Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR-OCCIDENTE -CUNSUROC-


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES,
ABOGACÍA Y NOTARIADO
NOVENO SEMESTRE

GRANDES FILÓSOFOS
GRUPO NO. 1

NOMBRE: CARNÉ:
DULCE MARÍA FAJARDO ESCRIBÁ 201842386
EVELYN DULCE ROCÍO MOH DÍAZ 201941226
PERLA LOURDES SÁNCHEZ MONGE 201941622
ARMANDO CORNEJO TORRES 201941642
ANDREA NICTÉ MONZÓN GARCÍA 201941839
KENERY SARAÍ MENDEZ ALVAREZ 201941898
DYLAN ANTONIO AJTUJAL LÓPEZ 201943581
ANTONY LARA MONTEALEGRE 201943835
JONATHAN ROCAEL PAZ PIVARAL 201943935
RONAL GERARDY QUICHÉ SOHOM 201944168

CURSO:
245 FILOSOFÍA DEL DERECHO

FACILITADORA:
LCDA. LUCITA ALEJANDRA SÁNCHEZ MONZÓN

DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 5
1. GRANDES FILÓSOFOS 6
1.1. Jean Jacques Rousseau 6
1.1.1. Fecha de Nacimiento y muerte 6
1.1.2. País de origen 6
1.1.3. Obra cumbre 6
1.1.4. Reseña de vida 6
1.1.5. Corriente filosófica a la que pertenece 8
1.1.6. Aporte a la ciencia del Derecho 8
1.1.7. Tesis 10
1.1.8. Base de su tesis 10
1.2. Thomas Hobbes 11
1.2.1. Fecha de nacimiento y muerte 11
1.2.2. País de origen 11
1.2.3. Obra cumbre 11
1.2.4. Reseña de vida 12
1.2.5. Corriente filosófica a la que pertenece 12
1.2.6. Aporte a la ciencia del derecho 13
1.3. Jeremy Bentham 14
1.3.1. Fecha de Nacimiento y muerte 14
1.3.2. País de origen 15
1.3.3. Obra cumbre 15
1.3.4. Reseña de vida 15
1.3.5. Corriente filosófica a la que pertenece 16
1.3.6. Aporte a la ciencia del Derecho 16
1.3.7. Tesis 17
1.3.8. Base de su tesis 18
1.4. Hans Kelse 18
1.4.1. Fecha de Nacimiento y muerte 18
1.4.2. País de origen 18
1.4.3. Obra cumbre 18
1.4.4. Reseña de vida 18
1.4.5. Corriente filosófica a la que pertenece 19
1.4.6. Aporte a la ciencia del Derecho 19
1.4.7. Tesis 20
1.4.8. Base de su tesis 20
1.5. Gregorio Peces-Barba 20
1.5.1. Fecha de Nacimiento y muerte 20
1.5.2. País de origen 21
1.5.3. Obra cumbre 21
1.5.4. Reseña de vida 21
1.5.5. Corriente filosófica a la que pertenece 22
1.5.6. Aporte a la ciencia del Derecho 23
1.5.7. Tesis 23
1.5.8. Base de su tesis 23
1.6. Gustav Radbruch 24
1.6.1. Fecha de Nacimiento y muerte 24
1.6.2. País de origen 24
1.6.3. Obra cumbre 24
1.6.4. Reseña de vida 24
1.6.5. Corriente filosófica a la que pertenece 25
1.6.6. Aporte a la ciencia del Derecho 26
1.6.7. Tesis 26
1.6.8. Base de su tesis 27
1.7. Emanuel Kant 27
1.7.1. Fecha de Nacimiento y muerte 27
1.7.2. País de origen 27
1.7.3. Obra cumbre 27
1.7.4. Reseña de vida 27
1.7.5. Corriente filosófica a la que pertenece 28
1.7.6. Aporte a la ciencia del Derecho 28
1.7.7. Tesis 29
1.7.8. Base de su tesis 29
1.8. San Agustín 30
1.8.1. Fecha de Nacimiento y muerte 30
1.8.2. País de origen 30
1.8.3. Obra cumbre 30
1.8.4. Reseña de vida 31
1.8.5. Corriente filosófica a la que pertenece. 31
1.8.6. Aporte a la ciencia del Derecho. 32
1.8.7. Tesis 32
1.8.8. Base de su tesis. 33
1.9. Friedrich Karl von Savigny 33
1.9.1. Fecha de Nacimiento y muerte 33
1.9.2. País de origen. 33
1.9.3. Obra cumbre 33
1.9.4. Reseña de vida 35
1.9.5. Corriente filosófica a la que pertenece 37
1.9.6. Aporte a la ciencia del Derecho 37
1.9.7. Tesis y base de su tesis 38
1.10. Norberto Bobbio 39
1.10.1. Fecha de Nacimiento y muerte 39
1.10.2. País de origen 39
1.10.3. Obra cumbre 39
1.10.4. Reseña de vida 39
1.10.5. Corriente filosófica a la que pertenece 41
1.10.6. Aporte a la ciencia del Derecho 42
1.10.7. Tesis 43
1.10.8. Base de su tesis 44
CONCLUSIONES 45
BIBLIOGRAFÍA 52
INTRODUCCIÓN

Desde tiempos inmemoriales, el hombre, a diferencia de los demás seres que


habitan la tierra, ha gozado de una constante inquietud de saber. Este deseo de escrutar
su entorno y de comprenderse a sí mismo, ha sido una exigencia propia de su ser. Muy
atinada es la reflexión que sobre el particular, realiza el filósofo de la ciencia de origen
argentino, Mario Bunge, no más al inicio de una de sus obras, pensamiento que se
resume aquí con la siguiente frase: “Mientras los animales inferiores sólo están en el
mundo, el hombre trata de entenderlo. (Martínez Guitérrez, 2016)”

El interés que emana del ser humano por las cosas ha permitido al mismo filosofar
sobre ellas. Dentro de los temas, objeto de escrutinio del hombre, es la ciencia del
derecho, que estudia la interpretación, integración y sistematización del ordenamiento
jurídico, y del derecho mismo, como el conjunto de principios y normas que componen la
regulación de la conducta humana dentro de la sociedad. Cediendo así el paso a una
rama específica de la filosofía, denominada Filosofía de Derecho; la cual se ha
desarrollado a lo largo de la historia con los aportes de grandes filósofos.

Apreciando la agnición de los hombre que dedicaron su interés, dedicación,


estudio, análisis y conocimiento filosófico al derecho, se realiza el presente trabajo con el
fin académico respectivo, como estudiantes de las ciencias jurídicas de la reseña de vida,
obras realizadas, corriente filosófica adoptada, aportes brindados a la ciencia, tesis
planteada y la base de la misma, de: Jean Jacques Rouseeau, Thomas Hobbes, Jeremy
Bentham, Hans Kelsen, Gregorio Peces-Barba, Gustav Radbruch, Emanuel Kant, San
Agustín, Saving y Norberto Bobbio.
1. GRANDES FILÓSOFOS

1.1. Jean Jacques Rousseau

1.1.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Jean Jacques Rousseau nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Suiza y falleció


el 2 de julio de 1778 en Ermenonville, Francia. (Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023)

1.1.2. País de origen

Ginebra, Suiza.

1.1.3. Obra cumbre

Se dice que la obra más importante de Rousseau fue “El contrato social”, obra
publicada en 1762 según la página web un PROFESOR “El contrato Social” es un
tratado sobre filosofía política en el que el autor, desarrolla su teoría del estado de
naturaleza. En este estado primitivo, afirmará el filósofo, todos los seres humanos son
libres e iguales y el poder político reside en la soberanía popular y las leyes emanaban de
la voluntad general, que es la voluntad del pueblo, siendo la mejor forma de gobierno de
la república. “El contrato social” sienta la base ideológica de la Revolución Francesa, al
abogar por la voluntad popular frente a un supuesto derecho divino. Ha servido de
fundamento al liberalismo clásico por su visión del individuo que constituye la sociedad, y
para poder convivir en paz y armonía, necesita del Estado de Derecho que proteja sus
libertades y defienda sus derechos. Su concepto de voluntad general es una exposición
de lo que, más tarde, serán los principios de la filosofía política. (Rodriguez, 2019)

“El gobierno tuvo su origen en el propósito de encontrar forma de asociación que


defienda y proteja la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos”
(Rousseau, 1988)

1.1.4. Reseña de vida

Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por
su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación,
trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan
brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le
convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante
de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry
e inició un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz
de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo
sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que,
sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador
francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde
inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por
casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.

Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir
con artículos de música a la Enciclopedia de D'Alembert y Diderot; este último lo impulsó
a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el
primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama.

En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus


derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite
legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres, escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Academia de Dijon.
Rousseau se opuso en esta obra a la concepción ilustrada del progreso, considerando
que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices, y que son la
cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos (en especial a partir del
establecimiento de la propiedad) y acarrean la infelicidad.

En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d'Épinay en


Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la nueva
Eloísa (1761) es una novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la
cuñada de Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.

En El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los


individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse
garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada
asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo
libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La
voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo que en
ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se
convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.

Finalmente, Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya


parte religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su
huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de
modo que, en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra,
aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan sólo
pretendía difamarlo. A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia,
acosado por una manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770,
donde transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos
autobiográficos. (Fernandez, 2004)

1.1.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal
forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón
ilustrada, y ese será el del romanticismo. (Wikiversidad, 2023)

Entonces, ¿Cuál es la postura de Rousseau? En el mismo orden de ideas,


Rousseau partió del principio de que “Para vivir en una sociedad más justa el ser humano
tiene que vivir el estado natural.” En otras palabras, no corromperse ni ser un
individualista ya que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es la que lo
corrompe.

1.1.6. Aporte a la ciencia del Derecho

El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y el
propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de la teoría (cuya
formulación más conocida es la propuesta por Jean-Jacques Rousseau) es la siguiente:
para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les
otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en estado
de naturaleza. Siendo así, los derechos y los deberes de los individuos constituyen las
cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer
cumplir el contrato. Del mismo modo, los seres humanos pueden cambiar los términos del
contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son inmutables o naturales. Por
otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes, y menos derechos,
menos deberes. (Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023)

Como no se puede volver al pasado natural del hombre, Rousseau propone el


contrato social entre el individuo y la sociedad, con el fin de armonizar la convivencia
humana. Esta es la única posibilidad de regeneración moral. (Wikiversidad, 2023)

Los conceptos de “contrato social” y “voluntad general” fueron decisivos para dar
fundamento a la idea de democracia y reemplazar la noción de “voluntad del rey o
monarca” que fundaba la monarquía, sistema que hasta entonces había sido plenamente
dominante en las relaciones políticas que preceden a esta proposición de Rousseau. A
cambio, cada miembro es acogido como parte indivisible del todo. Así, el pacto social
representa el reconocimiento de que lo universal es más importante que lo particular, se
antepone la justicia al instinto, lo social sobre lo natural. Obedecer la voluntad general es
ser libre, es obedecernos a nosotros mismos. Con esto se pasa al tercer estado en la
evolución humana: el hombre civil. Este hombre, aunque no puede volver al estado ideal
de naturaleza original, puede recuperar y regenerar parte del bien, de la felicidad y de las
libertades pasadas. (Wikiversidad, 2023)

En sus estudios políticos y sociales Rousseau desarrolló un esquema social, en el


cual el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como
conjunto sin necesidad de un único líder que fuese la autoridad. Es una propuesta que se
fundamenta en la libertad natural, con la cual, Rousseau explica, ha nacido el hombre. En
El Contrato Social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la
voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos. Este poder solo
toma vigencia cuando cada uno de los miembros de una sociedad se une mediante
asociación bajo la condición, según expone Rousseau, de que «Cada uno de nosotros
pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad
general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo».​ En fin,
Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser «capaz de
defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los
asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con todos, sólo obedezca a
sí mismo, y quede tan libre como antes» (Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023)
Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El
sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran
concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social.
En El contrato social diría que «toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley» y
que «la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser
enajenada». Como "voluntad general" no puede ser representada, defendía un sistema
de democracia directa que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de
1849. (Wikipedia, la enciclopedia libre, 2023)

1.1.7. Tesis

La tesis principal de Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor suizo-francés del


siglo XVIII, es que el hombre es naturalmente bueno y que la sociedad y sus instituciones
lo corrompen y lo alejan de su estado natural. En su obra más conocida, “El contrato
social”, Rousseau sostiene que los seres humanos deben renunciar a parte de su libertad
individual para vivir en sociedad y crear un gobierno que proteja sus derechos y
libertades. Sin embargo, este gobierno debe estar basado en la voluntad general de la
comunidad y no en los intereses de individuos o grupos particulares. Para Rousseau, la
igualdad, la libertad y la fraternidad son valores esenciales para una sociedad justa y
armoniosa.

