Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DESARROLLO DE SOFTWARE II

Docente

Fidel Eugenio García Rojas

Sección

46638

Alumnos

1. CONTRERAS CHIHUÁN, Milagros Aida U19100175

2. MONTEAGUDO PASHANASI, John Brian U19218536

3. MARTINEZ RAMOS, Fabricio Raúl U19218420

4. GUTIERREZ PUTPAÑA, Diego Estefano U18202097

5. MEZA RAMIREZ, Miguel Sebastian U18100699


Lima, 2022
Problemática

El propósito de la investigación de la empresa peruana Pyxis que produce software y soluciones


tecnológicas, la cual requiere solucionar una problemática en sus fases de desarrollo puesto que
ocasiona desmedidas pérdidas económicas.

El análisis reveló una gestión de proyectos deficiente que condujo a perdidas contables en estos
últimos años. Considerando esta situación se sugiere tomar medidas correctivas, pues se sabe que
estas pérdidas se incrementan año tras año, asimismo afecta el objetivo estratégico de lograr la
eficiencia de sus procesos. En el análisis mencionado también revela que las causas
fundamentales del problema eran la gestión deficiente de los requisitos, las estimaciones de
costos, tiempos y planificación deficientes.

Por tal motivo, seguidamente de analizar el problema, esta investigación propone la


implementación de un proceso de gestión de proyectos según el modelo CMMI, Esto se debe a
que se adecua a los procesos desarrollados por la empresa Pyxis y apoya a la organización
implementada a reducir costos y tiempos, mejorar la calidad y clientes satisfechos.

En conclusión, se indica que se intente implementar la propuesta presentada para apoyar las
metas estratégicas de las áreas de la empresa Pyxis la organización de ella, con el fin de evitar
pérdidas financieras que aumenten la rentabilidad de la organización y aumenten su capacidad de
ejecución en los próximos proyectos que generen más ingresos a la empresa.
ANEXO:
Respecto a la información obtenida, logramos agrupar las categorías para su mejor comprensión:

Gestión Del Proceso


En esta categoría, se verifican las actividades transversales a los proyectos, entre estas
actividades se encuentran las de definición, planificación, despliegue, implementación,
monitoreo, evaluación, medición y mejora de los procesos.

Enfoque en procesos de la organización (OPF): El propósito del enfoque en procesos de la


organización es planificar, implementar y desplegar las mejoras de proceso de la organización,
basadas en una comprensión completa de las fortalezas y debilidades actuales de los procesos y
de los activos de proceso de la organización (CMMI Product Team, 2010).

Definición de procesos en la organización (ODP): En base el CMMI el propósito de la


definición de procesos en la organización es establecer y mantener un conjunto utilizable de
activos de proceso de la organización, estándares del entorno de trabajo, y reglas y guías para los
equipos. Para cumplir dicho propósito, se proponen las siguientes actividades para cumplir con
las practicas específicas de esta área de procesos de acuerdo con el CMMI (CMMI Product
Team, 2010).

Formación en la organización (OT): De acuerdo con el CMMI (2010) el propósito de esta área
de procesos es desarrollar las habilidades y los conocimientos de las personas para que puedan
desempeñar sus roles eficaz y eficientemente.

90%
60%
30%
0%

Actual Faltante
Gestión De Proyectos

Esta categoría contiene las actividades correspondientes a la planificación, monitoreo y control


del proyecto.

Planificación del proyecto (PP): La planificación del proyecto tiene como propósito establecer
y mantener los planes que definan las actividades del proyecto (CMMI Product Team, 2010).

Monitoreo y control del proyecto (PMC): El propósito del monitoreo y control del proyecto es
proporcionar una comprensión del progreso del proyecto para que se puedan tomar las acciones
correctivas apropiadas, cuando el rendimiento del proyecto se desvíe significativamente del plan
(CMMI Product Team, 2010).

Gestión de acuerdos con proveedores (SAM): El propósito de la gestión de acuerdos con


proveedores es administrar la adquisición de productos y servicios de proveedores (CMMI
Product Team, 2010).

Gestión integrada del proyecto (IPM): El CMMI (2010) define que el objetivo de esta área de
procesos es establecer y gestionar el proyecto, manejar el involucramiento de las partes
interesadas relevantes de acuerdo con un proceso integrado y definido que se adapta a partir del
conjunto de procesos estándar de la organización.

Gestión de riesgos (RSKM): El propósito de la gestión de los riesgos es identificar problemas


potenciales antes de que ocurran, para que las actividades de tratamiento de riesgos puedan
planificarse e invocarse según sea necesario a lo largo de la vida del producto o del proyecto para
mitigar los impactos adversos sobre la consecución de objetivos (CMMI Product Team, 2010).

