Está en la página 1de 166

Rapoport Capítulo 1: Explicar el sector agrícola del Modelo Agroexportador.

Rapoport Capítulo 3: ¿Qué es la gran depresión? Describa las características basadas en los
países industriales.

Explicar la crisis del ’30.

Ferrer: describir los 3 tramos del 2000 (“la incertidumbre”, “la expansión” y “el descalabro”) y
cuál era su enseñanza (algo de la constitución era).

Economía internacional de 1980.

Rapoport Capítulo 7: Sector externo.

Desarrollar los 5 Planes Erman.

Rapoport Capítulo 8: Pregunta 9.

Relacionar hiperinflación y especulación financiera en el gobierno de Alfonsín.

Ferrer: Modelo agroexportador y el rol de la tecnología en el desarrollo económico.

¿Cuál fue el impacto del Plan del gobierno del Proceso en los diferentes sectores?

¿Fueron los bienes transables quienes lideraron el crecimiento industrial? ¿Por qué?

Desarrollar el Plan Primavera.

Rapoport: Reforma financiera.

Describir el sector agrícola ganadero en el gobierno de Menem.


Pregunta 6 y 9 del texto de Damill.

Ferrer: describir y relacionar las características económicas y sociales del periodo 1975-1983

Objetivos del Plan de Martínez de Hoz, ¿qué decía él con respecto a la economía argentina?,
¿qué primeras medidas se tomaron?

Medidas que tomó Cavallo antes de la Convertibilidad, ¿en qué consistió la convertibilidad?
nombrar sus efectos.

Damill: Medidas que se tomaron en la época del gobierno de la Alianza (De La Rúa) para evitar
el quiebre de la convertibilidad y el default.

Desarrollar todos los sectores (público, financiero, industrial, externo) del golpe del ‘76.

Describir la Balanza comercial durante el Período 1880-1914. Relacionar con la Caja de


Conversión.

¿Cuáles fueron las características de: precios y salarios, PBI, exportaciones, importaciones,
deuda externa, medidas proteccionistas durante las décadas ‘80, ‘90? Mencione diferencias y
similitudes.

Explique la reforma del Estado y las privatizaciones.

Mencione los ejes del Plan de Convertibilidad. Relacione con el Consenso de Washington.

Rapoport Capítulo 5: Explique las características del sector público, industrial y financiero
durante la presidencia de Guido.

Rapoport Capítulo 5: Comparando el gobierno de la Revolución Libertadora y el de Frondizi, ¿qué


similitudes y diferencias encuentra entre los sectores monetario y financiero, externo e
industrial?

Ferrer: ¿Qué es el Tramo “La Incertidumbre”?, ¿qué medidas se aplicaron para solucionar la
situación? Justifique.
Ferrer: Analice y compare como fue el desarrollo de las variables macroeconómicas: distribución
del ingreso y participación del empleo en la estructura económica en la economía argentina
durante los períodos 1910-1930, 2º OM y 1945-1955, 3º OM.

De acuerdo con la lectura del texto de Rapoport, compare y explique la evolución de la política
petrolera durante los períodos 1910-1920 y 1945-1955.

Rapoport Capítulo 3: Analizando el Pacto Roca Runciman, ¿qué considera positivo y qué
considera negativo de dicho pacto, tanto interno como internacionalmente? Justifique.

De acuerdo con la lectura del texto de Rapoport, compare y explique la evolución del sector
industrial durante los períodos 1910-1920 y 1945-1955.

Ferrer: Analice y compare cuáles son los acontecimientos y qué impacto tiene en la economía
mundial que dan lugar al 1º y 2º OM, y cuáles son las economías dominantes en cada período.

Ferrer: Analice y compare cuáles son los acontecimientos y qué impacto tiene en la economía
mundial que dan lugar al 2º y 3º OM, y cuáles son las economías dominantes en cada período.

Rapoport Capítulo 5: Comparando el gobierno de Frondizi e Illia, ¿qué diferencias y similitudes


encuentra entre los sectores financieros, público y externo?

De acuerdo con la lectura del texto de Rapoport, compare y explique la evolución del sector
público durante los períodos 1910-1920 y 1945-1955.

De acuerdo al texto de Rapoport, explique brevemente todo lo relacionado con los frigoríficos.
Además, describa lo que ocurrió con la agricultura durante la década del ’20.

De acuerdo al texto de Rapoport, explique cómo se produjo la nacionalización de los


ferrocarriles y cómo fue ese proceso.

Rapoport Capítulo 4: ¿Qué factores internos y externos llevaron a la estatización de los trenes
durante el gobierno de Perón?
Rapoport Capítulo 2: 1914-1930, determine ventajas y desventajas de la situación atravesada
por el sector agropecuario.

Rapoport Capítulo 1: Relacione y compare el sector externo, las inversiones extranjeras directas
y el endeudamiento de finales del siglo XIX y principio del siglo XX. Justifique.

De acuerdo con la lectura del texto de Rapoport, analice y compare la evolución del sistema
cambiario e inflación (su diagnóstico y medidas implementadas para controlarla), entre los
gobiernos de la Revolución Libertadora 1955-1958, Frondizi 1958-1962 y José María Guido 1962-
1963.

Rapoport Capítulo 2: Desarrolle las diferencias que presentó el sector agrícola en el Modelo
Agroexportador, a partir de 1914 teniendo en cuenta su crecimiento y los factores externos.

De acuerdo con la lectura del texto de Rapoport, analice y compare las medidas implementadas
en el Plan New Deal (EEUU, Roosevelt - 1933) y el Plan de Acción Económica (Argentina, Pinedo
- 1930).

De acuerdo con la lectura del texto de Rapoport, analice y compare las medidas implementadas
en el Plan Económico de la Revolución Libertadora 1955-1958 y el Plan de Estabilización y
Desarrollo bajo la presidencia de Frondizi 1958-1962.

Ferrer: Desarrolle diferencias entre las primeras décadas y las últimas décadas de la 4º Etapa de
la Globalización.

De acuerdo con el texto de Rapoport, compare y explique la doctrina económica mundial y


nacional vigente en el Modelo Agroexportador (1860-1930) y el Modelo de Industrialización de
Sustitución de Importaciones ISI (1930-1976).

Explique el Sector Público y el de Salarios y Precios durante la presidencia de Illia.

Rapoport Capítulo 9: Compare las medidas del gobierno de la Alianza y el gobierno de Duhalde,
¿qué similitudes y diferencias considera? Justifique en cada caso.

Rapoport Capítulo 7: Relacione el contexto internacional con el gobierno del Proceso, ¿qué
sucesos o acontecimientos del contexto internacional impactaron en las políticas del gobierno
del Proceso? Justifique cada uno.
Basualdo: Comente por qué considera usted que, en las décadas de 1980 y 1990, se consolidan
los grupos económicos.

Rapoport Capítulo 7: Explique los aspectos positivos y negativos de llevar adelante una política
de liberalización de las importaciones.

Ferrer: Comente cuáles fueron las características positivas (económicas o no) que tuvo el
gobierno de Alfonsín.

Frenkel y otros: Explique las diferencias entre el endeudamiento de la década del ’80 y la del ’90,
luego relacione esta última década con la política fiscal del Menemismo.

Rapoport Capítulo 8: Alfonsín, comente cuál es la principal diferencia entre el Plan Austral
Original, y su 1º Ajuste.

Rapoport Capítulo 9: Desarrolle el comportamiento de las variables que obedecieron a la pronta


recuperación que tuvo Argentina en el gobierno de Duhalde.

Ferrer: Establezca similitudes entre el Gobierno del Proceso y el Gobierno de Menem. Justifique.

Rapoport Capítulo 7 y 8: Realizando una comparación, ¿cuáles son las similitudes y diferencias
que considera que hubo entre el sector externo del gobierno del Proceso y el gobierno de
Menem?

Rapoport Capítulo 8: Explique cuáles fueron las consecuencias positivas y negativas de los
primeros planes económicos de Menem antes del Plan de Convertibilidad. Justifique.

Rapoport Capítulo 8: Alfonsín, ¿qué diferencias se encuentran entre el 1º Ajuste del Plan Austral
y el Plan Primavera?

Ferrer: Mencione consecuencias positivas y negativas que encontramos luego de la devaluación


del TC en el Tramo “La Expansión”.
Damill: Compare la propuesta de Dubai y la propuesta de Buenos Aires, ¿qué similitudes y
diferencias encuentra entre estas dos propuestas? Justifique.

Rapoport Capítulo 7: Compare las medidas económicas del ministro Martínez de Hoz, del
ministro Sigaut y del ministro Alemann, ¿qué similitudes y diferencias encuentra entre las
medidas de estos tres ministros? Justifique.

Rapoport Capítulo 7: Relacionando y comparando los objetivos del ministro Martínez de Hoz y
sus políticas económicas, ¿cuáles son las políticas económicas que cumplen con cada objetivo
de Martínez de Hoz y cuáles no? Justifique cada una.

Corrección suelta de Silva

En la primera parte sobre la reforma y el saneamiento está bien, podría haber destacado otras
medidas. Con el crecimiento me dice que sectores crecieron pero ninguna medida y con la
distribución del ingreso, tiene que pensar que distribución del ingreso quería este gobierno.

De acuerdo con el texto de Rapoport, compare y explique las interpretaciones acerca de las
causas de la crisis de 2001, en base a las versiones ortodoxas y heterodoxas.

Rapoport Capítulo 8: Mencione los aspectos positivos y negativos de la implementación del Plan
de Convertibilidad. Justifique.

Corrección suelta de Dominelli

Si sólo se mencionan los aspectos de la Ley de Convertibilidad está incompleta, y se pide en la


consigna del plan de convertibilidad que incluye a la ley propiamente dicha, a la apertura
económica y a la reforma del Estado.

Rapoport Capítulo 2: Desarrolle la política petrolera durante los gobiernos radicales,


contextualice.

Rapoport Capítulo 3: ¿Qué medidas toma el gobierno argentino ante la crisis de 1930? Explique
brevemente la evolución del sector agropecuario y del sector industrial.

Rapoport Capítulo 1: Explique la importancia de las migraciones en el periodo agroexportador y


luego desarrolle la evolución de la balanza comercial entre 1880-1914.

Rapoport Capítulo 1: Justifique la importancia de las migraciones en el último tramo del modelo
agroexportador. Luego mencione en qué etapa de la globalización se encuentra dicho periodo y
de qué manera positiva influyo a nuestro país.
Rapoport Capítulo 4: Explique el 1º Plan Quinquenal durante el gobierno de Perón, ¿cuáles eran
las tareas que debía realizar el Estado?, ¿cuáles fueron los objetivos de dicho plan?

Ferrer: Desarrolle la 4º Etapa de la Globalización. Luego explique porque Ferrer considera que
estamos en un Nuevo OM.

Rapoport Capítulo 1: ¿Qué factores influyeron en la evolución del PBI y el Comercio Exterior en
el Modelo agroexportador? Y mencione, ¿en qué contexto internacional se encuentra dicho
período?

Rapoport Capítulo 2: Relacione el contexto internacional de 1914-1930 con el sector agrícola e


industrial de la Argentina.

Ferrer: ¿Cómo fue el reparto del poder a lo largo del tiempo y cuál es la importancia en la
industrialización? Determine aspectos positivos y negativos.

Rapoport Capítulo 2: Relacione el impacto del contexto internacional de 1914-1930, en el sector


agropecuario y el sector industrial de Argentina. Justifique.

Compare y explique el comportamiento en cuanto a inflación y la tasa de interés internacional


durante los gobiernos de Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Alfonsín (1983-1989)
y Menem (1989-1999).

Compare y explique el comportamiento de la distribución del ingreso, la política comercial y


cambiaria, durante el modelo agroexportador (1860-1930) y el modelo de industrialización de
sustitución de importaciones ISI (1930-1976).

Analizando el gobierno del Proceso 1976-1983 y el gobierno de Menem 1989-1999. ¿Qué


similitudes y diferencia encuentran en los sectores financieros y externo?

Rapoport Capítulo 7: Relacionando el contexto internacional y los sectores financiero y externo


argentino. ¿Qué sucesos y situaciones del contexto internacional impactaron en los sectores
financiero y externo argentino? Justifique.
Rapoport Capítulo 7: Comparando los objetivos de Martínez de Hoz y las medidas que tomó
durante su gobierno. ¿Qué medidas económicas de Martínez de Hoz se relacionan a esos
objetivos y cuáles no? Justifique, identificando cada objetivo con cada medida que considere.

Rapoport Capítulo 7: Relacione el contexto internacional y el sector financiero argentino.

Rapoport Capítulo 8: “Menem”, comente cómo fue la actividad agropecuaria durante el


transcurso de este gobierno.

De acuerdo con la lectura del texto de Ferrer y Rapoport, compare y explique la herencia
económica recibida por Alfonsín (1983), Menem (1989) y De la Rúa (1999)

Teniendo en cuenta el texto de Ferrer, ¿Cuáles fueron las características de: deuda externa,
balanza comercial, precios y salarios, durante las décadas ‘70, ‘80, ‘90? Mencione diferencias y
similitudes.

Basualdo: Explique cuáles son las cuatro situaciones en las que quedaron los grupos económicos
a principios de la década del 90.

¿Rapoport Capítulo 2?: Explique los rasgos y los hechos principales que marcaron la política
social de la primera presidencia de Yrigoyen.

Ferrer: Comente qué diferencia económica tenía la zona de nuestra futura República Argentina,
con respecto a otras zonas del continente americano, para ser relegada durante tantos años por
los conquistadores españoles.

¿Rapoport Capítulo 4?: ¿Qué cambios impuso Perón en la política económica a partir de la crisis
de 1949-1952? ¿Qué límites reflejaron esos cambios respecto del proyecto peronista puesto en
marcha ya antes de 1946?

¿Rapoport Capítulo 4?: ¿Qué características tuvo el modelo de industrialización peronista?


¿Implico una ruptura tajante con el pasado o mantuvo vínculos con las políticas de
industrialización adoptadas en los años previos?

Basualdo: ¿Por qué considera que la convertibilidad dio lugar a una etapa de expansión?
Comentario: podes buscarla si te interesa directamente en el texto de Basualdo, aunque hay
que tener en cuenta que, de tocarte esta pregunta, tenés que justificar desde y únicamente el
texto de Basualdo y en base a sus argumentaciones sobre por qué considera que la
convertibilidad dio lugar a una etapa de expansión.

¿Qué comportamiento tuvo el sector industrial durante la presidencia de Menem?, ¿quiénes


fueron los ganadores y quiénes los perdedores del periodo?

Analice, explique y compare cuales fueron los objetivos de la política económica del peronismo
en cada uno de los siguientes periodos: 1946–1951 y 1952–1955.

Rapoport Capítulo 5: Comparando el gobierno de Frondizi e Illia, ¿qué similitudes y diferencias


encuentra entre los sectores industrial, público, financiero y monetario?

Parciales respondidos por otra persona (Revisar TODAS)

Ferrer: Explique cómo se transformó la base de poder, cuando irrumpió el progreso técnico.

Según Ferrer la palabra "poder", fue cambiando a través del tiempo. En la antigüedad tener
poder era sinónimo de la cantidad de países conquistados o que tenía en tu poder como
territorio. Esto se llamó poder Tangible. Luego paso a ser importante los recursos humanos y su
conocimiento, estando bien organizado se podría superar significativamente adicionando la
tecnología y con esta producir bienes de mucho valor agregado que al comercializarse generaría
grandes ingresos. Esto se llamó poder Intangible. En la actualidad , el avance tecnológico y la
capacidad de gestión de los Recursos Humanos tuvieron un gran auge generando luego
relaciones reciprocas y cada uno de los actores formaban parte de un gran sistema global de
poder.

Otra respuesta

Con el progreso técnico gracias al desarrollo de nuevos conocimientos científicos y su


implementación en el aumento de la productividad tanto en la producción de alimentos como
en el desarrollo de nuevas formas de manufacturas, y transporte, se consiguió que la base de
poder de los distintos estados pasara de ser su alcance en territorio o población a ser algo más
intangible, es decir su capacidad para el desarrollo científico y tecnológico lo cual ayudaba al
desarrollo económico.

Otra respuesta

El cambio en las bases de poder con el progreso técnico fue que se pasó un poder que se basaba
en su contenido tangible, es decir dimensión del territorio y población, a un poder que comenzó
a basarse en el armamento, organización y desplazamiento de las fuerzas sobre el mar y la tierra.
Esta fuente de poder se la denomino poder intangible.

Rapoport Capítulo 2: Comente qué fue la Caja de Conversión y por qué se consideraba un
sistema insuficiente.

Según el Capítulo 2 de Rapoport, la Caja de Conversión era una entidad que tenía como tarea
principal, regular la cantidad de dinero circulante en moneda nacional, para que siempre fuese
convertible al patrón del momento, ya sea oro, oro y plata o más tarde dólares, en Argentina se
usaron varios patrones , así llegar a generar una especie de "convertibilidad" de nuestra moneda
de curso y compararla con el patrón elegido ese ese momento, así se evitaría generar inflación
en el país. Y este es un gran problema para nuestro país ya que solo importamos bienes
primarios es decir materia prima que siempre van a ser más baratos que los que son
manufacturados. , Es por eso que la Caja de Conversión nunca dio buenos resultados.

Otra respuesta

La caja de conversión era un sistema por el cual se mantenía por ley una relación entre el dinero
en circulación y las reservas en oro. Se consideraba un sistema insuficiente porque el dinero en
circulación dependía totalmente de las reservas de oro, y estas reservas dependían de los
ingresos en oro que tenga el país gracias a sus relaciones internacionales, por lo que el sistema
monetario dependía principalmente de las exportaciones, provocando que en una época de
recesión económica no se pueda mantener una estabilidad en la moneda.

Otra respuesta
La caja de conversión fue un ente que se encargaba de regular la cantidad de dinero circulante
en moneda nacional. Su actividad específica era mantener la moneda nacional para que fuera
convertible al patrón del momento, ya sea oro, plata o dólar en su momento.

Este sistema era considerado insuficiente ya que dependía de las existencias de oro, y estas de
los saldos internacionales y a su vez estos últimos dependían de las cosechas. Toda esta ola de
dependencia generaba inestabilidad en la circulación monetaria y hacía que el sistema no
funcione de manera óptima.

Otra respuesta

En 1899 se creó la Caja de Conversión, que tenía por función convertir el papel moneda en oro.
Para servir de garantía a la conversión del papel moneda se formaría una reserva metálica
llamada “fondo de conversión”, integrada por recursos públicos de diferente origen. Esta Caja
se crea con el fin de detener la valorización del peso, que estaba afectando los intereses de los
productores y comerciantes ligados a la exportación.

El sistema de caja de conversión se consideraba insuficiente ya que la circulación dependía de


las existencias de oro, y estas de los saldos internacionales y, en definitiva, de las cosechas. Había
que asegurar la estabilidad y regularidad de la circulación monetaria mediante una legislación
bancaria que permitiera mantener una correlación entre la circulación y las necesidades del
mercado.

Rapoport Capítulo 1: ¿Qué factores internos y qué factores externos llevaron a la Argentina a
un modelo Agroexportador a finales del siglo XIX? y ¿Cuál era el pensamiento de la época, y
de quienes partía estas ideas que llevo a la Argentina a este modelo?

Según el Capítulo 1 de Rapoport, Argentina por tener una tan baja densidad poblacional pero
con mucho potencial económico, y se decidió que ingresen los extranjeros a nuestro país, para
que se dediquen al trabajo de campo. Y los factores que posibilitaron este flujo inmigratorio
fueron de origen interno: la eliminación del “problema del indio” y de origen externo: la gran
depresión que sufrieron los países europeos en los años ’80 y ’90. Estos factores más la viabilidad
de tener Argentina mucha extensión de tierra ideal para el cultivo, fueron el origen del modelo
agroexportador. Argentina fue el polo de atracción de inmigrantes, y el pensamiento en esa
época era los gobernantes no querían extranjeros que procedían de los países anglosajones o
nórdicos porque no tenían hábitos o experiencia agrícola, sino querían inmigrantes europeos.

Otra respuesta

El modelo agroexportador se desarrolló principalmente gracias a las grandes corrientes


migratorias provenientes de Europa, que con sus conocimientos y experiencia aplicados al
sector agrario y con su necesidad de trabajo contribuyeron al desarrollo de este sistema. Estas
corrientes migratorias se dieron por la fuerte recesión económica que sufrieron los países
europeos a finales del siglo XIX, por lo cual buscaron lugares a donde migrar y lo consiguieron
principalmente en Argentina donde con la Campaña del Desierto de Roca se logró consolidar el
Gobierno Nacional, y con la baja población que había para los vastos territorios de los grandes
terratenientes, estaba todo dado para que la introducción de nuevos empleados que quisieran
trabajar la tierra. Este pensamiento de poblar gran parte del país ya venía desde 1810 con la
Primera Junta de Gobierno, que estaba interesada en el asentamiento de extranjeros en los
campos.

Otra respuesta

Los factores internos del modelo agroexportador fueron la introducción del ferrocarril, la
derrota del indio y las corrientes migratorias, todos estos provocaron un crecimiento notable en
la agricultura. Mediante la expansión de fronteras se incrementaron las propiedades de tierra y
las parcelas comenzaron a ser más rentables. Hasta esa época la producción agrícola era escasa
y se importaba tanto el trigo como los cereales para el consumo interno. Y los factores externos
se debieron a la gran crisis agrícola europea y a la desvalorización del papel moneda.

Otra respuesta

En la época predominaba la escuela clásica, que criticaba al mercantilismo y a sus medidas


proteccionistas. Estas ideas partían de Adam Smith, quien ideó un esquema de división del
trabajo basado en el libre cambio.

Rapoport Capítulo 5: ¿Qué similitudes y que diferencias encuentra en los sectores externos del
gobierno de la Revolución Libertadora y Frondizi?, ¿por qué?

Según Rapoport en el capítulo 5 encuentra como diferencias que en la revolución Libertadora se


priorizó en tomar deuda con entidades extranjeras como el FMI, el BIRD y el club de Paris para
tener mayor ayuda financiera, esto genero un endeudamiento muy grande además del alto
volumen de importaciones, sumado que se eliminaron las políticas proteccionista, reduciendo
además la inversión pública, mientras que en el periodo de Frondizi. El sector externo se veía
afectado por la importación de bienes de capital. Esto afecta a la balanza de pagos por lo que se
propone limitar las importaciones a lo necesario, siendo esta la mayor diferencia con el periodo
de Revolución Libertadora, además de la fuerte devaluación del tipo de cambio, estableciendo
una retención de entre el 10 y el 20%.

Otra respuesta

Durante la Revolución Libertadora se impulsó la multilateralización del comercio, por lo que


había bajos aranceles y gran cantidad de importaciones de bienes de capital obteniendo
financiación externa para lograrlo, esto sería diferente en el gobierno de Frondizi donde se buscó
reducir el déficit comercial, limitando las importaciones a lo que sea estrictamente necesario y
subiendo los aranceles, aunque igual seguiría con la financiación externa pero esta vez para
implementarla a la producción.

Otra respuesta

En el sector externo de la Revolución Libertadora encontramos que al igual que en el gobierno


de Frondizi, existe una balanza comercial y una balanza de pagos deficitaria, pero en el segundo
gobierno a diferencia del primero los precios aumentan, lo que no sucedió en la Revolución
Libertadora.

En cuanto a las importaciones podemos decir que mientras que en la Revolución Libertadora
aumentan al igual que las exportaciones, en el gobierno de Frondizi las importaciones caen. Otra
gran diferencia se produce en cuanto a los aranceles, en el gobierno que va desde 1955-1957 se
eliminan mientras que en el siguiente se aplican los mismos para proteger a la industria
Argentina.

Por ultimo podemos destacar que los tratados que se comienzas a llevar a cabo con la
Revolución se terminan llevando a cabo con Frondizi junto con otra ola de inversiones externas.

Ferrer: Analice y compare los puntos de inflexión de las etapas de la Globalización.

Generación de nuevas tecnologías y una ampliación en el conocimiento, Inglaterra da por


iniciada la Revolución industrial, en cuanto al orden político y económico hubo un colapso entre
la 1º y la 2º GM, el dominio nuclear y la biotecnología son las que se consideran como difusión
de nuevas tecnologías.

Otra respuesta

Los puntos de inflexión fueron acontecimientos extraordinarios que se dieron dentro de la


historia de la humanidad. Fueron momentos culmines logrados gracias al avance de las ciencias,
investigaciones y tecnologías de cada época. Cada uno de ellos se llevaron a cabo grandes
descubrimientos y/o avances científicos y tecnológicos. Desde mi punto de vista el primero es
el que más se diferencia de todos ya que utiliza el arte y ciencia de la navegación (cartas de
navegación/la astronomía) junto con las ciencias utilizadas para la construcción naviera
(matemática/física etc.), el resto de los Puntos de Inflexión se dan por el desarrollo de otras
ciencias, en cada etapa se le van sumando nuevos progresos técnicos y mejores gestiones del
conocimiento.

Otra respuesta

Puntos de inflexión de las etapas de la globalización:

A) La ampliación del conocimiento y la generación de nuevas tecnologías en Europa Occidental


a partir del Renacimiento, junto con la formación del primer sistema planetario con el
descubrimiento del Nuevo Mundo y la llegada de los navegantes portugueses a Oriente.

B) La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra en el transcurso del siglo XVIII y su progresiva


difusión a una parte del resto del mundo.

C) El colapso del orden económico y político mundial entre la primera y la segunda guerra
mundial durante el transcurso del siglo XX.

D) La difusión de las nuevas tecnologías de la información, la biotecnología y el dominio nuclear,


posterior a 1945.
De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare la política cambiaria y el nivel de
actividad (PBI) durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989) con respecto al de Menem (1989-
1999).

La primera diferencia dentro de la política cambiaria es que durante el gobierno de Menem el


tipo de cambio estaba sobrevaluado. El PBI durante el gobierno de Alfonsín creció bastante
debido a la estructura de precios.

Otra respuesta

El PBI durante el gobierno de Alfonsín creció bastante debido a la estructura de precios, pero la
vulnerabilidad económica y la dificultad para establecer el equilibrio, produjo tensiones que no
solo desembocaron en la hiperinflación de 1989 sino en la disminución del PBI en un 13%. Por
otro lado, se llevó a cabo el Plan Austral y con ese plan se produjo un cambio en la moneda y
una devaluación del 15%, a lo que se sumó un congelamiento del tipo de cambio. Fines del
gobierno de Alfonsín con el Plan Primavera se desdoblo el mercado cambiario con un Tipo de
cambio menor para las exportaciones y otro libre para el sector financiero. En cambio, en el
gobierno de Menem el PBI aumento un 6%, debido al plan de convertibilidad, sostenido por el
crédito internacional y los ingresos derivados de las privatizaciones, que permitieron la
recuperación de la actividad de económica al principio, pero en 1999 el PBI era como el de 20
años atrás. Con respecto al tipo de cambio, con el plan de convertibilidad de 1991 se definió un
TC fijo y se adhirió a las políticas neoliberales. La ilusión de dólar barato y el acceso a viajes al
exterior, sedujo a la clase media.

Relacione el contexto internacional de finales del siglo XIX, y la Argentina en el comercio


internacional antes de la crisis de 1890 y después de esa crisis hasta principios del siglo XX.

Antes de la crisis: La expansión colonial y las nuevas empresas transformaron en un capitalismo


oligopólico o monopolio al capitalismo de libre competencia. El capital británico tuvo un
importante lugar en la economía de nuestro país. En 1889 Argentina recibe hasta el 50% de las
inversiones británicas fuera de Gran Bretaña.

Después de la crisis: Las tasas disminuyen demasiado, reciben entre 1905 y 1914 tienen un leve
ascenso.

Otra respuesta

Tuvo particular importancia la reducción de algunas exportaciones norteamericanas de


productos primarios, cuando EE. UU. se orientó decididamente a profundizar su proceso de
industrialización y su mercado interno comenzó a absorber parte de los saldos exportables
agrarios. Gran Bretaña, cuyo propio desarrollo industrial dependía de esos productos, logró
sustituir a su antigua colonia acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos países
proveedores, entre ellos la Argentina.

El capital británico tuvo un lugar importante en la economía Argentina. En 1889 Argentina


recibió entre el 40% y 50% de todas las inversiones británicas fuera de Gran Bretaña. La crisis
marco un punto de inflexión reduciendo la inversión extranjera.
Antes de la crisis presentaba un déficit y después de la misma, se dio el Boom de las
exportaciones agropecuarias. Se produjo un cambio en la composición de las importaciones, ya
que aumento la participación de los bienes de capital y de MP dedicados a desarrollar la
estructura del país para integrarse al mercado mundial como productor de alimentos y otros
bienes de origen agropecuarios. Después de la crisis las tasas disminuyen demasiado, para
comenzar a ascender nuevamente recién en 1905.

Otra respuesta

Con la 2da revolución industrial, donde el proteccionismo pasa a ser la regla y el librecambio la
excepción donde esta nueva etapa se caracterizaba por la diversificación de poder económico
hacia los mercados protegidos de su imperio y hacia el mundo periférico, donde argentina se
incorpora al mercado mundial como proveedora de materia prima. En 1890 como argentina no
recibía inversiones donde se dictó la ley de banco garantidos, donde cualquier banco estaba
autorizado a emitir moneda al realizar un deposito en el tesoro nacional razón por la cual los
banco comenzaron a quebrar y el precios de sus acciones comenzaron a caer debido a su gran
endeudamiento con el exterior que llevo a la crisis del 1890. Después de esta crisis se crea la
caja de conversión donde tenía por función realizar operaciones de cambio de pesos por oro y
viceversa, a un tipo de cambio fijo la cual garantizaba el valor estable de la moneda respecto del
cambio extranjero.

Rapoport Capítulo 7: Relacione la reforma de 1977, con el sector industrial. ¿Qué quería hacer
la reforma y cómo afectó al sector industrial?

La Reforma Financiera estuvo estructurada en 4 pilares fundamentales:

1) La liberación de la tasa de interés.


2) La eliminación de todo tipo de restricciones.
3) Creación de cuenta de regulación monetaria.
4) Régimen de garantías de depósitos.

La Reforma Financiera consistía en la creación de un sistema de reservas fraccionadas que


reemplazaba al anterior sistema centralizado. También se iban a ordenar las tasas de interés y
se buscaba una mayor responsabilidad por parte de los bancos.

Al sector industrial lo afecta de manera positiva por el incremento de las tasas de los depósitos.

Otra respuesta

El resultado de la reforma financiera fue un profundo cambio en el comportamiento de las


empresas industriales, arrastradas a una lógica de corto plazo, en la que los aspectos financieros
predominan sobre los productivos,

Afectando las decisiones en materia de inversión en bienes de capital y de creación e


incorporación de innovaciones tecnológicas. En esa estrategia, la valorización financiera tenía
más peso que la producción, y los activos fijos pasaron a tener importancia primordialmente
como garantía para tomar nuevos créditos, que luego se destinaban a la especulación y no a la
expansión de la capacidad productiva. Estas empresas se convirtieron, entonces, en agentes
financieros que tenían una fábrica. En función de este juego, las plantas industriales se
compraban y se vendían como parte de la especulación, dando lugar a que muchas empresas
cambiaran de dueño reiteradas veces en un lapso reducido de tiempo.

Rapoport Capítulo 7: Compare la reforma financiera del 77 con el sector industrial del gobierno
del Proceso. Además ¿cuáles son los aspectos positivos y negativos de la Reforma financiera?

Sector industrial, se ve gravemente afectado por la apertura económica y retraso cambiario. Se


redujeron aranceles a las importaciones, las cuales fueron favorecidas dejando de lado al sector
industrial nacional, incrementado la competencia con los productos importados. Sumado a esto,
se tornaron las tasas de interés negativas, anteriormente orientadas a subsidiarlo, en tasas de
interés positivas, que provocaron una transferencia de los recursos de la industria a las
actividades financieras. Considero positivo la liberalización de los principales mercados internos
y a una mayor vinculación con los mercados internacionales , y como negativo, aumentar las
tasas de interés pasiva se suponía que provocaría que los ahorristas incrementarían sus
colocaciones en activos financieros cuasi líquidos y no presionarían tanto sobre el mercado de
bienes y ese aumento de ahorro podría canalizarse a inversiones productivas pero esto no
ocurrió, ya que era más rentable volcarse en el sistema financiero especulativo haciendo que se
privilegiara definitivamente la actividad financiera sobre la productiva, perjudicando al sector y
la apertura plena al movimiento del capital externo. Con lo cual, La liberación de los
movimientos de fondos y tasas de interés incidió en la rentabilidad de los sectores económicos,
afectando su actividad económica negativamente. A través de las medidas de la creación de la
función del BCRA como prestamista en última instancia, apuntaba a incrementar el rol del sector
financiero privado y disminuir la participación del Estado, con lo cual se concedió al mercado
financiero la facultad de operar libremente, limitando a su mínima expresión el control del
Estado bajo el supuesto de que era un asignador más eficiente de recursos y que conformaría
un sistema financiero más apto, solvente y competitivo. Por otro lado, también considero
negativo el establecimiento de un régimen de garantía plena de los depósitos con el cual se
mantenía a garantía de devolución a cargo de la Nación y se aseguraba a las depositantes tasas
de interés positivas.

Comentario: es excesivamente extensa, busca priorizar los datos (pero sin quitar los relacionados
al sector industrial)

Ferrer: ¿Cómo afectó la globalización a la economía argentina? Nombrar aspectos positivos y


negativos. Según el autor, la globalización puede determinarse en tres grandes Órdenes
Mundiales.

Durante el 1º OM, el territorio argentino fue marginado por los conquistadores ya que no
contaba con las riquezas de metales y piedras preciosas que requerían para la explotación. Es
por esto que nunca se instaló una economía esclavista. Posteriormente con el aluvión
inmigratorio, ya que, a fines del siglo XVIII, varias de las regiones de la República, eran polos
productivos y de exportación. Ya para estos años la densidad nacional se inició con fuertes
deficiencias, como desigualdad social, exclusión de las mayorías, inestabilidad institucional y
política, debido a que no se podían implementar políticas integradoras en todo el territorio.
Luego con la revolución industrial, dio lugar a que GB se establezca como potencia mundial,
donde Argentina paso a ser el principal proveedor de materias primas, como lanas, cereales
carnes e importadora de manufacturas y capitales. La estructura productiva se basó en la
actividad primaria, con un subdesarrollo industrial, esto le impedía a Argentina establecer
procesos de acumulación que permitía el cambio tecnológico, y se pueda posicionar frente al
mundo.

Otra respuesta

1º OM (1º Etapa Globalización): tuvo lugar el descubrimiento y conquista de América,


predominó mercantilismo y el actual territorio argentina fue marginado por los conquistadores
ya q no contaba con las riquezas de metales y piedras preciosas q requerían para la explotación,
tampoco existía explotación de MO esclava. 2º OM (2º Etapa Globalización): Argentina se
incorporó en un marco de DIT como exportador de MP sobre todo a GB. Sin embargo, la
insuficiencia de sectores generadores de empleo impidió la integración de toda la sociedad a la
estructura productiva del país, por lo q impidió poner en marcha el proceso de acumulación q
permita el cambio tecnológico. Breve interrupción (3º Etapa Globalización) tuvo lugar la crisis
del 3y2GM, desglobalización que provoco que Argentina tomara el modelo ISI. Se desarrollaron
industrias livianas y se generó un contexto de densidad nacional. 3º OM (4º Etapa Globalización):
contexto internacional de Guerra Fría. Plan Marshall q hizo q EEUU mediante donaciones y
ayudas ponga en Europa Occidental sus productos. Esto perjudico a Argentina ya q hizo q tenga
q salir a buscar nuevos mercados q estaban ligados al comunismo. Los países de Latinoamérica
fueron excluidos del plan.

Explique el sistema productivo y financiero durante el Modelo Agroexportador. ¿Cuál es la


influencia del contexto internacional y la división internacional del trabajo?

Argentina a través del Modelo Agroexportador se incorpora al contexto internacional en el


marco de la división internación del trabajo como exportador de alimentos y materia prima de
origen agropecuario. Comenzó a generarse una conciencia industrial, se dio un importante
crecimiento en la industria alimenticia, un aumento de las exportaciones, grandes migraciones,
inversiones extranjeras, pero la economía era vulnerable y dependiente de GB, fuente principal
de financiamiento y de inversiones. En relación al ámbito financiero en 1881 se establece el
patrón bimetálico, peso oro y peso plata, para evitar la circulación de monedas extranjeras, pero
para el mantenimiento de la convertibilidad se debían dar ciertos factores que no sucedieron, y
comenzó un período caracterizado por emisión monetaria e inflación.
Explique en qué consiste la Financiarización de la economía durante el Proceso de
Reorganización Nacional (1976). ¿Dentro de qué contexto se ubica?

A nivel internacional, con la crisis económica y monetaria y la suba de los precios del petróleo,
trajo como consecuencia el aumento de la cantidad de dólares en circulación, que termino
afectando de forma negativa a la política monetaria a nivel mundial. La Banca Internacional,
empezó a ofrecer a los países en desarrollo, grandes préstamos a bajas tasas de interés, esto
termino por provocar el mayor endeudamiento de América Latina. Consolidando al dólar como
moneda de reserva y mayor poder de EEUU. Junto con el plan económico de Martínez de Hoz,
estableció su plan económico, para intentar el saneamiento monetario y financiero, para poder
modernizar y expandir el aparato productivo, acelerar el crecimiento económico, y alcanzar una
razonable distribución del ingreso. Inicialmente estableció el congelamiento de salarios, elimino
controles de precios, y devaluación del TC; desregulo la inversión extranjera, estableciendo un
tipo de cambio fijo. Para 1977, se hizo una reforma financiera a dicho plan, estableciendo el
nuevo régimen de Entidades Financieras, apuntaba a incrementar el rol del sector financiero
privado, disminuir la participación del estado y BCRA como prestamista en última instancia y
aumentar las tasas de interés pasivas. Se crea la Cuenta de Regulación Monetaria, donde el
gobierno remuneraba los encajes obligatorios de los bancos, asumiendo los costos.

Otra respuesta

A nivel internacional. con la crisis económica y monetaria y la suba de los precios del petróleo,
trajo como consecuencia el aumento de la cantidad de dólares en circulación, que termino
afectando negativamente a la política monetaria a nivel mundial. La Banca Internacional empezó
a ofrecer a los países en desarrollo grandes préstamos a bajas tasas de interés, esto termino por
provocar el mayor endeudamiento de América Latina consolidando al dólar como moneda de
reserva. Junto con el plan económico de Martínez de Hoz, estableció su plan económico para
intentar el saneamiento monetario y financiero para poder modernizar y expandir el aparato
productivo, acelerar el crecimiento económico y alcanzar una razonable distribución del ingreso.
Estableció el congelamiento de salarios, elimino controles de precios y devaluación del TC;
desregulo la inversión extranjera, estableciendo un TC fijo. Se hizo una Reforma Financiera
apuntaba a incrementar el rol del sector financiero privado, disminuir la participación del estado
y BCRA como prestamista en última instancia y aumentar las tasas de interés pasivas. Se crea la
Cuenta de Regulación Monetaria, donde el gobierno remuneraba los encajes obligatorios de los
bancos, asumiendo los costos.

¿Cuál fue el efecto de la aplicación de la convertibilidad? Fundamente los aspectos positivos y


negativos.

Durante la presidencia de Menem, se desarrolló el plan de convertibilidad de 1991, donde se


definió un TC fijo y se adhirió a las políticas neoliberales. Se convirtió al BCRA en una caja de
conversión de pesos a dólares perdiendo el control de la política monetaria. Se removió la
restricción de pagos internacionales y se realizaron reformas estructurales, lo que, como
aspectos positivos, permitió frenar la inflación y estabilizar los precios. Como aspectos negativos
podemos mencionar la ilusión del dólar barato y el acceso a viajes al exterior que sedujo a la
clase media, la densidad nacional era muy frágil y vulnerable, el gobierno reformó la CN y la
corte suprema de justicia para avalar reformas legales, toda la política económica quedo
subordinada a los capitales extranjeros, de las 500 empresas más grandes, se privatizaron más
de 300 (YPF, Aerolíneas, Telecomunicaciones, Sistema Jubilatorio) por la incertidumbre en la
economía, hubo fuga masiva de capitales, los desarrollos tecnológicos fueron desmantelados,
entre otros.

Según Aldo Ferrer: ¿A qué se denominó Densidad Nacional, por qué fue demolida y qué se
debería haber realizado para que esto no ocurriera?, ¿Cuál es el impacto de la aplicación del
Plan Brady? Describa el contexto.

Según Ferrer para lograr la gestión del conocimiento la población debía tener ciertas
características: cohesión social, calidad en los liderazgos, estabilidad institucional y política y
existencia de un pensamiento crítico y propio de la realidad. Fue demolida ya que en ambos
modelos faltaron cosas. En el Agro había desigualdad social y la exclusión de las mayorías, y en
el ISI hubo inestabilidad social y política, y no existió cohesión social, ni calidad en los liderazgos.
El impacto del plan Brady fue más positivo que el Plan Baker ya que ofrecía condiciones más
blandas y mayores plazos de pago. Mediante este plan los países deudores recibían ayuda por
parte de los acreedores oficiales e instituciones financieras, con tasas de interés más bajas.

Otra respuesta

Según Ferrer los países q cuentan con densidad nacional son capaces de gestionar el
conocimiento y la administración del saber, los cual los lleva a ser países exitosos. La DN abarca
la cohesión social, calidad de los liderazgos, estabilidad institucional y política, y la existencia de
un pensamiento crítico y propio sobre la realidad. Luego en los 70 se dieron ciertos sucesos q
provocaron el derrumbe de la DN. La especulación financiera se convirtió en el eje de la
globalización, las ideas neoliberales propiciaron a la desregulación y apertura de los mercados,
privatizaciones, el retiro del estado, el TC sobrevaluado, aumento la pobreza, desempleo y
desigualdad en la distribución del ingreso. El impacto del plan Brady ofrecía condiciones más
blandas y mayores plazos de pago q el plan Baker. Los países deudores recibían ayuda por parte
de los acreedores oficiales e instituciones financieras, con tasas de interés más bajas.

Mencione las diferentes fases (1880-2001) del proceso de industrialización en Argentina,


realice referencia al contexto internacional.

Dentro de las fases, podemos destacar una primera fase de Industrialización incipiente que se
da previo a los inicios del modelo agroexportador. Antes de 1880 la industria argentina era
rudimentaria, y la mayoría de las industrias existentes para 1877 eran talleres y no verdaderas
maquinas. La mayoría se dedicaba a la transformación de materias primas. A nivel internacional
se incorpora al comercio internacional como exportadora de materias primas. Otra etapa que
podemos destacar es la industrialización por sustitución de importaciones, que se origina como
consecuencia de los inconvenientes a nivel mundial, debido a la primera guerra, que disminuyo
la importación de productos manufactureros lo que llevo al desarrollo de la producción local al
obligar al país a vivir de sus propios recursos, lo que genero la aparición de actividades nuevas y
el crecimiento de las ya existentes. Una tercera etapa de desindustrialización y reestructuración
a partir de 1975 a 1978 y el contexto internacional estaba dado por la gran liquidez internacional
y prácticas especulativas. La última etapa a partir de 1978 a la actualidad que se inicia al
instrumentarse la versión de economía abierta de la escuela monetarista (enfoque monetario
del Balance de Pagos).

¿A qué se denominó Desarrollismo, cómo y en qué presidencia se implementa, cuáles son sus
alcances?, ¿cuál fue el comportamiento de las Inversiones Extranjeras? Relaciónelo con el
contexto internacional.

El desarrollismo en la Argentina se dio durante el gobierno de Arturo Frondizi, con la entrada de


capitales extranjeros, la industria clave era la siderurgia, pero debido al déficit energético,
requería elevar la demanda de importaciones y esto complicaba a las cuentas externas. Es por
esto que su meta principal era autoabastecerse de petróleo. Comenzó la batalla del petróleo,
con la nacionalización de reservas de hidrocarburos y renegociación de contratos de
importación. En relación al contexto internacional, comenzaba a percibirse en la economía del
mundo capitalista una serie de transformaciones que preanunciaban el inicio de una etapa de
crisis, se cuestionan los Estados con políticas keynesianas, las tasas de crecimiento de los países
industrializados comenzaron a reducirse, se dio un pasaje del fordismo al toyotismo,
industrialización de países periféricos, debilidad del signo monetario norteamericano, se dieron
procesos inflacionarios en EEUU y el euro dinero se expandió a centros financieros.

Otra respuesta

Frondizi implementó una política económica llamada “desarrollista”, ya que tenía como
propósito lograr un país desarrollado e integrado. Por ello era necesaria una expansión
autosostenida de la industrialización. El desarrollismo en la Argentina se dio con la entrada de
capitales extranjeros, la industria clave era la siderurgia, pero debido al déficit energético,
requería elevar la demanda de importaciones y esto complicaba a las cuentas externas. Es por
esto que su meta principal era autoabastecerse de petróleo. Comenzó la batalla del petróleo,
con la nacionalización de reservas de hidrocarburos y renegociación de contratos de
importación. En relación con el contexto internacional se llevaron a cabo acuerdos entre países
europeos. Éstos comprendían solo a los productos industriales, dejando de lado a los agrícolas,
con la excepción de algunos específicos. Muchos países subdesarrollados, como Argentina, se
vieron afectados por políticas restrictivas como la Política Agrícola Común, que reducía
notoriamente su capacidad exportadora en mercados de gran importancia en el pasado. Como
exportadores de alimentos, varios países en desarrollo dependían de la demanda de sus
productos que crecían a menor escala que la de los productos industriales. (1)

El desarrollismo en Argentina tuvo lugar durante la presidencia de Frondizi (1958-1962), la


política económica busca darle un lugar significativo al sector industrial, apunta a la industria
petrolera, eléctrica, hidrocarburos y siderúrgica. El país no disponía de recursos, y se financia
con capitales extranjeros. EEUU es el país que más invierte en automotrices y petroleras más
importantes. Se nacionaliza el petróleo, se llega a cubrir el autoabastecimiento. Se invierte en la
metálica, y en las autopartes de automóviles, y se desarrolla la industria automotriz. Hay
créditos para las industrias. (2)

Contexto internacional - 2º GM: ¿A qué se denomina “libra bloqueada”?, ¿Qué estimuló el


Acuerdo Miranda-Eady?, ¿Prosperó? En caso negativo, justifique.

La 2º GM había colocado a GB en una difícil situación económica. Tuvo un saldo deudor durante
la guerra. Algunos países demandaron su pago en dólares u oro, otros se conformaron con ir
acumulando créditos en la forma de libras esterlinas con garantía oro en el Banco de Inglaterra,
no disponibles en lo inmediato e inconvertibles en otras divisas desde 1939: las libras
bloqueadas. Tal fue el caso de la Argentina, exportadora de productos a GB y acumulando estas
libras bloqueadas. En este contexto Perón debió enfrentar la situación de los ferrocarriles, el
acuerdo Miranda-Eady proponía la creación de capitales mixtos argentinos y británicos. Esta
medida fue muy criticada por la opinión pública ya que en general coincide con la nacionalización
y no de una compañía mixta. No prospero este tratado y fue nacionalizado el ferrocarril
obteniendo como beneficios para el estado teniendo el control de las tarifas y poder incorporar
muchas tierras.

Otra respuesta

La 2GM colocó a GB en una difícil situación económica debido a la prioridad bélica, lo q provocó
q tuviera saldos deudores con algunos países. Al agotarse las reservas, sumado a los reclamos
de los países en dólares u oro, el Banco de Inglaterra comenzó a dar créditos en Libras Esterlinas
con garantía oro, no disponibles de inmediato e inconvertibles en otras divisas, las llamó “Libras
Bloqueadas”. 1946 asume Perón, y debió enfrentar el problema de las libras bloqueadas, por lo
q comenzó las negociaciones con GB. Se firmó tratado Miranda-Eady para la creación de una
empresa mixta integrada por capitales argentinos y británicos, garantizándole a GB la exención
de imp. Este tratado tuvo críticas internas, ya que por lo general la opinión pública coincidía con
la idea de nacionalización y no de una compañía mixta, por lo cual, se firmó un tratado de
compra-venta con GB.

¿Por qué Ferrer considera al periodo 2002/2008 como “período de expansión?

Ferrer considera al periodo 2002/08 como “la expansión” ya que entre los segundos semestres
de esos años se verifico el aumento de tasas de crecimiento, repunte de la tasa de ahorro e
inversión, acumulación de reservas internacionales por el superávit de la balanza comercial y
balanza de pagos, reducción de tasa de desempleo, disminución de la pobreza. Este crecimiento
se dio por dos causas principales: 1ro el aumento debido al cambio de escenarios que planteaba
la crisis (pesificación de los activos y pasivos en moneda extranjera, lo buenos precios
internacionales de los commodities y la aparición del superávit primario de las finanzas
públicas), y también, a un cambio en la política económica buscando no necesitar la asistencia
internacional y un nuevo encare para manejar herramientas de la económica (presupuesto, TC,
etc.) que llevaron a resolver el problema del default y luego la cancelación con el FMI.

Otra respuesta
Ferrer considera que fue un periodo de expansión porque en esa etapa se registraron tasas de
crecimiento (8% anual), aumentaron las tasas de inversión. Se acumularon las reservas
internacionales (por superávit comercial), se redujo a la mitad las tasas de desempleo, la
inflación se mantuvo en tasas manejables del 10% sumado al incremento del PBI del 60%. Se
dice que este crecimiento se debió a 2 causas: 1-al cambio de las circunstancias impuestas x la
crisis lo q incluyo la pesificación de los activos y pasivos en moneda extranjera. Y 2 al cambio de
rumbo de la política económica, ya que se abandona la asistencia internacional y se consolida el
control del presupuesto, moneda, balanza comercial y tipo de cambio.

Rapoport Capítulo 4: Relacione el contexto internacional con el sector externo durante el 1º


gobierno de Perón. ¿Qué sucesos afectaron al sector externo argentino, y cuál fue su impacto?

Teniendo en cuanta que el primer gobierno de comienza en época de posguerra (2GM), nos
encontramos con una Europa arrasada y con un EEUU como nueva hegemonía mundial, esta
situación genero una disponibilidad de mercados favoreciendo al sector externo argentino, ya
que los productos agrarios tenían altos precios en el mercado. Para 1946 la balanza comercial
tuvo un gran superávit, el cual alcanzo para atender los pagos solo con las exportaciones. A su
vez, incrementaron las importaciones de EEUU, nuestro principal proveedor, pero esto luego
género, un déficit en el balance bilateral. Hacia 1949 se empieza a asomar una crisis, ya que se
invirtieron los términos de intercambio, se redujeron las reservas internacionales y problemas
internos (sequia, caída de los precios agropecuarios), como la insuficiencia de la industria
nacional o la dependencia de insumos externos, que llevo a que ese año la balanza comercial
fuera deficitaria por primera vez.

Otra respuesta

En los 1ro años de Perón, el comercio exterior fue positivo por los favorables términos de
intercambio y posguerra. 1946 la balanza comercial tuvo un excedente significativo pero en
1947-48 esos saldos disminuyeron x el aumento de las importaciones por la compra de
máquinas, bienes de capital y Materias Primas. En el contexto internacional: guerra fría, EEUU
potencia dominante quien aspiraba alcanzar una economía abierta, con TC fijos y convertibilidad
de las monedas nacionales. Se hace fuerte la figura del FMI que queda a cargo de la restauración
del comercio internacional. Hacia 1949 comenzaron a verse los 1ros síntomas de una crisis
económicas q se notó por los desequilibrios del sector ext. Déficit en la balanza comercial, casi
la mitad por el comercio con EEUU. 1950 el saldo como volvió a ser positivo, el volumen físico
de las exportaciones cayó y 1951-52 existieron nuevos déficit por el volumen de las
importaciones, descenso de las exportaciones y caída de $ internacionales productos primarios.

Rapoport Capítulo 7: Durante el gobierno del proceso militar 1976-1983, analizando las
medidas económicas que se tomaron, ¿cuáles de ellas considera que aportan a cumplir los
objetivos del ministro Martínez de Hoz y cuáles de ellas considera que no?

Los objetivos de Martínez de Hoz eran lograr el saneamiento monetario financiero, lo que
garantizaba un crecimiento no inflacionario en la economía y poder lograr una distribución del
ingreso razonable. De las medidas económicas tomadas, considero que no aportaban al
cumplimiento de sus objetivos, el congelamiento de salarios, la eliminación de los controles de
precios, la suspensión de las actividades gremiales. Todas estas medidas contractivas, hacen que
baje la demanda, y luego que baje el consumo. Considero que aportaban a su cumplimiento, la
devaluación del tipo de cambio, la desregulación de las inversiones extranjeras (hacía que
tengan el mismo derecho que las inversiones nacionales) aunque tampoco cumplieron el
objetivo ya que estas medidas generaron especulación financiera y fuga de capitales.

Otra respuesta

Considerando que de Hoz apuntaba a un crecimiento económico no inflacionario, se tomaron


las medidas de congelamiento de salarios q provoco una reducción del consumo e hizo q los
precios no subieran. Pero cuando se intentó liberar esta variable, se produjo un rebrote
inflacionario, lo cual obligo a congelar los precios, apartándose de las políticas liberales. Se
planteaba también acelerar la tasa de crecimiento económico, pero con la refinanciamiento
financiero se concedió al mercado financiero un total libertinaje y se aseguraba a los
depositantes tasas de interés positivas, provocando q los empresarios trasladen sus recursos
desde la industria hacia las actividades financieras de corto plazo. Generó un impacto negativo
sobre la industria y las actividades productivas. Ya q era más rentable para el empresario invertir
en el mercado financiero a corto plazo, que invertir en la industria, a largo plazo.

Ferrer: Explique las características que debe tener un país para lograr tener capacidad de
innovación.

Para tener capacidad de innovación un país debe desarrollar y gestionar el conocimiento,


teniendo en cuenta que el desarrollo de tecnologías es una expresión del conocimiento.

El país debe contar con una estructura productiva diversificada que incorpore el conocimiento
y con una relación no subordinada factores exógenos, a su vez el Estado es indispensable para
el desarrollo de sistemas nacionales de ciencia y tecnología para estimular la innovación
elevando niveles de educación y promocionando la ciencia y tecnología.

Justifique porqué consideran los autores en el texto: “La Deuda Argentina: Historia, Default y
Reestructuración” como una de sus conclusiones, que la entrada en default de un país se puede
resultar un “posibilidad de recuperación”.

La entrada en default de un país puede ser una “posibilidad de recuperación” porque representa
una mejoría fiscal con la cesación de pagos de deuda y porque al no requerir nuevos flujos
externos la política podría centrarse en estabilizar el sistema cambiario y mejorar ingresos
fiscales, en lugar de centrarse en el pago de servicios de deuda.

Otra respuesta
El default de la deuda resulto una de las condiciones de posibilidad de la recuperación No solo
por el efecto fiscal de la suspensión de pagos, sino porque libero a la política económica de la
necesidad de mostrar señales para poder facilitar el roll over de los pagos de la deuda, permitió
así, el desarrollo de una política macroeconómica pragmática abocada en la estabilización del
mercado de cambios y en la rápida recomposición de los ingresos fiscales.

Otra respuesta

Se puede tomar al default como una posible recuperación por el fuerte efecto fiscal que conlleva
la suspensión de los pagos del servicio de la deuda. Esto permitió enfocarse en la estabilización
del mercado de cambios y en la superación del déficit fiscal incrementando los ingresos públicos.
Los autores hacen hincapié en que lo costoso de la expectativa del default no es el default
mismo, sino la postergación de él. El FMI y analistas financieros internacionales consideran la
experiencia argentina como un caso ejemplar post default.

