Está en la página 1de 9

CULTURA JAPONESA EN EL SIGLO XX / JAPANESE CULTURE IN THE

20TH CENTURY
RESUMEN
He realizado mi trabajo sobre el libro El crisantemo y la espada que narra la cultura
japonesa y sus contradicciones, y que fue encargado por las autoridades estadounidenses
con el objetivo de conocer la cultura del país nipón. La autora de la obra es la antropóloga
Ruth Benedict

El trabajo se divide en 4 partes:

1. Resumen

2. Análisis crítico

3. Conclusión

4. Resumen de mi trabajo

ABSTRACT
I have done my work on the book The Chrysanthemum and the Sword which narrates
Japanese culture and its contradictions, and which was commissioned by the U.S.
authorities with the aim of learning about Japanese culture. The author of the work is
anthropologist Ruth Benedict.

The work is divided into 4 parts:

1. Abstract

2. Critical analysis

3. Conclusion
4. Abstract of my work

PALABRAS CLAVES

Guerra, culturas, naciones, políticas, corazón

KEY WORDS

War, cultures, nations, politics, heart

INTRODUCCIÓN

Ruth Benedict nació el 5 de junio de 1887 en Nueva York, aunque antes de casarse era
conocida como Ruth Fulton. Estudió en el Vassar College y en la Universidad de
Columbia , donde posteriormente ejercería como profesora. Sus estudios en el campo de
la antropología comenzó en el 1919. Conoció a su maestro y mentor ( Franz Boas ) y
entabló amistad con Margaret Mead, una joven antropóloga.

Ruth Benedict se caracterizó en el campo de la antropología y la escritura. Era firme


defensora de la igualdad de género. Fue candidata para ocupar el puesto de jefa en el
departamento de antropología.

Ruth Benedict se caracterizó por el análisis de la personalidad de los pueblos, escribiendo


muchas obras, las cuales muestran las tradiciones o costumbres de esos pueblos.

Entres sus obras destacan The races of makind(1943), Raza:ciencia y política(1940)


,El hombre y la cultura(1934), y Race and Racism(1942)

1. COMENTARIO DE TEXTO

1.1 Organización del texto

El título de la obra, aunque puede generar dudas sobre el contexto de la obra, muestra la
espada y el crisantemo, las cuales son muy importantes en la cultura japonesa.
La espada es una de las armas blancas más poderosas. El guerrero samurai la tenía
dispuesta a su izquierda y es un arma con una historia milenaria. Para el samurai era
esencial. Es un símbolo de valor, honor.

En Japón el crisantemo es considerada como flor nacional ya que es símbolo del emblema
imperial de Japón. Esta flor se encuentra impresa en pasaportes, templos o edificios
sagrados y edificios que pertenecen al gobierno. También representa la longevidad, la
clase noble y la llegada de la tercera estación del año; el otoño

Tras explicar la simbología de los dos elementos que aparecen en el título, pasamos a
explicar la obra.
Este libro fue un encargo del gobierno estadounidense a la antropóloga Ruth Benedict. El
objetivo del libro era conocer las contradicciones de la cultura japonesa, en caso de
invasión estadounidense. Hay que tener en cuenta de que el libro fue escrito en periodo
bélico, y que permitiría al ejército estadounidense trazar un plan para el periodo de
postguerra.

El ejército estadounidense consideraba a Japón como le país más enigmático al que se


había enfrentado, pues no conocían como era exactamente el carácter japones, que era un
aspecto importante a la hora de llevar a cabo un conflicto bélico.
Los japoneses son personas que se caracterizan por no tener un comportamiento
específico, podían ser fieles y traidores, valientes y cobardes y agresivos y pacíficos.
Estas contradicciones provocaron varios desacuerdos en aquellas personas que eran
expertas en el tema de la paz

Japón se consideraba claro vencedor, pero esto cambio en el mes de Junio al abrirse el
segundo frente en el continente europeo.
Para Estados Unidos era de vital importancia conseguir respuestas para sobre el país
nipón, para saber si la solución sería diplomática o militar. Al estar en guerra era una tarea
difícil.

