Está en la página 1de 8

ESTUDIOS

GENERALES
LETRAS

Nombre del curso : REALIDAD SOCIAL PERUANA


Código del curso : CIS - 111
Período en que se dicta : AÑO 2020 – PRIMER SEMESTRE
Créditos : CUATRO (4)

Número de horas de teoría : CUATRO HORAS SEMANALES


Número de horas de práctica : NO TIENE

Requisito : NO TIENE

Profesor del curso : MAG. JUAN LA CRUZ BONILLA


Horario : 0410

Área a que pertenece el curso : CIENCIAS SOCIALES (III)

************************************************************************************************

I SUMILLA

El curso pretende acercar al estudiante al conocimiento elemental de la realidad social peruana, ubicando
sus principales problemas y conflictos, y aclarando las interrogantes sobre el presente en relación a los
procesos sociales más significativos. Sin aspirar a hacer un análisis especializado de cada tema, busca
presentar los principales problemas económicos, sociales y políticos, ofreciendo una perspectiva de análisis
del conjunto de la realidad.

II ALCANCES Y OBJETIVOS

El objetivo central del curso es brindar una mirada panorámica de las estructuras, dinámicas y
subjetividades de la sociedad peruana. Para ello se partirá de una óptica histórica, analizandose los
procesos sociales, económicos y culturales que dieron forma a la sociedad peruana, desde sus orígenes
hasta el día de hoy. Se prestará especial atención a cómo estos procesos han dado forma a diferentes
aristas de la estructura, las dinamicas y las subjetividades que conforman el Perú contemporaneo,
vinculandolas con determinados procesos globales en marcha. Entre estas aristas se considerará: el peso
de las industrias extractivas y el modelo primario exportador, la influencia de los grupos de poder
económico, la creciente importancia de la cultura de consumo, la movilidad social y los cambios en la
estructura de clases, la crisis de representatividad política, el discurso de la “Marca Perú” y la ola de
criminalidad.

III METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso cuenta con cuatro horas semanales que se emplearán en clases expositivas, controles de lectura y
presentaciones grupales.

Se efectuarán dos controles de lectura y una presentación grupal. Los controles evaluarán qué tanto los
alumnos han comprendido las lecturas obligatorias del curso. Las presentaciones grupales se realizarán en
la segunda mitad del curso sobre la base de los temas vistos.

Dos controles de lectura (26 de mayo y 30 de junio) 20%


Primer control 9%
Segundo control 11%
Presentación grupal 10%
Examen parcial 30%
Examen final 40%

1
IV PROGRAMA

PRIMERA PARTE: LOS CIMIENTOS DE LA SOCIEDAD PERUANA.

1. Raíces de una formación social llamada Perú.


1.1. Bases societales de la civilización andina prehispanica. 1.2. La invasión europea y la transformación
del mundo andino. 1.3. El tejido social establecido con la dominación española. 1.4. La crisis del orden
español en los andes y la cuestión de la independencia.

Bibiliografía:

 Entrevista a Luis Guillermo Lumbreras (fuente virtual)


 Vega, Juan José. La guerra de los viracochas. 1966. Prólogo, comentario final.
 Walker, Charles. La rebelión de Tupac Amaru. Lima: IEP. 2015. Conclusión.
 Garret, David. Sombras del imperio. La nobleza indígena del Cusco. Lima: IEP 2009. Cap 1 y 7.
 Cotler, Julio Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: IEP 1978. Cap. 1. Pág. 21-70. (control 1)
 Bonilla, H. y K. Spalding. La independencia en el Perú: las palabras y los hechos. Lima, IEP, 1980.

2. El siglo XIX: una sociedad sobre la cuerda floja.


2.1. La formación temprana del estado peruano. 2.2. Primeros pasos hacia la modernización. 2.3. La guerra del
pacífico. 2.4. La posguerra y el debate sobre la nación.

Bibiliografía:

 Méndez, Cecilia. Incas sí, indios no. Lima: IEP. 1996.