Para Rousseau, la verdadera libertad solo puede ser alcanzada mediante la


creación de un Estado justo y equitativo que esté basado en la voluntad general de todos
los ciudadanos, en lugar de los intereses egoístas de la élite gobernante.

1.1.8. Base de su tesis

El pensamiento filosófico de Jean-Jacques Rousseau se basa en la idea de que la


sociedad corrompe al ser humano y que la libertad individual sólo puede ser alcanzada a
través de un contrato social que limite el poder del Estado y garantice los derechos
naturales del individuo. Las principales bases de su tesis son:

1. El ser humano es naturalmente bueno: Rousseau creía que los seres humanos
nacen libres e inocentes, y que es la sociedad y la educación las que los corrompen y
los alejan de su estado natural. Según él, la naturaleza humana es esencialmente
buena y virtuosa.
2. El contrato social: Rousseau sostiene que la sociedad solo puede ser justa si está
basada en un contrato social que garantice la igualdad y la libertad de todos los
ciudadanos. En su obra "El Contrato Social", Rousseau argumenta que la soberanía
reside en el pueblo y que la autoridad del Estado debe estar subordinada a la
voluntad general de la sociedad.
3. La voluntad general: La voluntad general es un concepto central en la filosofía
política de Rousseau. Según él, la voluntad general es la expresión de los intereses y
necesidades comunes de toda la sociedad, y debe ser la base de todas las
decisiones políticas. La voluntad general es el medio para que los ciudadanos
participen activamente en la política y garanticen sus derechos y libertades.
4. La educación y la moralidad: Para Rousseau, la educación y la moralidad son
fundamentales para el desarrollo humano y la construcción de una sociedad justa.
Creía que la educación debía enfocarse en el desarrollo del individuo como ser
humano y no en la adquisición de habilidades técnicas. Además, sostenía que la
moralidad es esencial para la vida en sociedad y para el bienestar común.

1.2. Thomas Hobbes

1.2.1. Fecha de nacimiento y muerte

Thomas Hobbes nació en Westport, ahora parte de Malmesbury (Wiltshire), el 5


de abril de 1588. En octubre de 1679, Hobbes sufrió un trastorno de la vejiga y luego un
ataque de parálisis, de la que murió el 4 de diciembre de 1679, a los 91 años. Se dice que
sus últimas palabras fueron: «Un gran salto en la oscuridad», pronunciado en sus
momentos finales de consciencia. ​ Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Juan
Bautista de Ault Hucknall (Derbyshire).

1.2.2. País de origen

Malmesbury, Reino Unido

1.2.3. Obra cumbre


Toda la obra de Thomas Hobbes constituye una defensa del materialismo
mecanicista, al afirmar que todo lo que hay es física, y por lo tanto, no hay lugar para
seres sobrenaturales, alma, mente o cualquier entidad no natural. Los seres humanos,
como animales que son, no son más que máquinas.
En el momento en el que el filósofo escribe su obra, el mecanicismo estaba de
moda entre la sociedad científica, debido a que el campo de la física estaba avanzando,
dando explicaciones mucho más precisas acerca de los fenómenos de la naturaleza, que
hasta ese momento, no se habían entendido bien.

"¿Qué es en realidad el corazón sino un resorte; y qué los nervios sino diversas
fibras; y qué las articulaciones si no ruedas que dan movimiento a todo el cuerpo?"

El cuerpo humano, dice Hobbes en su obra más importante, Leviatán, es una


máquina, e incluso el universo entero es una máquina, ya que es material, y por lo tanto,
tiene extensión. Sin embargo, el autor aclara, que también hay espíritus en la naturaleza,
que a pesar de tener extensión, no pueden ser percibidos por los seres humanos, si bien
estos espíritus, son los principales responsables de su actividad.

1.2.4. Reseña de vida

Hobbes fue un personaje controvertido en su época, aunque su pensamiento haya


sido después muy influyente; tal vez era demasiado moderno para su época y demasiado
conservador para las siguientes; de hecho en 1666 se quemaron sus libros en Inglaterra
por haber sido considerado ateo y tras su muerte se volvieron a quemar públicamente. En
vida tuvo que batallar sin tregua contra dos grandes enemigos: la Iglesia de Inglaterra y la
Universidad de Oxford.

Su pensamiento se formó en estrecho contacto con los círculos europeos de René


Descartes, Pierre Gassendi y Galileo Galilei, no solo desde Inglaterra, a través del
cenáculo intelectual reunido por la familia Cavendish, de la que fue preceptor en varias
ocasiones, sino directamente por medio de sus largos viajes por Francia, Italia y
Alemania. Las guerras civiles entre parlamentarios puritanos y realistas le hicieron
refugiarse en París en 1640 y, volvió a su país once años después, su defensa de un
poder monárquico fuerte y conservador le valió una pensión del rey Carlos II de
Inglaterra.

1.2.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Hobbes bien podría considerarse un precursor del iuspositivismo. Porque en su


opinión, la única ley verdaderamente obligatoria es la ley civil (el derecho positivo), pues
la ley natural no es más que una obligación moral que en cualquier momento puede ser
violada.

1.2.6. Aporte a la ciencia del derecho

La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política que confrontaba
dos bandos bien definidos:

- Monárquicos, que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad


de ésta venía directamente de Dios.
- Parlamentarios, que afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el
rey y el pueblo.

Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos, ya que, si bien
afirmaba la soberanía del rey, afirmaba también que el poder de este no provenía de
Dios, aunque se declina más por la monarquía.

- LEVIATÁN (HOBBES)

Junto con los Dos tratados sobre el gobierno civil, de John Locke, y El contrato
social, de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan la
naturaleza humana, el origen de la sociedad y cómo se organiza la sociedad.

En Leviathan, Hobbes expuso su doctrina de la fundación de estados y gobiernos


legítimos y creó una ciencia objetiva de la moralidad. Esto dio lugar a la teoría del
contrato social. Leviathan fue escrito durante la Guerra Civil Inglesa; gran parte del libro
se ocupa de demostrar la necesidad de una autoridad central fuerte para evitar el mal de
la discordia y la guerra civil.

Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición


del derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia
en sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan las personas entre sí, mediante
el cual se subordinan desde ese momento a un gobernante, quien a su vez procura el
bien de todos los súbditos y de sí mismo. De ese modo se conforma la organización
social.

- Ideas con respecto al crimen


A pesar de que generalmente no se lo cataloga como tal, Hobbes puede ser
reconocido como uno de los antecesores de la Escuela Clásica de la criminología, puesto
que el mismo ya reconoce en Leviatán los principios de legalidad, jurisdiccional y de
proporcionalidad de la pena.

- TESIS Y BASE DE SU TESIS

Hobbes plantea que para que los hombres puedan vivir juntos sin caer en la
anarquía y la guerra, es necesario un Estado fuerte y autoritario. Para lograr esto es
imprescindible establecer una relación de soberanos y súbditos entre los hombres. El
monopolio del poder político garantiza la supervivencia de la comunidad, para lo cual es
necesario que todo aspecto de la vida se encuentre en manos del soberano. Hobbes
prefiere por ello, al Rey que a la Asamblea, ya que cualquier división del poder pone en
debilidad al Estado.

Para lograr esta unidad del poder y la centralidad del mismo es necesaria la
generación de desigualdades, eliminando las igualdades originales que existen entre los
hombres en el estado de naturaleza. De acuerdo a sus postulados, de la igualdad brota la
desconfianza y a partir de ella el estado de guerra entre individuos. Nadie está tranquilo
por más fuerte que sea, mientras no cuente con amparo de los demás. Ejemplifica
diciendo que el hombre más débil puede matar al más fuerte mientras duerme. Nadie
está seguro si está rodeado de gente que en algún momento puede matar a otro. La
necesidad del Estado fuerte y autoritario, parte de una visión pesimista del hombre, ya
que el autor considera que cada uno tiene que ceder su agresividad, ponerla bajo el
manto de un soberano que sea el monopolizador de toda la agresividad humana. Se logra
así una autoridad absoluta que pone orden a la vida humana.

1.3. Jeremy Bentham

1.3.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Nació el 15 de febrero del año 1748, Houndsditch, Londres. Gran Bretaña. Y


falleció el 6 de junio del año 1832 en Londres.
1.3.2. País de origen

Reino de Gran Bretaña

1.3.3. Obra cumbre

Su obra más importante, Introducción a los principios de la moral y de la


legislación (1789), en la que trabajó por espacio de quince años, es también la obra
fundacional del utilitarismo: lo «útil» es lo que procura placer o evita el dolor al mayor
número posible de personas, y de este principio de utilidad deduce una concepción de
la moral, el derecho y el buen gobierno. La obra es además una crítica a la noción de
derecho natural y sostiene que las leyes positivas han de producir la felicidad del mayor
número posible de ciudadanos, mediante el cálculo utilitarista. De los principios del
utilitarismo y del cálculo utilitarista se sigue una ética social válida para el individuo y el
mismo Estado, de modo que tanto la justicia privada como la pública se rigen por el
mismo criterio del mayor bien para el mayor número. (Encyclopaedia Herder, n.d.)

1.3.4. Reseña de vida

Jeremy Bentham nació en Londres, Gran Bretaña, en el seno de una familia de


juristas. Fue reconocido como niño prodigio por su padre al encontrarlo en su escritorio
leyendo varios volúmenes de la Historia de Inglaterra. A los tres años leía tratados,
tocaba el violín a los cinco, estudiaba latín y francés. Hijo de una familia acomodada,
estudió primero en Westminster School y a los doce años ingresó en la Universidad de
Oxford, donde estudió Derecho, y empezó a ejercer como abogado a los diecinueve
años. Pero enseguida se mostró crítico con la educación de su época y con la práctica
jurídica, dedicándose por completo a tareas intelectuales. ​ Dotado de una fuerte
personalidad, a lo largo de su vida escribió largos manuscritos donde proponía
ambiciosas ideas de reformas sociales.

Reveló también precozmente su carácter anticonformista llevado, por naturaleza,


a la crítica de cuanto había sido legado por la tradición; suscribió, en efecto, los 39
artículos de la Iglesia anglicana sólo porque ello resultaba necesario para su admisión
en el colegio, y no sin haber criticado antes su falta de correspondencia con los
dictámenes de la razón.
Su padre, procurador, le indujo a la abogacía; pero Bentham dejó muy pronto la
profesión para dedicarse a la investigación científica pura de la jurisprudencia. Fruto de
tales estudios fue el Fragmento sobre el gobierno (1777), que, ya a su aparición, obtuvo
un gran éxito y fue juzgado obra de algún autor famoso. Tales trabajos iniciales, que
atacaban el sistema legal y judicial inglés, le llevaron a la formulación de la doctrina
utilitarista, plasmada en su obra principal: Introducción a los principios de la moral y la
legislación (1789).

Desde 1814 convirtió su casa en centro de intercambio intelectual y foco de un


activo movimiento utilitarista. Entre sus amigos y seguidores más cercanos se
encontraba James Mill, el cual quiso hacer de su hijo, John Stuart Mill, el heredero de
Bentham al frente del movimiento. Ambos fueron editores de importantes obras de
Bentham, quien tenía la costumbre de escribir mucho pero dejando la mayor parte de
los textos inacabados para que los completaran sus editores. (Fernández & Tamaro,
n.d.)

1.3.5. Corriente filosófica a la que pertenece

La corriente filosófica a la que pertenece el filósofo Jeremy Bentham, es la


corriente filosófica Iusnaturalista.

