Está en la página 1de 14

ECOLOGÍA I

CAP.- 5
LOS CICLOS ASTRONOMICOS Y
GEOSISTEMAS

David Fiorini
Ing. Químico
1
ECOLOGÍA I Ciclos astronómicos y de
geosistemas.
Unos de los fenómenos de la naturaleza que se observa más frecuentemente
es la recurrencia cíclica de eventos. Al verano sigue el invierno, a la luna llena
sigue la luna nueva, a la marea baja sigue la alta y a la noche el día, el
comportamiento cíclico se presenta en una multitud de sistemas, desde las
enzimas de una célula individual hasta la rotación de la galaxia. En este curso
se estarán revisando algunos ciclos principales que se relacionan
directamente con el estudio del ambiente.

Todos los ecosistemas de la tierra, y el planeta mismo, toman parte en los ciclos
Astronómicos. La noche y el día, los cambios de la luna y las estaciones del año.
Son manifestaciones de estos ciclos. Diversos movimientos astronómicos rigen
dichos Ciclos. El hombre mide el tiempo con base en los periodos de algunos de
esos movimientos.

Día: el periodo de tiempo en que la tierra realiza una rotación completa sobre su
eje.

Mes: El periodo de tiempo en que la luna gira alrededor de la tierra (mes lunar)
Año: el periodo de tiempo en que la tierra gira una vez alrededor del sol. 2
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.

3
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.

Otra manifestación de los movimientos astronómicos son las mareas. Esta cons-
tituyen el resultado primario de la fuerza gravitaciones de la luna y del sol sobre
La tierra.

La superficie de la tierra no se calienta de manera uniforme, esto es determinado


por los grandes movimientos de la atmosfera que originan los vientos, las olas
marinas y otros factores climáticos.

Los movimientos del aire y del agua conservan la atmosfera terrestre a una
temperatura relativamente constante, lo cual es básico para los desarrollos
ecológicos.

La superficie de la tierra no se calienta en forma homogénea debido a su forma


esférica Y a la envoltura gaseosa que constituye la atmosfera.

Ver la figura siguiente:


4
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.

5
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.
Cuando el aire caliente se eleva, se crean las corrientes aéreas (vientos, o
Corrientes de convección).
Como las regiones ecuatoriales reciben la mayor parte de la radiación solar,
Son ellas, pues , las que irradian mas calor. El aire caliente se eleva desde el
Ecuador y empieza a movilizarse hacia los polos, este patrón de aire ascendente
y descendente forma “Tubos” alrededor de la tierra. Dichos tubos se denominan
a veces, celdas de HADLEY,

6
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.
Las partículas suspendidas como el polen y las semillas se distribuyen
ampliamente alrededor de la tierra, transportadas por los vientos, vuelven hacia
la tierra cuando cae la nieve o la lluvia.
La circulación atmosférica desempeña un papel fundamental en la evolución y la
distribución de los organismo.

7
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.
No obstante que los desperdicios tóxicos suelen dispersarse ampliamente y
diluirse en la vasta atmosfera global, se presentan concentraciones locales
de contaminantes. Por tal motivo llegan a constituir el problema ambiental más
serio que tiene el hombre tecnológico.

8
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.
Inversión térmica es una condición en al cual una capa de aire caliente
descansa sobre otra de aire frío, Normalmente, la temperatura del aire
disminuye con la altura, la condición inversa actúa en forma efectiva como
una cubierta que atrapa los contaminantes del aire
Hay dos tipos de contaminación del aire:
El smog de Londres:

El smog fotoquímico:

9
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.

10
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.
El ciclo geológico se refiere a la formación y al desplazamiento del material
que constituye la superficie terrestre

11
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.

12
Ciclos astronómicos y de
ECOLOGÍA I geosistemas.

Ciclos geológico
La deriva continental y la tectónica de placas Influyen
directamente en los proceso por los cuales los
minerales se distribuyen se concentran: la actividad
geológica crea constantemente nuevos depósitos de
minerales por medio de grandes movimientos de
material fundido y el movimiento continental
distribuye lentamente los minerales a través de la
tierra.

13
ECOLOGÍA I

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

14

También podría gustarte