Está en la página 1de 40

IMPULSAR LOS VALORES DEPORTIVOS Y EL ESPIRITU DE SUPERACIÓN A

TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEL ESQUÍ PARA EL DESARROLLO FÍSICO, MENTAL Y

ARMONIOSO EN LA Y EL ESQUIADOR
INDICE

1. Título del proyecto.


2. Descripción general del proyecto.
3. Justificación del proyecto.
4. Objetivos y/o finalidades que se pretenden conseguir.
5. Desarrollo del proyecto: secuenciación de las actividades y tareas a realizar.
6. Metodología escogida para llevar a cabo el proyecto.
7. Determinación de un calendario de actividades.
8. Recursos necesarios:
a. Humanos.
b. Materiales o de equipamientos
c. Técnicos.
d. Económicos o financieros.
9. Cálculo de los costes de ejecución y de elaboración del proyecto.
(Presupuesto).
10. Indicadores para evaluar el proyecto.
11. Factores externos que pueden condicionar el proyecto.
12. Conclusiones.
13. Bibliografía
RESUMEN:

Entre las diversas disciplinas deportivas de características extremas, dónde se requiere


de excelentes condiciones físicas, concentración, seguridad, precisión y confianza en sí
mismo, debemos mencionar el esquí por el desafío que este representa tanto en el esquí
alpino como el salto en esquí. En la práctica de estas disciplinas se desarrollan y alcanzan
altas velocidades que oscilan desde los 40Km/h hasta sobrepasar los 120 Km/h, ya que,
en ambos deportes, Las y los esquiadores realizan sus recorridos en ciertos grados de
inclinación de las montañas alpinas y/o el tobogán para el salto en esquí según sea la
competencia. El esquí, representa un verdadero desafío ya que depende mucho de las
condiciones del terreno y los diversos recorridos que deben realizarse en el menor tiempo
posible. Para ello se deben dominar ciertas técnicas como el equilibrio, los diversos
virajes del esquiador, que básicamente representan la esencia de esta disciplina
deportiva. Es de gran importancia en la práctica de este deporte, analizar el grado de
dificultad existente en el recorrido del esquiador cuando va descendiendo a altas
velocidades. En el esquí alpino, percibir y precisar la composición de una curva, es casi
imposible realizarlo en cuestión de microsegundos, por lo tanto, las técnicas de
movimientos del esquiador deben ejecutarse con precisión, exactitud y perfección porque
el más mínimo error puede significar un grave accidente en la competencia. Entre tanto en
el salto de esquí, durante su punto de partida a través de la rampla y/o el tobogán, en el
pleno desarrollo del salto, la caída de éste y el frenar hasta detenerse, se deben aplicar y
utilizar coordinados movimientos con una alta precisión para evitar accidentes
lamentables. Toda persona aspirante que desea incursionar a la práctica del esquí, debe
conocer por obligación las normas FIS, las cuales están enfocadas en la seguridad de las
y los esquiadores a nivel internacional tomando en cuenta ciertos elementos como las
condiciones de las pistas, la salud de los esquiadores, las instalaciones del lugar de los
lugares de prácticas, equipos y trajes de seguridad, entre otros. Para los que sienten
pasión por los deportes e invierno, las normas FIS representan un código inaudible e
inviolable por su sentido de responsabilidad que tiene como objetivo, evitar irregularidades
y accidentes entre los esquiadores e incluso los espectadores. Quienes incurran al
incumplimiento de estas normativas, deberá ser penalizado de acuerdo con las leyes
civiles y penales. Finalmente debemos agregar lo importante que simboliza el representar
a un país en las competencias internacionales de esquí, por el desafío extremo y el reto
que ello significa. Los verdaderos héroes y heroínas son los que practican este deporte
con valor y valentía.

Palabras claves Deporte, esquí, disciplina, seguridad, valores.


2. Descripción general del proyecto

La propuesta que se presenta a continuación, se enfoca hacia la creación y

ampliación de las técnicas para el aprendizaje del esquí a través de la

investigación-acción para la consolidación de las técnicas para esquiar.

La meta de este trabajo, es evaluar el desenvolvimiento evolutivo de los

participantes en el aprendizaje para ser un buen esquiador(a); mediante el

desarrollo de una serie de fases por el cual serán sometidos todas y todos los

participantes para que se adecúen a las exigencias físicas y mentales que

demanda esta disciplina deportiva.

De igual forma, analizar las diversas categorías según la edad y el sexo, para

evaluar el desplazamiento motriz de cada participante, para la captar la capacidad

de respuesta inmediata del movimiento del cuerpo tan imprescindible en un

esquiador(a).
INTRODUCCIÓN:

El esquí antes de ser un deporte, funcionaba como una acción de poder desplazarse

sobre la nieve, pero no como una práctica deportiva si no como una manera de

supervivencia o herramienta de trabajo en las zonas nevadas.

Esta actividad se convierte en deporte a finales del siglo XIX y era practicado solo por

personas de alta sociedad. La zona donde se desarrollaba ese deporte, eran los Alpes

del continente europeo, luego se trasladó en Norteamérica y Asia con algunas

modificaciones como los diversos tipos de esquí dependiendo de la destreza el esquiador.

Existen algunas diferencias entre el esquí alpino y el esquí tradicional, y es que el esquí

alpino es adaptado al más alto grado de inclinación (grandes pendientes montañosas).

Durante el transcurrir del siglo XX, la práctica del esquí pasó a ser más extendido

geográficamente con algunas innovaciones técnicas y siendo apetecible económicamente

por sectores financieros representando un mercado a nivel mundial.

Sin la nieve amontonada en vastas extensiones no existiría el esquí, uno de los deportes

más apasionantes y hermosos de cuantos existen en nuestro planeta. En Suiza tienen

lugar cada año importantes y nutridas competiciones a las que se dan cita los mejores

esquiadores del mundo.

No hay lugar a dudas que la práctica del esquí como deporte es todo un reto de alto

riesgo, por lo que para ser un esquiador, se debe aprender sus variadas técnicas para su

ejecución a manos de personal experto y profesional. De igual forma, se debe contar con

una buena condición física ya que en este deporte se deben realizar ciertas maniobras

que exigen de mucha fuerza corporal.