Gestión de riesgos (RSKM)

Gestión integrada del proyecto (IPM)

Gestión de acuerdos con proveedores (SAM)

Monitoreo y control del proyecto (PMC)

Planificación del proyecto (PP)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 00%
1

Actual Faltante
Categoría De Ingeniería

En la categoría de ingeniería, se abarcan las tareas de desarrollo y mantenimiento de los


productos y servicios.

Gestión de requerimientos (REQM): El propósito de esta área de procesos es gestionar los


requerimientos de los productos y los componentes de producto del proyecto, y asegurar la
alineación entre esos requisitos, y los planes y los productos 0 20 40 60 80 100 Gestión de
Requisitos (REQM) Desarrollo de Requisitos (RD) Solución Técnica (TS). Integración del
Producto (PI) Verificación (VER) Validación (VAL) Ingeniería Situación actual Situación
deseada 111 de trabajo del proyecto (CMMI Product Team, 2010).

Desarrollo de requerimientos (RD): El propósito del desarrollo de requerimientos (RD) es


extraer, analizar y establecer los requisitos de cliente, de producto y de componente de producto
(CMMI Product Team, 2010).

Solución técnica (TS): El propósito de la solución técnica es seleccionar, diseñar e implementar


soluciones para los requisitos. Las soluciones, los diseños y las implementaciones engloban
productos, componentes de producto y procesos del ciclo de vida relativos al producto, bien
individualmente o en conjunto, según proceda (CMMI Product Team, 2010).

Integración del producto (PI): Según el CMMI (2010) el propósito de esta área de procesos es
ensamblar el producto a partir de sus componentes, asegurar que el producto, una vez integrado,
se comporta correctamente (es decir, posee la funcionalidad y los atributos de calidad requeridos)
y entregar el producto.

Verificación (VER): La verificación tiene como propósito asegurar que los productos de trabajo
seleccionados cumplen con los requerimientos especificados (CMMI Product Team, 2010).
Validación (VAL): El propósito de esta área de procesos es demostrar que un producto o
componente de producto cumple con su uso previsto cuando se ubica en el entorno previsto
(CMMI Product Team, 2010).

Validación (VAL)

Verificación (VER)

Integración del Producto (PI)

Solucion Técnica (TS)

Desarrollo de Requisitos (RD)

Gestión de Requisitos (REQM)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Actual Faltante

Fuente: Elaboración propia

Categoría Soporte

En la categoría de soporte, se encuentran las actividades correspondientes al soporte al desarrollo


y mantenimiento de los productos.

Gestión de configuración (CM): Según el CMMI (CMMI Product Team, 2010) el propósito de
esta área de procesos es establecer y mantener la integridad de los productos de trabajo
utilizando la identificación, el control, el informe del estado y las auditorias de la configuración.
En la evaluación realizada, se encontró que existe desconocimiento sobre las prácticas de gestión
de la configuración de los productos que se desarrollan en el departamento.

Aseguramiento de la calidad del proceso y del producto (PPQA): El propósito del


aseguramiento de la calidad del proceso y del producto es proporcionar al personal y a la
gerencia una visión objetiva de los procesos y de los productos de trabajo asociados (CMMI
Product Team, 2010).
Medición y análisis (MA): El propósito de esta área de procesos según el CMMI (2010) es
desarrollar y mantener la capacidad de medición utilizada para dar soporte a las necesidades de
información de la dirección de la compañía.

Análisis de decisiones y resolución (DAR): El propósito de esta área de procesos según el


CMMI (2010) es analizar las posibles decisiones utilizando un proceso de evaluación formal que
evalué las alternativas identificadas frente a los criterios establecidos.

90%
60%
30%
0%

Actual Faltante

Fuente: Elaboración propia


Artefactos o entregables Des SW

Acta de Constitución

Empresa / Organización Fecha de Prioridad


preparación

Pyxis 14/10/2022 ALTA

Diagnóstico del Proyecto

En la empresa Pyxis, las entrevistas con los jefes de proyecto y consultores que tienen
proyectos a su cargo se obtuvieron los problemas y necesidades. En base a esto se
identificaron los requerimientos del software.
Proposito del proyecto

El propósito de este documento es relevar y especificar todos los requerimientos del


sistema a construir. Estos requerimientos son funcionales, no funcionales y de interface
de usuario.

Objetivo general del proyecto Objetivos específicos del

proyecto

 Identificar las caracteristicas básicas


necesarias para la implementación
del CMMI.

