Está en la página 1de 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA - NÚCLEO ANZOÁTEGUI

EVALUACION DE LA TECNOLOGÍA DEL CALENTAMIENTO


ELECTRORESISTIVO EN EL FONDO DEL POZO (CEF) PARA SU
IMPLEMENTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CRUDO PESADO EN EL DISTRITO
JUNÍN SUR, DIVISIÓN JUNÍN.

Tutor Académico: Autores:


Ing. MSc. Julio González Br. Deimarys Aray
V-4.911.611 V-. 25.685.503
Br. Pedro Martinez
V-. 24.846.723

San Tomé, septiembre 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA- NÚCEO ANZOATEGUI- SEDE SAN TOMÉ
UNIDAD ACADÉMICA
E.A.D DE INVESTIGACIÓN
CARRERA INGENIERIA DE PETRÓLEO.

San Tomé, 30 /09 / 2020

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE LICENCIATURA/INGENIERÍA POR EL TUTOR (A).

Yo, Julio Cesar González Barroso titular de la cedula de identidad Nº V- 4911611, en


mi condición de tutor (a), donde se enmarca el Trabajo de Licenciatura/ingeniería
titulado: EVALUACION DE LA TECNOLOGÍA DEL CALENTAMIENTO
ELECTRORESISTIVO EN EL FONDO DEL POZO (CEF) PARA SU
IMPLEMENTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CRUDO PESADO EN EL DISTRITO
JUNÍN SUR, DIVISIÓN JUNIN presentado por el (la) ciudadano (a), Pedro Rafael
Martinez Rodriguez, Deimarys Alendri Aray Callapso, titular de la Cedula de Identidad
Nº V-24.846.723 Nº V-25.685.503 , ha sido leído y se considera que ha cumplido con los
requisitos exigidos por esta universidad y reúne los méritos suficiente para ser sometido
a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

Lugar y fecha

Tutor: Julio Cesar González Barroso


C.I. 4.911.611
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA-NÚCLEO ANZOÁTEGUI
UNIDAD ACADÉMICA
E.A.D DE INVESTIGACIÓN
INGENIERIA EN PETRÓLEO

ACEPTACION DE TUTOR(A)

Lugar y Fecha: San Tomé, 30/09/2020


Señores del Comité Académico, mediante la presente, hago de su conocimiento, que
ante la solicitud realizada por los estudiantes: Pedro Rafael Martinez Rodriguez , titular
de la C.I.V-24.846.723 y Deimarys Alendri Aray Callaspo titular de la C.I.V-
25.685.503 , ambos del Programa: Ingeniería en Petróleo.; acepto la propuesta para
la tutoría de este trabajo de investigación titulado:. EVALUACION DE LA TECNOLOGÍA
DEL CALENTAMIENTO ELECTRORESISTIVO EN EL FONDO DEL POZO (CEF)
PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CRUDO PESADO EN EL
DISTRITO JUNÍN SUR, DIVISIÓN JUNIN
CC:
Firma de Tutor
Ing. MSc Julio Cesar González Barroso
Nombres y Apellidos del Tutor
V-4911611
Cédula de Identidad
Ing. Químico / Magister en Gerencia Logística
Grado Académico
Petróleo / Mecánica / Química
Área del conocimiento que domina
0414-8437100
Teléfono
jcgonzalezmsc@gmail.com
Correo Electrónico
Alumno (a) Pedro Martinez, C.I. .24.846.723
CC: Alumno (a) Deimarys Aray , C.I. 25.685.503
Div. de Investigación
Div. De Secretaría
INDICE GENERAL
Pág.
PORTADA…………………................................................................................. I
CONTRAPORTADA........................................................................................... II
PÁGINA DE APROBACIÓN DEL TUTOR........................................................ III
ÁCTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..................... IV
DEDICATORIA................................................................................................... V
AGRADECIMIENTOS....................................................................................... VI
ÍNDICE GENERAL........................................................................................... VII
LISTA DE CUADROS..................................................................................... VIII
LISTA DE GRÁFICOS...................................................................................... IX
LISTA DE TABLAS............................................................................................ X
RESUMEN......................................................................................................... XI
INTRODUCCIÓN................................................................................................ 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema..............................................................................
Objetivo General.................................................................................................
Objetivos Específicos........................................................................................
Justificación........................................................................................................
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación....................................................................
Bases Teóricas...................................................................................................
Bases Legales…………………………………………………………………..……
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación........................................................................................
Diseño de Investigación....................................................................................
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.................................
Técnicas de Análisis de Datos..........................................................................
Operacionalización de la Variable....................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………..
INTRODUCCIÓN

Los métodos de explotación de crudo pesado y extrapesado representan un verdadero

reto para los productores de petróleo sin embargo ha inducido al desarrollo de nuevas

tecnologías y se han creado nuevas técnicas innovadoras para reducir costos de

operación e incrementar la producción, terminación, estimulación, recuperación mejorada

de hidrocarburos, para así aumentar el factor de recuperación de los mismos, aunado

con una vigilancia rutinaria de los pozos contribuyen para que los yacimientos de

petróleo pesado se conviertan en activos rentables. Es por ello, que la investigación y la

innovación son elementos claves que siempre deben ser constantes, con la finalidad de

lograr la mayor eficiencia posible. El uso de resistencias eléctricas (calentamiento

electro- resistivo mediante cable calentador) dentro de la sección horizontal del pozo, se

fundamenta en hacer pasar la corriente eléctrica a través de un conductor para generar

colisiones internas de iones. Estas colisiones transforman la energía en calor; este calor

es transferido al fluido y a las cercanías del pozo para reducir la viscosidad del crudo

mejorando su movilidad; ha demostrado tener un efecto significativo en el incremento de

producción de crudos pesados y extra pesados en la Faja Petrolífera del Orinoco, en

Venezuela y otras regiones. En los últimos años se han logrado incrementos importantes

de producción venezolana por medio del uso de esta tecnología. En Venezuela, gracias

a una larga experiencia petrolera, se han implementado tecnologías y técnicas para la

explotación de petróleo pesado y extra pesado, por tal motivo en el siguiente trabajo de

investigación se evaluó la propuesta de implantación de la tecnología del calentamiento

electroresistivo en el fondo del pozo, en el Distrito Junín Sur, División Junín, cuya

visualización está en línea con la búsqueda de nuevos enfoques tecnológicos que


contribuyan al aumento de la productividad de los pozos, y al mantenimiento del Nivel