 Mc Evoy, Carmen. Homo Politicus: Manuel Pardo, la política peruana y sus dilemas 1871-1878
Lima: ONPE-IRA-IEP.2007. (Cap. 1: la encrucijada peruana, pág.31-82)
 Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP-IDL, 2013. Cap 2 y 3.
 Bonilla, Heraclio. Guano y burguesía en el Perú. Lima: IEP, 1984. Cap. 3 y epílogo. (control 1)
 Cosamalón, Jesús. El juego de las apariencias. La alquimia de los mestizajes y las jerarquias
sociales en Lima. Siglo XIX. Prefacio, introducción, pág. 363-372
 Pereyra, Hugo. El nacionalismo campesino a fines de la guerra con Chile: una revisión
historiográfica de la ejecución del guerrillero Tomás Laymes. En : Histórica, XXVIII.1 (2004): 131-
175

3. La primera mitad del siglo XX: orden oligárquico y cambios en la estructura social.
3.1. El Perú de la “república aristocrática” . 3.2. Del capital británico al capital norteamericano 3.3. Socialismo y
aprismo. 3.4. El gamonalismo andino. 3.5. Modernización económica y política. 3.7. Movilizaciones campesinas
y urbanas a fines de los 60: hacia la transformación de la estructura social premoderna.

Bibiliografía:

 Burga, Manuel y Alberto Flores Galindo. Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Ediciones
Rikchay Perú. Lima, 1994. El Estado oligárquico, el gamonalismo Pág. 87-113 (control 1)
 De la cadena, Marisol. Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. Lima: IEP. 2004. Cap 1: la
decencia en el Cusco de los años 20.
 Mariategui, José Carlos. Siete ensayos de interpretaciòn de la realidad peruana. Lima: Amauta.
1928. Ensayos II y III.
 Manrique, Nelson. ¡Usted fue aprista!: bases para una historia crítica del APRA. Lima, PUCP. 2009.
 Portocarrero, Felipe. Grandes fortunas en el Perú: 1916-1960. Cap 1 y conclusiones.
 Quijano, Aníbal. Dominación y cultura: lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima: Mosca Azul.
1980. Cap: “La emergencia del grupo cholo y sus implicancias en la sociedad peruana.”
 Matos Mar, José. Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: URP. 2012.
Introducción y cap 1.

2
SEGUNDA PARTE: LAS CUATRO ÚLTIMAS DÉCADAS Y LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD
PERUANA CONTEMPORÁNEA.

4. Los años 70: el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y el fin de la oligarquía.
4.1. El señor y el campesino en el Perú de los años sesenta. 4.2. Cambios en la relación entre oligarquía y
fuerzas armadas. 4.3. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. 4.4. El Perú en la década de 1970.
4.5. La Constitución de 1979 y la sociedad peruana post velasquismo.

Bibiliografía:

 Caballero, José María. Economía agraria de la sierra peruana: antes de la reforma agraria de 1969.
Lima: IEP, 1981. Cap 4, 5, 14, 15 y conclusiones.
 Alberti, Giorgo. Ruptura de la estructura de poder urbano provincial y surgimiento de movimientos
campesinos. En: Matos José (comp). Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú. Lima: IEP,
1976.
 Mayer, Enrique. Cuentos feos de la reforma agraria. Lima: IEP 2017. Capítulo 4.
 Lowenthal, Abraham y Cinthia McClintonck. El gobierno militar. Una experiencia peruana 1968-
1980. Lima: IEP.
 Lituma, Leopoldo. El verdadero rostro de Túpac Amaru. Lima: UNSMS. 2011. Capítulo 1.
 Drinot, Paulo. Recordando a Velasco: las memorias en conflicto del Gobierno Revolucionario de la
Fuerza Armada. En: Aguirre, Carlos y Drinot, Paulo. La revolución peculiar, repensando el gobierno
militar de velasco. Lima: IEP, 2018. Pag. 135. (control 1).

5. Los años 80: terrorismo y crisis económica.


5.1. Los origenes de Sendero Luminoso y el MRTA. 5.2. El inicio del terror. 5.3. El primer gobierno aprista. 5.4.
Hiperinflación, crisis económica e intensificación del terrorismo.