Según (Gil, 2020), para rendir en los entrenamientos, se debe exigir un 70 a 80%, de la

capacidad motora del atleta. Durante el desplazamiento a altas velocidades, el esquiador

debe mantenerse en una posición estratégica para poder concentrar el centro de su peso

corporal para aplicar una buena presión usando la fuerza de atracción al piso de nieve.

Según (Cigrovski, et al., 2022). Manteniendo esta posición, permite con lo planteado

anteriormente referente a la importancia de la fuerza para poder maniobrar en cada giro

las reacciones fuertes generadas por la alta velocidad en su desplazamiento.

Con el presente trabajo, se persigue el poder realizar actividades de investigación teórica

y prácticas de entrenamientos necesarios para ser un esquiador. Porque según

Heckelman, (2021), en la revista The New guide to Skiing, nos plantea que esta disciplina

deportiva, se puede practicar individual o colectivamente sin distinción de edades.

Se ha dicho y escrito tanto respecto al deporte en general, su importancia, sus

posibilidades educativas, sus beneficios, aspectos culturales tan elementales en la etapa

de la adolescencia. Igualmente, debemos mencionar la importancia de la destreza en el

aprendizaje profesional el mismo, tomando en cuenta la educación corporal capaz de

afianzar las potencialidades de los niños y niñas hasta lograr hacer ellos y ellas atletas

diestros y de alto rendimiento; es decir, en perfecta posesión de su complejo psico-neuro-

artículo-muscular.

El objetivo de esta propuesta, evidentemente ocupa hoy en día un importante lugar en las

técnicas de educación física y corporal. En el curso del presente proyecto, esperamos

alcanzar el objetivo del desarrollo físico y mental del individuo, siguiendo y respetando las

normas FIS, de allí la importancia e interés para el entrenador e instructor de la práctica

del esquí.
Existen considerables diferencias entre las diversas especialidades del esquí. El

descenso, el “slalom” exigen primordialmente tener grandes cualidades de equilibrio y

coordinación, en cuanto al salto, buenas posibilidades psicológicas de audacia y sangre

fría. En el fondo, menos cualidades neuro-musculares, pero mayor resistencia cardio-

pulmonar y de igual forma, aptitud general para el esfuerzo.

Referente al esquí de primavera, según con el afán que se practique, puede ser un

deporte parecido al esquí simple o de paseo. En ambos casos, se hace indispensable

una óptima coordinación; solidez articular y muscular de todos los miembros inferiores,

igualmente la integridad de los sistemas cardiovasculares y respiratorias.

Es necesario comentar que el esquí, es una de esas prácticas deportivas que por su

versatilidad, atrae a muchas personas que por capricho desean esquiar, y como

consecuencia, origina un buen número de accidentes casando múltiples fracturas,

esguinces, dislocaciones y hasta en casos muy extremos el deceso. Esto se debe a que

muchos esquiadores entusiastas llevan por otra parte una vida sedentaria. En casos

como estos, lo más indicado sería la prudencia de prepararse con unos meses de

anticipación con un entrenamiento apropiado, para acondicionar los tobillos y rodillas

antes de lanzarse a esta ruda aventura.

En este particular, se debe aclarar que el esquí no es especialmente peligroso; lo que

ocurre es que esta práctica deportiva atrae a muchas personas no preparada

adecuadamente, es bien sabido que desde hace largo tiempo se ha notado no solamente

una afluencia considerable de personas de diversos lugares en calidad de turista, si no

también estancias y vacaciones organizadas por ciertas agencias de viajes y academias

privadas para su aprendizaje.


El cambio de aire, la altitud y el ritmo de esta actividad física y mental, ejercen sobre las

personas dentro de su organismo un efecto muy saludable, relajante y excitante para los

turistas que habitan en lugares donde la nieve no es frecuente, sobre todo en los

habitantes de países tropicales del globo terráqueo.

En este orden de ideas, se propone examinar los siguientes aspectos:

Las posibilidades de aplicación en la teoría y práctica del esquí al alcance de todos sin

distinción de sexo y edad ni condición social y económica.

Indagar sobre las características y recursos para el desarrollo de las prácticas.

Estudiar y analizar sobre la disponibilidad del alumno(a) de alcanzar cierta calidad técnica,

hasta lograr en él o ella, el virtuosismo y valor, la meta de distinción en el plano

competitivo respetando al adversario y llevando muy en alto la representación de su

equipo a nivel nacional e internacional.

Finalmente, se debe emplear en esa propuesta sobre la práctica del esquí, la

coordinación, la psicomotricidad, el equilibrio y la fuerza como factores fundamentales, se

pueden alcanzar grandes avances.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Si se orientara menos la propaganda hacia la exaltación de los grandes eventos

deportivos, cuyo interés económico y dinamismo es innegable y en su lugar se

considerara el valor estético y étnico de los deportes, se notara más las ventajas que

proporcionaría al entrenador e instructor de esquí para lograr más participación en la

práctica de este deporte y lograr en sus estudiantes; y en especial los niños y niñas que

no vean en el deporte una especie de espectáculo publicitario o lo consideren

únicamente como una fuente de ingreso personal y para algunos patrocinantes. Para
contrarrestar estos aspectos negativos, se deben buscar nuevas alternativas para apoyar

el deporte en general desde las Instituciones educativas y cualquier otro lugar. El

entrenador deportivo en la categoría de esquí, debe estar consciente de que existirán

algunos obstáculos para la práctica de las y los esquiadores, el proyecto servirá como

herramienta para dar un paso hacia delante para aquellos jóvenes, adolescentes, niños y

niñas que deseen incursionar y practicar esta disciplina deportiva, y por eso, se considera

que el deporte es una ventana y un camino a la gloria, donde se lleva muy en alto la

responsabilidad de representar a todo un país exaltando los valores nacionalistas.

Todos sabemos que, para llegar hasta este punto, sea cualquier disciplina

deportiva, en este particular el esquí, requiere de un gran esfuerzo por parte del atleta, el

entrenador y todo un equipo de profesionales conformado por médicos traumatólogo,

nutricionista, psicólogo, trainers, masajista entre otros, para lograr en el atleta un óptimo

rendimiento y buenos resultados en las competencias.

