Está en la página 1de 6

PLAN DE GESTION ORGANIZACIONAL

MINERIA POLIMETALICA SAC

Informe final - Edgar Ramos C.

1. Introducción.
La unidad minera de Doe Run Perú opera desde el 1ro de setiembre de 1998. Esta unidad,
considerada una de las minas subterráneas más mecanizadas del país, provee el 30 % del
concentrado de cobre que procesa el Complejo metalúrgico de La Oroya.
La comunidad campesina de Coris, reclama incumplimiento, de compromisos por parte
de la empresa Doe Run, quienes, debido a estar pasando por una etapa de liquidación, no
han podido atender a tiempo a sus reclamos. El MEM convocó a las partes a una reunión
el día 26 de Abril de 2013, en esta reunión se evaluaron todos los puntos propuestos por
la comunidad y se llegaron a los acuerdos respectivos dentro de los cuales se definió una
comisión de diálogo de la comunidad y los representantes de la empresa que mantendrían
el diálogo abierto para mantener las buenas relaciones con la comunidad. Se
desarrollaron distintas reuniones durante un periodo, pero la comunidad sentía que no se
estaba cumpliendo completamente con sus expectativas, por lo que solicitó la presencia
de los directivos de Right Bussiness en una reunión.
Después de algún retraso debido a la no concordancia de la fecha y el lugar para llevar a
cabo esta reunión, se fijó para el 11 de Abril de 2014. Se lleva a cabo en la ciudad de
Lima la reunión con la presencia de la Dra. Rocío Chávez, administradora concursal de
Doe Run Perú. Se desarrolla la reunión atendiendo cada punto de la agenda entregada por
la comunidad a la empresa y OGGS, en asamblea del 13 de Marzo de 2013, pero la
comunidad no se siente completamente atendida en sus demandas por lo que solicitan la
suspensión de la reunión y piden que el Ministerio de Energía y Minas eleve la solicitud
de tener una reunión con la junta de acreedores de Doe Run.
Quedan pendientes los puntos que no se han tocado en la reunión y se acuerda poner en
marcha los acuerdos ya establecidos en esta fecha, las comunidades campesinas
manifiestan una serie de problemas como:
• Contaminación ambiental de la comunidad nativa.
• Falta de desarrollo sostenible entre empresa medio ambiente y sociedad.
• Falta de derecho a la propiedad.
• Metales pesados en agua y suelo.
En la actualidad existen diferentes comunidades campesinas en Huancavelica que están
exigiendo la presencia de las autoridades del estado con el fin de defender sus derechos
como comunidad, derechos que están siendo vulnerados por las diferentes empresas
mineras.
Para resolver estos problemas y otros de la organización se plantean propuestas
estructuradas en cuatro fases dentro de un plan de gestión organizacional para ser
desarrollado en un lapso de tres años en una empresa minera que extrae polimetales.
2. Fase 1 de aproximación: Estrategia social para asegurar las buenas relaciones de la
operación minera con las comunidades campesinas aledañas a la zona de operación.
2.1. Año1.
Primera etapa. - Implementar y aplicar estrategias de acercamiento a las
comunidades para la coordinación directa con los actores comunales:
 Ejecución de visitas previas a las comunidades.
 Establecer comunicación y dialogo mutuo cordial y amistoso.
 Identificar y reconocer a las autoridades de cada etnia o cultura.
 Identificar y reconocer los lideres comunales y a la población en general.
 Identificar y reconocer los niveles de actuación del gobierno.
 Fijar fecha para reuniones futuras formales.
Segunda etapa. – Estudio y evaluación para diagnosticar la situación actual de las
comunidades, sobre: Aspectos sociales; Aspectos económicos; Aspectos ecológicos;
Aspectos culturales y otros.
Tercera etapa. – Establecer y liderar mesas de diálogo ameno y dinámico, para
informar sobre los beneficios del proyecto y las actividades extractivas en la zona.
Cuarta etapa. – Impulsar consultas previas mediante el grupo técnico hacia las
comunidades aledañas, para conocer sus acuerdos, preocupaciones y desacuerdos.

