Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Departamento de Ingeniería Química y Ambiental


Bogotá, Colombia
20/09/2019
Informe 1. Medición de incertidumbres
Diana Cristina Martín Ruiz. Sofía Reinoso Díaz. Pablo Rodrigo Sepúlveda González
Subgrupo 2

1. Objetivos

A- Objetivo General

Establecer el valor de la incertidumbre en diferentes instrumentos de medida


encontrados en el laboratorio y la propagación del error en su medición.

B- Objetivos específicos

▪ Realizar la calibración de algunos materiales volumétricos llevando a cabo un


apropiado manejo de datos.
▪ Comparar los valores obtenidos en cada calibración con la tolerancia reportada en
los instrumentos analizando las causas que conllevan a una posible fuente de error.
▪ Cuantificar y reportar adecuadamente en el laboratorio los errores asociados con
las mediciones directas e indirectas.
▪ Realizar un manejo adecuado de las cifras significativas a partir de los errores
calculados.

2. Introducción
Una medición es el resultado de una operación humana de observación a través de la cual
se compara una magnitud con un patrón de referencia.
Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre debido a diferentes factores que
contribuyen en mayor o menor grado a la incertidumbre total de una medida. Por ello se
hace necesario indicar cualquier resultado con su respectivo valor estimado.
En esta práctica se determinará el valor de ciertas cantidades físicas como el volumen,
longitud y masa en diferentes instrumentos de medición. Además, con el tratamiento
estadístico de los valores encontrados experimentalmente se podrá obtener un intervalo
de confianza, en el que esté contenido el valor verdadero de cada una de ellas utilizando
como patrón en la calibración objetos cuyo error asociado sea menor al que se espera
encontrar en el aparato de medida usado.

measurement
A measurement is the result of a human
human observation
observation operation
operation through which
which a magnitude
magnitude

is compared with a reference standard.


All measureme
measurements
nts have an uncertainty due to different factors that are considered to a
greater or lesser extent to the total uncertainty of a measurement. Therefore, it is necessary
to indicate any result with its
i ts respective estimated value.
In this practice, the value of certain physical quantities such as volume, length and mass in
different measuring instruments will be determined. In addition, with the statistical
treatment of the experimentally found values, a confidence interval can be obtained, in
which the true value of each of them will be contained using as objects in the calibration

objects whose associated error is less than what is expected to be found in the measuring
device used.

3. Marco teórico
Medir es comparar una cantidad determinada con una unidad de medida, en donde se
establece cuantas veces esta unidad ocupa un lugar dentro de dicha cantidad.
Ningún experimento en el que se mide una cierta magnitud es absolutamente preciso, es
decir, el resultado de la medida no coincide exactamente con el valor real de la magnitud.
Si queremos utilizar el experimento para comprobar una teoría es necesario estimar la
desviación del valor medido con respecto al valor real.
Error e incertidumbre
En un procedimiento experimental que proporciona el valor de una magnitud X, el resultado
no coincide exactamente con su valor real. La diferencia entre el valor real y el valor medido
se llama error de la
l a medida:

   −−
Los errores pueden clasificarse, según su origen en:
Errores aleatorios: aparecen cuando mediciones repetidas de la misma variable dan valores
diferentes, con igual probabilidad de estar por arriba o por debajo del valor real. Cuando la
dispersión de las medidas es pequeña se dice que la medida es precisa.
Errores sistemáticos: son una desviación constante de todas las medidas ya sea siempre
hacia arriba o siempre hacia abajo del valor real y son producidos, por ejemplo, por la falta
de calibración del instrumento de medición. Cuando el valor medido con el valor real se
acerca se dice que la medida es exacta.
El error es siempre desconocido, pero puede estimarse una cota superior para su valor
absoluto. Esta cota se denomina incertidumbre de la medida y se denota por ∆X. La
incertidumbre es el parámetro asociado con el resultado de una medición que caracteriza
la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al valor de medir.
Se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la magnitud se observa
directamente en un instrumento de medida (medida directa) o si se obtiene manipulando
matemáticamente una o varias medidas directas (medida indirecta).
A veces es útil comparar el error de una medida con el valor de esta. Se define para ello la
incertidumbre relativa de una medida como el cociente:

