Está en la página 1de 11

LA OPERA FRANCESA EN EL S XIX.

En la primera mitad del s XIX,París actuaba como centro musical de todos los

operistas tanto nacionales como extranjeros,aglutinando una gran afluencia de

compositores de origen alemán e italiano.Es en éste momento cuando nos

vamos a encontrar tres tendencias diferenciadas en cuando a la ópera francesa.

 Corriente de la ópera heroica,nacida a raíz de la Revolución Francesa y

el posterior Imperio. Pertenecerán a ésta rama los sucesores de Gluck


,con Cherubini como figura destacada.

 Opera Cómica:continuadores del estilo del siglo anterior.

 Gran Opera:la nueva burguesía surgida a raíz del Imperio provoca el

nacimiento de éste nuevo estilo,surgido a partir de 1820.Poco a poco

sustituirá a la ópera heroica.Se trata de obras en las que se dará mucha


importancia al aspecto dramático y grandilocuente,con lujosos

vestuarios,grandes conjuntos sobre el escenario y la presencia de

ballets,siempre tan del gusto del público francés.Las temáticas preferidas

son los temas heroicos e históricos.Como principal representantes de ésta

corriente destaca Giacomo Meyerbeer (1791-1864).Nacido en Berlín de

origen judío,y afincado en París,fue niño prodigio con el piano desde la

temprana edad de 9 años.Introducido en el mundo de la composición

operística por su amigo Weber,se le considera el creador del melodrama

musical romántico,con temas históricos y montajes espectaculares de

corte efectista:gustan de incluir mucha gente en el escenario y efectos


especiales (humo,incedios,inundaciones...).En su época se le
consideraba el compositor más importante a nivel europeo.Entre sus

obras destacan "Los Hugonotes",ópera en 5 actos cuyo argumento se

centra en las intrigas entre calvinistas y católicos,y "La Africana",ópera en

5 actos que narra hechos ficticios alrededor del personaje histórico de


Vasco de Gama.

Hacia la segunda mitad del siglo,las tendencias anteriores convergen en dos

ramas destacadas.

-OPERA LIRICA:situada a medio camino entre la Gran Opera y la Opera

Cómica,aparece ésta nueva corriente ,capìtaneada por Charles Gounod,el cual

influyó en el resto de los compositores adscritos a ella.

 Gounod:considerado como uno de los músicos franceses más

importantes del s XIX,su gran fama le vino por su producción

operística,con obras como "Romeo y Julieta",aunque siempre se sintió


muy atraído por la música religiosa.Es célebre su "Ave María".

 Massenet:tal vez el más "francés" de entre sus compañeros,debido a su

finura,elegancia y acusada feminidad de sus protagonistas,llegando a

veces a resultar un tanto sensiblero.Tal vez su obra más conocida sea la


"Meditación " de su ópera "Thais"

 Saint-Saëns:Fue lo que podríamos llamar un intelectual

polifacético...virtuoso pianista,improvisador al órgano ,escritor


,caricaturista ,viajero ,geólogo ,arqueólogo ,botánico ,entomólogo ,crítico
musical ,astrónomo ,filósofo y aficionado a las ciencias ocultas.Poseedor

de la cualidad conocida como oído absoluto,destaca entre su producción


operística "Sansón y Dalila".

 Bizet:sin duda el autor más representativo de la corriente,aunque sus

coetáneos admirasen sus obras después de su muerte.Nacido en París

en 1838 y fallecido en Bougival,( Francia) en 1875. Muy exigente consigo

mismo, su producción es escasa y cuenta con muchas obras inacabadas

y retiradas por él mismo y sólo recuperadas póstumamente, como es el

caso de la "Sinfonía en do mayor". Nacido en el seno de una familia de

músicos, ingresó en el Conservatorio de París con tan sólo nueve años.En

1857 consigue el prestigioso Gran Premio de Roma de composición,lo

que le permitió proseguir su formación en Italia durante tres años. Su

ópera "Don Procopio" data de aquella época. A su regreso a Francia,

compuso las óperas "Los pescadores de perlas" y "La hermosa

muchacha de Perth" , ambas acogidas con frialdad por el público. No

corrieron mejor suerte las dos obras que más han contribuido a la fama

del compositor: la música de escena para el drama "La arlesiana" de

Alphonse Daudet, y sobre todo la considerada obra maestra del teatro

lírico galo, "Carmen" (1875), cuyo controvertido estreno se dice que


precipitó la muerte del compositor.

El padre de Bizet, profesor de canto, le enseñó los primeros rudimentos del arte

musical; a los cuatro años ejecutaba los más difíciles ejercicios y a los nueve era
admitido en la clase de piano de Marmontel en el Conservatorio de París. Seis
meses después obtenía el primer premio de solfeo. Paralelamente a su

formación instrumental, estudió composición con Zimmermann.

