Está en la página 1de 12

Revista signos

versión  On-line ISSN 0718-0934
Rev. signos v.39 n.62 Valparaíso  2006
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342006000300009 
Revista Signos 2006, 39(62) 513-516

RESEÑAS

 Parodi, Giovanni (2005). Comprensión de textos escritos.  120 pp.


Buenos Aires: Eudeba. ISBN: 950-23-1430-1.

En el libro Comprensión de textos escritos, Giovanni Parodi aborda los procesos de


comprensión de textos desde una perspectiva psicolingüística. Esto significa
preferentemente focalizar el estudio de la comprensión a partir de los mecanismos
cognitivos y, en especial, de los procesos inferenciales que cumplen una función
preponderante en ella. En esta línea de investigación se inscriben diversos autores
que, entre otros, han abordado el rol del lector desde una perspectiva cognitiva
(Duro, 1991; De Vega, 1995, 1998; Schraw & Bruning, 1996; Grabe, 1997; Long &
Chong, 2001).

Aun cuando la comprensión de textos constituye el núcleo temático de este libro,


se profundiza en su análisis abordando, igualmente desde un enfoque
psicolingüístico, la relación entre comprensión y producción de textos escritos.
Como se sabe, desde una perspectiva educativo-curricular, ambos procesos han
sido tradicionalmente relacionados, en tanto lectura y escritura se complementan
en la enseñanza-aprendizaje de la lengua en distintos niveles educativos. En este
sentido integrador, una serie de autores (Colomer & Camps, 1996; Rosenblat,
1996; Linuesa & Domínguez, 1999; Tolchinsky & Simó, 2001) han contextualizado
esta problemática en el marco de la docencia. Del mismo modo, aunque con fuerte
sustento empírico, en este libro, Parodi establece el vínculo entre lectura y
escritura a través de la presentación de teorías y modelos que caracterizan la
comprensión y producción del lenguaje escrito como parte de un proceso de
lenguaje global y de la cognición.

Este libro constituye un referente para investigadores de diversas disciplinas


(psicólogos, lingüistas, educadores, entre otros), motivados por conocer y
profundizar en las temáticas en estudio. Igualmente, orientará las investigaciones
dirigidas a la construcción de propuestas metodológicas en el área del lenguaje en
el nivel básico, medio y universitario, así como para quienes requieran información
actualizada acerca de los principales modelos teóricos acerca de la comprensión
textual. (IDENTIFICACIÓN)
En la primera parte de la obra reseñada, se presentan las propuestas más
relevantes en torno a aspectos relacionados con la arquitectura cognitiva humana
y los niveles de representación identificados en el proceso de comprensión textual.
El segundo apartado desarrolla el núcleo temático a través de la presentación
panorámica y sintética de las tendencias destacadas en el área de la comprensión
de textos a través de una selección de teorías y modelos representativos desde la
orientación psicolingüística. Posteriormente, en la tercera parte del libro, se realiza
una revisión de los distintos referentes teóricos que se aproximan a la noción de
inferencia. La definición de esta operación resulta central para la posterior
clasificación, en tanto permite al autor resaltar los procesos inferenciales centrales
en la comprensión de textos desde una perspectiva orientada desde la didáctica de
la lengua. A partir de las revisiones establecidas, se organiza un cuarto capítulo en
que se propone una definición de comprensión textual, la cual recoge los recientes
avances teóricos y empíricos. En el quinto capítulo, se analizan diversos estudios
en torno a la relación entre comprensión y producción de textos escritos. En la
parte final del libro, se presentan los lineamientos de una propuesta metodológica
de capacitación docente en el ámbito de la comprensión y producción de textos. La
propuesta se fundamenta en una interesante experiencia de encuentro entre
docentes del sistema escolar y académicos de los Programas de Postgrado en
Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Esta iniciativa
pone en contacto el ámbito teórico con el didáctico mediante diversas acciones
pedagógicas en el terreno de la comprensión y producción textual. Esta
experiencia se presenta, además, como una oportunidad para abordar los
problemas que dificultan el desarrollo de competencias comunicativas (tanto en la
lectura como en la escritura).

