Está en la página 1de 15

Persecución etnia Uigur por

el Gobierno Chino

Doble Grado de Relaciones Internacionales y Economía. Derecho Penal Internacional

Pablo Paíno, con DNI: 09103514E


Alicia Chaparro, con DNI: 02746469Q
y Luna Luarca, con DNI: 54304540E
I. Índice

I. Índice 2
II. Introducción 2
III. Metodología 2
IV. Contexto 3
¿Quiénes son los Uigures? 3
¿Qué tiene la provincia de Xinjiang? 4
Historia de la provincia de Xinjiang 4
¿Qué se hizo a nivel internacional? 6
V. Determinación de los delitos que se producen: 6
VI. Competencia de los órganos jurisdiccionales españoles 9
V.II Competencia de la Corte Penal Internacional y su conveniencia 11
VIII. Principios que inspiran el Derecho Penal y el Derecho Penal Internacional 13
IX. Conclusiones: 14
X. Bibliografia: 15

II. Introducción

El siguiente trabajo se ha llevado a cabo por los alumnos Pablo Paíno, Alicia Chaparro y Luna Luarca
en la asignatura de Derecho Penal Internacional del Doble Grado de Relaciones Internacionales y
Economía de la Universidad Rey Juan Carlos pertenecientes al campus de Fuenlabrada, el trabajo en
cuestión analiza diversos aspectos de la problemática de la persecución que lleva a cabo el gobierno
de la República Popular de China a la etnia musulmana de los Uigures, pertenecientes a la provincia
china de Xinjiang en la cual lleva existiendo esta problemática desde 1950 y la cual ha ido
aumentando su dureza con el paso de los años hasta convertirse en un asunto internacional.

El motivo de elección de este tema y no otro fue el interés generado ya que los 3 alumnos cursamos
Chino como asignatura de idioma moderno en la carrera y nos causa interés la cultural oriental,
además al estudiar también economía y ser China una de las potencias mundiales consideramos de
importancia conocer sus diversas políticas interiores.

III. Metodología
Para el desarrollo del trabajo el primer paso que dimos fue dividirnos los apartados, para tener todos la
misma información de base primero uno de nosotros concretamente Alicia Chaparro llevo a cabo la
recopilación de información o contexto de la persecución de la etnia uigur por parte del gobierno
chino, para ello se utilizaron fuentes como la agencia de noticias inglesa Reuters, artículos de
periódicos de las universidades de Princeton y Columbia, noticias de la sección Mundo del periódico
BBC, informes y artículos de Amnistía Internacional, noticias del New York Times y artículos de la
revista The Diplomat.

Una vez todos los miembros del grupo conocían la problemática se continuó con el desarrollo de las
diferentes cuestiones, la primera fue la determinación de los delitos que se producen y fue Luna
Luarca quién la llevo a cabo, en el desarrollo se utilizaron informes de la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), el libro de M. Lozada
De Crimenes de Lesa humanidad y genocidio, el artículo 7 del Estatuto de Roma y un artículo del
periódico El País.

La siguiente cuestión fue la competencia de los órganos jurisdiccionales españoles y la inmunidad de


jurisdicción realizada por Pablo Paíno, para ello fue necesaria la Ley Orgánica del Poder Judicial en
sus tres versiones, la previa a 2009, la de 2009 a 2014 y la posterior a 2014.

La siguiente cuestión a analizar por Luna Luarca fue la competencia de la Corte Penal Internacional y
su conveniencia, en este caso volvimos a usar el Estatuto de Roma más concretamente su artículo 16,
también un artículo del periódico El País y varios artículos de la agencia AsiaNews.

Posteriormente Alicia Chaparro ha llevado a cabo el análisis para identificar que principios del
derecho penal y el derecho penal internacional se cumplían, decidimos dejar esta cuestión para el final
ya que para ello fue necesario una lectura de las cuestiones anteriores.

Finalmente los 3 miembros del equipo llevamos a cabo una lectura de todo el trabajo para proceder a
realizar las conclusiones, introducción, bibliografía y metodología.

IV. Contexto

¿Quiénes son los Uigures?

Los Uigures son una etnia turco-musulmana ya que profesan el islam, su lengua es de la rama túrquica
y su cultura esta más relacionada con otros países de Asia Central que con el resto de China.
Actualmente los situamos en la provincia de Xinjiang al noroeste de la República Popular de China,
del cual representa un sexto del territorio, y hace frontera con Rusia, Mongolia, Afganistán, Pakistán,
India, Kazakstán, Kirguistán y Tayikistán. A principios del siglo XX los uigures eran el estado de
Turkistán del Este, pero en 1949 China toma el control y lleva a cabo una política de reasentamiento
por parte de la etnia Han en Xinjiang.