Existen una serie de normas conocidas a nivel mundial como las nomas FIS

En las normas FIS, destacan algunos elementos muy importantes que todo

esquiador y esquiadora deben seguir cabalmente y que tiene como objeto la protección y

seguridad de la y el esquiador y de las cuales podemos mencionar:

El respeto hacia los otros esquiadores: Este valor va dirigido a todos los participantes

de la jornada deportiva (compañeros de equipo o rivales de competencia) para un buen

desarrollo de la actividad deportiva y recreativa.

La disciplina y el comportamiento: También forman parte de dichas normas, donde el

esquiador o esquiadora, debe tener control en su desplazamiento, velocidad, habilidad y

destreza para adaptarse a las exigencias de la pista y con prudencia para evitar

accidentes lamentables.
Selección de la ruta del recorrido: Este elemento normativo esta intrínsecamente dentro

de la prudencia, según las normas FIS, el esquiador o esquiadora, debe elegir el recorrido

más adecuado para no poner en riesgo a los demás esquiadores e incluso a los

espectadores.

Rebasar o adelantar: Si el esquiador o esquiadora desea o toma la decisión de rebasar a

quien tiene por delante, debe tomar en consideración que este esquiador tiene la

preferencia en su desplazamiento, por lo tanto, al momento de adelantarlo sea por la

izquierda o por la derecha, debe dejar un gran espacio entre ambos para evitar algún roce

o colisión que pueda generar algún accidente que lamentar.

Incorporación o reincorporación a la pista: En cuanto a este transcurso, el esquiador y

esquiadora debe ser muy prudente al mirar por todos lados para no poner en riesgo a los

otros participantes, al divisar que se acerca alguno de ellos, debe cederle el paso

respetando su desplazamiento que lo más probable que es de alta velocidad.

El esquí, por tratarse de un deporte donde se alcanzan altas velocidades, las

normas FIS recomiendan evitar hacer paradas en plena pista, por sobre todo en lugares

estrechos y de poca visibilidad, solo lo puede hacer en un caso extremo si la situación lo

amerite. Si el esquiador o esquiadora sufre alguna caída o algún otro accidente, debe

tratar por lo posible de levantarse o pedir ayuda para apartarse de la pista cuidando que

no haya algún choque y esta situación genere otras consecuencias en cadena que

exponga la seguridad de los demás esquiadores e incluso los espectadores.

Si por alguna circunstancia al esquiador o esquiadora le tocase caminar, ya sea

ascendiendo o descendiendo, las normas FIS, recomienda hacerlo lateralmente para

evitar algún resbalón a causa de la inclinación de la pista.


Dentro de estas mismas normas, también se destaca el respeto y cumplimiento a

las señalizaciones que se encuentran situadas en la pista para evitar accidentes o algún

otro contratiempo entre los esquiadores. Todo esquiador y esquiadora, según las normas

ya mencionadas, están en la obligación de prestar auxilio inmediato a todo esquiador(a)

que sufra algún accidente e informar al equipo de rescate la ubicación exacta del

accidente.

Finalmente, las normas FIS, recomienda a todas y todos los esquiadores intercambiar

datos (número telefónico, WhatsApp, entre otros), con otros esquiadores e incluso con los

espectadores presentes para facilitar la información sobre algún accidente ocurrido en el

lugar del evento.

Cuando un deportista se consolida en alcanzar las victorias en las competencias

nacionales e internacionales, se llena de orgullo y satisfacción al escuchar el himno de su

país y ver ondear la bandera que la representa y que gracias a sus esfuerzos y sacrificios

lleva el nombre bien en alto de su nación.

Siempre con la buena fe por delante y las esperanzas, estoy seguro que el esquí

está hecho para los grandes atletas, por lo cual hay que comenzar por cultivar esta

semilla en las y los niños, inculcándoles valores, autoestima, sentido de pertenencia,

trabajo en equipo, el respeto a su adversario deportivo y el amor por su país. En síntesis,

esta propuesta representa una puerta para la práctica del deporte, específicamente el

esquí, para ser utilizada como herramienta de iniciación al alcance de los que sienten

pasión por los deportes de invierno sin distingo ni barreras para su práctica y desarrollo.

4. OBJETIVOS Y/O FINALIDADES QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR

Objetivo general:
Consolidar la capacidad y el dominio de esquiar en las personas principiantes sin

distinción de género ni edad.

Objetivos específicos:

Analizar y evaluar la capacidad de aprendizaje en cada uno de los participantes de la

práctica de esquí.

Desarrollar las habilidades y destrezas en las prácticas de esquí en cada uno de los

participantes.

Afianzar el conocimiento y aplicación de las normas internacionales FIS a todos los que

integran el curso del esquí.

5. Desarrollo del proyecto: secuenciación de las actividades y tareas a realizar.

Ámbito contextual

Las prácticas se realizarán y desarrollarán en la Estación Espot Esquí ubicada en

el municipio de Espot, en el Pirineo Catalán (España), dentro del parque nacional de

Aigüestortes, en la comarca de Pallars Sobirá. La cual ha sido seleccionada por cumplir

con los requerimientos en la iniciación de las prácticas del esquí debido a la calidad de

sus instalaciones

Línea de acción

La línea de acción estará enfocada en las siguientes fases:

 Selección de los participantes por edad, sexo y categoría

 Realización de un casting a través de la entrevista para verificar el grado de

intención del porque el deseo de aprender a esquiar (hobby, profesionalismo,

pasión o pasatiempo)
 Creación de un cronograma de prácticas de esquí por categorías y edades dos

veces por semana.

 Evaluación y control del rendimiento progresivo de cada participante.

En el proceso de inscripción para el curso de esquí, quedaron inscritos:

 Ochenta y dos (82) participantes para una matrícula de cuarenta niños de 10 a 14


años de edad distribuidos en 22 niñas y 18 niños.
 Treinta (30) jóvenes de 15 a 25 años de edad distribuidos en 15 féminas y 10
varones
 Doce (12) adultos de 26 a 45 años de edad distribuidos en 6 mujeres y 6 hombres.

Los aspirantes a convertirse en un esquiador(a) profesional, que presenten

algunas lesiones corporales, con los siguientes aspectos que se detallan a

continuación, deberán abstenerse para su ingreso. Las cuales son:

 Quien haya sido operados quirúrgicamente de hernias en los discos de la

columna vertebral.

