Está en la página 1de 10

PRÁCTICA Nº 01 DE LABORATORIO DE FÍSICA

MEDICIONES Y CÁLCULO DE ERRORES EN FENÓMENOS BIOLÓGICOS

1. OBJETIVOS:

 Efectuar mediciones directas e indirectas.


 Determinar el error en mediciones directas.
 Determinar el error en mediciones indirectas.
 Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo y calibración de los
instrumentos de medida: vernier o pie de rey, regla milimetrada, cronómetro,
etc.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

MEDIR. “El proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”,


el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con
frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del
concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991).
En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un
papel central. Sin él, no hay observaciones clasificadas

M=Xu

CLASES DE MEDICIONES:

a) Medición Directa. Es aquella del valor de la medida se logra directamente


con el instrumento de medida, en ella se puede apreciar la medida directa en
el calibre o pie del rey
b) Mediciones Indirecta. Es aquella donde el valor de la medida se obtiene
atreves la comparación con alguna referencia tomada anteriormente con el
instrumento de medición.
V= L.A.H

L es el largo, A es el ancho y H es la altura.

ERROR. Por las limitaciones humanas y mecánicas existentes, cada vez que
efectuamos mediciones de una magnitud obtenemos, aproximaciones de la
misma. En el sentido técnico, error es el grado de aproximación o acercamiento
del valor obtenido en la medición al valor exacto o verdadero, entendiéndose este
ultimo como aquel valor hipotético que se obtendría midiendo con técnicas o
instrumentos perfectos.
Si M es el valor exacto o verdadero de la magnitud y X es el resultado de una
medición, el error esta dado por:
e=M-X

Donde e, se le llama también error absoluto.

CAUSAS DE LOS ERRORES. Los errores tienen muchas fuentes y causas que
los originan, dentro de estas tenemos:
- La imprecisión de los instrumentos de medida debido a su defectuosa
fabricación.
- Los defectos posibles en los órganos sensoriales del observador o
experimentador.
- La variabilidad de las condiciones ambientales en las cuales se lleva a cabo el
experimento.
- Posibilidad que la misma propiedad fluctué.

CÁLCULO DEL ERROR EN MEDICIONES DIRECTAS


Como ya se ha explicado, cuando se realice la medida de cualquier magnitud hay
que indicar el error asociado a la misma. Dado que no conocemos el valor
verdadero de la magnitud que deseamos medir, se siguen ciertos procedimientos
para hacer una estimación del mismo y de su cota de error.

Con el fin de alcanzar cierta validez estadística en los resultados de las medidas
es muy conveniente repetir varias veces su determinación; por convenio, se ha
establecido en 3 este número mínimo. No obstante, es posible que en alguna
ocasión no tenga sentido llevar a cabo estas repeticiones, en cuyo caso se
considera que el error absoluto coincide con el valor de la sensibilidad del aparato
utilizado para realizar la medida. En el caso habitual, cuando son 3 las medidas
tomadas, pueden presentarse poco o muy dispersas y en función de esta
dispersión ser conveniente aumentar o no el número de determinaciones del
valor de la magnitud. Para decidir el número determinaciones del valor de una
magnitud física que se desea medir se sigue el siguiente procedimiento: se
realizan las 3 mediciones xi de la magnitud en cuestión y se calcula su valor
medio:
3

∑x x =
i 3
i=1

A continuación se determina su dispersión D, esto es, la diferencia entre


los valores extremos de las medidas:

D = xmáximo − xmínimo

Finalmente, se obtiene el tanto por ciento de dispersión, T, que viene dado


por:
T

Con estos parámetros se pasa al siguiente cuadro que establece la casuística que
puede darse; S representa la sensibilidad del aparato de medida, D6 es la
dispersión para seis medidas y N el número de medidas necesarias en cada caso.
Así, por ejemplo, si se ha obtenido que la dispersión es mayor que la sensibilidad
y el tanto por ciento de dispersión está comprendido entre el 2% y el 8%, son
necesarias 6 medidas; el valor verdadero queda establecido en la media
aritmética de las 6 medidas y su error corresponde al máximo de entre la
dispersión de las seis medidas dividido por 4 o la sensibilidad.