Xinjiang es una de las zonas con más diversidad étnica de China, contando con 25.8 millones de
habitantes1, la mitad de esa población pertenece a etnias turco-musulmanas, principalmente a los
uigures que son 11.3 millones (el 45% de la población de Xinjiang) y los kazajos que son 1.6
1
Reuters, “Factbox: Key takeaways from China’s 2020 population census”, 11 de mayo 2021
millones; tanto la cultura, idioma y formas de vida difieren de la etnia Han que es la etnia mayoritaria
en el país, a pesar de ello el gobierno chino lo considera una región primordial en la historia del país2.

¿Qué tiene la provincia de Xinjiang?

La provincia de Xinjiang pertenencia a la antigua ruta de la seda y actualmente es rica en carbón, gas
natural y aceite, aparte del interés económico para el gobierno chino también supone un territorio
clave en la política de asuntos exteriores chinos, por ejemplo, para la Iniciativa de la Franja y la Ruta
que es una nueva ruta de la seda entre China y el resto de Asia Central.

Las minorías étnicas nacionales de esta provincia tienen legalmente representación en los órganos de
gobierno regional, Xinjiang es una de las cinco regiones autónomas del país, pero a pesar de ello es el
Partido Comunista Chino quién toma las decisiones igual que en el resto del país.

Historia de la provincia de Xinjiang

El gobierno de China lleva implementando políticas de discriminación, violencia y represión a estos


grupos musulmanes desde 1950, estas políticas incluyen la violación del derecho a la libertad de
circulación y religiosa, el derecho a participar en la vida cultural, derecho a la educación, sanidad y
trabajo; a finales de las década de 1970 se implementaron políticas de “Reforma y Apertura” por lo
que los Uigures volvieron a poder practicar su religión y viajar al extranjero pero tras la caída de la
Unión Soviética el gobierno chino teme que los Uigures al tener contacto con musulmanes de las
antiguas repúblicas soviéticas sigan el ejemplo por lo que las políticas liberales anteriores se
suspendieron causando gran descontento en la población lo cual desembocó en violentos incidentes a
mediados de los 90 lo que trajo de nuevo políticas represivas contra diversas etnias musulmanas y
además campañas contra los “separatistas nacionales”, los “extremistas religiosos” y las “actividades
religiosas ilegales”, también se lanzó una campaña para la “educación atea en profundidad” y así
expulsar a los musulmanes que hubiera tanto en el Partido Comunista como en otras instituciones3.

Tras el 11S de 2001 comenzó la “Guerra Global contra el Terrorismo” y China trato a los separatistas
uigures como terroristas incluso relacionándolos con Osama bin Laden por ello se llevó a cabo un
exhausto control y vigilancia de la religión, ejemplo de ello fue la prohibición de la educación
religiosa a menores de 18 años, así como su entrada a las mezquitas o la revisión de los sermones que
los imanes daban para asegurar que no se difundieran ideas separatistas o extremistas4.

El 5 de julio de 2009 en la capital de Xinjiang Urumqi se llevo a cabo una manifestación pacífica por
parte de los Uigures, pero las autoridades chinas tomaron acciones violentas contra los manifestantes,
según informes oficiales de la agencia Xinhua hubo casi 200 muertos y más de 1700 heridos siendo la
mayoría de las víctimas de la etnia Han ya que el gobierno asegura que los manifestantes iban
armados y no eran pacíficos, sino que causaron destrozos a vehículos y comercios5. De acuerdo con
Amnistía Internacional tras la manifestación hubo redadas casa por casa que terminaron con cientos
de detenidos Uigures que fueron juzgados en juicios que no siguieron las normas internacionales de
2
James A. Millward, “Eurasian Crossroads: A History of Xinjiang,” Periódico de la Universidad de
Columbia, 2007
3
Amnistía Internacional, “People’s Republic of China: Gross Violations of Human Rights in the
Xinjiang Uighur Autonomous Region” abril 1999
4
Sean Roberts, “The War On The Uyghurs: China’s Internal Campaign against a Muslim Minority,”
Periódico de la Universidad de Princeton, 2020
5
BBC Mundo, “China 156 muertos en disturbios” 7 de julio 2009
juicios justos y se les impusieron duros castigos entre los cuales había numerosas sentencias de
muerte y penas de prisión muy largas, también hubo detenidos que sufrieron desapariciones forzosas6.

En los años posteriores los actos de violencia se repitieron por parte de ambos lados, a raíz de ello el
gobierno chino aumentó las medidas represivas de justicia penal y medidas para evitar la
inestabilidad, algunas medias fueron contratar 8000 oficiales para la provincia, restringir las prácticas
religiosas igualándolas al extremismo, prohibición de que los hombres tuvieran barba y las mujeres
llevaran velos y pañuelos en la cabeza, estas medidas también afectaron a otras etnias.

