Está en la página 1de 2

CAUSALES DE TERMINACION: Son causales de terminación unilateral del

contrato las de la ley especialmente las siguientes: 1. POR PARTE DEL


ARRENDADOR: son causales para que el Arrendador pueda pedir
unilateralmente la terminación del contrato a). La cesión o subarriendo
total o parcial el inmueble por parte del Arrendatario. b). El cambio de destinación
del inmueble. c). El no pago del precio del canon dentro del término previsto en
este contrato. d). la destinación del inmueble para fines ilícitos o contrarios a las
buenas costumbres, o que representen peligro para el inmueble o la salubridad de
sus habitantes. e). La realización de mejoras, cambios o ampliaciones del inmueble,
sin expresa autorización del arrendador o la destrucción total del inmueble, por
parte del arrendatario. f). La no cancelación oportuna de los servicios públicos a
cargo del arrendatario siempre que origine la suspensión, desconexión o pérdida
del servicio, g). La no cancelación del valor de las cuotas de administración, dentro
del término pactado. h). La violación por el arrendatario a las normas del respectivo
reglamento de propiedad horizontal y/o al manual de convivencia. I). Cuando EL
PROPIETARIO necesite el inmueble para ocuparlo, o cuando el inmueble haya de
demolerse para efectuar una nueva construcción, o cuando se requiere
desocupado con el fin de efectuar obras indispensables para su reparación j). Las
demás previstas en la ley. K) Venta: Los arrendatarios se comprometen a
desocupar el inmueble en un término no mayor a tres meses en caso de venta del
inmueble, contados a partir de la fecha en que sean notificados por el Arrendador.
En caso de incumplimiento, responderá por la cláusula penal, las acciones de
restitución, cobre ejecutivo y perjuicios. El Arrendador no será responsable de
ningún incumplimiento 2. POR PARTE DEL ARRENDATARIO: Son causales
para que el Arrendatario pueda pedir unilateralmente la terminación del
contrato a). La suspensión de la prestación de los servicios públicos al inmueble,
por acción o mora del Arrendador. b). La incursión reiterada de EL ARRENDADOR
en procederes que afecten gravemente el disfrute cabal por EL ARRENDATARIO
del inmueble arrendado, debidamente comprobada ante la autoridad policiva. c). El
desconocimiento por parte de EL ARRENDADOR de derechos reconocidos a EL
ARRENDATARIO en este contrato o por la ley. d). El Arrendatario podrá dar por
terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del término inicial o
durante sus prórrogas, previo aviso escrito dirigido al Arrendador a través del
servicio postal autorizado con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago
de una indemnización equivalente al precio de tres (3) mese de arrendamiento. e)
EL ARRENDATARIO podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de
arrendamiento a la fecha de vencimiento del término inicial, siempre y cuando dé
previo aviso escrito a EL ARRENDADOR a través del servicio postal autorizado con
una antelación no menor de tres meses a la referida fecha de vencimiento.
PARÁGRAFO CUARTO: En caso de acordarse la prestación de garantías o
fianzas por parte del ARRENDATARIO, a favor de las entidades prestadoras de
los servicios públicos antes indicadas, con el fin de garantizar a cada una de ellas
el pago de las facturas correspondientes, tal pacto se hará constar en escrito
separado, con el lleno de los requisitos exigidos para tal efecto.
DECIMA: COSAS O USOS ADICIONALES: Además del inmueble identificado y
descrito anteriormente tendrá el arrendatario el derecho de goce sobre las
siguientes cosas y usos: AGUA, LUZ, GAS contadores independientes, la
factura del servicio de la luz tiene contador independiente, pero en su recibo
aparece la dirección. Se deja expresa constancia que el inmueble se arrienda sin
línea telefónica. Si durante la vigencia de este contrato se instalare en el inmueble
arrendado una o más líneas telefónicas EL ARRENDATARIO se compromete al
pago del servicio telefónico correspondiente. EL ARRENDATARIO se obliga a
pagar de forma oportuna los cobros que se generen por el uso del servicio de
telefonía y, especialmente, a evitar la suspensión o cancelación definitiva de la (s)
línea(s).

También podría gustarte