D T N x0 ∆x

D 3 S
N

< ∑x i

S xN = i=1
T ≤ 2% 3 N S
2% ≤ T ≤ 8% 6 máx {D6/4, S }
D
8% ≤ T ≤
N
15
15% ∑(x − xi N )2
>
15% ≤ T > 50 ∆x = ⋅(N −1) N
S i=1

Si se han realizado 15 o más medidas, en realidad se está buscando que el


conjunto de las mismas sea una distribución gaussiana o normal, en cuyo caso, el
error que se considera corresponde con el error cuadrático medio (ECM) o
desviación standard; el significado de este parámetro puede encontrarse en
cualquier volumen de estadística básica aunque podemos sintetizarlo de forma
cuantitativa como sigue. En el intervalo:
x − ECM < x < x + ECM

se encuentra el 68,3% de las medidas realizadas en una gran serie de las


mismas. De igual forma, es posible demostrar que en el intervalo:
x − 2 ⋅ ECM < x < x + 2⋅ ECM

se encuentra el 95,4% de las medidas realizadas. Por último, en el intervalo:


x − 3⋅ ECM < x < x + 3⋅ ECM

se encuentra el 99,7% de las medidas realizadas en una gran serie de las


mismas.
TIPO DE ERROR

1. Errores Sistemáticos o Instrumentales.- Son aquellos que se repiten en


una misma dirección debido a un defecto en el instrumento de medida o a
un defecto de lectura del experimentador. Estos son: a) Error de
calibración del instrumento.
b) Errores de metodología (imperfección del método para medir)
c) Errores personales.- Dentro de estos debemos destacar por su
frecuencia, el error de paralaje, al leer la altura a la cual se
encuentra un liquido dentro de una probeta graduada, las líneas de
mira del observador( por el habito) esta siempre por encima o bien
siempre por debajo de la línea horizontal que pasa por el ras.

2. Errores Estadísticos o Aleatorios. Se deben a los diversos factores


subjetivos que toman parte en la apreciación de la medida. Dentro de
estos tenemos:
a) Error de Juicio. Depende del experimentador, tal como la
aproximación dada en la lectura de fracciones de división de una
escala dada.
b) Error por Definición. Ejemplo, la longitud de objetos que no tienen
bordes bien determinados, conducen a errores al medirlos.
2. Exactitud, precisión y sensibilidad.

La exactitud es el grado de concordancia entre el valor verdadero


y el experimental. Un aparato es exacto si las medidas realizadas
con él son todas muy próximas al valor "verdadero" de la magnitud
medida.

La precisión es el grado de concordancia entre una medida y otras


de la misma magnitud realizadas en condiciones sensiblemente
iguales. Un aparato es preciso cuando la diferencia entre diferentes
medidas de una misma magnitud sean muy pequeñas.

La sensibilidad de un aparato es el valor mínimo de la magnitud


que es capaz de medir. Así, si la sensibilidad de una balanza es de
5 mg significa que para masas inferiores a la citada la balanza no
presenta ninguna desviación. Normalmente, se admite que la
sensibilidad de un aparato viene indicada por el valor de la división
m s pequeña de la escala de medida.

La exactitud implica normalmente precisión, pero la afirmación


inversa no es cierta, ya que pueden existir aparatos muy precisos
que posean poca exactitud debido a los errores sistemáticos tales
como error de cero, etc. En general, se puede decir que es más
fácil conocer la precisión de un aparato que su exactitud.
CÁLCULO DEL ERROR EN MEDICIONES INDIRECTAS.

Como ya se ha explicado, cuando se realice la medida de cualquier magnitud hay


que indicar el error asociado a la misma. Dado que no conocemos el valor
verdadero de la magnitud que deseamos medir, se siguen ciertos procedimientos
para hacer una estimación del mismo y de su cota de error.

Con el fin de alcanzar cierta validez estadística en los resultados de las medidas
es muy conveniente repetir varias veces su determinación; por convenio, se ha
establecido en 3 este número mínimo. No obstante, es posible que en alguna
ocasión no tenga sentido llevar a cabo estas repeticiones, en cuyo caso se
considera que el error absoluto coincide con el valor de la sensibilidad del aparato
utilizado para realizar la medida. En el caso habitual, cuando son 3 las medidas
tomadas, pueden presentarse poco o muy dispersas y en función de esta
dispersión ser conveniente aumentar o no el número de determinaciones del
valor de la magnitud. Para decidir el número determinaciones del valor de una
magnitud física que se desea medir se sigue el siguiente procedimiento: se
realizan las 3 mediciones xi de la magnitud en cuestión y se calcula su valor
medio:
3

∑x x =
i 3
i=1

A continuación se determina su dispersión D, esto es, la diferencia entre los


valores extremos de las medidas:

D = xmáximo − xmínimo

Finalmente, se obtiene el tanto por ciento de dispersión, T, que viene dado por:

Con estos parámetros se pasa al siguiente cuadro que establece la casuística que
puede darse; S representa la sensibilidad del aparato de medida, D6 es la
dispersión para seis medidas y N el número de medidas necesarias en cada caso.
Así, por ejemplo, si se ha obtenido que la dispersión es mayor que la sensibilidad
y el tanto por ciento de dispersión está comprendido entre el 2% y el 8%, son
necesarias 6 medidas; el valor verdadero queda establecido en la media
aritmética de las 6 medidas y su error correspon 4de al máximo de entre la
dispersión de las seis medidas dividido por 4 o la sensibilidad.