En 2014 continuaron los disturbios por parte de los Uigures y el gobierno del país inició la campaña
“Golpear duro contra la actividad terrorista violenta” en la cual se llevaban a cabo arrestos y juicios
rápidos y sentencias masivas. Las restricciones religiosas aumentaron restringiendo la comida halal,
hubo detenciones de predicadores, cierre de lugares de culto, confiscaron 23.000 artículo religiosos y
se estableció una ley de seguridad nacional que permitía el envío de personas a campos de
reeducación por 15 días a discreción del gobierno7. También se obligó a los Uigures a obtener nuevos
documentos de identificación que restringían su movilidad, se debían registrar todas las tarjetas SIM
móviles y dispositivos de comunicación, en el resto de China también hubo medidas parecidas para
mantener la seguridad cibernética.

En 2015 el gobierno chino aprobó una ley antiterrorista que permitía un mayor control de las
telecomunicaciones y obligaba a las empresas a colaborar, las autoridades tenían acceso a
comunicaciones, viajes e historial laboral, perfiles de redes sociales. historial de búsqueda en Internet,
información financiera y conexiones familiares.

En 2016 Chen Quanguo se convirtió en secretario del partido en Xinjiang, previamente ocupó el
mismo cargo en la Región Autónoma del Tíbet de 2011 a 2016 donde obtuvo la reputación de
“innovador de la política étnica” por conseguir estabilidad; cuando llego a Xinjiang aumentaron las
medidas de vigilancia y control social en la región, hubo 100.000 nuevos puestos de trabajo
relacionados con la seguridad y se construyeron 7.500 puestos de control en zonas urbanas, se obligó
a la entrega de pasaportes a los miembros de minorías étnicas y los estudiantes Uirgures en el
extranjero tuvieron que regresar en 20178.

En marzo de 2017, se adoptaron nuevas “Reglas de des-extremización” en la provincia, algunas de


ellas prohibían cubrirse la cara, tener barbas “anormales” y negarse a participar en actividades
culturales y recreativas estatales y los campos de internamiento en el sur de la región se extendieron
por todo Xinjiang.

En el siguiente mes, un gran número de personas de grupos étnicos minoritarios de la región fueron
detenidas y enviadas a instalaciones del gobierno, el gobierno justificó estos centros como parte de un
programa para mitigar la pobreza y la radicalización, los nombró centros para la “capacitación
vocacional” y la “transformación a través de la educación”.

6
Amnistía Internacional, “’Justice, Justice”: The July 2009 Protests in Xinjiang, China,” 2 de julio 2010
7
Amnistía Internacional, “China: Draconian anti-terror law an assault on human rights”, 4 marzo 2015
8
Chris Buckley, New York Times, “The Leaders Who Unleashed China’s Mass Detention of Muslims,”
13 de octubre 2018
¿Qué se hizo a nivel internacional?

A nivel internacional en julio de 2019 se envió una carta al presidente del Consejo de Derechos
Humanos de la ONU por parte de 22 gobiernos con relación a la situación en Xinjiang solicitando
acceso a la región para poder recabar información no proveniente del gobierno chino, en contra
posición 37 países de Oriente Medio, Asia y África enviaron una carta elogiando las acciones de
China como grandes contribuciones a los derechos humanos9.

A partir de noviembre de 2019 ha habido filtraciones de documentos del gobierno chino, se conocen
algunos de ellos como los “Papeles de Xinjiang” o los “Cables de China”, el primer documento
muestra la coercitividad de las palabras de los funcionarios incluyendo altos cargos como el
presidente Xi Jinping que aboga por usar los “órganos de la dictadura” para la “lucha contra el
terrorismo, infiltración y separatismo”, el segundo documento es un manual de como proceder en los
campos de “reeducación” en Xinjiang, en él se incluyen el “cómo mantener un secreto total sobre la
existencia de los campos” o “métodos de adoctrinamiento forzado”.

En septiembre de 2021 la ONU estimó que más de un millón de uigures fueron enviados a campos de
reeducación y cárceles donde fueron obligados a trabajos forzados, concretamente en las plantaciones
de algodón de la región ya que Xinjiang produce una quinta parte de algodón de la producción
mundial.

Entre los testimonios de uigures exiliados se relatan torturas, abusos sexuales, esterilización masiva de
mujeres, familias separadas a la fuerza o persecución a figuras y símbolos religiosos musulmanes
entre otras acciones de represión.

V. Determinación de los delitos que se producen:

El informe de la Oficina del Alto Comisionado de las NU para los Derechos Humanos (OACNUDH)
publicó su Evaluación de los problemas de derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de
Xinjiang10. Este identifica una variedad de abusos contra esta etnia que constituyen delitos cometidos
como parte de un ataque generalizado y sistemático contra una población. Por ataque generalizado11
entendemos que es un ataque dirigido contra un número significativo de personas, en este caso la etnia
Uigur con 8.399.400 individuos (aunque esta cifra es menguante debido a la situación detallada);
mientras que el carácter sistemático12 se refiere a la naturaleza organizada de los actos de violencia, a
la improbabilidad de que tengan un carácter fortuito pues como dice la ONU "siguen dándose las
condiciones para que continúen y se repitan graves violaciones”.
El informe se basa en información13 de:

● Documentación oficial de acceso público, como leyes, políticas, datos estadísticos,


declaraciones oficiales, decisiones judiciales.