1.3.6. Aporte a la ciencia del Derecho

Bentham empleó el utilitarismo, en primer lugar, como una herramienta básica de


reforma legislativa (las leyes deberían ser sancionadas o reformadas para maximizar el
mayor bien para el mayor número); aunque también como una herramienta descriptiva o
analítica para explicar el comportamiento de los otros (y predecir el efecto probable de
usar castigos y recompensas en las acciones de gobierno). Bentham (Vilca et al., 2017)
aportó a la ciencia de Derecho lo siguiente:

a. Bentham, junto con John Austin (1790-1859), contribuyó a desarrollar el


positivismo jurídico moderno (Bentham distinguió la jurisprudencia “expositiva” y
la jurisprudencia “censoria”), aunque hay diferencias importantes entre las
teorías de uno y otro, así como las hay entre positivistas jurídicos como H. L. A.
Hart (1907-1992) y Hans Kelsen (1881-1973).
b. En particular, Bentham desarrolló, junto con Austin, las “teorías del derecho
como mandato” (en las que se analizan las leyes esencialmente como
expresiones de la voluntad del legislador “mandatos del soberano”).

c. Con base en sus consideraciones utilitaristas, Bentham defendió un enfoque


sobre la pena diferente del modelo retributivo dominante de sus días.

d. Bentham fue un severo crítico de sir William Blackstone (1723-1780), en


particular del elogio de Blackstone, en Commentaries on the Laws of England
(1765-1769), sobre el razonamiento del Common Law; Bentham fue un crítico de
la legislación judicial y un fuerte defensor de la codificación un término que
Bentham aparentemente acuñó ; Bentham comparó el Common Law
conformado por los jueces con la manera en que la gente entrena a los perros
castigándolos, sin previo aviso, hasta después de que la acción fue hecha.

e. Bentham fue uno de los primeros defensores de una teoría del interés de los
derechos (identificando los derechos legales con el hecho de ser el presunto
beneficiario del deber jurídico de otra persona), que permanece, junto con la
teoría de la voluntad, como uno de los enfoques conceptuales más comunes
hacia los derechos.

f. Bentham fue un crítico de la idea de los “derechos naturales” (lo que hoy podría
ser denominado como “derechos humanos”), considerando la idea de derechos
morales (esto es, derechos que no están fundados en una norma jurídica) como
un “sin sentido” y el concepto de derechos naturales como un “disparate en
zancos”.

g. Bentham, en sus pláticas y algunos de sus escritos, tomó una posición que
anticipa ciertas formas de pragmatismo, centrando su atención en
investigaciones que se alejan de la teoría y se relacionan más con la cuestión
¿acaso funciona?

1.3.7. Tesis

La introducción a los principios de la moral y de la legislación, es también la obra


fundacional del utilitarismo: lo «útil» es lo que procura placer o evitar el dolor al mayor
número posible de personas, y de este principio de utilidad deduce una concepción de la
moral, el derecho y el buen gobierno. La obra es además una crítica a la noción de
derecho natural y sostiene que las leyes positivas han de producir la felicidad del mayor
número posible de ciudadanos, mediante el cálculo utilitarista.

1.3.8. Base de su tesis

La base de sus tesis son los principios del utilitarismo y el cálculo utilitarista se
sigue una ética social válida para el individuo y el mismo Estado, de modo que tanto la
justicia privada como la pública se rigen por el mismo criterio del mayor bien para el
mayor número.

1.4. Hans Kelse

1.4.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Nacimiento: 11 de abril de 1981, Praga, República Checa

Muerte: 19 de abril de 1973, Berkeley, California, Estados Unidos

1.4.2. País de origen

República Checa

1.4.3. Obra cumbre

Teoría Pura del Derecho (1935)

1.4.4. Reseña de vida

Pensador jurídico y político austriaco. Al desmembrarse el antiguo imperio


Austro-húngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Hans Kelsen tomó parte activa en
la organización institucional de Austria como uno de los principales redactores de la
constitución sancionada en 1920. En 1929 abandonó su cátedra en la Universidad de
Viena para profesar en la de Colonia, pero el acceso del nazismo al poder lo indujo a
trasladarse en 1933 a Ginebra y tres años más tarde a Praga, donde permaneció hasta
1940, cuando se trasladó a Estados Unidos. Allí enseñó derecho en las universidades de
Harvard y Berkeley. Perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, Kelsen sostuvo la
teoría del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier
hecho o ley positiva. La doctrina de Kelsen, que él llamó «teoría pura del Derecho», tuvo
continuidad en la escuela de Viena e influyó en la orientación jurídica de muchos países
europeos. (Fernández, 2004)

1.4.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Iuspositivista

1.4.6. Aporte a la ciencia del Derecho

Una de sus principales aportaciones es la famosa teoría pura del derecho, como
su nombre lo indica una teoría o ciencia tal como lo señala el autor, que estudia el
Derecho dentro de un ámbito independiente, o sea, toma el Derecho como un objeto de
estudio único en el cual no interviene ninguna otra ciencia, área o materia. La Teoría Pura
del Derecho es una teoría del Derecho positivo y se considera “pura” porque se propuso
construir una ciencia del Derecho depurando de su objeto de estudio todos los elementos
que le son extraños.

La Teoría Pura del Derecho no reduce el concepto de Derecho subjetivo a


Derecho objetivo mediante el procedimiento del deber jurídico. El deber jurídico es una
derivación de norma jurídica, así el derecho subjetivo es deber jurídico y este es la
referencia de la norma a un sujeto. Kelsen hace la diferencia entre Derecho y moral, ya
que ambos son órdenes normativos, además, rechaza que el Derecho debe ser moral. El
orden moral es un orden normativo, pero, a diferencia del Derecho, no es un orden
coactivo. Las normas jurídicas ordenan o establecen un cierto comportamiento al atribuir
o imputar a la conducta contraria o hecho ilícito en acto coactivo como sanción, mientras
que las normas morales estatuyen un determinado comportamiento sin imputar al
comportamiento contrario una sanción, acto coactivo.

Otro principal aporte de Hans Kelsen es su pirámide, la cuales un sistema jurídico


graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar la jerarquía de las
leyes, unas sobre otras. definió este sistema como la forma en que se relacionan un
conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas dentro de un
sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. Esto quiere decir que las normas o
leyes que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras según el principio
de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con
otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
1.4.7. Tesis

Kelsen defendió una visión positivista que él llamó «teoría pura del Derecho»: un
análisis formalista del derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones
ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de «derecho natural». Analizando
la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que toda norma emana de
una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una «norma hipotética fundamental»
que situó en el derecho internacional; de ahí que defendiera la primacía del derecho
internacional sobre los ordenamientos nacionales.

1.4.8. Base de su tesis

La importancia de la “teoría pura” radica en que se trata de una teoría


estrictamente jurídica, que supone que la verdad o falsedad de los enunciados jurídicos
no dependen de la verdad o falsedad de premisas empíricas o morales. La existencia y el
contenido del derecho, como reza la premisa fundamental del positivismo, dependen de
hechos sociales y no de sus cualidades o virtudes. En este sentido, Kelsen hace
referencia a la “pureza metódica” de la ciencia jurídica. La pureza en la doctrina
kelseniana se relaciona con la tesis de la independencia que, de un lado, significa la
separación entre el ser y el deber ser, en virtud de la cual no es posible justificar
enunciados normativos mediante enunciados empíricos y, de otro, exige que la
justificación de los enunciados normativos se refiera únicamente a otros enunciados
normativos. El derecho en la teoría pura es un orden normativo, porque lo concibe desde
el deber ser objetivo que comportan las normas que lo integran. Una norma es lo que
“debe ser”, es decir, lo que se espera que oriente una determinada conducta. La teoría
pura concibe a la norma jurídica como un juicio hipotético que expresa el vínculo
específico que se establece entre un hecho condicionante y su consecuencia. Una norma
es, entonces, el sentido de un acto con el cual se ordena o permite y, en especial, se
autoriza un comportamiento. (Jaramillo, 2015)

1.5. Gregorio Peces-Barba

1.5.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Gregorio Peces-Barba nació en Madrid en 1938. El 24 de julio de 2012 falleció tras


haber ingresado con urgencia días antes en el Hospital Universitario Central de Asturias
(HUCA) de Oviedo, aquejado de una insuficiencia renal complicada con otra cardíaca. ​ Fue
enterrado en Colmenarejo el 25 de julio de 2012.

1.5.2. País de origen

Su país de origen es Madrid, España.

1.5.3. Obra cumbre

Es autor de más de veinte monografías sobre temas de Filosofía del Derecho y Filosofía
política, Ética y Derechos humanos, entre los que destacan Diez lecciones sobre ética poder y
derecho (2011), Educación para la ciudadanía y derechos humanos (2007), Curso de derechos
fundamentales (1995), Escritos sobre derechos fundamentales (1988) o Introducción a la
Filosofía del Derecho (1983). Sus artículos de investigación se han publicado en las principales
revistas científicas del ámbito iusfilosófico. Ha dirigido numerosas tesis doctorales y coordinado
diversos proyectos de investigación, entre los que se encuentra la colección de Historia de los
Derechos Fundamentales, siglos XVI-XX (IV tomos).

1.5.4. Reseña de vida

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho


comparado por la Universidad de Estrasburgo, obtiene su doctorado con una tesis sobre
el pensamiento social y político de Jacques Maritain, dirigida por Joaquin Ruiz Giménez y
defendida el 29 de abril de 1970.

Ha sido un intelectual comprometido con la política, un intelectual moderado y


componedor desde unos principios sólidos anclados en el pensamiento socialista
democrático e ilustrado, un universitario de vocación y dedicación, un filósofo del Derecho
abierto, plural y riguroso, una persona generosa, cordial, auténtica y leal.

Fue el rector fundador de la Universidad Carlos III de Madrid, institución en la que


ha sido profesor hasta sus últimos días.

Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Vigo, León, Jaén, Universidad
Nacional de Educación a Distancia, el Middlebury College de Madrid, Saint Louis
University, Universidad de Toulouse, Universidad “Amedeo Avogadro” del Piamonte
Orientale y por la Pontificia Universidad Católica de Perú.
En lo que se refiere a la Historia y Filosofía política y jurídica, Gregorio
Peces-Barba ha sido, además de autor de importantes obras, promotor de la realización
de interesantes trabajos. Así, ha publicado numerosos trabajos sobre pensamiento
moderno y contemporáneo, entre los que destaca Tránsito a la modernidad y derechos
fundamentales. Pero además, ha promovido la realización de un vasto proyecto, el de la
Historia de los derechos fundamentales, en el que han participado más de 300
investigadores, y cuyo último resultado serán los más de diez volúmenes sobre el siglo
XX.

1.5.5. Corriente filosófica a la que pertenece

En 1970 decía el joven profesor Gregorio PECES-BARBA MARTÍNEZ (Madrid,


1938), que en una sociedad a la altura de nuestro tiempo: “el abogado cumple una misión
de importancia suma por su especialización en postular la justicia y por su profesionalidad
en la defensa de los Derechos del Hombre”. Varias décadas después, al aproximarnos al
testimonio de su vida, a su enseñanza y condición de maestro reflejada en varias
generaciones de discípulos, a la producción científica y profesional de la que ha sido
autor o partícipe, se puede comprobar su empeño por ser coherente con esos ideales que
fijó en sus pasos iniciales: una vida dedicada a la opción por la persona y la defensa de
sus principales derechos; un esfuerzo constante por la realización social de las
exigencias de justicia, a fin de alcanzar una convivencia justa y reconciliada. Esa es una
de las razones que me motivaron a elegirlo como el autor material de esta investigación.
Completan mis motivos la vocación integradora que caracteriza su pensamiento, su
marcada propensión por promover la dignidad del ser humano, su experiencia
académica, política y jurídica, así como sus reconocidos aportes para la cultura jurídica
de nuestro tiempo. Son circunstancias que enriquecen su pensamiento, lo hacen
sugerente y positivamente complejo. Se trata de un autor que presenta una nota
característica: la incesante búsqueda de una filosofía jurídica y política humanas, así
como de una sociedad organizada a favor de la persona. En ese sentido, es un
humanista. Su marcado interés por la libertad de elección y la autonomía moral del
individuo, su propensión por la secularización, el papel que otorga a la razón, su manera
de actuar en forma libre, autónoma y participativa, en el progreso de su sociedad y la forja
de su propio destino, autorizan a calificarlo como un ilustrado
De manera coherente con los presupuestos fundamentales de la propia teoría,
Peces-Barba realiza una crítica de las nociones de derechos morales y derechos
naturales. La función ideológica a la cual sirven las dos expresiones –sostiene– es
fundamentalmente la misma: en la base de esta equiparación se puede identificar una
idea abstracta del concepto de derechos que prescinde de toda referencia a la realidad
social. Estas categorías parecen por otra parte incurrir especialmente en el caso de los
derechos morales, en una falta de comprensión del reconocimiento jurídico por parte del
poder político, instrumento necesario de comunicación entre el mundo jurídico y el mundo
moral. La estrategia iusnaturalista de argumentación se puede calificar como
“reduccionista” precisamente por el motivo de que, mediante la confusión conceptual
entre moralidad y derecho y el desconocimiento de la relevancia de la historia social,
tiende a ocultar el papel de mediación que representa el poder en la producción
normativa.

