Está en la página 1de 15

Agenda de atención

a niñas, niños y adolescentes,


derivada de los resultados de la
Consulta Infantil y Juvenil 2021

Diciembre de 2022

MORELOS
JUNTA LOCAL EJECUTIVA
DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
Índice

I. Presentación

II. La Consulta Infantil y Juvenil 2021

III. Los problemas públicos considerados en Morelos


III.1. Temática de la CIJ 2021 con la que se relacionan
III.2. Principales propuestas o demandas de niñas, niños y adolescentes

IV. Objetivos generales de las acciones propuestas

V. Compromisos concretos establecidos


I. Presentación

La Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) es un ejercicio que se implementó desde el año 1997 por el
entonces Instituto Federal Electoral (IFE), con el propósito de fomentar la cultura cívica de niñas,
niños y la adolescencia del país.

En este contexto, dando seguimiento al compromiso de convocar a la niñez y adolescencia a


expresarse y que sus opiniones sean tomadas en cuenta facilitando acciones impulsadas por el
Estado mexicano y considerar políticas públicas, se desarrolló la CIJ 2021 dirigida a niñas, niños y
la adolescencia de entre 3 y 17 años.

Como resultado de la CIJ 2021 en la que se consideraron como temas transversales la perspectiva
de género, la diversidad de condiciones de vida de las infancias y adolescencias y derechos
humanos, se llevaron a cabo mesas de deliberación en el estado de Morelos.

Las mesas de deliberación quedaron constituidas de la siguiente manera:

Mesa 1. Preservación de lengua materna.

Mesa 2. Espacios de participación.

Mesa 3. Violencia de género

En el desarrollo de las mesas de deliberación, participaron diferentes instituciones y organismos,


tanto públicos como de la sociedad civil, quienes, desde su perspectiva contribuyeron para
agendar acciones que atiendan las necesidades reflejadas en la CIJ 2021.
II. La Consulta Infantil y Juvenil 2021

En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2021, cuyo objetivo es generar un espacio de
participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse y
que sus opiniones sean tomadas en cuenta, con el fin de contribuir al desarrollo de la vida
democrática y la consolidación de la cultura cívica en nuestro país, el Instituto Nacional Electoral
(INE) llevó a cabo el noveno ejercicio de participación y libre expresión dirigido a niñas, niños y
adolescentes.

En dicho ejercicio democrático se logró la participación del 34.51% de la población de entre 3 y 17


años del estado de Morelos, lo que equivale a 167,678 niñas, niños y adolescentes. Asimismo, del
total de participantes, el 44.86% se identificaron como niñas o adolescentes mujeres (75,212
personas); el 39.87% como niños o adolescentes hombres (66,849 personas), el 14.24% no
especificaron su identidad sexogenérica (23,872 personas); y el 1.04% señaló que no se identifica
con ninguno de los dos (1,745 personas).

De igual manera, 8,975 participantes morelenses en la CIJ 2021 se identifican como


pertenecientes a un grupo indígena, lo que equivale a 5.35% del total de quienes se expresaron en
este ejercicio. Del grupo anterior, 1,660 personas declararon que hablan una lengua indígena, lo
que representa 18.50% de quienes se adscriben como indígenas.

Por otra parte, el 9.59% de participantes con edad de entre 3 y 5 años, mencionaron sentirse
rechazados y/o haber recibido un trato diferente por motivo de su edad. En cuanto al grupo de 6 a
9 años, destacan los resultados respecto a los temas de los que les gustaría ser escuchados,
siendo “los derechos que protegen a los niños y niñas” el tema con mayor frecuencia con un 45%
de los votos de las y los participantes; otros de los temas que más les interesa a los participantes
de este grupo son los que tienen que ver respecto a los problemas que afectan sus vidas y el
derecho a participar en el Consejo Infantil de sus comunidades con un 19.7% y 19.6%,
respectivamente.