 Quien haya sido recién operado del tren inferior (un año).

 Quien presente algún impedimento para mover alguna d las extremidades

de su cuerpo.

 Quien sufra de incapacidad motora, mental, visual y auditiva.

 Quien tenga antecedentes de familiares esquiadores por querer saber más

que el instructor y a su vez no posea conocimientos teóricos y normativos.

Sesión 1

Sistema evaluativo para el perfil de ingreso:


A modo general, las y los participantes que aspiran formarse como esquiadores,

necesitan que se les ayude en el momento en que se perfila su porvenir de realizar

prácticas en esta disciplina deportiva. Para ello, se aplicará como metodología de

aprendizaje la investigación acción participativa a través de un curso de tipo conversatorio

sobre el Reglamento para el funcionamiento de las estaciones de Esquí en España

adaptadas a las Normas Internacionales de la Federación Internacional de Esquí (FIS).

El Reglamento para el funcionamiento de las estaciones de esquí en España, fue

aprobada en el año 1994 por ATUDEM y tiene como objeto la autorregulación de las

estaciones de esquí las cuales se encontraban en una situación de abandono e

inseguridad jurídica afectando un gran sector del turismo español y a los deportistas de

esta disciplina.

Este reglamento aborda entre otras cosas, los derechos y deberes de las diversas

estaciones de esquí en España, así como también a los practicantes de este deporte.

Dicho Reglamento, es reconocido por el Tribunal de Justicia de España. La actualización

de este Reglamento, se llevó a cabo en el año 2003, con el objeto de estar en

concordancia con las Normas de la Federación Internacional de Esquí (FIS), dándole un

cambio evolutivo a las prácticas del esquí en todas sus modalidades. Estos cambios,

conlleva a realizar una revisión para adaptar a los diversos contextos del esquí en

España.

Cada estación de esquí, debe ser regulada según su contexto, ya que existen

personas que van a esquiar en sus distintas modalidades y el Reglamento en sí lo que

pretende es orientar como debe funcionar dichas estaciones estableciendo pautas en el

modo de comportarse de las y los esquiadores asimilando las exigencias de dicho

Reglamento.
Las áreas que serán objeto de estudio, análisis y discusión en la actividad

introductoria del conversatorio, abordarán sobre el reconocimiento de las áreas para

esquiar, tomando en cuenta los siguientes puntos:

Reconocimiento de las pistas para esquiar, su clasificación y tipologías: Las pistas

de esquiar, presentan una diversidad de elementos la cual las clasifica según su grado de

dificultad que la clasifica en variados niveles que inicia desde fácil, fácil intermedio o

regular, difícil, extremadamente difícil. A continuación, se detallan algunos elementos de

dichas pistas ya mencionadas;

La pista fácil: Es la indicada para la y el esquiador principiante, su inclinación transversal

y de longitud, es menor de quince por ciento (15%) de relieve desnivelado, exceptuando

los tramos más cortos; este tipo de pista está identificada con el color verde.

La pista intermedia o regular: Este tipo de pista, es la indicada para esquiadores más

experimentados, que posean entrenamiento y óptimas condiciones físicas y tiene una

inclinación que no supera el veinticinco por ciento (25%) de su pendiente de longitud y

transversalidad, con dichos requerimientos, estará identificada con el color azul.

La pista difícil: Esta tipología de pista, es la utilizada por las y los esquiadores de gran

experiencia en las competiciones de invierno, ya que deben poseer excelentes

condiciones físicas para el dominio de la misma. Su inclinación longitudinal y pendiente,

es menor de cuarenta por ciento (40%) exceptuando los tramos más cortos y está

identificada con el color rojo.

La pista extremadamente difícil: Este tipo de pista, supera los grados de dificultad

anteriormente señalados, solo deben ser utilizadas por las y los esquiadores de altísima

experiencia en competencias internacionales y que están dispuestos a asumir la

responsabilidad del gran riesgo que corren sus vidas. Estas pistas, en su gran mayoría no
son acondicionadas por la mano del hombre, son hechas por la misma naturaleza existe

el riesgo de inclinaciones muy prolongadas, zonas rocosas, de derrumbe, entre otros y

están señaladas e identificadas con el color negro e inclusive existen otras señalizaciones

de este color que poseen dos rombos negros que indican que es una pista de extrema

dificultad.

El balizamiento de las pistas: El balizaje de la pista, tiene como función orientar e

informar a las y los esquiadores, el camino de principio a fin de la pista donde se

encuentran esquiando y son utilizadas en casos de extravíos.

Estas señalizaciones, se encuentran plasmadas en balizas de distintos colores,

indicando el grado de dificultad de dicha pista, y están ubicadas en uno o ambos lados de

la misma sin irrumpir el trayecto y recorrido de los esquiadores.

El objeto del balizaje de las pistas, deben cumplir los siguientes criterios:

1- Orientar al esquiador o esquiadora durante su descenso indicando su ubicación y

camino correcto para encontrar el final de la pista en caso de extraviarse.

2- Señalar el nombre que identifica a la pista, los diversos grados de dificultad

presentes en la misma.

3- Utilizar la numeración decreciente para los grados de dificultad presentes en la

pista.

4- Señalar la ubicación y posición exacta del descenso del esquiador(a)

5- Reconocimiento y respeto a las señalizaciones ubicadas en la estación y la pista.

En otro orden de ideas, la satisfacción de lograr un perfecto dominio del propio

cuerpo, basta muchas veces para que nazca en el esquiador(a), el deseo de controlar sus

reacciones ante cualquier grado de dificultad al momento su descenso a gran velocidad

en el esquí alpino. En esta primera sesión, no se trata solo de una preparación física para
lograr un rendimiento atlético que deja a un lado todo en cuanto no esté directamente

ligado con su consecución. El entrenamiento del esquiador(a), tiende a lograr un

desenvolvimiento armonioso en todo el movimiento corporal; en esta práctica, no sirven

para nada los automatismos perfectos, si no se insertan el equilibrio general que

únicamente puede obtenerse a través de un entrenamiento adecuado.

