Está en la página 1de 4

GUILLAUME APOLLINAIRE

Nació en Roma (Italia), el 26 de agosto de 1880, de madre polaca. Tenía un hermano llamado Esteban. Su padre los abandonó muy
pronto. Él y su hermano crecieron en Mónaco, donde estudió en el Lycée Sant-Charles. Así mismo, transcurrieron algunos años de su
juventud en la localidad francesa de Niza.
Se ocupó en diversos empleos: en 1901 viaja a Alemania durante un año, para sobrevivir como preceptor de la hija de la vizcondesa de
Milhau. A su regreso a París, en 1902, trabajó como contable en la bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en
defensa de las nuevas tendencias del arte y frecuentó los círculos artísticos y literarios de la capital francesa, donde adquirió cierta
notoriedad además de escribir el texto que sirvió de manifiesto para el Cubismo, Los pintores cubistas.
En 1909 publicó su primer libro, El encantador en putrefacción, basado en la leyenda de Merlín y Viviana, al que siguieron una serie de
relatos de contenido fabuloso. Sus libros de poemas El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes (1913) reflejan la influencia
del simbolismo, al tiempo que introducen ya importantes innovaciones formales; ese mismo año apareció el ensayo crítico Les peintres
cubistes (Los pintores cubistas), defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo. Al estallar la I Guerra Mundial
en 1914, se alistó como voluntario y fue herido de gravedad en la cabeza en 1916, momento en que se le concede la nacionalidad
francesa. Murió dos años después en París, víctima de la pandemia de gripe de 1918, cuando aún estaba convaleciente, siendo
enterrado en el cementerio del Père-Lachaise.
El 7 de septiembre de 1911, el poeta fue arrestado acusado de estar relacionado con el robo de La Gioconda, ocurrido el 21 de agosto
de ese año y perpetrado por Vincenzo Peruggia. Su acusación se debió a asociarlo a Gery Piéret, culpable de robar dos estatuillas
del Museo del Louvre. A su vez, Apollinaire implicó a Pablo Picasso, pero finalmente ambos fueron puestos en libertad.
ALCOHOLES.
Alcoholes es una colección de poemas de Guillaume Apollinaire, publicada en 1913.
Esta colección, que Apollinaire tardó 16 años en elaborar, anuncia la búsqueda de la modernidad, del juego de la tradición, de la
renovación formal de la poesía del autor. Es un trabajo plural, polifónico, que explora numerosos aspectos de la poesía, desde
la elegía hasta el verso libre, mezclando lo cotidiano de los paisajes renanos en una poesía que se quiere experimental. Alcoholes
muestra al poeta desgarrado por sus rupturas amorosas con Annie Playden, y con Marie Laurencin, rupturas que resuenan a través de
poemas tales como Mai,  Les Colchiques y, sobre todo, La Chanson du mal-aimé.
FRAGMENTO.
ZONA.
En suma estás cansado de este mundo tan antiguo Pastora oh torre Eiffel esta mañana bala el rebaño de los puentes Estás harto de
vivir en la antigüedad griega y romana Hasta los automóviles parecen aquí antiguos Sólo la religión se ve tan nueva como siempre la
religión Se ve igual de sencilla q 16 Sólo tú no eres antiguo en Europa oh Cristianismo El europeo más moderno sois vos Papa Pío X
Pero a ti a quien vigilan las ventanas te impide la vergüenza Entrar en una iglesia y confesarte esta mañana Lees los prospectos
catálogos carteles que a voz en cuello cantan Son la poesía esta mañana y para la prosa están los diarios Las entregas a 25 céntimos
llenas de aventuras policiacas Retratos de grandes hombres y mil títulos diversos Esta mañana vi una linda calle de cuyo nombre me
he olvidado Nueva y limpia era el clarín del sol Los directores los obreros y las hermosas mecanógrafas Cuatro veces al día por allí
pasan de lunes por la mañana a sábado por la tarde Tres veces gime la sirena cada mañana Una campana rabiosa ladra al mediodía
Las leyendas de letreros y paredes Las placas los anuncios chillan como loros Me gusta la gracia de esa calle industrial Que está en
París entre la calle Aumont-Thiéville y la avenida des Ternes He aquí la joven calle y tú eres sólo un pequeñuelo Tu madre no te viste
más que de azul y de blanco Eres muy piadoso y como al más antiguo de tus camaradas René Dalize Nada te gusta tanto como la
pompa de la Iglesia Son las nueve bajaron el gas y azulea salís del dormitorio a escondidas Rezáis toda la noche en la capilla del
colegio Mientras eterna y adorable profundidad amatista Gira para siempre la deslumbrante gloria de Cristo Es la hermosa azucena que
todos cultivamos Es la antorcha pelirroja que el viento no extingue Es el hijo pálido y bermejo de la madre dolorosa.

CALIGRAMAS.
En los poemas de Caligramas, subtitulado Poemas de la paz y de la guerra, lleva al extremo la experimentación formal de sus
anteriores obras, preludiando la escritura automática surrealista al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema.
CUBISMO LITERARIO: tratar de integrar "palabra e imagen". Estas formalmente dispuestas para comunicar un diseño visual o una imagen
relacionada con el contenido.
Colección de poemas inspirados por la guerra y escritos en la trinchera. Son muy variados:

 Con o sin intervención de la tipografía y el color


 Escritura enmarcada
 dibujados con la palabra
 construidos con letras deformadas
 Vacíos
 Concretos
 Anti-representativos y auto-representativos
FRAGMENTO.

