Está en la página 1de 2

Clínica Psicomotriz de la Primera Infancia: segundo parcial.

Fecha: 8 de octubre de 2020.

Docentes: Bueno, Coria, Recagno.

Consigna​: Luego de leída la situación clínica, responda:


a) Jerarquice aquellos factores de riesgo relevantes para el caso, justifique teóricamente.
b) Identifique aquellas señales de alerta en el desarrollo que obstaculizan el despliegue
de éste y justifique.
c) ¿Cómo considera que se encuentra el desarrollo psicomotor de Lucio en este
momento? ¿Desde los datos aportados cuál considera que es la causa que explica este
funcionamiento?
d) ¿Qué factores de protección visualiza, explique?

Nombre: Lucio

FN: 21/2/2019

Edad corregida: 5 meses 11 días

Derivado: Neuropediatra

Motivo de Consulta: Evaluación Psicomotriz (Abordaje en el hogar, por prematurez severa)

Lactante de 30 semanas de gestación, embarazo mal controlado. Peso al nacer 1490 gr, talla
38cm. Permanece internado en el servicio de Neonatología desde su nacimiento hasta mayo
que se le otorga el alta con atención en el hogar. Se diagnostica Enfermedad de membrana
hialina, anemia, reflujo gastroesofágico severo con trastorno deglutorio.
Su familia se integra por su madre Julieta de 38 años (ama de casa), su padre Mario de 40 años
(camionero), y sus hermanos de 15 (estudiante) y 19 (empleado) años. Su vivienda está
ubicada en el cono urbano, en un terreno que comparte con dos familias. Es de material,
cuenta con tres habitaciones, un dormitorio, baño, cocina y un living/comedor.
Julieta relata que es ella quien se encarga de los cuidados de Lucio, expresa sentirse agotada
por la falta de sueño, estando pendiente permanentemente del niño, sin embargo, verbaliza
“que todo esfuerzo vale la pena por Lucio”. Al preguntarle si sus hijos y esposo colaboran,
responde que prefiere ser ella quien esté al frente en lo que respecta a la crianza y cuidado.
“No salgo, para no dejarlo, me da miedo que en mi ausencia le pase algo, y si lo hago me
siento mal y tengo que volver enseguida¨. Se alimenta por sonda cada dos horas con
complemento. Al darle la sonda lo coloca contra su cuerpo, con su brazo izquierdo lo contiene
y su mirada no se aparta de la de él. Descansa sin dificultad, en posición supino a 45 grados en
su cuna.

Se observa: un niño de complexión física menor a su edad. Sonrisa social frente al rostro del
adulto, emite pocos sonidos. Realiza seguimiento de objetos, no presenta intención
ideomotriz, lo que se puede relacionar con el bajo tono muscular y la dificultad de movimiento
en el hemicuerpo izquierdo y no acompañamiento cefálico en tracción. Ante los sonidos no se
observa cambios en su actitud. Julieta está pendiente de cada paso que da el técnico, y atenta
para dar respuesta inmediata. En posición prono denota gravedad alta, no logra resolver el
apoyo de antebrazos. En cuanto a la interacción madre/bebe, se evidencia la anticipación de su
referente ante todas las necesidades de Lucio, no dando cabida a la demanda por parte del
niño.

También podría gustarte