Los ritos religiosos, la política, la estructura familiar y los principios económicos se


entrelazan.
Japón veía las causas de la guerra desde un punto de vista diferente. Con el paso del
tiempo la propaganda de Japón transmitida por radio iba aún más lejos. Una emisión
relataba la valentía de un piloto a la hora de entregar su vida por el país.
Japón deseaba establecer una jerarquía internacional, estando ellos en la cima. Esto último
era evidente en el Pacto Tripartito ( Japón, Italia y Alemania ).

Para los japoneses el emperador era la persona más importante, pero para muchos
estadounidenses nunca tuvo un papel relevante y carecía de poder, consideraban que era
un concepto de poder anticuado.

El gobierno japonés fue culpable de muchas atrocidades. Sus soldados no recibían un


tratamiento médico digno. Como dijo el coronel Harold W. Glatty: los prisioneros
americanos recibían mejor tratamiento médico que los soldados japoneses. En los
campos de prisioneros, los oficiales médicos aliados atendían a sus enfermos,
mientras que los japoneses no tenían médicos. Durante algún tiempo, el único
personal médico que tuvieron para sus propios hombres fue un cabo, y más tarde, un
sargento. ( Ruth Benedict- El crisantemo y la espada-pag 34 ).

Para conocer el carácter japonés, es importante conocer lo que supone para ellos estar
cada uno en su lugar. Antiguamente en Japón solo los nobles tenían derecho a utilizar
apellidos. Estos apellidos eran muy importantes para la organización de los clanes.

En Japón, en comparación con otros países, las mujeres gozaban de libertad y de


derechos.

Sonno Joi es un grito de guerra que los japoneses utilizaron para anunciar el comienzo
de la era moderna en su país, significa ´Restauremos al emperador y expulsemos a
los bárbaros`.

La religión normalmente no es de carácter austero, excepto para aquellos que


ingresaban en la vida religiosa. En Japón estaban a favor de celebrar romerías y fiestas
religiosas que abarcaban una gran participación del pueblo.
´On` es una palabra muy importante en la cultura japonesa. Principalmente significa
una deuda o carga que lleva uno en la espalda. En los colegios de Japón utilizaban un
libro para no olvidar el on, este libro se leía principalmente en clase de ética.
Aunque el on se tenía principalmente con la figura del emperador, una persona
también podía tener un on hacía una persona de menor categoría que el emperador.

Según el refrán el ´giri` es lo más difícil que se puede soportar. Según su cultura todo
el mundo está obligado a devolver el giri. Significa mantener una buena reputación,
incluyendo todos aquellos actos que la mantienen limpia.

En el libro la autora hace mención a Yoshisaburo Okakura, un autor que en su libro


The Life and Thought of Japan emplea como analogía una costumbre japonesa.

Japón no condena la satisfacción de los placeres, además los consideran como algo
esencial que se debe cultivar. Los japoneses intentan que estos placeres no interfieran
en las cosas importantes de la vida, para ellos es arte.

Uno de los placeres favoritos de los japoneses es dormir. Al igual que la satisfacción
de los placeres, el dormir también es considerado como un arte perfeccionado. Para
ellos no hay ningún inconveniente, es más, se van a dormir con ganas.

La autora también habla de las prostitutas. En Japón, la clase alta es la única que se
puede permitir a estas mujeres, aunque la mayoría de los hombres han visitado alguna
vez a estas geishas. La esposa puede sentirse disgustada pero en algunos casas son
las encargadas de pagar la factura, lo que se veía como una cosa normal.

También habla del papel de la esposa, la cual tenía menos privilegios que el marido.
Las esposas normalmente no podían o disponían de la suficiente privacidad para tener
un amante. En Japón todas las mujeres que eran inestables o nerviosas eran conocidas
como hysteri. Estos nervios provenían de desajustes sexuales. Siempre estaban
obligadas a obedecer al hombre en temas sexuales.

Al describir la guerra como un error y una causa perdida Japón da un paso hacia un
gran cambio social.
Por último, la autora nos describe la actualidad del ámbito militar del país nipón
aunque siguen estando atentos a los demás países.

1.2 Comentario crítico

La autora, en mi opinión, nos intenta mostrar las costumbres más importantes de Japón y
las contradicciones y la forma de vivir de su gente. Nos explica como era Japón en el
siglo XX, en concreto los años 40 en plena guerra mundial.
El libro no surge por motivación de la autora sino que surge por un encargo que le
hace el gobierno de Estados Unidos para conocer mejor a su rival. Este libro tuvo una
gran acogida en todo el mundo incluyendo Japón,

Desde el primer capítulo la autora nos cuenta que Japón es el enemigo más
enigmático o misterioso al que se había enfrentado Estados Unidos, y nos explica
porque lo es.