9
Catherine Putz, The Diplomat, “Which Countries Are For or Against China’s Xinjiang Policies?”, 15
de julio 2019
10
OHCHR. (31 de Agosto 2022). OHCHR Assessment of human rights concerns in the Xinjiang
Uyghur Autonomous Region, People’s Republic of China.
11
M. Lozada, (2019). Punto 2. 2. 2. De Crimenes de Lesa humanidad y genocidio. Editorial UNRN
12
Idem.
13
OHCHR. (31 de Agosto 2022). OHCHR Assessment of human rights concerns in the Xinjiang
Uyghur Autonomous Region, People’s Republic of China.
● Otros documentos oficiales filtrados al dominio público que la OACNUDH ha valorado con
altas probabilidades de autenticidad, como los China Cables, Xinjiang Papers, y los Archivos
de la Policía de Xinjiang.
● Diálogo con la Misión Permanente de China ante las Naciones Unidas en Ginebra.
● Imágenes por satélite
● Y, 40 entrevistas exhaustivas, 26 de ellas con personas que habían estado "detenidas o habían
trabajado en diversas instalaciones en la RAUX”

De estas observaciones14 se detectan actos como:

● Ausencia de base jurídica o de garantías procesales para el internamiento en los “CFPE”,


centros de formación profesional y educación.
● Tortura y malos tratos, entre ellos palizas, uso de grilletes y "silla del tigre" durante los
interrogatorios y uso de porras eléctricas
● Desnutrición forzosa que provoca una grave pérdida de peso y otros efectos sobre la salud
● Violencia sexual y de género
● Regulación cada vez más estricta de las prácticas religiosas. Restricción al uso de hijabs o
"barbas anormales”, o de “dar a los hijos un nombre musulmán" como "expresiones de
extremismo”
● Destrucción de mezquitas, santuarios y cementerios
● Prohibición de la lengua uigur en las escuelas
● Políticas coercitivas de planificación familiar. Un "fuerte descenso de las tasas de natalidad en
la RAUX", impulsado en parte por la asociación del gobierno de una mayor frecuencia de
nacimientos con el “extremismo’'. Control forzado de la natalidad y posibles esterilizaciones
forzadas
● Trabajos forzados y, en algunos casos, a la esclavitud.

El organismo de la ONU concluyó que estos constituían crímenes de lesa humanidad 15, debido a tres
factores agravantes:

● El "alcance de la detención arbitraria y discriminatoria’’


● Llevada a cabo "de conformidad con la ley y las políticas'' del gobierno
● En un contexto de "restricciones y privaciones" de los derechos fundamentales individuales y
colectivos.

El crimen de lesa humanidad está regulado en el artículo 716, en este anexo del articulo solo
mencionare los ataques que tengan cabida en la discriminación Uigur.

Artículo 7
Crímenes de lesa humanidad

14
Idem.
15
OHCHR. (31 de Agosto 2022). OHCHR Assessment of human rights concerns in the Xinjiang
Uyghur Autonomous Region, People’s Republic of China.
16
Estatuto de Roma. Artículo 7. 17 de julio de 1998.
1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los
actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque:
b) El “exterminio” comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, entre otras,
la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre otras, encaminadas a causar la
destrucción de parte de una población;
c) Esclavitud;
d) Deportación o traslado forzoso de población; se entenderá el desplazamiento forzoso de las
personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén
legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional;
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas
fundamentales de derecho internacional;
f) Tortura; se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se
entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones
lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada
o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable; or “embarazo forzado” se
entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada por la
fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer
otras violaciones graves del derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta
definición afecta a las normas de derecho interno relativas al embarazo;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos,
raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros
motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional,
en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de
la competencia de la Corte.
i) Desaparición forzada de personas;
j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes
sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

Se trata, sin duda, de violaciones masivas de los derechos humanos de una minoría étnica odiada por
el gobierno central, dice la ONU.

Algunos pensadores, gobiernos, parlamentos y organismos internacionales también cuestionan si se


trata de un delito de genocidio. Pues un genocidio es “La puesta en práctica de acciones coordinadas
que tienen a la destrucción de los elementos decisivos de la vida de los grupos nacionales, con la
finalidad de su aniquilamiento” (Lemkin, 1944); El objetivo consiste tanto en la reducción del número
de sujetos de la etnia mediante políticas de inmigración masiva, la eliminación de su cultura, lengua y
esencia musulmana para diluirse en una nacionalidad china común a todo el país, daños corporales o
mentales, medidas de control de nacimientos o la organización de la adopción por otros grupos étnicos
17
.