Ahora bien, de manera más detallada, vale la pena señalar que en Comprensión
de textos escritos se resumen aspectos centrales del proceso de comprensión
textual a partir de la sistematización de la investigación teórica y empírica. Ello se
lleva a cabo por medio de la presentación de teorías y modelos explicativos del
fenómeno de la comprensión en términos de los diversos paradigmas científicos
contemporáneos. En este sentido, se analizan las características de cada propuesta
y se contextualizan con los paradigmas sobre los cuales se sustentan; al mismo
tiempo, se apuntan sus respectivas fortalezas y debilidades. Para este propósito, el
autor selecciona los siguientes modelos y teorías: los modelos de Kintsch y van
Dijk (1978), van Dijk y Kintsch (1983), el modelo de construcción e integración
desarrollado por Kintsch (1988, 1998), el modelo de indexación de eventos de
Zwaan, Langston y Graesser (1995), Zwan y Radavansky (1998); el modelo
integral psicosociolingüístico de Peronard y Gómez-Macker (1985) y la teoría
construccionista de Graesser y colaboradores (1994). Estas propuestas
representan alternativas explicativas que se distinguen por la caracterización que
realizan del procesamiento de la información, aun cuando compartirían una serie
de rasgos, elementos y supuestos. Entre estas coincidencias, se destaca el aporte
que han realizado los investigadores de este proceso al lograr identificar diversos
niveles de representación mental, particularmente, de la información que se
construye a partir del procesamiento del texto escrito, esto es, código de
superficie, base de texto, modelo de situación referencial, modelo de contexto y,
por último, el tipo y género del texto.

En el mismo sentido, orientador y clarificador, en este libro se integra la noción de


inferencia como un elemento clave para el entendimiento de la comprensión en el
contexto de la psicolingüística. Al mismo tiempo, se plantea considerar las
implicancias que puede llevar la clasificación de ellas en el ámbito pedagógico, de
modo de abordar el desarrollo de la habilidad para explicitar inferencias como
parte de la competencia lectora. Esta habilidad, propone el autor, podría
promoverse desde el contexto de la sala de clases, tanto a nivel de actividades
didácticas de enseñanza-aprendizaje, como de estilos evaluativos innovadores que
superen la concepción de comprensión como reproducción y/o memorización de
contenidos.

Comprensión de textos escritos nos entrega una visión crítica de las distintas


propuestas que se ofrecen en la actualidad para comprender y abordar la relación
entre la comprensión de textos escritos y su producción. Entre estas, selecciona el
modelo bidireccional, por constituir una de las alternativas más integrales y, cuya
particularidad se reflejaría en plantear la variabilidad evolutiva para explicar la
conexión entre lectura y escritura. En otras palabras, junto con existir múltiples
relaciones entre ambos dominios, esta relación sería producto de la influencia de
una serie de variables que se relacionan, por una parte, con factores propios del
desarrollo del sujeto, y por otra parte, con la adquisición de nuevos conocimientos.
Desde la perspectiva de la redescripción representacional del conocimiento, el
autor sitúa en la discusión teórica los aportes de Karmiloff-Smith (1994), en
términos de considerar la lectura y la escritura como un dominio general que
progresivamente se especializa durante el desarrollo de los lectores/escritores.

A modo de complemento, Giovanni Parodi analiza los avances de investigaciones


en lengua española que muestran la relación entre lectura y escritura a partir de
un conjunto de estrategias comunes, que darían cuenta de un cierto tipo de
conocimiento procedimental, el que a su vez podría interpretarse como una
microcompetencia que varía a lo largo del desarrollo de los sujetos. En síntesis,
aun cuando los estudios se enfrentan a una serie de interrogantes acerca de la
naturaleza de esta relación, el autor destaca las implicancias didácticas que derivan
de los enfoques analizados, entre ellos focalizar la atención en los procesos
cognitivos generales y comunes a la lectura y escritura, tales como la activación y
aplicación de conocimientos previos del lector. En este sentido, se evitaría la
tradicional y preocupante dicotomía entre dominios complementarios de la
competencia comunicativa de los sujetos. Finalmente, los diversos modelos que
explican esta relación pueden constituir, desde la perspectiva del autor una guía
que oriente las iniciativas que en los distintos niveles educativos intentan superar
las debilidades de los estudiantes en términos de sus capacidades para
comprender y producir textos escritos.