Esta enseñanza mejora el rendimiento muscular y con él, indirectamente el

rendimiento profesional que influye también en el mejoramiento sensible de las funciones

psico-sensoriales y todas las que directamente se hallan concernidas en la práctica del

esquí sirviéndoles en los diversos contextos, actuando vigorosamente en este terreno con

la misma fuerza y el mismo equilibrio que se exige en un esquiador(a).

Como siguiente actividad, se les presentará un material audiovisual a todas y

todos los participantes con videos alusivos a los diversos recorridos de un esquiador

realizando sus rutinas durante su descenso para captar sus coordinados movimientos,

antes y después de cada curva, control de velocidad y equilibrio entre otros.

A continuación, se presenta un esquema evaluativo para el perfil de ingreso

en el siguiente cuadro:

Todos los grupos, que conforman las 82 personas aspirantes, serán divididos en

subgrupos.

Para ello se realiza una entrevista a cada participante con las siguientes preguntas:

¿Porque motivos deseas aprender a esquiar?

 Pasatiempo
 Recreación
 Profesionalismo
 Otros (Explica el motivo)
 Realización de ejercicios de calentamiento y respiración
 Posee buenas condiciones físicas
 Amor por este deporte

Cuadro 1. Niñas de 10 a 14 años


Nombres y Objetivo de Actividad y Logros Criterios Indicadores
Apellidos ingreso Métodos esperados

Fuente. Elaboración propia

Cuadro 2. Niños de 10 a 12 años


Nombres y Objetivo de Actividad y Logros Criterios Indicadores
Apellidos ingreso Métodos esperados

Fuente. Elaboración propia

Cuadro 3. Féminas de 15 a 25 años


Nombres y Objetivo de Actividad y Logros Criterios Indicadores
Apellidos ingreso Métodos esperados

Fuente. Elaboración propia

Cuadro 4. Varones de 15 a 25 años


Nombres y Objetivo de Actividad y Logros Criterios Indicadores
Apellidos ingreso Métodos esperados
Fuente. Elaboración propia

Cuadro 5. Mujeres Adultas de 30 a 50 años


Nombres y Objetivo de Actividad y Logros Criterios Indicadores
Apellidos ingreso Métodos esperados

Fuente. Elaboración propia

Cuadro 6. Hombres Adultos de 30 a 50 años


Nombres y Objetivo de Actividad y Logros Criterios Indicadores
Apellidos ingreso Métodos esperados

Fuente. Elaboración propia

Sesión 2

La práctica deportiva del esquí alpino, lo hace único en cuanto al reto de la

velocidad y desafíos a la energía gravitacional se refiere. Todo esquiador(a), vive en un

constante reto ante los variados entornos y diversos cambios climáticos según las

condiciones de la nieve y los grados de inclinación que tenga la montaña nevada al igual

que las diversas y complejas curvas más el relieve de la pista.


En las diversas pruebas de dicha competición, el esquiador(a) debe realizar su

recorrido en el menor tiempo posible, y es este reto lo que convierte a esta competencia

en un verdadero desafío entre el esquiador(a) y la velocidad sobre la nieve.

Cronograma de trabajo (horarios, semana y mes) recursos

Las siguientes tablas no son completas, ni rigurosamente exactas; la complejidad

de las estrategias aplicadas y la variabilidad no lo permiten. El propósito es que sirvan

para destacar las etapas esenciales de las secuencias estudiadas, así, su aplicación a

casos individuales servirá como herramienta para dar lugar a apreciaciones erróneas y

ciertas debilidades en cada participante y aplicar soluciones estratégicas de acuerdo al

caso.

La metodología a aplicar en las diversas sesiones será a través del estudio de un

material audiovisual que será grabado durante el recorrido de cada participante a través

de varios teléfonos móviles que serán manipulados por personas que estarán ubicadas en

diversos sitios estratégicos para realizar las tomas del esquiador(a) en tiempo real para su

posterior estudio y observaciones para el análisis del participante.

Tabla 1

Desenvolvimiento sobre el entorno Niñas 10 a 14 años


Participante Biomecánica Visión Control Velocidad Biomecánica Biomecánica Cambio Tiempo
de inicio de la media/máxima en curva en curva de del
velocidad Km/h corta prolongada dirección recorrido
final

Elaboración propia

Tabla 2

Desenvolvimiento sobre el entorno Niños 10 a 14 años


Participante Biomecánica Visión Control Velocidad Biomecánica Biomecánica Cambio Tiempo
de inicio de la media/máxima en curva en curva de del
velocidad Km/h corta prolongada dirección recorrido
final

Elaboración propia

Tabla 3

Desenvolvimiento sobre el entorno Féminas de 15 a 25 años


Participante Biomecánica Visión Control Velocidad Biomecánica Biomecánica Cambio Tiempo
de inicio de la media/máxima en curva en curva de del
velocidad Km/h corta prolongada dirección recorrido
final

Elaboración propia

Tabla 4

Desenvolvimiento sobre el entorno Varones de 15 a 25 años


Participant Biomecánica Visión Control Velocidad Biomecánica Biomecánica Cambio Tiempo
e de inicio de la media/máxima en curva en curva de del
velocidad Km/h corta prolongada dirección recorrido
final

Elaboración propia

Tabla 5

Desenvolvimiento sobre el entorno Mujeres adultas de 26 a 45 años


Participant Biomecánica Visión Control Velocidad Biomecánica Biomecánica Cambio Tiempo
e de inicio de la media/máxima en curva en curva de del
velocidad Km/h corta prolongada dirección recorrido
final

Elaboración propia

Tabla 6

Desenvolvimiento sobre el entorno Hombres adultos de 26 a 45 años


Participante Biomecánica Visión Control Velocidad Biomecánica Biomecánica Cambio Tiempo
de inicio de la media/máxima en curva en curva de del
velocidad Km/h corta prolongada dirección recorrido
final
Elaboración propia

Control Corporal:

Criterios observacionales

Durante el desarrollo de las prácticas del esquí alpino, se evaluarán los criterios

siguientes en todas las categorías:

Mirada:

Se evalúa la posición de la cabeza la cual debe estar mirando con el mentón en alto hacia

adelante y precisando el punto dónde realizará su próximo giro.

Postura de los brazos:

En esta fase se evalúa que ambos brazos del esquiador(a), deben estar en paralelo y

separados a lo ancho de los hombros y a la altura de los codos.