1.5.6. Aporte a la ciencia del Derecho

Autor de las siguientes obras en el ámbito del Derecho:

- Diez lecciones sobre ética poder y derecho (2011)


- Educación para la ciudadanía y derechos humanos (2007)
- Introducción a la Filosofía del Derecho (1983)
1.5.7. Tesis

En el ámbito de la Teoría del Derecho ha defendido un positivismo corregido, capaz de


dar cuenta de la presencia de contenidos éticos en el Derecho. Su obra Ética, Poder y
Derecho, refleja un concepto de Derecho concebido como un sistema complejo y abierto de
normas e instituciones, apoyado en el Poder (entendido en sentido amplio, es decir, compuesto
por fuerzas políticas, sociales y económicas), y susceptible de ser identificado a través de unos
criterios formales (procedimentales) y materiales (de contenido).

1.5.8. Base de su tesis

Obra Ética, Poder y Derecho. Gregorio Peces Barba Martinez (2013)


1.6. Gustav Radbruch

1.6.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Hijo de Heinrich Radbruch, nació el veintiuno de noviembre de mil ochocientos


setenta y ocho, en Lubeca, Alemania, en el seno de una acomodada familia burgesa; y
falleció el veintitrés de noviembre de mil novecientos cuarenta y nueve, a sus setenta y
un años de edad, en Heidelberg, Alemania Occidental.

1.6.2. País de origen

El país de origen de Gustav Radbruch fue Alemania.

1.6.3. Obra cumbre

La obra de Gustav Radbruch es muy amplia y fue editada en 20 tomos, bajo la


dirección de su alumno y filósofo del derecho, Arthur Kaufmann. Esto se explica porque
Radbruch escribió sobre muy variados temas. Diversos escritos de Radbruch fueron
traducidos al español por notables juristas y filósofos de habla hispana, como es el caso
de Wenceslao Roces, José Medina Echavarría, Luis Villar Borda y Ernesto Garzón
Valdés. Sin embargo, en términos generales la obra de Radbruch gira en torno a tres ejes
fundamentales: el derecho penal, la filosofía política y del derecho y el humanismo
jurídico, siendo tal vez la filosofía del derecho el campo más relevante de su
pensamiento. Puede decirse que la obra de Radbruch en torno a la filosofía del derecho
suele dividirse en dos grandes etapas, a saber, su Filosofía del derecho de 1932 y sus
escritos de posguerra, posteriores a 1945. Mientras que su tratado de 1932 está influido
por el relativismo moral y el dualismo metodológico que heredó de Max Weber, en sus
escritos de posguerra destaca el tema del derecho injusto, de cuyo contenido se
desprende su famosa aportación al derecho, la famosa «Fórmula de Radbruch», según la
cual el derecho extremadamente injusto no es derecho.

1.6.4. Reseña de vida

Fue un jurista, ministro de justicia y profesor universitario, especializado en la


filosofía enfocada en la rama del derecho. Comenzó su estudió superior en Derecho y
Economía en Múnich, pero luego centró sus estudios universitarios en la carrera jurídica,
desarrollando la misma en Leipzig; y después se doctoró y obtuvo un lectorado honorario
en Berlín; ejercicio como profesor en la Universidad de Heidelberg, Koenigsberg y
Christian Albrecht de Kiel, impartiendo clases de Derecho Penal, Derecho Procesal y de
Filosofía del Derecho; y políticamente militó en el Partido Socialdemócrata en calidad de
voluntario en el cuerpo de sanidad, una actividad con la que pretendía combinar de la
manera más coherente posible su pacifismo, por un lado; y su consideración del servicio
militar como una obligación moral, por otro lado. De mil novecientos veinte a mil
novecientos veinticuatro fue miembro de los diferentes parlamentos de Reichstag y fue
ministro de Justicia en la República de Weimar, juntamente con Joseph Wirth y con
Gustav Stresemann, políticos alemanes.

Fue profesor de derecho penal en la Universidad de Heidelberg desde mil


novecientos veinticinco hasta que lo despojaron de su cátedra en el período del
nacionalsocialismo; apartandolo así, de cualquier actividad docente.

1.6.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Algunos autores, como Lon Fuller y H. L. A. Hart, interpretaron que Gustav


Radbruch tuvo un cambio de postura originado de su vivencia de guerra, marcados en
sus escritos de posguerra; mientras que otros autores como Stanley L. Paulson ha
defendido la tesis de la continuidad del pensamiento no-positivista de Radbruch,
desmitificando la supuesta conversión del positivismo jurídico al derecho natural.

“El problema principal es el de la posibilidad de falsear estas exigencias (la


legalidad, aspiración a la justicia y seguridad jurídica), haciendo que la
administración de justicia actúe como instrumento de la ilegalidad, de un
«crimen», en sus propias palabras. Este fue el caso de las falsas denuncias de
traición interpuestas por algunos ciudadanos durante el Tercer Reich, en las que,
aun cuando los tribunales actuaron formalmente conforme a Derecho, las
sentencias a que dieron lugar eran nulas. Pues en realidad, apunta, el equipaje
jurídico no es sino un instrumento que «el jurista responsable» utiliza para
alcanzar una conclusión jurídicamente «aceptable», ya que de otra manera, los
juristas actúan contra el Derecho y la razón.” (Radbruch, 2007, pág. 21)

Se puede admitir la presencia de un Derecho natural en sus palabras, Radbruch


terminaba recurriendo a elementos jurídicos formales, propios del positivismo jurídico;
puesto que reconocía que la falta de orientación a la justicia supone, la violación del
Derecho.
“ Sin embargo, como advierte expresamente Radbruch, junto a la
búsqueda de la justicia es necesario el mantenimiento de la seguridad jurídica,
puesto que la introducción de criterios extrajurídicos, aun de carácter humanitario,
puede suponer también la violación de otras leyes o aun del Derecho mismo.”
(Radbruch, 2007, pág. 24)

1.6.6. Aporte a la ciencia del Derecho

La ciencia del Derecho se situaría, para Radbruch, entre las ciencias del espíritu,
pues no se limita a describir una realidad, sino que aspira a comprender un fenómeno
cargado de valor, es decir, el Derecho. La teoría del derecho se distinguiría así tanto de la
sociología del derecho, como de la filosofía del derecho.

El núcleo de la filosofía del derecho de Radbruch antes de 1945 consiste en la


separación entre el derecho positivo y la idea del derecho, basada en el dualismo entre
los hechos y los valores.

Así, la idea del derecho se define mediante la tríada constituida por la justicia, la
adecuación conforme a fines y la seguridad jurídica. La llamada «Fórmula de Radbruch»,
se fundamenta en esta tríada, pues busca un equilibrio entre estos elementos, los cuales
describe Radbruch en el tratado de 1932.

Radbruch asumió durante la mayor parte de su vida una postura relativista,


definiendo el relativismo como “el supuesto ideológico de la democracia”. Sin embargo,
después de 1945 Radbruch experimenta una evolución moral en sus posiciones teóricas,
como consecuencia de la caída del régimen nazi, el develamiento de sus crímenes, y la
necesidad de juzgar a los responsables del holocausto. De esta forma Radbruch admite
la posibilidad de un “Derecho supralegal” o "naturaleza de las cosas" que se impone
sobre las leyes abiertamente injustas y arbitrarias.

1.6.7. Tesis

La teoría de Radbruch postula que cuando la ley escrita sea incompatible con los
principios de justicia sustancial, a un nivel intolerable, o cuando la ley positivizada se
encuentre explícitamente en abierta contradicción con el principio de igualdad, el cual
constituye el fundamento de toda justicia, el juez debe de abstenerse de aplicar esa ley
por razones de justicia sustancial. A pesar del polémico uso de la «Fórmula de
Radbruch», esta fórmula permite explicar el problema de la extrema injusticia del
derecho, los límites morales del derecho y la relación necesaria entre el derecho y la
moral, pues con la incorporación de esta fórmula una injusticia extrema en nombre del
derecho puede llevar a que la norma extremadamente injusta pierda su estatus legal.

1.6.8. Base de su tesis

Las premisas de su pensamiento están asentadas en los aportes del neokantismo


y las influencias de autores como Stammler y Lask. Su concepción de la idea del
Derecho, basada en la justicia, antes que dar respuestas definitivas a la complejidad del
fenómeno jurídico ha puesto en evidencia su carácter antinómico y la necesidad de
asumir una postura decidida de defensa de los derechos fundamentales.

1.7. Emanuel Kant

1.7.1. Fecha de Nacimiento y muerte

1724- 12 de febrero de 1804.

1.7.2. País de origen

Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia

1.7.3. Obra cumbre

Crítica de la razón pura (1781)

1.7.4. Reseña de vida

Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo.


En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue
alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y
Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la
mecánica de Newton.

Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que


no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en
Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de
la muerte de su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los
treinta y un años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en
el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras
universidades, fue nombrado por último profesor ordinario de lógica y metafísica.

La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica


y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino a diario, a la misma
hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de
señal horaria para sus conciudadanos

1.7.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Delimitar a Emanuel Kant en una corriente filosófica resulta una tarea compleja,
toda vez que durante la mayor parte de su vida buscó, por encima de todo, enseñar al ser
humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la
razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. Consideraba la razón como el pilar
fundamental del conocimiento, y excluía todo aquello que fuera en contra de la lógica,
acercándose más a una corriente iusnaturalista. Sin embargo, si nos enfocamos en su
aporte más importante para el Derecho, que es determinar el concepto Estado de
Derecho, puede llegar a confundirse su corriente filosófica, ya que su postulado tiene una
naturaleza sui generis, toda vez que considera que un Estado debe regirse por principios
propios de la razón y la lógica, sin embargo, para que esto funcione, debe cumplirse de
forma taxativa lo estipulado por los cuerpos normativos.

1.7.6. Aporte a la ciencia del Derecho

El desarrollo más preciso de la noción de Estado jurídico o como se le conoce


actualmente, estado de derecho, en el pensamiento moderno, está sin duda alguna, en
las obras del filósofo alemán de finales del siglo XVIII Emmanuel Kant. Influido en este
punto por el pensamiento poderoso del Ginebrino Juan Jacobo Rousseau ,(y también, por
los titanes del pensamiento John Locke y Thomas Hobbes) justificó la fundamentación del
orden jurídico, como un orden de convivencia en donde se entrelazan en nudos invisibles
pero con fuerza de acero la ley, la moral y la libertad.A diferencia de sus predecesores
estas nociones son entendidas, y esto es lo novedoso, desde una perspectiva lógico
formal, esto es como ideas puras o puros conceptos despojados de todo aquello que no
es razón.En Kant desemboca la discusión moderna del contrato social, adecuándose a
una justificación de la ley a partir de la noción de autonomía, núcleo del derecho de
libertad y de sus derivados inevitables y posteriores como el de la jurisdicción
constitucional de la libertad. Esta autonomía es ausencia de supeditación externa y, por
tanto, libertad y responsabilidad a la vez. El estado de derecho es así un orden fundado
en la razón y en la responsabilidad individual de los miembros de la sociedad. Una ciudad
en donde impere sólo la obligación será su antitesis, pero también lo es aquella en donde
todo se percibe como derechos subjetivos. El corazón de los hombres, su imperativo
categórico, impide al individuo desatenderse de las responsabilidades inherentes a la
convivencia.

1.7.7. Tesis

Immanuel Kant sostenía que podemos conocer la apariencia de las cosas, pero no
su esencia porque el entendimiento es limitado. Buscó, por encima de todo, enseñar al
ser humano a pensar por sí mismo

1.7.8. Base de su tesis

En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado


precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por
la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez
años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica,
después de que el contacto con el empirismo escéptico de David Hume le permitiera,
según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático».