Otra respuesta

Los autores sostienen que, en realidad, el default de la deuda (2001) resulto una de las
condiciones de posibilidad de la recuperación que tuvo lugar después, no solo por el efecto fiscal
de la suspensión de pagos, sino principalmente porque libero a la política económica de la
necesidad de mostrar señales para poder facilitar el roll-over de los pagos de la deuda, permitió
así, el desarrollo de una política macroeconómica pragmática enfocada en la estabilización del
mercado de cambios y en la rápida recomposición de los ingresos fiscales. El éxito de esta política
proporciono el marco de la recuperación. Esta conclusión muestra que frente a una crisis
motivada por una firme expectativa de un futuro default, lo altamente costoso no es el default
sino su postergación.

Otra respuesta

Cuestionan al default como principal factor responsable de la profunda crisis sufrida por
Argentina y de su alto costo social. Los autores consideran que El default de la deuda resultó en
realidad una de las condiciones de posibilidad de la recuperación que tuvo lugar rápidamente.
Después del default, el hecho de no requerir fondos externos de origen privado o multilateral,
permitió desarrollar una política macroeconómica pragmática, enfocada en la estabilización del
mercado de cambios y en la rápida recomposición de los ingresos fiscales. El éxito de esta política
proporcionó el marco de la recuperación. Por lo que su conclusión fue que frente a una crisis
motivada por una firme expectativa de un futuro default, lo altamente costoso no es el default
sino su postergación.

Otra respuesta

Esta respuesta es algo así como q es lo costoso no es el default sino postergarlo, y que permitió
desarrollar una política macroeconómica centrada en estabilización cambiaria, etc.
Rapoport Capítulo 1: Relacione el contexto internacional, la inversión extranjera directa y el
endeudamiento de la argentina. ¿Cuáles fueron los sucesos o hechos que llevaron a la
inversión extranjera directa hacia el mercado argentino? También relacione todo con el
endeudamiento.

En el modelo agroexportador el contexto internacional regia por la División Internacional del


Trabajo, encabezada por GB. Argentina exportaba a este país, materias primas a cambio de
manufacturas. La inversión extranjera directa era proveniente de GB destinada al desarrollo de
infraestructura para la inserción argentina al mercado mundial como agropecuarios. A su vez, el
endeudamiento se originó con el fin de cubrir las necesidades presupuestarias y desarrollar
obras de infraestructura, como en el caso de los ferrocarriles. El capital británico, en especial el
británico, trasformo la estructura productiva argentina.

Rapoport Capítulo 7: La Tablita de Martínez de Hoz, ¿En qué estudio o idea económica se basó
para desarrollar esta Tablita? Justifique. ¿Qué tuvo de positivo y qué negativo la Tablita de
Martínez de Hoz?

Para desarrollar la Tablita, Martínez de Hoz se basó en la escuela monetarista en el enfoque


monetario de la balanza de pagos, ya que se implementó un tipo de cambio fijo con
devaluaciones periódicas implementando la movilidad de precios, se buscaba disminuir la
inflación, considerando que se llegaría al equilibrio mediante la oferta monetaria. Lo positivo
fue que se ajustaba el precio del dólar en forma decreciente y se buscaba combatir la inflación.
O negativo fue que la inflación fue mayor a la devaluación, revaluando el peso volviendo menos
costosas las importaciones y elevaba la tasa de interese; el retraso cambiario era un factor de
riesgo porque suponía una modificación en las devaluaciones pautadas.

Relacione las similitudes y diferencias entre el sistema financiero de finales del siglo XIX con el
sistema financiero a principio del siglo XX. Justifique.

En el sector financiero a finales del siglo XIX se dio un sistema anárquico con distintas
valuaciones dependiendo la provincia hasta la llegada del patrón oro y plata en 1890. Con la
llegada de la caja de conversión en donde se podría convertir el papel moneda en oro, a
comienzos del siglo XX se ve un superávit luego de varios años de recesión que perjudicaba a la
misma.

Otra respuesta
Las similitudes entre el sistema financiero de finales del siglo XIX y principio del XX es la falta de
un orden y de un control. Y que las medidas implantadas no tuvieron éxito para regular la
emisión monetaria y el tipo de cambio. Por ello al final cuando en el sector externo se presentó
una crisis, el oro que se tenía en la Caja de Conversión se fue de allí y se tuvo que decretar la
inconvertibilidad. El objetivo de la creación de la caja de conversión fue frenar la valorización
del peso para no afectar a los productores y comerciantes que exportaban.

También que en esos años se semeja que en esos años el sector rural predominaba por sobre el
resto de los sectores.

Las diferencias se ubican en los contextos en que cada medida fue aplicada. Se produjo la crisis
de 1890 con la emisión por parte de cualquier banco, donde luego esos mismos bancos
vendieron los bonos otorgados por el estado en el exterior, y la crisis de 1913.

Otra respuesta

Caja de conversión. La misma dependía de la entrada de divisas en oro. Era sensible a las
fluctuaciones y contingencias exteriores, las cuales afectaban la estabilidad monetaria. Los
primeros años del nuevo siglo hubo recesión económica perjudicando a la caja. A partir de 1903
el superávit la favoreció. El sistema presento la falta de orden y el éxito debido a la sucesión de
saldos favorables en el comercio exterior y la entrada de capitales. Cuando el sector externo
entro en una etapa de dificultad, el oro salía de la caja de conversión y se decretó la
inconvertibilidad como ocurrió en 1876, 1885 y 1914.

Otra respuesta

El sector financiero a fines del XIX antes de 1880 no había regulación ya que cualquier banco
podía emitir moneda o usar monedas extranjeras para 1867 se estableció una oficina de cambios
cuya función era dar papel por oro y oro por papel al tipo 25 por 1, se produce la
inconvertibilidad debido a la reducción de reservas, se prohíbe la moneda extranjera y se
determinaban los alcances de la emisión y se fija el patrón biométrico. A principios del siglo XX
se establece la caja de conversión que era la relación entre el circulante y el metálico que estaba
en el país, donde era sensible a las fluctuaciones y contingencias exteriores las cuales afectaban
la estabilidad monetaria por lo que cierra la caja de conversión en 1914.

Rapoport Capítulo 1: ¿Qué factores del contexto internacional y qué factores internos,
considera que fueron los que llevaron a la Argentina al modelo agroexportador a finales del
siglo XIX?

La revolución industrial transformó las relaciones internacionales, se impulsó por la disminución


de los costos terrestres para el transporte de las mercaderías en ferrocarriles y por medios
marítimos. También se instaló el modelo librecambista, el cual hacía énfasis a las ventajas
comparativas.

Los factores internos fueron: la expansión territorial de tierras explotables que se obtuvieron
con la conquista del desierto y se concentraron en pocas manos. También llegaron corrientes
migratorias de Europa. Se simplificó la estructura productiva basada en la producción primaria.
También las inmigraciones ayudaron a llenar la mano de obra faltante debido al boom de las
exportaciones .

Otra respuesta

Antes del inicio del período agroexportador la industria argentina era muy rudimentaria. Los
establecimientos fabriles casi no existían y algunas industrias relacionadas con la explotación
tradicional, como los saladeros o las graserías estaban en una etapa de crisis que empeoró luego.
Durante este período, las industrias se basaban en el trabajo manual y se dedicaban a la
transformación de las materias primas producidas en nuestro país con la aparición de los
frigoríficos y la finalización del “ciclo de la lana” y con respecto a las causas externas se destacan
que Argentina ocupaba un rol importante en la división internacional del trabajo y Gran Bretaña
tenía mucha influencia en nuestra economía, lo cual generó que Argentina se metiera en el
modelo agroexportador.

Introducción del ferrocarril, derrota del indio y migraciones.

Otra respuesta

• Causas internas: Con la campaña del desierto se obtienen tierras (gran expansión
territorial), además llego de Europa mano de obra para trabajar estas tierras.

• Causas externas: La revolución industrial trae cambios en las relaciones entre distintos
países, innovaciones tecnológicas como nuevas comunicaciones, energía, formas de
traslado como el ferrocarril producen una disminución de costos.

Otra respuesta

El comercio internacional en esta etapa era 1/3 bs primarios y 2/3 bs industriales. Los países
periféricos se van a especializar en la prod de bs primarios mientras q los países desarrollados
en bs industrializados. Esto favorece q Argentina implemente un mod guiado por las
exportaciones, donde importaba bs industriales y exportaba bs primarios. Argentina se favoreció
con la 1rev industrial por inversión extranjera directa de GB. Son inversiones productivas como
el ferrocarril, sistemas bancarios. GB realizo estas inversiones porque se aseguraba de los bs
primarios q necesitaba.

Factores internos: bajos costos de producción, logrados por la disminución de los gastos de
transporte, la amplia disponibilidad de tierras y las formas predominantes de explotación,
basadas en el arrendamiento, hicieron posibles las exportaciones argentinas y las volvieron
competitivas.

Otra respuesta

Lo que llevo a argentina a incorporarse al modelo agroexportador es que frente a la gran


demanda de mano de obra que tenia se produjo una gran inmigración para poder producir en
el sector agropecuario donde lleva a argentina a incorporarse al mercado mundial como una de
las principales productoras de alimentos. También se debe a las transferencias de recursos
económicos sobre las fronteras internacionales que incentivo a incorporarse al modelo otro son
las ideas de libre cambio postura que también adoptaba gran Bretaña.

Rapoport Capítulo 1: ¿Qué relación encuentra entre las inversiones extranjeras directas, el
sector externo y el endeudamiento, durante finales del siglo XIX?

Las inversiones extranjeras fueron claves en el modelo agroexportador porque estaban


destinadas a desarrollar la infraestructura que el país necesitaba para incorporarse al mercado
mundial, como productor y exportador de alimentos y bienes agropecuarios. El capital
extranjero era de suma importancia en la economía del país y tenía una gran vinculación con el
comercio exterior, ya que estos capitales se volcaban a obras portuarias, servicios públicos,
transporte tanto nacional como internacional, empréstitos públicos, entre otros, lo que
beneficiaba a las exportaciones. Las innovaciones tecnológicas como las comunicaciones y
nuevas formas de traslados beneficiaron a la productividad ya que permitían una disminución
de costos, lo que también favorecía al comercio exterior.

Otra respuesta

Los bienes de capital que ingresaron a la Argentina estaban ligados a las inversiones extranjeras
directas con capitales británicos, destinados a desarrollar su infraestructura y así incorporarse
al mercado mundial. Consistía en material ferroviario y para la construcción de obras públicas.
La inversión se reduce hacia fines del siglo producto de la crisis y crece la deuda externa. El
balance del comercio de Argentina fue permanentemente deficitario.

Otra respuesta

A fines del SXIX Se realizaban inversiones directas a través de la instalación de filiales en todo el
mundo o la formación de nuevas empresas dedicadas a determinados negocios como el caso de
los ferrocarriles, se utilizaba créditos externos y la IDE es lo que posibilitó las importaciones,
déficit y la crisis de 1890. La crisis también redujo considerablemente las inversiones, aumento
la deuda externa pero en ese momento se generó el boom de las exportaciones pero recién en
1900 comenzaron a volver las inversiones extranjeras pero más diversificadas.

Otra respuesta

Las inversiones extranjeras se emplearon para potenciar diversas actividades, con un amplio
predominio en la expansión de los ferrocarriles, lo cual permitió la puesta en producción de
grandes regiones, especialmente la Pampa Húmeda, y aseguró un transporte rápido y barato de
los productos agropecuarios exportables hacia los grandes puertos. Además, facilitó el ingreso
de manufacturas importadas en el interior del país, completando así la integración en el
esquema de la división internacional del trabajo. Finalmente, aseguró la situación de Buenos
Aires como principal centro económico del país, centralizando las terminales del sistema en esa
ciudad.
A pesar de que la mayoría de los empréstitos e inversiones externas contribuyeron al despegue
económico del país, el endeudamiento externo se transformó en una pesada carga que sólo
pudo ser compensada temporalmente cuando la balanza comercial comenzó a tener fuertes
superávits a partir de 1891.

Compare y explique el comportamiento de las exportaciones y el PBI, durante la 1º etapa


(1860-1900) y 2º etapa del modelo agroexportador (1900-1930).

Si bien no son cálculos oficiales, se estima que el PBI creció a una tasa anual media de por lo
menos 5% en los 50 años anteriores a la primera guerra mundial. También se calculó una tasa
de crecimiento anual entre 1875 y 1912 de 3,9% de PBI per cápita. Analizamos además, que la
década del 80 fue un punto de inflexión, y el crecimiento se aceleró en esos años en comparación
a 20 anteriores. En esos años, la tasa de crecimiento fue superior a la de otros países de
características similares. Si bien el crecimiento fue notable, también fue discontinuo, y esto se
debió a la inserción de Argentina en el mercado mundial.

Otra respuesta

Las tasas de crecimiento del PBI mostraron una diferencia a favor de la Argentina en el inicio del
auge, entre 1880 y 1900. A partir de 1880 el crecimiento ha sido intenso y discontinuo.
Discontinuidad estuvo basada en la forma de inserción de la Argentina en la economía mundial.
El capital básico y la población proveniente del exterior, y la evolución de la producción
agropecuaria y de las exportaciones dependió también de comportamiento de los mercados
externos. Teniendo así un movimiento cíclico, a inicios alto, luego desciende a mediados y para
fines asciende levemente. Ese crecimiento tenía por base el endeudamiento externo y un
continuo balance favorable del comercio exterior. Hacia 1914, era un país dependiente de las
grandes potencias industrializadas, sobre todo europeas, y con una base productiva unilateral y
precaria. Argentina (1900-1930) comenzó a aumentar su porcentaje de nivel de exportaciones
agrarias, gracias a su proceso de industrialización (ferrocarril) y el aumento de las zonas en las
cuales se realizaba la misma se expandió. El sector ganadero también creció, pero de manera
más lenta, se modificó a causa de los frigoríficos y la obligación de cambiar por mejores carnes
y pastor duros por blandos. Y lo que más ayudo a todo este proceso fue la desvalorización del
papel moneda y la crisis agrícola europea.

Compare el contexto internacional y su impacto con los sectores cambiarios y el mercado de


bienes de la Argentina entre 1930-1945.

Entre 1930-1945 sucede el periodo de la gran depresión (1929 – 1940) en donde se quebró el
sistema multilateral de comercio y pagos y el patrón de cambio del oro debido a una gran
deflación, disminución de los precios y los salarios y retroceso en las actividades económicas
llevadas a cabo hasta ese momento. En Argentina, en 1930 comenzó el modelo ISI,
industrialización sustitutiva de importaciones. En general, disminuyeron las exportaciones, así
como las producciones. El estado comienza a tomar un mayor protagonismo.

En el mercado cambiario Pinedo realiza una mejora. Se desdobló el mercado en uno oficial y
otro libre. En el oficial el gobierno fijaba el tipo de cambio. En el libre se compraba a un precio
mayor. No estaban limitadas las importaciones, pero si no eran prioridad tenían que abonar el
precio mayor del mercado libre. En el mercado de bienes empezaron a crearse diferentes
comisiones reguladoras, para los distintos sectores productivos como ser el azucarero, por
ejemplo. Se creó la Junta Reguladora de Granos con el propósito de proteger a los productores
ante la probable caída del precio en el exterior.

Rapoport Capítulo 1: Compare las posiciones sobre los desequilibrios externos y del
endeudamiento planteadas por John Williams en su tesis doctoral y los estudios que realizó
Raúl Prebisch, ¿qué similitudes y diferencias encuentra?

John Williams sostenía que si los déficit comerciales eran demasiado amplios y no llegaban flujos
de capital externo, la cuenta corriente del balance de pagos tendría saldos fuertemente
negativos. Esto sucedía cuando la desconfianza externa o alguna crisis mundial interrumpía el
flujo de capitales, entonces, los servicios de la deuda más el drenaje de oro que traían los déficit
comerciales producían la depreciación de la moneda y las recurrentes crisis externas.

Mientras que Raúl Prebisch señala la existencia de factores cíclicos originados en el sector
externo y analiza sus repercusiones sobre la economía argentina. Prebisch dice que los periodos
previos a la crisis se caracterizan por una excesiva confianza y prosperidad. Según Prebisch el
ciclo cumplía, a grandes rasgos, la siguiente secuencia: La afluencia de capital externo
acrecentaba las reservas bancarias; el clima de bonanza favorecía el endeudamiento privado y
la renovación de los plazos de las colocaciones financieras; incrementándose, a su vez el
volumen de importaciones gracias al mayor consumo incentivado por la liberalidad del crédito.
Pero la prosperidad tenía un límite que estaba dado por la ampliación de los déficits comerciales
argentinos y la elevación de las tasas de interés en las plazas europeas. Estas perturbaciones
interrumpían la afluencia de capitales mientras se imponía la necesidad de pagar en oro los
servicios financieros y el aumento de las importaciones producidas durante la prosperidad
previa y ante la inevitable exportación de oro, descendían las reservas bancarias y sobrevenía
entonces, el colapso.

Otra respuesta

Ambos tenían una visión estructuralista sobre el endeudamiento y desequilibrios externos.


Williams considera que el factor para explicarlos es el estado de la balanza de pagos ya que tenía

fuertes saldos negativos debido a que la desconfianza externa o alguna crisis interrumpía ese
flujo de capitales hacia Argentina, entonces los servicios de deuda sumados al drenaje de oro
que traían los déficits comerciales producían la depreciación de la moneda. Prebisch afirma que
los periodos previos a la crisis se caracterizan por una excesiva confianza y prosperidad, por
expansión del crédito, consumo, etc., relacionado con la llegada de capitales externos (que
considera ficticia porque no estaba vinculada al crecimiento real de la economía). Dicha
prosperidad tenía un límite debido a la ampliación de los déficits comerciales argentinos y la
elevación de las tasas de interés de la plaza europea. Todas estas perturbaciones externas
interrumpían la afluencia de capitales y se reflejaban en la balanza de pagos.

Otra respuesta

Ambos hicieron referencia a cuestiones externas que generaban impactos debilitando el pago
de la deuda por parte de Argentina. Williams hacía hincapié en la desconfianza externa o alguna
crisis mundial que interrumpía el flujo de capitales. En ese caso se suspenderían los servicios de
la deuda, sumado al drenaje de oro producían la depreciación de la moneda y las periódicas
crisis externas. Por otro lado estaba Prebisch quien incorporo las ideas de factores cíclicos y no
de cuestiones aisladas, y a diferencia de Williams intervienen los déficits comerciales argentinos
complicando la situación sumado a las tasas de interés de Europa invadiendo la acumulación de
capitales, la obligación de pagar en oro reducía las reservas bancarias. En ambos casos las
afluencias de capitales se detienen.

Otra respuesta

John H. Williams centró su atención en el estado de la balanza de pagos. Observa que si los
déficits comerciales eran demasiado amplios, como en los años ’80, y no llegaban flujos de
capital externo, la cuenta corriente del balance de pagos tenía saldos fuertemente negativos.
Esto sucedía cuando la desconfianza externa o alguna crisis mundial interrumpía el flujo de
capitales, entonces, los servicios de la deuda más el drenaje de oro que traían los déficit
comerciales producían la depreciación de la moneda y las recurrentes crisis externas.

Raúl Prebisch señala la existencia de factores cíclicos originados en el sector externo y analiza
sus repercusiones sobre la economía argentina. Establece que periodos previos a la crisis se
caracterizan por una excesiva confianza y prosperidad por una gran expansión del crédito, del
consumo, de las transacciones y de la especulación inmobiliaria y financiera, relacionadas con la
llegada de las corrientes de capital externo. Pero la prosperidad tenía un límite que estaba dado
por la ampliación de los déficits comerciales argentinos y la elevación de las tasas de interés en
las plazas europeas. Estas perturbaciones interrumpían la afluencia de capitales mientras se
imponía la necesidad de pagar en oro los servicios financieros y el aumento de las importaciones
producidas durante la prosperidad previa Ante la inevitable exportación de oro, descendían las
reservas bancarias y sobrevenía entonces, el colapso.

Rapoport Capítulo 1: Justifique la importancia de las migraciones y su relación con la evolución


del PBI en el Modelo Agroexportador y mencione en qué contexto internacional se encuentra
dicho periodo.

Luego de la Campaña del Desierto de Roca, donde el indio fue corrido y tomado como personal
doméstico de las grandes estancias, Argentina tenía la necesidad de poner sus tierras a trabajar,
pero no había habitantes suficientes para ello. Por lo tanto, el Gobierno promueve la inmigración
a través del departamento de inmigración creado por la “Ley Avellaneda”, ofreciendo incentivos
para que se radiquen en el país.

El origen de los inmigrantes era interno, pero también del orden internacional. Este último caso
fue acompañado por la Gran Depresión que sufrieron los países europeos, en el caso de Italia
por su tardía incorporación al proceso de industrialización que la marginaba del gran desarrollo
y en el caso de España por la decadencia de su imperio colonial y su precaria base productiva.

En el periodo Agroexportador, entre 1880 y 1914, la balanza comercial presenta


modificaciones, ¿cuáles? Explique el motivo de esas modificaciones.

Argentina se incorpora al Comercio Internacional dentro del marco de la DIT, como proveedora
de materias primas. Su comprador principal era Gran Bretaña, pero establece lazos con otros
países europeos y EEUU. Desde 1882 a 1890 tuvo una balanza comercial permanentemente
deficitaria. A partir de la crisis de 1890 comienza a mejorar su situación a pesar de la crisis,
teniendo desde 1905 a 1909 Superávit comercial y culminando en un boom de exportaciones
agropecuarias hasta 1914.

Otra respuesta

Entre 1882-90 fue deficitaria. Se suspende la convertibilidad y existía un predominio de las


importaciones como consecuencia del flujo de Bs intermedios y Bs de capital que acompaño la
corriente de inversiones. Después de la crisis en el año 1890, se da el boom de las exportaciones
y recién en 1891 debido a la fuerte disminución de las importaciones (producto de la crisis),
aparece un superávit, alcanzando su máximo valor entre 1905-1909. Argentina se convierte en
proveedora de alimentos en los mercados mundiales. GB socio comercial privilegiado.

Rapoport Capítulo 2: Comente cómo era la actividad monetaria en Argentina, antes de que
existiera la Caja de Conversión.

Antes de la caja de conversión había un patrón bimetálico (oro y plata), cada provincia tenía su
propia moneda en esos metales o bien papel moneda (billetes) que muchos no eran aceptados
fuera de esas provincias como medio de pago (y había algo que hablaba del sistema financiero).

Otra respuesta

En un principio las provincias utilizaban monedas distintas de oro y plata con valores diferentes,
además de monedas de papel convertibles y no convertibles. En 1867 se creó la oficina de
cambio, la cual intercambiaba papel por oro y viceversa. Luego se produjo una crisis y se decretó
la inconvertibilidad. Para tratar de solucionar el inconveniente de la falta de una moneda
uniforme, Avellaneda creó el peso fuerte, que no pudo realizarse por falta de metal.

En 1881 se fijó el patrón bimetálico emitiendo monedas de oro y plata. Luego de otros idas y
vueltas, en 1885 se establecieron dos sistemas monetarios, por un lado, el papel moneda para
uso interno y el oro o libra esterlina para uso externo. Se produce tiempo después la crisis de
1890, donde todos los bancos estaban permitidos de emitir a cambio de depositar oro en el
tesoro nacional recibiendo bonos públicos. Muchos bancos vendieron esos bonos en el exterior,
hasta que este sistema colapsó. En 1899 se crea la caja de conversión para convertir el papel
moneda en oro.
Rapoport Capítulo 2: Explique en qué consistió la política petrolera.

Debido a la expansión del parque automotor y la utilización del combustible en la industria, el


petróleo era importante. En 1907 se descubrió petróleo en Comodoro Rivadavia y unos años
más tarde el Estado comenzó a intervenir para descubrir más sobre este recurso y su
explotación. En 1922 se creó YPF (empresa estatal). Mosconi, quien tomó la dirección, inició
acciones para que la empresa pudiera competir en el mercado. Para 1925, la producción de
petróleo no era elevada, hasta que se instaló la destilería de La Plata, lo cual iniciaría la expansión
de YPF. Durante su mando la producción nacional creció y se logró paralelamente, la regulación
de precios. La demanda argentina comenzó a superar al nivel de producción local de
combustible, por lo que las importaciones fueron de gran importancia.

Rapoport Capítulo 2: ¿Por qué se puede relacionar el 2º OM del que habla Ferrer con el posible
posicionamiento de una nueva potencia?

El segundo orden mundial analizado por Ferrer se da entre los años 1914 y 1918, periodo en que
se da la Primera Revolución Industrial y el progreso técnico capaz de aumentar la productividad,
y la acumulación de capital. Se profundiza el comercio internacional. y países como Estados
Unidos, que exportaban bienes de alta tecnología cuya demanda estaba en proceso de
expansión, aumenta su participación en el comercio internacional pasando de ser un país deudor
a país acreedor. Surgen nuevas potencias como EEUU, Alemania y Japón.

Otra respuesta

Se puede relacionar el 2º OM con el posicionamiento de una nueva potencia porque hasta 1914
(momento hasta el cual se extiende el 2º OM), el Reino Unido se mantenía como el centro
hegemónico mundial. Pero la 1º GM hizo que se potenciara la participación de EEUU en el
comercio mundial debido a que se convirtió en el principal productor mundial gracias a las
riquezas naturales que poseía, la amplitud de su territorio agrícola y la mano de obra; además
exportaba bienes manufacturados con mayor tecnología y maquinarias que estaban
comenzando a tener mayor demanda. Tal es así que al final de la 2º Etapa de la Globalización
(dentro del 2º OM), GB compartió el liderazgo con EEUU, Alemania y Japón.

Otra respuesta

Podemos relacionarlos ya que Ferrer cuando se refiere al 2º OM distingue la incorporación de


nuevos protagonistas al proceso de industrialización iniciado por GB, estos nuevos agentes
fueron principalmente EEUU y Alemania, mientras que Japón también buscaba su lugar como
potencia siendo capaz de gestionar el conocimiento e industrializarse al igual que el resto. Por
su parte, Rapoport muestra al Reino Unido como hegemonía mundial en lo referido a las
finanzas hasta 1914, momento en que comienza a decaer su poder y EEUU comienza a ganar
posiciones como principal productor mundial gracias a las riquezas naturales del país, las cuales
estaban muy bien aprovechadas gracias a las grandes extensiones de tierra (que les permitía
expandirse en el sector agrícola) y a la disponibilidad de mano de obra. Luego de la 1º GM, EEUU
pasa de ser un país deudor a ser un país acreedor, desplazando a Londres como capital financiera
y ocupando su lugar la ciudad de Nueva York. Ambos autores destacan a EEUU como una nueva
potencia mundial gracias a sus capacidades de expansión e industrialización.

Rapoport Capítulo 2: Explique la guerra de las carnes de 1925 y cuál era la posición de la
Sociedad Rural Argentina. ¿Y qué resultados arrojó nuestra balanza comercial con respecto a
EEUU?

La guerra de las carnes consistió en un conflicto que se dio entre los frigoríficos norteamericanos
y los frigoríficos ingleses. Esta fue una guerra de precios en la cual estos países competirían entre
sí para ver quién dominaba el mercado de carnes. Se pueden identificar 3 etapas, con un
predominio en la primera de Estados Unidos, un incremento de la demanda de carne envasada
y congelada en la segunda debido a la guerra, y en la última un proceso depresivo como
consecuencia del decrecimiento de la demanda de ultramar luego de la finalización de la guerra.
La Sociedad Rural Argentina manifestaba que la rivalidad impactaba en la estabilidad del
mercado llevando a la baja de precios. La balanza comercial fue deficitaria, lo cual se vio
evidenciado en las crisis que sufrió el sector ganadero en la última etapa de esta guerra de las
carnes.

Otra respuesta

La guerra de las carnes de 1925 fue un enfrentamiento de precios entre los frigoríficos
norteamericanos y los británicos. La causa del conflicto se debió a que uno de los
establecimientos británicos solicitó un aumento de la participación a expensas de las otras
compañías. La posición de la sociedad rural argentina sostenía que la competencia de los
frigoríficos perjudicaba la estabilidad del mercado y provocaba que los precios sufrieran una
baja. La balanza comercial de EEUU era superavitaria debido al acaparamiento del oro, mientras
la nuestra presento una importante caída del PBI luego de la primera guerra mundial.

Otra respuesta

La guerra de las carnes fue una rivalidad entre los frigoríficos de capital norteamericano y los de
capital inglés. La rivalidad fue una contienda de precios. En 1925, un establecimiento inglés
solicita el aumento de la cuota por sobre el resto. La Sociedad Rural Argentina, decía que la
rivalidad impactaba en la estabilidad del mercado, ejerciendo una presión hacia la baja de los
precios. En un informe, se acusa a los frigoríficos de obtener ganancias excesivas y se proponía
como única solución la intervención del estado. Los EEUU emitieron una disposición prohibiendo
la importación de carnes de territorios con aftosa. Argentina fue uno de los países que
perjudicados. Para fines de 1927, se llegó a un acuerdo, el mercado de la carne quedo dominado
por los capitales extranjeros y, donde los capitales norteamericanos resultaron mayormente
favorecidos.

Rapoport Capítulo 2: “1914-1939”, Desarrolle brevemente la posición de EEUU y de Inglaterra


en relación a la producción de bienes, posicionamiento de la moneda, etc.
Hasta 1914 prevalecía el patrón oro, el sistema monetario y financiero internacional era frágil.
Durante la primera guerra mundial los países involucrados habían gastado muchas reservas de
oro y habían creado papel moneda en exceso para financiar las compras de material bélico. Esto
generó un muy fuerte proceso inflacionario. Luego en la conferencia de Ginebra de 1922 se
consagró un sistema distinto, el cual consistía en dos monedas, el dólar y la libra esterlina que
fueron las que ampliaron la base de los intercambios internacionales. La vulnerabilidad de este
sistema monetario bipolar dio lugar al debilitamiento de Gran Bretaña a nivel mundial y también
produjo el ascenso de Estados Unidos.

Rapoport Capítulo 3: Explique la Política de Control de Cambios y la Política Fiscal y cuáles


fueron los objetivos que persiguieron ambas intervenciones del Estado.

La política cambiaria consistió en el desdoblamiento del mercado en uno oficial con un tipo de
cambio fijado por el BCRA, con divisas provenientes de exportaciones regulares; y uno libre con
un precio mayor. Los exportadores debían vender sus divisas al TC oficial de compra y los
importadores y pagadores al exterior, las adquirían al TC oficial vendedor. Los ingresos por esta
diferencia entre tipos de cambio financiaban operaciones de la Junta Reguladora de Granos. La
devaluación del peso junto a las medidas cambiarias, posibilitaron la recuperación del sector
externo y estimulación de las importaciones.

En cuanto a la política fiscal, Argentina vio la necesidad de esta reforma por la disminución de
las exportaciones a causa de la crisis mundial. El Estado aumentó los impuestos de actividades
internas y creó el impuesto a los réditos, lo que financió la inversión en infraestructura y la
creación de nuevos organismos públicos.

Rapoport Capitulo 3: ¿Qué fortalezas y qué debilidades tenía la industria desarrollada entre
1930-1945 en la Argentina?

Una de las debilidades fue que la industria que mayor crecimiento tuvo en ese periodo fueron
aquellas productoras de bienes de consumo finales y de producción liviana, en donde se utilizaba
una mayor cantidad de mano de obra. La industrialización concentró la mano de obra en la
provincia de buenos aires, por el puerto, la estructura en vez de irse esparciendo por todo el
territorio del país. Otra debilidad, es que la producción que buscaba sustituir las importaciones
era una copia de los productos extranjeros. Y el equipamiento físico estaba en la mayoría de las
plantas obsoleto. Como fortaleza se puede mencionar que tanto los grandes establecimientos
como de menor tamaño y producción recibieron inversiones y se expandieron. Los pequeños
establecimientos cubrían demandas específicas que de otro modo habrían sido ignoradas. De
este modo, se logró la consolidación de empresarios.

Otra respuesta

Como fortaleza se puede mencionar que alentó a las inversiones iniciando una etapa de
crecimiento sostenido en la industria pero además contribuyo con esto las nuevas políticas y las
transformaciones que se produjeron en los mercados .Otra fortaleza fue que se redujo la
capacidad ociosa .Las ramas que mayor crecimiento tuvieron fueron aquellas que producían
bienes de consumo finales. Como debilidad se puede mencionar que el equipamiento de las
industrias estaba compuesto por maquinas usadas, con grandes obsolescencia física y
tecnológica.

Rapoport Capítulo 3: Relacione el contexto internacional con el Plan de Reactivación de


Pinedo, ¿qué sucesos o situaciones internacionales se relacionan con el Plan de 1940?
Justifique.

En aquel momento Estados Unidos era el principal acreedor de Argentina, por lo tanto, el plan
buscó estimular de distintas maneras las exportaciones hacia ese país. El contexto mundial se
encontraba recién habiendo finalizado la Gran Depresión. El Plan reactivación de Pinedo fue una
especie de New Deal local. Ya que apuntaba a proteger y desarrollar la industria nacional,
teniendo como base el aumento de la demanda interna para reactivar la producción.

Otra respuesta

El plan de reactivación de Pinedo se relaciona con el surgimiento de la economía keynesiana ya


que sus ideas se relacionaban con este último, porque a la reactivación de la economía tenia
instrumentos orientados a fortalecer la balanza de pagos, expandir el ingreso y la producción
nacional. También fortalecer el mercado interno y protegerse del delicado sector externo. Este
proyecto explicitaba la necesidad de proteger y desarrollar, con ciertas limitaciones, la industria
nacional y sostenía la idea de un incremento en la demanda interna como base para reactivar el
aparato productivo.

Rapoport Capítulo 3: Relacione el contexto internacional con el Plan de Reactivación


Económica de Pinedo de 1940. ¿Qué influencia tuvo el contexto internacional en las medidas
de dicho Plan? Justifique.

Era un plan que buscaba la reactivación económica, intervenir en el estado para reforzarlo,
reforzar los intereses del sector agrícola e industriales para hacer frente a la crisis del 30´, para
lograr esto se buscó mantener los vínculos con gran Bretaña, mientras él mismo le
comercializaba a EEUU como también Brasil. Así se buscaba fortalecer la balanza de pagos e
inducir, una expansión del ingreso y la producción nacionales. Había que dirigir la atención hacia
el mercado interno y fortalecer la economía en forma compatible con las limitaciones que
imponía el delicado estado del sector externo. La demanda interna para poder cubrir la baja en
el mercado externo, por medio de una reforma financiera, de facilidades financieras, cambios
en los aranceles e implementar un régimen crediticio para el sector industrial y la construcción.

Otra respuesta

Era un plan que buscaba la industrialización, se priorizo resguardar y desarrollar la industria


nacional y se proponía un control selectivo de las importaciones, poniendo como prioridad las
relaciones con EEUU y se crean condiciones para favorecer la introducción de sus productos. El
estallido de la guerra mundial hizo más notorio la falta de inversión en el sistema ferroviario que
será uno de los puntos a tratar en el plan, la nacionalización del servicio. También se respetaron
los acuerdos antes realizados con GB, se estimulaba el ingreso de capitales.
Rapoport Capítulo 3: Analizando el contexto internacional entre 1930 y 1945, ¿qué sucesos o
acontecimientos impactaron en el sector externo e industrial argentino? Justifique.

En 1929 se inició el periodo de la gran depresión, lo cual tuvo una severa deflación, produjo
restricciones monetarias y financieras, bajaron los precios y los salarios. Se redujo la demanda
de materias prima y los precios de las mismas. Lo que conllevó a la ruptura del sistema
multilateral de comercio y pagos, además del patrón de cambio oro. Todo esto afectó a todos
los países, aunque de distintas maneras. Gran Bretaña abandonó el libre cambio. EEUU aumentó
las tarifas aduaneras. Todas medidas tendiendo al proteccionismo. En EEUU se estableció el
programa económico New Deal, para respaldar la inversión mediante la intervención del estado,
estimulando la demanda mediante obras públicas. Y la repatriación de capitales efectuada por
EEUU para cubrir la crisis de liquidez perjudicó a países como Argentina, abastecedor de
productos agrícolas, por la disminución de la demanda.

Rapoport Capítulo 3: Relacione las medidas tomadas en el mercado cambiario con los sectores
externo y agrícola. Analice el impacto entre estos sectores justificando.

En cuanto al mercado cambiario, el estado intervino a través de la comisión de control de


cambios, aplicando un mecanismo que consistía en que los exportadores debían vender sus
divisas a la comisión al tipo oficial de compra mientras que los importadores y los que
necesitaban efectuar pagos al exterior debían tener permiso de la comisión para adquirirlas,
siendo fijado el tipo vendedor por licitación entre los poseedores de permisos. Esto tuvo relación
con el sector agrícola en que con la diferencia que surgía entre ambos tipos de cambio se
contaban con ingresos para financiar las operaciones de la junta reguladora de granos, y a su
vez se vinculaba con el sector externo en que este mecanismo estimulaba las inversiones
extranjeras y esto junto a una devaluación del peso, permitió una paulatina recuperación del
sector externo.

Otra respuesta

En el mercado cambiario una de las medidas fue implementación de un control de cambios


creando la Comisión de control de cambios cuyo objetivo era fijar periódicamente el valor de las
divisas asegurando el pago de las obligaciones financieras externas. Estas medidas fueron
tomadas para hacer frente a la crisis de 1929 que provocó una fuerte disminución en los precios
de los productos agropecuarios. Estas políticas provocaron que, en el sector externo, la balanza
comercial pase a ser superavitaria.
Por otro lado, el Control de cambios de 1931 también constituyo una medida destinada a la
recuperación del sector agro el cual, a causa de la Gran Depresión, sufrió una disminución de las
exportaciones. Por lo tanto, se obtuvieron los fondos necesarios de la diferencia entre los
precios de compra y venta de las divisas negociadas en la comisión.

Rapoport Capítulo 3: Analizando el sector industrial de 1930-1945. ¿Qué considera positivo y


qué considera negativo del mismo? Justifique.

Lo positivo de la industrialización en el país es que durante este periodo se impulsó el


crecimiento del mismo. Existía una gran demanda de variados productos, varias empresas
extranjeras se radicaron en el país, se crearon leyes para promover la industria. Pero lo negativo
es que nuestro país no tenía la tecnología desarrollada como en otros países lo cual hizo que no
pudiera sostenerse en el tiempo ya que las maquinas quedaban obsoletas.

Rapoport Capitulo 4: ¿Qué cree usted que hubiese pasado si el Plan Marshall no hubiese
existido?

Si el plan Marshall no hubiese existido, Europa probablemente no se hubiese podido


recomponer de la guerra. Del lado de Argentina, no hubiese sido excluida como el resto de los
países de América Latina, y no le hubiese establecido al país la necesidad de salir a buscar nuevos
compradores para sus productos, y podría haber mantenido las relaciones comerciales con
Europa como hasta ese momento.

Rapoport Capítulo 4: Establezca la relación entre los puntos esenciales que planteaba el 1º
Plan Quinquenal y las políticas que asumió el Estado con respecto a las empresas de servicios
públicos.

El 1º Plan Quinquenal tenía como objetivo la distribución de la riqueza, mejoras en la educación,


vivienda, además de la expansión de la industria, establecer un plan de rescate de la deuda
externa, fomentar la industria nacional a través del apoyo al mercado interno, maximizando la
utilización del crédito del sistema bancario y acelerando la capitalización industrial. Por último,
este plan buscaba la nacionalización de los servicios públicos, esta medida permitió la mejora en
los servicios y se incrementó la participación del Estado en las políticas públicas, dichas políticas
pasaron a tener mayor influencia dentro de la economía si la comparamos con las políticas
privadas. El empleo se incrementó en el sector público y se corrigieron algunos problemas que
el país tenía antes del plan.

Otra respuesta

El primer plan Quinquenal tenía como uno de sus puntos esenciales la reducción de la
vulnerabilidad externa, además de la elevación del nivel de vida de la población y el
mantenimiento de una política nacionalista. Esto se puede relacionar con la medida que el
gobierno tomó frente a las empresas de servicios públicos ya que varias de ellas fueron
nacionalizadas con el propósito de mejorar los servicios públicos y en consecuente, el nivel de
vida de la sociedad. Por un lado, se nacionalizo la distribución del gas en Capital Federal y en la
provincia; además del sector telefónico mediante la compra de la empresa United River Plate
Telephone Company.

Otra respuesta

El primer plan quinquenal establecía algunos puntos esenciales como: Elevación de calidad de
vida de la sociedad mediante redistribución de riqueza y un plan de obras públicas, mantener
una política nacionalista frente a internacionales luego de la guerra, movilización de recursos
naturales, acelerar capital industrial, fomentar el consumo interno, entre otras.

Con respecto a las empresas de servicios públicos, estos comenzaron a depender del estado y
de sus decisiones. El estado comienza a tener influencia en algunos aspectos que
macroeconómicos que antes no, por ejemplo en la distribución del ingreso y generación de
empleo. Ahora las decisiones del estado intervenían en la producción. Un ejemplo fue la
distribución del gas, que se nacionaliza primero en CABA y luego en la Provincia de Buenos Aires
(Se construye el gasoducto que conectaba Buenos Aires con Comodoro Rivadavia).

Rapoport Capitulo 5: De todas las presidencias vistas en clase, de este capítulo, ¿Cual considera
que fue la mejor en términos de crecimiento industrial y cuál en crecimiento salarial?

INFO EN EL CUADRO DE PRESIDENCIAS.

En términos de crecimiento industrial, en la presidencia de Illia se lanzó el plan nacional de


desarrollo para obtener un mayor aprovechamiento de la capacidad ociosa y mejorar la
organización de algunos sectores industriales. Y este sector comenzó un periodo de crecimiento
sostenido por varios años, con aumento de productividad, salarios, empleo y exportaciones.
Hubo avance en las ventas externas de maquinarias y herramientas, industrias químicas, etc. Y
con respecto al crecimiento salarial, en la presidencia de Illia se estableció el salario mínimo,
vital y móvil. Se produjo un aumento del salario real. Disminuyó el desempleo. En el comienzo
Illia disminuyó la inflación y al final aumentó. Se congelaron tarifas públicas. Se fijaron precios
máximos y mínimos en bienes de consumo esencial. Distribución de ingreso progresivo.

Rapoport Capítulo 5: Desarrolle las diferencias llevadas a cabo en los sectores financiero y
cambiario, e industrial de las presidencias de la Revolución Libertadora y Arturo Illia.

INFO EN EL CUADRO DE PRESIDENCIAS.

Corrección Profe DOMINELLI, 1º Parcial Cuatri 2021

Con respecto a respuesta de las presidencias, en la RL hay devaluación, pero los tipos de cambio
múltiples ya vienen desde la presidencia de Perón. Y con respecto al sector industrial faltó
desarrollo, por ejemplo en la RL se aplica la ley de promoción industrial, que ayuda a la industria
pero por otro lado se aplica el régimen del paralelo 42.

Otra respuesta

La Revolución Libertadora de los años 1955 hasta 1958, En el sector industrial presentaba
problemas dados por la evolución de los precios relativos y los cortes de energía que afectaban
a empresas cuyo proceso de producción era continuo. Por lo tanto, se implementaron medidas
destinadas a la protección industrial frente a la competencia, como altos aranceles aduaneros y
la sanción de la ley de promoción industrial.

En su sector financiero y cambiario, los precios internacionales iban en declive. Había escasez
de capitales extranjeros y una fuerte devaluación con tipos de cambio múltiples. Al no ingresar
divisas e incrementar su demanda, caían las reservas de oro y divisas.

En cambio, en el gobierno de Arturo Frondizi, la Industria clave era la siderurgia. La batalla del
petróleo comenzó con la nacionalización de las reservas de hidrocarburos y se renegociaron
contratos de importación que se habían firmado en la revolución libertadora. Al no disponer de
los recursos y equipos suficientes, recurrió al capital extranjero para incrementar la producción.
Por otra parte, Frondizi anuncio un plan de estabilización y desarrollo, el cual estaba
condicionado a un acuerdo con el FMI.

En el sector financiero y cambiario, se unifico y libero el tipo de cambio, fijado por el juego de la
oferta y la demanda, en un esquema de flotación sucia, es decir debía intervenir el BCRA para
su estabilización. Se restringe el crédito, solo se permitía para actividades productivas y se
acuerda con el FMI un crédito de 75 millones.

Rapoport Capítulo 5: De todas las presidencias vistas en clase, de este capítulo, ¿cuál considera
que fue la mejor en términos de crecimiento económico? Justifique su respuesta.

INFO EN EL CUADRO DE PRESIDENCIAS.

Rapoport Capítulo 5: Comparando el gobierno de la Revolución Libertadora y el gobierno de


Illia, ¿qué diferencias y similitudes encuentra entre los sectores financieros, público y externo?

INFO EN EL CUADRO DE PRESIDENCIAS.

Rapoport Capítulo 5: Comparando el gobierno de Frondizi e Illia, ¿qué diferencias y similitudes


encuentra entre los sectores industrial, público y financiero y monetario?

En el sector industrial, diferencias en la presidencia de Frondizi se firmaron varios contratos con


empresas para invertir y extraer petróleo, y en la presidencia de Illia se desarmaron los mismos.
Similitudes que se otorgaron créditos al sector industrial en ambos. En el sector público como
similitud en ambas presidencias se aumentó el gasto público. En el caso de Frondizi para apoyar
el acceso al crédito y diferimiento de pagos y Illia orientado a la obra pública. Como diferencia,
en la presidencia de Frondizi aumentaron los impuestos internos y en la de Illia se congelaron
las tarifas públicas. En el sector financiero y monetario, en la presidencia de Frondizi el tipo de
cambio estaba libre, con flotación sucia, en cambio en Illia había un régimen de control de
cambios. En ambas presidencias hubo expansión monetaria con aumento del circulante.

Rapoport Capítulo 5: Compare similitudes y diferencias de las medidas económicas en los


sectores financieros externo y público del gobierno de la Revolución Libertadora y el gobierno
de Frondizi. Justifique.

En ambos gobiernos se da un aumento de la inflación. En la RL hay devaluación, aunque los tipos


de cambio múltiples ya vienen desde la presidencia de Perón. No ingresan divisas. Con Frondizi
se da un tipo de cambio libre con flotación sucia. Se toman políticas expansivas que producen
un aumento del circulante.

Las medidas relativas al sector externo, la revolución libertadora elimina las políticas
proteccionistas, lo que produce un aumento de la demanda de divisas. Al contrario, Frondizi
limita las importaciones. En la revolución libertadora hay poca entrada de capital extranjero
mientras que con la política desarrollista de Frondizi se logra un Crédito de 100M de U$S con la
URSS para petróleo. En ambos gobiernos se da un déficit de la balanza comercial.

En cuanto a las medidas económicas relativas al sector público, el gobierno de la revolución


libertadora reduce la inversión pública, pero Frondizi aumenta el gasto publico apoyando el
acceso al crédito y el diferimiento de pagos.

Otra respuesta

En el sector financiero de la Revolución Libertadora tanto como en el gobierno de Frondizi existió


devaluación, también podemos encontrar en ambos gobiernos una alta inflación y una
importante caída de las reservas. Por otro lado, podemos diferenciar a los gobiernos en cuanto
a la política monetaria, ya que la Revolución Libertadora la política fue expansiva y en el gobierno
de Frondizi fue restrictiva. En la Revolución Libertadora existen dos tipos de cambio, uno libre y
el otro fijo, mientras que con Frondizi el tipo de cambio era libre pero de flotación sucia, en este
último gobierno también se reciben créditos e inversiones extranjeras. Otra diferencia que
encontramos es que en el gobierno de Frondizi, la tasa de interés baja mientras que en la
Revolución Libertadora la tasa aumenta. Otras características que podemos encontrar son: en
la Revolución Libertadora se reestructura la banca, se reforma la carta orgánica y existe una
apertura del mercado de capitales. En cuanto al gobierno de Frondizi podemos agregar que se
restringe el crédito y sólo son para las industrias.

Rapoport Capítulo 5: Relacione los sectores agropecuarios y externos de los gobiernos de La


Revolución Libertadora, Guido e Ilia. ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre ellos?
Justifique.

Durante la revolución libertadora aumenta la producción debido a la compra de capital, como


también lo hace durante el gobierno de Ilia en este caso se encuentran acompañados también
por cuestiones climáticas, pero durante Guido hay un estancamiento de la actividad por que se
apunta a aumentar las exportaciones agrícolas. El sector externo se encuentra en déficit
comercial y aumentan las importaciones, tanto en el periodo de la Revolución como en el de
Guido; en cambio durante el gobierno de Ilia se controlan las importaciones y se logra un
superávit comercial.

Rapoport Capítulo 5: Compare el sector público, industrial y financiero durante la presidencia


de Frondizi e Illia.

a) Sector público: En el gobierno de Frondizi el lanzamiento de la política de desarrollo


provoco una expansión del gasto público y de la moneda circulante. Este incremento del
gasto público estuvo presente durante el gobierno de Ilia siendo una similitud entre
ambos. En ambos periodos también apuntaron a la industrialización, lo cual es otra
similitud.

b) Sector Industrial: Frondizi al buscar implementar el desarrollismo enfrentó diversas


problemáticas en su aplicación, como la batalla del petróleo o la batalla de acero, las
cuales no tuvieron presentes en el periodo de Ilia. El gobierno de Ilia a diferencia del de
Frondizi fue más eficiente en lo que respecta al sector industrial experimentó un
crecimiento sostenido a diferencia del de Frondizi.

c) Sector financiero: En el gobierno una diferencia importante era que unificó y libero el
tipo de cambio, fijándose el mismo por el juego de la oferta y la demanda, interviniendo
el BCRA para asegurar la estabilización, esto no sucedía en el gobierno De Keynes que
durante todo su mandato aplicó políticas económicas de tipo keynesianas. Otra
diferencia es que Frondizi hizo acuerdos con el FMI, y Ilia no.

Rapoport Capítulo 5: Compare los sectores financieros y externos de los gobiernos de Frondizi,
Guido e Illia. ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre ellos? Justifique.

Frondizi> Se veía afectado por la importación de bienes de capital, y se realizó la


reestructuración y aumentaron la escala de aranceles. A causa del acelerado crecimiento de la
tasa de inflación, se anunció el plan de estabilización y desarrollo. El plan planteó Unificación y
liberación del tipo de cambio, que se regula por oferta y demanda, pero con intervención del
BCRA, la escala de aranceles se reestructurara e incrementaba. Se restringía el crédito,
encuadrando en las actividades. Productivas también se liberaron los precios y sólo se fijó
precios máximos para bienes de primera necesidad. También se realizó un acuerdo con el FMI y
con diversos bancos privados.

Guido> A causa de la liberación de la política cambiaria se produjo la devaluación provocó un


aumento del precio de los bienes comercializables que se exportaban en contraposición de los
que no. Se encarecieron los insumos importados y los productos que se exportan y se produce
recesión. El acuerdo con el FMI era para equilibrar la balanza de pagos conduciendo a la apertura
de la economía y también produciendo una reducción los derechos sobre importaciones. Así
también se produzco el aumento del déficit fiscal. En el último periodo se realizaron intentos
para mejorar la posición de mejorar la balanza de pagos de compre argentino, limitando las
importaciones estatales e incentivar a las exportaciones industriales. El BCRA perdió reservas
con el objetivo de mantener la política cambiaria. Se liberó el mercado cambiario y se retiró de
la operación al BRCA provocando así una devaluación. La política monetaria y fiscal restrictiva,
contraída la demanda, traía consecuencias para la producción, agravaba la recesión y
profundizaba el déficit fiscal.

Ilia> La expansión monetaria posibilitaba un descenso de las tasas de interés, fortaleciendo la


demanda de inversión. Se pudo reducir el déficit fiscal a causa del crecimiento del nivel de activo.
Y el aumento de la base imponible. Se volvió a establecer un régimen de control de cambios con
una paridad fija. Se logró mantener el superávit con la ayuda de las exportaciones e
importaciones. El ingreso de divisas y la ausencia de temor a incurrir en déficit fiscal financieros
con expansión monetaria permitieron dejar de recurrir al crédito externo. Se cancelaron
contratos petroleros y el estado debió pagar indemnizaciones, llevando a un estancamiento de
la producción, hubo importaciones de hidrocarburos, se comenzó a tener desconfianza en la
economía en la Argentina por parte de las inversiones extranjeras. Y la necesidad de petróleo
interna llevo a grandes problemas, que fue la crisis del petróleo, provocando un control de las
importaciones, se impulsó al consumo de los insumos nacionales, ayudando así a mantener la
balanza de pagos, se mejoran los términos de intercambio y el aumento del quantum de
exportación.

Ferrer: explique qué fue lo que hizo que la República Argentina comience a ser reconocida y a
tener importancia económica y comercial, antes de 1880.

Según Ferrer, en el primer orden mundial el cual comprende el periodo desde 1500 hasta 1800,
el territorio de lo tiempo más tarde se convertiría en la República Argentina fue dejado de lado,
ya que, lo que los conquistadores buscaban en este territorio no lo encontraban. Fue desde fines
del siglo XVIII que en la región de la pampa comenzó a surgir la producción y exportación de
productos ganaderos, tales como por ejemplo la lana. Había diferencia en la densidad de la
población, con desigualdad social. No había un estado que integre a todo el territorio por el bien
común. Uno de los motivos de que la argentina comience a ser conocida y tener importancia fue
la revolución industrial. Tanto por el incremento en la demanda de alimentos y materias primas
en países industriales la disminución de los costos de los fletes y las comunicaciones. Y otro
motivo fue la extensión de las tierras en las cuales se podía realizar las explotaciones,
desplazando a los indios.

Ferrer: Explique por qué a EEUU lo hace fuerte su moneda, ¿qué características tiene el dólar
para hacer fuerte su economía?

El tratado Bretton Woods hizo fuerte su moneda.

Fue así que no surgieron nuevas alternativas para sustituir la creación de liquidez internacional
en torno al patrón dólar por medios alternativos. Es decir, se ajustaba a la oferta y demanda de
divisas en el comercio internacional.

Esto dio lugar a un incremento aún más de la liquidación internacional de nuevas operaciones
denominadas en dólares en el resto del mundo. Dando lugar a los Eurodólares.

Otra fuente adicional de liquidez surgió con el aumento de los precios del petróleo en 1973, y
los petrodólares en manos de la OPEP.
Este proceso de aumento de liquidez dio lugar al aumento de las transacciones reales dentro de
la economía mundial. Fue así que desde 1945 hasta mediados de los 70 el comercio mundial
creció en el orden del 10% anual.

De acuerdo con la lectura del texto de Aldo Ferrer, analice la evolución del pensamiento
económico, durante el 1º y 2º OM y compare sus principales lineamientos.

En el primer orden mundial lo que predominó fue el capitalismo mercantil. Lo que en su


momento era poseer poder era la cantidad de territorio que uno tenía, con el paso del tiempo,
el territorio dejó de tener esa importancia, y fue surgiendo la idea de que lo que daba poder era
el recurso humano. Este orden mundial abarca hasta el comienzo de la primera revolución
industrial, y el suceso más importante fue el descubrimiento del nuevo mundo. En el segundo
orden mundial, el progreso técnico fue lo que determinaba el aumento de la productividad,
ganancias, y la acumulación de capital. Se generaron las corrientes migratorias desde Europa
que comenzaron a ocupar otros espacios.

Ferrer: Analice según Aldo Ferrer como la gestión del conocimiento modificó la hegemonía del
poder en el mundo.