 Realizar la identificación y
caracterizaciòn de las areas de
procesos, correspondientes al
Desarrollo de software y al
funcionamineto básico de una
Alcance del proyecto
organización en general.
El sistema a construir será exclusivamente para la gestión de requerimientos y
aseguramiento de calidad en los proyectos.  Diseñar caracterizaciones de
proceso, procedimientos,
Gerente de Proyecto
instructivos, formatos, guías,
matrices y demás artefactos básicos
Monteagudo Pashanansi, John Brian (Gerente general).
para la implementación del CMMI.
Descripción del producto

El producto a desarrollar es un Sistema de gestion de proyectos basado en CMMI, que se


centrara en las áreas de proceso de gestion de requerimiento y aseguramiento de la calidad
de la empresa Pyxis, con la intenciòn de generar mayores ingresos y rentabilidad en la
organizaciòn.

Principales entregables del producto Contenido de los principales


entregables

 Acta de Constitución 1. Acta de constitución: contiene


. nombre del proyecto, código,
antecedentes, justificación, alcance,
descripción del producto,
entregables, supuestos,
restricciones, etapas, costo
estimado, equipo de proyecto y
anexos. Lo cual debe ser aprobado
por el dueño del producto para que
se inicie el proyecto.

Restricciones del proyecto

 El proyecto no estará disponible para el uso público, sólo para ciertos usuarios de
la empresa.

Duración estimada del proyecto

El proyecto tendrá como duración 3 meses


Product Backlog

En la siguiente tabla se propone, con el objetivo de implementar las tareas y acciones para poder
dar cumplimiento a cada una de las metas específicas de las áreas de proceso propuestas por el
CMMI. Por ello se realizó una clasificación según la brecha encontrada en la evaluación; a
continuación, se presenta la prioridad de las áreas de proceso.

Código Nombre Historia Prioridad

PCMMI_01 Definiciòn de los procesos de 1


la organización (ODP)

PCMMI_02 Gestión de riesgos (GR) 1

PCMMI_03 Integración del producto (PI) 1

PCMMI_04 Medición y análisis (MA) 1

PCMMI_05 Verificación (VER) 2

PCMMI_06 Validación (VAL) 2

PCMMI_07 Monitoreo y control del 2


proyecto (PMC)

PCMMI_08 Gestión de requerimientos 3


(GR)

PCMMI_09 Desarrollo de requerimientos 3


(RD)

Fuente: Elaboración propia


Con el fin de alinear el plan de trabajo con la metodología SCRUM, se realiza un product
backlog con cada una de las áreas específicas principales que se va a implementar a lo largo del
proyecto, en el cual se propone un sprint por cada una de las áreas de proceso a implementar, con
la finalidad de cumplir con el estándar requerido del CMMI. A continuación, se presenta el
product backlog priorizado para el siguiente trabajo.

Product Backlog Priorizado

Historias de Usuario

Código Enunciado Historia Alias Sprint Prioridad

PCMMI_01 Implementar las activadades del ODP 1 1


área de proceso de la
organizaciòn (ODP).

PCMMI_02 Implementar las actividades del GR 2 1


área de proceso gestion de riesgos
(GR).

PCMMI_03 Implementar las actividades del PI 3 1


área de proceso de integración del
producto (PI).

PCMMI_04 Implementar las actividades de MA 4 1


proceso de medición y
analisi(MA).

PCMMI_05 Implementar las actividades del VER 5 2


área de proceso de verificación
(VER).

PCMMI_06 Implementar las actividades del VAL 6 2


área de proceso de
validación(VAL).

PCMMI_07 Implementar las actividades del PMC 7 2


área de proceso de monitoreo y
control del proyecto (PMC).

PCMMI_08 Implementar las actividades del GR 8 3


área de proceso de gestion de
requerimientos(GR).

PCMMI_09 Implementar las actividades del RD 9 3


área de proceso de Desarrollo de
requerimientos (RD).

Fuente: Elaboración propia


1
REFERENCIAS

CMMI Product Team. (2010). CMMI for Acquisition, Version 1.3 (CMU/SEI-2010-
TR-032). Retrieved September 14, 2022, from the Software Engineering
Institute, Carnegie Mellon University website:
http://resources.sei.cmu.edu/library/asset-view.cfm?AssetID=9657

CMMI Product Team. (2010). CMMI for Development, Version 1.3 (CMU/SEI-2010-
TR-033). Retrieved September 14, 2022, from the Software Engineering
Institute, Carnegie Mellon University website:
http://resources.sei.cmu.edu/library/asset-view.cfm?AssetID=9661

CMMI Product Team. (2010). CMMI for Services, Version 1.3 (CMU/SEI-2010-TR-
034). Retrieved September 14, 2022, from the Software Engineering Institute,
Carnegie Mellon University website: http://resources.sei.cmu.edu/library/asset-
view.cfm?AssetID=9665

CMMI institute - published appraisal results. (s/f). Cmmiinstitute.com. Recuperado el


14 de septiembre de 2022, de
https://cmmiinstitute.com/learning/appraisals/results

También podría gustarte