Está en la página 1de 8

Decálogo del Consenso de Washington

1. Disciplina presupuestaria, sin déficit público.


2. Reordenamiento del gasto público, con recorte de subsidios.
3. Reforma impositiva (buscar bases imponibles amplias y tipos marginales moderados).
4. Tipo de cambio competitivo.
5. Disminuir barreras aduaneras para liberalizar el comercio internacional.
6. Liberalización financiera, especialmente de los tipos de interés.
7. Eliminar barreras a las inversiones extranjeras directas.
8. Privatización de empresas públicas y desmembramiento de los monopolios estatales.
9. Desregulación irrestricta de los mercados.
10. Legislación a favor de la protección de la propiedad privada.

Economía peruana antes de la reforma Neoliberal

La economía peruana seguía un modelo clásico ortodoxo, la economía seguía una modelo
primario-exportador casi puro entre el periodo 1950 a 1975, la economía peruana1 “desde el año
1948 hasta finales de 1960, fue el ejemplo por excelencia in América latina de ese sueño ortodoxo:
un sistema liderado por las exportaciones en el cual la entrada de capital extranjero y la repartición
de utilidades fuesen virtualmente irrestrictas y la intervención del gobierno se mantuviese al
mínimo”

La economía peruana se presentaba como una rareza de los modelos económicos predominantes
den América Latina, en donde imperaba el modelo de industrialización vía sustitución de
importaciones, los mercados internos se encontraban protegidos, con inflaciones medianamente
altas y donde el modelo primario-exportador era uno de los menos dinámicos de la economía.

El paso de la economía peruana, de un modelo primario-exportador hacia un modelo de


industrialización vía sustitución de importaciones (ISI), se produjo a finales del primer gobierno
de Belaunde (1963-1968) y la transición al gobierno de Velazco Alvarado (1968-1975). Es en
este periodo cuando la economía peruana sigue el modelo ISI con la protección del mercado
interno y la total intervención del estado en la economía. Ya en el periodo 1976-1990 existía un
rasgo arraigado en la economía peruana, la intervención del estado a través de dos estrategias
importantes: la importancia de las empresas públicas y la protección de las industrias

1
Según Thorp y Bertram citado en (Dancourt, 1997)
La reforma Neoliberal del Consenso de Washington

Una vez ganadas las elecciones el gobierno de Alberto Fujimori inició la reforma neoliberal de
Consenso de Washington, que se caracterizaba por el retorno de los créditos externos, la reducción
de las tasa de interés internacional, el dominio ideológico del mercado libre y la eliminación de
la intervención del estado en la economía2. La presencia del programa neoliberal en la economía
peruana cortó el proceso de industrialización que se daba a través del modelo ISI, esto se logró a
través de configuración de la estructura de precios que buscaba reducir el costo del crédito y los
costos de producción, así como reducir el papel de la demanda interna. La reestructuración del
sistema de precios tuvo un efecto colateral en los sectores Construcción y Comercio, los más
sensibles al crédito.

Acápite cuarto del Consenso de Washington (Tipo de cambio competitivo):3

A fin de poder reducir la inflación, el gobierno de Alberto Fujimori en agosto de 1990 hizo uso
del “atraso cambiario”, el gobierno optó por un tipo de cambio cuasi fijo, el tipo de cambio real
a menos del 50% anual con respecto de su valor de julio de 1990 (Gráfico 1).

Gráfico1: Tipo de cambio real


julio (1985=100)

2
(Jimenez, pág. 4)
3
(Jimenez, págs. 8-12)
Los resultado recién podrían ser observados después de 1992, la política de tipo de cambio trajo
consigo consecuencias, de las cuales se destaca la masiva pérdida de competitividad de los
sectores productivos, más específicamente, el sector manufacturero, y con ello la pérdida del
mercado interno de este, así pues, se observa un comportamiento que contradice la hipótesis
neoliberal, al perderse el mercado interno manufacturero se buscaba incrementar las
exportaciones del mismo, pero durante el periodo de 1990-1998 se observó que las exportaciones
crecieron en un 72.3% mientras que las importaciones lo hicieron en un 258.5%. En el cuadro4
que se presenta a continuación se puede observar el déficit que existía en el saldo de la balanza
comercial para el periodo que se especificó anteriormente. La presencia del déficit desplaza al
sector manufacturero como líder de crecimiento y generador de empleos con ingresos decentes