Base de Producción de los campos que conforman la Faja Petrolífera del Orinoco.El

método térmico de Calentamiento Eléctroresistivo en fondo de pozo (CEF), genera un

incremento en la temperatura del crudo a través del uso de dos cables tradicionalmente

usados en los sistemas de levantamiento artificial por Bombeo Electro Sumergible, un

cable conductor de cobre #4 como elemento resistivo y un cable conductor de cobre # 2

como elemento de potencia, generan el calentamiento por corto circuito al final de los 3

conductores del cable resistivo. En el proceso se disipa calor en las zonas de la

formación más próxima al pozo sin intervención de fluidos de inyección. El método

proporciona calor limitado en el yacimiento debido a la conducción térmica que es el

único mecanismo de transferencia de calor.El Distrito Junín Sur, División Junín está

conformado por el Bloque Junín que en conjunto con Carabobo, Ayacucho y Boyacá

conforman la Faja Petrolífera del Orinoco, se ubica en el Estado Anzoátegui,

aproximadamente a unos 135 km al Sur Oeste de San Tomé y a 75 km al Sur Oeste de

Pariaguan. Comprende, parte de los campos Zuata Principal y San Diego-Zuata. En este

campo se tienen 410 pozos activos, 150 pozos estratigráficos, 18 pozos observadores y

168 pozos exploratorios. El mecanismo de levantamiento artificial predominante en el

Campo son Bombas de Cavidades Progresivas (B.C.P). La finalidad es de mejorar su

producción debido a que el Distrito Junín sur, se caracteriza por presentar viscosidades

entre 1200 y 3700 CP. La tecnología consiste en un método de estimulación térmica, por

medio del Calentamiento Electroresistivo, el cual permite optimizar el desempeño de

producción del pozo, reducir la viscosidad del crudo en la sección horizontal, mejorar el

flujo del crudo y el potencial de producción del yacimiento.


La siguiente investigación está estructurada en cinco capítulos mencionados a

continuación:

 Capítulo I: Hace referencia al problema, los objetivos, y la justificación de la

investigación.

 Capítulo II: Se refiere a los antecedentes, bases teóricas, bases legales y

definición de términos.

 Capítulo III: Contiene el tipo y diseño de la investigación, población y muestra,

técnicas e instrumentos de análisis de los datos, variables, Operacionalización

de las variables y técnicas de análisis de datos.

 Capítulo IV: Recoge los resultados.

 Capítulo V: Contiene las Conclusiones y Recomendaciones.

 Finalmente, las Referencias Bibliográficas y los Anexos.


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema:


En Venezuela, diversos estudios y pruebas de producción indican que la Faja

Petrolífera del Orinoco, tiene un volumen de petróleo pesado y extrapesado del

orden de los 299 billones de barriles, lo que equivale a un 90 % de las reservas

totales del país, siendo la primera reserva de petróleo del mundo, en la que uno de

los problemas principales radica en la presencia de altos niveles de viscosidad que

caracterizan dichos crudos, por lo que se han tenido que aplicar en su mayoría

métodos térmicos para explotar la mayor cantidad de reservas posible se deben

resolver problemáticas operacionales comunes como producción de crudo de alta

viscosidad, rápida producción de agua por movilidad adversa o conificación

, producción de arena (arenas no consolidadas) y finos, manejo del agua en

superficie asociada a los proyectos térmicos, disponibilidad de agua para la

generación de vapor, generación de H2S en proyectos térmicos y su manejo en

superficie, entre otros.

Por variados motivos se utilizan métodos térmicos en lugar de otros métodos de

extracción. En el caso de petróleos caracterizados por presentar alta viscosidad,

los cuales en la actualidad generan mayor interés para la aplicación de estos

procesos térmicos, se utiliza la transferencia de calor para mejorar la eficiencia del

desplazamiento y de la extracción. La viscosidad de los crudos está sujeta a


cambios de temperatura, así que un crudo viscoso tiende a ser más fluido si se

mantiene a una temperatura más alta que la ambiental, esta disminución de la

viscosidad hace que la fricción sea menor y, por ende, facilita el flujo y hace que la

presión requerida para el bombeo por tubería sea menor.

El área de estudio del presente trabajo de investigación comprende El Distrito Junín

Sur, División Junín el cual está conformado por el Bloque Junín. En este campo se

tienen 410 pozos activos, 150 pozos estratigráficos, 18 pozos observadores y 168

pozos exploratorios. El mecanismo de levantamiento artificial predominante en el

Campo son Bombas de Cavidades Progresivas (B.C.P). La finalidad es de mejorar

su producción debido a que el Distrito Junín sur, se caracteriza por presentar

viscosidades entre 1200 y 3700 CP. Por tal motivo se ha planteado como reto

tecnológico la implementación de la Tecnología de Calentamiento Electroresistivo

en fondo de pozo, en lugar de mantener el mismo esquema de explotación usando

procesos convencionales de producción primaria y secundaria. La tecnología

consiste en un método de estimulación térmica, por medio del Calentamiento

Electroresistivo, o Cable Calentador la cual permite optimizar el desempeño de

producción del pozo, reducir la viscosidad del crudo en la sección horizontal,

mejorar el flujo del crudo y el potencial de producción del yacimiento.

El método térmico de Calentamiento Electroresitivo en fondo de pozo (CEF),

genera un incremento en la temperatura del crudo a través del uso de dos cables

tradicionalmente usados en los sistemas de levantamiento artificial por Bombeo

Electro Sumergible, un cable conductor de cobre #4 como elemento resistivo y un

cable conductor de cobre # 2 como elemento de potencia, generan el

calentamiento por corto circuito al final de los 3 conductores del cable resistivo. En
el proceso se disipa calor en las zonas de la formación más próxima al pozo sin

intervención de fluidos de inyección. El método proporciona calor limitado en el

yacimiento debido a la conducción térmica que es el único mecanismo de

transferencia de calor. Por todo lo antes descrito se formulan las siguientes

interrogantes:

¿Cuáles son las condiciones de pozo para un estudio de cable calentador?

¿Cuáles son las características de los pozos proporcionados para la evaluación de

la tecnología de calentamiento Electroresitivo? ¿Cuáles son las ventajas entre el

cable calentador y otros métodos térmicos según las condiciones presentes en los

pozos? De acuerdo con las interrogantes se plantean los siguientes objetivos para

realizar la investigación correspondiente a la situación planteada.


Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Evaluar la Tecnología del calentamiento electroresistivo en el fondo del pozo (CEF)

para su implementación en la producción de crudo pesado en el Distrito Junín Sur,

División Junín.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las condiciones de pozo para una evaluación de la Tecnología del

calentamiento electroresistivo en el fondo del pozo (CEF) o cable calentador

2. Analizar la Tecnología del calentamiento electroresistivo en el fondo del pozo

(CEF) cable calentador de acuerdo a las características de los pozos de crudo

pesado.

3. Seleccionar un pozo para la implementación la Tecnología del calentamiento

electroresistivo en el fondo del pozo (CEF), en el Distrito Junín Sur, División

Junín.