En los grandes genocidios de la historia se han realizado matanzas multitudinarias de forma


organizada y sistemática por parte de un gobierno, pero esto no ocurre en Xinjiang; hecho que

17
29 mayo 2022, China y el genocidio uigur. El País.
dificulta su determinación como tal. No obstante, a pesar de que los uigures no sean sometidos a una
eliminación rápida, se dan numerosas tácticas que lesionan gravemente la integridad tanto física como
psicológica del grupo, como los campos de reeducación, las políticas de natividad, prohibición de
cultos y restricciones lingüísticas además de la separación de niños de sus padres para ser educados
por el gobierno. No se trata, por tanto, de una exterminación de la etnia a corto plazo, sino de la
desaparición progresiva de su identidad.

VI. Competencia de los órganos jurisdiccionales españoles

El derecho penal internacional (en adelante, DPI) trata de garantizar la persecución penal de las
personas físicas por los crímenes que atentan contra bienes jurídicos que pertenecen a toda la
comunidad internacional. La responsabilidad que se dirime en estos casos es individual e
independiente de la responsabilidad de los estados, y los mencionados crímenes son perseguidos tanto
por órganos internacionales como por órganos nacionales de los estados. El DPI comparte
características tanto del derecho penal (responsabilidad penal de los individuos, protección de bienes
jurídicos fundamentales) como del derecho internacional (se regula por tratados y por costumbre
tratando de proteger bienes jurídicos de interés para la comunidad internacional). Su existencia, como
sabemos, supone una cesión de soberanía de los estados cuyo propósito es superar la imposibilidad de
evitar la impunidad de grandes crímenes por el respeto de las soberanías ajenas.

En el artículo primero del estatuto de la CPI se menciona el carácter complementario de la CPI, el


cual implica que también los estados son encargados de velar por el cumplimiento del DPI.

La inmunidad de jurisdicción, que deriva del principio de igualdad soberana de los estados, implica
que los tribunales de un estado no pueden asumir jurisdicción sobre un estado extranjero, así que se
decidió crear un tribunal penal supranacional, mas no por ello el TPI ha suplantado la labor de los
estados. Recordemos que históricamente lo han sido los estados (la CPI empezó a funcionar ya en el
siglo XXI), luego tiene sentido que la CPI no suplante completamente a los estados como garantes del
DPI. Además, existe el problema ya mencionado de que existen muchos países que no han ratificado
el Estatuto de Roma. Este es el caso de la República Popular China, en el cual la CPI se revela
absolutamente inútil, por lo que nos es de un gran interés analizar cuál es la competencia que han
ostentado y actualmente ostentan los órganos jurisdiccionales españoles con respecto a la persecución
de los uigures por parte del gobierno de la República Popular China (en adelante, China). Lo que
expondremos en este apartado es si los órganos nacionales españoles tienen potestad para juzgar los
mencionados hechos (primacía del principio de justicia universal) o si, por el contrario, prima la
inmunidad de jurisdicción. Como ya dejamos claro con anterioridad, la inmunidad de jurisdicción
implica el deber de los estados de no perseguir a los criminales internacionales a través de las
fronteras de otros estados.

Por otra parte, nos encontramos con el principio de justicia universal, principio en virtud del cual los
tribunales de un determinado país ejercen su jurisdicción sobre crímenes internacionales de especial
gravedad, sobre la base de la naturaleza del delito, sin tomar en consideración ni el lugar donde fue
cometido, ni la nacionalidad de su autor.

«La regulación de la justicia internacional en nuestro ordenamiento jurídico ha sufrido una evolución
que, sintéticamente, podemos señalar que, tras la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
ha de definirse como de pura justicia universal, en tanto que carecía de cualquier condicionante
jurídico; una segunda, inaugurada mediante la modificación operada en 2009 (LO. 1/2009, de 3-XI),
que podremos adjetivar de justicia universal con exigencia de una conexión nacional, o vínculo
relevante que nos relacione con el hecho perseguido; y la vigente, que nace con la Ley Orgánica
1/2014, de 13-III, en donde preponderantemente se atiende a la configuración de los tratados
internacionales y el grado de atribución de jurisdicción que otorgan a los Estados firmantes» (STS, 2.ª,
24-VII-2014).

La LOPJ es del año 1985. A efectos de nuestro análisis vamos a distinguir tres versiones de dicha ley
orgánica: una primera anterior a la modificación realizada en 2009, una segunda en vigor entre 2009 y
2014 y una tercera versión aprobada en 2014, que es a grandes rasgos la que actualmente rige. Entre
2015 y 2021 ha habido ulteriores modificaciones, pero estas no han alterado ningún aspecto sustancial
de la ley.

– Texto de la LOPJ anterior al año 2009. (artículo 23.4)

«Igualmente será competente la jurisdicción española para conocer de los hechos cometidos por
españoles o extranjeros fuera del territorio nacional y susceptibles de tipificarse, según la ley penal
española, como alguno de los siguientes delitos: (A) genocidio, (B) terrorismo, […] (I) y cualquier
otro que, según los tratados o convenios internacionales, deba ser perseguido en España».