  ∆
La
queincertidumbre relativa
la absoluta tiene es adimensional
las mismas unidades(puede también expresarse
que la magnitud medida. porcentaje) mientras
Cálculo de la incertidumbre en medidas directas
La forma de calcular la incertidumbre absoluta ∆X depende del número n de medidas
efectuadas:
- Una sola medida (n=1):

En este caso se toma la incertidumbre debida a la precisión del instrumento de medida.


Normalmente se toma igual a la división mínima de su escala o, en el caso de balanzas, la
pesa de menor valor y se denota por p.

∆X = p
Hay casos en donde el procedimiento de medida aumenta la incertidumbre p y ésta no
puede tomarse igual a la graduación de la escala.
- Más de una medida (n≥2):

Para esta estimación es necesario repetir la medida varias veces en las


l as mismas condiciones.
En cada una de estas repeticiones de la medida los factores aleatorios afectan de forma
diferente, lo que permite obtener información acerca de su magnitud. Si repetimos n veces
la medida de una magnitud X y denotamos por , , ,...,
medidas, entonces el mejor valor es la media aritmética, es decir:
los resultados de las n

  1 1 
Se toma como incertidumbre absoluta ∆X la mayor entre la incertidumbre debida a la
precisión del aparato p y la debida a factores aleatorios, que dependerá del número de
medidas:
Si 2≤ n ≤10 ∆X = Max( p, Dm )

Si n>10 ∆X = Max( p, σm )

Donde Dm es la desviación máxima y viene definida como:



  2 
 −
− 
Y σm es la desviación típica de la media, viene dada por la expresión:

∑  
( −

σm  √ ( −−1)1)
=  ) 
Por tanto, σm es una medida del grado de dispersión de la distribución de los valores
alrededor de la media.
Finalmente, la medida directa debe expresarse en la forma:
X = (X ± ∆X ) unidades
unidades

Cálculo de la incertidumbre en medidas indirectas


Una vez obtenida la incertidumbre de las medidas directas, se calcula las de las medidas
indirectas. Supongamos que se desea medir la magnitud
otras magnitudes
  (,,)
, que es función de
, que se han medido directamente, junto con sus incertidumbres
directas, obteniéndose los valores:
, ,     ±∆± ∆;    ±∆
± ∆;;   ̅ ± ∆
Entonces la incertidumbre de la magnitud R viene dada por:

∆   ∆ +  ∆ +  ∆


Cifras significativas
Las cifras significativas representan el uso de una o más escalas de incertidumbre en
determinadas aproximaciones, aportan información no ambigua en una determinada
medida experimental.
Las cifras no significativas aparecen como resultado de los cálculos y no tienen significado
alguno. Las cifras significativas de un número vienen determinadas por su error y contienen
las siguientes reglas:
- Todas las cifras diferentes de 0 que expresen cantidades iguales o superiores a la
incertidumbre experimental son significativas.
- Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
- Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar
la posición del punto decimal y no son significativos.
- En un número con dígitos a la derecha del punto decimal, los ceros a la derecha del
último número diferente de 0 son significativos
4. Materiales y equipos

• Probeta 50 mL
• Pipeta aforada 10 mL
• Pipeta graduada 10 mL
• Balón Volumétrico 50 mL
• Bureta 25 mL
• Pipeteador
• Beaker 100 mL
• Beaker 50 mL
• Balanza analítica
• Patrones de mas

5. Procedimiento

Diagrama 1. Procedimiento para instrumentos ajustados por contenido


Diagrama 2. Procedimiento para instrumentos ajustados por vertido.
Diagrama 3. Proceso para la verificación de la balanza.