4. Realizar el diseño de un pozo empleando la Tecnología del calentamiento

electroresistivo en el fondo del pozo (CEF) en el Distrito Junín Sur, División

Junín.

Justificación de la Investigación

De acuerdo con la finalidad de efectuar la investigación, a través del departamento

de la Gerencia de PPYG División Junín de la Empresa Petróleos de Venezuela

(PDVSA) Distrito Junín Sur, se realizará una evaluación de la implementación del


sistema de extracción del crudo a través de la tecnología de Calentamiento

Electroresistivo en Fondo de Pozo (CEF), con la finalidad de minimizar los

problemas que genera la viscosidad, de manera que permita facilitar la producción

y el factor de recobro en yacimientos de crudos pesados y extra-pesados, ya que

posee una metodología que implica la comprensión de las formaciones, la

delimitación y caracterización de yacimientos, diseño de pozos y ejecución de las

operaciones de completación de pozos con la tecnología de Calentamiento

Electroresistivo en el fondo del pozo mediante cable calentador, mientras se

coordina su incorporación a producción con las condiciones eléctricas de superficie.

Las operaciones se basan en la evaluación y estudio de la aplicación de la

tecnología en El Distrito Junín Sur, que esté en desarrollo constante los métodos

de explotación de crudo pesado y extrapesado para lograr el objetivo primordial,

que es aumentar la producción base del pozo y mantener el ganancial de

producción en el tiempo; por último, pero no menos importante, implica mantener la

productividad de pozos mediante actividades de optimización de producción. Todas

las acciones anteriores permiten lograr pozos con producciones rentables.

Alcances de la Investigación

En la investigación se llevará a cabo una evaluación de la propuesta de

implantación de la tecnología del calentamiento electroresistivo en el fondo del

pozo mediante cable calentador con la finalidad de mejorar su producción; evaluar

el desempeño de producción de los pozos del Distrito Junín Sur, del Bloque Junín

de la Faja Petrolífera del Orinoco, División Junín PDVSA, aplicando el Método de

Calentamiento Eléctrico con tecnología de Cable Calentador para tratar de


masificar la tecnología en el Distrito Junín Sur y ser instalada en un futuro cercano.

Sumado a esto, se realizará la matriz de evaluación para la selección de los pozos

con las condiciones óptimas para el uso de la tecnología de Cable Calentador.

El alcance del estudio engrana la evaluación del desempeño histórico de los

parámetros de producción y operación de un total de (159) pozos; entre los cuales:

(130) pozos se encuentran activos, (29) pozos inactivos, de los cuales doce (12)
pozos están en categoría dos (02) y (17) pozos categoría (03), para la
implementación de la tecnología (CEF) se evaluaron (13) pozos (JA 17-07, JA 17-
09, JA 20-04, JA 20-09, JA 20-12, JA 22-03, JA 22-05, JA 24-05, JA 24-10, JB 21-
07, JB 21-09, JB 21-11, JB 21-15) con bajo aporte de crudo, se seleccionó el pozo
JB 21-11.

Limitaciones

-Información limitada o poca referencia de antecedentes que sirvan como base

para el análisis de la tecnología de Calentamiento Eléctroresistivo en fondo del

pozo.

-En algunos pozos no se cuenta con los datos de PIP y Torque actualizados por lo

que se usaran los últimos registrados hasta la fecha.

-Limitaciones asociadas a la logística de la empresa para visitas a campo


CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

El marco teórico, determina la perspectiva de análisis, la visión del problema que se


asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de
analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por los
conceptos, categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un determinado
paradigma teórico (Balestrini, 2007, p. 91). Según Bavaresco (2006) el marco teórico
referencial, brinda a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permiten abordar el problema dentro de un ámbito dónde éste cobre
sentido.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un


área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones. Según
Arias (2004) se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro,
es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se
propusieron objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten
hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad.

Según, Peña K. & Serna J. (2017). Realizaron un trabajo que lleva por nombre: Diseño
del módulo de selección preliminar de sistemas de levantamiento artificial para el
manual general de completamiento de ECOPETROL S.A. Este proyecto hace alusión
a un módulo de selección preliminar de sistemas de levantamiento artificial para
Ecopetrol S.A. dicho módulo reúne en un aplicativo web una matriz de selección y un
mapa de ocurrencias, junto con un manual de usuario del mismo. La motivación del
proyecto es reducir el tiempo de selección preliminar de sistemas de levantamiento
artificial para acelerar la maduración de proyectos en Ecopetrol S.A. Fue realizado bajo
un tipo de investigación de campo, además este proyecto presenta una tipología de
carácter innovación organizacional, llegando a conclusiones como que el más importante
de los parámetros técnicos para la selección de un sistema de levantamiento artificial es
la tasa de producción, seguido de los parámetros relacionados a las propiedades de los
fluidos del yacimiento y en menor grado los relacionados a las características del
yacimiento y la infraestructura en superficie, además de que de que a través la
recolección, organización, revisión y validación de información del proyecto, se puede
concluir que bombeo mecánico (BM) es el sistema de levantamiento artificial más
utilizado por Ecopetrol S.A. en Colombia durante el periodo 2005-2015.

Platas D. (2016) Presento un trabajo especial de grado bajo el nombre de: Metodología
para la selección de un Sistema Artificial de producción en pozos costa afuera
mediante curvas de desempeño. Este trabajo aborda un tópico cotidiano en el accionar
de la industria petrolera, como lo es la selección de un Sistema Artificial de Producción
(SAP), pero con un nuevo enfoque que intenta presentar una herramienta que contribuya
a tener mayor y mejor información para la toma de decisiones. Fue realizado bajo un tipo
de investigación descriptiva bajo la modalidad documental. Llegando a conclusiones
referente a la valía o utilidad de las Curvas de Desempeño como una herramienta para la
elección de Sistema Artificial de Producción, y analizando los resultados obtenidos las
Curvas de Desempeño, herramienta propuesta en este trabajo de investigación, aportan
información importante para el proceso de toma de decisiones ya permiten tener un
panorama sobre los requerimientos de potencia del o los Sistemas Artificiales de
producción evaluados, apoyándose en los indicadores económicos, lo que permitiría
tomar una mejor decisión sustentándose también en la experiencia y el conocimiento
sobre el comportamiento operativo de cada sistema y sus particularidades.

Calderon, J. (2012). En el Trabajo de Grado que lleva por título: “Evaluación del Diseño
Operacional y de producción del sistema de calentamiento eléctrico en fondo para pozos
del yacimiento OFI INF SDZ- 2XA1 de crudo extrapesado del Distrito Cabrutica” se
evaluó el desempeño operacional y de producción del sistema de calentamiento eléctrico
en fondo con el estudio del comportamiento de producción de 4 pozos mediante el
simulador PIPESIM. Se obtuvo como resultado el radio de calentamiento alcanzado por
el sistema de 11,628 pulg dentro de la formación, medido a partir de la cara externa del
liner, además de ser un optimizador del sistema de levantamiento artificial. La evaluación
económica reflejó un VPN de 23.389 M$, un TIRM de 158.94% y un TPD de 0,04 Años,
lo que colocó al proyecto en una posición económicamente rentable.