El único requisito para desbloquear la competencia de los órganos jurisdiccionales españoles era la
naturaleza del delito, y la única limitación era el respeto del principio ne bis in idem (que no se haya
dictado ya una condena o una absolución). Se decía que esta ley recogía la concepción absoluta del
principio de justicia universal.

De acuerdo a esta versión de la LOPJ habría sido completamente imposible que los órganos españoles
juzgasen por lesa humanidad a los responsables de la persecución de la etnia uigur, puesto que el
crimen de lesa humanidad no estaba tipificado, por lo que a efectos legales no podía penarse al no
reconocerse delito. Si se diese el caso de abrirse un proceso judicial por genocidio, sin embargo, los
órganos españoles habrían estado plenamente autorizados para juzgar el asunto.

– Regulación aprobada en el año 2009

Esta versión de la ley limitaba enormemente la aplicación del principio de justicia universal. Era tal
esta limitación que iba en contra del propio derecho internacional. Se pretendía adaptar la justicia
universal al principio de subsidiariedad y a la jurisprudencia constitucional y del Tribunal Supremo.
El artículo 23.4 de la LOPJ quedó reformulado de la siguiente manera:

«Igualmente será competente la jurisdicción española para conocer de los hechos cometidos por
españoles o extranjeros fuera del territorio nacional y susceptibles de tipificarse, según la ley penal
española, como alguno de los siguientes delitos: (a) genocidio y lesa humanidad, (b) terrorismo, […]
(h) y cualquier otro que, según los tratados o convenios internacionales, en particular los convenios de
derecho internacional humanitario y de protección de los derechos humanos, deba ser perseguido en
España. Sin perjuicio de lo que pudieran disponer los tratados y convenios internacionales suscritos
por España, para que puedan conocer los Tribunales españoles de los anteriores delitos deberá quedar
acreditado que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existen víctimas de
nacionalidad española, o constatarse algún vínculo de conexión relevante con España y, en todo caso,
que en otro país competente o en el seno de un Tribunal internacional no se ha iniciado procedimiento
que suponga una investigación y una persecución efectiva, en su caso, de tales hechos punibles. El
proceso penal iniciado ante la jurisdicción española se sobreseerá provisionalmente cuando quede
constancia del comienzo de otro proceso sobre los hechos denunciados en el país o por el Tribunal a
los que se refiere el párrafo anterior. ».

Como vemos, se incluyó el crimen de lesa humanidad. No obstante, ni de este ni del de genocidio
podrían conocer los tribunales españoles, pues no nos consta que se cumpla supuesto alguno de los
que desbloquean la competencia de los órganos jurisdiccionales españoles. Si hubiese habido una
causa abierta por genocidio esta se habría sobreseído con la entrada en vigor de esta modificación de
la LOPJ, pues se habría aplicado el principio de retroactividad favorable.

– La Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo, de modificación de la LOPJ es la última gran


modificación de la LOPJ. Esta difumina aun más el principio de justicia universal y, aunque pretende
reforzar la seguridad jurídica, genera mayor confusión, ya que se establecen distintos puntos de
conexión dependiendo del delito de que se trate, puntos de conexión que se refieren a criterios que no
son el de universalidad, con lo que se trata de forma desigual a las víctimas en virtud del delito, lo
cual vulnera el principio de igualdad.

Los órganos españoles serían competentes en los dos casos que nos conciernen (lesa humanidad y
genocidio) si los criminales fuesen españoles o residentes habituales en España. Esto no se cumple;
por tanto: los órganos jurisdiccionales españoles se encuentran imposibilitados para abrir causas por
genocidio y por lesa humanidad en lo que se refiere al asunto uigur.

V.II Competencia de la Corte Penal Internacional y su conveniencia

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la


ciudad de Roma en 1998, durante la Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las NU sobre el
establecimiento de una Corte Penal Internacional. La Corte tiene competencia respecto de los
siguientes crímenes: a) El crimen de genocidio; b) Los crímenes de lesa humanidad; c) Los crímenes
de guerra; d) El crimen de agresión 18.
Por lo que los crímenes de lesa humanidad y el posible genocidio causados en la provincia de
Xinjiang podrían ser juzgados si China fuera uno de los 124 países firmantes de este estatuto, pero
China no forma parte de estos19.

Conociendo esto, La CPI ha rechazado los llamamientos para que se investigue la persecución y el
genocidio de los musulmanes Uigur por parte de China. El caso contra China se presentó en julio,
cuando la CPI recibió un expediente de los uigures exiliados que mostraban pruebas de la persecución
de las autoridades a la minoría en la provincia de Xinjiang, expediente rechazado por la fiscal
Bensouda debido a que los crímenes se cometieron en el territorio de China, careciendo la CPI de las
competencias para investigar la represión de los uigures. Los delitos señalados ocurren en el interior
de las fronteras chinas, y los Estados son soberanos, China se preocupa de no cometer delitos en el
exterior20.