En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la


Crítica de la razón pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar
asimismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía consistía en
concebir el conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie
de principios a priori impuestos por el sujeto que permiten ordenar la experiencia
procedente de los sentidos; resultado de la intervención del entendimiento humano son
los fenómenos, mientras que la cosa en sí (el nóumeno) es por definición incognoscible.

Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios


sintéticos (es decir, que añadan información, a diferencia de los analíticos) y a priori (con
valor universal, no contingente), cuya posiblidad para las matemáticas y la física alcanzó
a demostrar, pero no para la metafísica, pues ésta no aplica las estructuras
trascendentales a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento;
así, el filósofo puede demostrar a la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la
libertad, con razones válidas por igual.

Immanuel Kant buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por
sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre
pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al
contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida. Immanuel Kant buscó,
por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los
dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas.
No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba
imprescindible como punto de partida.

1.8. San Agustín

1.8.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Hijo de Patricio y Monica, nació el 13 de noviembre del 354 d.C y falleció en el 28


de agosto de 430 d.C en Hipona

1.8.2. País de origen

Tagaste, pequeña ciudad africana situada en la vertiente mediterránea de la


Numidia.

1.8.3. Obra cumbre

La obra cumbre de San Agustín es "Confesiones". Este libro es una autobiografía


escrita por San Agustín en el siglo IV d.C., en la que relata su vida desde su infancia
hasta su conversión al cristianismo. En ella, San Agustín reflexiona sobre su propia vida y
su relación con Dios.

"Confesiones" es considerado una obra maestra de la literatura cristiana y ha sido


muy influyente en la historia de la teología y la filosofía. En este libro, San Agustín explora
cuestiones como la naturaleza del tiempo, la memoria, la libertad y el mal.

Además de "Confesiones", San Agustín también es conocido por otras obras


importantes como "La Ciudad de Dios", "De Trinitate" y "De Doctrina Christiana", entre
otras. Estos libros han tenido una gran influencia en la historia de la teología y la filosofía
occidental y siguen siendo estudiados y discutidos en la actualidad.

1.8.4. Reseña de vida

Fue uno de los pensadores y teólogos más influyentes de la historia de la Iglesia


Católica y una de las figuras más importantes del pensamiento occidental.

Nacido en Tagaste, una pequeña ciudad del norte de África (actualmente Argelia),
San Agustín recibió una educación esmerada. Estudió retórica y filosofía en Cartago y
luego se trasladó a Roma, donde continuó sus estudios y comenzó a enseñar retórica.

En el año 383, San Agustín se convirtió al cristianismo y se bautizó. En los años


siguientes, abandonó su carrera de profesor y se dedicó a la vida monástica en el norte
de África. Allí, fundó una comunidad monástica y comenzó a escribir algunas de sus
obras más importantes, incluyendo "Confesiones" y "La Ciudad de Dios".

A lo largo de su vida, San Agustín fue un defensor apasionado de la fe cristiana y


un pensador profundo que exploró muchas cuestiones importantes sobre la naturaleza de
Dios, la humanidad y el mundo. Sus escritos y enseñanzas han sido muy influyentes en la
historia de la teología y la filosofía, y siguen siendo estudiados y discutidos en la
actualidad.

Además de su importancia como pensador y teólogo, San Agustín también fue un


líder espiritual y un ejemplo para muchos cristianos en todo el mundo. Su vida y su obra
continúan siendo una fuente de inspiración y guía para las personas que buscan una vida
más plena y significativa en la fe cristiana.

1.8.5. Corriente filosófica a la que pertenece.

El iusnaturalismo teológico, el iusnaturalismo racionalista y el racionalismo


historicista, propio de San Agustín y Santo Tomas, defiende la tesis de que existen
principios de justicia universales e inherentes al ser humano, pero que solo pueden ser
conocidos a través del culto a dios y su ofrenda cotidiana Esta escuela plantea una
estrecha relación entre derecho divino, moral y justicia humana.
1.8.6. Aporte a la ciencia del Derecho.

El aporte de San Agustín a la ciencia del derecho es significativo y se basa en su


teología y filosofía.

En primer lugar, San Agustín fue uno de los primeros pensadores en distinguir
entre el derecho divino y el derecho humano. Argumentó que el derecho divino se refiere
a las leyes y normas establecidas por Dios, mientras que el derecho humano se refiere a
las leyes y normas establecidas por los hombres. Esta distinción se convirtió en un
elemento clave de la teología y la filosofía del derecho cristiano y ha influido en el
desarrollo del pensamiento jurídico occidental.

En segundo lugar, San Agustín argumentó que la ley es necesaria para mantener
la paz y el orden en la sociedad. Según él, la ley tiene como objetivo regular la conducta
humana y proteger la vida, la libertad y la propiedad de las personas. Esta idea ha tenido
una gran influencia en el desarrollo del pensamiento jurídico occidental y se ha convertido
en un principio fundamental de la teoría del derecho.

En tercer lugar, San Agustín también reflexionó sobre la naturaleza del pecado y
su relación con la ley. Sostuvo que el pecado es una violación de la ley divina y
argumentó que el objetivo de la ley es ayudar a las personas a evitar el pecado y a
buscar la virtud. Esta idea ha tenido un impacto importante en la teología y la filosofía del
derecho, y ha influido en la idea de que la ley debe tener una base moral y ética.

1.8.7. Tesis

San Agustín no tuvo una única tesis o argumento principal, ya que su obra es muy
extensa y abarca diferentes temas. Sin embargo, uno de sus temas centrales es la
relación entre Dios y el hombre, y la idea de que el hombre puede alcanzar la felicidad y
la salvación a través de su conexión con Dios.

San Agustín también defendió la idea de que el conocimiento humano es limitado


y que solo podemos conocer la verdad a través de la fe en Dios. En su obra
"Confesiones", por ejemplo, relata su propia experiencia de conversión y su lucha por
encontrar la verdad y la paz interior.

Además, San Agustín también reflexionó sobre el pecado, la moralidad y la


libertad, argumentando que la verdadera libertad consiste en elegir el bien y seguir la
voluntad de Dios, y que el pecado es una consecuencia de la elección del mal y la
separación de Dios.

1.8.8. Base de su tesis.

La base de la tesis de San Agustín se encuentra en su teología y filosofía, que se


basan en la idea de que Dios es el creador y la fuente de todo lo que existe, incluyendo al
ser humano. Según San Agustín, el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios y
su propósito es buscar la verdad y la felicidad a través de su conexión con Dios.

San Agustín también creía que el conocimiento humano es limitado y que la


verdad solo puede ser conocida a través de la fe en Dios. En su obra "Confesiones", por
ejemplo, San Agustín relata su propia experiencia de conversión y su lucha por encontrar
la verdad y la paz interior a través de la fe.

Además, San Agustín argumentó que el pecado es una consecuencia de la


elección del mal y la separación de Dios, y que la verdadera libertad consiste en elegir el
bien y seguir la voluntad de Dios.

1.9. Friedrich Karl von Savigny

1.9.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Nació en Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) el 21 de febrero


de 1779 y falleció en Berlín (Reino de Prusia) el 25 de octubre de 1861.

1.9.2. País de origen.

Alemania, fue un Jurista Alemán

1.9.3. Obra cumbre

Es el representante más ilustre de la escuela histórica alemana del derecho, y uno


de los juristas más célebres de la pasada centuria. Savigny se centró en el Derecho
Romano y el Derecho Civil, y entre sus obras destacan Historia del derecho romano en la
Edad Media (1815-1831) y Tratado de derecho romano (1840-1849). (Fernández, 2004)
Además de sus aportaciones a la Revista para la cien­cia histórica del derecho,
principal órgano de difusión de la escuela fun­dada en 1809, por su profesor Gustavo
Hugo Savigny escribió los si­guientes libros:

- Derecho de la Posesión: Publicado en 1803. Esta obra consagró al autor quien


ese momento era todavía muy joven. En ella, Savigny estudia los textos
romanos sobre la materia, tratando de buscar el verdadero sentido que los
autores le habían dado a la posesión.

- De la Vocación de nuestro Tiempo para la Legislación y la Ciencia del


Derecho: en 1815. En opinión de Ihering, en este escrito se puede encontrar el
programa de la escuela histórica alemana. En él, Savigny, en contra de lo
manifestado por el profesor de Heidelberg, Anton Thibaut, se muestra contrario a
la codificación del de­recho alemán, consideraba que todavía no era el momento
adecua­do, aún no existía la madurez jurídica necesaria para emprender esa
tarea, como tampoco existía el lenguaje jurídico correspondiente. Savigni,
además, creía que la ley debía ser producto de la razón y no del capricho del
legislador y que debía estar al alcance de todas las per­sonas.

- Historia del Derecho Romano en la Edad Media: Entre 1815 y 1831 apareció
su Historia del derecho romano en la Edad Media originalmente concebida en 6
volúmenes, a la que Sa­vigny añadió un séptimo volumen, en una segunda
edición de 1851.

- Sistema del Derecho Romano Actual: Escribió, entre 1840 y 1849, su Sistema
del derecho romano actual, en seis tomos. Es importante conocer lo que
Savigny consideraba como el derecho romano actual, en sus propias palabras:

…el derecho romano actual considerado en su aplicación particular en Alema­nia,


es decir, con las modificaciones que ha experimentado, modificaciones que,
contenidas todas ellas en leyes del imperio, son de poca importancia, pues las
grandes desviaciones del derecho romano, por ejemplo, la autoridad reconocida
a todos los contratos independientemente de la stipulatio, los efec­tos atribuidos a
la bona fides, etcétera, nada tiene de especial en el imperio de Alemania y han
sido generalmente adoptadas a medida que el derecho romano se ha propagado
en Europa. Así, pues esta obra, que trata del de­recho romano actual, podría con
algunas adiciones, ofrecerse como el derecho común de Alemania.

Más adelante, en el último tomo, resume:

El primer libro del presente tratado tenía por objeto las fuentes del dere­cho, es
decir, la base de las reglas jurídicas; el segundo se refería a la naturaleza general de las
relaciones de derecho que estas reglas están lla­madas a regir. Ahora bien, para concluir
la parte general del Tratado sólo me resta determinar el lazo que existe entre las
relaciones del derecho y las reglas jurídicas. Este lazo nos aparece, de un lado, como el
imperio de las reglas sobre las relaciones; de otro, como la sumisión de las relaciones a
las reglas.

Norberto Gorostiaga considera que el sistema del derecho romano ac­tual es la


obra más importante de Savigny, éste continúa siendo un libro moderno y “Es para
nosotros lo que los ingleses llaman un libro de au­toridad (book of authority)”

- El Derecho de obligaciones: Entre 1851 y 1853, apareció su última obra, en


dos volúmenes, El derecho de obligaciones. En la introducción Savigny consigna
primero la bibliografía relativa al tema y después expone la estructura de la obra,
integrada por cuatro capítulos que hablan de la naturaleza de las obligaciones,
del nacimiento de las obligaciones, de la extinción de las obligaciones y, de las
sanciones legales contra la violación de las obli­gaciones.

En el prefacio de la traducción francesa, de esta última obra de Savigny, se explica que,


aunque con diferente nombre, se la puede con­siderar como la continuación del Sistema
del derecho romano actual, asumiendo que el Sistema es la parte general y el Derecho
de obliga­ciones, la parte especial, de un mismo trabajo. (Guitierrez Iquise, 2017)

1.9.4. Reseña de vida

Después de terminar su formación académica, Savigny, se dedicó a la


investigación y redacción de escritos sobre derecho, centrándose en el derecho romano y
el derecho civil. En 1803, publicó una de sus obras más conocidas, el ensayo civilista,
Das Recht des Besitzes (El derecho de posesión), obra que tras ser publicada se
convirtió en un gran éxito. Ese mismo año, fue nombrado profesor de Derecho de la
Universidad de Marburgo (1803-1808) y contrajo matrimonio con la hermana de Clemens
Brentano, Cunegunda Brentano. Gracias a la unión con la familia Bretano, Savigny,
comenzó a relacionarse con el movimiento romántico, el cual influyó profundamente en su
pensamiento.