Martínez, H. (2012). En el Trabajo de Grado que lleva por título: “Evaluación del sistema
de calentamiento eléctrico en fondo de pozo como proyecto piloto para la recuperación
de crudo pesado en el Campo Orocual” se tenían como objetivos la selección de un pozo
candidato que cumpla con los criterios para la aplicación del Sistema de Calentamiento
Eléctrico en Fondo (SCEF), analizar el comportamiento de las tasas de producción del
pozo seleccionado con la aplicación de dicho sistema y la determinación del sistema de
levantamiento artificial óptimo para ser aplicado en conjunto con el SCEF de pozo. Una
vez seleccionado el pozo que cumpliera con premisas tales como %AyS<20, Qo entre
200 BNPD y 500 BNPD y viscosidades entre 1500 a 15000 cp, se realizaron corridas de
simulación con el uso del simulador PIPESIM, obteniéndose una recuperación de crudo
de 327 MBN para el pozo con el SCEF en un intervalo de 10 años con un incremento de
temperatura de 34°F, atribuible a que el pozo tenía una producción original aproximada
de 120 BNPDe incrementó a 166 BNPD, lo que se traduce en un incremento del 38% de
la producción. El método de levantamiento artificial para ser aplicado junto al Sistema de
Calentamiento Eléctrico en Fondo en el pozo con SCEF es el bombeo de cavidades
progresivas (BCP)
Bases Teóricas

Recuperación Térmica

La recuperación térmica se define como el proceso por el cual intencionalmente se


introduce calor dentro de las acumulaciones subterráneas de compuestos orgánicos con
el propósito de producir combustibles por medio de los pozos. Durante la recuperación
térmica, el petróleo crudo sufre cambios físicos y químicos debido a los efectos del calor
suministrado. Las propiedades físicas tales como la viscosidad, la gravedad específica y
la tensión interfacial son alteradas. Los cambios químicos involucran diferentes
reacciones tales como el craqueo, que es la destrucción de los enlaces carbono-carbono
para generar compuestos de peso molecular más bajo y la deshidrogenación, la cual es
la ruptura de enlaces carbono-hidrógeno. Por múltiples razones se utilizan los métodos
térmicos en lugar de otros métodos de extracción. En el caso de petróleos viscosos, los
cuales actualmente son los de mayor interés para la aplicación de estos procesos, se
utiliza calor para mejorar la eficiencia del desplazamiento y de la extracción. La
reducción de viscosidad del petróleo que acompaña al incremento de temperatura,
permite no sólo que el petróleo fluya fácilmente sino que también resulte una razón de
movilidad más favorable. En recuperación térmica, se debe tener presente una serie de
consideraciones respecto a las variables básicas del yacimiento, tales como profundidad,
porosidad, saturación de agua, etc.

Propiedades Térmicas de Rocas y Fluidos.


En cálculos de combustión en el yacimiento o de inyección de vapor y/o agua caliente, se
requiere conocer ciertas propiedades térmicas de las rocas y fluidos envueltos. Aunque
en muchos cálculos estas propiedades se consideran constantes, la realidad es que ellas
dependen de temperatura en la mayoría de los casos.
Entre las propiedades térmicas de las rocas se incluyen calor especifico, la capacidad
calorífica de las rocas secas y saturadas con agua, petróleo y/o gas , y la conductividad
térmica. Las propiedades térmicas más importantes de los fluidos, desde el punto de
vista de recuperación térmica son: Viscosidad, Densidad, Calor específico,
Conductividad Térmica
.
Calentamiento del Hoyo
En el calentamiento del hoyo, la parte calentada es el intervalo productor. Generalmente,
la producción y el calentamiento se realizan a la vez, pero a veces se hacen de forma
alternada. El yacimiento es calentado por conducción térmica en contracorriente a la
transferencia de calor que ocurre en el yacimiento hacia fuera mediante los fluidos
producidos.
Normalmente, el hoyo es calentado utilizando un calentador de fondo accionado por gas,
o un calentador eléctrico sostenido por un cable para transmitirle electricidad, o mediante
la circulación de fluidos calentados en superficie
Métodos de recuperación mejorada de petróleo
La recuperación mejorada de petróleo se define como el conjunto de métodos que
emplean fuentes externas de energía y/o materiales para recuperar el aceite que no
puede ser producido por medios convencionales (recuperación primaria y secundaria).
Después de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento contiene todavía
60% -80% (promedio 72%) del crudo originalmente en sitio. Esto se debe a que la
eficiencia de los métodos de recuperación primaria y secundaria está limitada por dos
factores:
A continuación se describen brevemente los distintos métodos de recuperación térmica:
Inyección de agua caliente:
Este método, sencillo y convincente, consiste en desplazar el petróleo inmisciblemente al
inyectar agua caliente y agua fría. La zona próxima al pozo inyector se calienta y al
mismo tiempo parte de ese calor se pierde hacia las formaciones adyacentes. El agua
introducida pierde calor rápidamente y alcanza la temperatura del yacimiento, por lo que
en el borde de este frente se desplaza es el petróleo no calentado. Este proceso permite
disminuir la viscosidad del crudo y mejorar su movilidad, reducir el petróleo residual y
expandir el fluido por temperatura.
Inyección continúa de vapor:
Del mismo modo que la inyección de agua, este mecanismo de empuje es un arreglo
entre pozos de inyección y producción. En este caso, las pérdidas de calor son mayores,
por lo que el tamaño del arreglo es un punto importante a considerar. Sin embargo, al
recobro de petróleo puede pasar del 50%. El proceso consiste en inyectar continuamente
el vapor, formándose una zona de vapor que avanza a una tasa siempre decreciente.
Para disminuir las pérdidas de calor, se debe reducir el volumen de inyección hasta un
valor conveniente, más tarde se interrumpe por completo y se introduce agua caliente o
fría mientras que los productores se mantienen abiertos.
Inyección alternada de vapor:
Este mecanismo posee diferentes etapas. Primero se inyecta un volumen de vapor
preestablecido por una a tres semanas. Luego se cierra el pozo por unos días en fase de
remojo de manera que el vapor se disperse uniformemente y caliente la formación.
Finalmente se abre de nuevo de pozo en fase de producción hasta que este deje de ser
económicamente rentable. A este proceso también se le denomina Inyección cíclica de
Vapor o Remojo con Vapor, y fue descubierto en Venezuela accidentalmente en 1957 en
una prueba de inyección continua de vapor en el Campo Mene Grande.
Drenaje por gravedad asistido con vapor o sus siglas en ingles SAGD:
Se inyecta vapor continuamente cerca del fondo del yacimiento, este vapor cuando se
condensa tiende a subir mientras que el petróleo calentado baja hasta el fondo, esto
permite que el petróleo drene por gravedad hasta el pozo productor.
El pozo superior es el inyector y el pozo más profundo, el productor. El objetivo es
introducir el vapor continuamente y remover el vapor condensado que se va formando
junto con el petróleo que se va calentando. El vapor se introduce cerca del fondo del
yacimiento y tiende a elevarse, mientras que el petróleo calentado tiende a caer hacia el
fondo. La cámara de vapor que se va formando encima del productor, se mantiene a una
presión constante durante todo el proceso y está rodeada por la arena petrolífera fría a
través de la cual fluye el vapor hacia la interfase y se condensa; esto permite que el
petróleo drene por gravedad hasta el pozo productor.
Técnica de Calentamiento Eléctrico
El calentamiento eléctrico es un método de recobro mejorado que consiste en introducir
calor dentro de la formación sin fluidos de inyección. Esta técnica ha sido aplicada con
éxito en regiones cerca de la cara de la arena. El Calentamiento Eléctrico también es
llamado proceso de mejoramiento de crudo in-situ ya que las herramientas usadas son
colocadas en el fondo del pozo y afectan la parte productora del hoyo y su vecindad
inmediata. El método de calentamiento eléctrico puede ser hecho de varias maneras:
calentamiento óhmico, calentamiento por inducción y calentamiento resistivo.
Principio de Operación de Calentamiento Electroresistivo en fondo de pozo (CEF)
Los conductores eléctricos son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es
muy baja. Los más conocidos son cobre, oro, hierro, aluminio y sus aleaciones. Existen
otros materiales no metálicos, como el grafito, disoluciones y soluciones salinas o
cualquier material en estado de plasma.
La resistencia es la oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un
conductor. Según la Ley de Joule, la resistencia es un elemento pasivo que disipa
energía en forma de calor. También establece una relación de proporcionalidad entre la
intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus extremos, ley de
ohm. La resistencia de un conductor depende de la longitud, el diámetro, el tipo del
material y de la temperatura. Para mejorar la movilidad del crudo en el pozo, es
necesario reducir su viscosidad desde la punta del pozo, hasta la BCP.
Método de Calentamiento Electroresitivo en fondo de pozo (CEF)
El Método de calentamiento Electroresitivo en fondo de pozo (CEF) (también llamado
óhmico) es una técnica de recuperación térmica destinada a ser usada en pozos que
producen petróleo pesado y extra pesado ya que su aplicación se enfoca a reducir la
viscosidad tan alta que caracteriza a este tipo de crudos, mediante el incremento de la
temperatura en el fondo del pozo, disminuyendo así la resistencia al flujo aumentando
posteriormente la producción. Además, controla la limpieza del hoyo.
El uso principal de este tipo de herramientas es calentar el crudo dentro del pozo lo
suficiente para mejorar la eficiencia del sistema de levantamiento artificial. Por otro lado,
ayuda a tratar con la viscosidad del crudo dentro de la formación, transfiriendo calor en la
cercanía de la cara de la arena por conducción térmica de la roca y los fluidos. Por esta
razón, trabajos previos afirman que el efecto del influjo del reservorio es limitado.
Ocasionalmente los calentadores se utilizan para mantener el crudo a una temperatura
por encima del punto de fluidez durante su movimiento hasta la superficie, y para
remover o inhibir la formación y deposición de sólidos orgánicos, tales como, parafinas y
asfáltenos.

