Está en la página 1de 1

Antropología: es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de

sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo


no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a
herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias
naturales.
Bioética: El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias
de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios
morales.
Concepciones: una visión de la vida coherente y ordenada que percibe el hombre
con relación a los fenómenos con los que interrelaciona.
Cosmológicas: Cosmología se entiende por el estudio del origen, la evolución y
el destino del universo utilizando los modelos terrenos de la física.
Dilemas: es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y
disyuntivas: al conceder o negar cualquiera de estas dos proposiciones, queda
demostrado aquello que se quería probar.
Interpersonales: Se llama relación interpersonal a la interacción recíproca que
mantienen dos o más individuos. Estos vínculos están sujetos a las instituciones,
leyes y costumbres que rigen en la sociedad.
Juicios Morales: Se llama juicio moral a aquel acto mental que afirma o niega el
valor moral ante una situación determinada o un comportamiento del que somos
testigos, es decir, el juicio moral que se da como resultado se pronunciará
específicamente sobre la presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.
Psicoética: es el intento sistemático de clarificar los dilemas éticos que se
presentan a la práctica del psicólogo y del psiquiatra, y la ilustración de cuáles
deberían ser los parámetros de conducta adecuados para la resolución éticamente
correcta de esos dilemas.
Suscitados: permite referir las acciones de causar, de provocar y de promover
algo, es decir, entonces, cuando alguien genera una determinada situación o
hecho con su participación se dirá que ha suscitado tal o cual estado de cosas.
Teorías éticas: Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la
moral, es decir, justificar su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en
una serie de preceptos o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie a
la mayoría...) y una serie de valores (templanza, utilidad, felicidad…), la teoría
deberá justificar precisamente estas normas y valores.

También podría gustarte