Según Ferrer la gestión del conocimiento científico fue un importante instrumento de


dominación para Europa y EEUU. En primera instancia la gestión del conocimiento era algo
propio de dichos territorios, pero ésta ya dejo de ser propiedad exclusiva de ellos, ya que Japón
comenzó a gestionar el conocimiento también, creciendo rápidamente entre 1945 y 1970. Luego
otros países y ciudades también se sumaron a este crecimiento, y fundaron este crecimiento en
el desarrollo de sus industrias, de la educación, la capacitación científica y los recursos humanos.
China e india también se sumaron posteriormente, pero estas presentan la dificultad de tener
una gran población lo que presenta un desafío a la hora de incorporar a todos los procesos de
cambio. Es decir que, para Ferrer, la gestión del conocimiento se relacionaba con la tecnología,
el desarrollo y la innovación, siendo este un proceso dinámico en permanente transformación,
especialmente en la economía y la sociedad. Para ejercerlo se requería cierto poder y a su vez,
este se relacionaba con el progreso técnico.

Rapoport Capítulo 5: Desarrolle y justifique los aspectos positivos y negativos de la aplicación


del Plan de Estabilización y Desarrollo llevado a cabo por el gobierno de Arturo Frondizi.

El plan de estabilización y desarrollo de Frondizi buscaba la movilización de los recursos de


mineral de hierro para poder satisfacer la demanda interna, ya que la importación de bienes
esenciales quitaba al país las divisas, retrasando al sector industrial para equipamiento, etc. Lo
negativo es que al comienzo repercutió en un aumento del gasto público y del circulante, lo que
reavivó la puja por la distribución del ingreso por el conflicto social al aumentarse los salarios.
Pero lo positivo fue la unión del estado para con los sindicatos. Como también se puede
mencionar que se estableció que el banco central de la república argentina estabilice el tipo de
cambio, para así buscar el control de la inflación. También se pudo recuperar al sector externo,
aumentar la productividad en el país, incentivar a que se ahorre. Como puntos negativos se
puede mencionar el haber tenido que recurrir al FMI y quedar sujeto a las condiciones que el
mismo establecía. Por otro lado, se limitó el consumo interno.

Ferrer: Explique el concepto de “acumulación” del que habla el autor y con qué tipo de países
lo relaciona.

Ferrer, cuando se refiere al concepto de acumulación lo hace con respecto a la acumulación de


tecnología, capital y la capacidad de organización de los recursos. Él considera que es una de las
características que debería tener un país para que le vaya bien. La acumulación con el pasar del
tiempo fue dependiendo cada vez más de la capacidad que tenía cada país para poder crear
conocimiento y gestionarlo. De esta manera se pudo ver cómo países como Portugal, España,
Gran Bretaña, Francia y Holanda que poseían esta acumulación de poder intangible pudieron
conseguir el dominio europeo. También este autor menciona con el nombre de tigres blancos a
Japón entre otros, quienes pudieron consolidar su densidad, uniéndose socialmente, y lograron
la necesaria acumulación para su desarrollo nacional.

¿Fue considerada la Argentina como un país de economía esclavista? ¿Por qué?

Argentina no fue considerada como un país de economía esclavista. En el primer Orden Mundial
el territorio argentino fue marginal porque no poseía ninguno de los recursos buscados por los
conquistadores, ya que los pueblos originarios no acumularon metales ni piedras preciosas. Por
este motivo, no existían en nuestro país explotaciones de mano de obra esclava, por lo que
nunca se instaló una economía esclavista, distinta a otras regiones del Nuevo Mundo.

Otra respuesta

Las organizaciones de los pueblos originarios del nuevo mundo se desplomaron ante la presencia
de los conquistadores. Un siglo después del desembarco de Colón sobrevivía solo alrededor de
un 10% de la población preexistente. Sobre la población nativa sobreviviente y sometida los
europeos implantaron su propia presencia y en seguida, otro hecho extraordinario: la esclavitud
de más de 10 millones de africanos destinados a la producción de las minas y las plantaciones
tropicales. En la mayor parte del Nuevo Mundo los europeos fundaron civilizaciones basadas en
la fragmentación social. En América del Norte la historia fue distinta, sobre trece colonias
británicas emergió EEUU que alcanzaría la posición dominante en el sistema global El mismo
origen tiene Canadá. En América Latina la tradición incluye la fragmentación social, el
sometimiento originado en la conquista y la esclavitud, la concentración y extranjerización del
dominio de los recursos, y el pensamiento alineado asociado a los intereses de los centros de
poder trasnacionales.

Para defenderse de las turbulencias externas es necesario tener la casa en orden, es decir,
operar con sólidos equilibrios macroeconómicos en las finanzas públicas y en los pagos
internacionales. El desarrollo económico sigue siendo la construcción de cada sociedad en su
espacio nacional.
El desarrollo de América Latina y el resto del mundo sub-industrializado seguirán dependiendo
de la calidad de las políticas nacionales y de estrategias de inserción internacional compatibles
con el despliegue de su capacidad de gestionar el conocimiento. La densidad nacional de los
países seguirá siendo la condición básica para desplegar políticas validas en el orden global que
emergerá después de la crisis.

En el Primer Orden Mundial los objetivos económicos iniciales de los conquistadores fueron
explotar las minas de metales y piedras preciosas y las tierras aptas para cultivos tropicales. En
ese escenario, el actual territorio argentino fue absolutamente marginal, porque no disponía de
ninguno de los recursos buscados por los conquistadores. Por las mismas razones, no existían
producciones aptas para la explotación con mano de obra esclava.

En los primeros tiempos de la ocupación del actual territorio argentino el sometimiento de los
pueblos originarios y la concentración de la propiedad de la tierra configuraron un sistema social
basado en la desigualdad de la distribución de la riqueza y la subordinación de las mayorías.
Desde fines del siglo XVIII surgió en el puerto de Buenos Aires un incipiente polo dinámico
asociado a la producción y explotación de productos de la ganadería. Comenzó así el conflicto
entre Bs As y la Confederación Argentina de las provincias del interior.

Rapoport Capítulo 4: Explique cómo se produjo la nacionalización de los servicios públicos y


cómo fue ese proceso.

Corrección por la profesora

Es fundamental aclarar que la nacionalización de los servicios públicos se dio porque los dueños
originales deseaban desprenderse de esas empresas que no les redituaban ganancias en ese
momento, y a las cuales no estaban invirtiendo dinero ni para mejorarlas ni para mantenerlas.

Además, las nacionalizaciones no fueron beneficiosas económicamente para la Argentina, ya


que se compraba muy caro, algo que ya no tenía ese valor, y en el mercado no se hubiese
cotizado de esa manera.

Otra respuesta

La nacionalización con el correr del tiempo daría la dependencia al estado con respecto a su
mejora y mantenimiento. Un ejemplo de los servicios que fueron nacionalizados fue el servicio
del gas. Se fueron adquiriendo en parte debido a que las compañías extranjeras sentían que ya
habían cumplido su ciclo en el país. Perón en su presidencia se ocupó de negociar con el gobierno
británico por los ferrocarriles.

En definitiva, no fue una ganancia para el país en ese momento, por el costo de nacionalizar los
servicios y el estado en el que se encontraban. Como por ejemplo los ferrocarriles que estaban
desgastados, y no recibían inversiones hacía ya un tiempo.
Fundamente por qué no se concreta el proceso de industrialización durante el período 1880-
1930 (Modelo Agroexportador).

Corrección del profesor Dominelli

Sólo para cuando mencionas que nos ajustamos a la División Internacional del Trabajo. Pero
faltó agregar que nos ajustamos a las políticas de librecambio, y que GB tenía dicha postura.
Como así también por la Elite terrateniente de la época, que no les importaba el acumular
riqueza a través de la industria. Como así también no teníamos una sociedad con características
a una densidad nacional suficiente como nos habla Ferrer

Otra respuesta

Hasta la década de 1930 la industria del país se encontró creciendo al mismo ritmo que el resto
de la economía, pero sin liderar, ya que los estímulos estaban hasta ese momento dirigidos hacía
el sector agroexportador. La industria se encontraba desprotegida, en la mayoría de los casos
los precios fijados a la materia prima necesaria terminaban superando al de los productos
finales. El país para poder hacer frente a la importación necesaria para la industrialización
necesitaba del oro que recibía por medio de las exportaciones, las cuales las otorgaba el sector
agro. Hasta ese momento, las industrias que se podían encontrar a lo largo del país eran de
alimentos, como los frigoríficos, algunas textiles o metalúrgicas. Cuando se produjo la primera
guerra mundial, se tuvo que buscar el abastecimiento de los productos que se importaban de
otro lado, ya que no se podía desde el proveedor habitual hasta ese momento que era Europa.
Con lo que se conseguía desde EEUU no era suficiente. Debido a la baja en las importaciones,
aumentó la industrialización por sustitución de importaciones.

Otra respuesta

No se concreta porque durante este modelo, no se logra la gestión del conocimiento. La


densidad nacional presento numerosas deficiencias: desigualdad social y exclusión de las
mayorías. Argentina no busco la acumulación de capital a través de la industria, sino que su
poder se basaba en la acumulación de tierras. Argentina se asoció a las políticas de GB,
adoptando el libre cambio como la vía segura a la prosperidad mediante el uso eficiente de los
recursos.

No teníamos suficiente mano de obra, capital , inversiones extranjeras eran para desarrollar un
modelo agro y q sea más favorable para gran Bretaña.

Otra respuesta

Porque argentina está inserta en el modelo agroexportador y a través de este modelo se


incorpora al orden mundial, es decir al contexto internacional como como proveedor de materia
prima y alimentos de origen agropecuario. La mayoría de ellos se dedicaba a la transformación
de materias primas producidas en el país y predominaban las Industrias del cuero y de la madera
La industria textil era muy precaria y la metalúrgica aunque numerosa estaba basada en talleres
mecánicos herrería y hojalatería.
Otra respuesta

No fue suficiente para el desarrollo de industrialización, ya que debía ser complementada con
incentivos que provoquen el despegue de las fuerzas productivas, la calificación de la mano de
obra, transformaciones tecnológicas y un mercado interno consolidado.

Rapoport Capítulo 2: Analice y compare el contexto internacional en la década de 1914 y 1930


y su impacto en la economía argentina.

Reino unido hasta 1914 se había mantenido como centro hegemónico, y hasta este periodo
prevaleció el oro, luego la primera guerra mundial realizó la presencia de EEUU en el comercio
mundial, este comenzó a exportar maquinarias, manufacturas. Esto también ayudó a que haya
una acumulación mundial, especialmente de EEUU quien luego tenía en su poder gran mayoría
de reserva de oro. Esto llevó a la debilitación del sistema monetario y financiero, llevando a
cambiar de sistema al dólar y la libra esterlina. Esto provocó una caída de los precios agrarios
generando una crisis mundial en dicho sector, lo que llevó a que la economía se abriera se
endeude para intercambiar materias primas por productos manufactureros. Y se favoreció en el
país el proceso ISI, pero hizo que haya una reducción del PBI, y un superávit comercial a causa
de la guerra.

Compare y explique de acuerdo con el 1º Plan Quinquenal de Perón (1947-1952), el


comportamiento del ahorro e inversión y nivel de precios entre los subperiodos: 1947-1949 y
1950-1952.

Hay una presencia del estado en los sistemas de producción, programas destinados a la inversión
y obra pública y descentralización de la industria, también se buscó nacionalizar los servicios
públicos en conjunto con la consecución de un plan general d obras y servicios públicos para la
sanidad, educación y las viviendas. Pero estos gastos llevaron a la búsqueda de obtener ingresos,
para lo cual se hicieron varios impuestos a las ganancias, o la riqueza. Se quiso aprovechar la
balanza favorable que tenía el país luego de la guerra, pero al nacionalizar tantos servicios y
tener pocos ingresos, más los gastos en infraestructura para el último periodo del plan lo único
que se veía era la próxima crisis que se avecinaba.

Otra respuesta

Ahorro, inversión y nivel de precios: del 47-49 y del 50 al 52.Periodo en el cual se dio inicio al
primer plan quinquenal (47-52), en el primer periodo hubo mucha inversión en la
nacionalización de los servicios públicos (ferrocarriles, gas y telecomunicaciones y el banco
central) en el 46 se buscó rescatar inversiones de capital británico radicadas en el país. Se intentó
captar el ahorro pequeño y otorgar préstamos de consumo. Al hacer hincapié en la industria
liviana, el ahorro no era tan necesario. Luego del 49 hubo una contracción del gasto y también
se produjo un aumento en los precios y se disminuyó el estímulo para el ahorro fomentando
mayor consumo. Los controles de precios perdieron su eficiencia en el periodo 49-52, y había
mayor aumento del mismo en comparación con el circulante que creció menos.

Compare y explique de acuerdo con el 1º Plan Quinquenal de Perón (1947-1952) los puntos
favorables y desfavorables entre 1947-1949 y 1950-1952.

Primer plan: Determinar las necesidades previsibles de materias primas de origen nacional

- Establecer un programa mínimo de 5 años de las obras e inversiones necesarias para asegurar
un suministro adecuado de materias primas, combustibles y equipos mecánicos, y desarrollar
racionalmente la industria y agricultura del país e impulso del mercado de consumo interno y
máxima utilización de la fluidez al sistema bancario.

- Descentralizar la industria, diversificar la producción, La transformación de la estructura


económico-social por la expansión industrial, rescate de la deuda externa pública y privada y la
nacionalización de los servicios públicos. Se aprovecharon las ganancias acumuladas, las
reservas de oro y divisas acumuladas para financiar el programa. Movilización de recursos
nacionales con aceleración de la capitalización industrial. A los citados problemas en el orden
externo se sumaba el del déficit presupuestario motivado por el gasto público originado en el
ambicioso programa de obras públicas.

Segundo Plan Quinquenal incluyó también un programa de inversiones destinado a la


producción agropecuaria que incentivaba la mecanización rural a través de la importación de
tractores y del estímulo a su producción local. El cambio de rumbo en la política en materia de
reforma agraria fue justificado por el gobierno como parte de una nueva estrategia
“revolucionaria”. Se trataba de adoptar un ritmo más pausado en el que el régimen de las
expropiaciones continuaría, pero no afectando a tierras privadas, sino a fiscales.

¿Cuáles fueron las bases del 1° Plan Quinquenal?

Las bases fueron:

a) determinar las necesidades previsibles de materia prima de origen nacional, combustible


energía eléctrica, maquinaria y transportes .tener mayor presencia del estado en el mercado y
grado de eficacia de los sistemas de producción, explotación y distribución.

b) establece un programa mínimo de 5 años de obras e inversiones necesarias para un


suministro de adecuado de materia prima, combustible y equipos mecánicos.

c) descentraliza la industria, formando nuevas zonas, diversifica la producción y remplazar


dichas zonas a funcionar de las fuentes naturales de energía, las vías de comunicaciones los
medios de transporte y los mercados consumidores.

Explique las transformaciones del sector industrial en el periodo 1930/55 ¿con qué otros
sectores lo relacionan? Fundamente. Contextualice Brevemente.

Hasta la década de 1930 la industria había crecido al ritmo del resto de la economía, pero no
tuvo un papel de liderazgo, es decir, los estímulos para el crecimiento no se originaban en el
desenvolvimiento industrial. A partir de 1933, la industria se convirtió en uno de los sectores
impulsores del crecimiento económico del país. Por otro lado, se produjo una importante
transformación en la estructura de la producción, que aceleró el proceso de sustitución de
importaciones que será la característica de la industria nacional en la postguerra.

Compare y explique el comportamiento de importaciones, exportaciones, y política comercial;


durante el Modelo Agroexportador (1860 – 1930) y el Modelo de Industrialización de
Sustitución de Importaciones ISI (1930 – 1976).

Durante la primera parte del modelo agro el valor de las exportaciones agropecuarias se
encontraba sobreestimado, recién para después de la crisis de 1890 estas van a tomar relevancia
tanto las exportaciones agropecuarias como las ganaderas. Pero lo que sí se notó durante este
periodo es el aumento de las importaciones, sobre todo en bienes de capital y materias primas
debido a las inversiones extranjeras que se habían realizado en el país destinadas a desarrollar
la infraestructura para que nos podamos incorporar al mercado mundial; la economía se basa
en el libre cambio. El modelo ISI en cambio se basó en el aumento de la producción de bienes
industriales, se imponen aranceles a la importación, se abandona el libre cambio y se adoptan
medidas proteccionistas.

Mencione las características más importantes de las políticas económicas del ministro
Martínez de Hoz y qué modificaciones realizó su sucesor Lorenzo Sigaut.

Martínez de Hoz en su política monetaria, a través de la llama “La Tablita” buscó:

- Lograr el saneamiento monetario y financiero indispensable para modernizar y expandir


el aparato productivo del país, garantizando un crecimiento no inflacionario de la economía

- Acelerar la tasa de crecimiento económico

- Alcanzar una razonable distribución del ingreso, preservando el nivel de los salarios, en
la medida adecuada a la productividad de la economía.

Lorenzo Sigaut lo que hizo fue, entre otras cosas:

- Devaluó la moneda un 28%, eliminando “la tablita” cambiaria e implantando un sistema


de tipo de cambio fijo que iba a ser establecido por el BCRA día a día.

- Se redujeron los aranceles, que se volvieron a elevar en mayo y se establecieron


retenciones temporarias para las exportaciones agropecuarias.

Otra respuesta

Las políticas económicas de M. de Hoz fueron: lograr el saneamiento monetario financiero


indispensable, como base para la modernización y expansión del aparato productivo del país,
acelerar la tasa de crecimiento económico, alcanzar una razonable distribución del ingreso,
preservando el nivel de salarios. Una de las medidas más importantes fue “la tablita” que
consistía en la fijación pautada del TC y las devaluaciones futuras de acuerdo con un cronograma
decreciente. Sigaut elimina la implementación de la “tablita” creada por Martínez de Hoz,
reduce aranceles y establece retenciones para las exportaciones agropecuarias. Mercado
cambiario libre y comercial. Régimen de préstamos entre bancos, Estableció un sistema de
seguros de cambio que cubría el repago de los créditos obtenidos en el exterior.

Rapoport Capítulo 7: Haciendo una comparación entre las medidas económicas de Sigaut y
Alemann, ¿Qué diferencia e igualdades encuentra entre las medidas económicas de estos dos
gobiernos? Justifique cada una.

Similitudes: ambos mantuvieron elevadas tasas de interés, se devaluó el peso, Sigaut estableció
un sistema de seguros de cambio para cubrir los créditos obtenidos en el exterior por el sector
privado y Alemann solo continuo a los ya concretados.

Diferencias: Sigaut implementó un sistema de cambio fijo que lo establecía el BCRA día a día, dio
apoyo financiero para reactivar las economías regionales, créditos al sector productivo y apoyo
para las exportaciones promocionadas. En cambio Alemann unifico el mercado cambiario y
libero la cotización de las divisas, congelo los salarios del sector público, incremento la presión
tributaria imponiendo impuestos a las exportaciones, se reajustaron las tarifas públicas que más
adelante fueron congeladas, extendió el impuesto al valor agregado a los alimentos y a los
medicamentos.

Otra respuesta

Las diferencias entre ambos ministros en cuanto al sistema cambiario: Sigaut se vuelca por la
apertura de un mercado financiero de cambios libre y otro comercial regulado por el BCRA, en
cambio Alemann unifica el mercado cambiario. Respecto al mercado de bienes, Sigaut reduce
los aranceles a las importaciones (economía abierta al exterior) y aplica retenciones temporarias
para las exportaciones agropecuarias, en cambio Alemann Reduce la dispersión de los derechos
de importación y aplica nuevos impuestos sobre las importaciones. Las medidas de Alemann
eran más ortodoxas que las de Sigaut.

Comentario: Hay que tener cuidado con la redacción. Es preferible la contrastación entre las
propuestas de ambos ministros y hacia el final de la respuesta hacer conclusiones de sus
medidas. Además si la consigna te pide comparar medidas económicas no podes solamente
comparar en base al sistema cambiario, debes incorporar medidas macroeconómicas en general
donde se incluye lo financiero y monetario. Finalmente, tu última oración queda desconectada
del resto de la respuesta. Busca la forma de conectar esa última idea al resto usando conectores
como "DE ESTA MANERA, las medidas de Alemann se presentaban como más ortodoxas.

Según el texto de Basualdo, el Plan Primavera generó varias medidas, ¿cuáles fueron positivas
y cuáles negativas para el sector agropecuario?

Medidas positivas:

- No se aplicaron nuevos impuestos a las exportaciones agropecuarias.

- Se rebajo el impuesto al valor agregado.


Medidas negativas:

- Incremento de las tarifas públicas.

- Creciente déficit fiscal.

- Se desdobló el mercado cambiario, el gobierno trataba de redistribuir a su favor una parte del
incremento del precio de los productos agrícolas sin recurrir a las retenciones.

Otra respuesta

Medidas positivas: Aumento de salarios en la administración pública. Control de las tarifas.


Acuerdos de precios con las empresas.

Medidas negativas: El tipo de cambio diferencial ya que había un tipo de cambio comercial para
las exportaciones y un tipo de cambio libre que era más elevado para las transferencias e
importaciones. Esto ocasionaba que las se produjera una fuga de capitales al exterior
perjudicando a la clase trabajadora.

Tanto Ferrer como Basualdo tratan el Plan de Convertibilidad. Determine qué diferencias y qué
semejanzas encuentran en el tratamiento que realiza cada autor.

Semejanzas: Se aprobó el plan de convertibilidad intentando reducir la inflación en una máxima


expresión y lograr una estabilidad de precios a largo plazo.

Diferencias: Basualdo habla de que las privatizaciones, la profundización de la desregulación y


el Plan Brady, dieron lugar a una etapa de expansión sobre la base de un endeudamiento externo
y una homogeneización de los sectores dominantes. Mientras que Ferrer dice que durante este
plan, se sostuvo por el crédito internacional y los ingresos de las privatizaciones, lo que permitió
una recuperación de la actividad económica respecto de la crisis de 1989-1990.

Otra respuesta

Basualdo: determina que surge por la hiperinflación de la época. Que dicho plan se lleva
adelante con Cavallo. Converge con las privatizaciones, desregulación y el plan Brandy, se
expandió sobre la base de un acelerado endeudamiento externo y una notable homogenización
de sectores dominantes.

Ferrer: El período de euforia del Plan de Convertibilidad, sostenido por el crédito internacional
y los ingresos derivados de las privatizaciones, permitió una considerable recuperación de la
actividad económica respecto del deprimido nivel de la crisis de 1989-1990, pero al final de la
década del gobierno Menem, en 1999, el PBI per cápita estaba prácticamente al mismo nivel
que tenía veinte años antes.
Rapoport Capítulo 7: Compare las medidas económicas de Martínez de Hoz y las de Sigaut.
Similitudes y diferencias. Justifique.

Martínez de Hoz en su política monetaria, a través de la llama “La Tablita” buscó:

- Lograr el saneamiento monetario y financiero indispensable para modernizar y expandir


el aparato productivo del país, garantizando un crecimiento no inflacionario de la economía

- Acelerar la tasa de crecimiento económico

- Alcanzar una razonable distribución del ingreso, preservando el nivel de los salarios, en
la medida adecuada a la productividad de la economía.

Lorenzo Sigaut lo que hizo fue, entre otras cosas:

- Devaluó la moneda un 28%, eliminando “la tablita” cambiaria e implantando un sistema


de tipo de cambio fijo que iba a ser establecido por el BCRA día a día.

- Se redujeron los aranceles, que se volvieron a elevar en mayo y se establecieron


retenciones temporarias para las exportaciones agropecuarias.

Otra respuesta

La similitud de los ministros de economía radica en que en ambos realizaron como medida
económica la devaluación del tipo de cambio. Otra de las similitudes es que Martínez de Hoz
reduce aranceles a las importaciones (económica abierta al exterior) y Sigaut toma la misma
medida, aunque a diferencia de Martínez de Hoz también aplica retenciones temporarias para
las exportaciones agropecuarias. Una diferencia notoria es que Martínez de Hoz da lugar a la
implementación de la “tablita” que consistía en la fijación pautada del TC y las devaluaciones
futuras de acuerdo con un cronograma decreciente y Sigaut la elimina.

Otra respuesta

Hoz implementa reforma financiera que modifico las condiciones de rentabilidad de los distintos
sectores económicos afectando en forma negativa a las actividades productivas. Autorizo la
apertura de sucursales financieras. Liberalización de tasas nominales de interés activas y pasivas.
Fija la tablita de devaluación periódica. Invertían en el sistema financiero, se abre la importación.
Sigaut devaluó la moneda en un 28 %, elimina “tablita”, implemento un sistema de cambio fijo,
redujo los aranceles, estableció retenciones temporarias a las exportaciones agropecuarias, la
recesión se hizo más intensa.

Rapoport Capítulo 7: Comparando y relacionando el contexto internacional con el gobierno


del Proceso de 1976 a 1983, ¿qué acontecimientos y/o sucesos internacionales impactaron o
influenciaron las medidas económicas tomadas por el gobierno del Proceso? Justifique una a
una.

1. La inflación mundial junto a la crisis petrolera ayudaron a que haya un gran movimiento
de capitales especulativos y la banca internacional los coloque en países como Argentina. La
liquidez internacional permitió a Argentina tomar gran parte del crédito y con ello financiar el
déficit fiscal provocado por la reforma financiera de 1977.

2. La morosidad y estado de cesación de pagos de países latinoamericanos como México


hicieron tensionar las renegociaciones de deuda y Argentina quedó limitado a condiciones
impuestas por los acreedores, es decir, practicar medidas de ajuste del gasto público y
congelamiento de salarios con un TC devaluado con el fin de alcanzar el equilibrio fiscal. Estas
medidas coincidían con el plan de gobierno argentino (Martínez de Hoz).

3. Las tasas de interés altas internacionales provocaron fuga de capitales de países como
Argentina aumentando nuestro déficit, mientras que las medidas del gobierno de proceso tenían
como objetivo disminuir tal déficit.

4. El papel del FMI y BM tomaron tal relevancia en las negociaciones de deuda que ayudó
a que el gobierno del proceso tome créditos para cumplir con la medida de liberar el ingreso de
capitales extranjeros.

5. También debemos mencionar, el aumento de exportaciones a EEUU y URSS (formando


un triángulo) de cereales y carnes que ayudaron a Argentina a obtener una parte de las divisas
necesarias para mantener el sistema financiero.

Rapoport Capítulo 8: Mencione las consecuencias positivas y negativas de la implementación


del Consenso de Washington en Argentina. Justifique.

A través de la implementación del consenso de Washington Estados Unidos buscaba extender


el neoliberalismo al resto del mundo. Como aspectos positivos de la implementación está el
aumento del PBI, la reducción de la tasa de inflación hasta lograrse la estabilidad de los precios
gracias a la estricta aplicación de la ley de convertibilidad. De esta manera se recupera el acceso
al crédito externo.

Como aspectos negativos, la manera en la que se llevaron a cabo las privatizaciones. El estado
no intervino, y Argentina fue el único país del mundo en privatizar su empresa petrolera. Como
consecuencia de las mismas se duplica la tasa de desocupación.

Corrección suelta de Dominelli

Lo que faltó a modo significativo y sobre ello hablar de las consecuencias positivas y negativas
es todo lo que tenga que ver con la apertura comercial, que la justificación sería por ajustarnos
a la creación del Mercosur. Quiero aclarar que el Mercosur siempre nos sirvió para comprar que
para vender, es decir que con nuestro principal socio (Brasil) siempre tuvimos una balanza
comercial deficitaria.
Corrección suelta de Dominelli

Siempre hay que justificar. Un ejemplo, cuando mencionas que se abrieron las economías, que
entiendo por una apertura comercial, y eso sería justificado diciendo que nos ajustamos a la
creación del bloque económico Mercosur.

Corrección suelta de Dominelli

Es regular la respuesta, ya que mencionas medidas que se llevaron a cabo en la década del ’90
pero no hablas de los lineamientos y sus consecuencias. Sí podría asociar a la Ley de
Convertibilidad, pero no corresponde, tampoco lo justificas, pero para darlo por válido se
justificaría que cuando el Consenso de Washington habla de apertura comercial, liberalización
del mercado, nos ajustamos al Plan de Convertibilidad, que dentro de este Plan está la Ley de
Convertibilidad, pero no lo justificas.

Lo que debías hacer era tomar algunos lineamientos y hablar de aspectos positivos y negativos.
Por ejemplo, si mencionas las privatizaciones, pero no mencionas si es positivo o negativo,
pueden ser ambas, positivo si decís que fue una inyección de tecnología, negativo si decís que
el Estado perdió poder en el mercado.

También cuando mencionas el desempleo, no lo justificas, que se debe a las privatizaciones.

Rapoport Capítulo 8: Mencione las consecuencias positivas y negativas de la implementación


del Consenso de Washington. Justifique.

Los aspectos negativos del Consenso de Washington son el desempleo, la desigualdad en la


distribución de los ingresos, la diferencia en los niveles de educación y conocimientos, pobreza,
etc. O sea, que se produce un abismo de diferencias entre los países ganadores y perdedores.
Como aspectos positivos de su implementación se destaca que fue apoyado por organismos
como el FMI, el Banco Mundial, bancos y empresas multinacionales, con lo cual se podía contar
con su financiamiento. También se destaca como positivo la implementación de las
privatizaciones de empresas públicas, ingresos que sirvieron para afrontar la deuda. Además
permitía controlar el gasto público y el aspecto fiscal, fomentaba la inversión extranjera.

Otra respuesta

La implementación del Consenso tiene como objetivo controlar el gasto público, liberar el
comercio y el sistema financiero, reformar y desregularizar el Estado, privatizar las empresas
públicas y fomentar la inversión extranjera. Todas estas fueron medidas positivas, hasta el punto
en que buscan dejar libre el juego de la oferta y la demanda, donde el mercado se debe regular
solo y queda el ciudadano como responsable de su futuro. Esto último se vuelve negativo porque
la calidad de vida va a depender de las capacidades y oportunidades de cada individuo.

Otra respuesta

Gracias a la implementación del CW Menem llevo adelante políticas neoliberales y presento una
visión fundamentalista de la globalización. Se buscaba una homogeneidad en los países de
América Latina a través de este CW. Entre los aspectos positivos del CW, se encontraban reducir
el gasto publico ineficiente, la eficacia recaudadora, recuperar la disciplina fiscal, impulsar el
gasto en la educación. Sin embargo, los países que adhirieron a este pensamiento sugerido por
EEUU, no estaban bien desarrollados a nivel económico, y había puntos de este consenso que
perjudicaban a la economía de estos países (desregulaciones y privatizaciones, el libertinaje
financiero, apertura económica) Es por eso que en 1996 se lleva a cabo una revisión del CW, y
corrigieron estos puntos, por una libertad financiera, con supervisión del estado, y se fomentó
también la creación de bloques económicos, en lugar de apertura económica total (Mercosur;
Comentario: ¿en qué año se dio lugar al Mercosur? es parte de las correcciones al CW o forma
parte de él? aclararlo).

Otra respuesta

Con la implementación del Consenso de Washington Menem llevo adelante políticas


neoliberales Entre los aspectos positivos: se buscaba recuperar la disciplina fiscal, manteniendo
cuentas públicas equilibradas y manteniendo el ahorro; Reducir el gasto publico ineficiente
(debía ser reorientado hacia el campo social); la eficacia recaudadora, llevando adelante una
reforma tributaria. Sin embargo, los países que adhirieron a este pensamiento sugerido por
EEUU no estaban bien desarrollados a nivel económico, y se veían perjudicados con el Aumento
la demanda de crédito internacional; las desregulaciones, que se relacionaban con la no
intervención del estado en el mercado y privatizaciones que dan lugar a monopolio privado; el
libertinaje financiero y la apertura económica que perjudicaba al sector productivo que debía
competir con precios más bajos y productos innovadores. Hubo un aumento del déficit de los
países en desarrollo. Es por eso que en 1996 se lleva a cabo una revisión del CW, y corrigieron
estos puntos, por una libertad financiera, con supervisión del estado, y se fomentó también la
creación de bloques económicos, en lugar de apertura económica total. Dando lugar a la
creación del Mercosur en 1991 los que permitieron mayor poder de negociación frente a 3ros
países.

Rapoport Capítulo 8: “Alfonsín”, comente cuál considera usted que fue el mejor Plan para la
economía argentina, el Plan Austral original (sin considerar ni el 1º ni el 2º Ajuste), o el Plan
Primavera.

Comentario de la profe Cuccaro

“El Plan Austral fue mejor porque económicamente fue más alentador que el Primavera”
(ampliar)

Rapoport Capítulo 8: “Alfonsín”, nombre los cuatro ministros de economía que tuvo el
gobierno de Alfonsín y comente qué fue el Plan Austral.

Bernardo Grinspun: 1983-1985.

Juan Sourrouille: 1985-1989.

Juan Carlos Pugliese: 1989.

Jesús Rodríguez: 1989.


El plan Austral se inició por medio de un decreto de necesidad de urgencia por el entonces
presidente de la nación Raúl Alfonsín este implicó en cierta medida un fuerte ajuste para evitar
la hiperinflación . Las medidas que se tomaron fueron: cambio del signo monetario ,
congelamiento de precios, de las tarifas públicas y los salarios, reducción de las tasas
regularizadas, hubo una devaluación de la moneda , se congeló el tipo de cambio compensada
por un incremento de los impuestos a las exportaciones, se implementó una política monetaria
y fiscal estricta que comprendía una reducción del déficit y PBI.

Rapoport Capítulo 8: Alfonsín, relacione y compare las medidas económicas de Bernardo


Grinspun y Juan Sourrouille, ¿qué similitudes y diferencias considera que existieron entre las
medidas económicas de estos dos ministros de economía? Justifique cada una.

Similitudes: Ambos ministros debieron enfrentar el problema de la inflación acelerada y deuda


externa que afrontaba el país. Propusieron aumentar la tasa anual del PBI basados en el
aumento de ingresos de divisas (con las exportaciones) pero no lo pudieron lograr por la
coyuntura internacional desfavorable. Ambos lanzaron planes (Plan de Alimentación y Plan
Austral, entre otros), como respuesta a las desfavorables variables macroeconómicas que
estaban atravesando. Ambos aumentaron salarios y reducen tasas.

Diferencias: Sourrouille estableció en primera medida reajustes del tipo de cambio, siendo que
Grinspun no lo implementó al principio de su mandato. Por un lado, Grinspun en principio, no
iba a tomar medidas de ajuste pero al ver que su plan no funcionaba tuvo que tomar medidas
restrictivas como baja de inversión pública y corrección del TC. En cambio, Sourrouille tomó
medidas restrictivas como ajuste del TC, reducción de los salarios públicos y aumento de las
tarifas.

¿Cuáles fueron las diferencias entre el 1º Ajuste y el 2º Ajuste del Plan Austral en el gobierno
de Raúl Alfonsín?

- En el primer ajuste se flexibilizaron los precios, en el segundo se congelaron.

- En el Primer ajuste aumentaron las tarifas públicas, y en el segundo se congelaron.

- En el primer ajuste, ajustaron las tasas de interés, en el segundo las redujeron.

- En el primer ajuste aumentaron los salarios, en el segundo se congelaron los mismos

- En el primer ajuste la política fiscal y monetaria era flexible, en el segundo estas políticas
eran estrictas.

Otra respuesta

El primer ajuste del plan consistió en nuevos aumentos de las tarifas públicas y combustibles,
primera devaluación del austral, eliminación de controles de precio y autorización a las
empresas para ajustar sus márgenes, transfiriendo a precio los aumentos de salarios, reajuste
de las tasas de interés. Este se hizo con el objetivo de logar cierta flexibilización debido al
incremento del precio de artículos como hortalizas y la carne mientras que otros productos
industriales se mantenían estables, además de haber subido la tasa de interés, lo cual implico
un freno para la reactivación económica. El segundo ajuste consistió en la propuesta de una
política más restrictiva pero las tensiones inflacionarias seguían siendo fuertes ya que los
salarios se ajustaban en virtud de las negociaciones sindicales, las tarifas públicas y el TC estaban
indexados y los precios flexibilizados.

Mencione las características más importantes de los planes económicos durante el gobierno
de Raúl Alfonsín, teniendo en cuenta las características de los planes de ajustes.

Contexto: economía de guerra, reducción de gasto público, aumento de tarifas y combustibles,


paralización de inversiones públicas, congelamiento de vacantes en el sector público,
privatización de empresas estatales.

- El plan Austral:

-Fue un ajuste muy fuerte, mayor al exigido por el FMI, con congelamiento de precios y de las
tarifas públicas y congelamiento de salarios

-Reducción de las tasas de interés reguladas

- Devaluación del peso para luego congelar el tipo de cambio

-Implementación de una política fiscal y monetaria estricta.

- Incremento de los impuestos a las exportaciones

-Financiamiento por medio de nuevos créditos externos y como plato principal, el cambio de
signo monetario, sacando los pesos de aquella época, e introduciendo el AUSTRAL, como nueva
moneda circulante.

- El primer ajuste

Aumentaron las tarifas públicas y los precios de los combustibles; devaluaron el austral
con respecto al dólar; ajustaron las tasas de interés reguladas; eliminaron los controles de
precios y dejaron que los empresarios aumenten su margen de ganancias y lo transfieran a los
precios; y aumentaron los salarios mediante convocatoria a los sindicatos.

- El segundo ajuste

Nuevo congelamiento de precios y de las tarifas públicas y congelamiento de salarios; reducción


de las tasas de interés reguladas; implementación de una política fiscal y monetaria estricta;
minidevaluaciones; se trataron de colocar títulos públicos, canjeando deuda externa por deuda
interna.

- Plan Primavera:

No aplicaba nuevos impuestos a las exportaciones agropecuarias; desdobló el mercado


cambiario en 2 segmentos:

1) Uno con TC regulado por el Estado, en donde entraban ciertas partes de la economía
que decidía el gobierno
2) Otro libre, llamado mercado financiero, donde el Estado regulaba cada tanto y lo mínimo
posible, para que fluctúe solo.

Además hubo un acuerdo con las empresas líderes para no subir los precios pero no con la
política de congelamiento; los salarios siempre tendrían que ser regulados mediante paritarias
y no fijados unilateralmente por el gobierno.

Otra respuesta

Uno de los planes implementado durante el gobierno de Alfonsín fue el plan austral, el cual se
caracterizó por no haber sido acordado con ningún grupo de interés y haberse iniciado a través
de un DNU. Este plan, apuntaba a detener la inflación de la economía argentina. Las principales
medidas fueron el cambio del signo monetario introduciendo el austral, cuya unidad equivalía a
mil pesos; congelamiento de precios; reducción de tasas de interés para depósitos y préstamos;
devaluación del 15% y congelamiento del tipo de cambio, fijándolo en 0.80 centavos por dólar.
Consistía en la incorporación de una política de ingresos y el lanzamiento de un nuevo signo
monetario con el fin de actuar sobre la inercia inflacionaria. Luego de este plan, se implementó
el plan Primavera en el cual se implementaron dos tipos de régimen de tipo de cambio, uno para
las exportaciones y otro para el sector financiero. Para lograr la estabilidad de precios, el
gobierno tuvo un acuerdo con las empresas líderes, donde debió rebajar el impuesto del valor
agregado. El efecto antiinflacionario se prolongó por un periodo más corto, aunque la inflación
mensual bajo del 25% mensual al 6%.

Rapoport Capítulo 8: Relacione y compare (similitudes y diferencias) el Plan Austral y el Plan


Primavera.

En el Plan Austral el tipo de cambio $1000 = 1 Austral, congelamiento de precios al 12/06, tarifas
públicas y salarios, reducción de la tasa de interés, devaluación del 15% congelamiento del tipo
de cambio, 0.80 por dólar, reducir déficit del 11 al 4%.

Plan primavera: no aplicar impuestos a las exportaciones agropecuarias, desdoble el mercado


cambiario en oficial y financiero, no podía superar el 25% , estabilidad de precios con empresas
líderes, a cambio de la baja del IVA DEL 3% los salarios se acordaban entre sindicatos y cámaras
empresarias.

Otra respuesta

El plan Austral se creó con fin de evitar una hiperinflación. Medidas: cambio de moneda;
congelamiento de tarifas públicas (q después se modificó y hubo aumentos), precios y salarios;
devaluación 15%; congelamiento del TC; incremento de impuestos a las exportaciones y una
política monetaria y fiscal restrictiva. En cambio, el Plan Primavera no aumento los impuestos a
las exportaciones agropecuarias (Comentario: si el Plan Austral se creó con el fin de evitar una
hiperinflación, ¿con qué fin se creó el Plan Primavera?); busco la estabilidad en los precios,
aumento las tarifas públicas un 30% y desdobló el mercado cambiario, un TC regulado por el
Estado y otro libre. Ambos planes tuvieron similitudes como lo es el congelamiento de precios
que desencadenaron en una situación inflacionaria (Comentario: además del congelamiento de
precios, ¿qué otra similitud tuvo?)

Otra respuesta

Ambos planes intentaban detener la inflación, el Plan Austral lo logra hacer en forma inmediata
por un tiempo, el Plan Primavera la reduce solo por unos meses.

El plan austral se cambió el signo monetario; se devaluó un 15% la moneda y se congelo el TC


en 1 dólar= a 0.8 y se aplica un incremento de impuesto a las exportaciones, se congelaron
precios, tarifas y salarios; se redujeron las tasas de interés para depósitos y préstamos; se
implementa una política monetaria y fiscal estricta para poder reducir el déficit.

En cambio el plan primavera apunta sobre todo al mercado cambiario y financiero desdoblando
el primero, se bajó el IVA pero se aumentaron la tarifas y se acordaron aumento desindexatorio
en precios para estabilizarlos.

De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare inflación y el sector externo durante
el gobierno de Alfonsín (1983-1989) con respecto al de Menem (1989-1999).

La inflación durante la época de Alfonsín fue su punto débil, la inflación anual tuvo picos de hasta
5000% anual, y acuñamos el nombre de “hiperinflación”. Esto se daba por la gran deuda pública
que dejó la dictadura militar y el mal manejo de la economía dentro de esos 6 años de mandato.
La inflación en la época de Menem no representó un problema, ya que en menos de 2 años logró
acomodarla con privatizaciones y la convertibilidad.

En cuanto al sector externo, para Alfonsín su punto fuerte fueron las relaciones internacionales,
su diplomacia. El sector externo mostró mejoras, pero a fines del mandato se desequilibró. Para
Menem, el sector externo representaba un reto ya que debía estabilizarlo y se hizo a través del
plan Bunge y Born. Luego, tuvo relación con el exterior al pedir préstamos para mantener la
convertibilidad, acrecentando así la deuda externa.

Otra respuesta

En el gobierno de Alfonsín las causas de la hiperinflación se debieron a la crítica situación de la


balanza de pagos (ya que el ingreso de divisas derivado del superávit comercial resultaba
insuficiente para cancelar los compromisos con el exterior) y el comportamiento especulativo
de los importantes sectores económicos que operaron exclusivamente en función de sus
intereses concretos e inmediatos. En el gobierno de Menem, la estabilidad de precios se vio
acompañada por altas tasas de crecimiento económico, interrumpidas recién en 1995. El
balance comercial se tornó estructuralmente deficitario debido al retraso cambiario (generado
por la convertibilidad) y la apertura externa, agravados por los saldos negativos de los servicios
reales y financieros; pero gracias al ingreso de divisas del exterior las reservas se incrementaron
(círculo vicioso). Las exportaciones argentinas se beneficiaron hasta 1996 con un crecimiento
paulatino de los términos de intercambio que compensaba parcialmente la pérdida por el
retraso cambiario.
Otra respuesta

Alfonsín comenzó su mandato con una inflación del 300%, no se logró estabilizar la misma y se
complica por la emisión de bonos sin respaldo, y la gran burbuja especulativa q se genera por la
devaluación del austral, generando una corrida contra el mismo y terminando en una
hiperinflación. Podemos observar q con el sector externo tuvo q lidiar con negociaciones de la
deuda con los acreedores durante todo su mandato que se vio agravada en el pago por la baja
de los términos del intercambio. Los acuerdos bilaterales desembocaron en la creación del
Mercosur. Menem logra controlar la hiperinflación con el plan de convertibilidad a partir del
cual no se permitía la emisión de billetes sin respaldo. La inflación entre 1991-93 fue del 60%.
Con el freno a la inflación y sumado a que se reestablecieron los créditos hacia la región con el
Consenso de Washington, y argentina habiendo recibido divisas pudo volver a hacer frente a los
pagos al exterior, aunque en el corto plazo. Tuvo un saldo negativo de la balanza comercial, ya
que si bien las exportaciones crecieron, las importaciones aún más, producto de las políticas
neoliberales y la apertura económica del país que destruyo la industria nacional.

Comentario: tampoco mencionaste como el Plan Austral en su primer año logra resolver bajar
notablemente la inflación que el país arrastraba desde la dictadura.

Comentario: te olvidaste de mencionar que Menem durante las gestiones en Ministerio de


Economía de Bunge y Born y Erman González padeció la hiperinflación que venía de la gestión
anterior pero que no pudo ser resuelta hasta que asume Domingo Cavallo. No es un detalle
menor.

De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare la evolución del sector externo en el
gobierno de Alfonsín (1983-1989), con respecto al gobierno de Menem (1989-1999).

Con Alfonsín respecto a las relaciones internacionales, el país continuaba con el pensamiento
neoliberal y podemos observar q con el sector externo tuvo q lidiar con negociaciones de la
deuda con los acreedores durante todo su mandato, que se vio agravada en el pago por la baja
de los términos del intercambio. Los acuerdos bilaterales desembocaron en la creación del
Mercosur. En el gobierno de Menem Tuvo un saldo negativo de la balanza comercial, ya q si bien
las exportaciones crecieron, las importaciones aún más, producto de las políticas neoliberales
profundizadas por Menem y la apertura económica del país que destruyo la industria nacional.
El endeudamiento público y privado, a través del pago de intereses y amortizaciones y la
remisión de utilidades de las empresas extranjeras generó una serie de egresos hacia el exterior,
a lo que debe sumarse, una considerable fuga de capitales al exterior (Comentario: ¿esto pasó
con Menem o con Alfonsín? no está claro).

De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare la política comercial y la tasa de


interés internacional durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989) con respecto al de Menem
(1989-1999).

En cuanto a la política comercial en el gobierno de Alfonsín, fue la de acentuar el cierre de la


economía que ya venía del gobierno anterior, buscando a través del primer ministro de
economía, un plan keynesiano ampliando la demanda provocada por el aumento real y
expansión del gasto público. En cuanto a la tasa de interés internacional tuvo un
comportamiento desfavorable ya que en la década del 80 había una gran inestabilidad
económica mundial.

En cuanto a la política comercial en el gobierno de Menem, la apertura comercial tuvo un éxito


notorio en integrar la mayoría de los mercados locales a los mercados internacionales a través
de mecanismos como la fijación del TC y el establecimiento de tarifas bajas para la mayoría de
las posiciones arancelarias. En cuanto a la tasa de interés internacional, fue favorable al gobierno
menemista ya que ocurría un descenso de la misma ayudando al éxito del programa utilizado.

Otra respuesta

Durante el gobierno de Alfonsín se realizó una apertura económica para que la industria local
mejore su calidad para mejorar la competencia; esto no funcionó ya que no se frenó la inflación
y se estancó la industria, terminando en una fuga de capitales y devaluación. Se incrementaron
a las exportaciones porque la devaluación tendía a favorecerlos y por distintos incentivos
fiscales. Durante este gobierno la tasa de interés internacional de la Reserva Federal de los EEUU
se incrementó, lo que hizo que migren los capitales especulativos. Durante el gobierno de
Menem se llevó a cabo una importante reorientación de la actividad productiva concentrada en
diversos sectores en los que el país cuenta con ventajas comparativas, mientras se
desmantelaban ramas enteras debido a la apertura y al retraso cambiario (neoliberalismo +
convertibilidad). Las X contaron con incentivos de todo tipo para mejorar los ingresos de divisas.
Como en el gobierno de Alfonsín también se utilizaron la reducción de aranceles como elemento
disciplinador de los precios internos. En 1994 aumentó la tasa de interés de los EEUU y cambió
la liquidez mundial, generando una corrida de capitales denominada “efecto tequila”.

Otra respuesta

La política comercial de Alfonsín y Menem fue distinta ya q el contexto internacional era distinto.
En los 80 las tasas de interés era mucho más alta q en los 90, ya que, en los 80´ los desequilibrios
en la balanza de pagos desencadenaron una elevación de las tasas de interés generando un
fuerte impacto en los movimientos internacionales de capitales. Durante el Gob. de Alfonsín,
con el fin de evitar la hiperinflación se inició el Plan Austral y en 1986 entre las correcciones
estuvo reajustar las tasas de interés. Años después, debido a que habían crecido las expectativas
inflacionarias se decidió intervenir en el mercado cambiario con un tipo de cambio para las
importaciones y exportaciones, y otro para las operaciones financieras. Luego con Menem pudo
sostenerse un fuerte endeudamiento por bajas en las tasas de interés y flexibilidad en los pagos
de intereses. Con Cavallo se implementaron diferentes medidas estructurales, entre ellas la
apertura comercial y reduciendo aranceles a las importaciones como elemento disciplinador de
los precios internos y eliminando las retenciones a las exportaciones. La balanza comercial fue
deficitaria ya que hubo un notable avance de las exportaciones, pero casi el triple de las
importaciones, registrándose persistente déficit. Se fijó la convertibilidad que fijo como paridad
cambiaria ($1=1dolar). Si bien el plan de convertibilidad tuvo efectos exitosos, el éxito estuvo
acompañado por el favorable contexto internacional derivado del descenso de la tasa de interés
y una renegociación más laxa de la deuda externa.
Comentario: Si bien puede considerarse correcta, faltó explicar un poco más de la política
comercial de ambos gobiernos, sobre todo en materia de exportaciones (qué tipo de
exportaciones caracterizó a uno y otro), que constituye uno de los aspectos centrales de la
política comercial de un país.

Otra respuesta

La política comercial de Menem y Alfonsín fue distinta ya que el contexto internacional era
distinto. En los años 80 las tasas de interés internacional era mucho más alta que en los años 90,
lo que sumado a la deuda arrastrada por el gobierno de facto no le permitía tomar deuda. Sin
embargo, en la época de Menem, pudo sostener un fuerte endeudamiento durante el periodo
por bajas en la tasa de interés y flexibilidad en los pagos de intereses, además de la venta de
empresas públicas.

Rapoport Capítulo 8: “Menem”, nombre los distintos planes económicos que tuvo el gobierno
de Menem, luego divídalos en tres grupos, para poder comentar las características de cada
grupo.

Plan Bunge y Born; Plan Erman l, ll, III, IV y V; Plan de Convertibilidad.

Grupo Uno: Plan Bunge y Born. buscaban estabilizar el precio reduciendo los desequilibrios del
sector externo y fiscal, hubo control de precios. buscaba unificar a los grupos económicos
abasteciéndose de los salarios de los asalariados y congelando el pago de la deuda externa.

Grupo Dos: Plan Erman I, II, III, IV y V. Se fundaron principalmente para liberar el mercado
cambiario y congelar los precios, teniendo en cuenta la visión de los acreedores.

Grupo Tres: Plan de Convertibilidad. Se creó con el principal objetivo de disminuir la inflación y
aumentar las privatizaciones así disminuir la intervención estatal.

Rapoport Capítulo 8: Menem, ¿qué considera usted que debería haber hecho el Estado
Argentino para poder seguir manteniendo la Convertibilidad, teniendo en cuenta que ya no
quedaba más por privatizar, ni tampoco acceso al crédito?

1) Promover un afluente de divisas del exterior para mantener la paridad.

2) De no haber divisas por privatización o crédito, la única opción es exportar, promover la


exportación para generar la entrada de divisas.

3) Promover el crecimiento del campo y a inversiones extranjeras, no vendiendo empresas


sino desarrollándolas desde 0 en Argentina.

Otra respuesta
El 1 a 1 generó dependencia del dólar en Argentina. Exportar no convenía, e importar sí. Habría
que incentivar más la producción interna. Además se debía frenar la fuga masiva de capitales.

Otra respuesta

El Estado Argentino en mi opinión debía conseguir inversiones extranjeras reales donde ingresen
dólares que vayan directo a la reserva del BCRA para crear un buen respaldo de la moneda
nacional, y así poder crear crédito público y privado, con los que se pueda invertir en el país, ya
sea directamente sobre los ciudadanos o bien mediante estructura pública.

Comente cuáles fueron las características puntuales que tuvo el gobierno de Menem, que no
tuvo ningún otro gobierno.

Las características más llamativas del gobierno de Menem fueron:

- Las privatizaciones

- La convertibilidad

- La creación de las AFJP

Con respecto a las privatizaciones, se vendieron muchas empresas públicas, muchas de ellas a
extranjeros, y de esa manera se generaron divisas, que luego Menem utilizaría para intentar
generar una convertibilidad. Si bien los contratos de las privatizaciones tuvieron muchos
defectos, que por supuesto no favorecieron a nuestro país, también es verdad, que la mayoría
de las empresas privatizadas no estaban en su mejor momento, muchas de ellas eran
deficitarias, y muchas necesitaban un plus tecnológico que no se hubiese dado si no se
privatizaban. El ejemplo más claro, fueron las compañías telefónicas. Se vio una diferencia
enorme de tecnología y servicio, y un cambio fenomenal entre el antes y después de la
privatización.

Con respecto a la convertibilidad, es fundamental entender que ella implicó primero que nada
un cambio de moneda. Pasamos del austral al peso. Es el peso actual. El dinero de hoy es el que
se creó con Menem, y que en su momento, esa moneda de $1 dorada y plateada era equivalente
a un dólar. Lo más negativo de la convertibilidad fue la destrucción del entramado de Pymes que
existían en nuestro país. Al ser la moneda convertible, las importaciones nos resultaban muy
baratas, y los costos de producción de otros países son más bajos. Entonces, la producción local,
no podía competir con los bajos costos de los productos extranjeros. Por eso muchas pymes se
fundieron.

Con respecto a las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), éstas recibían
el dinero de lo que hoy se llama ANSES. Cada empleado que trabajaba en blanco tenía en su
recibo de sueldo, las retenciones correspondientes a su jubilación. Esas retenciones, en vez de
ser manejadas por la ANSES, eran manejadas por las AFJP. Estas creaban una cuenta personal
de cada empleado y depositaban allí el dinero. Se encargaban de trabajar ese dinero, para
generar los suficientes intereses como para cubrirlo de una posible inflación, y así mantener su
valor, y además trataban de generar un plus de ganancia, para engrosar ese capital. De esa
manera, una vez que el empleado se jubilara, lo que hubiese juntado en esa cuenta, se
transformaría en su jubilación. Y así fue como Menem privatizó el sistema jubilatorio.
Otra respuesta

El gobierno de Menem a diferencia de otro estableció el plan de convertibilidad, que fijó como
paridad cambiaria sin límite temporal 10000 australes por dólar, así como también de las
monedas nacionales con respecto a cualquier otra moneda extranjera. Otro de los aspectos, es
la reforma del Estado, que abarco un amplio programa de privatizaciones como camino para
equilibrar el presupuesto, ya que las empresas publica eran generalmente deficitarias, entonces
esto suponía reducción del gasto, posibilidad de reducción de la deuda externa y con ella la carga
futura de intereses. Cabe mencionar que esa reforma se da bajo los lineamientos del consenso
de Washington.