Posición de las caderas:

Deben estar ligeramente flexionadas hasta lograr colocar los hombros en paralelo con la

punta de los pies.

Posición de las rodillas y tobillos:

Se evaluará que ambos deben permanecer en una posición semiflexionado manteniendo

un equilibrio corporal estable.

Posición de las piernas:


En este aspecto, se evaluará que ambas piernas deben ir en paralelo a la anchura de las

caderas y separadas ligeramente. El esquí interno, debe estar un tanto adelantado en

comparación con el esquí externo para facilitar la maniobra del siguiente giro y

paralelamente el movimiento coordinado de ambos esquís.

Tabla 7

Control corporal Niñas 10 a 14 años

Posición Posición
Posición de los Posición de las Posición
corporal brazos de las rodillas y de las
Participante Mirada tobillos Tiempo
caderas piernas

Elaboración propia

Tabla 8

Control corporal Niños 10 a 14 años

Posición Posición
Posición de los Posición de las Posición
corporal brazos de las rodillas y de las
Participante Mirada tobillos Tiempo
caderas piernas

Elaboración propia

Tabla 9

Control corporal Féminas 15 a 25 años

Posición Posición
Posición de los Posición de las Posición
corporal brazos de las rodillas y de las
Participante Mirada tobillos Tiempo
caderas piernas
Elaboración propia

Tabla 10

Control corporal Varones 15 a 25 años

Posición Posición
Posición de los Posición de las Posición
corporal brazos de las rodillas y de las
Participante Mirada tobillos Tiempo
caderas piernas

Elaboración propia

Tabla 11

Control corporal Mujeres adultas de 26 a 45 años

Posición Posición
Posición de los Posición de las Posición
corporal brazos de las rodillas y de las
Participante Mirada tobillos Tiempo
caderas piernas

Elaboración propia

Tabla 12

Control corporal Hombres Adultos de 26 a 45 años

Posición Posición
Posición de los Posición de las Posición
corporal brazos de las rodillas y de las
Participante Mirada tobillos Tiempo
caderas piernas
Elaboración propia

Evaluación de los reflejos

En el esquí alpino, durante el descenso el esquiador(a) debe estar atento y bien

preparado para confrontar las situaciones más extremas a medida que comienza a

acelerar y desarrollar altas velocidades que alcanzan desde los cuarenta kilómetros por

hora (40 Km/h) hasta los ciento cincuenta kilómetros por hora (150 Km/h). El “slalom”,

exige esencialmente poseer unos excelentes reflejos combinados con diversas cualidades

de habilidad y destrezas que vayan de la mano con movimientos de coordinación y

equilibrio, igualmente tener audacia al momento de desacelerar para tomar alguna curva

con una solides para articular los músculos de los miembros inferiores para un buen

desplazamiento.

Esta disciplina deportiva de invierno, representa la práctica deportiva más veloz del

mundo entero, y que es impulsada por la fuerza gravitacional sin necesidad de ser

motorizada mecánicamente, es por ellos que el entrenador de esquí necesita analizar

minuciosamente cada movimiento de su alumno(a), y que dichos movimientos sean

ejecutados con gran seguridad y precisión. De allí, la importancia de tener datos objetivos

en cada grabación audiovisual que realiza a cada uno de sus alumnos(as) durante su

ejecución del descenso al momento de esquiar.

Para la evaluación de estos elementos se tomarán en cuenta los siguientes:

El eslalon (SL)
Eslalon Gigante (GS)

Eslalon Súper Gigante

Descenso (DH)

Técnicas ejecutadas por el esquiador:

El eslalon y el eslalon gigante, se caracterizarán por tomar en cuenta la mayor cantidad

de curvas tomadas por el esquiador (ra) a una velocidad menor; y para la competencia de

velocidad, ésta se destacará en tomar a gran velocidad una menor cantidad de curvas.

Finalmente, se realizarán pruebas combinadas que consisten en realizar un descenso de

(SL) y otro tipo de descenso libre (DH) en el menor tiempo posible.

Principales reflejos (Toma de decisión acertada)

Los reflejos de las y los esquiadores, serán observados durante su desplazamiento en la

pista durante el desarrollo de las prácticas, por lo que es importante tomar en

consideración los siguientes aspectos:

Deslizamiento y tiempo del descenso:

En esta fase, se contabiliza a partir de la primera curva y debe constar de treinta (30) a

cuarenta (40) segundos, por lo que el esquiador (ra), debe contar con unos excelentes

reflejos, habilidad y destreza durante su recorrido para poder superar los obstáculos y

curvas que se encuentren en la pista.

Deslizamiento y distancia entre virajes:

Se refiere a la distancia existente entre un viraje y otro, dicha distancia es de seis metros

(6mts) y representa la medida estandarizada, de allí que los reflejos del esquiador(a),
deben estar acondicionados y a tono para mantener más o menos dicha distancia y evitar

algún contratiempo.

Deslizamiento y número de virajes:

Se evalúa la cantidad de curvas tomadas durante el descenso en un tiempo establecido.

La cantidad de curvas oscilan entre seis a diez, si el esquiador (a) no logra superar más

de seis curvas durante su recorrido, no puede calificar y debe agudizar sus

entrenamientos y poner a tono sus reflejos.

Giros en cuñas:

Se refiere al inicio del movimiento de los esquís en cuñas que, al desplazarse sobre la

pista, ambas espátulas convergen, en cuanto a sus colas, existe una divergencia. Si el

esquiador(a), no inicia este giro, desplazando ambos esquís hasta llegar a la cuña. Para

este movimiento, debe realizar una ligera contra rotación en la parte superior del tronco

del esquiador(a), anticipando el próximo viraje. De igual manera se evalúa el apoyo que

se realiza con el esquí externo en paralelo con la carga lateral del cuerpo sobre dicha

pierna del esquiador cuando se realiza la carga lateral.

En todos estos elementos antes mencionados, se evaluará a través de video grabaciones

realizadas durante las prácticas estudiando la capacidad de reacción de los reflejos de las

y los esquiadores tomando la decisión acertada y en tiempo real.