18
Estatuto de Roma. 17 de julio de 1998.
19
Lista firmantes en web: https://www.pgaction.org/es/ilhr/rome-statute/states-parties.html
20
I. Ferrer, 21 diciembre 2022, La Corte Penal Internacional no investigará por ahora la detención de
los uigures en China. El País.
En este caso, la única opción que tendría el CPI para juzgar a China sería la posibilidad establecida en
el Estatuto de Roma, sobre las relaciones entre el CPI y el Consejo de Seguridad, de que el Consejo de
Seguridad de la ONU remitiera el caso para investigar el supuesto crímen, como el caso del Darfur.
Esta posibilidad se establece en el Artículo 16 del Estatuto de Roma21.

Artículo 16- Suspensión de la investigación o el enjuiciamiento


En caso de que el Consejo de Seguridad, de conformidad con una resolución aprobada con arreglo a lo
dispuesto en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, pide a la Corte que suspenda por un
plazo que no podrá exceder de doce meses la investigación o el enjuiciamiento que haya iniciado, la
Corte procederá a esa suspensión; la petición podrá ser renovada por el Consejo de Seguridad en las
mismas condiciones.

Para que esto se lleve a cabo es necesario la mayoría absoluta. En una lectura analítica del artículo
podemos apreciar la dificultad para garantizar la independencia de la CPI ante esta facultad de
suspender la investigación o impulsar por parte del Consejo. Franklin Berman (La relación entre la
CPI y el consejo de seguridad) lo ha calificado como el "pilar negativo" de la relación entre la CPI y
el CdS22.

Los cinco Estados de las NU con poder de veto, cuentan con el poder, individualmente, de detener la
resolución, son China, Francia, Rusia, los Estados Unidos y el Reino Unido23. En el caso del
genocidio Uigur, este poder de veto se lleva a cabo tanto por China como por Rusia. Es decir, aunque
las acciones judiciales en la CPI las puede iniciar el Consejo de Seguridad, esta situación no se da por
el poder de veto de China y Rusia24.

A pesar de esta situación, los demandantes uigures han instado a la Corte Penal Internacional a que
reconsidere la decisión justificando las nuevas pruebas, razonando que el tribunal podría al menos
trabajar en los casos de deportación debido a que tanto Tayikistán como Camboya son miembros de la
institución. La CPI insta a recoger información de que los uigures han sido deportados de Tayikistán
por agentes chinos, pues si las autoridades chinas han intervenido directamente en Tayikistán, la CPI
tendría jurisdicción sobre las acciones que dan inicio en Tayikistán y Camboya25. Para juzgar esta
situación tomarían como precedente la investigación de la CPI de las deportaciones de los rohinya por
las fuerzas de Myanmar (no miembro), que les obligaron a cruzar la frontera a Bangladesh (miembro
de la CPI). El informe sobre el caso presentado este diciembre por Bensouda indica que mantendrá el
expediente abierto a la espera de recibir más datos, y que con ellos podría evaluar las deportaciones de
uigures a China.

21
Estatuto de Roma. Artículo 16. 17 de julio de 1998.
22
J.F Escudero, los poderes del consejo de seguridad y la corte penal internacional en el Estatuto de
Roma, pag 2-8 (2003)
23
Profundiza en web: https://research.un.org/es/unmembers/scmembers
24
V. Rozanskij, 06/05/2021, Moscú, al rescate de Beijing: no hay un genocidio uigur en Xinjiang.
Asia News.
25
V. Rozanskij, 18/06/2021, Persecución de uigures: denuncian a Dusambé por apoyar a Beijing.
Asia News.
VIII. Principios que inspiran el Derecho Penal y el Derecho Penal Internacional

- Principio de Legalidad Penal Nacional e Internacional: este principio exige que la conducta sea por
ley penalmente punible aparte de contraria al derecho26, a nivel internacional la norma que se encarga
de los actos cometidos por China es el Estatuto de Roma a través de la Corte Penal Internacional, el
problema es que China nunca aceptó ni ratifico dicha norma alegando que se vulneraría la inmunidad
de jefes de Estado y peligraba el sistema de seguridad internacional al duplicar las capacidades del
Consejo de Seguridad; una alternativa sería a través de la ONU organización a la que sí pertenece
China, en este caso el Consejo de Seguridad de la ONU activaría la jurisdicción de la Corte Penal
Internacional pero para ello es necesario una votación en la cual 9 miembros del Consejo de
Seguridad lo acepten y ninguno de los miembros permanentes use su derecho de veto, esta vía no es
posible ya que China es miembro permanente del Consejo de Seguridad y haría uso de su derecho de
veto, esta vía no es posible ya que China es miembro permanente del Consejo de Seguridad y haría
uso de su derecho de veto por lo que este principio no se puede aplicar.