MONTAJES Y EQUIPOS

Figura 1. A) Balanza analítica durante el proceso para la determinación de la masa de un patrón. B)


Patrones de masa usados para la balanza.
A)Montaje para la bureta de 25 mL. B) Determinación de la temperatura del agua durante
Figura 2. A)Montaje
los ensayos

Figura 3. A) Pipeta graduada de 10 mL. B) Pipeta aforada de 10 mL. C) Balón aforado de 50 mL. D)
Aforo de la bureta. E) Probeta de 50 mL.
RESULTADOS

CALIBRACIÓN BALÓN AFORADO


TEMPERATURA: 21,5°C VOLUMEN BALÓN: 50 ml
DENSIDAD DEL AGUA: 0,9981
g/ml PRECISIÓN: ± 0,06 ml
VOLUMEN H₂O
MASA BALÓN SECO MASA DE
RÉPLICA BALÓN+AGUA (gr) POR DENSIDAD
(gr) AGUA (gr)
(ml)
1 37,9800 87,6648 49,6848 49,78
2 37,9800 87,6610 49,6810 49,78
3 37,9800 87,6593 49,6793 49,77
4 37,9800 87,6587 49,6787 49,77
PROMEDIO 87,6610 49,6810 49,78
COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%) 0,006%
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,0027
VARIANZA 0,00001
INCERTIDUMBRE ALEATORIA 0,001
INCERTIDUMBRE TOTAL 0,011

Tabla 1. Datos de calibración del balón aforado.

Para determinar si la incertidumbre reportada por el instrumento de medición es correcta


procedemos a calcular la media aritmética de las medidas con respecto al volumen:

Sabemos que en la literatura a una temperatura de 21,5°c el valor de la densidad es de 0,9981 g/ml,
por lo tanto, debemos hallar el volumen de cada medida:

   →   
Réplica 1 2 3 4
Volumen 49,779 49,776 49,774 49,773
Tabla 2. Volúmenes para cada replica.

Posteriormente realizamos un promedio aritmético de los datos obtenidos:


4949,,77979++ 4949,,776 +49
+4 49,,77474++ 49,49,773  49,776
Y calculamos la desviación típica de la media o desviación estándar ( : )
 √(49,776−49,779) + (49,
(49,777676 − 4949,,77676)) ++(4(49,9,776776 − 49,49,77) +(49,7755−49,7733)
(4−1)
=0,003
A partir de la desviación podemos calcular dos tratamientos estadísticos más como son el
())
coeficiente de variación (C.V) y la varianza .

.   → 49,0,0703755  0,006%


())  0,00001
Posteriormente definimos cuál de las incertidumbres (reportada por el instrumento y la desviación
calculada) es mayor, por lo que:

0,06 > 0,003


Definimos entonces que la incertidumbre proporcionado por el fabricante es correcta.

Procedemos a realizar este mismo procedimiento y tratamiento estadístico con los demás datos
de los diferentes instrumentos:

PROBETA
TEMPERATURA: 21,5°C VOLUMEN: 50 ml
DENSIDAD DEL AGUA: 0,998g/ml PRECISIÓN: ± 1,0 ml
RÉPLICA MASA PROBETA (g) PROBETA+AGUA MASA DE AGUA (g) VOLUMEN DE AGUA (ml)
(g)
1 91,0725 140,6175 49,5450 49,639
2 91,0725 140,6096 49,5371 49,631
3 91,0725 140,6058 49,5333 49,628
4 91,0725 140,6053 49,5328 49,627
PROMEDIO 140,6096 49,5371 49,631
COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%) 0,01% 0,01%

DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,006 0,006


VARIANZA 0,00003 0,00003
Tabla 3. Datos de calibración de la probeta.
PIPETA GRADUADA
TEMPERATURA: 21°C VOLUMEN: 10,00 ml
DENSIDAD DEL AGUA: 0,9980 g/ml PRECISIÓN: ± 0,06 ml
% ERROR
MASA DE VOLUMEN H₂O RESPECTO
RÉPLICA MASA BEAKER (g) BEAKER+AGUA (g)
AGUA (g) (ml) AL
VOLUMEN
1 31,5221 41,3400 9,8179 9,838 1,62%

2
3 31,5221
31,5221 41,4100
41,4301 9,8879
9,9080 9,908
9,928 0,92%
0,72%
4 31,5221 41,4500 9,9279 9,948 0,52%
PROMEDIO 9,8854 9,905 0,95%
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,05 0,05
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 0,005 0,005
VARIANZA 0,002 0,002
Tabla 4. Datos calibración de la pipeta graduada.