Comentario: Te falto mencionar la destrucción del sistema ferroviario nacional y su reemplazo


definitivo pero no total del transporte por las carreteras y autopistas donde el tren deja de ser
vital y ahora son los camiones los que conectan a todas las economías regionales.

Otra respuesta

Menem adaptó sus políticas económicas a los intereses de los acreedores externos y de los
grandes grupos económicos. Se basaron en el credo neoliberal, entre ellas encontramos: la Ley
de Emergencia económica que eliminaba beneficios industriales con la supresión de la ley de
“Compre Nacional”, la Ley de Reforma del Estado con la cual se fijaron las condiciones para las
privatizaciones de las empresas públicas. Con Cavallo se aprobó el Plan de Convertibilidad
intentando reducir la inflación en una mínima expresión y lograr una estabilidad de precios a
largo plazo. A partir de 01/1992 se estableció el peso como moneda de curso legal y luego se
privatizó el sistema previsional.

Rapoport Capítulo 9: ¿Qué considera positivo y negativo de las medidas del ministro de
economía Machinea? Justifique, cada consideración debe ser justificada.

Según SILVA, la respuesta está bien pero incompleta

Considero negativo medidas tales como la reforma laboral para la flexibilización de contratos y
la rebaja de salarios públicos y jubilaciones, ya que son medidas que sacan derechos a los
ciudadanos. Considero positivo medidas tales como el plan de incentivos para la inversión
privada y las facilidades para los créditos hipotecarios ya que estas medidas ayudan tanto al
sector privado como al sector público a desarrollarse.

Otra respuesta

El ministro Machinea, estaba convencido de la imposibilidad de una devaluación, porque se


seguiría un camino seguro al default, a mi pensar una medida positiva fue querer incrementar
la productividad y la reducción de costos, para no generar inflación a través del incremento de
la productividad y la reducción de costos, logrando un aumento de competitividad, pero la parte
negativa fue aplicar ese método a una economía en recesión, ya que, el impacto sobre el poder
adquisitivo interno era mayor que las ganancias de competitividad, lo que hizo profundizar la
crisis. Tal es así, que el ajuste fiscal debilito la demanda y con ella la recaudación, agravando la
crisis.
Comentario: no es claro; ¿el incremento de productividad y la reducción de costos es positivo
porque busca no generar inflación? y por otro lado creo que está mal planteada la parte
negativa: una medida así busca incrementar el consumo reduciendo costos y aumentando la
productividad. El problema aparece cuando los salarios están demasiado atrasados y no pueden
acceder a tal consumo (algo que pasa en economías de recesión).

Rapoport Capítulo 9: Compare las explicaciones ortodoxas y heterodoxas, ¿qué similitudes y


diferencias encuentra?

La explicación ortodoxa dice que el modelo de convertibilidad hubiese sido sostenido si hubiera
tenido una actitud o política más responsable en cuanto a las cuentas fiscales y si hubiesen
hecho las reformas estructurales que se decían. También se culpaba al FMI, pero otros culpan a
la política argentina como causante del desastre por incapacidad de mantener una política fiscal
responsable.

La explicación heterodoxa dice que el problema era la apertura con sobrevaluación cambiaria.
Donde había ingreso indeterminado de capitales externos, donde los sectores productivos (la
banca) estaba manejada por extranjeros que poseían altas ventajas. Hubo un proceso de
desindustrialización, reducción de aportes patronales, y una política tributaria regresiva que
afectaba al otro y beneficiaba a los grupos económicos más fuertes.

Otra respuesta

Las explicaciones ortodoxas predicaban realizar reformas estructurales (tributarias, financieras,


laborales) para sanear la irresponsabilidad fiscal reduciendo el gasto público y anulando la
intervención del Estado, dolarizar la economía colocando a la Argentina bajo el control de
organismos internacionales y otras naciones potencias. Las mirada heterodoxa explicaba que los
desequilibrios macroeconómicos habían sido causados por la sobrevaluación del tipo de cambio,
la deuda externa tomada, la adopción de los lineamientos del Consenso de Washington, la venta
irresponsable de activos públicos y la privatización de sectores productivos, financieros y
comerciales. Por lo que buscaban devaluar la moneda para valorizar las exportaciones y obtener
superávits comerciales.

Ambos pensamientos coincidían en desarrollar la industria del conocimiento y aportarle valor


agregado a los bienes de exportación.

Otra respuesta

Ortodoxas:

-irresponsabilidad fiscal como causante del endeudamiento externo y del derrumbe del modelo.

-la caída del régimen se atribuye a la falta de voluntad política para subordinar las pautas
presupuestarias al sostenimiento del tipo de cambio, llevando al endeudamiento público.

Heterodoxas:

-señalan que el desequilibrio macroeconómico resulto de las políticas de apertura con


sobrevaluación cambiaria
-venta de archivos públicos, extranjerización de los sectores productivos

-proceso de desindustrialización producto del modelo rentístico financiero.

-incremento del déficit y endeudamiento por desfinanciación del Estado, ocasionando por la
reforma previsional, reducción de los aportes patronales y política tributaria regresiva.

Rapoport Capítulo 9: ¿Qué aspectos del contexto internacional influyeron en la crisis del 2001
y qué reacción tuvo la Argentina frente a éstas?

Aspectos del contexto internacional: Los atentados a las torres gemelas, la declinación
económica de EEUU y la crisis energética de Brasil, debilitaron la coyuntura internacional
haciendo que Argentina adopte medidas como la propuesta de la reestructuración de la deuda,
reducción de impuestos como el IVA y emisión de tarjetas para la población más golpeada.

Ferrer 1º Parte: Compare las relaciones comerciales internacionales en la época del poder
tangible, con respecto a la época del poder intangible.

PODER TANGIBLE: La irrupción del progreso técnico transformó las bases del poder y su
despliegue en las relaciones internacionales. Hasta entonces, el poder de los países y su
proyección externa estaban determinados por su contenido tangible, a saber, la dimensión del
territorio y la población bajo control del mismo soberano. Aun cuando la agresividad y aptitud
combativa de ciertos pueblos ejercían influencia en su capacidad de conquista y/o de defensa,
existía un límite esencialmente determinado por su poder tangible

PODER INTANGIBLE: Luego, el progreso técnico, al principio basado en el armamento y en la


organización y el desplazamiento de las fuerzas por mar y tierra, incorporó una fuente de poder
intangible que resultó decisiva en la resolución de los conflictos internacionales. La influencia
de las naciones en el orden mundial emergente pasó a depender de las fuentes intangibles del
poder, es decir, de su capacidad de innovar y gestionar el conocimiento.

*OJO* Hemos visto que la hegemonía de EEUU es indiscutible, pero también es indiscutible que
tanto China como India se presentan como actores o nuevos protagonistas dentro del escenario
internacional, ya sea por su avance tecnológico, que lo asociamos con la gestión del
conocimiento como así también teniendo en cuenta su poderío tangible, tanto militar, como en
el caso de China, como el poder tangible de la población, en este caso, en ambos países. Todo
esto puede dar lugar a entender que el Tercer Orden Mundial está concluyendo, abriendo una
nueva etapa en el orden planetario. El surgimiento de Así.

La globalización, sus vínculos con el desarrollo económico y la irrupción del poder intangible
como un factor determinante de las relaciones internacionales surgieron precisamente a fines
del siglo XV, y tienen, por lo tanto, una antigüedad de cinco siglos. Desde entonces y hasta la
actualidad, los lazos de cada país con su contexto externo ejercen una influencia decisiva en su
capacidad de desarrollo. Uno de los principales mecanismos de la dominación radica en la
construcción de teorías y visiones, presentadas como criterios de validez universal, las cuales,
en realidad, son funcionales a los intereses de los países centrales. En resumen, la globalización
y sus relaciones con el desarrollo surgen en el momento en que convergen dos acontecimientos:
1) la formación del primer orden planetario con el descubrimiento del Nuevo Mundo y la llegada
de los navegantes portugueses a Oriente; 2) la ampliación de las fronteras del conocimiento y la
progresiva aplicación de nuevas tecnologías en la actividad económica y social.

Otra respuesta

En la época del poder tangible lo importante era la posesión de las tierras “físicas” esas tierras
eran obtenidas mediante la conquista y lo primordial era la posesión de las mismas para así
ejercer poder. Apropiarse de las tierras incluía también apropiarse de los recursos de esas
tierras, su población y su cultura. Durante esa época no existían las relaciones internacionales o
eran limitadas, más bien tenían que ver con las tierras vecinas. Mientras que en la época del
poder tangible y con la aparición del progreso técnico, donde una persona bien capacitada podía
mejorar un bien y por ende su comercialización. A partir del progreso técnico surgen las
verdaderas relaciones internacionales primordiales para la comercialización de los bienes.

Otra respuesta

La irrupción del progreso técnico transformó las bases del poder y su despliegue en las relaciones
internacionales. Hasta entonces, el poder de los países y su proyección externa estaban
determinados por su contenido tangible, a saber, la dimensión del territorio y la población bajo
control del mismo soberano. Luego, el progreso técnico, al principio basado en el armamento y
en la organización y el desplazamiento de las fuerzas por mar y tierra, incorporó una fuente de
poder intangible que resultó decisiva en la resolución de los conflictos internacionales.

Por razones complejas, hace alrededor de quinientos años, los pueblos cristianos de Europa
comenzaron a ampliar el conocimiento científico y, sobre estas bases, innovaron en la forma de
producir alimentos, manufacturas y de hacer la guerra, crearon nuevos medios de transporte y
extendieron las redes de intercambio. A partir de entonces, el dominio de la ciencia y la
tecnología, junto con la capacidad de gestionar ese conocimiento y aplicarlo a la producción y la
organización social, se constituyeron en el motor fundamental de la aceleración del desarrollo.
La influencia de las naciones en el orden mundial emergente pasó a depender de las fuentes
intangibles del poder, es decir, de su capacidad de innovar y gestionar el conocimiento.

Ferrer: ¿Cuál cree usted que fue la principal causa de la existencia de terratenientes en la
incipiente República Argentina?

La principal causa se debe a que como en el territorio no se disponían de los recursos que en ese
momento eran los más buscados, y el territorio fue marginado. No había producciones aptas
para que se realice la esclavitud, motivo por el cual la mayor parte del territorio continuó
despoblada u ocupada por indios. Y en el comienzo de la tierra estaba concentrada bajo un
sistema social desigual en la distribución de riquezas y subordinación de la mayoría. Luego con
la independencia las clases altas heredaron los privilegios de aquel sistema social desigual. Por
lo tanto, desde un comienzo la densidad nacional fue desigual, con deficiencias.
Otra respuesta

A fines del siglo XIX la clase dominante desalojó a los pueblos originarios de sus tierras para
hacerse con el control de los recursos económicos y la capacidad de explotación que poseían,
las mejores tierras de la región pampeana fueron apropiadas por pocas manos, concentrándose
el poder en éstas. Todo esto fue necesario para incorporarse en la DIT mundial.

Otra respuesta

A diferencia de otras economías desarrolladas del mundo (EEUU, Canadá), en Argentina las
grandes cantidades de tierras quedaron en manos de terratenientes, situación q influyo en
nuestra economía y posterior desarrollo. Hubo un reparto desigual. Muchas tierras en pocas
manos, formándose 2 clases sociales totalmente opuestas. Estaba impuesto un Sistema de
Arrendamiento por el cual los inmigrantes q llegaban al país podían hacer usufructo de las tierras
pero no comprarlas. Es por eso q, por falta de oportunidades de progreso, la mayoría de los
inmigrantes realizaban su trabajo y luego regresaban a su país de origen o se radicaban en otro.
Esto consolido en Argentina la Oligarquía Terrateniente, la cual provocó una fuerte
concentración de la riqueza en pocas manos e imposibilitó el surgimiento de la clase media.
Sumado el sistema político controlado por los intereses de la clase dominante.

Otra respuesta

Las políticas estatales de enajenación de las tierras públicas, sobre todo las llevadas adelante
por el gobierno de Buenos Aires, condujeron a la rápida concentración de las mismas en pocas
manos. El régimen de enfiteusis de Rivadavia es el punto de partida de esa concentración. Éste
da al Estado el dominio de la tierra no escriturada prohibiendo por decreto todas las donaciones
o ventas de la misma hasta tanto no se cuente con una ley que regule esas transferencias. Tal
política tiene como propósito declarado poblar la campaña y asegurar un régimen agrario de
pequeños burgueses. Pero esto no sucede. Como la ley no limita la superficie de tierra que cada
solicitante puede obtener, los ganaderos, comerciantes e inversores extranjeros de la época son
los más grandes enfiteutas.La ley de enfiteusis viene entonces a permitir el proceso de
enajenación de las tierras fiscales y marca el nacimiento de los grandes terratenientes.

Comente las características de la fase llamada “el descalabro”.

Desempleo y pobreza.

Fractura del mercado de trabajo y de la inseguridad.

Existían varias monedas en circulación, trueques para operaciones en los bancos por el corralito
y el corralón.

Control del FMI en la política monetaria.

Ferrer: ¿Qué ventajas y desventajas generó la adopción del neoliberalismo en Argentina?


Ventajas: Según Ferrer, como ventaja podemos mencionar que Argentina pudo tener relaciones
con otras naciones desarrolladas y establecer vínculos entre sí, ya sea a través de deudas o
acuerdos bilaterales.

Desventajas: Las medidas acordes al neoliberalismo debilitaron/demolieron, según el autor, la


densidad nacional que el país necesita para funcionar. La especulación financiera, la apertura
indiscriminada de los mercados, privatizaciones de empresas estatales, la toma de deuda en la
banca internacional y la pérdida de instituciones generaron que las economías estén postradas
junto al desmantelamiento de la industrialización, el golpe a la ciencia y tecnología y las
violaciones a los DDHH. Esto impidió a la Argentina establecer una estructura económica sola
como base de la densidad nacional.

Frenkel y otros: Explique las diferencias entre el endeudamiento de la década del ’80 y la del
’90, luego menciona aspectos positivos y negativos cuando un país declara el default.

El endeudamiento de los 80 estaba más ligado a la especulación financiera mundial de la década


anterior y a las consecuencias de la dictadura militar (sumado a la guerra de Malvinas). Mientras
que el endeudamiento de los 90, está relacionado con crisis externas (como el efecto Tequila) y
con el Plan de Convertibilidad que se llevó a cabo durante el gobierno de Menem. Se relaciona
con este último ya que este Plan se mantenía mediante el ingreso de divisas, las cuales no solo
ingresaban por la privatización de empresas estatales, sino también por créditos extranjeros que
fueron incrementando la deuda hasta llegar a un punto el que nos dejaron de prestar por las
incapacidades de devolver, por lo que luego se genera la crisis del 2001. (sin Menem en el
poder).

Basualdo: ¿Cuáles son las diferencias que encontramos entre la Oligarquía Terrateniente y
Oligarquía Diversificada?

La oligarquía terrateniente es el término clásico que se utiliza para nombrar a los dueños de
grandes extensiones de tierras, dueños de latifundios, que surgieron desde un principio en lo
que fue luego la República Argentina.

En cambio, como oligarquía diversificada, se refiere a los grandes grupos económicos,


nacionales o extranjeros, que se dedicaban a la industria, pero no son dueños de tierras. Pasan
a ser un bloque poderoso, con características distintas al bloque de poder del campo, pero que
empiezan a tener gran peso y dividen el poder privado en dos. El campo por un lado, y la
industria por el otro.

Otra respuesta

La oligarquía terrateniente era aquella que tuvo una destacada presencia en la propiedad y
producción agropecuaria pampeana y extra pampeana, formando parte de los terratenientes.
Participaron en la exportación de productos primarios y en los negocios financieros de la época.
Luego, diversificaron sus intereses en la industria, el agro y otras actividades, conformando la
“Oligarquía Diversificada”. El desarrollo de industrias estaba compuesto por capitales de
diferente origen y apuntaban al mercado interno. Los aportantes de capitales extranjeros se
instalaron en el país a fines del siglo XIX radicándose, además, integrantes de las familias
propietarias e integrándose con la clase dominante local en términos sociales y económicos.
Otra respuesta

Oligarquía terrateniente: los de campo, dueños de las tierras

Oligarquía diversificada: industria, capitales de diferente origen (local y extranjero) y


diversificación.

Corrección suelta de Dominelli

Hay que mencionar la diferencia de la oligarquía terrateniente, los distintos grupos que presenta
la oligarquía diversificada.

Comente cuál fue la causa o causas, a través de la historia, para que Argentina comenzara a
tener importancia económica internacional.

La causa fue que Argentina tuvo una aceleración en la producción agropecuaria y crecimiento
de las exportaciones, modernizaron el sistema de transportes, construcción de ferrocarriles
entre otras. (respuesta de compañero por el grupo).

Otra respuesta

La primera gran causa que determinó la participación determinante de nuestro país en el plano
económico internacional fue el modelo agroexportador. Nuestra producción de productos
primarios llamó la atención del mundo y principalmente de GB comprándose el 50% de nuestros
productos. A lo largo del tiempo, hubo relaciones con distintos países, ya sea EEUU, Brasil, China,
etc., pero la importancia fundamental y generadora fue esa política de producción de productos
primarios que nos puso en la mira internacional.

Otra respuesta

Argentina se incorpora al comercio internacional dentro del marco de la DIT, como proveedora
de materias primas. El capital británico tuvo un lugar importante la economía Argentina. Una de
las causas fue la introducción del ferrocarril que disminuyo los costos de flete; la derrota del
indio que generó más disponibilidad de tierras; y la llegada de inmigrantes. Todo contribuyo a
que en 1890 el sector agrícola comenzó a crecer rápido. Y de solo cubrir la demanda interna,
luego comenzó a exportar cereales gracias a los bajos costos de producción. También contribuyo
la crisis agrícola europea y el proceso de mecanización del agro que contribuyo a remplazar la
Mano de Obra que era escasa y cara. A su vez, entraron a la Argentina bienes de capital y MP
destinado a desarrollar la infraestructura q el país requería para incorporarse en el mercado
mundial como productor y exportador de alimentos y bienes de origen agropecuario.
Otra respuesta

Las causas fueron la dotación de tierras en donde tiene lugar dos acontecimientos uno externo
que fue la revolución industrial y otro interno que es la apropiación territorial.

En la revolución industrial, con la ampliación de la demanda de alimentos y materias primas en


las emergentes naciones industriales, la rebaja del costo de los fletes, las comunicaciones en
tiempo real convirtieron a argentina en un importante punto de interés para el nuevo orden
mundial. La revolución industrial descubrió una nueva argentina, importante productora y
exportadora potencial de lanas, cereales y carnes, e importadora de manufacturas y capitales.
En cuanto a la apropiación territorial, fue la extensión de las tierras exportables, necesaria para
participar de la expansión del comercio mundial. Los antiguos grupos dominantes del periodo
colonial y las primeras décadas de la independencia renovaron y ampliaron su posición
hegemónica, con el control del recurso que sería la plataforma de un rápido proceso de
crecimiento y fuerte inserción del país en el orden mundial.

Rapoport Capítulo 8: Menem, comente si cree usted que las privatizaciones influyeron en el
sistema monetario argentino. En caso afirmativo, justifique.

Sí influyen, porque si se privatizan disminuyen las recaudaciones para el Estado ya que el dinero
es llevado al exterior en caso de privatizar a empresas del exterior y por lo tanto hay bastante
fugas de capitales que vemos constantes en nuestro país.

Lo de arriba se respondió en el grupo. Abajo fue una corrección a otra respuesta, pero similar
por lo que veo.

Corrección por Cuccaro

Las privatizaciones sí influyeron en el sistema monetario argentino, ya que gracias a ellas


entraron dólares, que fueron los que utilizó Menem para lograr una moneda convertible con
paridad exacta con el dólar norteamericano. Estas divisas que ingresaron con la convertibilidad
hicieron posible la creación y el inicio del plan de convertibilidad.

Otra respuesta

Sí. Entre las medidas estructurales q se tomaron en el Gobierno de Menem (Cavallo) estuvo el
programa de privatizaciones el cual sumaria ingresos. Estas privatizaciones se planteaban como
un camino para equilibrar el presupuesto, ya q las empresas publicas eran generalmente
deficitarias, por lo tanto, su privatización suponía una reducción del gasto y la posibilidad de
reducir la deuda externa y con ella la carga futura de intereses. Sin embargo, trajeron
desventajas: se pierden herramientas de producción, empleos. La ola de privatizaciones se
realizó con un ritmo acelerado, sin cumplir con las recomendaciones habituales. La falta de
gradualismo no permitió la valorización de las empresas como correspondía. Una característica
de este proceso fue la concentración de la propiedad de las empresas en un grupo reducido de
conglomerados locales, fortalecidos durante la dictadura y consolidados con el gobierno radical.
Otra respuesta

Las privatizaciones influyeron en el sistema monetario por que se buscaba era equilibrar el
presupuesto ya que al venderlas se reducían los gastos y con lo obtenido se reduciría la deuda
externa, se privatizaron los bancos en donde El proceso de privatización de bancos se inició casi
simultáneamente con la reforma financiera, se aceleró luego de la crisis del Tequila.

De acuerdo con los temas analizados, teniendo en cuenta la política económica de 1976-1983
y 1989-1999 compare la Balanza Comercial, la Tasa de Interés Internacional y el Tipo de
Cambio.

La balanza comercial en la época de Alfonsín era superavitaria, ya que comenzó con mayores
exportaciones que importaciones, esto fue descendiendo a lo largo de los años pero culminó
con balance positivo ya que no había divisas para importar. En cuanto al gobierno de Menem la
balanza comercial era totalmente negativa ya que había más importaciones que exportaciones
por el plan de convertibilidad donde se compraba todo afuera.

En cuanto a la tasa de interés internacional con el gobierno de Alfonsín tuvo un comportamiento


desfavorable ya que en la década del 80 había una gran inestabilidad económica mundial. En el
gobierno de Menem, la tasa de interés internacional fue favorable al gobierno menemista ya
que ocurría un descenso de la misma ayudando al éxito del programa utilizado. El TC en la época
de Alfonsín primero fue congelado con el plan austral, luego libre con el primer ajuste, luego se
volvió a controlar con el 2do ajuste y por último hubo un TC regulado y otro libre con el plan
primavera, En la época de Menem el TC era fijo, igual al peso, el famoso 1 a 1.

Otra respuesta

(1976-1983): Hubo una reforma financiera en la balanza comercial produjo a tasa de interés
hubo una liberalización

(1989-1999): Inestabilidad en la balanza comercial por las grandes fluctuaciones de crecimiento


de los precios, hubo reajustes tanto en el tipo de cambio y las tasas de interés.

Otra respuesta

En los 70´se reducen los aranceles a las importaciones, esto hace que las mismas aumenten
generando un déficit en la balanza comercial. Las ventas externas se concentraban más en
productos agropecuarios y mineros y derivados industrializados. Con Menem la balanza fue
deficitaria, ya que, hubo un notable avance de las exportaciones, pero casi el triple de
importaciones registrándose persistente déficit. El tipo de cambio en la dictadura se realizó una
devaluación del TC mediante devaluaciones pautadas (la tablita). Con Menem se fijó la
convertibilidad que fijo como paridad cambiaria ($1=1dolar). En cuanto a la tasa de interés la
reforma financiera del 77 consistió en liberalizar la tasa de interés tanto activa como pasiva. Con
Menem si bien el plan de convertibilidad tuvo efectos exitosos, el éxito estuvo acompañado por
el favorable contexto internacional derivado del descenso de la tasa de interés y una
renegociación más laxa de la deuda externa (Comentario: ¿y la tasa de interés como estuvo en
el periodo menemista? ¿Hubo contexto internacional favorable para la dictadura?).

Otra respuesta

La política económica de la dictadura militar en cuanto a la balanza de comercial se redujeron


los aranceles a las importaciones y se eliminaron regulaciones y subsidios a las exportaciones;
unificación del tipo de cambio, con la reforma financiera de 1977 por la liberación del
movimiento de capitales y apertura comercial, tasas de intereses internas más altas que las
internacionales donde estimulan el ingreso de capitales especulativos. En cambio en 1983, año
en que comenzó el período de recuperación democrática luego del proceso militar de 1976
donde hay una desregulación, apertura externa y liberación económica interna, reforma de las
regulaciones del comercio exterior, el pago de la deuda externa y las privatizaciones
demandaban la apertura irrestricta de los flujos financieros con el exterior, el tipo de cambio
termino sobrevaluado y con un incremento notable del endeudamiento.

¿Cuál fue el Contexto Internacional y el comportamiento de la Inflación y Deuda Externa


durante los períodos 1999-2001 y 2002-2003?

En cuanto al contexto internacional, el primer período se caracterizó por la globalización de


información tecnológica, y además de desconfianza mundial, por ejemplo, por la crisis del 2001
y el incidente en las torres gemelas que generaron una crisis mundial. EEUU tiene una fuerte
caída del PBI generada por la caída de inversiones, la caída de la producción industrial y el
aumento de la desocupación generado por la crisis.

El 2do período se caracteriza, primero, por un proceso deflacionario, pero luego ocurre la guerra
de Irak por el petróleo generando tendencias inflacionarias. Además, comienza el auge de China,
y sigue el proteccionismo europeo por la crisis. Argentina se encontraba siempre en deuda,
entonces el FMI podía pedirle que sus mercados se encontraran abiertos.

Para el 1er período Argentina no puede pagar la deuda y se declara en Default, para el 2do
período se realiza una reestructuración de la deuda.

Otra respuesta

Observamos en el contexto internacional había una economía centrada en la productividad con


baja inflación y altas tasas de inversión; se observa también la 3ra revolución industrial
(relacionada a la informática, mundialización y flexibilización); EEUU tiene como objetivo
extender sus fronteras a través del ALCA, también en ese periodo hubo un atentado a las torres
gemelas llevando a plantear nuevos objetivos a dicho país. En Argentina (1999-2001) el gobierno
de Alianza procura salir del Default realizando ciertas medidas pero hubo fugas de capitales,
crisis cambiaria y financiera incrementando la inflación, devaluación y un default lo cual llevo a
que se incrementara la Deuda externa. Durante el 2002 y 2003 Argentina hubo una
reestructuración de la Deuda pero la Inflación seguía alto.
Otra respuesta

En el CI se estaba desarrollando una nueva economía basada en la productividad sostenida con


altas tasas de inversión. Configurándose la 3RI con la informática, mundialización y flexibilidad;
atentado de las torres gemelas modificando la situación de EEUU; y los principales países
incluyendo al G7 en recesión (excepto china). Fines de la década de los 90 crecientes
desequilibrios fiscales con apreciación cambiaria y vulnerabilidad financiera mientras la deuda
externa seguía creciendo. La economía estaba al borde de la hiperinflación. Se recibió una
importante ayuda financiera (blindaje) y luego se realizaron 2 canjes voluntarios de deuda, pero
la fuga de capitales seguía. En 2001-02 se produce el default por el endeudamiento externo
insostenible, la desregulación financiera, privatización indiscriminada y la apreciación del peso.
Aumento el desempleo, pobreza, indigencia e inseguridad. Bancos inoperantes por el corralito,
17 monedas circulando y TC disparado.

Otra respuesta

Al final de la década del 90 el sistema acumulo creciente desequilibrios fiscales y de balance de


pago, mientras había un aumento constante de la deuda externa. Generando un déficit anual
superior al de 1994, y eso corresponde al aumento de los pagos de intereses y a la ampliación
de la brecha del sistema de seguridad social. En 2001- 2002 se produce el default provocado por
el endeudamiento externo insostenible, la desregulación financiera, la privatización
indiscriminada y la apreciación del peso. La consecuencia social fue el incremento del
desempleo, la pobreza, la indigencia y la inseguridad. Los bancos inoperantes por el corralito, el
tipo de cambio disparado, y una economía al borde de la hiperinflación.

De acuerdo con los textos de Ferrer y Rapoport, analice y compare la tasa de interés
internacional, balanza comercial: importaciones y exportaciones, durante los siguientes
periodos: 1976-1983,1983-1989 y 1989-1999

Durante la dictadura las tasas de interés crecieron a niveles muy superiores con respecto a los
mercados internacionales por la aplicación de la reforma financiera del año 1977.

Se transforma el perfil comercial del país, culmina la etapa de ISI y Argentina reduce la
protección y abre sus barreras al comercio mundial. Se eliminan subsidios a las exportaciones y
aranceles a las importaciones.

Con el retorno de la democracia, en el período 1983-1989, los países de América Latina se


encontraban fuertemente endeudados y la tasa de interés internacional aumenta,
descontrolando aún más la situación financiera. El radicalismo intenta una reducción en la tasa
de interés en el plan austral , se incrementan las exportaciones y los impuestos a las
importaciones. Termina en hiperinflación y recesión.

El Gobierno menemista Neoliberalismo: aumentan tanto importaciones, por eliminación de


restricciones y un tipo de cambio sobre valuado, como exportaciones. Se da un persistente
déficit comercial (excepto en los años 95 y 96) El plan de convertibilidad tiene éxito inicialmente
gracias al descenso de la tasa de interés que impulsa el Plan Brady.
Según el texto de Aldo Ferrer, ¿cuáles fueron los efectos de la crisis del 30 en la Argentina,
especialmente apuntando al sector agrícola e industrial?

Efectos en el sector agrícola: Al no haber compradores caen los precios de las materias primas,
la economía argentina era entonces totalmente dependiente del comercio internacional. Su
mayor fuente de riqueza era la exportación de productos agropecuarios. Con la crisis argentina
exporta menos y a menor precio, por lo tanto la entrada de divisas al país disminuye
significativamente, dejando un saldo negativo en la balanza comercial.

Efectos en el sector industrial: La industria creció inicialmente por la falta de divisas para
importar. Al no tener una industria desarrollada ,gran parte de la economía argentina depende
de la importación de manufacturas, pero para esta época las importaciones caen un 30%, eso
abrió espacio de rentabilidad para producir cosas necesarias y ese fue el primer paso, de la
industrialización sustitutiva de importaciones, después de la crisis del 30.

De acuerdo a los temas analizados, teniendo en cuenta la política económica de 1976-1983 y


1989-1999, compare la balanza comercial, la inflación, el tipo de cambio, luego menciona
aspectos positivos y negativos en dichos períodos teniendo en cuenta dichas variables.

Balanza comercial: En los mencionados períodos fue deficitaria porque se aplicaron políticas
económicas neoliberales que priorizan la apertura al comercio internacional en detrimento de
la industria nacional, entonces se importa más de lo que se exporta.

Inflación: La inflación se dispara durante el gobierno de facto y se frena entre los años 1989 -
1993

Tipo de cambio: Durante la dictadura el peso está sobrevaluado y no se establece un tipo de


cambio fijo. En cambio en la presidencia menemista se da la paridad cambiaria.

Como aspectos positivos podemos mencionar que las políticas neoliberales incrementan la
liquidez y las reservas del BCRA

Como aspectos negativos, tanto la tablita de Martínez de Hoz como la convertibilidad de Menem
le quitan competitividad a la producción nacional.

Rapoport Capítulo 2 y 4: Compare el crecimiento económico y su respectivo comercio exterior


entre los períodos 1914-1917 y 1946-1948.

En el periodo 1914-1917, se da la primera guerra mundial, que trae como consecuencia el


desabastecimiento a nivel mundial, una importante caída del PBI y una balanza comercial
superavitaria porque caen las importaciones de productos esenciales provenientes de Europa,
y las exportaciones de cereales.

En el período 1946-1948, finalizada la segunda guerra mundial, e instalado el Peronismo en


Argentina, el comercio exterior sigue una tendencia positiva.

¿Rapoport Capítulo 3?: De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare la doctrina
económica vigente en el Modelo Agroexportador con respecto al Modelo de Industrialización
de Sustitución de Importaciones.
En el modelo agroexportador era fundamental la exportación de productos agrícolas de países
latinoamericanos principalmente argentina, por lo que los países latinoamericanos
concentraban su economía solamente en suministrar productos a las potencias (eco-
dependiente) mientras que en el modelo ISI era fundamental la sustitución de importaciones a
través de un estado proteccionista generando monopolios y oligopolios estatales (eco-
independiente).

Otra respuesta

El peronismo proponía la expansión de las exportaciones de productos primarios y


manufacturados superando los límites del modelo agroexportador, pero también las bases
iniciales de la ISI. La nueva etapa reclamaba una estrategia de desarrollo nacional para gestionar
el conocimiento sobre la base de una estructura industrial integrada y abierta, complementada
con una avanzada cadena agroindustrial.

Otra respuesta

Modelo Agroexportador: basada en la exportación de cereales, granos y ganado a países


centrales como GB u otros países de Europa. Es un modelo liberal. No se ve afectado por la tasa
de interés. En este modelo los precios son internacionales y dependen del mercado externo. Las
políticas son ortodoxas sin necesidad de intervención estatal. Por último le es conveniente un
tipo de cambio devaluado para ser más atractivo.

Modelo ISI: se basaba en la industrialización. Es un modelo proteccionista, con restricciones y


aranceles. Depende de las tasas de interés atractivas. Por otro lado, el ISI está dirigido al
mercado interno y los precios no son fijados. Las políticas son intervencionistas porque
promocionan a las industrias por medio de créditos. Por último, trata de devaluarse el TC y
controlar las importaciones.

¿Rapoport Capítulo 4?: Haga un paralelo entre el Plan Monnet y lo que sucedía en Argentina
para la misma época.

El plan Monnet buscaba una modernización y equipamiento y la creación de varios organismos


oficiales, se inauguró en Francia la llamada planificación indicativa, estableciendo las pautas del
desarrollo económico francés por varias décadas, en esos años aumentaron su producción
enormemente , y la diversificación utilizando nuevas técnicas. Mientras que en argentina para
esa misma época se daba el gobierno peronista donde entre 1946 y 1948 hubo una etapa de
auge donde el crecimiento fue veloz ya que se expandió la producción , el consumo, la inversión,
las importaciones y el gasto público.

Otra respuesta

Con este PM (1946-50) se fue creando el Estado de Bienestar con la puesta en marcha de la
Seguridad Social, servicio de salud pública, asistencia familiar e infantil, aumento de jubilaciones.
En paralelo, Argentina se encontraba bajo la presidencia de Perón, donde se elevaron los niveles
de salarios, vacaciones pagas, SAC, sistema de jubilaciones y pensiones, nacionalización de
servicios públicos, industrialización, fomentar el consumo interno, redistribución del ingreso,
justicia social.

El plan Monet consistía en la reconstrucción de los países europeos post guerra, lo que llevo a
que se duplique el gasto público entre los primeros años de post guerra y los 70´.

Otra respuesta

El Plan Monnet fue un plan con políticas sociales en Francia, como por ejemplo seguridad social
y servicios de salud pública para toda la población, aumentos de las jubilaciones y de salarios
más bajos. Algo similar ocurría en la Argentina en el gobierno de Perón debido a una elevación
del nivel de vida de la población a causa de una redistribución del ingreso desde el capital hacia
el trabajo (beneficiándose la clase obrera) y la generalización del sistema de jubilaciones y
pensiones

Ferrer: Mencione diferencias entre Corralito y Corralón.

El corralito consistió en dificultar la posibilidad a la gente de retirar dólares de sus cuentas


bancarias en dólares y no se permitía hacer transferencias al extranjero.

El corralón consistía en que no se podía sacar dólares de sus cuentas en dólares. el Gobierno
argentino confiscó y devaluó los depósitos a plazos fijos. Consistía en no poder disponer de los
plazos fijos en pesos y dólares, que luego fueron pesificados a 1,40 pesos por dólar.

Otra respuesta

El corralito consistió en vedar la posibilidad a la gente de retirar dólares de sus cuentas bancarias
en dólares. Una vez que se decretó el corralito, se permitió retirar por persona solamente 250
dólares por semana de la totalidad de sus cuentas bancarias en dólares, tuviese lo que tuviese
en la cuenta.

Corralón (aparece luego de las 3 semanas del corralito), fue no poder sacar ni un sólo dólar
billete de ningún lado. Cabe destacar, que las cuentas bancarias en pesos no sufrieron ni
corralito ni corralón. El tema era solamente con la moneda extranjera.

Otra respuesta

Corralito: no había devaluación, se podían hacer retiros en dólares. Ofrecía la opción de dolarizar
los depósitos en pesos.

Corralón: había devaluación, se inmovilizaban los plazos fijos junto con la pesificación de los
dólares.

Otra respuesta
El corralito consistió en vedar la posibilidad a la gente de retirar dólares de sus cuentas
bancarias, solamente se permitió retirar por persona 250 dólares semanales.

El corralón, en cambio, consistió en no retirar ni un solo dólar de las cuentas bancarias en


dólares.

Otra respuesta

La diferencia es que en el corralito podías sacar 250 dólares x semana (duro 3 semanas). En
cambio en el corralón no podías sacar ni 1 dólar.

Corralito lo hizo Cavallo con “De La Rúa” y limitaba la extracción de efectivo y giro al exterior.

Y en el corralón había 3 instancias:

1) Sacar los dólares en equivalentes a pesos con un 40% de plus es decir a 1,40.
2) Cobrar un bono 10 años después los dólares.
3) Hacerle juicio al Estado.

Duhalde hizo la pesificación asimétrica donde pesificaron todos los ahorros depositados en
dólares.

Explique cuáles fueron las medidas llevadas a cabo por el gobierno de la Alianza para evitar la
salida de la convertibilidad.

Canje: Cavallo intentó frenar las expectativas negativas con un canje de deuda a través de un
conjunto de bancos extranjeros, estableciendo como garantía los activos públicos que se
obtendrían en futuras recaudaciones impositivas.

Luego el mega canje se concretó con altas tasas de interés, canje de los bonos muy por encima
de su valor de Mercado y condiciones exageradas por los bancos que llevaron adelante el
negocio, además de que se realizó sin garantías.

Ante un panorama de expectativas devaluatorias, el gobierno crea un programa de déficit cero,


para obtener la confianza de los inversores y acreedores extranjeros. Para ello, se compromete
a pagarles con deuda pública y las transferencias a las provincias.

Otra respuesta

Machinea, anunció una serie de medidas que apuntaba a cerrar la brecha fiscal, a través del
aumento de la recaudación. Con un fuerte apoyo del FMI, el equipo económico se comprometió
a ordenar las cuentas públicas. Se anunciaba la recategorización hacia arriba del impuesto a las
ganancias. En el 2000, el gobierno promovió una reforma laboral que acentuaba la flexibilidad
en los contratos, apuntando a reducir costos laborales para aumentar la competitividad de la
economía. Sin embargo, el impacto sobre el poder adquisitivo interno era mayor que las
ganancias de competitividad. Luego, se anunció un nuevo ajuste fiscal, se bajaron un 13% todos
los salarios públicos por encima de los $1000, así como también las jubilaciones mayores a $500
y se redujeron un 30% los contratos del Estado. Esto buscaba forzar una deflación que mejorara
el TC real sin tocar el nominal, pero la recesión tendió a profundizarse.

A fin de promover los incrementos de productividad y fomentar la recuperación de la economía,


se presentó un plan de incentivos para la inversión privada y se establecieron facilidades para
los créditos hipotecarios.

Luego, el gobierno negoció con el FMI la concesión de un “blindaje” financiero, que buscaba
evitar una crisis financiera y calmar a los acreedores. Sin embargo, no se logró impulsar la
recuperación económica y la recaudación tributaria era menor de la esperada. La combinación
de estas dificultades derivó en la renuncia de Machinea.

Asume López Murphy, que luego de tomar medidas ortodoxas, el carácter regresivo de las
mismas, provocan un estallido social, por lo que debe renunciar luego de 2 semanas.

Asume, en su lugar, Cavallo, quien anuncia planes de competitividad, busca estimular


inversiones e incrementar la productividad. Como nuevo respaldo del peso, incorpora al Euro
en una canasta de monedas con el dólar, pero esto contribuyó a agrandar las expectativas
negativas, organizan una operación de canje de deuda a través de un conjunto de bancos
extranjeros, denominada “mega canje”, pero esto no removió los problemas de fondo y las
expectativas devaluatorias.

La emisión de las cuasi monedas (Patacones, Lecop) creció rápidamente en los últimos meses
de la convertibilidad, a la par de la caída de las reservas internacionales. La recesión se agravó
en 2001, cayeron el PBI, el consumo y la inversión y se produjo un acelerado proceso de fuga de
capitales.

El drenaje de depósitos y reservas puso al sistema al borde del colapso y obligó a sancionar el
“corralito”.

Se derrumba el gobierno de la Alianza y asume Rodríguez Saá, quien declara formalmente la


cesación de pagos y luego de su renuncia, asume Duhalde quien entendía que el régimen de la
convertibilidad estaba terminado.

Otra respuesta

Se implementaron sucesivas medidas fiscales contractivas como: la Ley de Responsabilidad


Fiscal; alzas de impuestos y recortes de gastos; la Ley de déficit cero; recorte del 13% sobre todos
los rubros de gastos no “protegidos”. El gobierno intentó complementar las medidas fiscales con
algunas iniciativas en el frente financiero. Obtuvo una importante ayuda financiera (el blindaje),
que cubría los vencimientos del 2001 y parte del 2002. Se realizó un importante y costoso canje
voluntario de deuda (el mega-canje) en manos de tenedores privados. En noviembre de 2001,
se llevó cabo una segunda operación voluntaria de canje, dirigida a tenedores locales,
principalmente bancos y AFJP. Se llegó a una situación que condujo al gobierno a imponer
fuertes restricciones al retiro de fondos (el corralito) y a las operaciones de cambio. Estas
medidas buscaban evitar una quiebra del sistema financiero, siendo el principal objetivo, limitar
la demanda de divisas, preservar el stock de reservas y evitar la devaluación de la moneda.
Otra respuesta

La Ley de Responsabilidad fiscal: exigía al sector público reducir su déficit hasta llegar a 0 en
algunos años.

La Ley de déficit cero: obligaba a la administración nacional equilibrar sus cuentas


inmediatamente.

El blindaje: es un paquete de ayuda financiera que tenía por objeto anticiparse a una crisis
garantizando a los acreedores el pago de la deuda externa.

Mega canje: operación voluntaria de canje en manos de tenedores privados que permitió
extender los vencimientos pero al costo de elevar el valor nominal de la deuda e incrementar
los intereses.

Segundo canje: operación dirigida a tenedores locales (principalmente bancos y AFJP) que
aceptaron canjear títulos públicos por igual cantidad de préstamos garantizados con ingresos
tributarios que brindaban menores tasas de interés.

Rapoport Capítulo 2: ¿Cómo se vio afectado el sector agrícola en Argentina y cómo se relaciona
con el sector industrial?

En el sector agrícola se destaca el aumento de la producción de trigo, lino, maíz y avena. La


exportación tenía un gran papel en la economía. Se exportaba el 75 % de lo que se producía, y
el resto quedaba para demanda interna. en este período también estuvo afectado por la
mecanización del agro, lo que ayudó. Este sector se vio beneficiado durante la primera guerra
mundial, bajaron las importaciones. Para relacionar con el sector industrial, se produjo la
industrialización por sustitución de importaciones. se fabricaba en argentina lo que antes se
importaba. por lo que el sector industrial tuvo un crecimiento al igual que el agro. Después de
la guerra se notó que las naciones protegen sus industrial mediante aranceles.

Rapoport Capítulo 8: Comparando el gobierno de Alfonsín y Menem, ¿qué similitudes y


diferencias encuentra entre esos dos gobiernos? Justifique.

Similitudes: en ambas presidencias hubo hiperinflación. ambos tuvieron períodos en donde se


aumentó el salario aunque limitado. Ambos tomaron medidas para evitar hiperinflación. Ambos
tuvieron incrementos de tarifas públicas. Devaluación de la moneda. aumento de desempleo.

Diferencias: El período de hiperinflación de Alfonsín se dio al finalizar su presidencia. Otra


diferencia puede ser que durante el gobierno de Menem se hicieron masivas privatizaciones de
empresas públicas. durante el Plan Primavera de Alfonsín el impuesto al valor agregado se
redujo, mientras que en el de Menem se incrementó. cierre de las importaciones en el período
de Menem.
Ferrer: Justifique por qué en el período ISI no se logró una verdadera industrialización y
relacione con la etapa de la globalización a la cual corresponde dicho período.

En el período del ISI no se logró una verdadera industrialización debido a que no existía en el
país una estabilidad institucional y política; tampoco existía cohesión social a causa de los golpes
de estado, lo que generó que no puedan existir instituciones a largo plazo no solamente
gubernamentales, sino también empresariales, ya que estos últimos buscaban obtener
rentabilidad a corto plazo. También hay que destacar que argentina no contaba con máquinas
de alta tecnologías como otros países por lo que nunca iba a llegar a ser potencia. Lo que se
fabricaba en el país era de menor calidad. Esto está relacionado con la segunda etapa de
globalización según Ferrer. en esta segunda etapa aparece el progreso técnico que posibilitó
productividad, predominio de la gestión de conocimiento, desarrollo. También se produjo la
revolución industrial.

Rapoport Capítulo 7: Compare las similitudes y diferencias entre los gobiernos de Sigaut y
Alemann, durante el gobierno del Proceso. Justifique.

Similitudes: ambos mantuvieron las tasas de interés elevadas, devaluaron el peso, Sigaut
estableció un sistema de seguros de cambio para cubrir los créditos obtenidos en el exterior por
el sector privado y Alemann sólo continuó a los que ya habían sido concretados.

Diferencias: Sigaut implementó un sistema de cambio fijo que lo establecía el BCRA día a día, dio
apoyo financiero para reactivar las economías regionales, créditos al sector productivo y apoyo
crediticio para las exportaciones promocionadas. En cambio, Alemann unificó el mercado
cambiario y liberó la cotización de las divisas, congeló los salarios del sector público, incrementó
la presión tributaria imponiendo impuestos a las exportaciones, se reajustaron las tarifas
públicas que posteriormente fueron congeladas. Extendió el impuesto al valor agregado a los
alimentos y a los medicamentos.

Otra respuesta

Similitudes: ambos tuvieron incrementos de la inflación.

Diferencias: con Sigaut se devalúo la moneda y se elimina la tablita de Martínez de Hoz. Baja
arancelaria de exportaciones. Con Alemann se intentó reducir el déficit reforzando la presión
tributaria, tomó medidas como limitar los montos de los reembolsos a las exportaciones,
congeló salarios del sector público.

Otra respuesta

Similitudes:

Ambos tenían como uno de sus objetivos disminuir la inflación, para esto aplican la devaluación
de la moneda, y los dos poseen altas tasas de interés.

Diferencias:

Por un lado, Sigaut, a las exportaciones estableció retenciones temporarias a las exportaciones
y disminuyo los aranceles, por otro lado Alemann limita los reembolsos a las exportaciones.
Sigaut estableció un mercado cambiario libre y otro comercial, mientras que Alemann unifico el
mercado cambiario y tipo de cambio libre sin intervención del estado.

Sigaut Establece seguros de cambios, en cambio Alemann elimina los seguros de cambio nuevos.

Rapoport Capítulo 4: Mencione las diferencias entre el 1º Plan Quinquenal y el 2º Plan


Quinquenal y luego justifique dichas modificaciones.

Las diferencias son: en el 1º Plan Quinquenal querían transformar la estructura económica


mediante la expansión industrial, este plan era como orientación económica por 5 años. En el
2º Plan Quinquenal querían fomentar el incremento de las actividades agrícola ganadera
principalmente para incrementar las exportaciones.

Otra respuesta

La principal diferencia es que en el primer plan quinquenal se estimulaba la industria liviana para
abastecer el mercado interno, mientras que en el segundo plan, además de la proseguir con la
política de sustitución de importaciones también se buscó fomentar el aumento de la
productividad agrícola ganadero.

Como resultado del primer plan, se puede ver si bien se fomentó la sustitución de importación
fácil, los insumos eran importados, no era una industrialización real.

¿Cuál considera que fue el/los período/s económicos más prósperos de la Argentina,
considerada desde sus inicios y hasta 1976?

Considero que los períodos más prósperos de la Argentina fue en el Modelo Agroexportador
1880-1914, ya que éste transformó a la Argentina en pocos años en una proveedora de
alimentos de los mercados internacionales, así como receptora de la inversión extranjera. La
división internacional del trabajo también ayudó para que esto se lleve a cabo. El boom de las
exportaciones dio una tendencia superativa. En este período, Argentina tenía una economía en
crecimiento.

Otra respuesta

Los periodos económicos más prósperos van después de la crisis de 1890 cuando se da el Boom
del modelo agroexportador hasta 1914 (momento en que comienza a decaer este modelo). Y
luego en el subperíodo del modelo ISI, en su crecimiento, que fue luego de la segunda guerra
mundial 1945 hasta que se llega a su estancamiento hasta 1948.

Basualdo: determine aspectos positivos del Plan Bunge y Born y qué se debió haber modificado
o incorporado para que el mismo no fracase.

Aspectos positivos: este plan quiso superar la crisis relacionada a la oligarquía diversificada
apropiándose de los ingresos de los sectores populares, postergando las exigencias de los
acreedores externos. Otro aspecto positivo fue que buscaron una salida exportadora sustentada
aplicando una devaluación en moneda nacional.

Otra respuesta

Si bien se estabilizó de forma rápida la inflación y la evolución del tipo de cambio, lo que dejo de
lado fue el pago de la deuda externa en el corto plazo, produciendo descontento en los sectores
dominantes.

Tampoco se tuvo en cuenta a las privatizaciones para el pago de la deuda.

Así no se pudo unificar la oligarquía diversificada y tampoco pudieron frenar las presiones
externas.

Comente qué consecuencias trajo la desregulación financiera de los años ’70 y qué actividad
económica se observó más desfavorecida.

La desregulación financiera trajo como principal consecuencia el estancamiento del sector


industrial debido a que las altas tasas de interés impedían la inversión en actividades productivas
por el costo de oportunidad que surgía con la inversión financiera especulativa de corto plazo.
También tiene como consecuencia un aumento del endeudamiento externo, la absorción de
deudas privadas por parte del sector público y favoreció fuertemente la fuga de capitales.

Otra respuesta

Con la desregulación financiera en los 70, el estado se retira dejando que el mercado regule
estas actividades. La década se ve influencia por políticas neoliberales, se realiza la reforma del
77´con la cual permite la liberalización de la tasa de interés, en consecuencia, la tasa local supera
a la tasa internacional y esto permite la entrada de capitales especulativos. Sumada a la
desregulación, se aplicó una política de liberalización de las importaciones. El sector más
afectado es el industrial haciendo que no se viera incentivado, porque sus precios no podían
competir con el exterior. Los prestamos eran inviables por las altas tasas de interés. En
consecuencia, los fondos se aplicaban al sector especulativo en lugar de ser invertidos en el
sector productivo. Además de lo mencionado, los productos de industria nacional debían
competir con productos del exterior con mejores precios y hay un descenso en la demanda
preferían ahorrar por las tasas pasiva atractivas y esto hizo que baje la producción y aumente la
capacidad ociosa y en consecuencia los costos fijos.

Otra respuesta

En los años 70 comienza una época de especulación financiera ya que se comienza a obtener
dinero a través de los intereses, a diferencia de otras épocas donde el dinero se volcaba a las
industrias y la fabricación de bienes (Comentario: no está mal la idea pero no se pide esto en la
consigna. Limitarse a las consecuencias directas e indirectas de la desregulación financiera y
como buen ejercicio podes relacionarlas al sector industrial que fue el más perjudicado). El Estado
se retiró dejando que el mercado regule estas actividades. La actividad económica que se vio
más desfavorecida fue el Sector Industrial, debido a que el sistema financiero otorgó más
beneficios que el sistema productivo y esto hacía que el sector el sector industrial no se viera
incentivado, porque sus precios no podían competir con el exterior. Los prestamos eran
inviables por las altas tasas de interés. En consecuencia, los fondos se aplicaban al sector
especulativo en lugar de ser invertidos en el sector productivo. Además de lo mencionado, los
productos de industria nacional debían competir con productos del exterior con mejores precios
y la hay un descenso en la demanda preferían ahorrar por las tasas pasiva atractivas y esto hizo
que baje la producción y aumente la capacidad ociosa y en consecuencia los costos fijos.

Otra respuesta

La reforma produjo una anarquía financiera que soporto el país ya que se concedió al mercado
financiero la facultad de un verdadero libertinaje, eliminando o limitando al mínimo el control
del estado, mientras tanto se mantenía la garantía de los depósitos y se asegura a los ahorristas
tasas de intereses positivas. El impacto de la reforma fue negativa ya que afectaba en gran
medida a las actividades industriales y no se logró el control sobre la inflación, que volvió
acelerarse y se buscó el disciplinamiento del sector industrial, mientras se trataba de revertir el
lento crecimiento de los salarios. Sin embargo, no todos los sectores se vieron afectados de la
misma manera. Los vinculados principalmente al mercado interno o sometido a la competencia
de la importación sufrieron un derrumbe muy pronunciado como por ejemplo el sector de la
construcción.

Explique el Sector Industrial y el de Salarios y Precios durante la presidencia de Illia, ¿qué


particularidad presentó Illia con respecto a la política económica de todos los sectores de la
economía?

Las medidas del S.I fueron: el Plan Nacional de Desarrollo para utilizar capacidad ociosa, créditos
para la reactivación industrial y la construcción de viviendas, la anulación de contratos
petroleros del gobierno de Frondizi se estimuló a que utilizaran una mayor cantidad de insumos
locales; con esto se trataba de pasar de la ISI a una expansión exportadora que permitiera
incrementar la eficiencia y la competitividad. Tuvieron un gran crecimiento la industria
petroquímica, la química y la siderúrgica. En el sector S-$ se pueden nombrar las siguientes
medidas: se estableció el SMVyM, se operó sobre un conjunto de bienes de la canasta familiar,
se mantuvieron congeladas las tarifas públicas y se fijaron precios máximos para bienes de
consumo esencial. Todo esto demuestra una distribución progresiva del ingreso que elevó el
salario real y se pudo lograr un fuerte crecimiento del PBI. Illia no benefició a ningún sector en
particular de la economía.

Otra respuesta

Sector Industrial: se creó un Plan Nacional de Desarrollo para utilizar la capacidad ociosa. Se
logró detectar un incremento de la producción industrial y de la productividad, pero un
estancamiento en la producción de petróleo. Se desarman los acuerdos por YPF, mejoran la
calidad de los productos y son más competitivos. Se otorgaron diversas políticas de créditos para
las industrias. Salarios y precios: en el Gobierno de Illia se estableció el salario mínimo vital y
móvil, y la canasta familiar. Se logró percibir un incremento del salario real, una distribución
progresiva del ingreso. Sin embargo se estableció precios máximos para aquellos bs de consumo
esencial. Una de las particulares q presento es q no beneficio a ningún sector en particular, ya q
buscaba el crecimiento generalizado, no sectorizado. Y a su vez, trato de llevar adelante una
apertura del mercado, más q nada en el sector agropecuario.

Otra respuesta

Sector industrial: Líneas de créditos especiales para la reactivación industrial.

Salarios y precios: Crea la canasta familiar conjuntamente con un salario mínimo, vital y móvil.
Se buscó estimular la demanda, atreves del fortalecimiento del poder de compra de los salarios
para lo cual se estableció un salario mínimo vital y móvil, se operó sobre un conjunto de precios
que afectaban a la canasta familiar. Se congelaron las tarifas públicas y se fijaron precios
máximos para bienes de consumos esenciales. Esto permitió la recuperación del salario.

Se caracterizó por no beneficiar a ningún sector en particular, es decir, se buscaba el crecimiento


generalizado, lleva una política expansiva.

Rapoport Capítulo 2: ¿Por qué la relación comercial de argentina fue más amplia con GB que
con EEUU?