Este libro se publica en un momento caracterizado por la preocupación creciente


de parte de instituciones gubernamentales y educativas, en Chile y Latinoamérica,
por promover la eficacia de los aprendizajes, en particular en lectura y escritura, ya
que, como señala el autor, diversos instrumentos aplicados al respecto han
demostrado las debilidades que presentan los sujetos en los distintos niveles
educativos. En este contexto, la obra reseñada, sugiere abordar la disociación
entre la investigación psicolingüística y la didáctica de la lengua, a través de
iniciativas de innovación metodológica con una sólida base disciplinar, que a su vez
integren los hallazgos de la investigación lingüística pertinentes al desarrollo de
competencias comunicativas transversales e instrumentales.

Margarita Makuc
Universidad de Magallanes
Chile
Dirección para correspondencia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Colomer, T. & Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid:


Celeste Ediciones.

De Vega, M. (1995). Representaciones mentales: Paradojas, debates y soluciones.


En J. Mayor & M. De Vega (Eds.), Memoria y representación (pp. 129-186).
Madrid: Alhambra.

De Vega, M. (1998). La psicología cognitiva: Ensayo sobre un paradigma en


transformación. Anuario de Psicología, 1(29), 20-44.

Duro, A. (1991). La coherencia textual en los modelos para la comprensión de


textos: Kintsch et al. vs. Sanford y Garrod. Cognitiva, 4(2), 226-242.

Grabe, W. (1997). Revaloración del término interactivo. En E. Rodríguez & E.


Laguer (Comps.), La lectura (pp. 81-97). Santiago de Cali: Editorial Universidad del
Valle.

Graesser, A.C., Trabasso, T. & Singer, M. (1994). Constructing inference during


narrative text comprehension. Psychological Review, 101, 371-395.

Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza Editorial.

Kintsch, W. (1988). The role of knowledge in discourse comprehension


construction-integration model. Psychological Review, 95, 163-182.
Kintsch, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. New York:
Cambridge University Press.

Kintsch, W. & van Dijk, T. (1978). Toward a model of text comprehension and
production. Psychological Review, 85(5), 363-394.

Linuesa, M. & Domínguez, A. (1999). La enseñanza de la lectura. Enfoque


psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Pirámide.

Long, D. & Chong, J. (2001). Comprehension skill and global coherence: A


paradoxical picture of poor comprehender`s abilities. Journal of Experimental
Psychology: Learning, Memory and Cognition, 6, 1424-1429.

Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la escritura. En L.


Flower & J. Hayes (Coords.), Textos en contexto. Los procesos de lectura y
escritura (pp. 13-70). Buenos Aires: Proyecto Editorial Lectura y Vida.

Schraw, G. & Bruning, R. (1996). Readers’ implicit models of reading. Reading


Research Quarterly, 31(3), 290-305.

Tolchinsky, L. & Simó, R. (2001). Escribir y leer a través del curriculum . Barcelona:


Horsori.

van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse comprehension. New


York: Academic Press.

Peronard, M. & Gómez-Macker, L. (1985). Reflexiones acerca de la comprensión


lingüística: Hacia un modelo. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 23, 19-32.

Zwaan, R. & Radvansky, G. (1998). Situation models in language comprehension


and memory. Psychological Bulletin, 123, 162-185.

Zwaan, R. Langston, M. & Graesser, A. (1995). The construction of situation


models in narrative comprehension: An event-indexing model. Psychological
Science, 6, 292-297.

Dirección para correspondencia


(margarita.makuc@umag.cl). Tel.: (56-61) 207165. Universidad de Magallanes.
Avenida Bulnes 01855, Casilla 113-D. Punta Arenas, Chile.
PRÁCTICA
Lee la siguiente reseña académica
PÉREZ SILVA, Jorge Iván (2004). Los castellanos del Perú. Lima: GTZ / Proeduca,
78 pp.
Este pequeño libro presenta todo un desafío para aquel que cree que este es un
país posible para todos los peruanos; pero además es un reto y un compromiso
educativo para el docente en general, y sobre todo, para el que tiene la misión de
formar individuos con conciencia crítica desde la edad escolar. Conciencia que
permita de una vez por todas desterrar el prejuicio de que quienes hablan un
castellano diferente a la forma estándar, lo hablan mal. Jorge Iván Pérez Silva ha
dejado grabado el reto en su pequeño libro, aunque ambicioso en su propósito,
Los castellanos del Perú.