-Principio de Irretroactividad: este principio indica que una norma no puede aplicarse a hechos
previos a su existencia o ratificación por parte de los miembros, como China no ha firmado ni
ratificado el Estatuto de Roma en caso de ratificarse ninguno de los crímenes cometidos hasta ahora
sería juzgado, como no se pueden juzgar actualmente los actos este principio no es aplicado.

-Principio de Exclusiva Protección de Bienes Jurídicos: a través de este principio se concede la


protección al derecho internacional de determinados bienes jurídicos fundamentales para el individuo
y la sociedad, algunos de ellos son exclusivos del Derecho Penal Internacional, es el caso de los
crímenes de genocidio, lesa humanidad, de guerra y de agresión o contra la paz; a pesar de ello como
China no es miembro de la Corte Penal Internacional no hay opción de aplicación.

-Principio de Mínima Intervención, Ultima Ratio: el derecho penal sólo actúa en los casos más graves
por eso primero hay que acudir al resto de ramas del derecho y si no son eficaces se acude a la penal,
en este caso debido a los crímenes de los que se trata sería competencia del derecho penal
internacional, es verdad que China al no pertenecer al Estatuto de Roma no se le puede juzgar pero
como es un asunto que a nivel internacional sí se intenta solucionar consideramos que este principio sí
es aplicado. Mínima intervención quiere decir que se trata de un último recurso, mientras que ultima
ratio es una expresión latina que se refiere a aquellos procesos o dictámenes que constituyen el fin de
una vía de recursos o son inapelables.

-Principio de Proporcionalidad: este principio se refiere a que la pena debe ser proporcional a la
gravedad del hecho cometido o a la peligrosidad del sujeto juzgado, como no ha habido ningún juicio
este principio tampoco se aplica.

-Principio de Responsabilidad Subjetiva: este principio indica que solo se puede penar a quien ha
cometido el delito con dolo o imprudencia, este principio tampoco se aplica por no haber juicio.

-Principio de Personalidad de las Penas: este principio indica que las penas son de manera individual
atendiendo a cada una de las circunstancias, como no ha habido juicio no se puede aplicar.

26
Natalia Barbero, La ¿relativa? aplicación del principio de legalidad en Derecho Penal Internacional, Nuevo
Foro Penal No. 89, 2017, Universidad EAFIT, Dialnet
-Principio del hecho: este principio se refiere a que se castigan los hechos no los pensamientos o
sentimientos, no se ha aplicado al no haber juicio, pero si se realizara un juicio sí se aplicaría.

-Principio ne bis in idem: este principio se refiere a que no se puede juzgar ni condenar dos veces por
el mismo hecho (siempre que se trate del mismo sujeto y fundamento). En este caso sí se cumple
porque no se ha juzgado a nadie.

-Principio de Humanidad y Resocialización de las Penas, Prohibición Pena de Muerte y Cadena


perpetua y Penas Inhumanas y Degradantes: este principio se refiere a que las relaciones humanas que
se regulan deben tener una responsabilidad social respecto al ciudadano que delinque por ello hay
penas como de muerte, cadena perpetua y otras que son inhumanas y degradantes que no se pueden
establecer, en este caso tampoco se aplica este principio al no haber juicio.

IX. Conclusiones:
Poco ha cambiado en el conflicto de Xinjiang desde que se denunció por primera vez a la Corte; el
proceso de desaparición progresiva de la etnia Uigur se ha mantenido. La etnia está en proceso de
disminución de sus integrantes. La asimilación étnica, si sigue esta proyección, funcionará a largo
plazo, concediéndole a la provincia de China lo que lleva buscando durante numerosos años, el
control de la región y la unidad nacional en cuanto a la identidad religiosa.

Aunque está claro, la posición dominante de China basada en el autoritarismo y las violaciones
abusivas de los derechos humanos, ha provocado un creciente malestar y enfado entre la población
uigur, que piden constantemente la investigación por parte de las NU.

La permisividad de la comunidad internacional ante los abusos cometidos en esta provincia nos
perjudica a todos, pues cada violacion que permitimos contra los derechos de los Uigures nos llama a
cuestionarnos nuestra humanidad, pues la diferencia de etnias, culturas y lenguas es responsabilidad
de todos nosotros. La diversidad es la base para un desarrollo social basado en la tolerancia entre
comunidades. Así, es urgente exigir a China una nueva política de convivencia.

X. Bibliografia:

● Preston, JL. Aplicación de las leyes internacionales a la crisis de Xinjiang. 2021,


Asian-Pacific Law.
● J.F Escudero, los poderes del consejo de seguridad y la corte penal internacional en el
Estatuto de Roma. 2003, Universidad de Navarra.
● Estatuto de Roma. 17 de julio de 1998

También podría gustarte