Componentes Del Sistema de Calentamiento Electroresitivo en Fondo de Pozo:


Los calentadores eléctricos son simples, en términos de los equiposrequeridos tanto en
superficie como a nivel de subsuelo. El espacio de terreno que ocupa (footprint) es
mínimo, lo cual, es una ventaja importante en comparación con otros métodos de
recuperación mejorada de petróleo, tales como la inyección de vapor para ser aplicado
junto al Sistema de Calentamiento Eléctrico en Fondo en el pozo con SCEF es el
sistema de recuperación secundaria de bombeo de cavidades progresivas (BCP)

Los principales componentes de un sistema de calentamiento electroresistivo con


cable calentador son los siguientes:
Figura 1. Componentes de Sistema (CEF)

Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de


yacimientos RMH, Junín Sur).
 Elemento de calentamiento:

Está conformado por un cable calentador según especificaciones y diseño de cada


fabricante. Cabe destacar que, a mayor diámetro de cable, menor es la caída de
voltaje (menores pérdidas de energía), es decir, a mayor área de conducción de
energía, menor será la resistencia del cable.

El elemento calentador del cable, es un conductor eléctrico de cobre o aleación de


cobre-níquel. El conductor se calienta debido al paso de la corriente eléctrica a
través de éste, muy similar a lo que ocurre con el pequeño filamento dentro de un
foco. El material de aislamiento entre el elemento calentador y la cubierta exterior
de acero inoxidable está hecho de óxido de magnesio (MgO), el cual, es un
excelente aislante eléctrico y, al mismo tiempo, es un magnífico material para la
transferencia de calor. El MgO puede alcanzar altas temperaturas sin
comprometer las características eléctricas del cable calentador. La chaqueta
exterior de los cables del calentador está hecha de acero inoxidable y proporciona
una excelente protección contra la corrosión causada por los ambientes agresivos
de fondo del pozo. A este tipo de cables se les llama cables calentadores con
aislamiento mineral o cables MI.

Este cable calefactor trifásico, presenta dos diferencias principales respecto a un


cable de potencia de alimentación de BES: el diámetro o calibre del conductor y
los materiales aislantes utilizados.
Figura 2. Cable calentador trifásico #8 awg.
Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de
yacimientos RMH, Junín Sur).

La potencia (watts/ft) entregada por los calentadores puede ser diferente a lo largo
de la longitud del cable, de manera que se puede enviar más potencia hacia la
punta donde se necesita más calor. Adicionalmente, pueden existir diferentes
secciones de tramos fríos y calientes como se desee a lo largo de la sarta de
producción. El cambio en la densidad de potencia se consigue cambiando el
diámetro del conductor (a menor diámetro, más watts/ft) y/o cambiando el material
del conductor (cobre o aleación de cobre-níquel).
Además de incluirse la transferencia de calor, este cable calentador cuenta una
potencia máxima de trabajo de 100 vatios/pie (328 vatios/m) y temperatura
máxima de exposición de 232 °C (450 °F); soportando así las rigurosas
instalaciones y operaciones de campo, ya que está elaborado con un conductor de
cobre cubierto por una película de Poliamida, fluoropolímero, plomo y armadura de
acero galvanizado.
Características del cable calentador
-Calibre 4/0 AWG.
-Geometría plana trifásico de 5 KV.
-Diámetro del conductor de cobre: 5,67 mm.
-Temperatura máxima de trabajo 450°F.