Tabla 13

Principales reflejos Niñas 10 a 14 años

Participante Deslizamiento Deslizamiento Desplazamiento Movimientos Movimiento Mantener Grado de Impulso


tiempo del distancia entre número de de la parte inicial del los inclinación de la
descenso virajes virajes superior del viraje esquís en del pierna
tronco giros paralelo esquiador interior
en cuñas después
del viraje

Elaboración propia

Tabla 14

Principales reflejos Niñas 10 a 14 años

Participante Deslizamiento Deslizamiento Desplazamiento Movimientos Movimiento Mantener Grado de Impulso


tiempo del distancia entre número de de la parte inicial del los inclinación de la
descenso virajes virajes superior del viraje esquís en del pierna
tronco giros paralelo esquiador interior
en cuñas después
del viraje

Elaboración propia
Tabla 15

Principales reflejos Féminas de 15 a 25 años

Participante Deslizamiento Deslizamiento Desplazamiento Movimientos Movimiento Mantener Grado de Impulso


tiempo del distancia entre número de de la parte inicial del los inclinación de la
descenso virajes virajes superior del viraje esquís en del pierna
tronco giros paralelo esquiador interior
en cuñas después
del viraje

Elaboración propia

Tabla 16

Principales reflejos Varones de 15 a 25 años.

Participante Deslizamiento Deslizamiento Desplazamiento Movimientos Movimiento Mantener Grado de Impulso


tiempo del distancia entre número de de la parte inicial del los inclinación de la
descenso virajes virajes superior del viraje esquís en del pierna
tronco giros paralelo esquiador interior
en cuñas después
del viraje

Elaboración propia
Tabla 17

Principales reflejos Féminas de 26 a 45 años.

Participante Deslizamiento Deslizamiento Desplazamiento Movimientos Movimiento Mantener Grado de Impulso


tiempo del distancia entre número de de la parte inicial del los inclinación de la
descenso virajes virajes superior del viraje esquís en del pierna
tronco giros paralelo esquiador interior
en cuñas después
del viraje

Elaboración propia

Tabla 18

Principales reflejos Varones de 26 a 45 años.

Participante Deslizamiento Deslizamiento Desplazamiento Movimientos Movimiento Mantener Grado de Impulso


tiempo del distancia entre número de de la parte inicial del los inclinación de la
descenso virajes virajes superior del viraje esquís en del pierna
tronco giros paralelo esquiador interior
en cuñas después
del viraje

Elaboración propia
Control y Dominio de las Curvas

Criterios en la cinemática de las fases de la curva en esquí alpino

Estos criterios representan las diversas fases que se encuentran en una curva,

evaluando y analizando las posturas corporales de las y los esquiadores paralelamente

con las trayectorias que realiza el esquiador(a) junto con sus esquís; tomando en cuenta

el elemento denominado Centro Gravitacional o Centro de Gravitación (CdG), que es la

representación de un cuerpo determinado sobre un campo a través de la fuerza de

atracción gravitacional.

En este mismo orden de ideas, se determinará dichas fases de la curva con el

material de videograbación realizados con los teléfonos móviles colocados en los lugares

estratégicos para el análisis y evaluación detallada del recorrido de las curvas por parte

de las y los esquiadores.

Para dicha evaluación, se utilizarán las diversas metodologías estudiadas por

expertos en la materia y se aplicarán a las y los esquiadores según su categoría (Niños,

niñas, jóvenes, y adultos) de la siguiente manera:

Para la categoría infantil (Niños y niñas de 12 a 14 años), se evaluará según la

metodología de Raschner (1997), el cual determinó el arco de una curva (SL), en un par d

fases (a y b). La fase (a), denominada fase de inicio, la cual se destaca por el movimiento

en posición vertical de la y el esquiador, indicando la presión que ejerce sobre sus esquís,

y finaliza orientándolos hacia una nueva trayectoria.

La fase (b), denominada fase de conducción, empieza a partir de la nueva

trayectoria de los esquís y finaliza con el segundo inicio en forma vertical del cuerpo como

lo realizado al principio. La evaluación se manifestará en el siguiente cuadro.


Tabla 19

Control y Dominio de las Curvas Niñas de 10 a 14 años

Participante Movimiento de Movimiento de Cambio vertical Tiempo


inicio 1 conducción 1 de dirección
final

Elaboración propia

Tabla 20

Control y Dominio de las Curvas Niños de 10 a 14 años

Participante Movimiento de Movimiento de Cambio vertical Tiempo


inicio 1 conducción 1 de dirección
final

Elaboración propia

Tabla 21

Control y Dominio de las Curvas Féminas de 15 a 24 años

Participante Movimiento de Movimiento de Cambio vertical Tiempo


inicio 1 conducción 1 de dirección
final

Elaboración propia

Tabla 22

Control y Dominio de las Curvas Varones de 15 a 24 años

Participante Movimiento de Movimiento de Cambio vertical Tiempo


inicio 1 conducción 1 de dirección
final
Elaboración propia

Tabla 23

Control y Dominio de las Curvas Mujeres Adultas de 25 a 45 años

Participante Movimiento de Movimiento de Cambio vertical Tiempo


inicio 1 conducción 1 de dirección
final

Elaboración propia

Tabla 24

Control y Dominio de las Curvas Hombres Adultos de 25 a 45 años

Participante Movimiento de Movimiento de Cambio vertical Tiempo


inicio 1 conducción 1 de dirección
final

Elaboración propia

Para una segunda etapa de evaluación más exigente, se evaluará según la

metodología de Muller y Shwameder (2023), dónde se valora la combinación de criterios

de la cinemática durante el recorrido de la curva, visualizando la fuerza reaccionaria de la

nieve simultáneamente con el grado de el flexionar de las rodillas del esquiador (a),

determinando el ángulo ejercido de las mismas.


Referente a las curvas, se evaluará la fase de inicio registrando los valores e la

fuerza reaccionaria de la nieve en su valor más bajo, y la de los esquiadores cuando les

llega el momento de extender sus piernas hasta su máxima postura inicial.

En cuanto a la fase de conducción, la cual estará dividida en dos elementos:

La fase (a) de conducción, que conduce a la línea de mayor pendiente, donde se

manifiesta un incremento de fuerza reaccionaria por parte de la nieve, que se acopla en

ambas piernas del esquiador(a), y se manifiestan igualmente los ángulos de las rodillas

que oscilan entre ciento veinte grados (120°) a ciento treinta y cinco grados (135°).