El autor trabaja el tema de las variedades lingüísticas del castellano en nuestro


país de forma objetiva y minuciosa. Ha tratado de que el lector tome conciencia
como hablante de que su manera de manejar el castellano es valiosa en sí misma
porque a través de ella expresa todo lo que piensa, cree y siente. Para lograrlo ha
conducido con mucha claridad al lector para que explore e interiorice que su
manera de hablar el castellano no es la única, sino que existen muchas formas de
dar vida a una lengua. Estas formas dependen de las variedades geográficas,
sociales, situacionales, adquisicionales, etc. Estas variedades se distinguen entre sí
por rasgos de tipo fonológico, léxico y gramatical.

El libro desarrolla el tema en cuatro capítulos y los refuerza con un video


esclarecedor. En el primer capítulo, se revisa la diversidad de formas de hablar una
lengua. En el segundo, se hace un breve recorrido a la aparición del castellano en
nuestro país y a cómo se fue vinculando con las lenguas nativas y dando forma a
un castellano propiamente peruano. El autor presenta el cambio lingüístico como
un hecho propio de las lenguas vivas y que las innovaciones lingüísticas evidencian
que los hablantes crean y enriquecen la lengua. Por lo tanto, así como no hay
mejores hablantes que otros, tampoco existen variedades lingüísticas superiores a
otras. El tercer capítulo se centra con más detalle en la variedad de castellano
andino, surgido del contacto del castellano con las lenguas andinas originales. Esta
variedad es hablada por un grueso de individuos en el Perú. Para el último
capítulo, ya el lector viene formándose una sólida idea sobre el castellano en el
Perú y puede entender con claridad a qué se le llama discriminación lingüística y
los problemas de autoestima que esta genera en los hablantes que se sienten
inferiores por hablar una variedad no estándar. Pérez Silva apela aquí al docente,
que es a quien en realidad va dirigido este libro, a desaparecer de las aulas los
criterios errados que impiden a los hablantes sentirse orgullosos de su castellano, y
propone a la escuela promover el desarrollo de una conciencia lingüística crítica.
Pérez Silva se vale de dos buenos recursos pedagógicos: uno, el video, que nos
muestra “en vivo” estas diferencias del castellano en los distintos niveles
lingüísticos,
y es así que oímos de múltiples hablantes que el castellano es una sola lengua con
muchas manifestaciones. Escuchamos a peruanos confesando su temor al ridículo
por presentar “un castellano incorrecto”, los vemos conscientes de las diferencias,
pero no del valor que deben darle a su castellano. Otro recurso pedagógico es la
sección de preguntas y actividades colocadas al final de cada capítulo. Las
actividades están orientadas a despertar esa conciencia lingüística crítica, todas
ellas invitan a que el maestro ponga en contacto al alumno con esta lengua viva
entrevistando hablantes, escuchando y analizando sus usos.

Todo texto que despierta conciencia es un buen texto que merece ser difundido.
Los castellanos del Perú es uno de estos.
Adaptado de CISNEROS, Cecilia (2005). Boletín de la Academia
Peruana de la Lengua. Número 39, pp. 171-173.

Revista signos
versión  On-line ISSN 0718-0934
Rev. signos vol.49 no.91 Valparaíso ago. 2016
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000200006 

Parodi, G. (2014). Comprensión de textos escritos. La Teoría de la


Comunicabilidad. Buenos Aires: EUDEBA. ISBN: 978-950-23-2377-0. 198
páginas.