Figura Nº 3. Corte lateral de cable calentador

Figura Nº 4. Corte Transversal de cable calentador

Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de yacimientos RMH,


Junín Sur).
Características del cable de potencia:

• Cable de cobre tipo BES.


• Calibre 2/0 AWG.
• Geometría plana.
• Trifásico de 5 KV.
• Diámetro del conductor de cobre: 7,419 mm.
• Temperatura máxima de trabajo 450°F.

Unidad acondicionadora de potencia:

Como también es conocido el VSD, convierte la corriente trifásica a una fase


simple de baja frecuencia (entre 2 y 27 Hz), modificando la forma de la onda. La
unidad controla la potencia que se suministra al yacimiento por medio de un panel
de control y provee enlaces para ajustar la unidad bajo ciertas condiciones
(autorregulación). El VSD del cable calentador está automatizado para controlar la
temperatura en la succión de la bomba. La conexión al sistema SCADA permite
supervisar y controlar al cable calentador en forma remota. El VSD registra todos
los valores de corriente, voltaje aplicado al cable calentador. La unidad de
potencia puede conectarse en paralelo o en serie para que coincida con las
diferentes necesidades de carga adecuada para una aplicación particular.

El variador de frecuencia:

Es el componente principal de la tecnología, este es alimentado por un transformador


eléctrico de 350 kW, el cual le suministra corriente mediante un arreglo trifásico de
aproximadamente 480 voltios (V) a un rango de entre 900 V a 2500 V,
dependiendo de la aplicación requerida y 60 Hz de frecuencia.

Figura Nº 5. Variador de Frecuencia

Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de yacimientos


RMH, Junín Sur).

Sistema de transmisión de energía:

Consiste en cables, tubos o una combinación de ambos, para entregar la energía


acondicionada en la superficie a la formación productora de forma eficiente y
segura.

Sistema de registros y monitoreo:

Incluye panel de control y programas requeridos para control y monitoreo, manual


o automático, de la energía y las temperaturas, a través de termocuplas instaladas
en varios puntos del sistema mediante elementos sensores de temperatura y
presión que se instalan por debajo de la bomba, a nivel de la succión de la misma,
entre otras ubicaciones. Sirve para controlar y monitorear el funcionamiento de los
cables del calentador de fondo.

Figura Nº 6. Transformador y la puerta en marcha del panel de control


en la Faja.

Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de


yacimientosRMH, Junín Sur).

Sistema de Penetrador Eléctrico para Cabezal del Pozo:

Se usa para conectar los cables del calentador que viene del pozo con la fuente
de poder en superficie a través del cabezal. Este componente es estándar y es el
mismo que se utiliza en una instalación BEC. El cabezal del pozo (Bola Colgadora
y Bonete) debe tener tres orificios de 3/4” NPT o un puerto de 1-1/4” NPT para
alojar los cables. La selección del tipo de penetrador dependerá de la
configuración del cabezal del pozo y sus puertos.
Figura Nº 7. Penetradores eléctricos del pozo.

Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de yacimientos RMH,


Junín Sur).

Equipo de Subsuelo Cable BEC:

Proporciona la potencia eléctrica para energizar los cables del calentador. Actúa
como una extensión eléctrica de cable que va desde el cabezal del pozo hasta el
cable calentador.

Empalme de cable de fondo del pozo:

Este sistema de conexión eléctrica QCI, conecta el cable BEC que viene del
cabezal del pozo al cable calentador.
Figura Nº 8. Conexión Eléctrica QCI de fondo del pozo.

Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de yacimientos


RMH, Junín Sur).

Protector Centralizado:

Dan el soporte ideal sujetando las líneas y cables a la tubería de producción,


proporcionan una máxima protección mecánica a las líneas a lo largo de la tubería
y en los cambios de sección. Dentro de la sección horizontal, se usan dos
modelos de protectores, uno especial centralizador sobre el cople y los MidJoint a
media tubería. La idea es proteger y centralizar los cables dentro de los
revestidores, para evitar cualquier arrastre y fricción que pueda comprometerlos
debido a los cambios de sección o ángulos donde éstos se pandean.
Adicionalmente, permiten una extracción más segura de los cables del calentador,
mediante la reducción de cualquier problema potencial de arena, después de años
de funcionamiento de los cables del calentador en la sección horizontal.

Figura Nº 9. Protector Centralizado sobre el cople de la Tubería de producción


Fuente: Área administrativa y Operacional PDVSA (Gerencia de yacimientos
RMH, Junín Sur).

Bases Legales
"Las bases legales es la información fundamentada legalmente en las leyes, reglamentos

y resoluciones que norman y establecen las directrices y bases del proceso integral y en

las líneas establecidas por los planes de la nación para cada proceso" (Christian Mena

Editión) (p. 17).

Según Pallela y Martin (2005) las bases legales son: La fundamentación legal o bases
legales se refieren a las normativas jurídicas que sustentan el estudio. Desde la Carta
Magna. Las leyes orgánicas, resoluciones, decretos, entre otros, es importante que se
especifiquen el número del artículo correspondiente, así como una breve paráfrasis de
sus contenidos, a fin de relacionarlos con la investigación a desarrollar. (p. 55).

El estudio se apoyó en un marco jurídico de leyes que han sido creadas en la


República Bolivariana de Venezuela por considerar que como país democrático
fundamenta sus acciones en una serie de principios contenido en las leyes siguientes:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) de Gaceta Oficial
N° 5.908, del 19 de febrero de 2009 establece:

En primer lugar, la (CRBV 1999) en sus artículos 110, 127 y 322, los cuales se
mencionan a continuación.

Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el
Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia
y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos
para las mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios
éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.

Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y el mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. . El estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los
procesos ecológicos, los parques naturales, y los monumentos naturales y
demás áreas de especialidad importante ecológica. El genomas de los seres
vivos no podrá ser patentada, y la ley que se refiere a los principios bioéticas
regulara la materia.

Artículo 322: La seguridad de la Nación es competencia esencial y


responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y
su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas: también
de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de
derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.

Los artículos mencionados anteriormente representan parte importante del apoyo


legal que la CRBV 1999 brinda a esta investigación, debido a que en ellos se expone el
reconocimiento del Estado por el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información como
instrumento fundamental para la seguridad y soberanía nacional, entre otros. También
destacan, tanto la competencia y responsabilidad del Estado como la de todas las
personas naturales y jurídicas, en la seguridad de la Nación.
Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación
(Publicación en Gaceta Oficial N° N39.575 DEL 16 de diciembre del 2010)

Artículo 1: Venezuela se declara República Bolivariana, irrevocablemente


libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón
Bolívar, el Libertador.Son derechos irrenunciables de la Nación la
independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial
y la auto determinación nacional.