PIPETA AFORADA
TEMPERATURA: 21°C VOLUMEN: 10,00 ml
DENSIDAD DEL AGUA: 0,9980 g/ml PRECISIÓN: ± 0,02 ml
RÉPLICA MASA BEAKER (g) BEAKER+AGU MASA DE VOLUMEN H₂O % ERROR
A (g) AGUA (g) (ml) RESPECTO
AL
VOLÚMEN
1 31,5221 41,4800 9,9579 9,978 0,22%
2 31,5221 41,4775 9,9554 9,975 0,25%
3 31,5221 41,4768 9,9547 9,975 0,25%
4 31,5221 41,4758 9,9537 9,974 0,26%
PROMEDIO 9,9554 9,975 0,25%
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,002 0,002
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 0,0002 0,0002
VARIANZA 0,000003 0,000003
Tabla 5. Datos calibración de la pipeta aforada.
BURETA
TEMPERATURA: 21°C VOLUMEN: 25,00 ml
DENSIDAD DEL AGUA: 0,9980 g/ml PRECISIÓN: ± 0,05 ml
% ERROR
BEAKER+AGUA MASA DE VOLUMEN H₂O RESPECTO
RÉPLICA MASA BEAKER (gr)
(g) AGUA (g) (ml) AL
VOLUMEN
1 31,5221 59,1820 27,6599 27,72 10,86%

2 31,5221 59,1075 27,5854 27,64 10,56%


3 31,5221 59,1928 27,6707 27,73 10,90%
4 31,5221 59,2150 27,6929 27,75 10,99%
PROMEDIO 27,6522 27,71 10,83%
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,05 0,05
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 0,002 0,002
VARIANZA 0,002 0,002
Tabla 6. Datos calibración de la bureta.

PICNÓMETRO
TEMPERATURA: 21°C VOLUMEN: 5,75 ml*
DENSIDAD DEL AGUA: 0,9980 g/ml
RÉPLICA MASA PICNÓMETRO PICNOM.+AGUA MASA DENSIDAD % ERROR
VACÍO (g) (g) DE (g/ml) RESPECTO
AGUA A LA
(g) DENSIDA
D
1 13,1785 18,8253 5,6468 0,9821 1,608%
2 13,1785 18,9162 5,7377 0,9979 0,02396%
3 13,1785 18,9159 5,7374 0,9978 0,02919%
4 13,1785 18,9155 5,7370 0,9977 0,03616%
PROMEDIO 5,7147 0,994 0,4243%
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0,05 0,008
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 0,008 0,008
VARIANZA 0,002 0,00006
Tabla 7. Datos de calibración del picnómetro.

*Volumen supuesto, el picnómetro no reportó el valor de su volumen


CALIBRACIÓN DE BALANZA CON MASAS REPORTADAS
MASA DEL BEAKER: 30,4947 ± 0,0002 gr PESO MÁXIMO: 160 ± 0,0002 gr
CARGA MEDIDA MASA DEL MASA PROMEDIO % COEFICIENTE DE DESVIACIÓN
# PATRÓN DEL ERROR VARIACIÓN (%CV) ESTÁNDAR
MÁS PATRÓN
BEAKER (g)
(g)
19,5778 1 50,2240 19,7293 19,7269 0,76% 0,02% 0,003
g
2 50,2226 19,7279
3 50,2223 19,7276
4 50,2173 19,7226
5,9098 1 36,4055 5,9108 5,9109 0,018% 0,02% 0,001
g 2 36,4044 5,9097
3 36,4048 5,9101
4 36,4075 5,9128
4,6947 1 35,5169 5,0222 5,0222 6,98% 0,02% 0,001
g 2 35,5183 5,0236
3 35,5167 5,0220

4 Tabla 8.
35,5157 5,0210
Datos de la calibración de la balanza y su tratamiento estadístico.

CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL


(Balón Aforado)
160

140
l
a
rm
120
o
N100
.
ib
rtis 80
D
60

40
49,77 49,77 49,78 49,78 49,78 49,78 49,78
Volumen agua (ml)

Grafica 1. Curvas de distribución para el balón aforado.


CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL
(Pipeta aforada)
240
220
200
l 180
a
rm160
o
. 140
N
irb 120
t
is 100
D
80
9,9535 9,954 9,9545 9,955 9,9555 9,956 9,9565 9,957 9,9575 9,958
Volumen (ml)

Grafica 2. Curva de distribución de la pipeta aforada.

CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL


(Probeta)
80
70
l
a
rm
60
o
N50
.
irb
t 40
is
D
30

20
49,626 49,628 49,63 49,632 49,634 49,636 49,638 49,64
Volumen agua (ml)

Grafica 3. Curva de distribución de la probeta


CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL
(Pipeta graduada)
9
8
l
a7
rm
o6
N
.
irb 5
tis 4
D
3
2
9,83 9,85 9,87 9,89 9,91 9,93 9,95
Volumen agua (ml)

Grafica 4. Curva de distribución de la pipeta graduada.

CURVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL (Bureta)


9

8
l
a7
rm
o6
N
.
b
ir 5
t
is
D4

2
27,64 27,66 27,68 27,70 27,72 27,74
Volumen agua (ml)

Grafica 5. Curva de distribución de la bureta.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la calibración de la bureta se observa una gran diferencia en el valor del error respecto al
reportado por el fabricante. Estos valores pueden diferir teniendo en cuenta el cálculo de la
densidad del agua, ya que se utilizó una tabla de variación de la densidad respecto a la temperatura
a 1 atm de presión, y la presión en el laboratorio es en gran medida menor. A esta incertidumbre en
la densidad se acumula también la incertidumbre de la medición de la balanza. (Ver tabla 6)

Se observa también que hay una desviación estándar notablemente baja, hecho que puede reflejar
que el procedimiento realizado posee una gran precisión.
Respecto a la calibración de la balanza se observa una variación exuberante en el error reportado
con el fabricante (±0,0002 g) con relación al obtenido en el laboratorio (± 0,0016 g) evidenciándose
errores imprevisibles, de método, instrumentales y operativos en la práctica, sin descartar algún
tipo de defecto técnico en la balanza analítica. De acuerdo con la tabla 8, se evidencia un mayor
porcentaje de error al realizar pesajes de pequeñas cantidades al demorar más en llegar a un valor
estable en el marcador, sin embargo, de éstas se obtienen menores desviaciones estándar y por
ende mayor precisión.

En la gráfica 1 se puede corroborar un alto índice en la desviación estándar debido a la medida del
ancho de la curva, obteniéndose valores poco precisos al no haber una campana definida en la
distribución y más exactos.

Durante la calibración de la probeta se obtuvo una incertidumbre aproximada a la que proporciona


el fabricante, posiblemente muestra que el instrumento se encuentra en óptimas condiciones para
su uso analítico pues el porcentaje de error hallado en las medidas de calibración resalta que no se
han producido errores en cuanto a la exactitud del método.

INVENTARIO DE COSTOS

Los factores que conllevan a un gasto económico en la realización de la práctica son principalmente
el consumo energético que genera la balanza analítica y el suministro de agua que se requiere.

El costo energético se calcula de acuerdo con la potencia consumida por la balanza durante 20
minutos que se utilizó. El costo del KW/h para el sector industrial en jornada diurna, sin contribución
en septiembre de 2019 para un rango entre 11,4 y 13,21 3,2 Kv tiene un valor de 414,2323 $/kWh.