Concluyó sus estudios ganando el gran Premio de Roma en 1857 y más tarde,

durante sus tres años como becario en Italia, encontró allí un terreno fértil para

cultivar sus grandes aficiones artísticas y literarias.

Bizet es uno de los maestros del arte lírico francés por la concisión de

pensamiento, por su sugestiva potencia, por la variedad de su vocabulario

armónico y por la riqueza y la forma de su orquestación. Su primera ópera

mayor," Los pescadores de perlas", se estrenó en París en 1863. Sin embargo,

no fue un éxito y pronto se retiró del cartel. Tampoco lo fue "La Bella muchacha

de Perth".El escenario de todas estas óperas se sitúa fuera de Francia. Bizet

presenta con excelente acierto sus exóticos ambientes.

Por este motivo, la caracterización musical y dramática de "Carmen" , que se

convertiría en una de las obras de más éxito en la historia de la ópera, no fue

simplemente fruto del azar sino más bien la culminación del desarrollo artístico

del compositor. Los críticos de la época fueron duros en su apreciación de la

música de Bizet y el estreno de "Carmen" fue casi un fracaso. El relato de

Prosper Merimée (que narra la aventura amorosa entre la gitana Carmen y el

joven soldado don José y acaba con la total degradación del soldado, cuya

pasión le empuja a matar a Carmen) era un tema demasiado realista para el

público de aquel tiempo.

Profundamente afectado por violentas e injustas críticas, Bizet falleció la noche

de la trigésimo tercera representación de "Carmen" víctima de un infarto. Poco

antes había destruido la mayor parte de sus manuscritos que vacilaba en confiar

a un editor, y especialmente el esbozo del "Cid", que debía ser presentado el


año siguiente en la Sala Favart.
La ópera se estructura en 4 actos con libreto en francés de Halevy y

Meilhac,sobre la novela de Merimeé.Se estrenó en la Opera Cómica de París en

1875,sin éxito al principio,aunque acabó representándose 48 veces en esa

temporada.Bizet murió a los tres meses sin saber lo popular que se haría su

obra.El estreno en Viena en octubre de ese año supuso el inicio de su

popularidad mundial.

La temática de Carmen,sacada de un tema perfectamente real y acorde con los

tiempos y personajes del momento,anticipa la corriente del Verismo que

triunfaría en Italia unos años después,primero con unas pinceladas de la mano

de Verdi y consagrada con la obra de Puccini.

Se ambienta en Sevilla en 1820.Los personajes principales son:Carmen,gitana

cigarrera muy temperamental;Don José,cabo de milicia;Escamillo,torero.

ARGUMENTO:La fábrica de tabaco donde trabaja Carmen se encuentra junto al

cuartel de D.José.En la hora del descanso,cuando las cigarreras salen a la calle

se produce el encuentro entre ambos.Es ahora cuando Carmen canta la

célebre habanera,en la que expresa su pesimista visión del amor.D.José está

enamorado de la joven Micaela,aunque no tardará en darse cuenta que ha

quedado prendado de Carmen,lo que será su perdición.

Se produce una pelea en la fábrica entre Carmen y otra chica.Ella aparece altiva

,burlona y desafiante.Su jefe Zúñiga le pide a D.José que la lleve al calabozo.En

el trayecto ella lo seduce y la deja escapar; él acabará encarcelado y degradado

de su cargo por ello.

En el segundo acto,Carmen colabora con unos contrabandistas y planean un


nuevo golpe,están reunidos en una taberna.Aparece Escamillo,que va de paso

hacia Granada,y canta la canción del toreador,queda enamorado de Carmen y

prosigue su camino.Aparece D.José,y Carmen le dice que se una a los

contrabandistas.

El tercer acto se sitúa en la guarida de los contrabandistas en el monte.Carmen

se está cansando de los contínuos celos de D.José.Le echan las cartas y

vaticinan que él morirá.Aparece Escamillo,para ver a Carmen e invitar a los

contrabandistas a su próxima corrida.

En el último acto la escena transcurre en la plaza de toros,Escamillo y Carmen

entran en la plaza.Durante la corrida,D.José le suplica que vuelva con él,ella se

burla,y él cegado por la ira la apuñala y la mata.

En la clasificación cronológica de "Carmen " pondríamos:Romanticismo,s

XIX,Opera francesa.

