Está en la página 1de 2

Respuesta No.

96
1. La presión regulada por el mecanismo excretor respiratorio y las Bases.
2. CO2 (PCO2). Bicarbonato
3. Con el objetivo de mantener el PH del medio interno dentro de limites muy
estrechos.
4. Cationes .
Na+ Sodio, K+ Potasio, Ca+ Calcio, Mg+ Magnesio
Valores de referencia :
Sodio 140 mmoI/L
Potasio 5 mmoI/L
Calcio + Magnesio 8 mmoI/L
Total 153 mmoI/L
Aniones
Cl - Cloruro , HCO-3Bicarbonato, HPO-4 Fosfato ,SO-4 Sulfato .
Valores de referencia .
Cloruro 102 mmoI/L
Bicarbonato 30 mmoI/L
Otros aniones 21 mmoI/L
Total 153 mmoI/L

5. Bicarbonato / ácido carbónico.

6. Sistema Tapón de Fosfato. Pues los intercambia por sodio, que a su vez es reabsorbido
o excretado.

7. Sistema Tapón de las proteína del plasma.

8. Se utiliza para el estudio de alteraciones (respiratorias o no) del equilibrio acido


básico y para establecer el estado de la ventilación y de la oxigenación del paciente .

9. EL PH : Es el parámetro mas importante para determinar el estado del balance entre


ácidos y bases en el organismo.

Valore de referencias : 7.35 - 7.45

Bicarbonato Estándar (BS).


Valores de referencias: 21 a 25 mmoI/L

Base en exceso(EB): La suma de de las concentraciones reales de los cuatro


tampones anionicos Principales (bicarbonato, fosfatos, proteínas, hemoglobina)
Valore de referencias :
Osila entre = 2,5 mmoI/L (puede ser negativo o positivo ,es decir, déficit o exceso de
base.)
Saturación de la hemoglobina Hbo2 : Es el Resultado de dividir la concentración de
oxihemoglobina entre la sumatoria de la oxihemoglobina y la de oxihemoglobina y el
resultado se expresa en porciento.
Valore de referencia ; Es de 95 % o mas.

Presión parcial de Oxigeno ( pO2):Es la medida de la presión ejercida por el oxigeno


disuelto en el plasma.
Valores de referencia: 95 - 100 mmHg

Presión Parcial de CO2(pCO2): Es la medida de la presión ejercida por el CO 2 disuelto


en el plasma, dentro de la mezcla de gases existentes en el .
Valor de referencia : Es de 35 - 45 mmHg.

10. Son los cambios en la capacidad de ventilación de los alvéolos pulmonares ;


Hiperventilación produce Acidosis Respiratoria , Y la Hiperventilación produce la Alcalosis
Respiratoria.

También podría gustarte