Bibiliografía:

 Comisión de la verdad y reconciliación. Informe final capítulo 3, punto 3.6: las universidades (pág.
603-649) (control 1)
 Manrique, Nelson. El tiempo del miedo. La violencia política en el Perú 1980 – 1996. Fondo editorial
del Congreso del Perú. Lima, 2002.
 Portocarrero, Gonzalo. Razones de sangre. Lima: PUCP, 2012. Cap I, VII y VIII.
 Barreda, Javier. 1987: los límites de la voluntad política. Lima: Grupo de análisis político. 2012.
Pág.117-161.
 Cateriano, Pedro. El caso García. Lima: Planeta. 2017.
 Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP-IDL, 2013. Cap 6.

6. Los años 90: la década del fujimorismo.


6.1. La construcción del régimen fujimorista. 6.2. Reestructuración económica, privatizacion, inversión
extranjera e informalidad. 6.3. Los medios y el espectáculo durante el fujimorismo. 6.4. El SIN y el aparato
oculto del poder. 6.5. La caída del régimen fujimorista. 6.6. El legado del fujimorismo.

Bibiliografía:

 De Soto, Hernando. El otro sendero. Lima: , 1986.


 Murakami, Yusuke. Perú en la era del chino. Lima, IEP, 2007. Cap. “El fin del gobierno de Fujimori”
Pág. 521
 Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP-IDL, 2013. Cap. 7
“conspiraciones corruptas” (Control 1).
 Degregori, Carlos Iván La Década De La Antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro
Montesinos, IEP Ediciones, Lima, 2000.
 Degregori, Carlos Iván y Carlos Melendez. El nacimiento de los Otorongos El Congreso de la
república durante los gobiernos de Alberto Fujimori (1990-2000), Lima: IEP, 2007. Cap IV y Epilogo.
3
 Ugaz, José. Caiga quien caiga. Lima: Planeta, 2012.

7. La década del 2000: eclosión democrática, crecimiento económico y la huella de la corrupción.


7.1. El Acuerdo Nacional y el nuevo orden político. 7.2. la intensificación del neoliberalismo. 7.3. Nuevos
repertorios izquierdistas y antisistema. 7.4. El proceso de descentralización. 7.5. Crecimiento económico y
conflictividad social durante el segundo gobierno aprista. 7.6. Rasgos generales del perú a fines de la década
del 2000.

Bibiliografía:

 Azpur Javier (et al). Perú hoy: los mil días de Toledo. Lima: DESCO. Pág 9 – 65 (Presentación y La
protesta social durante el toledismo) (control 1)
 Dammert, Manuel. La descentralización en el Perú a inicios del siglo XXI: de la reforma institucional
al desarrollo territorial. Santiago: CEPAL. 2003.
 Durand, Francisco. La mano invisible en el Estado. Efectos del neoliberalismo en el empresariado y
en la política. Lima: F. Ebert. 2005.
 Panfichi, Aldo. Perú Elecciones 2006: Auge y caída del nacionalismo de Ollanta Humala. En:
Elecciones presidenciales y giro político en América Latina. Buenos Aires. Siglo XXI Editora
Iberoamericana. Pág. 209 - 221
 Lopez, Sinesio. Alan García: los años del perro del hortelano. Lima: Lapix editores, 2013.
 Cavero, Omar. Después del Baguazo: informes, diálogo y debates. Lima: PUCP, 2011.

8. La coyuntura: desaceleración económica y crisis de legitimidad política.


8.1. El gobierno del partido nacionalista. 8.2. La desaceleración económica. 8.3. Corrupción, delincuencia y
crisis de autoridad. 8.4. El caso Lava Jato y la legitimidad político-ecónomica en crisis. 8.5. La sociedad
peruana hacia la segunda década del siglo XXI.

 Echave, José y Alejandro Diez. Más allá de Conga. Lima: Redge-Cooperación, 2013. Pp. 82-127.
 Chehade, omar. La gran usurpación. Lima, 2014.
 Ganoza, Carlos y Andrea Stiglich. El Perú está calato: el falso milagro de la economía peruana y las
trampas que amenazan nuestro progreso. Lima: Planeta, 2014. Pp. 9-46. (control 1)
 Durand, Francisco. Odebrecht: la empresa que capturaba gobiernos. Lima: OXFAM-PUCP. 2018.
Cap. 4, 5 y 6.

TERCERA PARTE: RASGOS CENTRALES DEL PERÚ DE HOY

9. Economía de mercado y modelo económico.

Bibiliografía.