Inglaterra importadora de materias primas y alimentos, exportadora de manufacturas proponía


una DIT en la cual ARG debía producir alimentos para la metrópoli e importar de ésta productos
industriales. EEUU se autoabastecía de numerosos productos primarios y contaba con una
tecnología más avanzada que la inglesa lo que le permitía exportar bienes de capital y de alta
tecnología. ARG mantenía una relación con EEUU competitiva en exportación de productos
primarios, y deficitaria en la importación de manufacturas, inversiones y créditos. Junto a GB se
formó una relación triangular, que gracia a los superávits con GB se financiaba el déficit con
EEUU.

Otra respuesta

Porque Argentina dependía de GB para colocar sus exportaciones, ya que EEUU luego de la
guerra se había transformado en el principal productor por sus riquezas naturales y la amplitud
de su territorio agrícola así como también la disponibilidad de la mano de obra. GB era
complementaria a nuestros productos, mientras que EEUU era competidor de los mismos.

Otra respuesta

La Argentina tenía una posición diferente y se hallaba más ligada que algunos países del Imperio
al mercado británico. Argentina tenía un excedente de exportaciones con Gran Bretaña y uno
de importaciones con EEUU, creando así una situación única y distinta de la que enfrentaban
otras naciones sudamericanas o incluso del mismo imperio británico. Esta circunstancia
originaba, paralelamente, la existencia de un triángulo naviero y de un triángulo en los
movimientos de capital. El naviero se producía porque, como el grueso de las exportaciones
Argentinas (carnes y cereales) se dirigía a Gran Bretaña y Europa, los exportadores británicos
disponían de una amplia capacidad de bodegas de retorno para colocar productos voluminosos,
como el carbón. En cambio, dado el poco monto de exportaciones argentinas a EEUU, los
productos norteamericanos no disponían de la misma capacidad de embarque de retorno y
debían pagar fletes más altos o aprovechar el mayor intercambio comercial con Brasil para
prolongar los viajes hacia Buenos Aires. Esto facilitó, durante mucho tiempo, la dependencia de
la Argentina del mercado británico.

El triángulo de los movimientos de capital tuvo también una importancia decisiva. Por un lado,
el Reino unido cubría con los ingresos provenientes de la Argentina por inversiones y prestación
de servicios financieros y comerciales, la mayor parte de su balance comercial deficitario. Pero,
por otro, una corriente neta de capitales norteamericanos financiaba las importaciones
argentinas con préstamos o inversiones directas, compensando en todo o en parte los déficits
de nuestro país en su comercio con EEUU. O sea que el sistema funcionaba porque en la
Argentina existían entradas de capital provenientes de los EEUU, y a veces un superávit
comercial con Gran Bretaña que superaba los dividendos e intereses a ese país, llegando a
equilibrarse el desajuste que podía generar el comercio triangular. También se verificaban
corrientes de comercio y capitales compensatorias entre Gran Bretaña y los EEUU.

Porque Argentina dependía de GB para colocar sus exportaciones, ya que EEUU luego de la
guerra se había transformado en el principal productor por sus riquezas naturales y la amplitud
de su territorio agrícola así como también la disponibilidad de la mano de obra. GB era
complementaria a nuestros productos, mientras que EEUU era competidor de los mismos.

¿Rapoport Capítulo 2?: Explique cómo fue la relación comercial de Argentina con Estados
Unidos entre 1914-1930.

EE.UU. se autoabastecía de numerosos productos primarios y contaba con una tecnología


avanzada, lo que le daba la posibilidad de exportar productos manufacturados y bienes de
capital y de alta tecnología.

Paralelamente a la expansión de estas inversiones, las exportaciones de los EE.UU. hacia la


Argentina experimentaron un auge considerable: hierro, acero, automotores, maquinarias y
otros productos de ese origen desplazaron a las importaciones británicas.

Ferrer: ¿Por qué el actual territorio de argentina no les interesaba a los conquistadores?

Los objetivos económicos iniciales de los conquistadores fueron explotar las minas de metales y
piedras preciosas y las tierras aptas para cultivos tropicales, en primer lugar el azúcar. Estos eran
los productos que, con las especias provenientes de Oriente, constituían la mayor parte del
comercio internacional del mundo preindustrial. En pleno auge del mercantilismo, la disputa fue
a muerte por el dominio del territorio y el control de las rutas mercantiles, bajo regímenes
monopólicos de las potencias coloniales. En ese orden mundial, el actual territorio argentino fue
absolutamente marginal, porque no disponía de ninguno de los recursos buscados por los
conquistadores. Los pueblos originarios de este espacio no habían acumulado grandes riquezas
de metales y piedras preciosas. Eran etnias de un nivel civilizatorio inferior al de las grandes
culturas precolombinas. Estas características del actual territorio argentino darían lugar a su
marginalidad dentro del Imperio español en América, a tal punto que, recién en 1776 se creó el
virreinato del Rio de la Plata y se desvinculó a estos territorios de la tutela de Lima, cabecera del
Virreinato del Perú.

Plan de Reactivación Económica de Pinedo

En 1940, Pinedo puso a consideración en el parlamento el Plan de Reactivación Económica


(elaborado con la especial participación de Prebisch), explicando la necesidad de proteger y
desarrollar la industria nacional, sosteniendo la idea de un incremento de la demanda interna
como base para reactivar el aparato productivo. Para ello se planteaba una reforma financiera
que permitiera implementar un régimen crediticio especial para el sector industrial y para la
construcción de viviendas populares.

Se trataba de revitalizar una economía afectada por la guerra por medio de un sector con un
gran efecto multiplicador, como el de la construcción, mientras apuntalaba la demanda interna
para tratar de absorber los stocks de cereales, que no encontraban destino externo por causa
de la guerra. También se propuso un control selectivo de las importaciones buscando ayudar a
fortalecer el sector industrial. A fin de estimular las exportaciones se implementaba también un
conjunto de medidas, entre las que se destacaron la generalización del régimen de Drawback,

incentivos cambiarios, facilidades financieras y modificaciones arancelarias, para evitar el


“proteccionismo al revés”.

Dado que los mercados tradicionales estaban afectados por la guerra, el plan ponía especial
énfasis en la reorientación del comercio exterior, en donde el BRA y los EEUU estaban llamados
a tener un papel destacado. En el caso primero, se recomendaba negociar un tratado comercial
que contemplara la baja (y, eventualmente, la eliminación) de los aranceles de importación
recíprocos.

El plan no fue aceptado en la Cámara de diputados por oposición los radicales: Por un lado se
proponían medidas tendientes a la industrialización, que eran bien vistas por los empresarios
representados en la UIA, pero tenía problemas con los propietarios rurales. Por otro lado se
busca un acercamiento con EEUU, deseado por sectores de la industria y finanzas, pero hubo
resistencia por parte de los terratenientes tradicionales.

1º Plan Quinquenal (1947-1951)

Surge sobre la base de estudios realizados por el Consejo Nacional de Posguerra, convertido en
1946 en Secretaria Técnica de la Presidencia

El estado debía asumir la tarea de:

- Determinar las necesidades previsibles de MP de origen nacional, combustibles, energía


eléctrica, maquinarias y transportes y verificar el estado y grado de eficiencia de los sistemas de
producción, explotación y distribución de esos elementos.

- Establecer un programa mínimo de cinco años de las obras e inversiones necesarias para
asegurar un suministro adecuado de MP, combustibles y equipos mecánicos y desarrollar
racionalmente la industria y la agricultura del país.
- Descentralizar la industria, formando nuevas zonas, diversificar la producción y emplazar
dichas zonas adecuadamente en función de las fuentes naturales de energía, las vías de
comunicaciones, los medios de transporte y los mercados consumidores

En los puntos esenciales de este plan se planteaba:

- La transformación de la estructura económico-social por la expansión industrial.

- La reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de la deuda externa
pública y privada y la nacionalización de los servicios públicos.

- La elevación del nivel de vida de la población mediante una redistribución de la riqueza y un


plan general de obras y servicios públicos referidos a sanidad, educación y vivienda.

- El empleo de parte de las ganancias generadas por los términos de intercambio muy favorables
de que gozaba el país, junto con las reserva para financiar el programa

- El mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos internacionales de


posguerra

- Una amplia movilización de los recursos nacionales, la aceleración de la capitalización


industrial, el fomento de la creación de un importante mercado de consumo interno y máxima
utilización de la fluidez brindada al sistema bancario, para independizarse de las fluctuaciones
de la balanza de pagos.

Sector Agrícola, Financiero y Público de la Revolución Libertadora

Sector Financiero:

Fuerte devaluación, TC oficial $18, TC libre $36

Limitaciones a la entrada de capitales extranjeros

Desestatización de los capitales, autarquía del BCRA

Los lineamientos monetarios apuntaban a detener la expansión monetaria a partir de la


reducción del gasto público.

Entrada de capitales extranjeros de escaso monto

Aumento de demanda de divisas al eliminarse el control de las importaciones.

Política monetaria restrictiva, disminución de la expansión del circulante y reducción de la


cantidad de moneda en relación con la evolución de los precios

Al aumentarse las M se redujeron las reservas de oro y divisas por debajo de las deudas con el
exterior.

Sector Agrícola:

Las medidas apuntaron a estimular este sector, con el objetivo de equilibrar las cuentas
externas.

Los precios internacionales del agro estaban cayendo, por eso los productores sustituyeron los
campos de pastoreo por sembradíos y malvendían la carne vacuna a GB.
Liquidación del IAPI

Sector Público:

Disminución del Gasto público para evitar el incremento de impuestos

Tendencia declinante de la inversión pública

Rapoport Capítulo 7: Compare el contexto internacional de la década del ’70 con el


endeudamiento argentino.

Desde mediados de la década de 1970 el mercado de préstamos internacionales se hizo cada


vez más competitivo y la demanda de créditos de los países latinoamericanos creció. Debido al
fracaso de Reagan en su intento por reducir el déficit fiscal de los EEUU, que generó un aumento
de las tasas de intereses, se afectó la posibilidad de cumplir con los servicios financieros. En ARG
se debía en 1973 casi 4890 millones de dólares y en 1980 llegó a los 43634 millones de dólares.
Desde entonces comenzaron distintas negociaciones para permitir a los acreedores obtener la
continuidad de los pagos a costa de enormes servicios financieros a pesar del sacrificio que
implicaba para las sociedades de los países deudores. Además, los fondos recibidos fueron
utilizados de manera desacertada destinándose a financiar el consumo, los déficits
presupuestarios y los gastos militares, en lugar de invertirse en la adquisición de bienes de
capital y en el estímulo de las actividades productivas que generaban divisas y mejoraban la
balanza de pagos. Todo esto se produjo a expensas de una significativa reducción de las
importaciones y de una larga recesión económica.

Otra respuesta

A mediados de los ‘70 los mercados financieros mundiales se caracterizaban por tener gran
liquidez, debido al déficit en la cuenta corriente de Estados Unidos y lo saldos comerciales
positivos de los países de la OPEP, que ampliaban aún más los fondos prestables. Las bajas tasas
de crecimiento de los países desarrollados disminuían la demanda de créditos con fines
productivos. En este contexto, los países subdesarrollados, comenzaron a tomar créditos para
financiar su déficit comercial, cubrir sus necesidades para proseguir con las estrategias de
industrialización y solventar los gastos del Estado. Los grandes bancos, de esta manera, podían
compensar la reducción de las colocaciones en los países desarrollados y expandir
geográficamente sus negocios. La política económica de Martínez de Hoz situaba a Argentina
como un privilegiado receptor de recursos, sumado a ello, la reforma financiera de 1977, que
liberalizaba los movimientos de capitales del exterior y la apertura comercial. Luego a fines de
los 70´y principio de los 80´, el aumento en la tasa de interés de los EEUU hace que las empresas
que habían tomado préstamos en dólares se les haga imposible poder cumplir con sus
obligaciones. Finalmente se nacionaliza la deuda externa privada para evitar que las empresas
cierren y provocar un desastre mayor.

Otra respuesta

Las crisis económicas de fines de los 60 y principios de los 70 y la suba del precio del petróleo
con la crisis de 1973 afectaron la situación económica mundial y el sistema financiero
internacional donde hay una duplicación de la reservas mundiales , debido a la gran liquidez y
las tasas bajas de crecimiento de los países desarrollados hizo que los países latinoamericanos
comenzaran a tomar créditos para financiar sus déficit comerciales , cubrir su necesidad de
recursos para seguir con la industrialización, solventar los gastos del estado o desarrollar nuevas
estrategias en materia financiera. El endeudamiento argentino se distinguen en 2 etapas 1976
a 1979 donde el principal protagonista era el sector público, buena parte de los préstamos se
dirigió a formar una importante reserva de divisas y que tenía por objeto fortalecer las
condiciones para la posterior implementación política de estabilización basada en el uso del TC
para frenar la subida de precios. La otra etapa es la de 1980-1981 con la apertura comercial y el
retraso cambiario incrementaron la demanda de importaciones, la remisión de utilidades entre
otras provocaron un déficit comercial y de la balanza de pagos las cuales justifican el
endeudamiento.

De acuerdo con el texto de Ferrer, analice y compare la tendencia del comercio internacional
durante el 1º y el 2º OM.

Durante el primer orden mundial, predomina el capitalismo mercantil. La apertura de la


comunicación marítima de Europa con Extremo Oriente para constituir el primer sistema
mundial de alcance planetario fue uno de los acontecimientos más importantes de esta etapa.
También, conforma los primeros pasos del monopolio de los pueblos cristianos más avanzados
de Europa sobre la ciencia, el progreso técnico y la gestión del conocimiento. Hubo una
influencia débil del progreso técnico en el aumento de la productividad. Este fue sustituido
(durante el segundo orden mundial) por un comercio internacional más abierto. El progreso
técnico fue un factor determinante para el aumento de la productividad, las ganancias y la
acumulación de capital.

1° OM: inicio de la expansión de ultramar. Descubrimiento y conquista del “nuevo mundo”,


comunicación marítima de Europa con oriente, primer sistema mundial de alcance planetario.
Predominio del capitalismo mercantil, la acumulación de capital dependía del dominio de las
corrientes comercial.

2° OM: transformaciones desencadenadas por la primera guerra mundial. El progreso técnico


fue el principal factor del aumento de la productividad, las ganancias y la acumulación de capital.
Gran Bretaña compartió el liderazgo con estados unidos y Alemania. Japón surgía como la
potencia no occidental capaz de gestionar el conocimiento e industrializarse.

Rapoport Capítulo 3: Analizando las medidas del Plan de Reactivación Económica de Pinedo
de 1940, ¿qué medidas considera que eran positivas y qué políticas eran negativas de dicho
Plan, para ese momento?

El plan contenía instrumentos keynesianos originados a fortalecer la balanza de pagos e inducir


una expansión del ingreso y la producción nacionales. Dirigía la atención al mercado interno y a
fortalecer la economía en forma compatible con las limitaciones que imponía el delicado estado
del sector externo. Explicaba la necesidad de proteger y desarrollar la industria nacional,
sosteniendo la idea de un incremento de la demanda interna como base para reactivar el
aparato productivo. Dado que los mercados tradicionales (Europa, principalmente GB) estaban
afectados por la guerra, el plan ponía énfasis en la reorientación del comercio exterior en donde
el BRA y EEUU estaban llamados a tener un papel destacado. En mi opinión las medidas
tendientes a la industrialización eran positivas para la época para poder lograr un crecimiento a
largo plazo, pero el acercamiento con EEUU demostraba una dificultad estructural de las
relaciones económicas con Gran Bretaña, dejando en claro que su sesgo no era tan “pro
británico”, y consiguiendo una gran resistencia por parte de los terratenientes tradicionales.

Otra respuesta

Positivo: destacar la administración de la atención hacia el mercado interno y fortalecer la


economía. Buscaba proteger y desarrollar la industria nacional y lograr un incremento en la
demanda interna, reactivando así el aparato productivo. Reforma financiera, la cual permita
implementar un régimen crediticio p el sector industrial y para la construcción de viviendas
populares. Proponía también un control selectivo de las importaciones, y con respecto a las
exportaciones, estimularlas con facilidades financieras y modificaciones arancelarias evitando
así el proteccionismo al revés. Incentivos cambiarios, facilidades financieras. Negativo: se dejaba
de lado el sector agropecuario. No llego a tratarse en la cámara de diputados debido a su
ambigüedad, ya q por un lado se proponían medidas tendientes a la industrialización, pero por
otro se buscaban acercamientos con EEUU al crearse un fondo de cambio para favorecer la
introducción de productos norteamericanos.

Otra respuesta

Medidas positivas: reforma financiera que permitiera implementar un régimen crediticio para
el sector industrial y para la construcción de viviendas populares. Control selectivo de las
importaciones para ayudar a fortalecer al sector industrial. Incentivos cambiarios, facilidades
financieras y modificaciones arancelarias para estimular las exportaciones.

Medidas negativas: se dejaba de lado el sector agropecuario.se quería vínculos comerciales con
usa por sobre Inglaterra, esto era rechazado por los terratenientes tradicionales.

Rapoport Capítulo 1: Compare y relacione el sector externo con el sector financiero durante
fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Hasta 1890 Argentina presentaba un déficit comercial pero luego, con la crisis de 1890 se
produjo un cambio en la composición de las importaciones e ingresaron al país bienes de capital
y MP. La primera corriente de inversión extranjera fue británica y estaban ligadas a la expansión
del comercio. GB se había convertido en el socio comercial privilegiado. Argentina se incorporó
al comercio internacional dentro del marco de la DIT como proveedora de materias primas.
Luego de 1890 la balanza comenzó a arrojar saldos positivos debido al incremento de las
exportaciones y la expansión agropecuaria y frente a la disminución de las importaciones
producto de la crisis. En 1895 se reanuda la corriente de préstamos y mejoraría la balanza de
pagos. Años después se crea la Caja de Conversión teniendo como función convertir el papel
moneda en oro y la misma dependía de la entrada de divisas de oro. Cuando el sector externo
entro en dificultad, el oro salió de la caja y se decretó la inconvertibilidad.
Otra respuesta

El sector externo argentino de fines del siglo XIX salía de la convertibilidad a partir de 1885, y el
balance comercial de argentina fue deficitario hasta la llegada del boom de las exportaciones
del agro en 1890. A partir del siglo XX se comenzó a ver un mejoramiento luego de las
exportaciones a GB con un superávit comercial a partir de 1905, pudiendo incluso luego de 1914
financiar parte de la deuda externa. En el sector financiero del XIX el sistema monetario fue
anárquico con distintas valuaciones dependiendo la provincia hasta la llegada del patrón oro y
plata en 1890. Con la llegada de la caja de conversión en donde se podría convertir el papel
moneda en oro, a comienzos del siglo XX se ve un superávit luego de varios años de recesión
que perjudicaba a la misma.

¿Rapoport Capítulo 3?: Comparación del Sector Financiero entre el Modelo Agroexportador y
Modelo de Sustitución de Importaciones

Modelo Agroexportador: En 1880 se creó Patrón Bimetálico prohibiendo la circulación de


monedas extranjeras. En 1883 se estableció definitivo el Patrón Oro; En 1885 2 sistemas
monetarios. Años después se crea la Caja de Conversión que tenía por función convertir el papel
moneda en otro, y la misma dependía de la entrada de divisas de oro. Tuvo éxito hasta 1914. Y,
en la década del 20 al revalorizarse el peso con la entrada de capitales, vuelve a reabrirse en
1927 pero ese mismo año se abandona cuando declinan las reservas de oro. Se la considero
insuficiente.

Modelo ISI: con la creación del BCRA, se modificó el sistema implementado por la Caja regulando
la moneda y crédito, teniendo entre las principales funciones asegurar el valor del peso
manteniendo suficientes reservas. A su vez, se creó la Comisión de Control de Cambios para
asegurar el pago de las obligaciones financieras externas y garantizar así el pago de la deuda
externa.

¿Rapoport capítulo 3?: Analice y compare la política comercial implementada en el modelo


agroexportador con respecto al modelo de industrialización de sustitución de importaciones.
Describa cuales fueron las principales medidas aplicadas en cada uno.

Agro: se basaba en una DIT donde se intercambiaba MP por productos manufactureros, siendo
su comprador principal GB. Luego de 1GM superávit comercial debido a la caída de
importaciones y no de incremento de exportaciones, lo que favoreció a q se empiece a
desarrollar un proceso de sustitución de importaciones. Luego de la crisis del 29, se produce la
caída del comercio multilateral volviendo a acuerdos bilaterales y aplicando medidas
proteccionistas. La política económica a partir de 1946 introdujo innovaciones en el comercio
agropecuario siendo el IAPI el encargado.

Otra respuesta

En el modelo agroexportador la política comercial se orienta las inversiones extranjeras, a las


políticas monetarias implementadas aseguraban la libre convertibilidad de sus monedas con el
oro y la exportación e importación del metal sin ningún tipo de impedimentos
ISI política de promoción industrial, el banco central se nacionaliza y que es funcional a la política
del gobierno peronista donde debían otorgar préstamos y créditos al sector industrial para
ajustarse a lo que era el 1er plan quinquenal.

¿Rapoport capítulo 3?: analice y compare la política cambiaria implementada en el modelo


agro (1860-1930) con respecto al modelo ISI (1930-1976).

El tipo de cambio oro por papel 25 a 1, tuvo éxito hasta la crisis de 1873. 1881 Patrón Bimetálico;
1883 Patrón Oro. Durante la presidencia de Perón, EEUU como países europeos coincidieron en
una serie de medidas económicas que sirvieron de punto de partida para negociaciones,
estableciendo un tipo de cambio fijo y evitando así el ajuste por deflación. Entre las medidas del
2do plan quinquenal, se dio a los exportadores un tipo de cambio más satisfactorio, se aumentó
el número de productos que se podían negociar en el mercado libre.

Otra respuesta

Tipo de cambio, en el modelo ISI se trata de mantener el TC alto para encarecer las
importaciones.

Política cambiaria ISI es que se importaba lo que no se producía en el país y que con la crisis se
dan convenios bilaterales y no multilaterales.

Rapoport Capítulo 2: Relacione el contexto internacional de 1914-1930 con el sector


agropecuario y externo de la Argentina. ¿Qué sucesos, medidas o políticas internacionales
influyeron en estos sectores?

Durante la 1GM se observó una caída del PBI y del comercio exterior. Las exportaciones
argentinas continuaron creciendo pero los componentes agrícolas (trigo maíz lino avena) fueron
desplazando a los ganaderos. Hubo 2 fases de depresión y 2 de crecimiento. Crecimiento cíclico
por fluctuaciones en la demanda externa; la caída de $ agrícolas, principal ganadero. El eje era
la prod agrícola destinada a la exportación;1921 ley de arrendamiento p/ pequeños y medianos
productores. Medidas insuficientes p/ enfrenar la inestabilidad agrícola.

Otra respuesta

Una de las medidas fue el tratado de Versalles afectó severamente a diversas economías
europeas dando lugar a hiperinflaciones, grandes fluctuaciones económicas, la caída de los
precios internacionales del agro , debido a la recuperación de los países europeos que se la
denomina crisis del agro de 1920 ,la crisis del 29 con la caída de los valores en la bolsa de nueva
york que provoca que los países productores primarios reduzcan sus compras de maquinarias
como también cae la demanda de materias primas, baja de precios y salarios y retroceso de las
actividades económicas, contracción del comercio mundial.
Rapoport Capítulo 3: ¿qué aspectos considera positivos y negativos en el Pacto Roca Runciman
y los acuerdos con Brasil y Alemania después de la crisis de 1930? Relacionar con el contexto
internacional.

Positivo: el pacto concedía una part de los frigoríficos nacionales mediante una cuota del 15% q
tardo en hacerse efectiva. Negativo: se satisfacía en mayor parte a GB, se trataba de manera
preferencial sus inversiones. Brasil: se firmó el Convenio de Cooperación y Coordinación, donde
se designaron técnicos para mejor conocimiento de las condiciones sanitarias; se firmó un
tratado de Comercio y Navegación, que contemplaba la entera libertad, protección e igualdad
reciproca de sus ciudadanos en territorio vecino en cuando a personas y bs. (1)

El pacto Roca Runciman no ofreció demasiadas ventajas para Argentina, pero sí satisfacía la gran
mayor parte de los pedidos del lado británico, como garantizar divisas para remesas corrientes
en un volumen igual a las ventas hacia Inglaterra, bonos a largo plazo con importantes tasa de
interés, entre otras. Este tratado, mostró la debilidad de negociación del gobierno Argentino. El
acuerdo con Brasil nos brindó un tratamiento recíproco de nación más favorable en derechos
de aduana y a su vez constituyo un antecedente al Mercosur. El acuerdo con Alemania, lo
convirtió en el principal comprador de carne congelada absorbiendo el 50% de las
exportaciones, generando un fuerte superávit. (2)

Otra respuesta

El pacto roca Runciman buscaba mantener las ventas de carne en el mercado británico, sin
embargo, ofreció muy pocas ventajas mientras favorecía más a Inglaterra. Una de las ventajas
fue la aseguración de una cuota de venta de carnes en Gran Bretaña además de una
participación por parte del país en los frigoríficos nacionales. Aun así, tenía más desventajas. El
porcentaje del 10% que aseguraba el pacto era mucho menor a lo que se exportaba años
anteriores, Inglaterra tardó muchos años en hacer efectiva su parte del acuerdo y además,
desfavorecía a los ganaderos que eran perjudicados por el poder oligopólico de los frigoríficos.

El acuerdo con Alemania también buscaba que ambos países comercializarán a un tipo de
cambio favorable utilizando la clásica división internacional del trabajo. Como ventaja, Alemania
se convirtió en el principal comprador de carne argentina a la vez que se triplicaron las compras
a dicho país. Sin embargo, no se pudo conseguir comerciar grandes volúmenes dada las
dificultades que Alemania tenía en el intercambio como, por ejemplo, mayores precios y plazos
de entregas.

Por el lado de Brasil, se comenzó firmando un convenio de cooperación y coordinación hasta


que se llegó al firmado de un tratado en 1941 cuyo propósito era establecer en el futuro una
unión aduanera. Este acuerdo proporcionó varias ventajas: aumentaron las exportaciones hacia
Brasil, brindó un tratamiento recíproco de nación más favorable en derechos de aduana y se
constituyó como antecedente al Mercosur. Sin embargo, tomó años llegar a estos acuerdos
debiendo designarse técnicos que evaluaran las condiciones sanitarias.

Otra respuesta

No aseguraba demasiada ventaja para argentina ya que aseguraba una cuota de carne enfriada
en el mercado inglés e Inglaterra concedía una participación a los frigoríficos nacionales para la
exportación de carne argentina mediante una cuota del 15% que tardo varios años en hacerse
efectiva .en cambio gran Bretaña lograba medidas que favorecían sus intereses. Este pacto duro
3 años y trajo problemas con EEUU. Después de la crisis del 30 se firmó un convenio de
cooperación y coordinación con Brasil, en donde se designaron técnicos a través de los
ministerios de agricultura, para un mejor conocimiento de las condiciones sanitarias. también
se firmó un tratado de comercio y navegación entre los ministros de relaciones exteriores de
ambos países, el cual contemplaba para las partes la entera libertad de comercio y navegación
y la protección e igualdad reciproca de sus respectivos ciudadanos en el territorio vecino en
cuanto a sus personas y bienes.

Otra respuesta

El comercio internacional estaba debilitado por la guerra la cual revirtió las corrientes de
intercambio, lo cual afectaba seriamente al sector ganadero argentino además de la reducción
del poder adquisitivo en el extranjero.

En el pacto se acordó la suspensión temporaria del pago de la deuda de Argentina y evitaba una
busca contracción de las exportaciones de carne debido a que aseguraba una cuota de
exportación con GB. A cambio, GB participaba mayoritariamente en los frigoríficos nacionales.
Los frigoríficos tenían falta de control estatal u generaba que manejaran los precios de manera
arbitraria. Mientras los precios en el mercado Inglés comenzaban a subir, ellos pagaban a los
ganaderos un precio cada vez menor.

El pacto con Brasil Argentina se comprometía a otorgar créditos a Brasil para la compra de
productor argentinos excedentes y no competitivos con los brasileños. Había libertad de
comercio y navegación entre ambos países y la protección e igualdad recíproca.

Las exportaciones hacia Brasil aumentaron sustancialmente. Pero luego la balanza se volvió
deficitaria para Argentina.

Rapoport Capítulo 2: Explique en qué consistió el llamado " triángulo argentino" y cómo
funcionó entre 1919 y 1929.

El esquema de comercio triangular predominó durante toda la década de 1920 en los mercados
mundiales, en este sentido, existía una situación de comercio triangular donde los países
agrícolas deudores exportaban hacia los EEUU y Europa continental y estos, a su vez, lo hacían
hacia el Reino Unido. La Argentina tenía una posición diferente y se hallaba más ligada que
algunos países del Imperio al mercado británico.

Argentina tenía un excedente de exportaciones con Gran Bretaña y uno de importaciones con
EEUU, creando así una situación única y distinta de la que enfrentaban otras naciones
sudamericanas o incluso del mismo imperio británico. Esta circunstancia originaba,
paralelamente, la existencia de un triángulo naviero y de un triángulo en los movimientos de
capital. El naviero se producía porque, como el grueso de las exportaciones Argentinas (carnes
y cereales) se dirigía a Gran Bretaña y Europa, los exportadores británicos disponían de una
amplia capacidad de bodegas de retorno para colocar productos voluminosos, como el carbón.
En cambio, dado el poco monto de exportaciones argentinas a EEUU, los productos
norteamericanos no disponían de la misma capacidad de embarque de retorno y debían pagar
fletes más altos o aprovechar el mayor intercambio comercial con Brasil para prolongar los viajes
hacia Buenos Aires. Esto facilitó, durante mucho tiempo, la dependencia de la Argentina del
mercado británico.

El triángulo de los movimientos de capital tuvo también una importancia decisiva. Por un lado,
el Reino unido cubría con los ingresos provenientes de la Argentina por inversiones y prestación
de servicios financieros y comerciales, la mayor parte de su balance comercial deficitario. Pero,
por otro, una corriente neta de capitales norteamericanos financiaba las importaciones
argentinas con préstamos o inversiones directas, compensando en todo o en parte los déficit de
nuestro país en su comercio con EEUU. O sea que el sistema funcionaba porque en la Argentina
existían entradas de capital provenientes de los EEUU, y a veces un superávit comercial con Gran
Bretaña que superaba los dividendos e intereses a ese país, llegando a equilibrarse el desajuste
que podía generar el comercio triangular.

Rapoport Capítulo 2: ¿Cuál fue la política del gasto en el período 1914-1930 y qué argumentos
existían a favor de las políticas proteccionistas?

Se registra un aumento del gasto público en salarios, pensiones y administración. Yrigoyen


realizo una fuerte inversión en la política petrolera con la creación de YPF y la destilería de la
plata para la extensión de YPF. Parte del GP era solventado por las tarifas aduaneras. Si bien la
política Proteccionista era una condición necesaria, debía ser acompañada de calificación en la
Mano de Obra, transformaciones tecnológicas, consolidación del mercado interno y creación de
una infraestructura de transporte y comunicación. (1)

Durante el periodo 1914-1930 se observó un aumento del gasto público, que se centraba en la
colocación de salarios de trabajadores, pago de pensiones y gastos administrativos relacionados
con el patronazgo de la clientela política. A favor de las políticas proteccionistas existían posturas
relacionadas al agotamiento de las principales fuentes de crecimiento de la producción
agropecuaria, a su vez, la creciente urbanización estaba absorbiendo la producción reduciendo
los saldos exportables, lo que generaría crecimientos de las importaciones y reducción de
exportaciones que desembocaría en un déficit crónico de la balanza comercial. (2)

Otra respuesta

En 1923 se modificaron aforos aduaneros para aumentar recaudaciones tributarias y beneficiar


al sector industrial.

YPF, reducción de precios locales de combustibles para que empresas extranjeras tuvieran que
bajarlos.

Aumento del gasto público.

Redistribución interna del gasto fiscal a favor de salarios.

Política impositiva afectando rentas de propietarios y grupos dominantes.

Disminución de impuestos en sectores medios y aumento de los impuestos a tierras, patentes,


herencia y al comercio exterior.

Políticas fiscales para financiar gasto público.


En este periodo, el gasto público se enfocó en salarios, pensiones y gastos administrativos
(debido al patrocinio de partidos políticos). En este periodo había argumentos a favor de
políticas proteccionistas ya que de otro modo se dependía de los cambios en la política de países
industrializados. Por lo tanto, era riesgoso exportar bienes primarios e importar manufacturas.

Rapoport Capítulo 3: Relacione el contexto internacional de 1930 a 1945, con el sector


industrial y externo argentino. ¿Qué sucesos, acontecimientos o cambios de paradigmas
impactaron en los sectores industrial y externo argentino? Tiene que hacer la relación entre el
contexto internacional y los sectores. Justifique.

En el contexto internacional de la Gran depresión, donde la crisis provoco un gran retroceso de


la actividad económica mundial; ocurrieron varios cambios en las políticas argentinas. Por el lado
del sector externo, para hacer frente a estos sucesos, se empezaron a tomar medidas donde el
estado intervenía más. Una de esas medidas fue la creación de la Comisión de control de
cambios para fijar el valor de las divisas y asegurar el pago de las obligaciones extranjeras. En
cuanto al sector industrial se empezó a incentivar el mismo cambiando el paradigma donde tenía
un papel secundario para convertirlo en uno de los factores impulsores del crecimiento
económico del país. Además, se produjo una gran transformación en la estructura de producción
que permitió la aceleración del proceso de sustitución de importaciones.

¿Rapoport Capítulo 4?: mencione y explique cuáles fueron los puntos favorables y
desfavorables del 1º Plan Quinquenal (1947-1951)

Aumento de salarios, salario min, SAC, vacaciones pagas; régimen de jubilación y pensión; La
redistribución de ingresos, genero lucha entre capitalistas y asalariados; Se nacionalizo el gas,
teléfonos y ferrocarriles; Se crearon empresas estatales, y se expandieron otras. La expansión
del GP llevo a una contracción del mismo y reformular la estructura de ingresos: impuestos
“Justicia Social”, Sistema Previsional y IAPI. El BCRA implemento créditos por medio de Bancos
especializados para aumentar el consumo interno. Algunos sectores no apoyaban el
intervencionismo excesivo del Estado, y sostenían q había ineficiencias en el GP y en la
distribución del ingreso.

Otra respuesta

Favorable fue sus objetivos eran que buscaba lograr una transformación de la estructura
económica social por la expansión industrial, bajar la vulnerabilidad externa, mantener una
política nacionalista, movilización de recursos nacionales, la aceleración de la capitalización
industrial y mejorar o aumentar el nivel de vida de la población mediante una retribución de la
riqueza, la desventaja fue que sus objetivos eran ambicioso, imprecisos y que se cumplió
parcialmente.

¿Rapoport Capítulo 4?: mencione y explique cuáles fueron los puntos favorables y
desfavorables del 2º Plan Quinquenal (1952-1955)
La caída de precios agropecuarios provocó deterioro en los términos de intercambio, sumado a
escasas reservas, bajas exportaciones y necesidad de incrementar la importación de bienes y
productos industriales; Devaluación; Con el Plan de Estabilización se tomaron medidas para
controlar inflación, recuperar sector externo, restricción del consumo, fomento al ahorro y
aumento de la productividad. Medidas para aumentar las exportaciones, tipo de cambio más
favorable y mayor cantidad de productos para negociar; Estimulo al aumento de producción
modificando el impuesto al rédito; La ganadería resultó estimulada; Se buscó inversión
extranjera.

Otra respuesta

Lo favorable que sus objetivos fueron mantener el equilibrio entre precios y salarios, estimular
el desarrollo económico en general, seguir con el modelo ISI, fomentar el incremento de la
productividad agrícola ganadera, aumentar la importación, como consecuencia de las
exportaciones que generan las divisas necesarias, se buscaba aumentar las exportaciones con
un tipo de cambio más favorable y se aumentó el número de productos que se podían negociar
en el mercado libre. Lo desfavorable este plan exigía un gran esfuerzo de financiación por parte
del estado y los recursos provenían de la deuda pública.

¿Rapoport capítulo 4?: Analice y compare las principales inversiones extranjeras directas en
Argentina durante el Modelo Agroexportador y el Modelo ISI.

Al principio, durante el modelo agroexportador provenía capital británico, para cubrir


necesidades presupuestarias, obras de infraestructura, construcción vías férreas. Inversión en
ferrocarriles, servicios públicos, bancos. Luego de 1º GM provenían de capital alemán, francés,
pero principalmente norteamericano en hierro, acero, automotores, frigoríficos, maquinarias.
Principal destino en el sector industrial, desplazando la inversión británica. 1933 una ola de
inversiones. Empresas norteamericanas y europeas se radicaron en argentina. En 1953 se optó
por establecimiento de capitales extranjeros, a pesar de que chocaba con el objetivo del
gobierno peronista.

Otra respuesta

En el modelo agroexportador Se realizaban inversiones directas a través de la instalación de


filiales en todo el mundo o la formación de nuevas empresas dedicadas a determinados negocios
como el caso de los ferrocarriles, se utilizaba créditos externos y la IDE es lo que posibilitó las
importaciones. En el modelo ISI hay más presencia del Estado donde se busca una política
proteccionista por lo que las inversiones extranjeras se regulaban a través de normas emanadas
del BCRA y en las normas acordadas en los convenios internacionales de pagos firmados por el
país desde la 2da guerra y debido a las nacionalizaciones de empresas británicas principalmente,
hicieron caer la inversión a EEUU en el principal inversor.
¿Rapoport Capítulo 1?: Compare el sector agrícola ganadero y externo de fines de siglo XIX y
de principio de siglo XX y la influencia del contexto internacional.

El sector agrícola a partir de 1890 empezó a crecer aceleradamente, gracias a factores como: la
llegada de los inmigrantes y el ferrocarril, que pudo generar un excedente y el cual permitió
convertirse en un gran exportador de cereales.

El sector ganadero también se vio beneficiado gracias a la aparición del frigorífico que permitió
la exportación de carnes congeladas y enfriadas.

Entre 1882 y 1890 el balance del comercio de Argentina fue permanentemente deficitario y
luego para principios XX fue superavitario.

Otra respuesta

El sector agrícola a fines del Siglo XIX comienza a crecer se introduce la agricultura en la zona
ganadera debido a la expansión de tierras, el ferrocarril facilito la movilización de la mano de
obra y difundió a lo largo de las vías el cultivo de cereales, en especial del trigo. Respecto a la
ganadería se empezó a exportar lana y en 1970 aparece el frigorífico, se exporta ganado vacuno
en pie, a comienzos del siglo XX con la prohibición de importación de ganando en pie inaugura
una nueva etapa donde predomina la elaboración y exportación de carnes vacunas congeladas
y enfriadas.

El sector industrial era en principio rudimentario, tipo talleres. Con la ley de aranceles se quiso
motivar el desarrollo de algunas industrias. Luego con la primera guerra mundial al no poder
abastecerse con productos importados, Argentina empieza a autoabastecerse. Se sustituyen las
importaciones gracias a los productos que exportábamos de Estados Unidos. De todos modos,
fue leve.

Rapoport Capítulo 3: ¿Qué aspectos considera positivos y negativos del sector industrial
durante el comienzo del Modelo ISI en la Argentina 1930-1945?

En 1933 hubo una ola de inversiones iniciando una etapa de crecimiento y acelero el proceso de
ISI. La política del Gobierno argentino durante la 2GM favoreció más a la industria que a la
agricultura y comercio. El BCRA otorgaba créditos a la industria; se creó el Banco de Crédito
Industrial; la producción industrial creció más que el PBI; Mas presencia del Estado y políticas
proteccionistas. Negativo: Periodo de inestabilidad institucional y política. Se seguía importando
maquinarias e insumos, por lo que un aumento de la producción impulsaba a incrementar las
importaciones.

ISI: se implementa más q nada en las guerras mundiales porque las economías externas caen y
nos tuvimos q valer de nuestros propios recursos para fabricar los bienes que se importaban.
Además de q el país necesitaba industrializarse.

Ferrer, abordando el periodo ISI:

Periodo bastante extenso 1930/76. Argentina abandona políticas de librecambio. Más presencia
del estado y políticas proteccionistas. Para Ferrer se buscó lograr alcanzar una verdadera
industrialización, pero no se logró sostener. Y lo relaciono con las características que debió
presentar la densidad nacional suficiente (cohesión social, calidad de liderazgo, estabilidad
política e institucional y pensamiento crítico). Fue un periodo con inestabilidad institucional y
política. Argentina siguió vinculada a la dotación de recursos naturales (ventajas comparativas).

Otra respuesta

El modelo ISI se implementa más que nada en las guerras mundiales por que las economías
externas caen y nos tuvimos que valer de nuestros propios recursos para fabricar los bienes que
se importaban, además de que Argentina necesitaba industrializarse.

Aspectos negativos del sector industrial es la dependencia de exportaciones del agro, la


dependencia a las importaciones de maquinarias

Los aspectos positivos del sector industrial es que se instalan empresas petroleras, frigoríficos
de capitales estadounidenses. El aspecto negativo es que surgió una crisis en el sector
agropecuario debido a la guerra de los precios de la carne por el boom de los frigoríficos. Cabe
destacar que Mosconi quería autoabastecer al país de petróleo y eso no le gusto a la Standard
Oil que planeo un golpe de estado.

Lo positivo es que se debido a la 1ra GM existe en el país un desabastecimiento externo de


bienes manufacturados generando un proceso de industrialización .hay mayor actividad
manufacturera , sin embargo , la misma no se debió a un verdadero ISI sino que debíamos
perfeccionar los bienes exportables porque de lo contrario dejarían de ser competitivos para el
mercado internacional.

Como aspecto positivo encontramos un crecimiento sostenido debido a la disminución de la


capacidad ociosa y aumento de inversiones en el sector. Se ve un aumento de la industria
automotriz y textil. Por otro lado como factor negativo, encontramos una concentración de la
industria en Gran Buenos Aires debido a la cercanía con el mercado para el consumo y
abastecimiento, infraestructura, abundancia de mano de obra, generando así un desequilibrio.

¿Rapoport Capítulo 1?: Teniendo en cuenta el Sector Financiero de 1880-1914, desarrolle cómo
se fue modificando hasta la creación de la Caja de Conversión

1881 Patrón Bimetálico: peso oro y plata; 1883 se estableció definitivamente el Patrón Oro, pero
en 1885 se declara inconvertibilidad y desarrollan 2 Sistemas Monetarios: Papel Moneda
Nacional y Oro Libra Esterlina. A partir de 1887 aumento del circulante con la Ley de bancos
garantidos, lo que lleva al colapso y luego crisis. 1895 se vuelve a iniciar la corriente de
préstamos y años después, en 1899 se crea la Caja de Conversión, cuya función era convertir el
papel moneda en oro y dependía de la entrada de divisas de oro.

¿Rapoport Capítulo 1?: ¿Por qué motivo Argentina fue relegada por los conquistadores
españoles?

Argentina fue relegada porque no disponía de los recursos que venían a buscar los
conquistadores, (plata, oro). Los pueblos originarios de este espacio no habían acumulado, como
sucedía con las grandes civilizaciones de Mesoamérica y del imperio incaico, grandes riquezas
de metales y piedras preciosas. Eran etnias de un nivel civilizatorio inferior al de las grandes
culturas precolombinas. Había otras civilizaciones las cuales eran más importantes (que
argentina) por los recursos que tenían.

Otra respuesta

En ese orden mundial, el actual territorio argentino fue absolutamente marginal, porque no
disponía de ninguno de los recursos buscados por los conquistadores. Los pueblos originarios de
este espacio no habían acumulado, como sucedía con las grandes civilizaciones de Mesoamérica
y del Imperio incaico, grandes riquezas de metales y piedras preciosas. Eran etnias de un nivel
civilizatorio inferior al de las grandes culturas precolombinas. Estas características del actual
territorio argentino darían lugar a su marginalidad dentro del Imperio español en América, a tal
punto que, recién en 1776 (apenas poco más de tres décadas antes de la Revolución de Mayo),
se creó el Virreinato del Río de la Plata y se desvinculó a estos territorios de la tutela de Lima,
cabecera del Virreinato del Perú.

¿Rapoport Capítulo 1?: Compare el Contexto Internacional y su impacto en el Sector Financiero


y el Sector Externo de la Argentina durante fines del siglo XIX

Al no tener un sistema financiero sólido contribuía a impedir el éxito de una política basada en
patrón oro y libre convertibilidad. Fines 1884 el sector externo entro en crisis y la corriente de
inversiones se detuvo, lo q generó en 1885 la inconvertibilidad. Ese mismo año se vuelve a
incrementar la circulación monetaria llevando a los próximos años al colapso por la especulación
y descontrol de los bancos. Y en 1899 se crea la caja de conversión cuya función era convertir el
papel moneda en oro y en crisis el oro salía de ahí.

Otra respuesta

La crisis de 1873 detiene el flujo de capitales externos al caer los principales mercados
mundiales. Sin embargo, una de sus consecuencias fue la expansión de la inversión directa,
estableciendo las grandes empresas filiales en el mundo, dirigidas a ferrocarriles, bancos,
industria y servicios públicos. También lleva a aplicar una política proteccionista (Alemania,
EEUU y Francia). Comienzan a aumentar su participación en el mercado mundial. Entre 1870 y
1890 los países establecen convertibilidad con el patrón oro que permitía un mecanismo de
cambios fijos (incluido Argentina) favoreciendo a los grupos exportadores.

¿Rapoport Capítulo 1?: ¿Qué diferencias e igualdades encuentra en el sector industrial de fines
de siglo XIX y principio de siglo XX y la relación de estos con el contexto internacional?

En el siglo XIX, la industria era muy rudimentaria, con mucho trabajo manual. Con la ley de
aduanas se promovió el desarrollo de industrias. No había fábricas, las industrias se basaban en
talleres mecánicos, herrería y hojalatería. Gran Bretaña tenía dificultades para modernizarse. En
cambio a principios del Siglo XX, se comienzan a crear los frigoríficos, aumentan el número de
empresas y de los capitales. Aumentan las industrias mecánicas gracias al establecimiento de
talleres ferroviarios. Aparecen empresas de productos primarios que satisfacen las necesidades
de la población. En el contexto internacional comenzaban a avanzar EE UU y Alemania como
potencias mundiales.

Antes de 1880 la industria Argentina era rudimentaria, luego comenzó a formarse una
conciencia industrial dándose una disputa entre librecambio y el proteccionismo. La ley de
aduanas demostró una postura proteccionista pero tuvo muchas incongruencias y desalentó el
desarrollo de este sector. Para comienzos del siglo XX hubo un importante crecimiento en la
industria alimenticia gracias a que se consolido la frigorífica y a su vez, industrias mecánicas
progresaron. A nivel internacional, a fines del S XIX, GB se imponía en el mundo como potencia
hegemónica, perdiendo dicha posición para comienzos del S XX, cuando EEUU se convertía en
el principal productor mundial.

¿Rapoport Capítulo 1?: ¿Qué papel tuvo la inversión extranjera en el “Modelo


Agroexportador” (ejemplificar)? ¿Qué influencia ejercieron esas empresas dentro del Estado y
en la estructura económica del país?

En 1880 el flujo de inversiones directas se dirigió a compañías privadas, ferrocarriles, empresas


de servicios públicos bancos y empresas industriales. Estas empresas hicieron que Argentina se
incorpore en el mercado internacional como proveedor de materia primas.

¿Rapoport Capítulo 1?: Describa y compare las diferentes fases por las que atraviesa la
ganadería a lo largo del siglo XIX, así como la incidencia que tuvieron sobre esta actividad
productiva los diferentes modos de reparto y apropiación de la tierra / Explique el proceso
ganadero en el período Agroexportador (1880-1914), teniendo en cuenta el papel de las
Inversiones Extranjeras, la Inmigración y la Agricultura.

Hubo tres momentos fundamentales:

La llamada desmerinización del ganado lanar, que provocó que los frigoríficos prefirieran la
carne ovina.

El comienzo del refinamiento del vacuno y la exportación de ganado en pie. Luego cuando se
prohibió la exportación del ganado en pie comenzó la exportación de carnes vacunas congeladas
y enfriadas.

La modificación del perfil ganadero estuvo asociado a la aparición del frigorífico y exportación
lo que obligó a mejorar el plantel ganadero y reemplazar los pastos duros por blandos.

El desarrollo de la producción agropecuaria en este período se caracterizó así por la fuerte


concentración de la propiedad de la tierra y la explotación extensiva, la mejora de los predios
gracias al cultivo de granos y alfalfa, el refinamiento del ganado vacuno y el surgimiento y
expansión de la moderna industria frigorífica.

El indio había sido desplazado. Como consecuencia, comienza un sistema de la promoción de la


inmigración para la explotación de las tierras, ya que Argentina se encontraba con la necesidad
de poner sus tierras en labor.
¿Rapoport Capítulo 1?: ¿Cómo influyó el endeudamiento externo en la conformación y
desarrollo del modelo agroexportador? ¿Qué características tuvo, como incidió en los ciclos
económicos y como condicionó a la economía nacional?

La colocación de títulos en los mercados financieros internacionales por parte del Estado
nacional municipal y provincial se destaca en la época para poder leer la situación se reflota a
partir del boom de las exportaciones agropecuarias que permitió equilibrar la balanza de pagos.

Ese nivel de endeudamiento atemorizaba a los acreedores externos y frenaba las corrientes de
capital. La convertibilidad se pudo mantener a partir del momento en que las exportaciones
dejaron un excedente tal que permitiera cubrir las importaciones y los servicios de la deuda.

¿Rapoport Capítulo 1?: Describa, en el contexto del Modelo Primario Exportador, el papel que
jugaron las inversiones extranjeras, las mejoras en las comunicaciones y la expansión en el
comercio exterior.

En 1880 el flujo de inversiones directas se dirigió a compañías privadas ferrocarriles empresas


de servicios públicos bancos y empresas industriales. Los grandes inversores de esa época
fueron contratistas ferroviarios y comerciantes.

¿Rapoport Capítulo 1?: Explique la forma de toma y pago de la deuda externa con relación a
la crisis de 1890.

Debido a la sanción de la ley de Bancos Garantidos, los bancos podían emitir billetes una vez que
tuvieran un depósito en oro. A partir de eso se buscaba poder hacer frente a los pagos de la
deuda externa. Sin embargo, dado que los bancos no disponían de oro tuvieron que tomar
deuda externa vendiendo bonos, por lo tanto mientras el gobierno recibía oro para pagar la
deuda externa, los bancos provocaban un aumento de esta. Este crecimiento de la deuda
externa fue el determinante del descontrol monetario y financiero que ocurrió en la crisis de
1890.

¿Rapoport Capítulo 1?: Especifique el rol de las ORGANIZACIONES RURALES a principio de siglo

Los intereses rurales se basaban en el predominio de la gran propiedad y el sistema de


arrendamiento. Los terratenientes, quienes abusaban de su poder, obligaban a los que
cosechaban sus tierras a venderles a ciertas personas y ponían trabas a la hora de establecer las
condiciones de alquiler. Se sanciono la ley de arrendamientos con la cual se pretendía atender
los reclamos de pequeños y medianos productores. Sin embargo las medidas fueron
insuficientes para superar la inestabilidad agrícola. Ley de cooperativas agrícolas fue otra.

Otra respuesta

Los intereses rurales que se sustenta en el predominio de la gran propiedad y el sistema de


arrendamiento con la sanción de la ley de arrendamiento el gobierno pretendió atender los
reclamos de los PEQUEÑOS Y MEDIANOS productores rurales de la FAA .el estado procuro dar
otras respuestas a las demandas de los agricultores con la ley de cooperativas agrícolas, el
reparto de las semillas en situaciones de emergencia y la comercialización de bolsas a precios
subsidiados.

¿Ferrer y Basualdo?: El Modelo Bunge se estaba agotando pero no mostraba una política
industrial, ¿qué debería haber realizado o por qué fracasó el Plan Bunge & Born?, ¿qué se
debería haber tenido en cuenta para su éxito?

Bunge propuso intervención del Estado para fomentar el crecimiento industrial y criticaba el
modelo agroexportador, ya que sostenía que dedicarse a producir y exportar bienes primarios
e importar productos manufacturados era peligroso. Sostenía que debía desarrollarse una
política proteccionista e industrialista y evitar aquellas importaciones de bienes que pudieran
producirse en el país. Sin embargo, los beneficios momentáneos del modelo no permitieron que
las propuestas se tomaran en cuenta (ver bien, capitulo 2 pregunta 17). Comentario: ¿qué
debería haber realizado?

Otra respuesta

Reconocía a argentina como país de 2do orden, económicamente tributario de otras potencias.
Proponía cambios en la política económica de contenido proteccionista e industrialista. Para
evitar el progresivo estrechamiento en la base económica nacional, Bunge proponía una
decidida intervención del estado para fomentar el crecimiento nacional, pero lo que quería
demostrar es que el modelo agroexportador se estaba agotando y que era necesario diseñar
alternativas que estimularan un cambio estructural profundo.

¿Ferrer y Basualdo?: ¿Qué llevo al fracaso del Plan Bunge y Born, que se debería haber
realizado para que el mismo tuviera éxito?

El plan B&B fracaso debido a que no logro parar la creciente inflación y recesión económica
causadas principalmente por las distorsiones monetarias donde la moneda nacional (Austral)
perdía cada vez más poder adquisitivo gracias a la monetización del déficit fiscal. La política
plantea el acercamiento a la oligarquía diversificada y el no pago de la deuda externa, pero no
logra ninguna de las dos cosas. Se debería haber controlado la base monetaria y reformado la
moneda y el sistema financiero para aminorar la inflación e inducir a los agentes a realizar
inversiones productivas y no financieras de corto plazo.

Otra respuesta

El plan Bunge & Born fracasa porque cuando el plan estaba mostrando buenos resultados,
lanzaron nuevas medidas como por ejemplo la devaluación de la moneda, suba en precios de
combustibles, en las tarifas eléctricas, gas, transporte, además del incremento de otros servicios
públicos y a la misma vez las remuneraciones eran limitadas. Entonces, estas medidas originaron
un aumento de la inflación, provocando recesión y perdiendo divisas. También se realiza un
intento para pactar los precios con el sector empresario, pero esta conciliación termino en un
fracaso. Deberían haber tenido en cuenta que estas subas de precios que perjudicaban a la
sociedad iban a traer grandes consecuencias las cuales derribarían los resultados obtenidos
hasta ese entonces por la implementación del plan.

Otra respuesta

El plan B&B intento establecer una política económica basada en la comprensión de los ingresos
de los sectores populares, privilegiando a grandes grupos económicos internos, el plan estaba
enmarcado a nivel internacional por el plan Brandy en donde tuvo sectores en contra por la
reducción del gasto público que dilato los pagos a los acreedores externos y suspendió subsidios
de promoción. Esta política plantea el acercamiento a la oligarquía diversificada y el no pago de
la deuda externa pero no logra ninguna de las 2 cosas. Luego aparecen 2 políticas más
transcendentes de esta etapa que son la ley de emergencia económica y la ley de reforma del
estado.

¿Ferrer y Basualdo?: Explique brevemente en qué consistió el Plan Bunge & Born y por qué
fracaso el mismo.