Como nos explica la autora, los estadounidenses no entendían el comportamiento de


los japoneses. Esto suponía para Estados Unidos un gran problema ya que miles de
soldados se encontraban desplegados en el país nipón.

Lo que más me sorprendió fue como recibieron los japoneses a las tropas enemigas
tras las dos bombas nucleares. En mi opinión esto es un ejemplo del comportamiento
de los japoneses.

En mi opinión, Ruth Benedict tuvo una tarea verdaderamente difícil al intentar


conocer las costumbres del país enemigo en plena guerra.

Me parece interesante la metodología que utiliza la autora, que intenta conocer Japón
mediante la antropología cultural. Al estar en plena guerra Ruth Benedict no puede
utilizar la técnica más importante que se utiliza en la antropología cultural: la
inspección sobre el terreno.

Aunque las mujeres gozaban de privilegios no tenían la misma importancia que los
hombres. A diferencia de los hombres, las mujeres no solían tener relaciones
extramaritales ya que no disponían de la suficiente privacidad como dije
anteriormente.
A las mujeres nerviosas se les llamaba histery, lo que me parece una injustica y una
denigración hacia la figura de la mujer.
A mi parecer Ruth Benedict describe perfectamente la situación de la mujer en la
cultura japonesa lo que hace más interesante su lectura.

Como he dicho antes los hombres con suficientes recursos solían ir a casas de alterne,
aunque los hombres de clase media también iban. En algunos casos, las mujeres eran
las encargadas de pagar las facturas de estas casas de alterne. Esto último me parece
machista y una falta de respeto hacia la mujer.

También me sorprendió la vida religiosa ya que no sabía que los japoneses celebraban
romerías.

En mi opinión, Japón no era capaz de dar un trato digno a sus soldados, incluso los
presos de guerra recibían mejor tratamiento médico. Los soldados me parecían unas
personas fieles y con honor, ya que preferían morir antes que traicionar al país y
ayudar al enemigo.

Los japoneses me parecen unas personas con un gran sentido del honor. Esto queda
reflejado en el on, una deuda que debe ser pagada. Para sus habitantes el on es una
cosa muy importante hasta el punto de ser impartida como asigantura en los colegios.
El giri también es importante y muy duro para ellos. Con el giri se consigue una buena
reputación.

En muchas culturas la satisfacción de los placeres es un tema que está mal visto, sin
embargo, en Japón es considerado un arte que debe ser cultivado que no debe ser un
obstáculo en la vida normal

Me sorprende la importancia que se le atribuye al acto de dormir que también es


considerado un arte que debe ser cultivado. Me sorprendió principalmente porque en
nuestra cultura es algo normal.
La masturbación femenina no estaba mal vista ya que, como he dicho antes, los
hombres casados iban a casas de alterne a buscar placer. Me sorprende que sea
considerada una costumbre ya que en occidente no es habitual esta practica.

En general, la cultura japonesa es muy interesante aunque en mi opinión debería


evolucionar ya que me parece un poco arcaica, en especial el papel que ocupa la mujer
en la sociedad.

2. SINTESIS Y CONCLUSIÓN

La autora de la obra, Ruth Benedict, a través de una larga investigación consigue


plasmar las contradicciones de la cultura japonesa y el comportamiento de los
habitantes de un país que se encuentra en plena guerra mundial.

Como he dicho antes, Ruth Benedict utiliza como metodología la antropología


cultural para comprender a la gente de Japón aunque, al no poder utilizar la
exploración sobre el terreno es complicado.

Me parece una obra brillante ya que consigue reflejar las costumbres de la sociedad
japonesa. También me parecer digno de mencionar ya que esta obra fue concebida en
unas condiciones excepcionales.

3. BIBLIOGRAFÍA

Benedict, R. (2022). El Crisantemo y La Espada. Patrones de La Cultura Japonesa(Poc

Tra). Alianza Editorial.

WEBGRAFÍA

https://www.armas.es/arma-blanca/historia-de-la-katana-la-espiritual-espada-del-

guerrero-samurai
https://www.viaje.jp/cultura/informacion/flor_nacional_japon.html

También podría gustarte