Por su parte, las y los participantes que se encuentran en un rango de edad de entre los 10 y 13
años señalaron que para que haya igualdad entre hombres y mujeres es necesario tratar a todas y
todos con respeto (26.8%), que tengan las mismas oportunidades de estudiar (24.3%) y eliminar la
violencia en contra de las mujeres (19%)

En este contexto, atendiendo dos objetivos específicos de la CIJ 2021, tal como se establecen en
el Plan operativo:

 Contribuir a la reflexión colectiva en materia de derechos de la población infantil y juvenil,


así como sobre las condiciones para su pleno ejercicio, con base en los resultados de la
expresión en la Consulta.
 Articular una agenda para la instrumentación de acciones para la atención de los
resultados de la Consulta con la participación de instituciones gubernamentales,
académicas y organizaciones de la sociedad civil, para implementar políticas públicas y
programas que den respuestas a las demandas y peticiones expresadas en la Consulta.
Se llevaron a cabo mesas de deliberación con los resultados de la CIJ 2021, que constituyen un
elemento medular de la última fase del Plan operativo de dicho ejercicio, referente a la
sistematización y socialización de los resultados, así como a la articulación de agendas de
atención a niñas, niños y adolescentes.

Como resultado de la deliberación, y con la participación de representantes de instituciones


gubernamentales, educativas, representaciones de Partidos Políticos y organizaciones de la
sociedad civil, dedicadas a la atención de niñas, niños y adolescentes, es que se genera esta
agenda, que integra los compromisos adquiridos en las mesas de deliberación.

III. Los problemas públicos considerados en Morelos

El 6 de diciembre de 2022, se reunieron diferentes representaciones de instituciones


gubernamentales, educativas, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, quienes,
junto a las niñas, niños y adolescentes, lograron identificar los siguientes problemas públicos de
acuerdo con los resultados obtenidos en la CIJ 2021 y que se han citado con anterioridad:

Mesa 1. Preservación de lengua materna


Problema público: La falta de promoción, difusión y fortalecimiento de las lenguas maternas en el
estado.

Mesa 2. Espacios de participación


Problema público: Falta de espacios para la participación efectiva de las niñas, niños y
adolescentes de Morelos.

Mesa 3. Violencia de género


Problema público: Alta percepción de desigualdad y violencia contra las Mujeres en NNA.

III.1. Temática de la CIJ 2021 con la que se relacionan

Mesa 1. Preservación de lengua materna: en esta mesa se abordó la preservación de la lengua


indígena como un derecho humano que desde la perspectiva de quienes se reunieron, se vincula
con la propuesta de niñas, niños y adolescentes referente a asegurar la preservación de la lengua
materna, revitalizar, fortalecer, desarrollar y promover cada una de las lenguas indígenas en
nuestro país entre otras acciones.

Mesa 2. Espacios de participación: en esta mesa se abordaron los temas de apertura de


espacios y mecanismos de participación vinculados con la temática de Derechos Humanos que en
opinión de quienes participaron, el objetivo es contribuir a generar espacios de participación.
Mesa 3. Violencia de género: en esta mesa se trabajó sobre los temas de violencia vicaria,
violencia contra niñas, niños y adolescentes y violencia familiar, vinculados con la temática de la
CIJ 2021 de violencia de género y Derechos Humanos.

III.2. Principales propuestas o demandas de niñas, niños y adolescentes


A continuación, se enlistan las propuestas o demandas que se detectaron en el desarrollo de cada
mesa de deliberación y que se pretenden atender:
Demandas:
 Ser escuchados
 Revitalizar, fortalecer, desarrollar y promover cada una de las lenguas indígenas en nuestro
país; el náhuatl en el caso del estado de Morelos.
 Sensibilizar y concientizar a las madres y padres de la importancia de atender lo que las
niñas y los niños expresan.
 Atender y prevenir los casos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes

Propuestas:
 Impulsar procesos de formación y sensibilización de reconocimiento de lengua materna.
 Conversatorio intergeneracional estatal.
 Crear un buzón físico y/o digital en espacios públicos en los que los niños, niñas y
adolescentes puedan emitir su opinión respecto a temas de su interés.
 Talleres, conferencias y actividades.
 Incluir un capítulo en la agenda de las mujeres.