 De Althaus, Jaime. La revolución capitalista en el perú. Lima, Fondo de Cultura Económica. 2007.
(control 2)
 González de Olarte, Efraín. El neoliberalismo a la peruana. Economía política del ajuste
estructural, 1990 – 1997. IEP. Lima, 1998.
 Bebbington, Anthony (ed.). Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología
política de transformaciones territoriales. Cepes – IEP. Lima, 2007.

10. La estructura del trabajo: informalidad y ética del individualismo.

 Ganoza, Carlos y Andrea Stiglich. El Perú está calato: el falso milagro de la economía peruana y las
trampas que amenazan nuestro progreso. Lima: Planeta, 2014. Pp. 23-80.
 Ubillus, Juan Carlos. Nuevos súbditos. IEP: 2006. Capítulo 1: el sujeto criollo y el fujimontesinismo
 Bielich, Claudia. La guerra del Centavo. Lima: IEP. 2009. Cap. 4 y 5. (control 2)

11. Perú urbano y Perú rural.

4
 Martuccelli, Danilo. Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales.
 Salas, Guillermo. Dinámica social y minería. Familias pastoras de puna y la presencia del proyecto
Antamina (1997-2002). Lima: IEP, 2008. Pp. 193-202 y 159-176.
 Smith, Stephen y Carolina Trivelli. El consumo urbano de alimentos andinos tradicionales. Lima:
IEP 2001. II Marco Teórico.

12. Pobreza, riqueza y movilidad social.

 Arellano Cueva, Rolando. Ciudad de los Reyes, de los Chávez, los Quispe. Lima, Empresa Editora
Nacional, 2004.
 Arellano Cueva, Rolando. Al medio hay sitio. Lima, Planeta, 2009.
 Balbi, Carmen Rosa y Carlos Arámbulo. La recomposición de las clases medias y el voto en el
Perú. En: Cambios sociales en el Perú 1968-2008. Lima: PUCP-CISEPA. 2009. Pág. 287.
 La Cruz, Juan. Más allá de la cholificación: movilidad social ascendente entre los aimaras de
Unicachi en Lima. En: Debates en Sociología Nº35. 2010. (control 2)

13. Los Grupos de Poder Económico (GPE) y la relación empresa-estado.

 Durand, Francisco. Los doce apostoles de la economía peruana. Lima: PUCP, 2017. Cap 4, 5 y 7.
(control 2)
 Durand, Francisco. Los Romero: fe, fama y fortuna. DESCO. 2013.
 Suxo, Moises. La voz de una nación: los aymaras de Lima Metropolitana. Caso Unicachi. Lima: Ed.
San Marcos. 2008. Cap. 5: el rol de la etnicidad en la evolución económica de los aymaras.

14. La crisis de representación política y nuevas agendas de movilización.

 Barrenechea, Rodrigo. Becas, bases y votos. Lima: IEP, 2014. Capítulo “emergencia y expansión
de un partido clientelar”. (control 2)
 Rojas, Jose. Política subnacional y poderes ilegales. El caso del Callao. En: “Revista Argumentos
año 11 N°2. Lima: IEP, 2017. (control 2)
 Tanaka, Martín. Democracia sin partidos. Perú 2000-2005. Lima: 2005. Págs. 81-118.
 Zavaleta, mauricio. Coaliciones de independientes: las reglas no escritas de la política electoral.
Lima: IEP, 2014.

15. Salud y educación en el Perú.

 Ames, Patricia. Las brechas invisibles: desafíos para una equidad de género en la educación. Lima,
IEP 2006.
 Arregui, Patricia et.al. ¿Es posible mejorar la educación peruana? Evidencias y posibilidades. Lima,
GRADE. 2004.
 Cueto, Santiago et al. Conductas de riesgo entre adolescentes peruanos: un enfoque longitudinal.
En: Salud, interculturalidad y comportamientos de riesgo. Lima: GRADE. 2011.
 Guerrero, Gabriela. «yo sé que va a ir más allá, va a continuar estudiando» Expectativas educativas
de estudiantes, padres y docentes en zonas urbanas y rurales del Perú. Lima: Grade, 2014.
(control 2)
 Valdivia, Martín. Sobre los determinantes étnico-culturales de la inequidad en salud materno infantil
en el Perú. En: Salud, interculturalidad y comportamientos de riesgo. Lima: GRADE. 2011.