-OPERETA FRANCESA:la reaparición a mediados del siglo del vaudeville como

género típico francés,desembocó en la aparición de la opereta.El vaudeville

nació a principios del s XVII en forma de las llamadas "comedias de

canciones",siendo una mezcla de diálogos,bailes y canciones ligeras y alegres.Al

principio se representaban en las plazas de los pueblos con motivo de las ferias
en honor de San Lorenzo y San Germán.Poco a poco fueron tomando
importancia,siendo representadas en los teatros en los intermedios de las óperas

serias,nacía así la ópera cómica francesa.

De la evolución de éstas primeras óperas cómicas nace ahora la opereta,siendo

considerado Offenbach como el creador de éste nuevo género,caracterizado por

obritas cortas con pocos personajes y con argumentos cómicos satirizando a la

sociedad del momento,a la vez que melodías pegadizas y sencillas que calaran

rápidamente en el público.

Jacques Offenbach,nacido en Alemania en 1819 y fallecido en París en

1880.Fue compositor y violoncelista,siendo el representante más universal de la

opereta francesa.

De origen judío era hijo de un cantor de la sinagoga de Colonia.Marchó muy

joven a Paris a estudiar violoncelo en el Conservatorio,entrando a formar parte

de la orquesta del teatro de la Opera Cómica.


La Ópera: siglo XVIII, Romanticismo y siglo XX

La ópera en Francia

Debido al éxito de la ópera en Venecia, el cardenal Mazzarino, bajo el reinado


de Luis XIV, intentó llevar la ópera italiana a Francia, llamando a la corte al
compositor Francesco Cavalli. Antes de que éste pudiera poner en escena su
ópera “Ercole amante”, murió el cardenal, lo que dejó desprotegido al músico y
su tarea suspendida por el momento. La ópera no se pudo estrenar hasta dos
años después del momento en que estaba previsto, en 1662, y fue un fracaso;
el público francés no admitía bien una obra en italiano, sin ballets y con arias
muy largas para lucimiento de los cantantes. Otros intentos posteriores en la
misma línea fracasaron igualmente, hasta que el florentino Giovanni Lulli, (de
nombre francés Lully) logró la fórmula adecuada. Dio a la ópera italiana aspecto
francés, con libretos en esta lengua, introduciendo ballets y partes
instrumentales, y haciendo las arias más breves, pues los cantantes franceses
no tenían el dominio vocal de los italianos. Cuando se combinó en igual
proporción el canto con el ballet, surgió la ópera-ballet, que fue un espectáculo
de gran éxito en Francia.

En este país era el rey, o sea, el Estado, quien financiaba los gastos, al contrario
que en Italia, que eran empresarios quienes montaban las ópera, de modo que
en Francia se podía disponer de coros, orquestas numerosas, ballets y brillantes
escenografías; sin embargo, no disponían de cantantes con la formación y
técnica de los italianos.

Fuera de los espectáculos cortesanos, en los barrios populares, nacía un género


más ligero, mezcla de teatro hablado y cantado, que dio lugar más adelante a la
ópera cómica francesa.

Dos grandes compositores, que contribuyeron a que la ópera francesa se


mantuviera viva, fueron Jean-Philippe Rameau y Christoph Gluck. También
muchos compositores italianos (Rossini, Bellini, Donizetti), atraídos por el éxito
de la ópera en Francia, se establecieron en París, lo que propició que la ópera
francesa posterior, en la época romántica, siguiera el modelo italiano.

La ópera en Alemania y Austria


Kärnnertortheatre en Viena

A través de Italia la ópera italiana había ido penetrando en Alemania y Austria.


El emperador Fernando III y su hijo Leopoldo I, acogieron la ópera con
entusiasmo y la hicieron arraigar en la corte imperial vienesa. Muchos nobles y
soberanos alemanes imitaron estos gustos y atrajeron a sus cortes a cantantes
italianos. Este espectáculo también se hizo popular entre los ciudadanos, lo que
demuestra el hecho de que se abriera un teatro de la ópera en Hamburgo en
1678. Muchas ciudades crearon edificios dedicados a la ópera pagados por la
nobleza o los reyes gobernantes, y también con la admisión de público. La vida
operística dependía de la visita de compañías italianas. Los compositores
alemanes que escribían ópera lo hacían sobre libretos en italiano y siguiendo las
convenciones de los italianos. En la segunda mitad del siglo XVIII la vida
operística alemana estaba consolidada, aunque la ciudad más activa seguía
siendo Viena. En esta ciudad austríaca, el mejor cultivador de la ópera fue
Wolfgang Amadeus Mozart, aunque en su época no fue del todo reconocido.
Siguió la pauta marcada por Gluck, pero el género le entusiasmaba, lo que le
llevó a escribir verdaderas obras maestras, como “El rapto del serrallo” (1782),
“Las bodas de Fígaro” (1786), “Don Giovanni” (1787) y “La flauta mágica” (1791).