Artículo 2: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de


Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político.
Título III
De los Aportes para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Artículo 23: Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos


humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la media en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorable a las
establecidas por esta Constitución y la ley de la República, y son de
aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público.

Artículo 24: Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo,


excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se
aplicarán desde el momento mismo de entrada en vigencia aun en los
procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las
pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o rea,
conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron.

Artículo 25: Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o
menoscabe los deberes garantizados por esta Constitución y la ley es nulo,
y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten
incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin
que les sirva de excusa órdenes superiores.

Ley Orgánica de Hidrocarburos (2006).

Artículo N° 1 establece que.“Todo lo relativo a la exploración, explotación,


refinación, industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización,
conservación de los hidrocarburos, así como lo referente a los productos
refinados y a las obras que la realización de estas actividades requiera, se
rige por la presente ley”.

Artículo N° 10. Las actividades relativas a la destilación, purificación y


transformación de los hidrocarburos naturales comprendidos en esta ley,
realizadas con el propósito añadir valor a dichas sustancias y la
comercialización de los productos obtenidos, configuran actividades de
refinación y comercialización y pueden ser realizadas por el estado y lo
particulares, conjunta o separadamente, conforme a lo dispuesto en el
capítulo VIII de esta ley.

Artículo N° 26. Las empresas operadoras podrán establecer o contribuir al


mantenimiento de institutos de experimentación, investigación, desarrollo
tecnológico y universidades, que sirvan de soporte técnico a sus operaciones,
así como crear y mantener centros de entrenamiento de personal vinculado a
las actividades contempladas en esta ley, debidamente armonizados con el
funcionamiento y desarrollo de otros centros e institutos que con similares
propósitos existan en el país”.

En función de los artículos 01, 10 y 26 de la Ley de Hidrocarburos se puede


deducir que se establecen que las actividades de utilización de los hidrocarburos y sus
derivados estarán regidas por la presente ley en conformidad con las políticas
establecidas por el Estado Venezolano para tal fin.

Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos 23 de septiembre de 1999

-Decreto con rango y fuerza de la ley orgánica de hidrocarburos gaseosos-

Capítulo I

Disposiciones fundamentales

Artículo 1. “Todo lo relativo a la exploración, explotación, refinación, industrialización,

transporte, almacenamiento, comercialización, conservación, de los hidrocarburos, así

como lo referente a los productos refinados y a las obras que la realización de estas

actividades requiera, se rige por esta ley"

Cualquier actividad procedida al manejo, procesamiento, refinación,

comercialización de hidrocarburos está regida por esta ley.

Capítulo II

De las actividades relativas a los hidrocarburos

Sección primera:

Disposiciones Generales

Artículo 4. Las actividades a las cuales se refiere esta ley, así como las obras que su

realización requiera, se declara de utilidad pública y de interés social"

Cualquier actividad correspondida a petróleo o a regulación de esta ley debe ser de

beneficio colectivo, en donde por gobierno debe afirmarse o despreciarse las funciones a

reglamentar o cambiar.

Artículo 5. Las actividades reguladas por esta Ley estarán dirigidas a fomentar el

desarrollo integral, orgánico y sostenido del país, atendiendo al uso racional del recurso
y a la preservación del ambiente. A tal fin, se promoverá el fortalecimiento del sector

productivo nacional y a la transformación en el país de materia primas provenientes de

los hidrocarburos así como la incorporación de tecnologías avanzadas.

Los ingresos que en razón de los hidrocarburos reciba la nación propenderán a

financiar la salud, la educación, la formación de fondos de estabilización

macroeconómica y la inversión productiva, de manera se logre una propia vinculación

del petróleo con la economía nacional, todo ello en función del bienestar del pueblo.

Cualquier actividad dirigida al proceso, aprovechamiento, purificación de

hidrocarburos en el país debe hacerse de forma equitativa, tratando y resguardar el

recurso, además todas estas actividades deben tener como objetivo la bienandanza

social, tanto en salud educación, cultura y desarrollo tecnológico.


CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se destacan todos los aspectos relativos a la


metodología utilizada en el presente estudio, es decir, todo lo concerniente con el diseño
y tipo de investigación, población, muestra, Operacionalización de las variables,
construcción y validación del instrumento finalizando con el procesamiento de
los datos. Por lo tanto, el presente capítulo establece de manera concreta, la forma
como se va a operacionalizar la presente investigación.
Es conveniente destacar que, se han revisado varios autores que
desarrollan los aspectos inherentes al marco metodológico, necesarios para realizar
una investigación y se han encontrado situaciones que están algo confusas. Es
por ello que se ha decidido citar textualmente los autores seleccionados, en
procura de que no se presente ninguna interpretación inexacta que permita la presencia
de debilidades no deseadas, al respecto, Balestrini (2003), explica que el marco
metodológico:

…está referido al momento que elude al conjunto de procedimientos lógicos


implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto
y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del
estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizados (p. 25).

Tipo de Investigación
La presente investigación, es de tipo descriptiva de carácter explicativo. Según,
Tamayo (1998), considera que este tipo de investigación “Comprende la descripción,
registro, análisis e interpretación de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o
funciona en el presente” (s/p).
En relación a lo expuesto, se hizo debió describir el estudio y análisis de la tecnología
de Calentamiento Electroresitivo con crudo pesados en PDVSA , Distrito Junin - División
Junín. Ademas se realizo una revisión de documentos impresos, digitales y electrónicos
para el desarrollo explicativo de la tesis. Según Arias (2006) la Investigación explicativa:
Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones
causa-efecto.
Diseño de la investigación
Según Arias (1999), define el diseño de la investigación como “la estrategia que
adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.30). Para el tema
específico de la presente investigación, el Diseño de campo que según el autor Arias
(2012), define la investigación de campo como:

Aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos


investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes.