El plan consistía primero superar la crisis unificando a la oligarquía diversificada y de crecer la


apropiación de ingresos de sectores populares y dejando de lado las exigencias de los
acreedores. Se busca una salida en base a exportaciones mediante una devaluación de la
moneda nacional, incremento de tarifas de servicios públicos, acuerdo en cuanto a precios y
congelamiento de salarios. Si bien tuvo éxito al principio después se propició un enfrentamiento
de sectores dominantes que llevaron a reformas en cuanto a dos leyes como reforma del estado
que llevaba adelante la privatización de empresas del estado y la ley de emergencia económica
que recortaba las trasferencias del sector público a la fracción que dominaba. Y por último
reforma del BCRA por flexibilización en cuanto inversiones extranjeras igualando las tasas de
derechos. (Comentario: esto ya es el período Erman González. Es importante aclararlo).

¿Rapoport Capítulo 2?: Mencione características principales de la 2º y 3º Etapa de la


Globalización y relacione con el período de transición que atraviesa el Sector Industrial desde
1914 hasta fines del Modelo Agroexportador.

En la 2º Etapa de Globalización (1760-1914): escuela clásica, política de libre cambio, el progreso


técnico fue el principal factor del aumento de la productividad, las ganancias y la acumulación
del capital. En la 3º Etapa de Globalización: se registran 2º GM y la peor crisis del capitalismo. Se
desmoronó el comercio, el régimen de pagos, patrón oro y liberalismo. Se desaceleran las
relaciones económicas internacionales, las Finanzas y las inversiones internacionales. La 1º GM
supuso un desafío para la industria local, lo que contribuyó a crear una Protección Local y obligar
al país a vivir de sus propios recursos.
Otra respuesta

2º Etapa de Globalización: Comienza con la 2º Revolución Industrial en el año 1850. Gran


Bretaña es la hegemonía de la época, aumentó la productividad, predominio del conocimiento
y existían políticas de librecambio, la libra esterlina junto con el oro son los patrones de
referencia en el comercio mundial. En la 3º Etapa de Globalización: comienza con la 1º GM, entre
1914 hasta el 1945, etapa de desglobalización ya que se desaceleran las relaciones económicas
internacionales, y en el medio comienza la crisis de los años 30’. Esto obligó a Argentina a
producir sus propios recursos, aumentó la producción manufacturera por motivo al
desabastecimiento externo.

Otra respuesta

La 2da etapa de globalización aparece la 2da revolución industrial que va a dar nacimiento a la
2da orden mundial, GB sigue siendo el hegemón de la época , el progreso técnico fue un factor
determinante del aumento de la productividad, las ganancias y acumulación de capital, la
esterlina y el oro son los patrones de referencia en el comercio internacional .en el 3ra etapa
conocida como la etapa de desglobalización ya que desaceleran las relaciones económicas
internacionales debido a los conflictos bélicos y la crisis del 30 , esta 3er etapa de globalización
el punto de inflexión se produce en el año de 1914 debido a la 1ra guerra mundial donde se
produce una caída de la agricultura y ganadería y un incremento del comercio y del sector
manufacturero , aparece un incipiente industrialización debido al agotamiento del modelo
agroexportador , aumento del mercado interno .

Estas etapas se encuentran dentro del segundo orden mundial con Gran Bretaña como
Hegemón. Por un lado en la 2da etapa tenemos el progreso técnico que posibilitó productividad,
predominio de la gestión de conocimiento, desarrollo. Con el inicio de la 1GM pasamos a un
proceso de desglobalización (3da etapa) en la que se genera la crisis del capitalismo produciendo
caída del comercio, sistema de pago, liberalismo y patrón oro. En argentina, se detiene la
expansión tecnológica y agraria y al declinar el comercio internacional al depender del mercado
externo repercute en el modelo agroexportador.

La 2da revolución industrial da lugar a la 2da etapa de globalización: Gran Bretaña es el


hegemón, aumento la productividad, la libra esterlina y el patrón oro como monedas de
intercambio. La 1era Guerra mundial es el punto de inflexión para pasar a la 3ra etapa de la
globalización. Conocida como etapa de desglobalización ya que se desaceleran las relaciones
económicas internacional debido a conflictos bélicos y a la crisis del año 30.

¿Rapoport Capítulo 3?: Explique cómo, a través de la Comisión de Control de Cambio a partir
de 1931, trataron de paliar los desequilibrios con la balanza comercial

Comenzaron a tomarse medidas económicas en las que el Estado tenía un papel cada vez más
importante, como aranceles a las importaciones de un 10% y la creación de una Comisión de
Control de Cambios que tenía por objetivo fijar periódicamente el valor de las divisas y asegurar
el pago de las obligaciones financieras externas, esto garantizaba el pago de la deuda externa y
luego de las importaciones necesarias.
¿Rapoport Capítulo 3?: ¿qué relación encuentra en el Contexto Internacional, el Sector
Industrial y las Economías Regionales de la Argentina? (1930-1945)

A causa de la crisis mundial de 1929, llamada la Gran depresión, se produce una fuerte caída de
la producción industrial en el contexto internacional. En respuesta argentina empezó a tomar
medidas donde el estado tenía cada vez más importancia y el sector industrial se convirtió en
uno de los impulsores del crecimiento del país. Sin embargo, se presentaban problemas
regionales ya que el gran Buenos Aires se convirtió en el centro de localización industrial
disminuyendo el nivel de vida a medida que se alejaba de allí.

Otra respuesta

Crecimiento sostenido en la industria, reducción del déficit y la reactivación de la economía y


que el Pacto Roca Runciman favoreció las importaciones británicas. Caja de conversión para
resguardar la economía de las contingencias exteriores.

Compare según bibliografía de Ferrer 1º parte y Rapoport capítulo 3, ¿cómo analizan la crisis
del ’30? Semejanzas y Diferencias según cada autor.

Ambos consideraron la peor crisis del capitalismo. Según Rapoport genero procesos de
deflación, restricciones financieras y monetarias, y retroceso en la actividad económica.
Resaltando su larga duración, aspecto mundial, contracción de mercados y comercio, retroceso
de la producción industrial y caída de empleo y precios. Para Ferrer, termino de demoler el
patrón oro, el comercio, el régimen de pagos y el liberalismo. Etapa de “Desglobalización”
porque se desaceleran las relaciones económicas Internacionales.

¿Rapoport Capítulo 3?: Marque las diferencias del sector externo de comienzos de siglo XX con
el periodo 1930-1945.

A comienzos del siglo XX la balanza era superavitaria sobre todo en 1914 por el boom de las
exportaciones. Durante la 1GM hubo una caída del PBI, aun así, el comercio fue superavitario
debido a la reducción de las importaciones. Luego de la crisis de 1929, el sector externo se volvió
desfavorable para la Argentina. El valor de varios productos agropecuarios disminuyó, sobre
todo el trigo, los cereales y el lino. Además el proteccionismo que se aplicó en Europa fue
perjudicial para los intercambios que Argentina realizaba siendo uno de los causantes de que la
balanza comercial de 1930 fuera deficitaria.

¿Rapoport Capítulo 3?: Diferencias y/o Similitudes entre la Crisis de 1873 y la de 1929. (se
relaciona con Rapoport Capítulo 1).

La crisis de 1873 se caracterizó por una caída en los precios de los mercados mundiales debido
a un aumento de la producción ante la misma demanda, mientras la crisis de 1929 se caracterizó
por la deflación y la caída radical del empleo. Ambas fueron crisis internacionales que afectaron
al comercio mundial y en donde los precios de los productos disminuyeron, pero mientras en
1873 se debía a una sobreproducción en 1929 estaba más relacionado con las restricciones
monetarias y financieras. Además, la Gran depresión es reconocida como la mayor crisis del
capitalismo dado que duro hasta la década del 40 siendo la crisis mundial de mayor duración
hasta el presente.

¿Rapoport Capítulo 4?: Diferencie Producción Agrícola Ganadera del Período Agroexportador
(1860-1930) con la Producción Agrícola Ganadera comprendido en el Período 1946-1955.

Años previos a 1880 producción agrícola escasa, pero con la derrota al indio, llegada de
inmigrantes y ferrocarril comienza a crecer aceleradamente cubriendo luego de 1890 no solo el
mercado interno. En el sector ganadero, la modificación del perfil asociado a la aparición del
frigorífico y exportación, mejorando el plantel ganadero. En el Gobierno de Perón, la caída de
precios agropecuarios afecto los términos de intercambio, sumado a la sequía, hubo
redistribución de ingreso del sector agro hacia la industria. Se creó un plan de inversiones
estatales para aumentar la productividad agropecuaria.

¿Rapoport Capítulo 4?: Compare el Sector Financiero del Período 1880-1930 y del Período
1930-1980

En el 1er periodo se crearon diferentes sistemas: 1880 Bimetálico; 1883 P. Oro; 1885 2 sistemas
monetarios; 1899 se crea la Caja de Conversión hasta 1914, reabriéndose en 1927 y ese mismo
año se abandonaron cuando declinan las reservas de oro. Luego para 1931 se creó la Comisión
de Control de Cambios para fijar periódicamente el valor de las divisas y asegurar el pago de las
obligaciones financieras. Y con la creación del BCRA, se modificó el sistema implementado por
la Caja regulando la moneda y crédito.

¿Rapoport Capítulo 4?: Explique los argumentos por los cuales Argentina no logra “gestionar
el conocimiento” tanto en el Modelo Agroexportador (1880-1930) como en el modelo ISI (1930-
1976)

Modelo Agroexportador, se renuncia a la industria y al desarrollo, por lo tanto, ya no se acumuló


capital y solo se buscaba conquistar tierras. No se logró la “gestión del conocimiento” porque se
benefició a la elite y se abandonó el ahorro. Mientras que en el modelo ISI, Argentina busco la
industrialización, pero no se logró por inestabilidad política por la alternancia entre gobiernos
civiles y militares. No existió cohesión social ni calidad en los liderazgos, se benefició a unos
pocos. No se logró la “gestión del conocimiento” por falta de madurez en las instituciones.

Otra respuesta

En el Modelo Agroexportador no logra gestionar el conocimiento, ya que no se acumuló capital


a través de la industria y sólo se buscaba conquistar tierras, la densidad nacional presentó
deficiencias como la desigualdad social, la exclusión de las mayorías. En el Modelo ISI, no se
logra pese a buscar la industrialización, porque no hubo estabilidad política debido a la
alternancia entre gobiernos civiles y militares. No existió cohesión social, ni calidad de liderazgo,
se beneficiario solo unos pocos, no hubo madurez en las instituciones.

Otra respuesta

Para gestionar el conocimiento se necesita una buena base industrial, ciencia y tecnología.

La gestión del conocimiento es un proceso dinámico que comprende la transformación de la


economía y sociedad a través de la acumulación del capital, la tecnología, la capacidad de
organización, la educación y madurez de las instituciones.

El modelo agroexportador fue muy precario en todos estos aspectos, las elites solo estaban
interesados en la tenencia de tierras, no había acumulación de riquezas a través de la industria.
La economía dependía de las exportaciones, no había grandes influencias tecnológicas y
tampoco se daba la densidad nacional.

En el modelo ISI, si bien esto se transforma ya que hay un crecimiento de la tecnología,


innovación, más participación del estado con políticas proteccionistas y un gran desarrollo de la
base industrial, no se llega a lograr la gestión del conocimiento aunque se haya buscado alcanzar
una verdadera industrialización porque falto la densidad nacional ya que hubo una gran
inestabilidad institucional y política. No se lograba una completa cohesión social. Argentina si
bien a lo largo de los años creció, no logro un desarrollo sostenido en el tiempo.

Otra respuesta

En ambos modelos falto porque;

En el modelo agroexportador:

• Existía cohesión social.

• Estabilidad institucional y política porque estábamos insertos en un régimen


democrático.

En el modelo ISI:

• No existe cohesión social.

• Inestabilidad institucional y política por la alternancia entre los gobiernos civiles y


militares. Ferrer dice que esa inestabilidad de no llevar adelante políticas de largo plazo
y no solo del gobierno sino que también de los empresarios de la época.
• No se logró por la mentalidad de los empresarios es a corto plazo, ya que querían una
rentabilidad rápida por lo que no se podían embarcar en la fabricación de productos que
conlleven mayor valor agregado.

• Se alcanza una industria liviana.

No se logra la gestión del conocimiento porque para ello debe haber cohesión social, estabilidad
institucional y política, calidad de liderazgo y pensamiento crítico. En el modelo agroexportador
existía cohesión social. En el modelo ISI no. En el modelo agroexportador había estabilidad
institucional y política. En el modelo ISI no porque se sucedieron varios golpes de estado, por lo
tanto, no había estabilidad institucional y política.

¿Rapoport Capítulo 4?: Explique la Política Bancaria y Financiera del gobierno de Perón (1946-
1955) y qué sucedió para el año 1949.

En 1946, se nacionalizó el Banco Central y se adoptan políticas para canalizar el crédito con
bancos especializados. La Caja Nacional de Ahorro Postal capta ahorros y otorga préstamos. Se
nacionalizaron los depósitos realizados en los bancos privados y así el Estado tenga control de
las fuentes de creación del dinero. Para el año 1949, comienzan los síntomas de una crisis, se
devalúa la moneda, se produce por primera vez un déficit en la balanza comercial y comienzan
a disminuir las reservas en oro y divisas.

Otra respuesta

La política bancaria y financiera en el gobierno peronista es que se nacionalizo el banco central,


se adoptó una serie de medidas para otorgar créditos mediante bancos especializados ,
nacionalización de depósitos , se busca controlar la creación secundaria de dinero que realizaban
los bancos oficiales o privados , garantía de los depósitos .estos objetivos del peronismo fueron
funcionales ya que se baja la tasa de interés y se aplica préstamos a las industrias con tasas
inferiores a la tasa de inflación. Hay inflación ya que las políticas llevadas era una política
expansiva, a través del aumento del gasto público lo cual en 1949 llevo a que se inicie una crisis
por que los gastos fueron mayores a los recursos y presento un déficit poco significativo.

Ferrer: Describa cuáles fueron las causas que provocaron el surgimiento de los 3 OM

El descubrimiento del nuevo mundo dio inicio al 1OM: Hegemonía España y Portugal, luego GB
Francia y Holanda; Capital . Mercantil. La 1RI dio lugar al 2OM: Hegemonía GB; Progreso técnico,
principal factor del aumento de la productividad, ganancias y acumulación de capital; Esc.
Clásica. Con la expansión de las nuevas tecnologías y el dominio nuclear fue el punto de inflexión
donde nace el 3OM; Hegemonía EEUU; Crecimiento expresado con innovación, informática, y
energía nuclear. Escuela Keynes; Estado de bienestar.

Otra respuesta
Los órdenes muestran quienes son las potencias o quienes tienen la hegemonía de los diferentes
momentos a nivel mundial. la primer orden surgió junto con la globalización donde aparece el
descubrimiento del nuevo mundo, apertura de la comunicación, capitalismo mercantil,
influencia débil de la tecnología y la hegemonía era llevada por España y Portugal luego pasa a
manos de Francia, Holanda y GB, a partir de la 1er revolución industrial queda como único
hegemón GB y después de la 2da revolución industrial es el punto de inflexión para pasar a la
2da orden mundial donde hay un aumento de la productividad y el predominio de la gestión del
conocimiento y con políticas de libre cambio. La 3er orden surge con la 4ta etapa de la
globalización a fines de la 2GM donde aparece como hegemón EEUU.

¿Rapoport Capítulo 4?: ¿Qué modificaciones en la estructura económica y de clases del país
durante los años ’30 pueden relacionarse con el surgimiento del peronismo y su proyecto de
país?

Luego de la crisis de 1929, la industria pasa de ser un sector secundario a ser uno de los
impulsores del crecimiento económico del país. Uno de los grupos nacionales que contribuyeron
a esta expansión industrial fueron los medianos empresarios surgidos de clases bajas y medias.
El incremento de estos pequeños grupos empresarios puede relacionarse con la llegada del
peronismo al gobierno ya que las políticas que proyectaban favorecían al desarrollo industrial
del país.

¿Rapoport Capítulo 4?: Explique qué país y por qué emerge como gran potencia luego de la 2º
GM.

EE.UU. emergió de la Segunda Guerra Mundial como la potencia dominante del escenario
internacional Para sostener esta superioridad, proyectaron un marco institucional a fin de
edificar un nuevo orden mundial caracterizado por rasgos especialmente liberales. Este
entramado económico debía construirse sobre bases económicas y financieras diferentes de las
de los años anteriores y en esta dirección los EE.UU. habían establecido las normas del sistema
monetario internacional impuestas en Bretton Woods. Los países representados en esta reunión
aspiraban a alcanzar una economía abierta en el marco de un sistema de comercio multilateral,
con tipos de cambio fijos y convertibilidad de las monedas nacionales.

¿Rapoport Capítulo 4?: Explique qué era y a qué se dedicaba el IAPI.

Absorbió las funciones de la Junta Reguladora de Granos y encaró los problemas específicos que
creaba la comercialización externa de las cosechas argentinas. Fue organizada con criterio
comercial para poder afrontar las diferentes coyunturas del comercio internacional y debía
actuar con agilidad en la compra, venta, distribución y comercialización de productos,
protegiendo los intereses nacionales. Se constituyó, por lo tanto, en el único comprador de los
cereales y oleaginosas, a los precios de adquisición fijados por el Estado y, luego de separar una
parte para consumo interno, procedía a vender los saldos exportables.

Comenzó a operar dentro del área perteneciente al Banco Central, que se transformó en el nexo
de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el IAPI.
¿Rapoport Capítulo 5?: Similitudes y Diferencias del gobierno de Guido, Frondizi y la
Revolución Libertadora.

Una de las principales similitudes es que en los 3 gobiernos hubo déficit de la balanza comercial.
Con respecto al Sector Financiero y cambiario en la RL se produce una fuerte devaluación
pasando a un TC múltiple y se decreta la autarquía del BCRA; en el Gobierno de Frondizi el TC es
libre flotación sucia y con la intervención del BCRA para asegurar la estabilización; en cambio en
el Gobierno de Guido el BCRA se termina retirando de la operatoria para proteger las divisas.
Con respecto al Sector Publico mientras que en la RL hubo una disminución del gasto público
para evitar un incremento de los impuestos, en el Gobierno de Frondizi fue a la inversa, el gasto
publico aumento junto con los impuestos internos. Por último, con respecto al Sector Precios y
Salarios tanto en el Gob. de Frondizi como de Guido, en ambos hubo una caída del salario real.
Frondizi Revolución Libertadora Guido Illia

Aumento en el sector cerealero


Apoyo al sector agro. Crece pampeano y transformación
Apoyo al sector industrial. En la producción gracias a la agropecuaria por mejoras
principio la industria clave mecanización e insumos Aumento de la producción técnicas y mecanización.
fue la siderurgia pero mejorados. cerealera. Crecimiento industrial, plan
después de la deja de lado. nacional de desarrollo, aumento
de productividad, salarios
empleo y exportaciones.

Acuerdo Stand-by con el


Acuerdo con el FMI. FMI. Apertura económica y Sustitución de las
Aumento de aranceles a las Acuerdo con el FMI y el reducción de los derechos importaciones, aumento del
importaciones. Se “Club Paris”. Alto volumen sobre las importaciones. capital extranjero, fomentación
establecieron retenciones de importaciones y de la exportación de productos
para amortiguar el precio eliminación de políticas Compre argentina limitaba terminados, integración
interno de los bienes proteccionistas. las importaciones estatales económica de los países de la
exportables. e incentivaba las región.
exportaciones industriales.

Aumentan los sueldos al Devaluación y


Aumentan los sueldos al
principio para luego congelamiento de los Estableció el Salario Mínimo
principio para luego
congelarlos. Caída del salario salarios. Caída del salario Vital y Móvil.
congelarlos.
real. real.

No había ingresos de
Unificación y liberación del divisas, por lo tanto se Liberación del mercado
Régimen del control de
tipo de cambio, con una incremente su demanda. cambiario que provocó el
cambios, expansión monetaria,
intervención del BCRA. Por lo Los precios internacionales aumento de los precios y
reducción del crédito externo,
tanto se produjo una fuerte en declive. Fuerte como consecuencia una
reducción del déficit fiscal.
devaluación. devaluación con tipos de devaluación.
cambio múltiples.

Se comenzó con una El sector público contrajo


Reducción de la inversión
expansión del gasto público deudas con el exterior,
pública. Disminución de
y de la moneda circulante, aumenta el gasto público y
empleo público con el Mayor autonomía Nacional,
pero a partir del plan de el déficit fiscal. A partir de
objetivo reducir el déficit, incremento del gasto público,
estabilización se esto comenzaron a
como consecuencia cae el construcción de viviendas.
incrementaron los impuestos aumentar los impuestos al
PBI, el consumo y la
y se redujo el plan de obras consumo y las tarifas de los
recaudación.
públicas. servicios públicos.

Rapoport Capítulo 5: Compare el sector industrial de los gobiernos de la Revolución


Libertadora, Frondizi y guido. Similitudes y diferencias entre estos 3 gobiernos.

Gobierno de la Revolución Libertadora:


Respecto del sector industrial hay problemas industriales dados por la evolución de los precios
relativos. No se podía producirse el desarrollo industrial espontaneo por costos iniciales
elevados, se estableció altos aranceles aduanero y la sanción de la ley de promoción industrial
destinada a la protección industrial frente a la competencia de las exportaciones y al estímulo
de las exportaciones de origen industrial.

Frondizi:

De acuerdo con la concepción del DESARRLLISMO la industria clave por excelencia era la
siderurgia, se comienza con la nacionalización de las reservas de hidrocarburos y la
renegociación de los contratos de importación firmados por la revolución libertadora, se
promulga la ley de radicación de capitales y una de promoción industrial que establecían que los
capitales extranjeros gozaban de los mismos derechos que los argentinos, eliminando entre
otras cosas, cualquier limitación a la repatriación de utilidades y dividendos.

FALTA GUIDO

Rapoport Capítulo 5: Compare los sectores Financieros e Industrial de los gobiernos de Guido
e Illia. ¿Qué similitudes y diferencias encuentra de estos sectores entre los dos gobiernos?

Sector Financiero: En el sector financiero por parte del gobierno de Guido ocurrió un aumento
del gasto público y Déficit Fiscal debido a las deudas en moneda extranjera y la reducción de la
base imponible por la recesión y la baja recaudación. Esto se relaciona con similitud con el
gobierno de Illia en donde se aumenta su gasto público pero para reactivar la economía.
También es que se reduce el déficit fiscal y por ende se aumenta la base imponible. Guido
establece una política monetaria contractiva donde surge un aumento de la Tasa de Interés y
bajan las Inversiones, y por parte de Illia utiliza una política monetaria expansiva donde bajan
las tasas de interés y aumentan las inversiones.

Sector Industrial: Con Guido hubo recesión quiebras, contracción de las inversiones, de la
capacidad productiva, donde frenaron el crecimiento y desarrollo. Entonces, por parte de Illia
también caen las inversiones pero por la reticencia al capital extranjero. Aunque hubo un lento
crecimiento de la industria al final del periodo.

¿Rapoport Capítulo 5?: Ideas o Conceptos Proindustria con el desarrollismo de Frondizi,


¿cuáles fueron las actividades más significativas y por qué fue importante la batalla del
petróleo?

Frondizi implementó una política económica llamada “desarrollista”, ya que tenía como
propósito lograr un país desarrollado e integrado. Por ello era necesaria una expansión
autosostenida de la industrialización. El desarrollismo en la Argentina se dio con la entrada de
capitales extranjeros, la industria clave era la siderurgia, pero debido al déficit energético,
requería elevar la demanda de importaciones y esto complicaba a las cuentas externas. Es por
esto que su meta principal era autoabastecerse de petróleo. Comenzó la batalla del petróleo,
con la nacionalización de reservas de hidrocarburos y renegociación de contratos de
importación. La batalla del petróleo fue de gran importancia, ya que, el petróleo tenía una
posición casi excluyente como fuente generadora de energía. (1)
Siderúrgica fue la industria principal. Por déficit energético, se presentaron obras para
alternativas de energía. Ingreso de industrias automotrices y metalmecánicas. Contratos
petroleros con empresas extranjeras. Se realizó la estatización de hidrocarburo, sin embargo se
permitía la perforación, extracción y la venta al estado. Se creó la Ley de Promoción Industrial y
de radicación de capitales. El asunto petrolero hace que se disminuyan las importaciones, y al
final del periodo se llega al autoabastecimiento. (2)

¿Rapoport Capítulo 5?: Analizando el sector industrial de la Revolución Libertadora y del


gobierno de Frondizi, ¿qué factores considera que llevaron a los cambios realizados?

Los factores que llevaron a los cambios realizados por la Revolución Libertadora fueron los
problemas industriales como los cortes de energía para disminuir costos que hicieron que el
sector fuera desfavorecido, y se aumente el interés por las importaciones.

Por otro lado con Frondizi los factores fueron la necesidad de lograr el crecimiento económico,
el cual requería del incremento del consumo de energía. De allí que el gobierno se fijó como
meta principal lograr el autoabastecimiento petrolero.

COMPLEMENTAR CON EL CUADRO COMPARATIVO.

RL: Se quita la protección a la industria; Bajan los costos por baja de salarios; Cortes de energía
y en consecuencia bajaba la producción y el racionamiento de combustible.

F: Industria clave siderúrgica; Producción de acero con 2 hornos p aumentar la producción;


Hierro y carbón se traban por demandas; Por déficit energético se perfilaron obras alternativas
de energía; Nacionalizan reservas de hidrocarburos; Contratos con el exterior por YPF; Ingreso
industrias automotrices y metalmecánicas; Financiamiento de bs de capital; Ley de Promoción
Industrial y de Radicación de cap.

Otra respuesta

En la revolución libertadora la industria pasaba a segundo plano ya que lleva una política
contractiva, altos aranceles para algunos productos, se crea el régimen paralelo 42 con la
intensión de promover la actividad agropecuaria pero en realidad quito protección al sector
industrial ya que ingresaron productos que desplazaban del mercado a la producción local
debido a que suprimían el pago de derechos aduaneros a las importaciones. En cambio Frondizi
favorecía la industria de base, donde la clave era la siderurgia, su prioridad era la industria
liviana, remarcaba la necesidad de importar bienes de capital, insumos y combustibles.

¿Rapoport Capítulo 5?: ¿Qué influencia ve en el Contexto Internacional y el Sector


Agropecuario y Externo del gobierno de la Revolución Libertadora?

Los acuerdo impulsados por los países europeos comprendían solo a los productos industriales,
dejando de lado los agrícolas. Esto afectó a la demanda agrícola, ya que consistía en que los
miembros de estos acuerdo podían importar bienes agrícola entre ellos a menores precios que
los del mercado mundial. (1)
Se ve una apertura hacia el comercio internacional incorporándose Argentina a varios acuerdos
internacionales como ser Bretton Woods, BM y FMI. Sector Ext: Déficit de la balanza comercial;
Aumenta el volumen de exportaciones y de importaciones; Se eliminan los controles de
importaciones, dejando de lado las políticas proteccionistas; Acuerdos financieros con el "Club
de Paris". Sector Agro: Aumenta la producción debido a la compra de Bs de Capital; Distribución
de la renta desde la industria al campo; Cierre del IAPI, creación del INTA y CREA; Políticas hacia
el agro sin grandes resultados; Bajan las cabezas de ganado (2)

Otra respuesta

Si bien se está en un modelo ISI la revolución libertadora tiene una política contractiva donde se
buscaba tonificar el agro, hay redistribución de la industria al campo, busco una integración
económica con los países de la región y hubo emisión monetaria, se lleva aranceles para algunos
productos, retenciones para algunas exportaciones y una apertura hacia el comercio
internacional incorporándose argentina a varios acuerdos internacionales como BRETTON
WOODS, BM y FMI.

¿Rapoport Capítulo 5?: Teniendo en cuenta el Sector Financiero y Cambiario, explique la


Evolución del Tipo de Cambio en los gobiernos del Período 1955-1966.

Durante la Revolución Libertadora, en el sector financiero y cambiario, se implementó una


devaluación con tipos de cambio múltiples el tipo de cambio oficial era fijo, mientras que para
el mercado, era libre. En la presidencia de Frondizi, existió un tipo de cambio libre con flotación
sucia, aplicando una intervención del BCRA. Durante el gobierno de Guido, hubo una liberación
del mercado cambiario, el BCRA se retira de la operatoria intentando proteger las divisas, surge
una devaluación. Por último durante el gobierno de Illia, surge una sobre devaluación
compensada, se da también una expansión monetaria.

Otra respuesta

En la revolución libertadora hubo una fuerte devaluación con tipo de cambio múltiple uno libre
y otro oficial, en el gobierno de Frondizi se unifica y se libera el TC, es un esquema de flotación
sucia, es decir con intervención del BCRA, para asegurar la estabilización .en el gobierno de
GUIDO hubo una liberación del mercado cambiario y el retiro del BCRA, tratando de proteger
divisas. En el gobierno de ILLIA Régimen de control de cambio con paridad fija con pequeñas
devaluaciones, para ajustar la marcha de la inflación y corregir los retrasos cambiarios.

¿Rapoport Capítulo 5?: Explique cómo se desarrolla el Sector Agropecuario y el Sector Salarios
y Precios durante la presidencia de la Revolución Libertadora e Illia. Luego mencione qué tipo
de política llevaron a cabo cada uno.

Crecimiento agroganadero en ambos. RL aumenta la mecanización, nuevos métodos de cultivo


y técnicas sanitarias; mejoran las semillas; contracción de pesca, caza y silvicultura. Illia continua
la mecanización; créditos al agro; aumentan las cabezas de ganado. Salarios y Precios: RL se
congelan salarios generando desempleo; distribución del ingreso regresiva; 1956 rígido control
de precios; Illia se crea el SMVM; más empleo; distribución progresiva del ingreso; precios
máximos para unos bienes. RL contractiva; Illia expansiva

Otra respuesta

En ambos gobiernos las medidas incentivaron el sector agropecuario, aumentando la


productividad debido a mejoras técnicas. En la Rev. Lib. Los precios internacionales cayeron y se
liquidó el IAPI, en cambio con Illia hubo buenas condiciones climáticas y créditos para la
capitalización del agro, logrando un aumento del stock de ganado. En la Rev. Libertadora hubo
una distribución regresiva del ingreso debido a la congelación de los salarios y liberación de los
precios. En cambio, con Illia hubo una progresiva ya que por ejemplo, estableció el SMVyM y se
mantuvieron congeladas las tarifas públicas.

Otra respuesta

En la revolución libertadora respecto al sector agropecuario lleva una política contractiva donde
buscaba tonificar lo agro mediante la mecanización por la incorporación de tractores, mejora de
insumos y eficaces métodos de cultivo en cuanto a los precios y salarios se estableció un rígido
control de precios, congelamiento de salarios. Illia lleva una política expansiva donde las
exportaciones reposaban sobre la producción agropecuaria y hay un aumento productividad, en
cuanto a los precios y salario Se estableció el Salario mínimo, vital y móvil había una liberación
de precios, aumento el salarios real.

Ferrer: Diferencie el tramo “La expansión”, y el tramo “El descalabro”

“El descalabro” (2001– 2002), se genera un caos provocado por la apertura incondicional, la
subordinación de políticas públicas, la desregulación financiera y las privatizaciones
indiscriminadas. Además, el país de encontraba en default, en cuanto al ámbito social hubo
crecimiento de la pobreza, desempleo y la indiferencia, la ruptura del mercado del trabajo y el
aumento de la inseguridad. El país contaba con 17 monedas distintas, sumado el truque, y
corralito. A raíz de este desastre económico y social se da la renuncia del presidente. “La
Expansión” (2do semestre 2002-2008), a diferencia del tramo anterior, comienza la
recuperación de la crisis debido a la pesificación de los activos y pasivos denominados en
moneda extranjera y la consecuente autoridad del banco central, el superávit en los pagos
internacionales debido a la caída de importaciones y buenos precios internacionales de lo
commodities. Por otro lado, se buscó consolidar control de la política macroeconómica, los
pagos, presupuesto y tipo de cambio, abandonándose la búsqueda de soluciones a partir de la
asistencia internacional.
Ferrer: analice y compare cuales fueron los puntos favorables y desfavorables de los tres
tramos correspondientes a la 1º década del siglo XXI

En 2001-2002 hubo endeudamiento externo insostenible, desregulación financiera; apertura


incondicional; la privatización indiscriminada; la apreciación del peso, incremento del
desempleo, pobreza, indigencia y la inseguridad. Sumado al trueque, corralito. Se generó un
caos no solo económico y social, sino político e institucional (renuncia vicepresidente y luego
presidente). En (2002-2008). El Estado toma el control del presupuesto, moneda, los pagos
internacionales y tipo de cambio. Se recuperó la seguridad jurídica, fortalecimiento de la
competitividad y con una inflación manejable. Se registraron tasas de crecimiento, aumentaron
las tasas de ahorro, inversión y consumo. También se acumularon reservas internacionales por
el superávit de la balanza comercial debido al aumento de los precios internacionales de los
commodities y bajan las importaciones. Se redujo las tasas de desempleo. Se suspende el pago
de la deuda externa hasta 2006. (2008-2010) El gasto publico comenzó a crecer por encima de
los ingresos tributarios, pero se realizó la nacionalización de las AFJP para apalear la situación.
Podemos encontrar problemas internos: poca credibilidad del INDEC y el conflicto con el campo
y externos: crisis internacional, donde hubo contracción del gasto y del empleo en muchas
economías mundiales que impactaron en el comercio internacional.

Rapoport capítulo 7: Explique cuáles fueron las consecuencias en Argentina por la suba de la
tasa de interés de la Reserva Federal de los EEUU para 1979

La suba de la tasa de interés de la Reserva Federal de los EE. UU en 1979 provoco la fuga de
capitales en nuestro país, esto provoca que las reservas comiencen a vaciarse por lo que se tuvo
que dejar de implementar la medida llamada “la tablita” porque ya no se podía sostener, se
aproximaba una devaluación y se intentaba que la gente no saque el dinero de los bancos. Las
empresas que habían tomado préstamos en dólares no podían hacer frente al compromiso de
la deuda por la devaluación. Esto genera que el 1980 con Lorenzo Sigaut como ministro de
economía implemente la Nacionalización de la deuda externa privada para que de alguna
manera el estado pueda hacerse cargo de esa deuda y que no tengan que cerrar las empresas.

Otra respuesta

En consecuencia la transferencia neta de recursos financieros alcanzó un nivel elevado y a costa


de una larga recesión económica, el acceso a la financiación había ampliado los gastos del
estado, produciendo fuertes déficits fiscales. Las altas tasas de interés de EEUU estimularon la
fuga de capitales y cayó el nivel de las reservas. Esto provocó una crisis de confianza que se
agudizó con las dificultades de algunos grupos económicos y la disminución de la garantía oficial
para los depósitos en 1979. En 1980 el BIR junto con otros bancos debieron cerrar sus puertas
dando lugar a otra fuga de capitales convertidos en dólar ante una posible devaluación.

Rapoport Capítulo 7: ¿Qué es lo que provocó en Argentina la suba de la tasa de interés de la


Reforma Federal de los EE.UU. en 1980?, ¿Cuál fue la situación del empresario local, teniendo
en cuenta: los costos, la tasa de interés, la apertura económica y el endeudamiento privado?
El aumento en la tasa de interés de los EEUU provoca en Argentina una fuga de capitales
financieros, con lo cual comienzan a vaciarse las reservas. Se tuvo que eliminar “la tablita”, ya
que, era insostenible su continuidad y se intentaba que los ahorristas no saquen los dólares de
los bancos. Las empresas que habían tomado préstamos en dólares se les hacía imposible poder
cumplir con sus obligaciones debido a la devaluación, aumentando así el endeudamiento
privado. En 1980, con Sigaut de ministro de economía se nacionaliza la deuda externa privada
para evitar que las empresas cierren y provocar un desastre mayor. El empresario local no se
veía incentivado, porque sus precios no podían competir con el exterior debido al aumento de
sus costos a raíz de la suba de la tasa de interés. Por otro lado, la apertura económica generaba
una competitividad interna, competían con productos de mejor calidad, más innovadores y a
mejores precios. La demanda de los productos era muy baja debido a que esta se volcaba a
productos del exterior y también las tasas pasivas atractivas hacían que el dinero se vuelque al
sector financiero, lo que aumento la capacidad ociosa y aumentaron sus costos fijos.

¿Ferrer y Basualdo?: Mencione y explique cuáles fueron los puntos favorables y desfavorables
en el gobierno de Menem, del plan de convertibilidad (1991)

En cuanto a los puntos favorables sobre la base del tipo de cambio fijo, la restricción de pagos
internacionales y la reforma del consenso de Washington se pudo lograr frenar la inflación y la
estabilización de precios. La convertibilidad, el crédito internacional y las privatizaciones
permitieron recuperar la economía. Logró la estabilidad de precios, altas tasas de crecimiento
económico, expansión de la oferta monetaria por el ingreso de capitales externos, la reaparición
del crédito para el consumo y el incremento de los salarios reales. Contaba con el favorable
contexto internacional derivado del descenso de la tasa de interés y una renegociación más laxa
de la deuda externa. Como desfavorable el déficit fiscal ya no podía ser financiado mediante
emisión monetaria, por lo que se hizo indispensable el aumento de la recaudación impositiva,
aumentando el IVA al 21% pero en 1994 los déficits comenzaron a crecer, en relación directa
con el pago de intereses. Esto impulsó a tomar nuevos créditos con mayores intereses, ya que,
a pesar de la renegociación de deuda con el Plan Brady, las deudas internas continuaban
creciendo por los compromisos del Estado con proveedores y jubilados. La superación del
problema imponía la necesidad de un superávit fiscal y superávit en el comercio exterior, que
diera lugar al ingreso de divisas, sin embargo, nada de esto ocurrió, sino que, al contrario, un
endeudamiento fue creciente.

Otra respuesta

Como favorable, el tipo de cambio fijo (1peso=1dolar) logro controlar la inflación, debido que la
emisión monetaria estaba respaldada por dólares. La convertibilidad, el crédito internacional y
las privatizaciones permitieron recuperar la economía. Logró la estabilidad de precios, altas
tasas de crecimiento económico, expansión de la oferta monetaria por el ingreso de capitales
externos, la reaparición del crédito para el consumo y el incremento de los salarios reales. Como
desfavorable el déficit fiscal ya no podía ser financiado mediante emisión monetaria, por lo que
se hizo indispensable el aumento de la recaudación impositiva, pero en 1994 los déficits
comenzaron a crecer, en relación directa con el pago de intereses. Esto impulsó a tomar nuevos
créditos con mayores intereses, ya que, las deudas internas continuaban creciendo por los
compromisos del Estado con proveedores y jubilados. Hubo déficit en el comercio exterior
debido a que la industria nacional se vio afectada porque no podían competir con los productos
importados, los cuales eran adquiridos fácilmente. Tanto el déficit fiscal y déficit en el comercio
exterior no permitieron la entrada de divisas y el endeudamiento fue creciente. OTRA

Otra respuesta

Los puntos favorables del plan de convertibilidad fueron vistos en los años 1991-1994 generando
una estabilidad de precios, la reaparición del crédito para el consumo, el incremento de los
salarios reales expansión de la oferta monetaria por el ingreso de capitales externos, baja de la
inflación de precios mayoristas, altas tasas de crecimiento económico tanto en el sector
industrial cuyo crecimiento fue continuo como así también en el sector primario, los servicios y
el sector de comercio. Este aumento en la producción se basó en el aumento del consumo, hubo
equilibrio fiscal que se da debido al incremento de los ingresos tributarios, al mayor nivel de
actividad económica y la menor evasión fiscal resultado de controles más efectivos.

Como puntos desfavorables entre 1995-1999, el cual a partir del plan de convertibilidad ya no
podía financiarse con emisión monetaria por eso se ven obligados a aumentar la recaudación
impositiva pero hubo un incremento del déficit en relación directa con el pago de interese lo
que llevo a tomar nuevos créditos con mayores intereses, reducción de los ingresos por
privatizaciones, aumento de del desempleo, tipo de cambio sobrevaluado, pedida de la
competitividad, disminución del nivel de actividad.

Basualdo: ¿Qué grandes grupos se formaron en la década de los ’90?

1.grupos económicos que a partir de su participación en el proceso de privatización de las


empresas públicas se consolidaron como los integrantes más poderosos de la cúpula
empresarial (Pérez Companc, Loma Negra, Acindar y Clarín dentro de los grupos locales) y
(Techint y Comercial del Plaza, dentro de los conglomerados extranjeros que se integraron a la
oligarquía diversificada)

2. grupos económicos que se consolidaron a partir de su inserción en el mercado interno y/o


externo pero que no participaban en las privatizaciones o lo hacían de manera acotada y en
función de su esquema productivo (Arcor y Fate, dentro de los grupos económicos locales) y
(Alpargatas dentro de los conglomerados extranjeros)

3. grupos económicos que desaparecieron por quiebra o venta del conjunto económico o que,
a raíz de una severa reestructuración, perdieron buena parte de su gravitación económica
(Bonafide, Noel) El caso más notorio fue el de Celulosa Argentina, cuya disolución dio lugar a la
irrupción de un nuevo conglomerado, el Citicorp Equity Investments (CEI)

4. un conjunto de grandes grupos económicos que perdieron posiciones. En primer término,


Bunge y Born que, a raíz de la venta de sus principales empresas industriales, dejó de ser el
grupo más importante de la Argentina.

Otra respuesta

Según el autor se formaron cuatros grandes grupos económicos bien definidos:


• El primer grupo se conformaba por los más poderosos del ámbito empresarial luego de
su intervención en el proceso de privatización de las empresas públicas (loma negra,
SOMAC entre tantas).

• El segundo grupo económico estaba integrado por aquellos que no participaron de las
privatizaciones pero estaban acotados al esquema productivo a partir de la inserción
dentro del mercado externo y/o interno (ARCOR y FATE).
• El tercero estaba conformado por aquellos que desaparecieron por las quiebras o ventas
del conjunto económico.

• Por último el grupo integrado por los que perdieron posición económica dentro del
mercado por las ventas de sus empresas (Bunge y Born).

¿Basualdo?: Explique en qué consistió el Plan Bonex y ¿Cuál es el plan económico de Erman
González que produce la apertura de las privatizaciones?

En el ‘90 se lanza el Plan Bonex, que consistía en cambiar en forma compulsiva los plazos fijos
por bonos de la deuda externa a 10 años, lo que implicaba para los dueños de esos plazos fijos,
una pérdida del 40% de su capital. se comienza con una política de incremento de tarifas de
servicios públicos, se vincula con la privatización de las empresas estatales, ya que también se
trató de concretar incrementos tarifarios que aseguraran altas tasas de rentabilidad para los
futuros concesionarios privados.

Otra respuesta

El Plan Bonex, consistió en el canje de los depósitos a plazo fijo y en caja de ahorro existentes y
los títulos de deuda interna del Estado, por títulos públicos en dólares a 10 años, lo que implicaba
para los dueños de esos plazos fijos, una pérdida del 40% del capital. (Se produce una reducción
de la oferta de dinero y una fuerte recesión, pero por otro lado el Estado canjeó deuda a corto
plazo en moneda nacional por otra a largo plazo en divisas). se comienza con una política de
incremento de tarifas de servicios públicos, se vincula con la privatización de las empresas
estatales, ya que también se trató de concretar incrementos tarifarios que aseguraran altas
tasas de rentabilidad para los futuros concesionarios privados. Con el plan Erman III, se inició del
proceso de privatizaciones y hubo un aumento de la presión tributaria. Se promocionó la
inversión extranjera y se lleva a delante la reforma del estado y las privatizaciones. Los efectos
fueron: aumento de las exportaciones, se incrementaron las reservas del BCRA, y la
estabilización del dólar. Los salarios reales se contrajeron (por la inflación). El aumento de la
presión fiscal ayudó a aumentar los ingresos, y se bajó el gasto que ayudó a cerrar el déficit.

¿Basualdo?: Explique brevemente en que consistió el Plan Bonex y qué consecuencias generó
el mismo.

En enero de 1990 se lanza el Plan Bonex, que consistía en cambiar en forma compulsiva los
plazos fijos por bonos de la deuda externa a 10 años, lo que implicaba para los dueños de esos
plazos fijos, una pérdida del 40% de su capital. Posteriormente se comienza con una política de
incremento de tarifas de servicios públicos y reducción drástica del empleo estatal mediante un
régimen de retiros voluntarios y traslado de personal. Esto produjo por un lado una reducción
de la oferta de dinero y una fuerte recesión, pero por otro lado el Estado canjeó deuda a corto
plazo en moneda nacional por otra a largo plazo en divisas. En enero de 1991, con un alza del
tipo de cambio, que anunciaba un nuevo episodio de hiperinflación, se da por terminada esta
política económica.

Otra respuesta

El Plan Bonex, consistió en el canje de los depósitos a plazo fijo y en caja de ahorro existentes y
los títulos de deuda interna del Estado, por títulos públicos en dólares a 10 años, lo que implicaba
para los dueños de esos plazos fijos, una pérdida del 40% del capital. se comienza con una
política de incremento de tarifas de servicios públicos, se vincula con la privatización de las
empresas estatales, ya que también se trató de concretar incrementos tarifarios que aseguraran
altas tasas de rentabilidad para los futuros concesionarios privados. Esto produjo por un lado
una reducción de la oferta de dinero y una fuerte recesión, pero por otro lado el Estado canjeó
deuda a corto plazo en moneda nacional por otra a largo plazo en divisas. En enero de 1991, con
un alza del tipo de cambio, que anunciaba un nuevo episodio de hiperinflación, se da por
terminada esta política económica.

Ferrer: Comente cuáles son las características, según el autor, que deben tener los países para
ser exitosos.

La única estrategia consistente con la gestión del conocimiento y relación con el orden mundial
es la formación de una estructura productiva integrada y abierta fundada en el valor agregado
a los recursos naturales y el sistema industrial diversificado y complejo. La política Econ. debe
tener 4 prioridades: a) Gobernabilidad de la macroeconomía b) Creación de un escenario para
el despliegue de talentos económicos c) La orientación de los recursos y el ingreso hacia
objetivos de desarrollo d) Fortalecimiento de la Economía Nacional en el ámbito internacional.
Y los Problemas a resolver: a) Las retenciones al campo b) Tipo de cambio, moneda sobrevaluada
desalienta la inversión y promueve fuga de capitales. Otro punto a resolver es la inseguridad y
el delito dentro de la democracia. Si se consolida la densidad nacional, se puede mejorar
notablemente los índices, aumentando el PBI, la inversión, el ahorro y disminuyendo la pobreza,
ya que posee recursos, nivel cultural y aptitud de gestionar conocimiento Aceptable.

Políticas aplicadas por Martínez de Hoz y como repercutió de manera general en la estructura
productiva

Con la reforma financiera se tenía como objetivo el incremento del rol del sector financiero
privado y la disminución de la participación del Estado, ya que se suponía que de esta manera
se iba a poder lograr una mejor y más eficiente asignación de recursos y conformar un sistema
financiero más apto, solvente y competitivo. Consistía en: La creación de un sistema de encaje
fraccionado, liberación de tasa de interés, eliminación de restricciones a ingreso en el sistema
bancario y financiero, creación de la cuenta de regulación monetaria y el régimen de garantías
de depósitos, mayor responsabilidad de los bancos en sus relaciones con la clientela, la función
del Banco Central como prestamista en ultimo instancia y requisitos sobre la solvencia y liquidez
de las entidades financieras. Estas políticas afectaron al sector productivo por la apertura
económica y retraso cambiario. Se redujeron aranceles a las importaciones, las cuales fueron
favorecidas dejando de lado al sector industrial nacional, incrementado la competencia con los
productos importados. Sumado a esto, se tornaron las tasas de interés negativas, anteriormente
orientadas a subsidiarlo, en tasas de interés positivas, que provocaron una transferencia de los
recursos de la industria a las actividades financieras.

Otra respuesta

Martínez de Hoz propone “la tablita” que consistía en la devaluación de la moneda en forma
periódica, consideraba que devaluaciones serían mayores a la inflación y que así se llegaría a un
Tipo de cambio fijo, pero la inflación aumento más, por lo que se origina un retraso cambiario.
En consecuencia, aumentan las importaciones, generando una balanza comercial negativa, lo
que perjudica a la industria nacional, la cual pierde competitividad frente a productos más
baratos e innovadores. Mediante la reforma del 77´ Se redujeron aranceles a las importaciones
(haciendo que estas últimas sean favorecidas); se eliminaron de las restricciones para ingresar
al sistema financiero. Sumado a esto, se tornaron las tasas de interés negativas, anteriormente
orientadas a subsidiar actividades productivas, en tasas de interés positivas, que provocaron una
transferencia de los recursos de la industria a las actividades financieras. Estas políticas
afectaron al sector productivo por la apertura económica y retraso cambiario.

Ferrer: Explique las medidas llevadas a cabo en el periodo 2002-2008 que marca Ferrer que
dieron lugar al aumento del consumo y la inversión

Fue un tramo de un considerado crecimiento, superior al 8% anual, que tuvo dos causas
principales: Por un lado, las circunstancias que provocó la misma crisis: pesificación de los
activos y pasivos denominados en moneda extranjera y como consecuencia la recuperación de
la autoridad monetaria del Banco Central, superávit de los pagos internacionales por
disminución de las importaciones, el ajuste cambiario, superávit en las finanzas públicas y la
suspensión temporaria de la deuda en default. Por otro lado, el cambio de rumbo de la política
económica: se abandonó la búsqueda de soluciones mediante la asistencia internacional y se
decidió a consolidar el control de los principales instrumentos de la política macroeconómica: el
presupuesto, la moneda, los pagos internacionales y el tipo de cambio. Todo esto llevó al
repunte de las tasas de ahorro e inversión, la acumulación de reservas internacionales por
superávit en la balanza comercial, la reducción del desempleo, alivio de la pobreza, un aumento
acumulado del PBI del 60%. La inflación se mantuvo manejable.

¿Porque para Ferrer el período 2000-2010 es una década extraordinaria? ¿Nos dejó alguna
enseñanza? Justificar.

Ferrer plantea que el periodo de 2000-2010 es la década extraordinaria, ya que, la caracteriza


en la cual inicia con la peor crisis de la historia, continuada por 6 años de crecimiento más rápido
del PBI desde que existían registros, presenta crisis del orden económico mundial en el 2008 (la
más dura desde la crisis del 30). Aun así, se logra presentar una evolución frontera adentro y
respuestas a los cambios de circunstancias y a los problemas planteados. Según Ferrer, las
enseñanzas que nos dejan a saber: Sobrevivir a la democracia a pesar de la renuncia de los
presidentes y una compleja transición, enfrentamiento del gobierno con el campo y el
cuestionamiento de las estadísticas. La segunda enseñanza se refiere a la posibilidad actual de
la democracia de procesar los conflictos sin caos económico. En el pasado, las tensiones, en el
momento de la transición de la presidencia de Raúl Alfonsín a la de Carlos Menem, culminaron
en un gran desorden e hiperinflación. Lo mismo sucedió, y mucho peor, al final del gobierno de
la Alianza, con el estallido de la extraordinaria crisis de los años 2001 y 2002.

Explique según Ferrer que problemas tuvo Argentina en el periodo 2008-2010 ¿Los pudo
resolver? Justifique su respuesta.

Según Ferrer, el problema que tuvo Argentina en el periodo 2008-2010, fueron que el incentivo
del ajuste y superávit primario se debilitaron, el BCRA mantiene posición monetaria, aumento
del gasto público, debilita situación fiscal, se nacionalizan las jubilaciones esto fortalece las
finanzas públicas, crisis financiera internacional, bajan los precios de los commodities,
acontecimientos internos, debilitamiento macroeconómico, sequia, falta de credibilidad en el
INDEC, reforma previsional, los medios audiovisuales, y política energética esto genera fuga de
capitales. En vísperas del 2010 y con signos de reactivación se logran hacer acuerdos con FMI,
se redujo el protagonismo políticas públicas internacionales de financiación, es decir, las mismas
alternativas de la crisis 2001-2002.

Otra respuesta

Según Ferrer, el superávit en el presupuesto comenzó a debilitarse. El BCRA sigue manteniendo


una sólida posición de reservas internacionales y mantiene posición monetaria; El aumento del
gasto público excedió los ingresos tributarios; Hubo problemas externos, como la crisis de
hipotecas subprime que en Argentina produjo una baja en los precios de los commodities
exportados y expectativas negativas en la sociedad y en los operadores económicos. También
hubo problemas internos de gran importancia como el conflicto del campo con el gobierno,
agravado por la sequía, y la polémica sobre el INDEC que afectó la credibilidad de las estadísticas
para el análisis de los problemas y el debate político. En consecuencia, se provocaron la fuga de
capitales y dio lugar a reacciones preventivas por parte de la sociedad y de los operadores
económicos, bajo la inversión y el consumo. La crisis y la sequía afectaron a las exportaciones,
lo cual hizo que caiga el PBI y el empleo. Llegando al 2010 hay signos de reactivación de la
actividad económica y un cambio de tendencia en los movimientos de capitales. E n este
escenario vuelve a surgir la estrategia neoliberal con planteos como el acuerdo con el FMI pero
se optó por fortalecer la política de signo nacional que permitió, en el segundo tramo de la
década, la notable recuperación de la economía argentina y un posicionamiento no subordinado
en el escenario internacional.

¿Qué problemas internos y externos presentó Argentina entre 2008 Y 2010?

Entre el 2008 y 2019 se presentan problemas internos relacionados con el conflicto del gobierno
con el campo y se comienza a perder credibilidad al INDEC, hay sequías y aumenta el gasto
público en mayor proporción que los gastos tributarios. Ente los problemas externos surgen por
la baja en los precios de los commodities, impactan negativamente. La crisis internacional
generó contracción del gasto y del empleo, pero Argentina no se vio perjudicada porque se
financiaba con sus propios recursos y no dependía de un crédito internacional.

Otra respuesta

Internos: poca credibilidad del INDEC y el conflicto con el campo.

Externos: la crisis internacional donde hubo contracción del gasto y del empleo en muchas
economías mundiales con impacto en el comercio internacional.

El tramo 2008/2010 es un periodo de incertidumbre se comienzan a encontrar problemas en el


gasto superior a los ingresos tributarios, pero se pudo pelear con la nacionalización de las AFJP.

Ferrer: Compare y marque similitudes y diferencias teniendo en cuenta las variables: Tipo de
Cambio, inflación, Bienes de Cambio, deuda externa, durante la década del 70 y 90.

En la década de los 70, hay un aumento de la inflación, el tipo de cambio se encontraba sobre
valuado, la “tablita” provoco la apreciación del peso y arrasa con la competitividad de la
industria. La deuda externa creció 6 veces más, el endeudamiento del campo fue creciendo. En
cambio, en los 90 las tasas de inflación se redujeron, logrando la estabilidad de precios a partir
del plan de convertibilidad ($1 = 1 dólar). Aumentan las importaciones, aumento de la deuda.
En cuanto a los bienes de cambio, ambas décadas fueron deficitarias como consecuencia de
haber aplicado en la década de los 70 ́, “La tablita” y en la década de los 90´ La ley de
convertibilidad, donde en ambas el tipo de cambio está sobrevaluado. Por otro lado, Ferrer
planteaba que las políticas tomadas en la década de los 90 ́ son la continuidad de la década del
70´ pero bajo un gobierno democrático, es decir bajo el marco constitucional.

Ferrer: el autor detalla tramos de la década extraordinaria, ¿cuáles fueron las causas que
provocaron “el descalabro” (2001-2002)?