2.2. Año2.
Primera etapa. – Estrategia de consolidación de las interrelaciones entre la empresa
y las comunidades, sin perjuicio de los ecosistemas y la pluriculturalidad de las zonas
de influencia, mediante una comunicación respetuosa y clara con la toma de
acuerdos.
Segunda etapa. – Hacer coordinaciones permanentes para mantener la comunicación
constante con todas las autoridades, líderes y población para hacer seguimiento del
clima socio ambiental.
Tercera etapa. – Establecer la firma de actas, acuerdos y convenios, con el objetivo
de brindar confianza y seguridad a la población por parte de la empresa.
Cuarta etapa. – Ejecutar campañas de concientización sobre el manejo socio-
ecológico y de gestión ambiental de la empresa, así como los compromisos para
prevenir la contaminación ambiental.

2.3. Año3.
Primera etapa. – Fortalecimiento de las interrelaciones empresa y comunidades para
lograr un desarrollo sostenible, mejorar o entender e incluir la pluriculturalidad en
cada acción de trabajo.
Segunda etapa. – Hacer acciones estratégicas sociales e inclusión de la población en
las capacitaciones sobre explotación y operaciones, fomentar la creación de un fondo
social comunitario.
Tercera etapa. – Definir y elaborar la línea de base de la situación actual de las
comunidades y sus ecosistemas para diferenciar algún impacto.
Cuarta etapa. – Evaluación del cumplimiento de metas según los acuerdos y
compromisos asumidos por la empresa y comunidades. Así como otras
preocupaciones y aspiraciones de las comunidades.

Apreciación personal. - Desde mi punto de vista los conflictos socioambientales


radican en la falta de derecho a la propiedad de tierras de las comunidades, ningún
comunero es dueño del subsuelo de las tierras donde habitan, en muchos casos los
recursos son explotados sin consulta previa vulnerando los sistemas sociales y
ecológicos.

3. Fase 2 de Reclutamiento y capacitación: Aplicar estrategia de capacitación de


determinado número de comuneros, que podrían convertirse en potenciales
colaboradores de la empresa.
3.1. Año1.
Primera etapa. - Reclutamiento de fuerza laboral a pobladores de las comunidades
donde se desarrolla el proyecto minero principalmente, además de otras comunidades
aledañas, con el fin de establecer lazos de acercamiento a las comunidades.
Segunda etapa. – Capacitación del personal seleccionado en temas de seguridad
medio ambiente y operaciones mineras, en las diferentes actividades de operación
minera extractivas, dependiendo la actividad que realizará el trabajador de acuerdo a
su capacidad y habilidad.

3.2. Año2.
Primera etapa. – Identificación de líderes de equipos de las personas con iniciativas
para dirigir grupos de trabajo en las diferentes operaciones mineras.
La debe fomentar en los pobladores iniciativas de protección al medio ambiente y
que contribuyan a brindar mejoras en las relaciones socio ambientales de la empresa,
además que permitan contribuir con el desarrollo económico de la comunidad.

3.3. Año3.
Primera etapa. – Adiestramiento técnico para trabajos destacados como en
operaciones, de acuerdo a sus capacidades, habilidades y desempeño en tareas de
operaciones mineras con un enfoque de cultura de cuidado del medio ambiente.
Todos los colaboradores administrativos y de operación, serán adiestrados en
tareas de gestión ambiental y el manejo adecuado de los recursos naturales, según los
compromisos ambientales adquiridos y estipulados en la política medioambiental

Apreciación personal. - Desde mi punto de vista la educación y capacitación


continua es la clave del éxito y solución a todos los problemas socio ambientales
recursos son explotados sin consulta previa vulnerando los sistemas sociales y
ecológicos.
4. Fase 3 de selección: Con el objetivo de encajar con el perfil requerido por la
empresa, con los valores, actitudes y aptitudes para el buen desempeño en la empresa.
4.1. Año1.
Primera etapa. - Selección del personal para formar un equipo multidisciplinario
que pueda implementar y ejecutar e plan estratégico empresarial, con la debida
experiencia en manejo de conflictos socio ambientales, con facilidad de palabra y
dominio de las lenguas y culturas étnicas, lo ideal es contar con un equipo formado
por economista, sociólogo y medioambientalista.
Segunda etapa. - Selección del personal debe realizarse previo examen de
conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes idóneas para laborar en las
diferentes áreas, La empresa debe contar con el personal adecuado, para las distintas
actividades de operación extractiva, personal administrativo, auxiliares, choferes,
mecánicos, electricistas, operadores de maquinarias, especialistas en túneles,
maestros en enmaderados y encontrados, operarios, profesionales de todas las
disciplinas.