Susana B. Nothstein
CBC (Universidad de Buenos Aires)
IDH (Universidad Nacional General Sarmiento)
Argentina
snothstein@gmail.com 

En un contexto de inquietud creciente por las dificultades de comprensión del


discurso escrito que, en todos los niveles y áreas de la formación, se advierten, la
reedición ampliada que Giovanni Parodi ofrece de su obra de 2005 resulta
particularmente significativa para investigadores del área de la pedagogía de la
lectura y la escritura, y para docentes. Los dos capítulos que el autor incorpora a
su sintética pero clara y aguda presentación de modelos y teorías acerca de la
comprensión de textos escritos muestran que el deseo de Parodi de que su obra
abriera nuevos caminos de investigación en América Latina se ha cumplido durante
los nuevos años transcurridos. Así, uno de los capítulos nuevos da cuenta de un
modelo conceptual –la Teoría de la Comunicabilidad– que ha tomado cuerpo y
forma a través de las investigaciones sostenidas de la Escuela de Lingüística de
Valparaíso. El otro, de carácter empírico, identifica los géneros discursivos más
frecuentes a partir de los cuales los doctorandos de disciplinas diversas acceden al
conocimiento especializado.

La paradoja que motivaba la primera edición:

“En los inicios de este siglo XXI –altamente mediático, digital y de comunicación
inalámbrica– persiste una crisis focalizada en el desarrollo y manejo eficiente de la
lengua escrita” (Parodi, 2005: 11).

Como Parodi lo expresa, vigente, a pesar de los avances significativos en


investigación. Es en este marco, entonces, que la reflexión actualizada y
recontextualizada sobre el sistema cognitivo y las teorías de la comprensión desde
una perspectiva psicolingüística, tema vertebrador de la obra, resulta
imprescindible.

Comprensión de textos escritos. La Teoría de la Comunicabilidad consta de una


introducción, nueve capítulos, y una extensa y completa sección de referencias
bibliográficas, esencial para profundizar en las teorías que articulan el panorama
del tema en cuestión. El capítulo 1, “El sistema cognitivo humano y la comprensión
de textos” tiene una función introductoria en la medida en que da cuenta de los
conceptos necesarios para enmarcar los desarrollos de capítulos posteriores. Se
describen las arquitecturas cognitivas y los sistemas de representación. En cuanto
al primero de estos aspectos, se consideran los sistemas modulares,
principalmente desde el trabajo de Fodor (1986), los interactivos y algunas
propuestas alternativas (Karmiloff-Smith, 1992; Fodor, 2003), que se presentan
como integradoras y divergentes respecto de las dos anteriores. En lo relativo a los
niveles de representación mental, la falta de consenso que persiste entre los
investigadores dificulta señalar una propuesta uniforme. Sin embargo, Parodi, a
partir de van Dijk y Kintsch (1983), que goza de cierto reconocimiento, refiere
trabajos que han identificado representaciones y procesos en otros niveles: el
modelo de contexto (van Dijk, 1999a, 1999b, 2001) y el tipo y género de texto
(van Dijk, 1980; Adam, 1992; Ciapuscio, 1994, 2003; Parodi, 2008a). A modo se
cierre del capítulo, se indican avances interesantes de modelos que en su
metodología de trabajo emplean tecnología computacional; aunque aún están en
desarrollo, podrían contribuir a homogeneizar la diversidad de propuestas
fragmentarias.

En el capítulo 2, se abordan algunos modelos y teorías cuyos propósitos son la


descripción y la explicación de la comprensión lingüística; en particular, la del
discurso escrito. Los cinco que el autor elige debido a su impacto y relevancia son
el estratégico y proposicional de van Dijk y Kintsch (1983); el integral de Peronard
y Gómez Macker (1985); la teoría construccionista de Graesser, Singer y Trabasso
(1994), el modelo de construcción e integración de Kintsch (1988, 1998) y el de
indexación de eventos de Zwaan y Radvansky (1998). Cabe destacar que la
selección es más que oportuna para quien busca un panorama en el tema, ya que
los modelos mencionados tienen la particularidad, por un lado, de compartir
rasgos, componentes y supuestos; por el otro, cada uno enfatiza un modo de
procesamiento con rasgos peculiares. Asimismo, la concisa y clara exposición pone
en evidencia ciertas restricciones: concentración casi exclusiva en la comprensión
de textos narrativos, alta frecuencia del estudio de los procesos en línea; corpora
conformados por textos de laboratorio y definición un tanto precaria de conceptos,
procedimientos o niveles. Limitaciones que, a su vez, señalan al lector-investigador
espacios de vacancia por demás interesantes.  