La estrategia de apertura incondicional, la subordinación de las políticas públicas a los intereses


particulares, desregulación financiera y privatización indiscriminada, en un contexto de fuerte
apreciación del peso, llevaron a la extranjerización de la propiedad de sectores fundamentales
de la infraestructura y de las mayores empresas del país, y a un endeudamiento externo
insostenible que terminó en default. Como consecuencias sociales hube un crecimiento del
desempleo, la pobreza y la indigencia. Fractura en el mercado del trabajo y como consecuencia,
aumento de la inseguridad. En cuanto a los económico: 17 monedas en circulación en lugar de
una nacional, el trueque operando en una economía sin mercado, los bancos inoperantes por el
“corralito” y el “corralón”, y el tipo de cambio disparado en un sistema al borde de la inflación.
También se atravesó por una crisis política, con la renuncia del vicepresidente y luego del
presidente.

Rapoport Capítulo 7: Relacione Reforma Financiera con el Sector Industrial. ¿Qué quería hacer
la reforma y cómo afectó al sector industrial?
La reforma financiera tenía como objetivo el incremento del rol del sector financiero privado y
la disminución de la participación del Estado, ya que se suponía que de esta manera se iba a
poder lograr una mejor y más eficiente asignación de recursos y conformar un sistema financiero
más apto, solvente y competitivo. Consistía en: La creación de un sistema de encaje fraccionado,
liberación de tasa de interés, eliminación de restricciones a ingreso en el sistema bancario y
financiero, creación de la cuenta de regulación monetaria y el régimen de garantías de
depósitos, mayor responsabilidad de los bancos en sus relaciones con la clientela, la función del
Banco Central como prestamista en ultimo instancia y requisitos sobre la solvencia y liquidez de
las entidades financieras. Esto afecto al sector industrial de forma negativa, debido a que se
privilegia a la actividad financiera sobre la productiva y la apertura plena al movimiento de
capital externo. Además, el Estado dejaba de invertir en la actividad industrial sumada a las
constantes devaluaciones perdía competitividad y posibilidad de inversiones en el sector. Era
más conveniente invertir en bolsa y no en inversiones productivas, debido a las tasas de interés
de los activos financieros superiores a las tasas de rentabilidad de las actividades productivas.

Otra respuesta

La reforma financiera tenía como objetivo conformar un sistema financiero más apto y
competitivo y la disminución de la participación del Estado para una mejor asignación de
recursos. Entre las medidas podemos que afectaron al sector industrial podemos mencionar: La
liberación de la tasa de interés, lo cual permitió la entrada de capitales especulativos que se
tenía como objetivo que se inyecten en el sector productivo a través de préstamos, pero esto
no ocurrió porque las tasas de interés de los activos financieros eran más rentables que las tasas
de rentabilidad de actividades productivas. Por otro lado, la eliminación de restricciones a
ingresos en el sistema bancario y financiero; El establecimiento de un régimen de garantía plena
de los depósitos; se creó la Cuenta de Regulación Monetaria (CRM), por la cual el gobierno
remuneraba los encajes obligatorios, asumiendo el costo mencionado. Estas medidas
privilegiaban al sector financiero sobre el productivo haciendo que pierda competitividad.
Además de lo mencionado, el Estado dejaba de invertir en la actividad industrial, sumada a las
constantes devaluaciones perdía posibilidad de inversiones en el sector industrial.

Rapoport Capítulo 7: Compare el sector externo con el sector industrial del gobierno del
Proceso. Aspectos positivos y negativos.

Como aspecto positivo, al inicio de la dictadura, el sector industrial tuvo un crecimiento y luego
se ve afectado por la recesión provocada por la apertura económica y el retraso cambiario. Como
negativo, el sector presentaba limitaciones como la problemática de importar bienes de capital
y falta de creación de tecnología y la dependencia de divisas. La desindustrialización continua
con la reducción de subsidios al sector, la liberalización del comercio exterior y la reducción de
aranceles de importación que provocó una caída en la protección a la industria nacional, sumado
a la creciente rentabilidad de las colocaciones financiera, lo que perjudicaba la capacidad de
expansión a largo plazo de la industria. Además, la desregulación de la inversión extrajera,
otorgando igualdad de derechos al capital extranjero respecto del nacional hizo que las
inversiones se vuelquen al mercado financiero especulativo.
Rapoport Capítulo 7: Compare el sector externo argentino con el contexto internacional

La crisis económica y monetaria de fines de los años ’60 y principios de los ’70 y la suba de los
precios del petróleo, tuvieron consecuencias para la economía mundial y el funcionamiento del
sistema financiero internacional. La duplicación de las reservas monetarias mundiales, resultado
del aumento de la cantidad de dólares en circulación, paso a cubrir la mayor demanda
internacional de liquidez producida por la inflación mundial y la crisis petrolera. La banca
internacional ofrece créditos a bajas tasas de interés, a países en desarrollo en especial América
Latina y sobre todo Argentina uno de los países principales tomadores de deuda. Además, en
hubo una caída de la cotización del dólar que luego lleva a un aumento de la tasa de interés con
lo cual en el sector externo argentino los créditos internacionales se hicieron más caros. Otra de
las consecuencias es la fuga de capitales, ya que, la estructura económica de Argentina a raíz de
la reforma financiera del 77 estaba volcada al mercado financiero, con la cual se lograba un
mayor vínculo con mercados internacionales y limitaba la participación del Estado. También se
implementó la tablita para ajustar el TC decreciente y lograr que la inflación baje hasta llegar a
los niveles internacionales.

Comentario: en esta pregunta se busca que analices el contexto internacional en relación a los
factores externos argentinos en materia de geopolítica y coyuntura histórica: la introducción de
argentina bajo la protección de grandes potencias en este caso al igual que otros países de la
región bajo tutela de EEUU y como este país contribuyo a insertar a la argentina en los nuevos
circuitos financieros (pensar en relación al "Consenso de Washington") y a combatir la guerrilla
interna.

Rapoport Capítulo 7: Mencione aspectos positivos y negativos de la implementación de la


Reforma Financiera de 1977. ¿Qué realizó la Argentina durante el gobierno del Proceso?

Considero positivo la liberalización de los principales mercados internos y a una mayor


vinculación con los mercados internacionales , y como negativo, aumentar las tasas de interés
pasiva se suponía que provocaría que los ahorristas incrementarían sus colocaciones en activos
financieros cuasi líquidos y no presionarían tanto sobre el mercado de bienes y ese aumento de
ahorro podría canalizarse a inversiones productivas pero esto no ocurrió, ya que era más
rentable volcarse en el sistema financiero especulativo haciendo que se privilegiara
definitivamente la actividad financiera sobre la productiva y la apertura plena al movimiento del
capital externo, perjudicando al sector. La liberación de los movimientos de fondos y tasas de
interés incidió en la rentabilidad de los sectores económicos, afectando su actividad económica
negativamente. A través de las medidas de la creación de la función del BCRA como prestamista
en última instancia, apuntaba a incrementar el rol del sector financiero privado y disminuir la
participación del Estado, con lo cual se concedió al mercado financiero la facultad de un
libertinaje, limitando a su mínima expresión el control del Estado bajo el supuesto de que era
un asignador más eficiente de recursos y que conformaría un sistema financiero más apto,
solvente y competitivo. Por otro lado, considero negativo, el establecimiento de un régimen de
garantía plena de los depósitos con el que se mantenía a garantía de devolución a cargo de la
Nación y se aseguraba a las depositantes tasas de interés positivas.

Comentario: no es muy clara la oración, es preferible que la hagas más cortita para que se
entienda mejor. El resto de la respuesta está bien en líneas generales. Pero atenta a los tiempos
verbales utilizados.
Otra respuesta

Considero positivo la liberalización de los principales mercados internos y a una mayor


vinculación con los mercados internacionales. Como negativo, aumentar las tasas de interés
pasiva hicieron que sea más rentable volcarse en el sistema financiero especulativo,
privilegiándose la actividad financiera sobre la productiva y la apertura plena al movimiento del
capital externo, perjudicando al sector. Por otro lado, a través de las medidas de la creación de
la función del BCRA como prestamista en última instancia, se apuntaba a incrementar el rol del
sector financiero privado y disminuir la participación del Estado, con lo cual se concedió al
mercado financiero la facultad de un libertinaje, limitando a su mínima expresión el control del
Estado bajo el supuesto de que era un asignador más eficiente de recursos y que conformaría
un sistema financiero más apto, solvente y competitivo. Otra dela medidas que tuvo un impacto
negativo fue el establecimiento de un régimen de garantía plena de los depósitos con el que se
mantenía a garantía de devolución a cargo de la Nación y se aseguraba a las depositantes tasas
de interés positivas.

Rapoport Capítulo 7: ¿Cómo afectó las medidas de Martínez de Hoz a los sectores económicos?

El sector financiero se ve afectado por la reforma del 77 que libera las tasas activas y pasivas,
reduce los costos de los servicios del sistema bancario, reducción del encaje, creación de la CRM
administrada por el BCRA. Estas medidas desembocaron en la crisis del 80 y fuga de capitales.
Además, al eliminarse el control del Estado se concede al mercado financiero un libertinaje y se
mantenía la garantía de los depósitos a cargo del Banco Nación. En cuanto al sector industrial,
se ve gravemente afectado por la apertura económica y retraso cambiario. Se redujeron
aranceles a las importaciones, las cuales fueron favorecidas dejando de lado al sector industrial
nacional, incrementado la competencia con los productos importados. Sumado a esto, se
tornaron las tasas de interés negativas, anteriormente orientadas a subsidiarlo, en tasas de
interés positivas, que provocaron una transferencia de los recursos de la industria a las
actividades financieras. El sector agropecuario se ve afectado con la reducción de retenciones a
las exportaciones. En cuanto al sector externo, la apertura económica favorece a las
exportaciones, pero también incrementa las importaciones. También hubo apertura financiera
con la entrada de capitales y además se otorgaron igualdad de derechos al capital extranjero
respecto al nacional.

¿En qué consistió la tablita cambiaria? Explique la influencia del contexto.

La tablita cambiara fue un régimen establecido por Martínez de Hoz durante el Proceso de
Reorganización Nacional que limitaba el tipo de cambio del dólar y lo hacía depreciar por un
monto constante diariamente (denominado crawling peg) hasta arribar a un TC fijo en 1981. De
esta manera, se esperaba que la inflación disminuya paulatinamente hasta llegar a los niveles
internacionales. Si esto no ocurría y se producía un retraso cambiario, las importaciones se
harían menos costosas, forzando a los industriales a reducir sus precios. Se hizo en un contexto
inflacionario donde se buscaba limitar el traslado del aumento del tipo de cambio a los precios
locales (y su efecto “psicológico”) y las distorsiones macro y microeconómicas que dichos
aumentos generaban en la economía local.
Otra respuesta

La tabla consistió en la fijación del tipo de cambio y de las devoluciones futuras de acuerdo con
un cronograma decreciente, preveía reajustes posteriores del precio del dólar hasta llegar a un
tipo de cambio fijo. En el plano internacional EEUU se encontraba en recesión afectando a los
mercados de cambios por el aumento de la tasa de intereses por lo que el dólar registraba una
suba y a raíz de esto en argentina se intentaba aplicar una política en que tenía por objeto la
confluencia de la inflación y las tasas de interés con los valores internacionales.

Marongiu: Explique los aspectos más importantes de la Reforma Financiera, relaciónela con el
contexto internacional.

Entre los aspectos más importantes encontramos: La liberación de las tasas de interés; lo cual
permite el financiamiento de actividades productivas a tasa de interés negativa en una especie
de subsidio por el Estado; la eliminación de todo tipo de restricción a ingresos en el sistema
bancario y financiero, lo que permitió que entidades sin requisitos necesarios pasara a operar
como entidades bancarias; la creación de la cuenta regulación monetaria, cuyo objetivo era el
de neutralizar la expansión monetaria que provocaba la liberalización de los depósitos, la Cuenta
de Regulación Monetaria provocó un efecto inflacionario al incrementar la base monetaria y un
efecto de incremento sobre el déficit cuasi fiscal del Banco Central; el régimen de garantías de
depósitos con el cual se mantenía a garantía de devolución a cargo de la Nación y se aseguraba
a las depositantes tasas de interés positivas. La reforma del sistema financiero de 1977 es un
factor fundamental para la instauración del modelo económico neoliberal en la Argentina. La
crisis económica y monetaria principios de los ’70 y la suba de los precios del petróleo, tuvieron
consecuencias para la economía mundial y el funcionamiento del sistema financiero
internacional. La duplicación de las reservas monetarias mundiales, resultado del aumento de la
cantidad de dólares en circulación, paso a cubrir la mayor demanda internacional de liquidez
producida por la inflación mundial y la crisis petrolera. En consecuencia, la banca internacional
ofrece créditos a bajas tasas de interés, a países en desarrollo en especial América Latina y sobre
todo Argentina uno de los países principales tomadores de deuda y a través de la reforma
financiera se apuntó a volcar la estructura económica de la Argentina al mercado financiero y
políticas neoliberales.

Otra respuesta

Entre los aspectos más importantes encontramos: La liberación de las tasas de interés; lo cual
permite el financiamiento de actividades productivas a tasa de interés negativa en una especie
de subsidio por el Estado; la eliminación de todo tipo de restricción a ingresos en el sistema
bancario y financiero, lo que permitió que entidades sin requisitos necesarios pasara a operar
como entidades bancarias; la creación de la cuenta regulación monetaria, cuyo objetivo era el
de neutralizar la expansión monetaria que provocaba la liberalización de los depósitos, la Cuenta
de Regulación Monetaria provocó un efecto inflacionario al incrementar la base monetaria y un
efecto de incremento sobre el déficit cuasi fiscal del Banco Central; el régimen de garantías de
depósitos con el cual se mantenía a garantía de devolución a cargo de la Nación y se aseguraba
a las depositantes tasas de interés positivas. La crisis económica y monetaria principios de los
’70 y la suba de los precios del petróleo, tuvieron consecuencias para la economía mundial y el
funcionamiento del sistema financiero internacional. La duplicación de las reservas monetarias
mundiales paso a cubrir la mayor demanda internacional de liquidez producida por la inflación
mundial y la crisis petrolera. En consecuencia, la banca internacional ofrece créditos a bajas
tasas de interés, a países en desarrollo en especial América Latina y sobre todo Argentina uno
de los países principales tomadores de deuda y a través de la reforma financiera se apuntó a
volcar la estructura económica de la Argentina al mercado financiero y políticas neoliberales.

Rapoport Capítulo 7: Compare el sector externo y financiero argentino con el contexto


internacional. El impacto del contexto internacional en esos sectores durante todo el gobierno
del proceso

La crisis económica y monetaria de fines de los años ’60 y principios de los ’70 y la suba de los
precios del petróleo, tuvieron consecuencias para la economía mundial y el funcionamiento del
sistema financiero internacional. La duplicación de las reservas monetarias mundiales, resultado
del aumento de la cantidad de dólares en circulación, paso a cubrir la mayor demanda
internacional de liquidez producida por la inflación mundial y la crisis petrolera. La banca
internacional ofrece créditos a bajas tasas de interés, a países en desarrollo en especial América
Latina y sobre todo Argentina uno de los países principales tomadores de deuda. Además, en
cuanto al contexto internacional hubo una caída de la cotización del dólar que luego lleva a un
aumento de la tasa de interés con lo cual en el sector externo argentino los créditos
internacionales se hicieron más caro, además de generarse fuga de capitales, ya que, la
estructura económica de Argentina a raíz de la reforma financiera del 77 estaba volcada al
mercado financiero, con la cual se lograba un mayor vínculo con mercados internacionales y
limitaba la participación del Estado; Se implementó la tablita para ajustar el TC decreciente y
lograr que la inflación baje hasta llegar a los niveles internacionales.

Rapoport Capítulo 7: ¿Qué relación puede establecerse con las políticas económicas aplicadas
por Martínez de Hoz y el contexto internacional? Mencione los principales objetivos y los
cambios producidos en el contexto.

Martínez de Hoz tenía como objetivo Lograr el saneamiento monetario y financiero


indispensable, como base para la modernización y expansión del aparato productivo del país, en
todos sus sectores, lo que garantizará un crecimiento no inflacionario de la economía; Acelerar
la tasa de crecimiento económico y Alcanzar una razonable distribución del ingreso, preservando
el nivel de los salarios. La estructura económica de Argentina a raíz de la reforma financiera del
77´ se volcaba al mercado financiero, con la cual se lograba un mayor vínculo con mercados
internacionales y limitaba la participación del Estado. Las medidas fueron: la desregulación de
la inversión extranjera, otorgando igualdad de derechos al capital extranjero respecto del
nacional, se implementó la tablita para ajustar el TC decreciente y lograr que la inflación baje
hasta llegar a los niveles internacionales, se eliminaron las regulaciones y subsidios a las
exportaciones, se redujeron los aranceles de la importación, provocando una caída en la
protección a la industria nacional, entre otras. Las políticas neoliberales del ministro de
economía encuentran relación con la gran liquidez internacional y prácticas especulativas en los
mercados financieros internacionales y la intención de los grandes centros de la economía
mundial y los organismos internacional de insertar a los países en desarrollo a los circuitos
financieros otorgándoles créditos a bajas tasas de interés.
Establezca la relación entre la Crisis del petróleo y el agotamiento del Estado de bienestar con
el proceso de financiación en Argentina ¿a qué sectores afecta estos cambios? Fundamente.

La crisis económica y monetaria de fines de los años ’60 y principios de los ’70 y la suba de los
precios del petróleo, tuvieron consecuencias para la economía mundial y el funcionamiento del
sistema financiero internacional. La duplicación de las reservas monetarias mundiales, resultado
del aumento de la cantidad de dólares en circulación, paso a cubrir la mayor demanda
internacional de liquidez producida por la inflación mundial y la crisis petrolera. La banca
internacional ofrece créditos a bajas tasas de interés, a países en desarrollo en especial América
Latina y sobre todo Argentina uno de los países principales tomadores de deuda. Además, en
hubo una caída de la cotización del dólar que luego lleva a un aumento de la tasa de interés con
lo cual en el sector externo argentino los créditos internacionales se hicieron más caros. Otra de
las consecuencias es la fuga de capitales, ya que, la estructura económica de Argentina a raíz de
la reforma financiera del 77 estaba volcada al mercado financiero, con la cual se lograba un
mayor vínculo con mercados internacionales y limitaba la participación del Estado. También se
implementó la tablita para ajustar el TC decreciente y lograr que la inflación baje hasta llegar a
los niveles internacionales.

El sector financiero se ve afectado por la reforma del 77 que libera las tasas activas y pasivas,
reduce los costos de los servicios del sistema bancario, reducción del encaje, creación de la CRM
administrada por el BCRA. Estas medidas desembocaron en la crisis del 80 y fuga de capitales.
Además, al eliminarse el control del Estado se concede al mercado financiero un libertinaje y se
mantenía la garantía de los depósitos a cargo del Banco Nación. En cuanto al sector industrial,
se ve gravemente afectado por la apertura económica y retraso cambiario. Se redujeron
aranceles a las importaciones, las cuales fueron favorecidas dejando de lado al sector industrial
nacional, incrementado la competencia con los productos importados. Sumado a esto, se
tornaron las tasas de interés negativas, anteriormente orientadas a subsidiarlo, en tasas de
interés positivas, que provocaron una transferencia de los recursos de la industria a las
actividades financieras. El sector agropecuario se ve afectado con la reducción de retenciones a
las exportaciones. En cuanto al sector externo, la apertura económica favorece a las
exportaciones, pero también incrementa las importaciones. También hubo apertura financiera
con la entrada de capitales y además se otorgaron igualdad de derechos al capital extranjero
respecto al nacional.

Menciones los puntos más importantes de las políticas económicas de la presidencia de Raúl
Alfonsín

Durante la gestión de Grinspun (1983-1985) se evidenció un aumento de salarios de suma fija,


aumento en las tarifas de Servicios públicos, determinación del TC, y la creación del Plan
Alimentario Nacional. Sin embargo, no dieron el resultado esperado y luego, en 1985,
Sourrouille anuncia la creación del Plan Austral con una estrategia de crecimiento económico
basado en: cambio de signo monetario (introduciendo el austral que equivalía a 1000 pesos),
congelamiento de precios, tarifas públicas y salarios, devaluación y congelamiento del TC,
incremento de impuesto a las importaciones, recorte de gastos. En 1986, tuvo lugar el 1er ajuste
al plan austral (aumento de tarifas y combustible, eliminación de controles de precios,
incluyendo la primera devaluación del austral). El 1988 se crea el plan primavera, que contaba
con el apoyo de diversas entidades empresarias (por ejemplo: UIA, la CAC y la CGI),consistía en:
no aumentar impuestos a la exportaciones agropecuarias; desdoblar el mercado cambiario, con
un TC menor para las expo y otro libre para el sector financiero, controlando que la brecha entre
ambos no supere el 25%; un acuerdo desindexatorio con las empresas líderes para la estabilidad
de precios; disminución del IVA del 18% al 15%; aumento de las tarifas públicas en un 30%. Sin
embargo, estos ajustes no dieron resultado y en 1989 se desato la hiperinflación.

Rapoport Capítulo 8: Compare la situación económica de Argentina entre 1989-1991, con


respecto a 1991-1999.

En 1989 las expectativas inflacionarias crecieron y el Banco Mundial suspendió los desembolsos
prometidos. Ya no se contaba con suficientes reservas, por lo que se decide intervenir en el
mercado cambiario, dividiéndolo en 2 segmentos con precios regulados: uno para importación
y exportación, y el otro para operaciones financieras. Se inició una fuerte fuga de capitales, la
cotización del dólar libre se disparó y se ingresó en un proceso de hiperinflación. Luego asume
Menem y cuando en 1991 estableció la convertibilidad logró efectos exitosos, entre ellos la
estabilidad de precios, altas tasas de crecimiento económico, expansión de la oferta monetaria
por el ingreso de capitales externos, reaparición del crédito para el consumo y el incremento de
los salarios reales. Sin embargo, si bien hasta 1998 el comercio exterior registró notables
avances, se registraron a lo largo de toda la década constante déficit.

Comentario: falta desarrollar un poco más sobre la situación económica desde el 95' al 99' que
es donde el modelo de la convertibilidad empieza a mostrar fallas (en este punto no es necesario
poner el contexto internacional poco favorable)

Otra respuesta

En julio de 1989 asume Menem con una situación económica preocupante, Menem comenzó un
proceso de donde se aprobaron las leyes de reforma del estado y la de emergencia económica
con el plan Bunge y Born. Lo que permitió las privatizaciones, incluyendo el sistema jubilatorio.
En 1990 lanza el plan Bonex. A partir de 1991 y con el plan de convertibilidad que significo una
liberalización económica y gracias a todas las reservas de las privatizaciones es que se logra que
cada peso circulando tenga un resguardo equivalente a 1 dólar. Si bien socialmente fue aceptado
por la clase media esto significo el quiebre de muchas PYMES y un endeudamiento externo ya
que no quedaban más empresas por privatizar.

Rapoport Capítulo 8: Comente las características del Plan Austral original, sin comentar las
características ni del 1º ni del 2º Ajuste.

En 1985, Alfonsín declara una “economía de guerra”, anunciando la reducción del 12% del gasto
público, el congelamiento de vacantes en el sector público, aumento de tarifas, combustibles y
transporte, y a la privatización de empresas estatales. En este contexto y con Sourrouille como
ministro de economía de turno, por medio de un decreto de necesidad y urgencia, se inició el
“Plan Austral”, con el objetivo de evitar una hiperinflación. Las medidas fueron: cambio de
moneda; congelamiento de tarifas públicas, precios y salarios; devaluación del 15% y
congelamiento del TC (0,80 australes por dólar); incremento de los impuestos a las
exportaciones; política monetaria y fiscal restrictiva.
El plan tuvo un efecto favorable inmediato, con un incremento de las exportaciones, aumento
de las liquidaciones de divisas y recaudación impositiva, el crecimiento del BCRA, la disminución
del déficit fiscal, la emisión monetaria y la tasa de inflación en un 2% mensual.

Rapoport Capítulo 8: Menem, ¿qué considera positivo y negativo de las medidas económicas
del Grupo Bunge y Born y de Erman González?

Positivo Bunge Born: se apoya en el modelo agroexportador, control de precios concertado con
los empresarios, ordenamiento de cuentas fiscales, aprobación de las leyes de la reforma del
estado y la de emergencia económica, la autorización de la reforma de la carta orgánica del
BCRA. Negativo: se devalúa la moneda nacional, hay fuertes subas en los combustibles y los
servicios públicos, mientras que los aumentos en los salarios eran limitados. Además, existe un
cierre a las importaciones. Ajuste en las tarifas y precios de servicios y bienes públicos.

Positivo Erman González: elimina el control del mercado cambiario y de los precios internos con
una política de reducción del gasto estatal q no fue suficiente. Mantuvo las tarifas públicas.
aumentaron las exportaciones, disminuyeron importaciones, aumento de ingresos, reducción
del gasto público. Negativo: se derogó un incremento de las retenciones agropecuarias, se inició
el proceso de privatizaciones, congelamiento de salarios.

Rapoport Capítulo 8: ¿Qué influencia tuvo el contexto internacional y el sector externo del
gobierno de Menem?

Contexto internacional: Se da el consenso de Washington en la profundización de los conceptos


neoliberales que tenían como eje la liberación del comercio con una mayor inserción
exportadora. Se desarrolla un contexto globalización, en donde se crean distintas uniones
comerciales, entre las cuales se encuentra el Mercosur. Este contexto favorece al proceso de
integración a nivel mundial, aumentando las exportaciones. Partiendo de este contexto
internacional, en este periodo el comercio exterior registró notable avance, con un incremento
las exportaciones y las importaciones. Así, salvo 1995-1996 se registraron a lo largo de la década
persistentes déficits. Las exportaciones argentinas se beneficiaron hasta 1996 con crecimiento
paulatino de precios en los mercados internacionales, permitió compensar parcialmente un TC
poco favorable para competir en el exterior, situación que comenzó a revertirse en 1997. El
endeudamiento público y privado, a través pago de intereses y amortizaciones y remisión de
utilidades las empresas extranjeras generaron egresos hacia el exterior, a lo que se sumó, una
fuga de capitales al exterior.

Otra respuesta

Internacional pone que como Menem apoyaba las ideas de consenso de Washington eso le
permitió a la argentina acceder nuevamente al crédito internacional.

- El contexto externo pone que las exportaciones se beneficiaron con aumento precios
internacionales.

- Que compensó el tipo de cambio poco favorable.

- Para competir con el exterior.


Otra respuesta

¿En Lo internacional? puse aumento de precios en mercados internacionales, compensa el TC


poco competitivo de argentina. Medidas neoliberales del Consenso de Washington.

Comparación del sistema financiero entre el modelo de Alfonsín y Menem.

Alfonsín con el fin de evitar la hiperinflación inicio el Plan Austral donde se buscó un cambio de
moneda, una política monetaria restrictiva y un congelamiento en el TC, tarifas, precios y
salarios. Se reajusto el plan proponiendo una política más restrictiva, aunque las tensiones
inflacionarias continuaban siendo fuertes alcanzando en 1989 en un proceso de hiperinflación
debido a la situación crítica de la balanza de pagos y el comportamiento especulativo de los
sectores económicos, entre otros. Cuando asume Menem una de las principales medidas fue en
1991 la convertibilidad q entre sus efectos logro la estabilización de los precios, la reaparición
del crédito para el consumo y las altas tasas de crecimiento económico. Otro aspecto a destacar
del Gobierno de Menem en el proceso de liberalización económica fue la apertura financiera y
la desregulación del mercado de capitales, viéndose este último favorecido por el ingreso de
inversiones financieras del exterior.

Comentario: podría ser correcta pero a mi entender en esta consigna se busca que compares la
situación del sistema financiero nacional en relación con los modelos de Alfonsín y Menem. Si
querés para no hacerla tan extensa podes contrastar en base al Plan Austral y la convertibilidad.
No se busca, a mi entender, que compares únicamente la situación del TC, inflación, devaluación
y disponibilidad crediticia; sino también que nombres que tanto crece la actividad del mercado
financiero con uno y con otro modelo, y cuál de los dos fue más volcado a beneficiar al sistema
financiero que al productivo.

Mencione los puntos más importantes del Plan Austral, ¿Cuáles son los cambios que introduce
el Plan Primavera?

El objetivo principal del Plan Austral era evitar la hiperinflación, las medidas consistieron en:
cambio de moneda; congelamiento de tarifas públicas, precios y salarios; devaluación del 15% y
congelamiento del TC (0,80 australes por dólar); incremento de los impuestos a las
exportaciones; política monetaria y fiscal restrictiva, reducción del déficit, reducción de las tasas
de interés reguladas. Los cambios introducidos por el plan primavera fueron: no aumentar los
impuestos a las exportaciones agropecuarias; desdoblar el mercado cambiario, con un TC menor
para las exportaciones y otro libre para el sector financiero, controlando que la brecha entre
ambos no supere el 25%; se optó por la colocación forzosa de deuda en el sistema financiero,
mediante encajes remunerados, un acuerdo desindexatorio con las empresas líderes para la
estabilidad de precios; disminución del IVA del 18% y como compensación a esto incremento las
tarifas públicas.

Otra respuesta
Los puntos más importantes del “plan austral” eran como objetivo principal evitar una
hiperinflación, tomando medidas como, cambio de moneda, congelamientos de las tarifas
públicas, precios y salarios , devaluación en un 15%, congelamiento del TC (0.8 austral por dólar),
aumento de los impuesto a las expo y aplicación de políticas monetarias y fiscal restrictivas.
Dentro del plan primavera en 1988 se introduce no aumentar los impuestos a las expo
agropecuarias, desdoblar el mercado cambiario con un TC para las expo y otro libre para el
financiero, disminución del IVA (15%) y aumento de las tarifas públicas en un 30%.

Explique las características más importantes del Plan Austral

El objetivo principal del Plan Austral era evitar la hiperinflación, las medidas consistieron en:
cambio de moneda; congelamiento de tarifas públicas, precios y salarios; devaluación del 15% y
congelamiento del TC (0,80 australes por dólar); incremento de los impuestos a las
exportaciones; política monetaria y fiscal restrictiva, reducción del déficit, reducción de las tasas
de interés reguladas. El plan tuvo un efecto favorable inmediato, con un incremento de las
exportaciones, aumento de las liquidaciones de divisas y recaudación impositiva, el crecimiento
del BCRA, la disminución del déficit fiscal, la emisión monetaria y la tasa de inflación en un 2%
mensual, pero el plan comienza a fallar con el incremento del precio de artículos como la carne
y las hortalizas, mientras que otros productos industriales y el salario permanecían estables.
También suben las tasas de interés, lo que constituyó un freno para la reactivación económica
(Comentario: quizás quitaría este dato porque la suba de la tasa de interés está un poco sujeta
a la suba de la misma en EEUU hacia finales de los 80').

¿Ferrer y Basualdo?: Mencione y explique cuáles fueron los puntos favorables y desfavorables
en el gobierno radical de Alfonsín, del Plan de Austral (1986).

El plan tuvo un efecto favorable inmediato, con un incremento de las exportaciones, aumento
de las liquidaciones de divisas y recaudación impositiva, el crecimiento del BCRA, la disminución
del déficit fiscal, la emisión monetaria y la tasa de inflación en un 2% mensual, pero el plan
comienza a fallar con el incremento del precio de artículos como la carne y las hortalizas,
mientras que otros productos industriales y el salario permanecían estables. También suben las
tasas de interés, lo que constituyó un freno para la reactivación económica.

Comentario: deberías incluir los impactos sociales que tuvo el Plan Austral (desempleo, pobreza,
etc.), ya que una medida económica de tal envergadura se mide también por las
transformaciones socioeconómicas que producen (e incluso culturales y políticas pero no es
necesario para esta consigna).

Determine cuáles fueron los efectos del agotamiento del Plan de convertibilidad. Enumérelos.

El producto y el empleo acompañaron la trayectoria de violenta contracción de las reservas de


divisas y liquidez. Indicadores sociales como las tasas de desempleo y los índices de incidencia
de la pobreza y la indigencia, que habían desmejorado considerablemente a lo largo de los 90
sufrieron un nuevo y brusco deterioro adicional, alimentando también tensiones sociales y crisis
política que puso fin al gobierno de la Alianza. Además, un Incremento del déficit, Incremento
del endeudamiento, reducción de los ingresos por privatizaciones, tipo de cambio sobrevaluado,
pérdida de competitividad.

Otra respuesta

Los efectos de agotamiento fueron:

• Mega-canje.
• Ley de déficit 0.
• Caída de depósitos.
• Corralito.
• Deterioro del capital físico.
• Crisis social sin precedentes.
• Endeudamiento externo.
• Derrumbe del sistema político.

Rapoport Capítulo 8: ¿Cuáles fueran las causas del proceso hiperinflacionario?, ¿Qué sucede
en América Latina, cómo influye ese contexto en Argentina?

Causas de la hiperinflación: la crítica situación de la balanza de pagos; a exacerbación de la puja


por la distribución del ingreso; el comportamiento especulativo de los sectores económicos; la
suma de períodos de creciente inflación, con periodos de estabilización cada vez más cortos ;
una política errónea de contención por parte del gobierno Esto repercute de forma negativa
para argentina, la monetización cae, crece la deuda interna de forma exponencial y los ingresos
del tesoro nacional se redujeron drásticamente. En ese entonces renuncia Sourrouille, asume
Pugliese que llevó adelante una reforma cambiaria. Si bien desaceleró un poco el aumento del
precio del dólar, la inflación siguió subiendo.

Desarrolle los objetivos que perseguían el plan económico de Sourrouille y, ¿qué medidas
aplicó para querer lograrlo?

Sourrouille tiene como objetivo principal un aumento de la tasa de crecimiento en la economía


argentina, a través del aumento de las exportaciones, con más demanda de nuestros productos
en el mercado internacional, y la inversión, con una tasa atractiva de interés. Las primeras
medidas que tomó fueron mediante la “economía de guerra” aumentando las tarifas y
combustibles, reduciendo el gasto público, reajuste del tipo de cambio. Como no llegó a los
resultados esperados, decretó el Plan Austral cuya principal característica fue el cambio de signo
monetario, introduciendo el Austral como nueva moneda de circulación. También hubo
congelamiento de precios, tarifas y salarios, disminución de las tasas de interés reguladas,
devaluación del peso (1peso =0,80usd), incremento de los impuestos a las importaciones. Este
plan sufrió dos ajustes hasta que llegó luego el Plan Primavera se tomaron medidas como: no
aumentar los impuestos a las exportaciones agropecuarias, desdoblar el mercado cambiario,
con un TC menor para las exportaciones y otro libre para el sector financiero, acuerdos empresas
líderes para la estabilidad de precios, disminución del IVA, aumento de las tarifas públicas un
30%.
Explique en qué consistió la desregulación, apertura externa y la liberalización económica.
Relacione con el Consenso de Washington.

El consenso de Washington (1989) refiere al conjunto de medidas de política económica de corte


neoliberal, los cuales fueron adoptados por muchos países en búsqueda de una solución al
problema macroeconómico (Comentario: propuesto por el gobierno EEUU principalmente para
Latinoamérica). Entre los lineamientos del consenso nos podemos encontrar con la
liberalización financiera, que consiste en que el estado tiene que llevar adelante una supervisión
financiera e intervenir solo si es necesario; una desregulación, consiste en la no intervención del
estado en el mercado, y está relacionada con las privatizaciones que dan lugares a monopolios
privados; la apertura de la economía, lo cual fue un fomento de acuerdo económicos (bloques
regionales) los que permiten mayor poder de negociación frente a terceros países.

Otra respuesta

Bajo el consenso de Washington (1989), los países en vías de desarrollo, en el cual se incluye a
la Argentina, debieron adecuarse a los lineamientos para la devolución de la deuda contraída
con organismos internacionales. Estas pautas incluyen la desregulación financiera, la apertura
externa y la liberación económica. Las medidas se pueden ver desde la reforma de 1977,
permitiendo la entrada de capitales extranjeros sin barreras y gozando de los mismos derechos
de los locales. Las industrias nacionales fomentan las importaciones y se imponen aranceles a
las exportaciones. Las políticas neoliberales funcionaron a medida que el papel del gobierno ha
disminuido, dando paso al poder económico privado y controlando la relación entre la oferta y
la demanda del comercio.

Otra respuesta

Liberalización económica interna: este proceso fue la apertura financiera y la desregulación del
mercado de capitales. Se había establecido una total libertad de ingreso y egreso de capitales, y
se autorizó la salida irrestricta de fondos en concepto de intereses y dividendos. Se creó un
régimen de oferta pública para instrumentos financieros de empresas, proveyendo un
financiamiento a menor costo que en el mercado bancario.

Tanto el pago de la deuda externa como las privatizaciones y la lógica del pago de la deuda
externa con fondos externos reciclados (capitales argentinos fugados como créditos externos
nuevos) requerían una apertura financiera.

Se produjo una reconversión del sistema bancario: se cerraron bancos oficiales, se privatizaron
bancos provinciales, se produjo una reducción de los bancos cooperativos y un avance de las
entidades de origen extranjero. Generó como resultado una gran concentración de los depósitos
y una reducción de la cantidad de bancos por el cierre, la fusión y absorción.

En relación al consenso:

- Desregulación y apertura indiscriminada de los mercados.

- Privatizaciones.
- Retiro del Estado para que el mercado se regule solo.

- TC devaluados mediante los cuales los países en desarrollo aumentaron la demanda de créditos
internacionales.

Rapoport Capítulo 8: “Alfonsín”, Ministro Grinspun, comente sus planes y logros.

El plan de Grinspun era lograr un crecimiento importante y sostenido, aumentar los salarios,
acordar con los acreedores un buen plan para pagar la deuda externa, bajar la inflación, evitar
la inflación tributaria y fijar impuestos sobre las riquezas y los ingresos pero los acreedores
externos no le dieron ningún trato preferencial, los empresarios no aumentaron su producción
y tampoco la toma de nueva mano de obra y empleos. Crea el plan alimentario nacional, reduce
las tasas de interés reguladas, establece un sistema de control de precios industriales, determina
el tipo de cambio, aumenta tarifas de servicios públicos y aumenta salarios de suma fija.

Mencione los ejes del Plan de convertibilidad. Seleccione 3 sectores y explique cómo impacta
positiva y negativamente en ellos.

Los ejes del plan de convertibilidad consistían en la prohibición de la emisión de dinero no


respaldada, cambio de signo monetario, establecimiento del tipo de cambio fijo, apertura
comercial, reforma del Estado: Reforma administrativa y transformación del sistema de
seguridad social, privatización de empresas públicas, desregulación de los mercados,
liberalización económica. Respecto al sector industrial la producción de bienes sufrió mayores
oscilaciones que la de servicios debido a esta apertura comercial, y el retraso cambiario que
produjo un cambio en la estructura de precios relativos a favor del sector no transable. Esto
produjo la desaparición de la producción de bienes de capital. En el sector agropecuario se
experimentó la incorporación de innovaciones tecnológicas necesarias para el proceso
productivo, con el fin de aumentar el valor agregado del producto y para poder competir en el
mercado internacional (Comentario: te falto un aspecto negativo del sector agropecuario que
fue que el dólar barato no resultaba competitivo para exportar pero con las nuevas tecnologías
y la mayor producción, esta falencia de la convertibilidad quedo tapada (digamos)). En el externo
las exportaciones tuvieron un incremento notable, pero las importaciones las superaron casi el
triple, con lo cual se registraron persistentes déficits a lo largo de la época, esto se da en base a
la apertura comercial y la pérdida de competitividad de los productos.

¿Ferrer y Basualdo?: Mencione y explique cuáles fueron los puntos favorables y desfavorables
en el gobierno radical de Alfonsín, la gestión de Grinspun (1983-1985).

Como favorable quería lograr un crecimiento importante y sostenido, aumentar los salarios,
acordar con los acreedores un buen plan para pagar la deuda externa, bajar la inflación, evitar
la inflación tributaria y fijar impuestos sobre las riquezas y los ingresos. La situación fue que la
crisis era más profunda de lo que se esperaba, donde los acreedores externos no le dieron
ninguna trata preferencial, los empresarios no aumentaron su producción y tampoco la toma de
nueva mano de obra y empleos. Cada uno operó en función a sus intereses concretos e
inmediatos (Comentario: ¿estás hablando de agentes privados? es importante aclarar esos
"cada uno"). Las empresas ajustaron sus precios por inflación. Los tenedores de divisas fugaban
su capital a plazas más seguras. Y los sindicatos presionaban por aumentos de salarios.

Rapoport capítulo 8: “Menem”, Planes económicos Erman González, teniendo en cuenta las
políticas económicas y los primeros planes económicos, explique qué sucedió con el sistema
tributario, mercado cambiario, los precios, los salarios reales y las reservas del BCRA.

Lanzó el Plan Bonex, esto produjo por un lado una reducción de la oferta de dinero y una fuerte
recesión, pero por otro lado el Estado canjeó deuda a corto plazo en moneda nacional por otra
a largo plazo en divisas. Luego con el siguiente plan se redujo personal del sector público,
aumento de la presión tributaria, e inicio del proceso de privatizaciones. Se promocionó la
inversión extranjera y se lleva a delante la reforma del estado y las privatizaciones. Los efectos
fueron: aumento de las exportaciones, se incrementaron las reservas del BCRA, y la
estabilización del dólar. Los salarios reales se contrajeron (por la inflación). El aumento de la
presión fiscal ayudó a aumentar los ingresos, y se bajó el gasto que ayudó a cerrar el déficit. Con
el tercer plan, lleva adelante la modificación del sistema tributario, hacia una mayor
progresividad. (Aparte de aumentar el IVA, crea el impuesto a los Bienes Personales. Y por
último, lleva adelante luego una severa reducción del gasto público.

Las medidas económicas del gobierno de Menem: ¿Sé ajustaron a la situación del contexto
internacional? Justifique su respuesta.

Las medidas económicas del gobierno de Menem se ajustan con la situación internacional, ya
que, con la implementación del Consenso de Washington se llevaron a cabo políticas
neoliberales, las cuales tenían bases en el contexto de globalización que proponía una
integración mundial. Con el plan Erman. Se redujo personal del sector público, aumento de la
presión tributaria, e inicio del proceso de privatizaciones. Se promocionó la inversión extranjera
y se lleva a delante la reforma del estado y las privatizaciones. Luego asume Cavallo como
ministro de economía llevando adelante el plan de convertibilidad cuyos ejes principal era la ley
de convertibilidad, la apertura económica y la reforma del estado (privatizaciones). La
reestructuración de las relaciones económicas internacionales y de las políticas económicas
internas se realizó por medio de una profundización de los conceptos neoliberales que tenían
como ejes centrales una mayor inserción exportadora, la liberalización de los flujos de capital y
la búsqueda del equilibrio fiscal. Lo que dio inicio a la creación del Mercosur.

Comentario: Te quedaste con la relación del Consenso de Washington durante la gestión de


Erman González. Y durante la de Cavallo? no es un detalle menor ya que este último fue el GRAN
ministro de economía del menemismo. Podés plantearlo incluso como una continuación de lo
empezado por González.

Luego de la renuncia del gobierno de la Alianza, explique qué comportamientos tuvieron las
variables: Deuda externa, Balanza comercial y tipo de cambio.
Tipo de cambio: Primera devaluación del 1 peso = 1,40usd. Se establecen medidas de control
sobre el mercado de cambios. Deuda: El gobierno seguía pagando la deuda con los organismos
internacionales. Gran parte de las reservas del banco central fueron a la deuda. Luego se logra
el refinanciamiento de capital. Balanza comercial: Superávit comercial en el segundo trimestre
del 2002, porque hubo una disminución de importaciones combinada con venta agropecuaria
masiva.

Otra respuesta

La deuda externa debido a la impagabilidad se defaultea unilateralmente, la balanza comercial


era deficitaria por la sobrevaluación del tipo de cambio producto de la convertibilidad pero al
devaluar se vuelve superavitaria, el tipo de cambio se devalúa considerablemente al peso
haciendo más competitivas nuestras exportaciones en donde también perjudica al ahorrista
pesificando sus ahorros en dólares y beneficia a los deudores al pesificar sus deudas en dólares.

Rapoport Capítulo 9: Analice las medidas que se tomaron para evitar el default, que considera
positivo y que considera negativo. Justifique.

Se aprobó la Ley de Responsabilidad Fiscal la cual exigía la reducción del déficit del sector
público. Alza de impuestos y recortes de gastos, ley de déficit cero, recortes de sueldos y
jubilaciones, paquete de ayuda financiera: el “blindaje” que cubría con fondos locales y
externos, los vencimientos de 2001 y parte de 2002, mega canje, restricciones al retiro de fondos
de los bancos “corralito” y a las operaciones de cambio, entre otras medias. Como negativo el
impacto sobre el poder adquisitivo interno era mayor que las ganancias de competitividad, la
recaudación fue menor a la esperada, se agrandaron las expectativas de una devaluación con la
incorporación del Euro como nuevo respaldo del peso, lo que no produjo ningún beneficio, el
mega canje no pudo remover problemas de fondo y las exceptivas devaluatorias. Como positivo
las variables del comercio internacional actuaron de forma expansiva, la demanda comenzó a
ser abastecida en mayor medida por bienes producidos internamente y se benefició el sector
manufacturero, crece la inversión y el consumo privado, se genera un superávit debido a la
reducción de importaciones.

Rapoport Capítulo 9: Compare y relacione el contexto internacional con las causas que llevaron
a la crisis de 2001.

En el contexto internacional se estaba exhibiendo una nueva economía basada en la


productividad sostenida con altas tasas de inversión. A su vez, configurándose el núcleo de una
3RI con la informática, mundialización y flexibilidad. Sumado al atentado de las Torres Gemelas
q modifico el escenario de EEUU, y los principales países incluyendo el G7 estaban en recesión
mientras que China crecía. Ese mismo año en la Argentina se implementó el corralito, lo que
terminó aumentando las presiones sociales y políticas, finalizando con la renuncia de “De la
Rúa”. Mismo año, se produce un default, provocado por el incremento de la deuda externa la
cual derivo de la apertura comercial, desregulación financiera, privatización indiscriminada y
apreciación del peso. Había desempleo, pobreza, inseguridad, un TC disparado, 17 monedas
circulando y una economía al borde de la hiperinflación. Caída del PBI.
Otra respuesta

En el contexto internacional había una baja inflación, una productividad sostenida y altas tasas
de inversión. Con presencia de nuevas tecnologías e internet, una “nueva economía”. En 2001
con el atentado de las torres gemelas en EEUU se provoca una crisis que implico que se retiren
los activos con mayores riesgos, además de una recesión ya instalada y endeudamiento por
parte del mismo país. En Europa los países del G7 también pasaban por una crisis económica.
Toda esta inestabilidad a nivel mundial sumado a la imposibilidad de mantener la convertibilidad
de “DE La RUA” y las fugas de depósitos que no lograban frenar desemboco en el corralito con
esfuerzos anteriores fallidos como el mega-canje y el blindaje.

Compare las medidas económicas tomadas de Cavallo en el gobierno de La Alianza y las


medidas económicas tomadas por el gobierno de Duhalde

Cuando asume Cavallo anuncia planes de competitividad, busca estimular inversiones e


incrementar la productividad. Incorpora el Euro en una canasta de monedas con el dólar. Para
frenar las expectativas negativas, se organizó una operación de canje de deuda (mega canje). La
recesión se agravo en 2001, cayo el PBI, el consumo, la inversión y se produjo la fuga de capitales.
En cambio, Duhalde intento una devaluación de 1,4 pesos por dólar, derogo la ley de
convertibilidad y pesificó la economía, se congelaron las tarifas de los servicios públicos
privatizados, se aplicaron impuestos a las exportaciones para capturar la sobre ganancia y
financiar el programa de ayuda a los desocupados. Tiempo después la economía dejo de caer,
la inflación se mantuvo y no hubo ningún estallido social.

La principal diferencia es que Cavallo quería mantener la convertibilidad y Duhalde devaluar.


(Comentario: esto en materia monetaria, pero las diferencias entre el ministro de Duhalde,
Roberto Lavagna, y Cavallo son más amplias. Busca en la bibliografía cuáles podrían ser. Una
pista: Cavallo es neoliberal y Lavagna es heterodoxo o keynesiano).

Otra respuesta

Cuestiones Económicas: De la Rúa asumió sosteniendo la convertibilidad como una premisa


indiscutible, lo que fue aceptado por distintos sectores de la clase política y actores económicos,
pero esto era una ficción, el peso estaba sobrevaluado.

Se asociaron los graves problemas existentes con la corrupción y el descontrol fiscal del anterior
gobierno, sin atribuirlos a la liberalización absoluta y la precarización del empleo.

El ministro Machinea, estaba convencido de la imposibilidad de una devaluación, porque se


seguiría un camino seguro al default, por lo que la alternativa sería inducir una progresiva
deflación de precios, a través del incremento de la productividad y la reducción de costos,
logrando un aumento de competitividad

Una vez más, las autoridades recurrían a la “vieja teoría” de combatir la crisis dejando actuar a
los mercados, que aplicada a una economía en recesión, no haría más que profundizar la crisis.
Tal es así, que el ajuste fiscal debilitaba la demanda y con ella la recaudación, agravando el
círculo vicioso de la crisis. Cavallo, anuncia planes de competitividad, busca estimular
inversiones e incrementar la productividad. Como nuevo respaldo del peso, incorpora al Euro
en una canasta de monedas con el dólar, pero esto contribuyó a agrandar las expectativas de
una devaluación, sin producir ningún beneficio. Para frenar las expectativas negativas, organizan
una operación de canje de deuda a través de un conjunto de bancos extranjeros, denominada
“mega-canje”, pero esto no removió los problemas de fondo y las expectativas devaluatorias.

La emisión de las cuasi monedas (Patacones, Lecops) creció rápidamente en los últimos meses
de la convertibilidad, a la par de caída de las reservas internacionales. La recesión se agravó en
2001, caen el PBI, el consumo y la inversión y se produce un acelerado proceso de fuga de
capitales. El drenaje de depósitos y reservas, puso al sistema al borde del colapso y obligó a
sancionar el “corralito”.

Explique y compare el comportamiento de las importaciones, exportaciones, deuda externa e


inversiones en la década del ‘70 y ’80.

Década 70: se eliminaron reglas y subsidios a las exportaciones y se redujeron los aranceles a las
importaciones. La deuda externa en esta etapa comenzó con un ascenso imparable. Se
registraron 2 etapas del endeudamiento: 1° 1976-79 y 2° 1980-81. A su vez, estatizaron las
deudas de grandes empresas privadas y las inversiones extranjeras fueron desregularizadas.

Década 80: el Plan Bunge se apoyó en un Modelo Agroexportador y cerraron las importaciones.
Sin embargo, el comercio exterior registró un avance, hubo un aumento de las exportaciones,
pero aún más las importaciones, registrándose déficits, lo cual hacía crecer el endeudamiento.
Se desarrolló un proceso de apertura buscando reducir los aranceles a las importaciones y
eliminar las retenciones a las exportaciones. La deuda externa seguía aumentando.

Se realizaron planes de ajuste y renegociación de las deudas: 1° surgió el Plan Baker para
reestructurar en nuevos plazos las deudas y por imposibilidad de los deudores, se creó 2° el Plan
Brady que tenían un esquema más benévolo de devolución, con otros plazos y con reducción de
intereses y con tasas más bajas.

Se buscó flexibilizar las inversiones extranjeras. Y con Sourrouille como ministro, se buscó
paralizar las inversiones públicas.

En el ‘70 muchas importaciones y pocas exportaciones.

En el ‘80 el plan austral impulsó las importaciones, pero no logró elevarlas tanto. Las
exportaciones mejoran.

Explique teniendo en cuenta la deuda externa argentina, cuando es beneficioso entrar en


default y cuando deja de serlo. Justificar.

Los autores del libro la deuda argentina, sostienen que en realidad el default de la deuda en
2001, resulto una de las condiciones de la posibilidad de recuperación que tuvo lugar en los
siguientes años, principalmente porque libero a la política económica, de la necesidad de volver
a tomar deuda para cancelar vencimientos (Roll-Over). Después del default, el hecho de no
requerir fondos externos permitió desarrollar una política macroeconómica, enfocada en la
estabilización del mercado de cambios, y la recomposición de ingresos fiscales. El éxito de esta
política proporciono el marco de recuperación. Sin embargo, el prolongado default genera otras
cuestiones que impactan en la sociedad, generando inflación, pobreza, desempleo, desigualdad
social, etc. que lógicamente impactan, en la densidad nacional del país.
Mencione cuáles fueron las características significativas del contexto internacional a principios
de la década del 2000.

Se puede hablar de una 3 revolución industrial relacionada con la informática, mundialización y


flexibilidad; Se desarrolla una nueva economía basada en la productividad sostenida con altas
tasas de inversión; Los principales países a nivel económico, incluido el G7, estaban en recesión
a diferencia de China q tenia altas tasas de crecimiento. Otro hecho particular fue el atentado a
los torres gemelas q modificó de manera significativa la situación de EEUU, quien buscó la
implementación del ALCA. Entro en circulación el Euro.

Comentario: está demasiado resumida y da a confusión. Detenete a pensar en las características


y cambios incluso dentro de las etapas. No son etapas uniformes.

Otra respuesta

Aparece una nueva economía basada en la productividad sostenida y con altas tasas de
inversión.

Donde la informática, la mundialización y la flexibilidad configuran el núcleo de una tercera


revolución industrial.

Como significativo EEUU busca ampliar sus fronteras, buscando consolidar su hegemonía,
buscando por ejemplo llevar adelante la implementación del ALCA.

Por otro lado, tenemos el atentado a las Torres Gemelas. Este suceso modifico completamente
la agenda de EEUU.

Los países, principalmente los G7 estaban en recesión, mientras que China crecía
constantemente.

Para Enero del año 2002, asume la presidencia de manera interina Eduardo Duhalde. ¿Cuáles
fueron las medidas económicas más significativas llevadas a cabo?

Duhalde siguió con la medida del corralito, intentó una devaluación moderada de 1,4 pesos por
1 dólar en el mercado oficial y se abría un mercado libre, derogó la ley de convertibilidad y
pesificó la economía. Se introdujeron retenciones a las exportaciones 20% petróleo, 10%
productos primarios y 5% manufacturas para incrementar la recaudación tributaria y aumentar
presión sobre los que se beneficiaban, se congelaron las tarifas de los servicios públicos
privatizados. La política fiscal del gobierno operó como un mecanismo anti inflacionario.

Otra respuesta

Siguió con la medida del corralito hasta un año más tarde , derogo la ley de convertibilidad y
pesificó la economía; los depósitos en dólares se pesificaron y reprogramaron según la ecuación
1dolar = 1.4 pesos más la actualización CER; se congelaron las tarifas de servicios públicos
privatizados; se aplican impuestos de las exportaciones para capturar la sobre ganancia derivada
de la devaluación y poder financiar el programa de ayuda a los desocupados; la economía dejo
de caer en marzo 2002 y en abril comenzó a crecer; la inflación se mantuvo bajo control y no
hubo estallido social.

Rapoport Capítulo 9: Explique brevemente similitudes y diferencias de la situación acaecida


por EEUU y Europa adentrando el año 2000.

Si bien la crisis tuvo efectos en EEUU como en Europa, Se encuentran ciertas diferencias como
por ejemplo en EEUU. Los atentados a las torres gemelas provocan retiros de activos riesgosos
y repercusión en la demanda, sumado a hechos fraudulentos en empresas importantes lo que
agranda la especulación financiera. Y con respecto a Europa tenemos en pos de enfrentar las
consecuencias macroeconómicas logran establecer paridad entre monedas y consolidando su
unión en una única creando el Euro lo que el atentado de las torres gemelas provoca que el Euro
quede por encima del dólar. En cuanto a las similitudes podemos observar que ambas regiones
tienen caída del nivel de actividad, caída del PBI, aumento de la desocupación, baja de tasa de
crecimiento, caída de la actividad productiva e inversiones.