4.2. Año2 y Año3.


Primera etapa. – Sistemas de Contratación de servicios de personal. La contratación
deberá tener en cuenta la normativa laboral vigente, teniendo en cuenta
principalmente a los pobladores de las comunidades aledañas a la zona de las
operaciones mineras. La empresa, contratará a trabajadores de otras localidades
siempre y cuando no haya trabajadores de las comunidades cercanas, en caso de
mano de obra calificada se debe hacer una convocatoria nivel nacional según el MOF
de cada actividad y área de trabajo.

Apreciación personal. - Desde mi punto de vista la educación universitaria carece de


sustento técnico y científico, motivo por el cual se contratan personal para
supervisión de operaciones sin capacidad de solución de problemas, como impactos
desastrosos al medio ambiente, sobre todo en el sector minería y petróleo.

5. Fase 4 de amortiguamiento: Para asegurar una óptima convivencia con las


comunidades vecinas, asegurando un mutuo beneficio en el uso de los recursos
durante la operación. Así mismo, con mucha atención para asegurar que la dinámica
de los ecosistemas bajo influencia de la operación se mantengan resilientes.
5.1. Año1.
Primera etapa. - Acciones de Sostenibilidad. La empresa debe monitorear el
cumplimiento de los compromisos asumidos y el respeto a la “consulta previa”, con
la finalidad de disminuir los riesgos y conflictos que se pueda generar, antes, durante
y después de las operaciones extractivas, con el fin de asegurar una relación sana y
fomentar el desarrollo sostenible.
Segunda etapa. –Para la fase de amortiguamiento la empresa debe contar con un
programa de soporte y monitoreo de una mutua interrelación entre la empresa y las
comunidades. Este soporte consistirá en estrategias de un equipo multidisciplinario
para llevar adelante actividades en conjunto, como campañas de salud, campañas
educativas medioambiental, desarrollo de actividades culturales y deportivas,
actividades productivas, coordinación constante con autoridades y líderes comunales,
etc. Así mismo se debe monitorear diferentes aspectos económicos, sociales y
ecológicos para diferenciar algún cambio y actuar oportunamente.

5.2. Año2.
Primera etapa. – Mitigación de impactos, La Empresa, debe contar con un plan de
mitigación y respuesta de emergencias ambientales sobre todo de los impactos
negativos sobre los ecosistemas y asumir su rol protagónico en las tareas de
remediación, se debe monitorear constantemente todos los aspectos ambientales para
implementar límites y controles de ingeniería.
Segunda etapa. – Estrategias de Gestión Ecológica Productiva y buenas prácticas
ambientales. La empresa debe contar con un "plan de gestión ecológica productiva"
así como un plan de “buenas prácticas ambientales” que permita que las
comunidades aledañas al enclave minero, no se vean afectados en la demanda de la
producción agropecuaria y sus recursos forestales como medios de sobrevivencia.

5.3. Año3.
Primera etapa. – Reducción de la vulnerabilidad ambiental aplicado las buenas
prácticas ambientales. La empresa deberá asumir esta tarea de manera transversal,
para evitar incidentes ambientales, no solamente para reducir los costos humanos y
materiales de los daños naturales, sino también para alcanzar un desarrollo
sostenible.
Segunda etapa. – Gestión social y cultural en el marco del respeto social y cultural.
La empresa debe tener muy en cuenta las acciones sociales y culturales de las
comunidades aledañas al enclave minero. Muchas de estas culturas están basadas en
la cosmovisión andina, sus mitos y creencias son parte de su cultura y forma de vida,
estas no deben ser afectadas con malas prácticas ambientales.

Apreciación personal. - Desde mi punto de vista los conflictos socioambientales


radican en la falta de derecho a la propiedad de tierras de las comunidades, ningún
comunero es dueño del subsuelo de las tierras donde habitan, en muchos casos los
recursos son explotados sin consulta previa vulnerando los sistemas sociales y
ecológicos.

También podría gustarte