Mientras trabajaba en la universidad, realizó una serie de investigaciones sobre la


historia jurídica del medioevo, que lo llevaron a viajar por el territorio occidental de
Alemania y Francia, país en el que permaneció por más de un año, establecido en París.
Asimismo, visitó Erlangen, Munich, Viena y Nuremberg. Con la información recolectada
durante el viaje escribió los seis tomos de su obra Historia del derecho romano en la
Edad Media, publicados en Heidelberg entre 1815 y 1831. Al regresar redactó una
extensa critica de la tercera edición del libro, Historia del derecho romano de Hugo, en la
que se aprecian algunas de las ideas en las que se basa la doctrina de la escuela
histórica del derecho alemán.

En 1808, dejó su cargo en la Universidad de Marburgo y comenzó a trabajar como


profesor numerario de derecho romano en la Universidad bávara de Landshut. Tras casi
dos años de trabajó en Landshut, abandonó su puesto para unirse a la fundación de la
Universidad de Berlín. En la fundación, Savigny, encontró el ambiente propicio para
madurar profesionalmente y profundizar en sus estudios sobre el ámbito del derecho, los
cuales dieron como resultado la formulación de la doctrina de la escuela histórica del
derecho alemán hacia mediados de la década de 1810.

A principios de la década de 1810, publicó numerosos artículos, los cuales


aparecieron como comunicaciones a la Academia de Ciencias, de la cual fue miembro
desde 1811. El siguiente año fue nombrado rector de la Universidad de Berlín
(1812-1813) y en 1814, publicó el ensayo sobre derecho, La vocación de nuestra época
para la legislación y la jurisprudencia, en el que ahondó sobre la legislación de la época y
el contexto histórico del Estado. Ese mismo año, fundó y dirigió junto a Eichhron y
Göschen el primer volumen de la revista Zeitschrift für geschichtliche Rechtswissenschaft,
el cual iniciaba con el texto introductorio y programático titulado, Sobre la finalidad de esta
revista.

Desde entonces esta revista se convirtió en el órgano de la nueva escuela


histórica del derecho alemán, creada en contra del movimiento codificador, cuyo máximo
exponente era el jurista Anton Friedrich Justus Thibaut. Entre 1815 y 1816, fueron
publicados los primeros tomos de Geschichte des römischen Rechts im Mittelalter y dos
volúmenes de la revista, en los que Savigny profundizó sobre sus enunciados
jurídico-políticos y la crítica al movimiento codificador. En 1817, se convirtió en miembro
del “Staatsrat” prusiano y dos años más tarde comenzó su carrera política como
consejero del tribunal de revisión y casación de las provincias renanas. El destacado
trabajo de Savigny y sus escritos académicos llamaron la atención del rey de Prusia,
Federico Guillermo IV, quien lo nombró jefe del ministerio de Legislación.

Motivado por el nombramiento, abandonó la enseñanza y se dedicó de lleno a sus


funciones como ministro. Savigny trabajó en el ministerio hasta finales de la década de
1840, sin obtener los resultados que esperaba. Desde entonces se dedicó
exclusivamente a la investigación y la realización de trabajos científicos. Al dejar su
puesto, continuó con la publicación de los últimos tomos del libro Sistema del derecho
romano actual, los cuales quedaron compilados junto a los tomos publicados previamente
en el tratado titulado, El derecho de las obligaciones como parte del derecho romano
actual (1851 -1853), el cual constó de dos tomos. Poco antes de la publicación del
tratado, aparecieron los cinco volúmenes de Vermischte Schriften, compilación de
artículos de Savigny, con los cuales culminó su actividad académica. Tras una larga y
destacada carrera, Savigny, falleció en Berlín, el 25 de octubre de 1861, a los ochenta y
dos años. (Montoya, 2019)

1.9.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Podemos decir que Savigny se inclinó a la corriente filosófica iusnaturalista,


debido a que perteneció a la fundación de la escuela histórica del derecho, así mismo
sostenía que el derecho debe ser a la medida de cada pueblo, de su Espíritu
(Volkergeist), al igual que lo es el lenguaje. Entonces, lo que para unos es bueno, para
otros puede no serlo. Encontrar el derecho se hace por medio de la historia para que
luego lo estudien los juristas. Así cosas que para unos pueblos están muy mal, para otros
están bien, como la esclavitud.

1.9.6. Aporte a la ciencia del Derecho

Savigny había afirmado, entre otros criterios, que "toda la ciencia del derecho no
es sino historia del derecho", opinión vinculada a la que formulara tres años antes
Friedrich von Schlegel: "El mundo no es un sistema, sino una historia." Los filósofos del
movimiento romántico, y sobre todo Schelling, contribuyeron, en realidad, ampliamente a
la formación espiritual de Savigny, por cuanto proporcionaron el fundamento especulativo
a su doctrina y, hasta cierto punto, lo anticiparon; respecto de ello cabe destacar el criterio
de Schelling según el cual el Estado es un organismo que no puede ser construido y
elaborado, antes bien, se desarrolla bajo el impulso de la historia, la cual cumple en
relación con él la misma función que el artista en cuanto a la obra de arte.

Savigny amplió esta concepción a todo el campo del derecho, del privado
singularmente, y la enriqueció y apoyó con su experiencia y su cultura específica. Los
textos que expresan perfectamente la ideología de nuestro autor son el ensayo La función
de nuestro tiempo en la legislación y en el derecho, decisiva posición a la propuesta de
codificación adelantada por Thibaut en el opúsculo Sobre la necesidad de un derecho civil
general para Alemania, y el artículo de introducción del primer tomo de la nueva revista,
Über den Zweck dieser Zeitzschrift, ambos de 1814.

1.9.7. Tesis y base de su tesis

Desde el siglo XIX se fundamentó por Savigny la Escuela Histórica, cuyo principal
aporte fue el método histórico en los estudios de Derecho; en ella se afirma que el origen
del Derecho debe situarse en base a la evolución histórica de los pueblos, cuyo espíritu
se manifestaba originariamente en las costumbres y en las tradiciones.

Savigny aprovechó el debate alrededor de la codificación alemana para exponer


por primera vez su teoría general sobre el origen del derecho, adhiriéndose para el
estudio de la misma a la crítica de Kantt la cual se enfocaba en mostrar que en los
sistemas de derecho natural las reglas positivas y los estándares ideales no se
distinguían correctamente. Por lo que, la propuesta era separar la filosofía del derecho, la
cual se encargaría de las preguntas de tipo normativo, de la ciencia del derecho, la cual
se basaría en la observación y la experiencia.

Afirmando así en su teoría, que el proyecto codificador, supone que existe un


derecho ideal al cual debe tender el derecho positivo. El código como proyecto racional
no traduce el pensamiento del pueblo porque representa una imposición de un derecho
que debe ser como un ordenamiento positivo. Es decir, para unificar el derecho
propiamente alemán, lo cual sería coherente con el nacionalismo de Thibaut, se usa lo
que el derecho debe ser desde una perspectiva racional. De ahí que Savigny encuentre
que el proyecto codificador olvida la influencia histórica en el desenvolvimiento de cada
pueblo. Así, para hacer eco de la división entre ciencia del derecho y filosofía del derecho
de la que se habló antes, Savigny se dedicará en mayor medida a describir y sistematizar
el derecho que observa en la realidad.

Ahora bien, La reacción de Savigny frente a la opinión de Thibaut al pensar que el


origen del derecho positivo se encuentra en la ley; fue la de establecer que "el derecho
vive al igual que la lengua en la conciencia popular”. La ley, entonces, solo es la
expresión visible del derecho, y, en cuanto tal, es "un pronunciamiento del poder supremo
del Estado sobre la regla jurídica" De ese modo, Savigny afirma que "el sujeto en el que y
para el que el derecho positivo tiene su existencia lo encontramos en el pueblo", de tal
forma que es la conciencia del pueblo y no la voluntad de cada individuo o una asamblea
legislativa la que produce el derecho positivo.

1.10. Norberto Bobbio

1.10.1. Fecha de Nacimiento y muerte

Nació el 18 de octubre de 1909 en Turín (Italia) y falleció el 9 de enero de 2004 a


los 94 años de edad en Turín (Italia).

1.10.2. País de origen

Su país de origen es Italia, en la ciudad de Turín.

1.10.3. Obra cumbre

“Iusnaturalismo y positivismo jurídico” esta obra es, en palabras de Luigi Ferrajoli,


«desde hace muchos años un clásico de la filosofía del derecho. Es quizá el libro
filosófico-jurídico de Norberto Bobbio más conocido y leído».

1.10.4. Reseña de vida

Norberto Bobbio, fue un jurista, abogado, filósofo y politólogo italiano. Hijo de Luigi
Bobbio, cirujano en el Ospedale S. Giovanni de Turín, y de Rosa Caviglia, perteneció a
una acomodada familia filofascista. En 1927 organizó la sección de la Avanguardia
Giovanile Fascista en el liceo Massimo d'Azeglio en el que estudiaba y, al año siguiente,
cuando comenzó sus estudios universitarios, se afilió al Partido Nacional Fascista. Tras
graduarse en Derecho y Filosofía en la Universidad de su ciudad natal, fue profesor de
Filosofía del Derecho en la Universidad de Camerino desde 1935 hasta 1938, en Siena
desde 1938 hasta 1940, y en Padua desde 1940 hasta 1948, volviendo por último a
ejercer la docencia en Turín hasta 1979, fecha en la que fue nombrado profesor emérito
de Filosofía Política. En 1943 se casó con Valeria Cova, de la que tuvo tres hijos: Luigi,
Andrea y Marco. Perteneció a la Accademia Nazionale dei Lincei y fue miembro
correspondiente de la Academia Británica desde 1966.

En 1935 fue arrestado por el régimen por primera vez, junto con sus amigos del
grupo antifascista Giustizia e Libertà. Entre 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra
Mundial, fue encarcelado debido a su pertenencia a la resistencia italiana.

Fue nombrado senador vitalicio de Italia siendo Presidente de la República Sandro


Pertini. Fue Doctor honoris causa por las Universidades de París, Buenos Aires,
Complutense de Madrid, Bolonia, Chambéry y Carlos III de Madrid.

Bobbio ha sido llamado un socialista liberal en la tradición de Piero Gobetti y Carlo


Rosselli. Participó desde 1942 en el Movimento Liberalsocialista creado por Aldo Capitini
y Guido Calogero. En octubre de 1942 se afilió al clandestino Partito d'Azione, por el que
llegaría a ser candidato en las elecciones a la Asamblea constituyente italiana de 1946.
Durante este período Bobbio fue también influido -debido a sus estudios de leyes y
economía- tanto por Hans Kelsen como Vilfredo Pareto.

En 1943 Bobbio ingresó a la resistencia antifascista, integrándose en el


movimiento Giustizia e Libertà -de inspiración social demócrata- debido a lo cual -en
diciembre del mismo- fue encarcelado.

Después de la guerra, y por mucho tiempo, Bobbio se alejó de la política activa,


especialmente después de un fracasado intento de ocupar un escaño en el congreso
italiano, a pesar de lo cual continuó participando en diferentes actividades de carácter
cultural.

En 1967 Bobbio participa en la asamblea constituyente del Partido Socialista


Unitario. Sus aportaciones mayores a la vida política han tenido lugar en el ámbito
ideológico y programático, especialmente su actividad académica en la Universidad de
Turín -en la cual llegó a ser fundador de la cátedra de Economía política y decano de la
Facultad de Ciencias políticas. Por sus trabajos en estas áreas llegó a ser miembro de la
Accademia Nazionale dei Lincei y la Academia Británica. Adicionalmente fue nombrado
(en 1979) profesor emérito de la Universidad de Turin y senador de por vida (1984)

Como senador, Bobbio se registró como independiente en el grupo socialista.

Esta situación coincidió con un período particularmente inestable y confuso en la


vida política italiana, que culminó con el secuestro y muerte de Aldo Moro por las
Brigadas Rojas, (1978), el escándalo de la logia Propaganda Due (1981); el asesinato del
jefe de los Carabinieri, el general Carlo Alberto Dalla Chiesa por la Mafia (1982) y
finalmente el colapso y disolución de la Democrazia Cristiana (1991-1994).