Por otro lado, los costos de agua y alcantarillado son basados en tarifas que proporciona el
acueducto a nivel industrial en Bogotá, mes de septiembre de 2019:

CONSUMO $/m3 SEPT.-2019


COMERCIAL 3.800,76
INDUSTRIAL 3.496,70

OFICIAL
ESPECIAL
2.533,84
2.533,84
Tabla 9. Datos de la tarifa de acueducto en Bogotá, septiembre de 2019

CONSUMO $/m3 SEPT.-2019


COMERCIAL 3.979,58
INDUSTRIAL 3.793,86
OFICIAL 2.653,05
ESPECIAL 2.653,05
Tabla 10. Datos de la tarifa de alcantarillado en Bogotá, septiembre de 2019

La cantidad de agua utilizada en la práctica fue:


- BALÓN AFORADO: (50 ml)(4 medidas) = 200 ml
- CALIBRACIÓN PROBETA: (50 ml)(4 medidas) = 200 ml
- CALIBRACIÓN PIPETA GRADUADA: (10 ml)(4 medidas) = 40 ml
- CALIBRACIÓN PIPETA AFORADA: (10 ml)(4 medidas) = 40 ml
- BURETA: (25 ml)(4 medidas) = 100 ml
- PICNÓMETRO: (6 ml)(4 medidas) = 24 ml

Volumen total de agua utilizado: 604 ml = 0,000604 m^3

Cuyo costo equivale a: 0,000604 m^3*(3496,70 + 3793,86) = $ 4,40


El precio total aproximado durante la realización de la práctica fue de $3.318

Conclusiones

• La balanza se encuentra descalibrada, el error determinado es de una magnitud por encima


de la que ofrece el fabricante, posiblemente debido a que la última calibración se realizó
hace dos años lo que puede incluir errores significativos en masas muy pequeñas
reflejándose en los datos, además la variación entre estos es generada por el tiempo de
estabilización de la balanza para reportarlos. Esta conclusión está sujeta al supuesto que los
patrones de masa son exactos (canicas o balines, véase figura 1B) , debido a que, durante
la práctica no tuvimos acceso a los patrones de masa usados para este tipo de calibración.
• En los instrumentos de volumen por vertido, la mayor exactitud y precisión es generada por
la pipeta aforada lo cual es esperado al tener una incertidumbre reportada menor a los otros
instrumentos, la pipeta graduada y aforada ofrecen una precisión similar al ser instrumentos
graduados que dependen del observador al revisar el menisco.
• Los instrumentos ajustados por contenido ofrecen una precisión aceptable. El balón ofrece
mejores datos al ser medido por aforo, la probeta da datos más variables, debido que la
incertidumbre reportada es mayor así que el instrumento no está diseñado para ser muy
exacto.

6. Bibliografía
[1] .Universidad de sonora. Introducción al estudio de las mediciones. Recuperado
de:http://www.fisica
http://www.fisica.uson.mx/manuale
.uson.mx/manuales/mecyfluidos/me
s/mecyfluidos/mecyflu-lab001.pdf.
cyflu-lab001.pdf.

[2]. Alonso, H. La incertidumbre en las medidas. Recuperado de


http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/ diseno-mecanico1/material_clase/introduccion-
a-la-incertidumbre-de-medidas.
[3]. Universidad de Sevilla. (2010). Incertidumbre de varias medidas. Recuperado de:
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Incertidumbre_de_varias_medidas_de_la_misma_ma

gnitud.
[4]. Universitat Rovira i Virgili.(2001). Incertidumbre y precisión. Recuperado
de:http://www.quimica.urv.es/quimio/general/incert.pdf
[5]. Tarifas de energía eléctrica. (2019). Recuperado de https://www.enel.com.co/content/
dam/enel-co/espa%C3%B1ol/personas/
dam/enel-co/espa%C3%B1ol/personas/1-17-1/2019/Tarifario-septiem
1-17-1/2019/Tarifario-septiembre-2019.pdf.
bre-2019.pdf.
ANEXO

También podría gustarte