La fase (b) de conducción, se caracteriza por ser la fase de línea de la pendiente

máxima, dónde se manifiesta la mayor fuerza reaccionaria e la nieve con un aproximado

de un ciento ochenta por ciento (180%) de la masa corporal. En este particular, la fuerza

de ambas piernas deja de ser equitativa y se proyecta en la pierna externa dónde los

ángulos de las rodillas permanecen igual y el ángulo de la pierna que se encuentra en la

parte interior, llega a reducirse hasta noventa y cinco grados (95°). A mayor posibilidad

de cumplir con estos criterios, el esquiador (a), calificará con mayor puntaje en su

ejecución. Para ello se presenta el siguiente cuadro de evaluación.

Tabla 25

Control y Dominio de las Curvas segundo nivel Niñas de 10 a 14 años de edad

Participante Movimiento de Movimiento de Movimiento de Movimiento de Cambio


inicio 1 conducción 1 conducción 2 inicio 2 vertical de
dirección
final

Elaboración propia
Tabla 26

Control y Dominio de las Curvas segundo nivel Niños de 10 a 14 años de edad

Participante Movimiento de Movimiento de Movimiento de Movimiento de Cambio


inicio 1 conducción 1 conducción 2 inicio 2 vertical de
dirección
final

Elaboración propia

Tabla 27

Control y Dominio de las Curvas segundo nivel Féminas de 15 a 24 años de edad

Participante Movimiento de Movimiento de Movimiento de Movimiento de Cambio


inicio 1 conducción 1 conducción 2 inicio 2 vertical de
dirección
final

Elaboración propia

Tabla 28

Control y Dominio de las Curvas segundo nivel Varones de 15 a 24 años de edad

Participante Movimiento de Movimiento de Movimiento de Movimiento de Cambio


inicio 1 conducción 1 conducción 2 inicio 2 vertical de
dirección
final

Elaboración propia

Tabla 29

Control y Dominio de las Curvas segundo nivel Mujeres Adultas de 25 a 45 años de


edad
Participante Movimiento de Movimiento de Movimiento de Movimiento de Cambio
inicio 1 conducción 1 conducción 2 inicio 2 vertical de
dirección
final

Elaboración propia

Tabla 30

Control y Dominio de las Curvas segundo nivel Hombres Adultos de 25 a 45 años


de edad

Participante Movimiento de Movimiento de Movimiento de Movimiento de Cambio


inicio 1 conducción 1 conducción 2 inicio 2 vertical de
dirección
final

Elaboración propia

Para la categoría de adultos de 25 a 45 años, el control y dominio de las curvas se

evaluarán bajo la metodología de Supej, et. (2010), donde se basa presentando la curva

en cuatro fases:

La fase de inicio 1: En esta fase queda delimitada entre el punto (TS) que

representa el instante del giro de una curva a otra, en donde la media aritmética de la

curva es dibujada por el esquí y ésta es menor de quince metros (15m) del esquí utilizado.

En las fases de conducción 1 y 2, el radio de la curva marcada por el esquí, es

inferior a quince metros (15m) y la ubicación de la puerta, indica la línea de separación de

ambas fases de conducción.


La fase de inicio 2: Esta fase quedará marcada entre el punto cuando éste retorna

a ser mayor de quince metros (15m) hasta el siguiente punto del giro de la curva entrante.

Control de la velocidad:

El esquí alpino, es el deporte donde se alcanzan altas velocidades que van desde

los 40 a 120Km/h sin la utilización de la energía motora impulsada por algún combustible

y es a través de la fuerza gravitacional que ejerce el esquiador tras impulsarse a través de

sus bastones de esquiar recorriendo pendientes muy prolongadas donde alcanza altas

velocidades.

El control de la velocidad es muy importante antes y después de tomar una curva o

girar por sobre las cuñas y puertas. A pesar de que debe realizar un recorrido de la pista

en el menor tiempo posible, existen momentos en que debe acelerar y desacelerar en su

desplazamiento, el control de las piernas, brazos, tronco, cabeza, pies tobillos, entre

otros, deben ir coordinadamente con la velocidad, para ello los movimientos a realizar

entre una curva y otra serán evaluados en cinco fases, éstas son:

 Movimiento de inicio 1: Dónde el esquiador(a), coordina sus movimientos y

velocidad antes de entrar a la curva

 Movimiento conducción 1: El esquiador(a), comienza a salir de la curva e inicia

los movimientos previos antes de entrar a la curva siguiente.

 Movimiento de inicio 2: El esquiador entra a la siguiente curva con movimientos

coordinados de las piernas, parte superior del tronco, rodillas y hombros en

paralelo con la visión fija en la pista.

 Movimiento de conducción 2: Se fija en la salida de la curva ya sea para entrar

en la siguiente o terminar el recorrido.


 Cambio vertical de dirección final: El esquiador(a), coloca su cuerpo en posición

vertical hasta llegar al final de la pista y terminar su recorrido en un tiempo

establecido.

Tabla 31

Control de la velocidad

Participante Movimiento Movimiento Movimiento Movimiento Cambio


de inicio 1 de de inicio 2 de vertical de
conducción 1 conducción 2 dirección
final

Elaboración propia

6. Metodología escogida para llevar a cabo el proyecto.

La metodología a utilizar, está basada en la observación cualitativa a través del monitoreo

de cada uno de los participantes para evaluar su capacidad motriz por mediante una

aplicación que mezcla diversas categorías por medio de variados formatos conocidos

como ASLOT (Alpine Skiin Learning Observatión Tool) creada con la finalidad de obtener

diversos datos conformado por ochenta y tres (83) estilos y categorías junto con veintidós

(22) elementos de criterios y categorías.

7. Determinación de un calendario de actividades.


Cuadro 2. Cronogramas de actividades

Mayo-23 Junio-23 Julio-23 Agosto-23


Ítems Descripción de actividades
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

8
8. Recursos necesarios:

a. Humanos.

b. Materiales o de equipamientos

c. Técnicos.

d. Económicos o financieros.

9. Cálculo de los costes de ejecución y de elaboración del proyecto. (Presupuesto).

10. Indicadores para evaluar el proyecto.

11. Factores externos que pueden condicionar el proyecto.

12. Conclusiones.

13. Bibliografía

También podría gustarte