Durante este período Bobbio se mostró como un firme partidario del principio de
legalidad, la limitación y separación de poderes y, al mismo tiempo, como socialista, se
opuso a lo que percibía como la tendencia autoritaria y antidemocrática de la mayoría de
los partidos comunistas. Estuvo a favor del compromiso histórico italiano, del reencuentro
entre el socialismo y la democracia y de una política por la paz, tanto interna como
internacionalmente. En 1996 se inscribió en el Partido Demócratas de Izquierda.

Posteriormente, llegó a ser un duro crítico de Silvio Berlusconi.

Por todo lo anterior Bobbio es percibido como el filósofo de “La democracia en el


mundo contemporáneo”, entendida como la búsqueda crítica de consensos. Según su
opinión, son esenciales una participación colectiva y no coercitiva en las decisiones
comunes, la alternancia no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder, etc.

1.10.5. Corriente filosófica a la que pertenece

Tanto en sus enseñanzas como en sus muchas obras, tales como Politica e
cultura (Política y cultura, 1955), Da Hobbes a Marx (De Hobbes a Marx, 1965) y ¿Quale
socialismo? (¿Qué socialismo?, 1976), Bobbio ha analizado las ventajas y desventajas
del liberalismo y del socialismo, tratando de mostrar que quienes defienden ambas
ideologías basan sus actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo a
los métodos antidemocráticos, incluyendo, como es obvio, el análisis y la crítica a la
corrupción que ha caracterizado la vida política italiana de los últimos años y el terrorismo
al que se opuso con energía durante las décadas de los años 1960 y 1970.

En los años cincuenta, Bobbio dedica diversos escritos a la defensa de la teoría


pura del derecho de Hans Kelsen contra las críticas de iusnaturalistas y marxistas. En esa
época, Bobbio concibe el ordenamiento jurídico desde un punto de vista estructural
inspirado en el “positivismo jurídico” del autor austriaco citado. Bobbio es uno de los
principales exponentes del socialismo liberal.

En filosofía, su pensamiento experimentó cambios determinantes, pasando de una


posición inicialmente cercana a los planteamientos de la fenomenología y del
existencialismo (que se puede datar entre 1934 a 1944) a una toma de postura cercana al
empirismo lógico y la filosofía analítica. Abandonará la fenomenología pues aprecia en
ella una suerte de teorización de la doctrina de la "doble verdad" y por ello un retorno a la
vieja metafísica. También abandonará el existencialismo, denunciándolo por
antipersonalista y apolítico.

Llamado por muchos el «filósofo de la democracia», en materia política Bobbio


tendió siempre a la defensa de tres ideales autoimplicativos y que él mismo reconoció
expresamente: democracia, derechos del hombre y paz; así lo citaba ya en las páginas
VII a VIII de la introducción a L’età dei diritti. El positivismo de Bobbio se limitaría, según
él mismo, al positivismo como enfoque y sería completamente ajeno al positivismo como
teoría específica y al positivismo como ideología.

1.10.6. Aporte a la ciencia del Derecho

Una contribución importante de Bobbio en el terreno de las ciencias del derecho


fue su participación en la milenaria discusión entre positivistas y iusnaturalistas. En
síntesis, los positivistas enfatizan la distinción entre el derecho tal cual es, y el derecho
como debería ser. Los iusnaturalistas, por su parte, afirman la existencia de normas no
positivas (no sancionadas por una autoridad) que encarnan la justicia y que prevalecen
sobre las normas positivas. Este es un debate plagado de confusiones y oscurecido por el
hecho de que las visiones en pugna reconocen una cantidad enorme de variantes. Por un
lado, existen iusnaturalistas de base religiosa y otros de inspiración racionalista, y por
otro, existen positivistas que niegan toda posibilidad de acceso objetivo a principios de
justicia (escépticos morales), y otros que simplemente niegan que la referencia a dichos
principios sea necesaria para identificar un orden jurídico.

Bobbio distinguía entre el positivismo como teoría y como ideología.

La teoría positivista reposa sobre la idea de distinguir el enfoque descriptivo del


normativo. De esta manera el abordaje descriptivo del derecho no implica una toma de
posición respecto de la aceptabilidad política de dicho orden jurídico, ni prejuzga acerca
de un supuesto deber de obediencia a ese sistema. De esta forma, la acusación que los
iusnaturalistas le dirigen al positivismo de que prescindir de las valoraciones morales para
calificar o no a un orden coactivo como derecho legitima a regímenes aberrantes como el
nazismo- parece desvanecerse. Calificar al sistema institucional de la Alemania nazi
como derecho es simplemente la consecuencia de constatar que cumple con
determinados requisitos (ser un sistema centralizado de reglas, que estas reglas estén
respaldadas por sanciones, que emanen de un conjunto de órganos que monopolizan el
uso de la fuerza, que estos órganos el estado- ejerzan el dominio de un determinado
territorio, que haya un relativamente alto nivel de obediencia, etc.) pero no significa que
dicho sistema sea justo, legítimo, o que merezca ser obedecido.

Lo contrario sería, según Bobbio, utilizar al positivismo como ideología. Este uso
ideológico del positivismo podría configurarse, por ejemplo, a través de la idea de que
todo estado debe ser acatado. Por supuesto, como Bobbio lo remarcaba, es casi
imposible encontrar algún autor positivista que sostenga este disparate. Ni siquiera el
totalitario Hobbes señalaba Bobbio, que fue un profundo estudioso del autor del Leviatán-
llegaba a ese extremo, ya que el deber de obedecer al soberano, en esa teoría, estaba
condicionado por el cumplimiento de los fines del estado.

Pero si la ideología de la obediencia ciega es ajena al positivismo, Bobbio creía


que el positivismo como ideología podía en cambio identificarse con ciertos principios
como el de previsibilidad, orden, y certeza. Estos principios son incompatibles con la
arbitrariedad extrema de los regímenes tiránicos, aunque no bastan, por ellos mismos,
para garantizar un orden jurídico aceptable. Ellos son parte necesaria pero no suficiente
de un orden jurídico admisible.

1.10.7. Tesis

El positivismo de Bobbio se limitaría, según él mismo, al positivismo como


enfoque y sería completamente ajeno al positivismo como teoría específica y al
positivismo como ideología. En sus escritos jurídicos ensayaba una interpretación de un
positivismo crítico. Afirmaba que la ley es un mandato del Estado, mas no de la
naturaleza. Por tanto, no existe regla natural que gobierne a los hombres de la tierra.
Para Bobbio, el Derecho depende de la fuerza, porque surge al aparecer un poder
'soberano' que no reconoce a otro por sobre sí, instituyendo un nuevo orden jurídico.

1.10.8. Base de su tesis

Es muy conocida la distinción de Bobbio entre tres sentidos de positivismo


jurídico: positivismo como enfoque general en el estudio del derecho, positivismo como
del derecho, y positivismo como ideología acerca del derecho. En el primer sentido –
positivismo como enfoque – se trata de sostener “una clara distinción entre el derecho
que es y el derecho que debe ser” y también “la convicción de que el derecho del que
ocuparse el jurista es el primero y no el segundo”. En el segundo sentido – positivismo
como teoría del derecho –, se trata de la suma de la teoría de la coactividad, del
imperativismo, de la supremacía de la ley y de la consideración del sistema jurídico como
completo (carente de lagunas) y coherencia (carente de antinomias). En el tercer –
positivismo como ideología – se trata de la atribución al sentido, por el mero hecho de
existir, de un valor positivo y, en su versión más radical, de la consideración de que “el
derecho positivo, por el mero hecho de ser positivo, es justo” y existe, por tanto, esta
triple distinción, que plantea sin duda, bastantes problemas. En cuanto al primero de los
sentidos de positivismo en ella distinguidos, el positivismo como enfoque general, resulta
claro que – como muestra la distinción de nuestros días entre positivismo excluyente y
positivismo incluyente – en el interior de este primer sentido de positivismo subsiste la
ambigüedad que Bobbio pretendía desterrar. En cuanto al segundo sentido, resulta, un
tanto arbitrario reducir el ámbito del positivismo como teoría del derecho a lo que
podemos llamar una versión extrema del formalismo. Esto implica el dejar de lado la
existencia de teorías del derecho normativistas que se consideran a sí mismos, y con
buenos títulos. Y en cuanto al positivismo como ideología acerca del derecho, parece
también un tanto arbitrario poner el énfasis, como no tanto el propio Bobbio pero sí la
manera como predominantemente ha sido leído, en una posición tan extrema como la
hobbesiana –esto es, a la tesis de que hay siempre una obligación moral concluyente de
obedecer al derecho –, posición que ha sido raramente sostenida por algún jurista. Esta
identificación entre positivismo como ideología y hobbesianismo deja fuera a todo aquello
que podemos considerar razonablemente como las manifestaciones más interesantes del
positivismo como ideología, todo aquello que podemos resumir en los nombres de Uberto
Scarpelli, o, entre los positivistas actuales, Tom Campbell, Liborio Hierro o Francisco
Laporta.
CONCLUSIONES

- Jean Jacques Rousseau

En este trabajo se realiza un reflexión teórica sobre el pensamiento filosófico y político


de Jean-Jacques Rousseau, utilizando para este objetivo, un enfoque bibliográfico y
documental. El objeto principal es analizar las obras de Rousseau y su pensamiento
impregnado en ellas, las cuales son importantes referentes en el campo de la filosofía y
las ciencias políticas y que fueron y aún son bastante discutidos en las ramas de las
ciencias sociales. El aporte de Rousseau a la filosofía se destaca, en particular por su
visión sobre la idea de que la sociedad corrompe al ser humano y que la libertad
individual sólo puede ser alcanzada a través de un contrato social que limite el poder del
Estado y garantice los derechos naturales del individuo. Sin embargo, este contrato
social no siempre protege los intereses de todos los individuos por igual, y puede llevar
a la opresión y la injusticia.

- Thomas Hobbes

Toda la obra de Thomas Hobbes constituye una defensa del materialismo mecanicista,
al afirmar que todo lo que hay es física, y por lo tanto, no hay lugar para seres
sobrenaturales, alma, mente o cualquier entidad no natural. Los seres humanos, como
animales que son, no son más que máquinas.

En Leviathan (su obra más importante), Hobbes expuso su doctrina de la fundación de


estados y gobiernos legítimos y creó una ciencia objetiva de la moralidad. Esto dio lugar
a la teoría del contrato social. Leviathan fue escrito durante la Guerra Civil Inglesa; gran
parte del libro se ocupa de demostrar la necesidad de una autoridad central fuerte para
evitar el mal de la discordia y la guerra civil.

Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del


derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en
sociedad. El origen del Estado es el pacto que realizan las personas entre sí, mediante
el cual se subordinan desde ese momento a un gobernante, quien a su vez procura el
bien de todos los súbditos y de sí mismo. De ese modo se conforma la organización
social.
- Jeremy Bentham
Bentham definió como el axioma fundamental de su filosofía el principio de que "la
máxima felicidad del mayor número de personas es la medida de lo bueno y lo malo”.

Bentham empleó el utilitarismo, en primer lugar, como una herramienta básica de


reforma legislativa, en la cual las leyes deberían ser sancionadas o reformadas para
maximizar el mayor bien para el mayor número (de personas); aunque también como
una herramienta descriptiva o analítica para explicar el comportamiento de los otros y
predecir el efecto probable de usar castigos y recompensas en las acciones de
gobierno.

En este sentido, el filósofo Jeremy Bentham al entrar al mundo del derecho, vio más allá
de las leyes del país. De tal manera que, una de sus obras que más impacto tuvo fue:
Introducción a los principios de la moral y de la legislación del año 1789, o también la
obra fundacional del utilitarismo: para Jeremy Bentham, lo útil es lo que procura placer o
evita el dolor al mayor número posible de personas, y de este principio de utilidad
deduce una concepción de la moral, el derecho y el buen gobierno. La obra es además
una crítica a la noción de derecho natural y sostiene que las leyes positivas han de
producir la felicidad del mayor número posible de ciudadanos, mediante el cálculo
utilitarista. De los principios del utilitarismo y del cálculo utilitarista se sigue una ética
social válida para el individuo y el mismo Estado, de modo que tanto la justicia privada
como la pública se rigen por el mismo criterio del mayor bien para el mayor número.