IV. Objetivos generales de las acciones propuestas

Después del análisis de los temas en las mesas de deliberación antes mencionadas, se
describieron los siguientes objetivos generales para atender las problemáticas detectadas:

 Preservar la lengua materna en el estado, lo que implica generar compromisos que


fomenten la revitalización, fortalecimiento, desarrollo de las lenguas maternas.
 Contribuir a la apertura de espacios de participación de niñas, niños y adolescentes.
 Prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia que sufren las niñas, niños y
adolescentes, así como fomentar la cultura de la paz y el respeto.

V. Compromisos concretos establecidos


A continuación, se enlistan los compromisos concretos que definieron las representaciones de las
diferentes instituciones participantes:
Mesa 1. Preservación de lengua(s) materna(s).
En esta mesa las instituciones que participaron en la formulación de los compromisos, así como en
la ejecución de los mismo en un plazo de un año (durante el 2023), son las siguientes:
Ayuntamiento de Tepoztlán, Ayuntamiento de Coatetelco, COBAEM, INPI, Ayuntamiento de
Hueyapan, Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, SIPINNA, Ayuntamiento de Xoxocotla,
PT y PAN.
 Generar material informativo bilingüe - en las lenguas y/o variantes que tengan mayor
presencia en el estado: náhuatl, ñuu savi (mixteco) y me´phaa (tlapaneco).
 Tener interpretes-traductores bilingües en instituciones de los diferentes órdenes o
niveles de gobierno.
 Impulsar procesos de formación y sensibilización de reconocimiento de lengua (s)
materna (s).
 Gestionar taller(es) de enseñanza de la lengua náhuatl a personal de Módulos de
Atención Ciudadana (MAC) del INE que atiende a comunidades indígenas.

Mesa 2. Espacios de participación.


Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, SIPINNA, UAEM, CONAFE, PRD y Morena, se
comprometieron a ejecutar estos compromisos durante el primer semestre del año 2023:
 Divulgación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2020-2021 del INE, a
través de ecards.
 Diseño del taller de sensibilización para padres, madres, cuidadoras con perspectiva
de infancia y adolescencia.
 Conversatorio intergeneracional Estatal.
 Buzón Físico y/o electrónico en escuelas y otros espacios.
 Difusión y préstamo de espacios físicos (auditorios y aulas) que pertenecen a la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Mesa 3. Violencia de género.


Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, IMM, INPI, PIIAF A.C., UCH, Centro Estatal de
Seguridad, COBAEM, COEVIM, CONALEP Morelos, IEBEM e IMPEPAC, acordaron:
 Diseñar y difundir los materiales dirigidos a infancias y adolescentes a través del
IEBEM y Secretaría de Educación Estatal.
 Dar pláticas de concientización dependiendo de la disponibilidad institucional.
 Hacer eventos con artistas legales a favor de la paz social.
 Talleres, conferencias y actividades.
 Incluir un capítulo en la agenda de las mujeres.
 Acudir a escuelas del estado por medio del cine itinerante, tocar los temas de:
1) Trata de personas.
2) Violencia en el noviazgo.
3) Derechos sexuales y reproductivos.
4) Violencia feminicida.
 Organizar un taller en abril de 2023 en la UCH (solicitar a la CDH).
 Sensibilizar a padres de familia sobre el tema de violencia en niñas, niños y
adolescentes.
 Implementación del programa Patrulla Juvenil.
 Sensibilizar a docentes, padres de familia y alumnos en el tema de violencia y entornos
escolares seguros.
 Dar pláticas en los planteles y módulos de Educación Media Superior a Distancia
(EMSAD), sobre los Derechos Humanos.
 Elaborar periódicos murales con la finalidad de difundir temas de valores y respeto.
 Generar más programas de educación cívica enfocadas a las niñas, niños y
adolescentes de la entidad, asimismo material didáctico enfocado en la tecnología
(videojuegos, juegos didácticos para computadora, videos).
 La difusión de los programas que otras instituciones realicen.
Mesa 1: Preservación de lengua materna
Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que Tema de la acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
Regidora de Derechos Compromiso 1: Compromiso 1: 1 año Compromiso 1:
Asuntos Indígenas Humanos Tener Traductores Niñas, niños,
Ayuntamiento de y Equidad de traductores(as) en adolescentes y
Velia Clemencia Género del los población en
Tepoztlán, Municipal
Ortiz R. ayuntamiento de ayuntamientos. general
Morelos
Tepoztlán, (Compromiso de Compromiso 2:
Morelos carácter abierto) Preservar lengua Compromiso 2:
Directora de materna Niñas, niños y
Asuntos Indígenas Compromiso 2: adolescentes del
Ayuntamiento de Oriana Gutiérrez del ayuntamiento Impulsar procesos estado de Morelos
Municipal de formación y
Tepoztlán Morelos Robles de Tepoztlán,
Morelos sensibilización de Compromiso 3: Compromiso 3:
reconocimiento de Taller para MAC Población en
Ayuntamiento de la lengua materna. INE general.
Gloriela Betzabé (Compromiso de
Coatetelco Municipal
Octaviano Rolón carácter abierto) Compromiso 4:
Morelos
Niñas, niños y
Responsable de Compromiso 3: adolescentes del
Elizabeth Sánchez Compromiso 4:
INPI Morelos Estatal Promoción del Gestionar un taller estado de Morelos
Oviedo Material
patrimonio cultural a personal de informativo
Directora de la Módulos de
escuela de Atención
náhuatl de la Ciudadana (INE)
Ayuntamiento de
Esmeralda localidad de
Hueyapan, Municipal
González Cortes Hueyapan, Compromiso 4:
Morelos
Morelos Generar material
informativo
bilingüe
COBAEM Estatal Yolanda García (ayuntamiento de
Quintanan Hueyapan a
Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que Tema de la acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
través de la
Mayra Elizabeth Directora de
IMM Estatal
Rosas Blancarte náhuatl y
SIPINNA;
Docente de
COBAEM)
náhuatl de la
Ayuntamiento de localidad de Santa
Feliciano García
Tepoztlán, Municipal Catarina,
Luna
Morelos Tepoztlán,
Morelos
Directora de
Ayuntamiento de Asuntos Indígenas
Irma Hernández del ayuntamiento
Tlayacapan, Municipal
Flores de Tlayacapan,
Morelos
Morelos

Ayuntamiento de
Arturo Álvarez
Tepoztlán, Municipal
Rogel
Morelos

SIPINNA Estatal Sinaí Domínguez

Vocal del Registro


Brenda Castrejón
INE Morelos Estatal Federal de
Hernández
Electores
Vocal Secretario
Ignacio Mejía
INE Morelos Estatal de la Junta Local
López
del INE
Ayuntamiento de Municipal Julián Solís
Xoxocotla, Campos
Morelos
Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que Tema de la acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
Jacqueline Representante
PT Estatal
Moreno Fitz suplente del PT
Representante del
Joanny Monge PAN ante la
PAN Estatal
Rebollar Comisión Local de
Vigilancia

Mesa 2: Espacios de participación


Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que Tema de la acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
Representante del
Coadyuvar en Padres
Héctor Leonardo PRD ante la Espacios de 1er semestre del
PRD Estatal diseño de taller Taller Madres
Rosas Capdevila Comisión Local de participación año
sensibilización Ciudadanos
Vigilancia
Coordinadora de
Dar a conocer en
Instituto de la Isabel Cristina la Unidad de Espacios de 1er semestre del Todo el personal
Estatal el Instituto de la Socializar
Mujer Juárez Romano Igualdad de participación año 2023 del IMM
Mujer (IMM)
Género
NNA
Araceli Castillo Coordinadora Espacios de Taller U Cord. 1er semestre del Padres
CONAFE Estatal Diseño y difusión
Macias Territorial Participación Buzón año Madres
Tutores
Infancias
Danae de Negri Secretaria Derechos Difusión de Trabajo 1er semestre del
SIPINNA Estatal Adolescencias
Mejía Ejecutiva Humanos resultados Interinstitucional año
Adultez
Jefe de
Departamento de
Gerardo Chávez Espacios de Préstamo de Acuerdo a la Público en
UAEM Estatal la Dirección de Conversatorios
Lagunas participación espacios físicos posible agenda General
Normatividad
Institucional