MAX JACOB
Quimper, Bretaña, 12 de julio de 1876 - Campo de concentración de Drancy, 5 de marzo de 1944. Fue un escritor, poeta, dramaturgo y
pintor francés.
Llegado a París procedente de la Bretaña, Max Jacob trabajó en un almacén; ése fue el momento en que vivió su única historia de
amor. Hacia 1905 conoció a Guillaume Apollinaire y Pablo Picasso, y siguiendo el consejo del pintor, que le sugirió que viviera como un
poeta, dejó su empleo y se dedicó a pintar, escribir, ayunar y frecuentar Montparnasse. En esa época publicó sus primeros volúmenes,
teorizó sobre el "poème en prose" y se relacionó con los pintores cubistas y los poetas dadaístas.
Su inclinación hacia lo místico y la fe en que su Dios le iluminaría concluyeron en su conversión y bautismo católico en 1915, del que
Picasso fue padrino. Los escritos de esos años, El cubilete de dados (1917), Le laboratoire central (1921), Visions infernales (1924)
y Les penitents en maillot rose (1925) constituyen la parte más importante de su producción. Max Jacob publicó además diversas obras
en prosa: Las meditaciones de un judío converso, cuentos, novelas y textos diversos en tres volúmenes que dedicó al monje Matorel
(1909-1911-1912).
En 1921 se retiró a Saint-Benoit del Loira, lugar que sólo abandonó para realizar algunos viajes al extranjero y una breve estancia en
París. El 24 de febrero de 1944 los nazis le detuvieron en su refugio de Saint-Benoit y lo deportaron a un campo de concentración en
Drancy, donde murió de pulmonía. En su obra póstuma, Derniers poèmes en vers et en prose (1945), el autor era ya un hombre
humillado que pensaba que a través de Cristo y su sublimación encontraría su personalidad humana. De origen judío, la Segunda
Guerra Mundial le cogió en Saint-Benoit, donde fue apresado y dirigido al campo de concentración de Drancy, en el que murió en 1944.
Su cuerpo fue enterrado en 1949 en Saint-Benoît-sur-Loire. Su tumba estaba adornada con uno de sus retratos realizados en 1935 por
su amigo René Iché.
EL CUBILETE DE DADOS.
En 1924 la madrileña Editorial América publicó esta traducción de Guillermo de Torre. En el Prólogo del traductor (pp. 13-34) que firma
en 1970 subraya el intento de Jacob de «renovar un género tan ambiguo como el poema en prosa»; por ello, señala: «la singularidad
de los dados de su cubilete estribe en que los puntos blancos de los cuadriláteros aparecen cambiados; en que lo poético se haga
prosaico, sin que lo contrario suceda siempre, y el efecto resulte ambivalente». De pocas obras se puede decir que su prólogo sea más
conocido que su contenido, pero el prefacio-manifiesto de Max Jacob a su Cubilete de dados se convirtió desde su alumbramiento en
uno de los más lúcidos textos sobre la creación que dio el siglo XX.

FRAGMENTO.
FALSAS NOTICIAS! ¡FOSOS NUEVOS!

En la Opera, durante una representación de "Para la Corona", cuando Desdémona canta: "Mi padre está en Goritz y mi corazón en
París" se ha escuchado un tiro en un palco de la quinta galería, después otro en las butacas, e, instantáneamente, se han desenrollado
escalas de cuerda. Un hombre ha querido descender de los tejados pero una bala lo ha detenido a la altura del balcón. Todos los
espectadores estaban armados y entonces se ha encontrado con que la sala sólo estaba llena de de... y de... Luego se han realizado
asesinatos de los vecinos, arrojando petróleo inflamado. Ha habido asaltos en las butacas, en el proscenio, entre bastidores y esta
batalla ha durado dieciocho días. Quizá se haya abastecido a los dos campos, no lo sé, pero lo que puedo asegurar es que los
periodistas han venido para un espectáculo tan horrible. Uno de ellos estando sufriendo ha enviado a su madre y ésta se ha interesado
mucho por la sangre fría de un elegante joven francés que ha pasado dieciocho días en el proscenio sin tomar nada más que un poco
de caldo. Este episodio de la guerra de los Balcones ha contribuido mucho a los alistamientos voluntarios en provincias. Y al borde de
mi acera, bajo mis árboles, yo he visto a tres hermanos con uniformes completamente nuevos que se han abrazado con los ojos secos,
mientras que sus familias buscaban mallas en los armarios de las bohardillas.

EL SOMBRERO DE PAJA DE ITALIA

En el sitio donde Argel hace presentir Constantinopla, las charreteras de oro no fueron otra cosa que ramas de acacia, o
recíprocamente. Están de moda los racimos de uvas de celuloide que llevan como joyas las señoras a todas partes. Un caballo, que
había comido los pendientes de las orejas de una de mis bellas amigas, ha muerto envenenado pues el carmín de su hocico y la
fuscina del jugo de la parra componen un veneno mortal.

También podría gustarte