El capítulo 3 aborda un tema central: la discusión en torno a la naturaleza y la


clasificación de las inferencias. Luego de un sintético y lúcido recorrido por
diversas conceptualizaciones que el término ha recibido, se adopta, desde la
perspectiva psicolingüística, una noción que se distancia de los principios de la
lógica formal tradicional:

“conjunto de procesos mentales que –a partir de la información textual disponible


y la correspondiente representación mental coherente elaborada por quien lee– un
sujeto realiza para obtener un conocimiento nuevo no explicitado, toda vez que se
enfrenta a la comprensión de un texto dado” (Parodi, 2014: 57).

No obstante, se explicita que la complejidad de los procesos inferenciales requiere


la coexistencia de múltiples concepciones, las que, indudablemente, contribuyen a
dar cuenta de ellos. Presentar una taxonomía de las inferencias no es una tarea
más sencilla. En función del propósito del texto, se asume una decisión criteriosa:
se diferencian las inferencias fundamentales de las optativas en tanto estos grupos
son relevantes para la didáctica de la lengua escrita. 

El capítulo 4 “¿Qué significa comprender un texto escrito?” responde al


interrogante a partir de la integración de aportes diversos que se enmarcan dentro
de la ciencia cognitiva. En esta nueva edición, la sección se complementa con uno
de los capítulos nuevos, el sexto, en el que los lineamientos presentados se
amplían y se profundizan. El capítulo 5 ofrece un análisis iluminador para docentes
e investigadores de estudios que vinculan la comprensión con la producción de
textos escritos. Se revisan algunos antecedentes teóricos y se profundiza en uno
de los modelos de Eisterhold (1991), el bidireccional, distinguido por su carácter
integrador y explicativo. Cabe aclarar que quienes estén interesados en conocer los
otros modelos pueden encontrar detalle de ellos en español en Parodi (2003). El
capítulo cierra con la exposición de resultados de investigaciones en lengua
española en el marco de las que se han construido instrumentos abundantes y
variados para medir la comprensión y la producción de textos fundamentalmente
narrativos y argumentativos. Se reafirma la estrecha conexión entre lectura y
escritura, cuya bajada didáctica implica concebir el texto como una unidad
semántica y estructural, y proponer a los estudiantes actividades que estimulen
aquellos procesos comunes a la lectura y a la escritura, por ejemplo la activación
de conocimientos previos tanto sobre la lengua como sobre el mundo.

El capítulo 6, uno de los nuevos como se refirió anteriormente, presenta la Teoría


de la Comunicabilidad desplegada por la Escuela de Lingüística de Valparaíso
desde los aportes fundantes de Marianne Peronard y Luis Gómez. Su principio
central es la acreditabilidad de lo comprendido; esto es, la capacidad del lector
para dar cuenta de lo leído y comunicarlo verbalmente o, incluso, a través de un
sistema semiótico distinto de la lengua. Esta capacidad es posible sobre la base de
tres supuestos generales de la Teoría, los cuales no operan secuencialmente, sino
simultánea o entrecruzadamente: el de la Cognición Situada, el de la Interactividad
y el de la Socioconstructividad. De cada uno de ellos derivan supuestos específicos,
que en total ascienden a diez. Aunque sigue en desarrollo y no resulta
absolutamente nueva, la Teoría de la Comunicabilidad tiene el mérito de ser una
propuesta que, de modo integral e integrador, da cuenta del procesamiento del
texto escrito. En efecto, considera la comprensión del texto escrito como macro
proceso multidimensional en cuyo núcleo confluyen los más variados tipos de
información, relaciones, procesos y subprocesos. De este modo, a diferencias de
otras teorías centradas en lo verbal, la Teoría de la Comunicabilidad, atiende a los
rasgos multisemióticos. Asimismo, puntualiza, para el procesamiento del texto,
algunos elementos significativos como la información explícita y la implícita, y
diferencia dos dimensiones que operan interactivamente, literal y relacional. La
primera repercusión práctica de la Teoría se materializa en el Centro de Escritura y
Lectura Académicas (CELA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Cabe señalar la indispensable vinculación de este capítulo con otras obras, en
particular con Saber leer (Parodi, Peronard & Ibáñez, 2010).