En relación a lo expuesto, se hizo el estudio y análisis de la tecnología de


Calentamiento Electroresistivo - División Junín. Además, es Experimental, según Palella
y Martins (2010), lo define como:

Aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no


comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir
de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca
predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en
leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos
pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa. (pag.86)

También, se realizaron investigaciones impresas, bibliográficas, digitales y


electrónicas por lo que se realizó una investigación documental. Según Arias: Diseño
documental: el investigador analiza los distintos fenómenos de la realidad obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales

La población
Es definida por Arias F., (2006) como: un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación” (p. 81); es decir, que la población es el conglomerado de individuos u
objetos de diferentes características que se desean conocer en una determinada
investigación. La población objeto de estudio la conformaron: todos los pozos candidatos
a la utilización de la tecnología de calentamiento electroresistivo en Pdvsa– División
Junín.
La Muestra
En este caso la población es accesible y según, Ary, Jacobs y Razavieh (1989)
citado por Arias (2006) expresaron que la población accesible “es la porción finita de la
población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra
representativa. El tamaño de la población accesible depende del tipo y de los recursos
del investigador” (pág. 82) En fin la población quedo representada por lo expresado en la
tabla N° 4. Si la población, por el número de unidades que la integran, resulta accesible
en su totalidad, no será necesario extraer una muestra. En este caso la muestra es
intencionada y la conforma el pozo seleccionado por criterios técnicos aplicados por la
empresa Pdvsa. División Junín.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Esta sección, expresión operativa del diseño de investigación, es la especificación


concreta de cómo se hará la investigación. Para Tamayo y Tamayo (2003), refiere: “el
procedimiento, lugar y condiciones de la recolección de datos dependen de gran parte
del tipo de investigación y del problema planteado para la misma, y puede efectuarse
desde la simple ficha bibliográfica, observación, entrevista, cuestionarios o encuestas.”
(p. 182). Para efectos de esta investigación, serán utilizados los siguientes:
 Observación directa: El uso de ésta técnica el investigador, `”puede observar y
recoger datos mediante su propia observación” (Ob Cit., p. 182). En este sentido,
serán observadas las actividades que se realizan en los diferentes
departamentos de la Gerencia de Pdvsa Division Junin, a fin de lograr la
recopilación de la información necesaria para realizar la investigación.
 Análisis documental: es la recolección de datos mediante la revisión de los
históricos de accidentabilidad, reposos médicos por enfermedad profesional,
consulta de los manuales de seguridad industria, ambiente e higiene ocupacional
y las normativas venezolanas que regulan la seguridad laboral en el país.
 Equipos e instrumentos: se emplearon una serie de utensilios para
complementar la recolección de datos como fueron: computadoras, cámara
fotográfica y agenda de notas.

Tabla Nº 5 Operacionalización de las variables

Objetivos variables dimensiones indicadores


específicos
Diagnosticar las Condiciones Temperatura Medidas de:
condiciones de pozo de operación Tipo de crudo Temperatura
para una evaluación en el pozo Presión Presión
de la Tecnología del Electricidad Permeabilidad Permeabilidad
calentamiento Porosidad Porosidad
electroresistivo en el Viscosidad Viscosidad
fondo del pozo (CEF) Electricidad Electricidad
o cable calentador
Analizar la Condiciones Temperatura Medidas de:
Tecnología del de operación Tipo de crudo Temperatura
calentamiento en el pozo Presión Presión
electroresistivo en el Electricidad Permeabilidad Permeabilidad
fondo del pozo (CEF) Porosidad Porosidad
cable calentador de Viscosidad Viscosidad
acuerdo a las Electricidad Electricidad
características de los
pozos de crudo
pesado
Seleccionar un pozo Condiciones Temperatura Medidas de:
para la de operación Tipo de crudo Temperatura
implementación la en el pozo Presión Presión
Tecnología del Electricidad Permeabilidad Permeabilidad
calentamiento Porosidad Porosidad
electroresistivo en el Viscosidad Viscosidad
fondo del pozo Electricidad Electricidad
(CEF), en el Distrito
Junín Sur, División
Junín.

Realizar el diseño de Condiciones Temperatura Medidas de:


un pozo empleando de operación Tipo de crudo Temperatura
la Tecnología del en el pozo Presión Presión
calentamiento Electricidad Permeabilidad Permeabilidad
electroresistivo en el Porosidad Porosidad
fondo del pozo (CEF) Viscosidad Viscosidad
en el Distrito Junín Electricidad Electricidad
Sur, División Junín.

Fuente: Los Autores 2020


BIBLIOGRAFÍA

Instituto de Tecnología para el Petróleo. (1997). Visión Tecnológica, Publicación


de Intevep, S.A. Los Teques. 206p.

Holmand, J. (2005). Transferencia de Calor, 8va ed. España: McGraw Hill.

Gasbarri., S. Díaz., A. y Guzmán., M. (2009).Universidad Central de Venezuela.


Evaluation of Electrical Heating on Recovery Factor in Extra Heavy Oil. Paper SPE
149779. Alberta, Canadá.

Prats, M. (1987). Procesos Térmicos de Extracción de Petróleo. Los Teques:


Ediciones Técnicas Intevep.

García, Jorge. (2008). Calentadores Eléctricos de Fondo de Pozo. Presentado en


reunión informativa de herramienta Cable Calentador TYCO a personal de PDVSA
San Tomé. El Tigre, PDVSA Dtto. San Tomé.

Osuna, C. (2008). Propuesta de Aplicación de Calentamiento Eléctrico en Fondo


de Pozo, para el Incremento de Producción de Crudo Pesado y Extrapesado del
Distrito Morichal. Trabajo especial de grado, Universidad de Oriente, Maturín,
Venezuela.

Petróleos de Venezuela, S.A. (2018). Cierre de Potenciales del Distrito Junín Sur,
División Junín. Gerencia de Yacimientos y Recuperación Mejorada De
Hidrocarburos (RMH) división Junín.

Petróleos de Venezuela, S.A. Gerencia de Yacimientos. (2017). DOSSIER RMH.


Proyecto De Calentamiento Eléctrico En Fondo De Pozo (CEF) Petro San Félix.

Instituto de Tecnología para el Petróleo. (1997). Visión Tecnológica, Publicación


de Intevep, S.A. Los Teques. 206p.

Holmand, J. (2005). Transferencia de Calor, 8va ed. España: McGraw Hill.


Gasbarri., S. Díaz., A. y Guzmán., M. (2009).Universidad Central de Venezuela.
Evaluation of Electrical Heating on Recovery Factor in Extra Heavy Oil. Paper SPE
149779. Alberta, Canadá.

Prats, M. (1987). Procesos Térmicos de Extracción de Petróleo. Los Teques:


Ediciones Técnicas Intevep.

Baker Hughes Centrilift. (2007). Cable Calentador: Sistema Calorífico Distribuido


para Producción de Crudo Viscoso. Maturín: Maximiliano González.
García, Jorge. (2008). Calentadores Eléctricos de Fondo de Pozo. Presentado en
reunión informativa de herramienta Cable Calentador TYCO a personal de PDVSA
San Tomé. El Tigre, PDVSA Dtto. San Tomé.

García, J. (2007). Suministro de Tecnologías Térmicas para satisfacer las


Necesidades de Aseguramiento de Flujo en el Campo. Presentado a PDVSA en
reunión informativa de tecnología de cable calentador de la compañía TYCO
Thermal Control Servicios a Pozos. Maturín, Venezuela.

Osuna, C. (2008). Propuesta de Aplicación de Calentamiento Eléctrico en Fondo


de Pozo, para el Incremento de Producción de Crudo Pesado y Extrapesado
del

También podría gustarte