16. Criminalidad y justicia

 Becerra, Charlie. El origen de la hidra: Crimen organizado en el norte del Perú. Lima: Aguilar, 2017.
(control 2)
 Costa, Gino y Carlos Romero. Quienes son los delincuentes y por qué. Lima: PNUD, 2014. Pp. 28-
48.

5
 Coya, Hugo. Polvo en el viento. Vaticano: esplendor y miserias de un narcotraficante. Lima: Aguilar.
2011.
 Mujica, Jaris y Diego Tuesta. Problemas de construcción de indicadores criminológicos y situación
comparada del feminicidio en el Perú. En: Debates en Sociología vol. 30, n°30. Lima: PUCP, 2012.

17. Cultura popular: religión, creencias, futbol y símbolos populares.

 Cánepa, Gisela. Peruanos en Nebraska: una propuesta de lectura crítica del spot publicitario de
marca Perú. En Sensibilidad de frontera. Comunicación y voces populares. Lima: Fondo Editorial-
PUCP, 2014. (control 2)
 Guadalupe, jose. Entre Dios y el Cesar. El impacto política de los evangelicos en el Perú y América
Latina. Lima: IESC-KAS 2017.
 Huber, Ludwig. Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Estudios de caso en los
Andes. Lima: IEP. 2002.
 Neyra, Hugo. Coloquio Lo Cholo en el Perú. Lima: Biblioteca Nacional. 2009.
 Ossio, Juan. El Tahuantinsuyo bíblico: Ezequiel Ataucusi Gamonal y el mesianismo de los Israelitas
del Nuevo Pacto Universal. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2014.

18. Violencia y confianza en las relaciones interpersonales.

 Bruce, Jorge. Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Lima, Fondo Editorial
Universidad San Martín de Porres, 2007. Cap. 3. (control 2)
 Cánepa, Gisela. La Paisana Jacinta: pensar la relación entre representación y discriminación racial.
En: Intercambio. Disponible en: < https://intercambio.pe/la-paisana-jacinta-pensar-la-relacion-
representacion-discriminacion-racial/>
 Sanborn, Cynthia (comp). La discriminación en el Perú: balances y desafíos. Lima: CIUP. 2012. I:
identidad y discriminación (pp. 27-81)
 Valdivia, Néstor, Martín Benavides y Máximo Torero. Pobreza, discriminación social e identidad: el
caso de la población afrodescendiente del Perú. Lima, Banco Mundial/ GRADE. 2006.
 IOP. Inseguridad ciudadana, confianza interpersonal y confianza en las instituciones. Boletín N°42
del IOP. Lima: IOP, 2017.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Anna, Timothy. La caída del gobierno español en el Perú: el dilema de la independencia. Lima: IEP. 2003.

Azpur Javier (et al). Perú hoy: los mil días de Toledo. Lima: DESCO. 2004.

Barreda, Javier. 1987: los límites de la voluntad política. Lima: Grupo de análisis político. 2012. Pág.117-
161.

Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, El Comercio. 2005

Bonilla, H. y K. Spalding. La independencia en el Perú: las palabras y los hechos. Lima, IEP, 1980.

Bonilla, Heraclio. Guano y burguesía en el perú. Lima: IEP, 1984.

Burga, Manuel y Alberto Flores Galindo. Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Ediciones Rikchay
Perú. Lima, 1994.

Contreras, C. y M. Cueto. Historia del Perú contemporáneo. Lima, IEP, PUC, UP, 2000.

Cotler, Julio Clases, Estado y Nación en el Perú. IEP 1978 Ediciones IEP, Lima, 1978.

Cotler, Julio. Política y sociedad en el Perú: cambios y continuidades. Lima IEP 1994.
6
CVR. Informe Final, tomo III y VIII. Lima: CVR, 2003.

De la cadena, Marisol. Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. Lima: IEP. 2004.

De Soto, Hernando, El otro sendero: La revolución informal., Instituto Libertad y Democracia, Edit. El
Barranco. Lima 1986.

Degregori, Carlos Iván La Década De La Antipolítica: auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro
Montesinos, IEP Ediciones, Lima, 2000.

Degregori, Carlos Iván, y otros, Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso. Lima, Instituto
de Estudios Peruanos, 1996.