D T N x0 ∆x
D<S 3 S
N
T ≤ 2% 3 S
2% ≤ T 6 ∑x i
máx {D6/4, S }
D>S xN = i=1
≤ 8%
N
8% ≤ T ≤
N
15
15% ∑(x − x i N )2
15% ≤ T > ∆x = i=1 ⋅(N −1)
50 N

Si se han realizado 15 o más medidas, en realidad se está buscando que el


conjunto de las mismas sea una distribución gaussiana o normal, en cuyo caso, el
error que se considera corresponde con el error cuadrático medio (ECM) o
desviación standard; el significado de este parámetro puede encontrarse en
cualquier volumen de estadística básica aunque podemos sintetizarlo de forma
cuantitativa como sigue. En el intervalo:
x − ECM < x < x + ECM

se encuentra el 68,3% de las medidas realizadas en una gran serie de las


mismas. De igual forma, es posible demostrar que en el intervalo:
x − 2 ⋅ ECM < x < x + 2⋅ ECM

se encuentra el 95,4% de las medidas realizadas. Por último, en el intervalo:


x − 3⋅ ECM < x < x + 3⋅ ECM

se encuentra el 99,7% de las medidas realizadas en una gran serie de las


mismas.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Parte I: Errores en Medidas Directas.


a) Medición del pulso.

Mide el pulso de los integrantes de tu grupo usando un cronómetro digital durante 1


minuto, por lo menos 10 veces y anote en la tabla N° 1, escribiendo las
cantidades con el número correcto de cifras significativas.

b) Medición del tiempo de reacción.


Los integrantes del grupo deben formar un círculo y luego tomarse de las
manos. Un integrante del círculo se encargará de registrar el tiempo. En el
momento en que el encargado de registrar el tiempo presione la mano de su
compañero, pondrá en marcha el cronómetro. Cuando el segundo sienta la
presión de su mano, presionará inmediatamente la de su compañero, y así
sucesivamente hasta llegar al que tiene el cronómetro, quién al sentir la
presión en su otra mano, habrá de detener el cronómetro.
Luego éste último leerá el tiempo y todos los integrantes anotarán en la
tabla de datos.
El tiempo medio de reacción se determina dividiendo ese tiempo en el número de
integrantes del círculo. Repita este proceso no menos de diez veces y llene la
tabla N° 2

4.2 Parte 2: Errores en Medidas Indirectas.

c) 3Determinación de la superficie corporal.

Medir la masa y altura de una persona no menos de cinco veces y anote los resultados
en la tabla N° 3 y luego use la fórmula de DUBOIS para determinar la
superficie corporal:

S  0,007184.M 0,425.h0,725

Donde: M es la masa en Kg.


h es la estatura en centímetros
S es la superficie corporal en m²
5. CUESTIONARIO
6. CONCLUSIONES

Concluyo con este practica que las formulas y tanto los materiales, métodos nos
sirva para poder realizar o para poder calcular el error absoluto, error relativo,
error porcentual en tabla nº1, tabla nº2 y tabla nº3 ya que ya que en ello se aplica.

7. SUGERENCIAS

Para poder realizar una medición exacta y para que pueda salir tu experimento
exitoso debemos tener un laboratorio en buenas condición y con los materiales
necesarias que se necesita.

8. OBSERVACIONES

Que el laboratorio no cuenta con los materiales completas para poder realizar la
medición exacta

9. BIBLIOGRAFÍA

 9.1 Cromer Alan H. Física para las ciencias d la vida. Editorial Reverte, S.A. 1994.

 9.2 Quezada Castillo, Elvar, Aguilar Castro, Wilder. Física aplicada a las ciencias de la
vida y la salud. CONCYTEC. Trujillo 1994.

 9.3 Frumento A.S. Biofísica. Mosby/Doyma, editorial McGraw Hill, México, 1993.
 9.4 Guyton -Hall, tratado de Fisiología Medica, tomo I y II, editorial McGraw Hill, México ,
1995.

También podría gustarte