- Hans Kelsen

Hans Kelsen fue un jurídico proveniente de Checoslovaquia, actualmente República


Checa que incursionó en la filosofía y las prácticas políticas en Austria y Polonia antes
de dirigirse hacia los Estados Unidos para dedicarse a la docencia universitaria en
distintas universidades, pero especialmente en la Universidad de Barkeley California,
lugar en donde fallece. En el ámbito jurídico es uno de los filósofos más influyentes en
la ciencia del derecho, ya que este aporta a dicha ciencia obras como la teoría pura del
derecho en donde se muestra enmarcado dentro de la corriente iuspositivista ya que
este manifiesta que toda acción debe venir derivada de una norma anterior para que
tenga fuerza impositiva dentro del mundo jurídico, de esta manera Hans Kelsen aporta
en dicha obra una fuente de estudio que serviría como inspiración para que futuros
pensadores jurídicos ampliarán dicho tema, además Hans Kelsen nos deja como otro
aporte al mundo del derecho su pirámide estructural de las normas jurídicas, en la cual
establece que las normas constitucionales se encuentran en el primer peldaño al lado
de los tratados y convenios internacionales ya que de más está mencionar que dicho
pensador es muy de la corriente internacional, seguidamente de estas se encuentran
las normas ordinarias, para culminar con las reglamentarias e individuales, dicha
pirámide le ha sido de utilidad a muchas generaciones para comprender la jerarquía
legal de las leyes, en tal virtud Hans Kelsen a nuestro criterio se presupone como uno
de los filósofos más influyentes en la ciencia del derecho.

- Gregorio Peces-Barba

En el ámbito de la Teoría del Derecho ha defendido un positivismo corregido, capaz de


dar cuenta de la presencia de contenidos éticos en el Derecho. Su obra Ética, Poder y
Derecho, refleja un concepto de Derecho concebido como un sistema complejo y abierto
de normas e instituciones, apoyado en el Poder (entendido en sentido amplio, es decir,
compuesto por fuerzas políticas, sociales y económicas), y susceptible de ser
identificado a través de unos criterios formales (procedimentales) y materiales (de
contenido).

De manera coherente con los presupuestos fundamentales de la propia teoría,


Peces-Barba realiza una crítica de las nociones de derechos morales y derechos
naturales. La función ideológica a la cual sirven las dos expresiones –sostiene– es
fundamentalmente la misma: en la base de esta equiparación se puede identificar una
idea abstracta del concepto de derechos que prescinde de toda referencia a la realidad
social. Estas categorías parecen por otra parte incurrir especialmente en el caso de los
derechos morales, en una falta de comprensión del reconocimiento jurídico por parte del
poder político, instrumento necesario de comunicación entre el mundo jurídico y el
mundo moral. La estrategia iusnaturalista de argumentación se puede calificar como
“reduccionista” precisamente por el motivo de que, mediante la confusión conceptual
entre moralidad y derecho y el desconocimiento de la relevancia de la historia social,
tiende a ocultar el papel de mediación que representa el poder en la producción
normativa.

- Gustav Radbruch

Se puede establecer que la concepción iusfilosófica de Radbruch toma en


consideración los valores y los fines del derecho; que su idea del derecho consiste en la
justicia y el derecho ideal que se complementa en una política jurídica que busque
concretar esta noción en la realidad; que Radbruch concibe la Filosofía del Derecho a
partir de la influencia que recibió de la corriente filosófica contemporánea que trata de
superar el positivismo jurídico defendiendo que el concepto del derecho está
profundamente vinculado con la idea del derecho, es decir, los valores jurídicos; por lo
que propone un trialismo metódico que al considerar la naturaleza de la cosa sirve para
considerar el derecho, como un hecho cultural referido a la idea de justicia. Para
Radbruch la justicia, finalidad y seguridad jurídica son elementos que conforman la idea
del derecho y son condiciones necesarias para que este se conceptualice y concrete.
Por lo tanto, la idea de Gustav Radbruch, se deduce en la apreciación del tratamiento
unívoco de la cuestión de grado; es decir, que para Radbruch, cuando se dé el caso en
el que la injusticia del derecho positivo alcance proporciones que la seguridad jurídica
garantiza por medio del Derecho Positivo, a tal punto que ya no represente nada en
comparación con aquel grado de injusticia, no cabe duda que el Derecho Positivo
injusto debe ceder el paso a la justicia.

- Emanuel Kant

Al hacer referencia a Emanuel Kant, definitivamente estamos hablando de uno de los


padres de lo que actualmente conocemos como filosofía moderna. Durante la mayor
parte de su vida, defendió la idea de enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a
rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre
pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al
contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida. En este sentido, logró
combinar el racionalismo -para el cual la razón es el motor principal en la búsqueda del
conocimiento- con el empirismo -que acentúa el papel de la experiencia y la evidencia
comprobable-, como caminos complementarios y no excluyentes. El pensamiento
kantiano se convirtió así en uno de los más influyentes de la Ilustración. En ese orden
de ideas, otorgó a la Filosofía del Derecho, uno de los aportes más importantes: La
concepción de un Estado, justificando la fundamentación del orden jurídico, como un
orden de convivencia en donde se entrelazan en nudos invisibles pero con fuerza de
acero la ley, la moral y la libertad.A diferencia de sus predecesores estas nociones son
entendidas, y esto es lo novedoso, desde una perspectiva lógico formal, despojada de
todas las ideas que se alejen de la razón. El estado de derecho es así un orden fundado
en la razón y en la responsabilidad individual de los miembros de la sociedad

- San Agustín

Fue uno de los pensadores y teólogos más influyentes de la historia de la Iglesia


Católica y una de las figuras más importantes del pensamiento occidental. A lo largo de
su vida, San Agustín fue un defensor apasionado de la fe cristiana y un pensador
profundo que exploró muchas cuestiones importantes sobre la naturaleza de Dios, la
humanidad y el mundo. Además de su importancia como pensador y teólogo, San
Agustín. Corriente filosófica que pertenece san Agustín: El iusnaturalismo teológico, el
iusnaturalismo racionalista y el racionalismo historicista, propio de San Agustín y Santo
Tomas, defiende la tesis de que existen principios de justicia universales e inherentes al
ser humano, pero que solo pueden ser conocidos a través del culto a dios y su ofrenda
cotidiana Esta escuela plantea una estrecha relación entre derecho divino, moral y
justicia humana. San Agustín también reflexionó sobre la naturaleza del pecado y su
relación con la ley.

- Norberto Bobbio

Norberto Bobbio fue un jurista italiano y autor fundamental de la teoría y filosofía del
derecho, influyendo con sus aportes en el estudio del derecho actual, los cuales se
siguen estudiando debido a su vital importancia. La comprensión de sus planteamientos
en esta materia, requiere de un estudio integral de su pensamiento debido a que en los
derechos convergen el Derecho y el Poder, a los cuales el profesor de Turín dedicó la
mayor parte de sus estudios filosóficos y científicos. Bobbio no desarrolló una teoría
jurídica de los derechos, pero sus investigaciones en el ámbito de la filosofía del
Derecho y de la Política, así como sus estudios específicos en relación con la filosofía
de los derechos, constituyen un abundante cúmulo de conocimientos y de vetas para la
investigación filosófica. A Bobbio se le debe considerar como uno de los grandes
teóricos de la democracia, sus definiciones, sus críticas y su análisis siguen siendo un
referente fundamental para entender las contradicciones de la democracia hoy en día.

- Friedrich Karl von Savigny

Friedrich Karl Von Savigny fue un jurista alemán nacido en 1779, conocido por ser el
fundador de la Escuela Histórica Alemana del Derecho y considerado uno de los juristas
más célebres hasta el día de hoy. Estudió jurisprudencia en la Universidad de Marburgo,
y cuando terminó sus estudios en 1799 comenzó su actividad científica y el 31 de
octubre de 1800 fue habilitado como profesor libre en la Universidad de Marburgo.

Gracias al ensayo civilista titulado ‘’El Derecho de Posesión’’ publicado en 1803 en


Giessen, Savigny se consagró más dentro del ámbito del Derecho Civil y Romano,
comenzando a producir más obras populares conocidas hoy en día; Savigny se inclinó a
la corriente filosófica iusnaturalista, debido a que sostenía que el derecho debe ser a la
medida de cada pueblo, de su Espíritu (Volksgeist), al igual que lo es el lenguaje.
Encontrar el derecho se hace por medio de la historia para que luego lo estudien los
juristas. Así cosas que para unos pueblos están muy mal, para otros están bien, como la
esclavitud.

Por otro lado, Savigny había afirmado, entre otros criterios, que "toda la ciencia del
derecho no es sino historia del derecho", opinión vinculada a la que formulara tres años
antes Friedrich von Schlegel: "El mundo no es un sistema, sino una historia." Savigny
amplió esta concepción a todo el campo del derecho, del privado singularmente, y la
enriqueció y apoyó con su experiencia y su cultura específica.

Como conclusión se puede dejar en evidencia que con Savigny se da inicio a lo que se
conoció como la era del método científico para la solución de casos y con ello, la
creación del Derecho Internacional privado científico con un enfoque universalista, la
cual tuvo un enfoque universal y duradera no solo en Alemania, sino que en otros
países como Francia y Gran Bretaña y además otros países americanos como Chile.
También realizó una distinción entre el Derecho propio de la persona humana y el
Derecho propio de sus manifestaciones exteriores de su actividad y promueve el
pensamiento de la escuela alemana. Savigny murió el 25 de octubre de 1861.
BIBLIOGRAFÍA

- Bobbio, N. (1965). GIUSNATURALISMO Y POSITIVISMO GIURIDICO (1st ed.).

MARCELO ALEGRE.

- Bobbio y el positivismo. (n.d.). OpenEdition Journals. Retrieved April 16, 2023, from

https://journals.openedition.org/revus/3324

- Encyclopaedia Herder. (n.d.). Jeremy Bentham. Encyclopaedia Herder. Retrieved April

11, 2023, from https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Bentham,_Jeremy

- Fernández, E. (2004). Biografia de Friedrich Karl von Savigny. Biografías y Vidas. La

enciclopedia biográfica en línea. Retrieved 04 11, 2023, from

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/savigny.htm

- Fernandez, E. T. y. T. (2004). Biografía de Jean Jacques Rousseau. Biografías y Vidas.

La enciclopedia biográfica en línea. Retrieved marzo 17, 2023, from

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm

- Fernández, T., & Tamaro, E. (n.d.). Biografia de Jeremy Bentham. Biografias y Vidas

.com. Retrieved April 11, 2023, from

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bentham.htm

- Guitierrez Iquise, S. (2017, 09 17). Obras que debes conocer de Friedrich Karl von

Savigny. Pasión Por el Derecho. Retrieved 04 11, 2023, from

https://lpderecho.pe/cinco-obras-friedrich-karl-von-savigny/

- Martínez Guitérrez, B. (2016). Apuntes de Filosofía (1ra Edición ed., Vol. I). Imprenta

Nacional.

- Montoya, L. (2019, 04 11). Biografía de Friedrich Karl von Savigny. Historia-Biografia.

Retrieved 04 11, 2023, from https://historia-biografia.com/friedrich-karl-von-savigny/

- Norberto Bobbio. (n.d.). Wikipedia. Retrieved April 16, 2023, from

https://es.wikipedia.org/wiki/Norberto_Bobbio
- Radbruch, G. (2007). Filosofía del derecho (J. Medina Echavarría, Trans.). Editorial

Reus S.A.

- Rodriguez, P. (2019, mayo 27). Rousseau: obras más importantes. unPROFESOR.

Retrieved marzo 17, 2023, from

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/rousseau-obras-mas-importantes-3372.ht

ml

- Rousseau, J. J. (1988). El contrato social 1762. Tecnos.

- Vilca, R., Morón, D. F., & Morales, D. (2017, 07 31). Siete aportes de Jeremy Bentham al

derecho. ¿Los conocías? LP. Retrieved April 11, 2023, from

https://lpderecho.pe/siete-aportes-jeremy-bentham-derecho/

- Wikipedia, la enciclopedia libre. (2023, febrero 24). Jean-Jacques Rousseau. Wikipedia,

la enciclopedia libre. Retrieved marzo 17, 2023, from

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau

- Wikiversidad. (2023, marzo 03). Líneas princisales del pensamiento de Jean Jacques

Rousseau. Wikiversidad. Retrieved marzo 17, 2023, from

https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Ja

cques_Rousseau

También podría gustarte