Espinoza, Valdemar. La destrucción del imperio de los incas. Lima: Amaru. 1986.

Flores, Alberto. Buscando un Inca. Lima: SUR, [1986]1994.

Garret, David. Sombras del imperio. La nobleza indígena del Cusco. Lima: IEP 2009.

Haya de la Torre, Víctor Raul. El antiimperialismo y el APRA. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
2010.

Lituma, Leopoldo. El verdadero rostro de Túpac Amaru. Lima: UNSM, 2011.

Lowenthal, Abraham F. “El experimento peruano reconsiderado”. En El gobierno militar, una experiencia
peruana. 1968-1980. IEP, Lima 1983

Lowenthal, Abraham y Cinthia McClintonck. El gobierno militar. Una experiencia peruana 1968-1980. Lima:
IEP.

Manrique, Nelson y Efraín Trelles. Conquista y orden Colonial. SUR y Derrama Magisterial. Lima, 1996.

Manrique, Nelson. Historia de la República. Cofide, Lima, 1995.

Manrique, Nelson. ¡Usted fue aprista!: bases para una historia crítica del APRA. Lima, PUCP. 2009.

Manrique, Nelson. Campesinado, guerra y conciencia nacional. En: Revista Andina, N°7 julio 1986. Cusco:
CBC.

Manrique, Nelson. El tiempo del miedo. La violencia política en el Perú 1980 – 1996. Fondo editorial del
Congreso del Perú. Lima, 2002.

Mariategui, José Carlos. Siete ensayos de interpretaciòn de la realidad peruana. Lima: Amauta. 1928.

Matos Mar, J. y J. Mejía. La reforma agraria en el Perú. Lima, IEP, 1980.

Matos Mar, José, Desborde popular y crisis del Estado. 20 años después. Editorial del Congreso de la
República, Lima, 2004.

Matos Mar, José, Desborde popular y crisis del Estado. Lima: IEP 1984.

Matos Mar, José. Perú. Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: URP. 2012

Mayer, Enrique. Cuentos feos de la reforma agraria. Lima: IEP 2017.

Mc Evoy, Carmen. Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del
Pacífico. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2011.

Mc Evoy, Carmen. Homo Politicus: Manuel Pardo, la política peruana y sus dilemas 1871-1878 Lima:
ONPE-IRA-IEP.2007.

7
Mc Evoy, Carmen. La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana
(1871-1919). Lima, PUC, 1997.

Méndez, Cecilia. Incas sí, indios no. Lima: IEP. 1996.

Murakami, Yusuke. Perú en la era del chino. Lima, IEP, 2007.

Neyra, Hugo. Hacia la tercera mitad. Perú XVI-XX. Lima: Siklos. 2005.

O’phelan, scarlet. la gran rebelión en los andes: de túpac amaru a tupac catari. cusco: CBC. 1995.

O’Phelan, Scarlett. La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima, PUC, 2001.

Parodi, Jorge. Ser obrero es algo relativo. Lima: IEP. 1986.

Pásara, Luis. “El docenio militar”, en: Ed. Mejía Baca, Juan. Historia del Perú, tomo XII

Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP-IDL, 2013.

Ramón, Gabriel. El neoperuano. Arqueología, estilo nacional y paisaje urbano en Lima, 1910-1940. Lima:
MPL, Sequilao editores, 2014.

Roel, Virgilio. Historia social y económica de la Colonia. Lima, Labor. 1970.

Rostworowski, María. Estructuras andinas del poder. Lima: IEP. 2000. Pág. 180.

Tanaka, Martín y Romeo Grompone. Entre el crecimiento económico y la insatisfacción social. Las
protestas sociales en el Perú actual. Lima: IEP. 2009. Conclusiones.

Thurner, Mark. Republicanos andinos. Lima, IEP. 2006

Valdivia, Néstor. El uso de categorías étnico/raciales en censos y encuestas en el Perú: balance y aportes
para una discusión. Lima, GRADE. 2010

Vargas llosa, Mario. El Pez en el agua. Barcelona: Seix Barral. 1993..

Vega, Juan José. La guerra de los viracochas. 1966

Walker, Charles. La rebelión de Tupac Amaru. Lima: IEP. 2015.

También podría gustarte