Rapoport Capítulo 9: ¿En qué consistió el llamado mega-canje y déficit cero y en qué proceso
concluyó?

El denominado mega-canje se concretó a principios de junio, computando tasas de interés


altísimas, una valuación ficticia de los bonos canjeados y comisiones leoninas para los bancos
que llevaron adelante el negocio. El proyecto de ley ofrecía la recaudación futura como garantía
y daba prioridad a los tenedores de los bonos nuevos, encontró una fuerte oposición política.
Finalmente, el canje se concretó sin la garantía, aunque la operación fue de magnitud
considerable. Se consiguió un alivio a corto plazo, pero al precio de un incremento considerable
de las obligaciones futuras.

Explique en qué consistió la toma de deuda en la década de los 90, ¿qué relación puede
establecer con los cambios producidos en sector público y financiero?

Con plan Brady y el plan Baker se apuntó a reestructurar la deuda de los países latinoamericanos
tratando de que los bancos comerciales recuperaran los capitales prestados se ofrecían formas
más blandas de pago a través de bonos con quita de intereses. En los 90´ se origina la etapa de
la convertibilidad, que genero fugas de capitales, crisis cambiaria y financiera, default y
devaluación, llevando finalmente al reciente proceso de reestructuración de la deuda. Entre los
Cambios en sector público, se privatizó el sistema de seguridad social, de empresas públicas,
reducción y redefinición del aparato administrativo, eliminación de organismos considerados no
necesarios, flexibilidad del mercado laboral. En relación al sector financiero, se logra una
apertura financiera, desregulación del mercado de capitales, de operaciones en bolsas y
mercados de valores, privados de bancos provinciales, Fuerte reducción de los bancos
cooperativos, avance de entidades de origen extranjero.

Comentario: está bien lo que pusiste, pero tené cuidado porque la consigna busca que hagas
un trabajo de relacionar la toma de deuda con los cambios producidos en el sector público y
financiero. Vos te quedaste en un mero trabajo descriptivo y se busca no solo detallar (como
lo hiciste) sino también que se relacione entre sí.

Rapoport Capítulo 9. Compare la visión de la crisis ortodoxa y heterodoxa, durante el gobierno


de la Alianza. Compare similitudes y diferencias. Justifique.

La visión Ortodoxa y Heterodoxa se diferencian principalmente en la causas del endeudamiento


y de la crisis y quién predica cada visión. La primera la sostenían los organismos internacionales,
estableciendo que la causa no era el modelo sino la irresponsabilidad fiscal, la convertibilidad se
podría haber sostenido con una política fiscal más fuerte y responsable. Establecían que era
necesario realizar reformas estructurales. La Heterodoxa, en cambio, establece que la apertura
económica fue muy irresponsable, que hubo exceso de ingreso de capitales extranjeros y venta
de activos públicos, y las políticas continuaron con el proceso de desindustrialización. Se pueden
encontrar similitudes en cuanto a que se pensó de manera muy optimista en las políticas y
reformas que se aplicaban, cuando no eran así.

Rapoport Capítulo 9: ¿Qué considera positivo y negativo de las medidas del ministro de la
economía de Cavallo durante el gobierno de la Alianza?

Como positivo Cavallo anuncia planes de competitividad para diferentes ramos de la actividad,
que buscaban estimular las inversiones e incrementar la productividad a través de la reducción
del aporte patronales a la seguridad social y en los aranceles de importación de bienes de capital.
También se acordaron excepciones impositivas y un incremento de las tarifas de los bienes de
consumo importados. Además, Intentó frenar las expectativas negativas con una operación de
canje de deuda a través de un conjunto de bancos extranjeros, estableciendo como garantía los
activos públicos que se obtendrían en futuras recaudaciones impositivas, el gobierno intentó
recrear la confianza de los inversores de acreedores extranjeros mediante el programa de déficit
cero. Como negativo, el deterioro fiscal hacía difícil poder conseguir financiamiento el pago de
salarios jubilaciones y deudas a proveedores quedaba condicionado al excedente, reduciéndose
proporcionalmente la Brecha entre ingresos y gastos. Los ajustes comprendían recortes cada
vez más drásticos que significaban la desaparición del Estado en algunas funciones elementales.
El gobierno nacional enfrentaba una disputa con las provincias por el deterioro del sector público
y el empeoramiento de sus finanzas: Las provincias tenían dificultades para financiar sus gastos
por la restricción financiera. El gobierno nacional les reclamaba compromisos para eliminar su
déficit.

Rapoport Capítulo 3: Enumere ventajas y desventajas del Pacto Roca Runciman para
Argentina.
Este pacto mayormente tuvo desventajas ya que ponía en desventaja a Argentina, favoreciendo
a Inglaterra. GB se comprometía a comprar carnes argentinas siempre y cuando el precio fuera
menor que otros proveedores. Argentina liberó impuestos sobre los productos ingleses y se
comprometió a no permitir la instalación de frigoríficos argentinos, es decir que las inversiones
inglesas tenían prioridad.

No había intervención del Estado por lo cual todo lo relacionado a las carnes se manejaba de
forma arbitraria.

Como algo con un poco de beneficio fue evitar la disminución de las exportaciones argentinas
de carne, también se suspendía temporalmente el pago de la deuda y al tener una cuota
asegurada se podía exportar a Inglaterra.

Rapoport Capítulo 8: Explique qué fue lo que tuvieron en común el gobierno de Alfonsín (1983-
1989) y el gobierno de Menem (1989-1999).

Similitudes: en ambas presidencias hubo hiperinflación. Ambos tuvieron períodos en donde se


aumentó el salario aunque limitado. Ambos tomaron medidas para evitar hiperinflación. Ambos
tuvieron incrementos de tarifas públicas. Devaluación de la moneda. Aumento de desempleo.

Diferencias: El período de hiperinflación.

Ferrer: Compare el 2º OM (1914-1918), con el 3º OM (1945 – fines del siglo XX), enumerando
las diferencias y similitudes que encuentre. Tienen que ser enumeradas al menos dos
diferencias y dos similitudes.

Similitudes: en ambos órdenes mundiales hay un gran progreso técnico que dio lugar al aumento
de la productividad y las ganancias.

Hay un gran crecimiento de las redes de globalización, aunque en el 2do orden mundial más
tarde se genere una gran debilidad por las guerras mundiales y la crisis de 1930.

Diferencias: en el 3er orden mundial el progreso técnico fue mucho más profundo que en el 2do
orden mundial con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación que
provenían de la microelectrónica y el avance en la biotecnología.

En el 2do orden mundial el hegemón era GB, mientras que en el tercer orden mundial es EEUU
y hay un gran crecimiento de Asia pacifico.

Otra respuesta
Similitudes del Segundo y Tercer Orden mundial:

Tuvieron gran desarrollo industrial con la primera revolución industrial que se dio en el Segundo
Orden, que después fue impulsada por el desarrollo de grandes tecnologías de la información y
comunicación, dado en el Tercer Orden Mundial.

Ambas tuvieron un gran desarrollo de las redes de globalización.

Diferencias:

En el segundo Orden Gran Bretaña compartió el liderazgo del sistema, principalmente con EEUU
y Alemania, en cambio en el Tercer Orden Mundial, la economía de EEUU cumplió el liderazgo
del periodo.

En el Segundo Orden aún se mantenían los periodos imperialistas, en cambio en el Tercer Orden
comenzaron a independizarse las posesiones coloniales en Asia, Medio Oriente, África.

Rapoport Capítulo 9: Determine aspectos positivos y negativos del pensamiento ortodoxo y


heterodoxo sobre la crisis del 30.

Visión ortodoxa positiva: La responsabilidad de la política monetaria y fiscal hubiera mantenido


las cuentas fiscales equilibradas. Se tendrían que haber profundizado las reformas laborales para
garantizar el éxito.

Visión ortodoxa negativa: irresponsabilidad fiscal, desemboco en endeudamiento externo. Crisis


externas como le rusa, Creciente pago de intereses.

Visión Heterodoxa positiva: se propulsaba a eliminar la pobreza aumentando el consumo.

Visión Heterodoxa negativa: sobrevaluación cambiaria, ingreso indiscriminado de capitales,


incremento del déficit fiscal y financiado por toma de deuda externa, modelo rentístico
financiero, planes de ajuste, recesión profundizando problemas económicos provocando la suba
de la pobreza.

Otra respuesta

Aspectos positivos del pensamiento heterodoxo: este pensamiento apunta que el desequilibrio
económico se dio por las políticas que aplicaron de apertura con sobrevaluación cambiaria.
También sostiene que hubo ventas de activos públicos, que llevaron a la extranjerización de los
sectores productivos.

Aspectos negativos del pensamiento heterodoxo: los heterodoxos pensaban que hubo un
ingreso indiscriminado de capitales externos.

Aspectos positivos del pensamiento ortodoxo: La responsabilidad de la política monetaria y


fiscal hubiera mantenido las cuentas fiscales equilibradas. Se tendrían que haber profundizado
las reformas laborales para garantizar el éxito.

Aspectos negativos del pensamiento ortodoxo: los ortodoxos por otro lado apuntan a la
irresponsabilidad fiscal como causante del endeudamiento externo y del derrumbe del modelo;
también pensaban que la falta de voluntad fiscal para subordinar las pautas presupuestarias al
sostenimiento del tipo de cambio llevó al endeudamiento público.
Ferrer y Rapoport: Analice y compare las siguientes variables: desempleo, tipo de cambio real
y sistema cambiario, durante los siguientes periodos: 1989 – 1999, 1999 – 2001 y 2002 y 2003.

Desempleo del 89 al 99 fue en aumento por la reforma del estado, las privatizaciones y la
apertura económica indiscriminada. En el siguiente gobierno se profundiza la crisis provocando
el estallido social de dic del 2001. En el periodo 2002-2003 hay una recuperación económica que
logra parar los estallidos sociales

Tipo de cambio: al fracasar los planes de Erman González asume Cavallo impone un retraso en
el TC de 10000 australes por 1 dólar que se consolido después con el cambio de moneda
ingresando el peso y estableciéndose luego el 1 a 1. En el siguiente periodo se continuó con la
política cambiaria agravada por un desequilibrio fiscal y excesivo endeudamiento externo y fuga
de capitales. Entre 2002 y 2003 se devalúa el peso y se aplicó 1 dólar = 1.40 pesos.

Sistema cambiario: del 89 al 99 se rigió por la convertibilidad y se fija la paridad cambiaria sin
límite temporal, con libre convertibilidad de la moneda nacional a cualquier moneda. Se
prohibió la emisión sin reservas. En el siguiente periodo hay una continuidad del mismo sistema
cambiario a costa de endeudamiento y renegociación de deuda terminando con el corralito y en
el último periodo se deroga la ley de convertibilidad y se pesifica la economía.

Otra respuesta

Desempleo: en el gobierno de Menem el desempleo creció debido a la expropiación de


empresas nacionales, alcanzando su punto más alto en el gobierno de “De La Rúa” con el
estallido en la crisis del 2001. Dicho nivel de empleo se mantendrá durante el gobierno de
Duhalde, siendo el alto desempleo una similitud entre los tres gobiernos.

Sistema Cambiario y tipo de cambio: a través del plan de convertibilidad durante el gobierno de
Menem el tipo de cambio fue fijo, lo cual permitió emitir dinero para cubrir desequilibrios. De
La Rúa intento continuar aplicando el plan de convertibilidad, por lo que el tipo de cambio
continuo siendo fijo durante su presidencia. Luego en el gobierno de Duhalde se dio por
finalizado el plan, por lo que dejo de ser fijo el tipo de cambio y se aplicó un régimen de flotación
libre.

Compare y justifique, teniendo en cuenta la gestión del conocimiento y la densidad nacional


“suficiente”, porque no se logró una verdadera industrialización en los modelos
agroexportador e ISI.

En el modelo agroexportador la Argentina, en la división de trabajo Internacional quedo como


proveedora de materias primas y de industrias livianas, con lo que no se profundizo las grandes
industrias que requerían más tecnologías que quedaron en manos de los países más
desarrollados como EEUU. Y en el modelo del ISI no se logró una verdadera industrialización
debido a que no existía en el país estabilidad institucional y política; tampoco existía cohesión
social a causa de los golpes de estado, lo que generó que no puedan existir instituciones a largo
plazo no solamente gubernamentales, sino también empresariales, ya que estos últimos
buscaban obtener rentabilidad a corto plazo. También hay que destacar que argentina no
contaba con máquinas de alta tecnologías como otros países por lo que nunca iba a llegar a ser
potencia. Lo que se fabricaba en el país era de menor calidad.

Justifique en qué periodo o modelo argentina hubiera podido lograr una verdadera
industrialización teniendo en cuenta la gestión del conocimiento y la densidad nacional
“suficiente”.

En ambos modelos falto porque;

En el modelo agroexportador:

• Existía cohesión social.

• Estabilidad institucional y política porque estábamos insertos en un régimen


democrático.

En el modelo ISI:

• No existe cohesión social.

• Inestabilidad institucional y política por la alternancia entre los gobiernos civiles y


militares. Ferrer dice que esa inestabilidad de no llevar adelante políticas de largo plazo
y no solo del gobierno sino que también de los empresarios de la época.

• No se logró por la mentalidad de los empresarios es a corto plazo, ya que querían una
rentabilidad rápida por lo que no se podían embarcar en la fabricación de productos que
conlleven mayor valor agregado.

• Se alcanza una industria liviana.

Comente qué diferencia encuentra entre una economía esclavista y una que no lo es.

La diferencia primordial se centra en la mano de obra esclava, el esclavo era el productor y era
posesión del esclavista. El esclavista era dueño de todos los factores de la producción. Un
ejemplo de este tipo de economía son las que surgieron de la conquista de América. En cambio,
algunos tipos de territorios, como la Argentina en aquel momento, no disponían de los recursos
buscados por los conquistadores ya que no habían acumulado grandes riquezas en metales y
piedras preciosas. Luego de la Revolución Industrial, surge el capitalismo y se comienza a
remunerar a la mano de obra.
Otra respuesta

Argentina no lo era y si EEUU.

Argentina no tenía una necesidad de explotación de recursos tan grande por lo que no
necesitaba la mano de obra esclava, entonces nunca se entabló una mano de obra esclavista.

Otra respuesta

Por las mismas razones no existían producciones aptas para la explotación con mano de obra
esclava. De este modo, nunca se instaló en este espacio una economía esclavista. Esto marca
una diferencia radical respecto de la experiencia de otras regiones del Nuevo Mundo y,
consecuentemente, del poblamiento y las raíces étnicas de sus habitantes. Sin embargo en la
magra demografía colonial los esclavos tuvieron una participación relativa significativa. A partir
la segunda mitad del siglo XIX, el aluvión inmigratorio europeo redujo radicalmente el
componente afro de la población argentina.

Enumere los aspectos positivos y negativos del Pacto Roca Runciman y en qué contexto
internacional se lleva a cabo.

La coyuntura internacional se caracterizaba por una profunda recesión mundial debido la crisis,
GB estaba abandonando el librecambio, utilizando políticas proteccionistas que privilegiaban a
los países de la Commonwealth y perjudicaban a ARG. Aspectos positivos: Las exportaciones de
carnes, aseguradas por el pacto, garantizaban el pago de la deuda externa. Negativos: favorecía
más los intereses británicos que los de ARG, como por ejemplo, la reducción de aranceles sobre
importaciones británicas.

Explique los argumentos que sostenían que el Modelo Agro Exportador se estaba agotando.

-con la 1ra guerra mundial comienza a modificarse la composición del PBI y donde se presentaba
una leve caída de la agricultura, la ganadería y un incremento del comercio y del sector
manufacturero. Donde también esta 1ra GM una alerta de la continuidad del modelo ya que se
produjo un desabastecimiento externo y genero un desafío ya que bajaba el ingreso de
productos manufactureros. Lo cual va a generar una incipiente industrialización en el país lo cual
también se debe a la necesidad de agregar valor a los bienes exportables para no dejar de ser
competitivo como la educación técnico profesional.

Relación con las ideas de Bunge

Se sostenía esto porque se comenzó a notar el estancamiento en la producción agropecuaria,


en las inversiones extranjeras, en el comercio exterior y en la tasa de crecimiento de la
población, entre otras. Hubo un a diversificación baja de las exportaciones y la intensidad en el
uso de la tierra que condiciono y limito la expansión industrial. Bunge proponía una intervención
del estado para fomentar el crecimiento de la industria, apuntando que como el modelo se
estaba agotando había que estimular un cambio estructural. Además planteaba una política
proteccionista e industrialista. Prefería a los capitales de EEUU ya que se orientaban al sector
manufacturero y además se interese en el agro proponiendo un impuesto para elevar la
producción, ampliar el mercado interno y lograr que la población se asiente.

Rapoport Capítulo 1: ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas del modelo agroexportador de
la Argentina? Relacione esto tanto interno como internacional.

Una de las ventajas del modelo fue la importancia de la inversión extranjera destinados a
desarrollar la infraestructura que el país necesitaba para poder incorporarse al mercado como
productor y exportador de alimentos y bienes agropecuarios. Otra ventaja fue el flujo migratorio
que reflejaba la capacidad del país por integrar la fuerza del trabajo, pero como consecuencia (o
desventaja) muchos de estos inmigrantes regresaron a Europa cuando terminaban su trabajo.
La introducción del ferrocarril fue una ventaja ya que así el sector agrícola comenzó a crecer.
Como desventaja se puede mencionar la gran dependencia del mercado externo, que estaba
ligado al comercio exterior, su financiamiento, la elaboración de productos primarios, el
transporte interno, etc.

Otra respuesta

Ventajas:

• El enorme desarrollo del sector agropecuario: Hacia 1890, hechos como la introducción
del ferrocarril, la derrota total del indio y la llegada masiva de inmigrantes generaron
que el sector agrícola comience a crecer aceleradamente, acompañada por una notable
expansión de la frontera.
• La instauración de un medio de transporte primordial para el crecimiento del país: el
ferrocarril redujo notablemente los costos de los fletes, favoreció la movilización de la
mano de obra y difundió a lo largo de las vías el cultivo de cereales, en especial del trigo.
En las cercanías de todo el trayecto de la red ferroviaria se fueron estableciendo pueblos
y ciudades y obras de infraestructura que facilitaron la comercialización de granos.
• El destacado protagonismo del sector ganadero: el éxito a fines de los ’70 para conservar
las carnes en cámaras frigoríficas y la creación, desde 1883, de establecimientos
destinados a la preparación de carnes congeladas produjo efectos casi inmediatos sobre
la producción ovina. Por su parte, el ganado vacuno logró ser exportado a Europa gracias
a la disminución de los costos de transporte, terrestre y marítimo.
• Un fuerte desenvolvimiento en el comercio exterior: Desde 1880, La Argentina pasó a
ser una relevante proveedora de alimentos en los mercados mundiales, conseguido en
gran parte por los lazos económicos y comerciales afianzados con Gran Bretaña. En
1890, la balanza comercial empezó a arrojar saldos positivos, fruto de la maduración de
las inversiones agropecuarias y recién en 1891, a causa de la fuerte disminución de las
importaciones. Entre 1900 y 1914, la balanza comercial fue firmemente positiva.
• El crecimiento de la infraestructura urbana: gracias a la inversión extranjera compuesta
de bienes de capital y materias primas, se logró ampliar la construcción de obras
públicas portuarias, sanitarias, viviendas y vías férreas, etc.; y también conseguir el
abastecimiento de varios insumos, como ser el hierro, acero, combustible, etc.;
necesarios para la formación de una economía agroexportadora.

Desventajas:
• Escaso progreso del sector industrial: A principios del siglo XX, la realidad mostró una
evolución industrial bastante lenta y la estructura del sector no presentaba grandes
cambios. Por ejemplo, en la industria metalúrgica el grado de mecanización era muy
bajo y la industria textil se encontraba retrasada debido a la fuerte competencia de los
textiles importados. Hacia 1913, la industria jugaba un papel secundario en el desarrollo
económico del país y su crecimiento era menor que el de las importaciones; esto se
evidenciaba con un sector manufacturero que representaba un bajo porcentaje del PBI.
• Un sistema monetario y financiero con un grave desorden: en un país cuya economía
estaba tan ligada al desarrollo del comercio exterior y no siendo productor de oro,
Argentina buscaba regular la emisión monetaria y el tipo de cambio por medio de un
sistema de convertibilidad, que no logró el resultado esperado ya que debía contar con
una balanza de pagos permanentemente favorable, lo cual nunca sucedió. Por otra
parte, la ausencia de un marco institucional sólido en el terreno financiero y bancario, y
la existencia de intereses poderosos, contribuía a impedir el éxito de una política
monetaria, basada en la plena vigencia del patrón oro y la libre convertibilidad.
• Una fuerte dependencia de acreedores externos y factores exógenos: el crecimiento
que tuvo Argentina durante este modelo fue posible mayoritariamente por el
endeudamiento externo y un continuo balance favorable del comercio exterior; por
ende cualquier alteración en el sector externo podía producir la interrupción de este
progreso.
• Problemática de la balanza de pagos: los desequilibrios detectados en la balanza de
pagos tuvieron implicancias en el fracaso de la convertibilidad, y la interrupción en los
préstamos externos se presentaban en momentos en que todavía no se habían
conseguido cosechar los frutos de las inversiones productivas y las exportaciones
todavía no compensaban las importaciones y los servicios de deuda.

Diferenciar la Producción Industrial Argentina del Periodo Agroexportador con la Producción


Industrial Argentina entre 1946 y 1955.

La producción industrial del periodo agroexportador se produce la ley de aduanas con fines
recaudatorios y la ley arancelaria que indirectamente promovieron el desarrollo de algunas
industrias , muchas de estas industrias se dedicaban a la transformación de materias primas
producidas en el país en cambio la industria en entre 1946 y 1955 ya con un modelo ISI donde
ocupaba un lugar importante económicamente para el peronismo ya que su crecimiento era
tomado como base para la retribución del ingreso.

Se implementa el 1er plan quinquenal, se crea nuevas industrias que requería grandes
inversiones y una alta tecnología y se establecía un régimen de promoción a las industrias de
interés nacional.
Agotamiento del modelo agroexportador, ¿Cuáles fueron los impedimentos ideológicos y
económicos para la industrialización?

Los impedimentos debido a la 1ra guerra mundial se produjo el desabastecimiento en el sector


externo donde debía incorporarse mano de obra calificada en la industria , los indicadores de la
globalización retroceden , se declina el comercio internacional respecto al producto mundial y
también se debe a la educación técnico profesional para poder implementarse a la
industrialización.

En los gobiernos peronistas (1946-1955) se llevó a cabo la reforma agraria, ¿contempló todo
lo pensado originalmente? Justifique, luego comente lo significativo de la reforma.

Frente a la situación de estancamiento que caracterizaba al agro y con la necesidad de impulsar


ese sector para obtener divisas, se adoptó un conjunto de medidas que apuntaban a
incrementar la productividad agrícola para obtener mayores rendimientos por hectárea
cultivada .estas medidas incluían mantener fijo el tipo de cambio para importaciones necesarias
para la producción , dar subsidios a las exportaciones , entre otras medidas que aun así hubo
caída de las áreas sembradas , como también por cuestiones climáticas afectaron a la producción
,donde el sector dependía cada vez mas de las inversiones de capital, que la política no pudo
revertir.

Con respecto a la Deuda Argentina, explique brevemente qué tres etapas bien diferenciadas
encontramos en el período 1976-2001.

Las Etapas bien diferenciadas, respecto de la Deuda Argentina son:

1) Argentina atravesó una etapa de apertura financiera y endeudamiento acelerado entre 77/82
lo que concluyó en fugas masivas de capitales, crisis cambiarias y financieras devaluación y
default.

2) En 1982 fue un periodo de razonamiento del crédito en los mercados externos de fondos (fue
un año de crisis de deuda LATINOAMERICANA) y el año 1990 como consecuencia de ajustarnos
al consenso de Washington, Argentina obtiene nuevamente acceso al crédito externo.

3) En esta etapa, Desde 1990 hasta 2001 la convertibilidad se desembocaría así mismo en: fuga
de capitales, crisis cambiaria y financiera, default y devaluación.

De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare el sector financiero y desempleo


durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989) con respecto al de menen (1989-1999)

En el gobierno de Alfonsín se implementó el plan austral donde tuvo efecto favorable con un
aumento de las exportaciones, aumento de las liquidaciones de divisas por parte de sus
tenedores que genero un crecimiento de las reservas de BCRA. A mediados de 1988 la economía
argentina se encontraba con recesión. La inflación, la caída del salario y la desocupación y deuda
se incrementaba cada vez más por lo que se implementó el plan primavera, pero a comienzo de
1989 las expectativas inflacionarias crecieron, colaboro para esto causas tanto económicas
como políticas.
Menem donde su política económica tiene una orientación neoliberal donde se ve 3 etapas
marcadas que es la del grupo Bunge & Born, Erman González y Cavallo , en donde pese a esas
medidas el gasto publico continuo creciendo y los 3 factores que lo explican son 1-aparicion de
las AFJP comenzó a desfinanciarse el sistema de seguridad social, aunque por otro lado el
incremento del desempleo provoco mayores subsidios por parte del estado.2-mala asignación
de los recursos , la generalización de los gastos para el poder ejecutivo impedían poder reducir
el gasto publico3-el peso del interés del endeudamiento se multiplicó.

Mencione los puntos más importantes de las políticas económicas de la presidencia de Raúl
Alfonsín, explique los cambios y continuidades en las políticas de la presidencia de Carlos
Menem, mencionando sus lineamientos más importantes.

Alfonsín: Su política económica estuvo marcada por una deuda externa muy alta que entró en
default en 1988, una alta inflación que pasó a hiperinflación, implementó varios planes como el
plan austral, el plan primavera las cuales no tuvieron gran éxito generándose para la salida de
su gobierno recesión, elevado endeudamiento y caída de reservas.

Menem: Para retornar la estabilidad implementa la ley de convertibilidad con un programa


neoliberal en favor de las grandes empresas nacionales y extranjeras radicadas en el país.

Apoyaba las ideas de consenso de Washington eso le permitió a la argentina acceder


nuevamente al crédito internacional, también hubo un aumento de precios en mercados
internacionales, compensa el TC poco competitivo de argentina. En cuanto al sector externo las
exportaciones se beneficiaron con aumento precios internacionales, compensó el tipo de
cambio poco favorable Para competir con el exterior.

¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre el modelo agroexportador y el modelo ISI?

Yo creo que la diferencia principal tiene que ver con el sector al que se le dio prioridad.

En el modelo agro las políticas implementadas eran para desarrollar el sector agropecuario
dejando de lado al sector industrial donde se basa principalmente en la explotación de los
campos argentinos y su posterior exportación.

• Existía cohesión social.

• Por la democracia había estabilidad institucional y política.

Y en ISI las medidas eran para el desarrollo industrial dejando de lado al sector agro, siendo el
agro quien generaba divisas necesarias para la compra de máquinas y equipos para el sector
industrial.se buscaba afianzar la industria local y poder competir con el exterior.

• No cohesión social.

• No había estabilidad institucional y política debido a la alternancia de gobiernos y golpes


militares.

Semejanzas:

En los dos modelos, las exportaciones del agro generaban la mayor parte de divisas que
ingresaban.
¿Qué indicios presento Argentina para decir que el modelo Agroexportador se estaba
agotando?, ¿Qué ideas económicas se proponían?

Los indicios son que debido a la 1ra Guerra mundial se produjo el desabastecimiento en el sector
externo donde debía incorporarse mano de obra calificada en la industria, los indicadores de la
globalización retroceden, se declina el comercio internacional respecto al producto mundial y
también se debe a la educación técnico profesional para poder implementarse a la
industrialización.

Luego de la renuncia de “De La Rúa”, explique qué sucedió con la deuda externa, la balanza
comercial, el tipo de cambio y el desempleo.

Luego de la renuncia de “De La Rúa” hay gran inestabilidad donde hay una sucesión de varios
presidentes en un mes. Duhalde puso fin a la convertibilidad mediante la devaluación de la
moneda y convertido los depósitos en dólares se pesificaron y se programaron según la ecuación
1dolar=1.4 pesos. Se siguió con la medida del corralito que le costó eso el gobierno de Duhalde.
En cuanto a la balanza comercial, se van aplicar impuestos a las exportaciones para capturar
sobre ganancia derivada de la devaluación y financiar el programa de ayuda a los desocupados
con el objetivo de disminuir la desocupación y pobreza mediante planes sociales.

Rapoport Capítulo 3: ¿Qué considera positivo y qué considera negativo de la intervención en


el mercado de bienes y de la intervención en el mercado financiero entre 1930-1945?
Justifique.

Lo positivo se crea el banco central que modifica de raíz el sistema implementado por la caja de
conversión. Se crea comisiones asesoras y juntas reguladoras para proteger a los diferentes
sectores productivos y evitar la caída de la actividad interna, el control de los cambios, hay un
aliciente para el ingreso capitales extranjeros.

Lo negativo fue que las juntas reguladoras implicaban una mayor intervención del estado en la
economía, no generaban condiciones para estimular la producción. Hay un control de los
cambio, un desdoblamiento del mercado cambiario en un mercado oficial y libre, en donde en
el oficial el TC era fijado por el gobierno a través de las comisión de control de cambios.

Conceptualmente, ¿en qué consistía el Plan Brady?

El Plan Brady consistía en la reestructuración de deuda contraída con bancos comerciales, el


objetivo que tenía era la reducción de la deuda y servicios en forma voluntaria entre las partes.

¿Cuáles son las etapas de la deuda?

Fueron tres etapas:


• En primer lugar, la Argentina atravesó una fase de apertura financiera y endeudamiento
acelerado entre 1977 y 1982, la que concluyó en fugas masivas de capitales, crisis
cambiaria y financiera, devaluación y default.

• Le siguió un largo período de racionamiento en los mercados externos de fondos entre


1982, el año de la crisis de la deuda latinoamericana, y 1990.

• Tercera etapa: se trató nuevamente de un lapso de apertura financiera y


endeudamiento acelerado, entre 1991 y 2001, en el que se observan nuevamente
muchas características que habían estado también presentes en la fase que concluyera
en 1982. Esta es la etapa de la convertibilidad, que desembocaría asimismo en fugas de
capitales, crisis cambiaria y financiera, default y evaluación, llevando finalmente al
reciente proceso de reestructuración de la deuda.

Rapoport Capítulo 4: Explique qué fue el Plan Marshall

El vacío de poder en Europa central y Japón, produjo la amenaza de expansión de la URSS, lo


que empujó al sucesor de Roosevelt, Truman, a oponerse a la expansión de los intereses
soviéticos, sentando las bases de la llamada “política de contención del comunismo”.

Para detener al expansionismo soviético, Europa debía recuperarse con rapidez. De esta
manera, los objetivos económicos vinculados a la reconstrucción europea podían ensamblarse
en la estrategia política mundial de EEUU y esto dio origen, en 1947, al llamado Plan Marshall
(Plan de reconstrucción económica europea).

El plan Marshall consistió esencialmente en apoyar la transferencia de mercaderías, dado que


del total de créditos y donaciones entre mediados de 1948 u 1952, más del 80% correspondieron
a ese fin. La ayuda se hizo para beneficiar a todos los integrantes de la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE) y los créditos se autorizaban conjuntamente en el marco de un
organismo multilateral: la Unión Europea de Pagos (UEP) que a partir de la colaboración mutua
organizo el sistema monetario del viejo continente. La UEP fue la base institucional y el elemento
motor del plan norteamericano que perseguía la transformación de la estructura aun
predominantemente bilateral de pagos intraeuropeos en un sistema multilateral de
compensación y crédito.

El Plan Marshall produjo resultados favorables en la primera etapa de su implementación, entre


1948 y 1949. A su vez, fue decisivo en la división del mundo en dos bloques: los países que
participaron del mismo conformaron el bloque occidental, mientras que aquellos que se
sumaron a las economías centralmente planificadas de la Unión Soviética formaron parte del
bloque oriental.

Rapoport Capítulo 1: ¿Cómo se desarrolla la evolución de la Ganadería durante el Modelo


Agroexportador? ¿Qué problemas presentó el sector al final del periodo?

Primeramente, la Lana se convirtió en el principal producto de exportación y el ganado lanar


desplazó de las mejores tierras al ganado vacuno. Se inició un proceso de desmerinización del
ganado lanar. En esta etapa el frigorífico prefiere carne ovina y el ganado vacuno comenzó a ser
refinado y se facilitó la exportación de ganado a pie debido a que los costos para su transporte
eran bajos. Luego con el progreso de la industria frigorífica, el mayor refinamiento del ganado y
la prohibición de la explotación a pie, se empezó a elaborar y exportar carnes vacías congeladas
y frías. Hacia el final del modelo caen los precios internacionales de estos productos y la
competencia se hacía cada vez más severa dado que aumentaba el rendimiento de otras áreas
de producción primaria en los países europeos e intensificaron la protección agrícola.

Rapoport Capítulo 1: Explique cómo funcionaba el Patrón Oro y cuál fue la evolución del
Sistema Monetario en nuestro país.

El patrón oro establecía una equivalencia entre el oro y la libra esterlina. Permitía establecer un
tipo de cambio fijo con base al metal teniendo la circulación monetaria interna una relación fija
con las reservas de oro. Un déficit comercial traía aparejado una reducción de dinero en el país
y caían los precios, esto producía un aumento de las expo y disminuía las importaciones. El
proceso inverso también se verificaba.

En 1880, se usaban monedas de oro y plata que tenían diferentes valores y también existían
monedas de papel. Luego se estableció una oficina de cambios que cambiaba el papel por oro y
oro por papel. Roca estableció el peso oro y el peso plata para proporcionar una moneda
nacional pero a fines de 1883 se estableció definitivamente el patrón oro.

Ferrer: Explique cuáles fueron los países que comenzaron a surgir, haciéndole competencia a
Europa en cuanto al Poder del Conocimiento.

El primer país que rompió con el monopolio del conocimiento de las naciones industriales de
Occidente fue Japón con la Restauración Meiji. A partir de 1945 registro un crecimiento
vertiginoso hasta la década del 1970, fundado en el desarrollo de las actividades industriales
tecnológicas de frontera. Poco después, otros dos países asiáticos de reducido territorio (la
República de Corea y Taiwán) y dos ciudades-Estados (Hong Kong y Singapur) transitaron
rápidamente del subdesarrollo hacia la formación de economías industriales avanzadas.

Estos “tigres asiáticos”, incluyendo Japón, generaron ventajas competitivas dinámicas fundadas
en el desarrollo de las industrias de tecnología avanzada, la educación, la capacitación científica
y técnica de los recursos humanos, y el respaldo del protagonismo de las empresas nacionales,
procesos todos sustentados por la intervención del Estado y las políticas públicas. Esto fue
posible porque esos países consolidaron su densidad nacional.

Con la inclusión de China e India al proceso, el espacio Asia Pacifico incorporo masivamente la
ciencia y la tecnología como agentes fundamentales del crecimiento económico y la
transformación social. La incorporación de estas dos naciones a la gestión del conocimiento está
provocando la fractura del dominio ejercido por las economías avanzadas occidentales. La
consecuente transformación de las redes de la globalización insinúa la apertura de un nuevo
orden mundial, con un reparto distinto del poder y nuevos protagonistas. Estos hechos están
cerrando la brecha en los niveles de productividad y bienestar entre los países y las economías
avanzadas de Occidente, pero subsiste y amplía la brecha con el resto de Asia, Medio Oriente,
América Latina y África.

Las escalas de dimensión poblacional plantean una diferencia importante entre los “tigres
asiáticos”, por una parte, y China e India por la otra. En los primeros fue posible, en tiempos
relativamente breves, la incorporación de la mayor parte de la población al proceso de
transformación y la elevación generalizada de los niveles de bienestar. En China e India el desafío
es mayor. En ambos países, el problema es como incorporar a millones de personas al desarrollo
y evitar la ampliación de la brecha entre los sectores productivos y humanos vinculados a la
gestión del conocimiento y aquellos que sobreviven dentro de la estructura tradicional. En
América Latina, Brasil enfrenta un desafío semejante.

Rapoport Capitulo 1: ¿Cuáles fueron las causas internas y externas para que se diera en la
Argentina el modelo Agroexportador?

Una de las causas más importantes que facilitaron el desarrollo del modelo agroexportador está
relacionado con la inversión extranjera. La crisis de 1973, que llevo al crecimiento de políticas
proteccionistas por varios países de Europa, hizo que Gran Bretaña comenzara a invertir en
Argentina. Fueron los bienes de capital y materias primas que proporcionaron lo que permitió
desarrollar la infraestructura necesaria para incorporarnos en el mercado mundial como
exportador de bienes primarios. Un ejemplo de estas inversiones es el ferrocarril. Otro factor
interno que facilito la expansión del sector agrícola fue la llegada masiva de los inmigrantes
quienes ingresaban al país con el objetivo de trabajar las tierras que, además, fueron
ampliándose luego de la derrota del indio.

Ferrer: Explique brevemente los modelos agroexportador e ISI y luego justifique. ¿En qué
período o modelo hubiera podido lograr un verdadero capitalismo nacional teniendo en
cuenta la gestión del conocimiento y la densidad nacional de la que nos habla el autor?

El modelo agroexportador abarca desde 1880 hasta 1930, es el periodo donde Argentina se
incorpora al orden mundial como exportador de alimentos y materia prima de orden
agropecuario, por lo que la denominan “granero del mundo”. Hubo aumento de las
exportaciones, de las inversiones (sobre todo de GB) y existían grandes migraciones. La
economía era dependiente de GB ya que era el hegemón de la época. El modelo ISI que se dio
entre 1945 y en 1976, se intentó lograr un capitalismo nacional el cual no se logró porque no
existía estabilidad institucional y política ni tampoco existía cohesión social a causa de los golpes
de estado, es decir, no existían instituciones a largo plazo.

Teniendo en cuenta el Gobierno de Frondizi, justifique porque primero llevo delante una
política expansiva y luego una política contractiva.

Frondizi comenzó con una política expansiva (crediticia y cambiaria) que sirviera de estímulo a
la producción útil (desalentando la especulación y orientándose hacia la inversión productiva)
porque consideraba que el país debía desarrollarse. El cambio hacia una política contractiva se
da porque intento estabilizar primero y crecer luego. Y la inflación lo llevo a poner en marcha un
plan liberal (de estabilización y desarrollo con apoyo del FMI) con devaluación, suba del dólar
tasa de cambio libre.

Otra respuesta

Frondizi implemento una política expansiva primero porque basándose en su ideología del
desarrollismo, quería llevar a cabo un crecimiento y desarrollo auto sostenido primero para
lograr estabilizar la economía, por lo que esta política implico una expansión del gasto público y
del circulante. Luego aplico una política contractiva para además de la estabilización, controlar
la inflación y reducir el déficit fiscal y comercial que persistía.

¿Cómo se fueron resolviendo los problemas internos y externos que presentó Argentina en el
período 2008/2010?

Los problemas que argentina presento en el periodo tenían que ver con el debilitamiento de la
macroeconomía , el aumento del gasto público que llevo a una débil situación fiscal y la
complicada relación con el campo y la falta de credibilidad en las estadísticas .Todo esto llevo a
una fuga de capitales . Estos problemas se fueron resolviendo con la implementación de un
nuevo programa neoliberal en el que los acuerdos con el fondo monetario internacional fueron
la posible vía para resolver a los mercados.

Otra respuesta

La argentina resolvió sus problemas internos y externos gracias al retorno de la aplicación de


políticas nacionales, teniendo bajo control las variables fundamentales de la macroeconomía
que son la moneda, el presupuesto y la balanza de pagos y a los movimientos de capitales que
se volvieron favorables.

Rapoport Capítulo 3: Relacione como repercutió el contexto internacional, con los sectores
agropecuarios e industrial argentino, durante el periodo 1930-1945.

La coyuntura internacional está representada por la crisis mundial originada en 1929. La gran
depresión como proceso recesivo llevo a las grandes potencias a instalar políticas
proteccionistas: la contracción del comercio reboso negativamente perjudicando a argentina
debido a la disminución de demandas de las materias primas: los acuerdos bilaterales sostenidos
con GB y EEUU se vieron alterados. El sector agropecuario sufrió las consecuencias de esta crisis
debido al fuerte proteccionismo agrícola llevado en Europa: los precios de productos
agropecuarios descienden (valores de cereales y lino afectados) Por su parte, el sector industrial,
en el marco de un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, presento un
limitado desarrollo: industrias livianas (metalúrgicas y textiles). El problema consistía en la
asunción de industrias básicas y se seguía dependiendo de la demanda externa de materias
primas quedando de manifiesto la deficiencia estructural de nuestro país.
Rapoport Capítulo 8: Menem, ¿Qué medidas de Erman González considera positiva y cuáles
negativas? Justifique.

Las medidas positivas de la gestión de Erman González consistieron en implementar una política
monetaria que combinaba absorción y expansión; como consecuencia elevo las reservas del
banco central de la republica argentina, situación que permitió la futura convertibilidad del peso.
A su vez esto trajo consecuencias negativas pues se profundizo la recesión se perjudico al estado
y a los sectores populares (privatizaciones de empresas publicas llevaron a reducción de
personal y retiros voluntarios).

Otra respuesta

Los aspectos positivos son el aumento de los salarios de suma fija , ya que se venía perjudicando
al sector asalariado , se mantuvieron las tarifas públicas al principio y la derogación de las
retenciones a los exportadores agropecuarios , las privatizaciones por que ayudaron , en parte
a incrementar los ingresos para poder reducir el peso de la deuda externa .Los aspectos
negativos son el plan Bonex de 1990 ya que perjudicó a los depositantes de plazos fijos e implico
más de la mitad de la base monetaria , aumento de la presión tributaria, congelamiento de
salarios y la reducción del personal estatal, perjudicando nuevamente al sector asalariado.

Ferrer: Desarrolle la 2° y 3° Etapa de la Globalización, y luego relacione ésta última etapa con
el periodo de transición del Modelo Agroexportador al Modelo ISI.

Segunda etapa. La Revolución Industrial iniciada en Gran Bretaña en el transcurso del siglo XVIII
y su progresiva difusión a una parte del resto del mundo. Incremento de la productividad. GB se
establece el patrón Libra Esterlina/Oro, la moneda de referencia para el comercio internacional.
Tercera Etapa: La primera guerra mundial. Se desaceleran las relaciones económicas
internacionales. Surge la Gran depresión año 1930. Se verifica una incipiente industrialización
de la industria alimenticia en Argentina debido al desabastecimiento existente en Europa
producto de la Guerra.

Esta última etapa genero problemas en el Agro porque la demanda mundial de productos
agropecuarios había dejado de ser expansiva en la posguerra, por el proteccionismo de los
países desarrollados. Y decayó la participación de Argentina en el mundial por la inelasticidad
de la oferta agropecuaria, por la concentración de la tierra y de tecnologías.

Rapoport Capítulo 4: Explique la política del gasto y la política fiscal en el gobierno peronista
y luego relacione con la crisis de 1949.

Tuvo un comportamiento procíclico y luego de 1948 duplico sus erogaciones, mientras los
ingresos permanecían estabilizados. En 1949 se contrajo el gasto y apunto al manejo más
ordenado de las cuentas públicas y el déficit disminuyo drásticamente y le otorgó mayor
importancia a las inversiones en producción, transporte, obras públicas, obras sanitarias, salud
y defensa. Pero también crecieron los gastos corrientes, donde un rubro muy importante eran
los salarios. Se modificó la estructura de impuestos para elevar la recaudación buscando un
sistema más progresivo acorde a la justicia social. Modificaron los impuestos a los ingresos y se
gravaron las excesivas ganancias del capital y la riqueza personal y así no perjudicar la demanda
interna. Nuevo sistema previsión que colaboraba con las necesidades fiscales. Esto se puede
relacionar con la crisis de 1949, ya que hubo uno reversión de los precios internacionales, sequía
y el bajo nivel de ahorro e inversión. Fueron años de caída del PIB y del salario real, alta inflación
y aumento de los déficits gemelos (fiscal y externo).

Rapoport Capítulo 1: Analizando el contexto internacional de 1880-1914, ¿qué sucesos o


similitudes impactaron el sector monetario y externo de la Argentina? Justifique.

Sector monetario

Con la ayuda de los empréstitos del exterior obtenidos durante la crisis de 1885, se superaron
los compromisos del país con el mundo, logrando que la oferta cambiaria fuese mayor que la
demanda y produciéndose una importante importación de oro y valorizando el papel moneda.

No obstante, luego de la crisis, en 1876 la paralización del flujo de capital extranjero redujo las
reservas y obligo a frenar la convertibilidad impuesta durante varios años.

A partir de 1881, el elevado déficit del comercio exterior fue compensado hasta 1884 por la
amplia corriente de inversiones extranjeras. Sin embargo, a fines de 1884, el sector externo
entra en crisis y la corriente de inversiones extranjeras se detuvo debido a la pérdida de
confianza que se produjo en el exterior como consecuencia de un mayor déficit de la balanza
comercial y del sensible aumento de los pagos de intereses y beneficios por anteriores
préstamos.

El sistema monetario y financiero durante la mayor parte de 1880-1914 presento un grave


desorden; pero el éxito ocasional de medidas que buscaban regular la emisión monetaria y el
tipo de cambio, a través de sistemas de convertibilidad de la moneda oro, se consiguió en mayor
medida por una serie de saldos favorables en el comercio exterior y con la entrada de capitales.
Cuando el sector externo ingreso en una etapa de dificultades, el oro salió de la Caja de
Conversión y se decretó la inconvertibilidad.

Sector externo

La participación de los bienes de capital y las materias primas creció aceleradamente en


Argentina gracias a la inversión extranjera, con el objetivo de desarrollar la infraestructura que
el país precisaba para poder incorporarse al mercado mundial como productor y exportador de
alimentos y otros bienes agropecuarios.

Por eso, desde 1880 La Argentina pasó a ser una relevante proveedora de alimentos en los
mercados mundiales, conseguido en gran parte por los lazos económicos y comerciales
afianzados con Gran Bretaña. Es imperioso resaltar el acuerdo comercial con Gran Bretaña que
se basaba en el intercambio de carnes y productos agropecuarios, contra: tejidos de algodón y
lana, carbón de piedra, material ferroviario y hierro.

A su vez, tanto el uso del crédito externo como la inversión extranjera directa posibilitaron la
expansión de las importaciones y permitió absorber los déficits comerciales hasta la crisis de
1890. Recién en 1891, a causa de la fuerte disminución de las importaciones (producto de la
crisis económica), aparece un superávit en la balanza comercial.

Entre 1900 y 1914, la balanza comercial fue firmemente positiva.


Rapoport Capítulo 2: Comente cómo fueron nuestros intercambios comerciales (importaciones
y exportaciones) con los EEUU, y cómo fue cambiando esa relación con el transcurso de los
años.

Desde 1918, la economía internacional se normalizó y permitió que se incrementaran


considerablemente el volumen de exportaciones agrícolas a los EEUU, lo que favoreció un
repunte del crecimiento económico.

Aunque Argentina experimentó un crecimiento indudable, fue muy vulnerable a las


fluctuaciones de la economía mundial que se produjeron en años posteriores, un hecho bastante
profundo tiene que ver con el comercio triangular establecido durante toda la década de 1920
entre el Reino Unido y los EEUU, en donde nuestro país principalmente ingresaba importaciones
de manufacturas desde EEUU, en contraposición se generaron escasas exportaciones hacia el
país del norte, ocasionando un déficit comercial con dicha nación.

Indudablemente, las exportaciones argentinas hacia EEUU crecieron durante el desarrollo de la


1° GM, para luego, en 1927, decrecer y mantener un índice bastante bajo. En cambio, el
panorama de las importaciones fue muy distinto, ya que entre 1915 y 1930, EEUU fue el principal
proveedor de la Argentina. Se expanden las exportaciones de hierro, acero, automotores,
maquinarias y otros productos norteamericanos hacia la Argentina, desplazando a las
importaciones británicas.

En 1926, el comercio estadounidense cesa completamente la importación de carnes argentinas.

Rapoport Capítulo 2: Determine ventajas y desventajas del sector industrial y agropecuario


1914-1930.

Ventajas del sector agropecuario:

• Gran exportación de productos agropecuarios: el trigo, el maíz, la avena y el lino jugaron


un rol fundamental en el desarrollo de la agricultura nacional, ya que representaron casi
dos tercios del valor de las exportaciones argentinas a mediados de la década de 1920.
• Creciente mecanización de las tareas rurales que mejoró la productividad agrícola: hacía
años que la mecanización agrícola estaba limitada a instrumentos simples y a un escaso
número de máquinas complejas, pero el proceso tecnológico de los años ’20 tuvo un
impacto renovador.
• Numerosas importaciones de maquinarias provenientes de EEUU, como las segadoras
trilladoras.
• Participación progresiva de cultivos industriales que se beneficiaron con la ampliación
del mercado interno: la caña de azúcar (protegida por aranceles), los cultivos de algodón
(sustentando el crecimiento de la industria textil), la extensión de cultivos de frutales en
el Alto Valle del Río Negro y Valle de Uco mendocino, las producciones de maní, arroz y
yerba mate en Misiones (con incentivos fiscales del gobierno nacional).
• Intervención del gobierno en respuesta a las demandas de los agricultores y los
pequeños y medianos productores rurales: se sancionó la Ley de arrendamientos, al
igual que la Ley de Cooperativas agrícolas de 1926. También se implementó el sistema
de reparto de semillas en situaciones de emergencia y la comercialización de bolsas a
precios subsidiados.

Desventajas del sector agropecuario:

• Fluctuación de los precios de los cereales y su creciente descenso desde 1926.


• Aumento de los costos de producción, especialmente transportes, maquinarias,
implementos agrícolas y almacenaje.
• La insuficiencia del crédito agrícola.
• El encarecimiento de los arrendamientos.
• Los límites existentes a la expansión territorial extensiva de la agricultura argentina.
• La influencia de los rendimientos decrecientes del sector cerealero.
• Los costos de los fletes ferroviarios argentinos eran más caros que los de Canadá y
EE.UU.
• Reducción de las ventajas del avance tecnológico y presencia de dificultad en el proceso
de modernización rural: esto se generó como consecuencia de la demora en la
incorporación de estos cambios tecnológicos al sector agropecuario, paralelamente se
originó un aumento en los costos de la maquinaria agrícola.
• Desprotección de los pequeños o medianos arrendatarios: este sector social se vio
fuertemente afectado por dos grandes motivos; la primera era que debía pagar un
canon elevado por trabajar la tierra del propietario, y la segunda era que no tenía el
derecho de planificar su producción y aún menos el decidir su comercialización.
• Deficientes medidas gubernamentales para superar el desequilibrio agrícola: el
gobierno no actúo activamente para poner fin a la problemática de la propiedad de
tierras fuera del ámbito del tierras fiscales y los inconvenientes de los arrendamientos,
como así tampoco impuso suficientes iniciativas para enfrentar las contingencias
climáticas y plagas que afectaban los cultivos.

Ventajas del sector industrial:

Desventajas del sector industrial:

Ferrer: ¿Qué aspectos positivos y negativos encontramos en el Tramo “La Incertidumbre”,


teniendo en cuenta los problemas internos y externos que se debieron resolver? Justifique.

En este tramo y teniendo en cuenta los problemas internos, que fueron la poca credibilidad
hacia el INDEC en sus informes y el conflicto con el campo y los problemas externos que se dieron
por, la crisis internacional, donde hubo contracción del gasto y del empleo en muchas economías
mundiales con serio impacto en el comercio internacional. Podemos mencionar entre los
aspectos negativos que se encontraron problemas ya que el gasto público era superior a los
ingresos tributarios, pero como aspecto positivo que se pudo paliar este problema con la
nacionalización de las AFJP.

Corrección suelta de Dominelli

Como significativo que falta es que los problemas (que mencionas el conflicto con el campo por
ejemplo), se resolvieron dentro del marco de la Constitución.

Corrección suelta de Dominelli

Como significativo para agregar y como positivo, es que los conflictos (crisis con el campo) se
resolvieron dentro del marco de la Constitución.

Corrección suelta de Dominelli

Faltó como significativo que los problemas dentro de este período se resolvieron dentro del
marco de la Constitución.

Rapoport Capítulo 7: Relacionando el contexto internacional con las medidas económicas


implementadas durante el gobierno del Proceso 1976-1983, ¿qué sucesos o acontecimientos
se relacionan con cada medida económica tomada por este gobierno? Justifique cada una.

- La gran liquidez internacional y prácticas especulativas en los mercados financieros


internacionales llevaron a la banca internacional a ofrecer créditos a bajas tasas de interés hacia
los países en desarrollo, ya que esa gran liquidez no podía ser absorbida por productivamente.

- Gran endeudamiento del país. Aquí también influye la crisis del petróleo (aumento de precio
del barril). Y la intención de los grandes centros de la economía mundial y los organismos
internacionales de insertar a los países en desarrollo a los circuitos financieros

- Conflictos políticos y sociales y grupos radicalizados, y preocupación internacional por estos


grupos.

Una vez superada la conflictividad social por medio de la represión, la implementación de un


mercado libre que arbitrara en los diferentes reclamos sociales se convertía en un objetivo en sí
mismo para acabar con el orden vigente y pasar a nuevas formas de regulación y de control de
conflicto social. En adelante, el mercado disciplinario a la fuerza de trabajo al tiempo que las
luchas corporativas se trasladaría también a ese mismo ámbito.

Corrección suelta de Silva

Sólo relaciona la liquidez mundial con el endeudamiento, faltaron muchos sucesos más que
hubo durante el gobierno del proceso, su respuesta está incompleta.

Corrección suelta de Silva


Lo de la liquidez y el endeudamiento está bien, lo de los conflictos sociales no lo compara con el
contexto internacional, y faltaron muchos otros sucesos o acontecimientos internacionales.

De acuerdo con el texto de Rapoport, analice y compare la política monetaria y cambiaria


durante los períodos 2000-2001 y 2002-2003.

En la Política monetaria del 2000-2001 podemos decir que la política monetaria tomada fue
contractiva, dado la necesidad de evitar el Default y querer evitar la caída de la convertibilidad
se implementaron una serie de medidas como ser la "Ley de Déficit cero" que obligaba a la
administración nacional a equilibrar sus cuentas, de modo que los gastos se adapten a los
ingresos corrientes, para cumplirlo se decidió un recorte inicial del 13% sobre jubilaciones y
sueldos menores a determinado monto, esto no hizo más que profundizar la recesión y las
expectativas pesimistas. En 2001 se realizó un importante y costoso canje voluntario de deuda
en mano de tenedores locales y privados conocido como "mega-canje", este permitió obtener
un plazo mayor para pagar pero a cambio se elevó el valor nominal de la deuda y sus intereses.
Se implementó el "corralito" buscando evitar la quiebra masiva del sistema financiero como la
violación a la caja de conversión. En cambio en la política monetaria 2002-2003 finalizada la
etapa de la convertibilidad y después de aplicar la depreciación cambiaria se pudo obtener un
repunte en el PBI, ya que se obtuvo un cambio brusco en los precios y a favor de los sectores
productivos transables, a su vez la recuperación fue impulsada por la sustitución de bienes
importados por bienes producidos internamente. En 2003 se reestructura la deuda externa
nacional para resolver el default en el que el país estaba inmerso, fue una agresiva propuesta
con una importante quita sobre el capital, a diferencia del período mencionado anteriormente
se opta por una política monetaria expansiva.

También podría gustarte