Mesa 3: Violencia de Género


Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el Tema de la ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
Dar pláticas de
concientización
dependiendo de la
Frente Nacional disponibilidad Pláticas de
Violencia contra Uno mensual por
contra la Violencia Claudia Leticia Representante en institucional concientización
Estatal niñas, niños y cinco meses a lo
Vicaria Jiménez Santiago Morelos Hacer eventos
adolescentes largo del 2023
con artistas Eventos
legales a favor de
la paz social
Sensibilizar a
docentes, padres
Titular de la Unidad de familia y Docentes, padres
Daniela Galindo Violencia de estudiantes en el
IEBEM Estatal de Igualdad de Sensibilización de familia y
Sámano género tema de violencia
Género estudiantes.
y entornos
escolares seguros
IMPEPAC Estatal Zurisadai Auxiliar Electoral Programas de Generar más Programas de
Alvarado Cruz educación cívica programas de educación cívica
Educación Cívica
enfocados a las
niñas, niños y
adolescentes de
la entidad,
asimismo,
material didáctico
enfocado en la
tecnología
(videojuegos,
juegos didácticos
para
computadora,
videos). La
difusión de los
Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el Tema de la ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
programas que
otras instituciones
realicen.
Acudir a Escuelas
del Estado por
medio del cine
itinerante: tocar
temas de:
1) Trata de
Especialista en
Violencia de personas Población
IMM Estatal Leticia Tarango Políticas Públicas Cine itinerante
género 2) Violencia en estudiantil
en Igualdad
el noviazgo
3) Derechos
sexuales y
reproductivos
4) Violencia
feminicida
Sensibilizar a
Enlace de
padres de familia
Paloma Y. Derechos de las
sobre el tema de
INPI Estatal Valencia Mujeres Indígenas Violencia familiar Sensibilización En 2023 Padres de familia
violencia en niñas,
Cárdenas y Afromexicanas
niños y
en INPI, Morelos
adolescentes
Incluir un capítulo
María Trinidad Representante Violencia de en la Agenda de Capítulo Agenda Se presentará el 6
PIIAF A.C. Estatal las Mujeres,
Gutiérrez Ramírez legal género Mujeres de marzo de 2023

Organizar un taller
Carmen Violencia de Las y los
UCH Estatal Docente en la UCH Taller Abril de 2023
Velázquez López género estudiantes
Solicitar a la CDH
CES Estatal Yumaira Abigail Subdirectora de Impartir los Talleres 2023 Madres y padres
González Seguridad Escolar talleres a madres, Programa Patrulla de familia
Ámbito de Nombre de la Cargo de la Plazo de
competencia de la funcionaria o funcionaria o el Tema de la ejecución de la
Institución u institución u funcionario que funcionario que acción Nombre corto acción
organización que organización que representa la representa la comprometida Descripción de la para identificación comprometida
asume el asume el institución u institución u (según la CIJ acción y seguimiento de (inicio y fin del Población a la que
compromiso compromiso organización organización 2021) comprometida la acción plazo) se dirige la acción
padres de familia.
Implementación
del Programa Juvenil
Patrulla Juvenil.

Dar pláticas en
planteles y
módulos EMSAD
sobre derechos
Pláticas Derechos
humanos. Talleres se
Teresa Santiago Titular de la Unidad Derechos Humanos Padres y
COBAEM Estatal Elaborar llevarán a cabo
Cruz de Género Humanos estudiantes
periódicos del 2022-2023
Periódico mural
murales con la
finalidad de
difundir temas de
valores y respeto.
Diseñar y difundir
materiales
Comisionada
dirigidos a
Adriana de la Cruz Ejecutiva Violencia contra
infancias y Difusión de Infancias y
COEVIM Estatal Micaela Directora de niñas, niños y
adolescencias a materiales adolescencias
Bocanegra Erradicación de la adolescentes
través del IEBEM
Violencia
y la Secretaría de
Educación Estatal.
Talleres, Talleres,
Leslie Estela Jefa de Proyecto Violencia de Cada dos meses
CONALEP Estatal conferencias y conferencias y
Talavera Basave Servicios Escolares adolescentes durante el 2023
actividades. actividades

También podría gustarte