El capítulo 7, el otro nuevo respecto de la edición 2005, presenta el marco


conceptual, la metodología y los resultados de una investigación llevada a cabo por
la Escuela de Lingüística de Valparaíso cuyos objetivos principales son la
identificación y la descripción de los géneros académicos del nivel de Posgrado que
corresponden a seis disciplinas (Biotecnología, Física, Historia, Lingüística,
Literatura y Química). Ello fue posible a partir de un corpus de 3.147 textos,
reunidos por los investigadores. En términos generales, los primeros resultados de
la investigación dan cuenta de que el texto disciplinar, el artículo de investigación y
el manual son los géneros predominantes en las disciplinas estudiadas. Esto les
permite arriesgar que hay una posible homogeneidad y coincidencia en los
mecanismos discursivos para la construcción y difusión del conocimiento
especializado. Sin embargo, sobre la base de trabajos anteriores (Ibáñez, 2008;
Parodi, 2008b), se señala la necesidad de indagar con mayor profundidad en estos
géneros para analizar si, a pesar de que hay ciertos movimientos retóricos
comunes, habría otros prototípicos según las disciplinas. Esta hipótesis abre un
camino por transitar sumamente interesante en un contexto de crecimiento de
ofertas de posgrado.

El capítulo 8 describe los lineamientos de una propuesta de capacitación en


relación con la comprensión y la producción de textos, destinada a docentes de
escuelas medias chilenas, y organizada por profesores e investigadores de la
Pontificia Universidad Católica. La riqueza de la experiencia reside en la articulación
entre desarrollos teóricos sobre comprensión, lingüística y discurso, y acciones
pedagógicas concretas. En tal sentido, el capítulo tiene doble valor: ilustra el
pasaje de varios conceptos –tratados en capítulos anteriores– a las clases y
constituye una posible modelo a replicar o reformular en espacios análogos con el
propósito de atender a las problemáticas que el docente de lengua enfrenta en su
cotidianeidad.

Finalmente, el capítulo 9 contiene una reflexión integradora de los contenidos del


libro y echa luz sobre los posibles caminos por transitar en la temática de la
comprensión, haciendo especial énfasis en la necesidad de un abordaje que ponga
en diálogo ópticas y disciplinas diversas. Así, el libro reseñado constituye una
reflexión cabal en torno a los modelos de comprensión textual desde la perspectiva
psicolingüística. Tiene el mérito de continuar y ampliar el panorama que sobre
comprensión ya se planteaba –desde la semiótica textual– en Eco (1979) y que,
entre trabajos más actuales enmarcados en la perspectiva psicolingüística, es
estudiado por Solé (1992), por Alvarado (2004) y por Cubo de Severino (2005).

La obra de Parodi es imprescindible para profesionales de la lectura y de la


escritura que, como señalan Arnoux y Hocevar (2014: 2): “formamos egresados
que deberán ser lectores críticos y ejercer su derecho a la palabra no solo en
relación con su disciplina sino también con los diferentes espacios sociales en los
que se desenvuelva su vida profesional”.

Asimismo, resulta un referente para psicólogos y educadores que, por motivos


diversos, se interesan en las temáticas de la comprensión lectora. En síntesis, en el
contexto actual, caracterizado por una crisis en el dominio de la lengua escrita,
este libro tiene la particularidad de ofrecer un marco conceptual claro y preciso,
aplicable a propuestas didácticas concretas que permitan abordar y superar las
problemáticas que, en los diversos niveles de formación, obstaculizan el acceso al
conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam, J. (1992). Les textes: Types et prototypes. París: Nathan.         [ Links ]

Alvarado, M. (Coord.) (2004). Problemas de la enseñanza de la lengua y la


literatura. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]
Arnoux, E. & Hocevar, S. (2014). Presentación. Traslaciones. Revista
Latinoamericana de Lectura y Escritura, 1(2), 1-2.         [ Links ]

Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: EUDEBA.         [ Links ]

Ciapuscio, G. (2003). Textos especializados y terminología. Barcelona: Instituto


Universitario de Lingüística Aplicada, Universidad Pompeu Fabra.         [ Links ]

Cubo de Severino, L. (Coord.) (2005). Leo pero no comprendo. Estrategias de


comprensión lectora. Córdoba: Comunicarte Editorial.         [ Links ]

Eco, U. (1979). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto


narrativo. Barcelona: Lumen.         [ Links ]

También podría gustarte