Romanticismo

El Romanticismo, en el siglo XIX, supone un cambio de mentalidad que afectó a


todas las artes y tuvo en la ópera una especial incidencia, pues era un
espectáculo que aunaba gran número de disciplinas artísticas. Según el
compositor Wagner, la ópera era la suma de todas las formas artísticas: visuales
en la parte escénica, literaria en el libreto y musicales en el canto y en la
orquesta.
El gusto romántico por lo gótico introdujo escenografías y vestuarios muy
alejados de los gustos del siglo anterior. Desaparecen todos los argumentos del
mundo clásico idealizado y se adoptan personajes y situaciones de gran efecto
dramático. Como prerromántico, encontramos a Rossini, compositor de óperas
bufas, que no gusta de las grandes pasiones románticas, pero cuyo influencia se
extiende por toda Europa. Otros compositores continuaron su línea y, por la
influencia de Inglaterra en este movimiento romántico, muchas óperas tomaron
temas primitivos, históricos y literarios de este país. Los dramas y tragedias de
Shakespeare fueron continua fuente de inspiración. El historicismo romántico
acercó poco a poco la ópera al realismo; desaparecieron los excesos vocales de
lucimiento de los cantantes o se confinaron a las llamadas “arias de locura”, en
las que se aprovechaba el estado de demencia transitoria de un personaje para
su lucimiento vocal.

En Italia se impuso el dominio de los empresarios sobre el teatro de ópera, así


que las formas operísticas dependieron de la escasez de recursos, como en la
época anterior. En Francia, sin embargo, con subvención estatal, se preferían y
podían montarse los grandes espectáculos operísticos, aunque coexistían con
óperas de menos formato y contenidos más sencillos en teatros populares.

Los teatros europeos cambiaron su estructura; la platea, provista ahora de


cómodos asientos, era ocupada por la burguesía, mientras los nobles y ricos
permanecían en sus palcos de siempre; los de menos recursos ocupaban los
pisos altos (gallinero o paraíso). También se acabó la separación entre hombres
y mujeres.

Realismo romántico y verismo

El Romanticismo impuso a la ópera un gran realismo, es decir, el hacer creíble y


verosímil lo que ocurría en escena, aproximando situaciones, escenografías,
vesturarios, etc., a la realidad histórica del suceso narrado. De este modo, la
ópera romántica desembocó en el llamado “verismo”, estilo en que tuvo el lugar
más destacado Giacomo Puccini (!858-1924), con óperas como “La Bohème”
(1896), “Tosca” (1900) o “Madama Butterfly” (1904).

También el Romanticismo propició un gran movimiento nacionalista propio de


cada país, reivindicando, cultivando y potenciando la lengua propia y la música
nacional. En Italia se creó un tipo de ópera que reivindicaba la independencia y
la unificación del país, en lo que Verdi y su música tuvieron una particular
implicación.
Este movimiento afectó también a los países eslavos, hasta alcanzar el Imperio
Ruso, con un espectacular florecimiento de la música nacionalista (Mussorgky,
Borodin, Rimski-Korsakoff, Thacikovsky).

Siglo XX

Los nuevos sistemas compositivos del siglo XX han afectado bastante al mundo
de la ópera, especialmente desde el punto de vista teatral y no tanto en la técnica
vocal. A pesar de la crisis pos-romántica, la ópera se ha mantenido a flote,
gracias a soluciones de combinación entre obras clásicas y títulos novedosos en
la programación de los teatros, y también a la aparición de algunos compositores
de gran calidad musical, como por ejemplo Britten en Inglaterra. También ha
contribuido a su mantenimiento un sistema de subvenciones y patrocinios como
nunca se había visto en el mundo de la ópera.

Los avances técnicos, como ocurrió en el teatro hablado, hicieron también


avanzar los recursos de la puesta en escena, hasta nuestros días, en que
complejísimas tecnologías permiten escenografías espectaculares y diseños de
luces atrevidas y eficaces, multiplicidad de escenarios, proyecciones, etc.

Una gran crisis se sufrió con la llegada del cine, en 1895. El quebranto producido
afectó a todas las formas teatrales, incluida la ópera, pero fue también una
prueba de fuerza, pues tanto el teatro como la ópera resistieron este fuerte
embate.

Ha sobrevenido también un importante cambio social: los teatros de la ópera han


perdido casi por completo el carácter de lujo y prestigio social que tenían, y esto
ha contribuido a su popularización. Los teatros de ópera en su mayoría han
pasado a manos de entidades públicas: estados, municipios, etc., lo cual ha
permitido su estabilidad y supervivencia.

También podría gustarte