Cuadro 1. Perú: indicadores macroeconómicos, 1991 a 1997


(Variación anual)

Sin embargo un déficit en el saldo de balanza comercial se relaciona con un superávit en la cuenta
de capital, más específicamente, se observará el comportamiento creciente de la inversiones
extranjeras, esto se tratará en el acápite 7

Acápite 7 del consenso de Washington (Eliminar barreras a las inversiones extranjeras


directas):

Con la reestructuración de precios y el tipo de cambio a la baja se originó la expansión del crédito.
Según la composición del PBI para el periodo 1993-1997, los sectores Construcción, Comercio y

4
Recuperado de (CEPAL, 1999)
Minería metálica registraron tasas de crecimiento (106.2%, 48.2% y 48.5% respectivamente)
superiores a las del PBI (41.4%) como se presenta en el cuadro siguiente5.

Cuadro 2: Variación porcentual del PBI global y sectorial

El crecimiento en estos sectores es significativo para poder comprender la relación que guarda
el crecimiento de estos tres sectores con el crecimiento de la demanda agregada real. El
crecimiento no fue impulsado por la demanda interna como se muestra en el siguiente cuadro6

Cuadro 3: Crecimiento de la demanda por tipo de gasto


(Variación porcentual)

5
Recuperado de (Jimenez, pág. 5)
6
Recuperado de (Jimenez, pág. 6)
El crecimiento se debía esencialmente al crecimiento de la inversión privada en un 103.9% y
las importaciones en un 80.5%. Pero ¿a qué se debió esto? Hagamos una recapitulación de la
formación bruta de capital fijo en el Perú para poder comprender que sucedió realmente.

(Dancourt, 1997) Realiza un análisis de 47 años (1950-1997) dividido en cinco ciclos.

 El primer ciclo: Se dio entre 1950 y 1960 donde la inversión se reflejaba principalmente
en la minería y agricultura de exportación bajo un modelo económico primario-
exportador
 El segundo ciclo: Se dio entre 1960 a 1970 que se caracterizó por un descenso de la tasa
de acumulación de capital en el periodo de transición de un modelo primario-exportador
a un modelo de industrialización vía sustitución de importaciones
 El tercer ciclo: Se inició en el gobierno de Velazco Alvarado y terminó en el segundo
gobierno de Belaunde (1982), se destaca por el rol que jugó la inversión pública
financiada por la deuda externa.
 El cuarto ciclo: Se caracterizó por la inestabilidad macroeconómica y la hiperinflación
(1983- 1993), así también por la gran deuda externa y la gran incertidumbre económica
existente, contrayendo la inversión privada aún más.
 El quinto ciclo: Se inició en 1993, se caracterizó por la llegada del capital extranjero a
Perú debido a la privatización de las empresas estatales, el combate contra el terrorismo
redujo la incertidumbre política y se dio un boom en inversión.

Gráfico 2: Formación Bruta de Capital Fijo7


(Porcentaje del PBI)

7
Recuperado de (Dancourt, 1997)
Cuadro 4: Inversión Bruta Fija, Construcción e Inversión en Equipo8
(% del PBI)

El cuadro 4 indica la presencia de inversión de equipo y construcción para el periodo 1950-1998.


Podemos observar el comportamiento decreciente de la inversión de equipo (debido al carácter
desindustrializante del modelo neoliberal, el sector manufactura se retira de su puesto líder de
crecimiento) durante el primer gobierno de García (1985-1990) y su estancamiento para el final
de su gobierno, durante la época de desarrollo neoliberal cabe rescatar que la inversión en equipo
aumentó como porcentaje del PBI mas no se recuperó, se mantenía a la baja en la contribución
del PBI.
Por otro lado se observa que el sector Construcción mantuvo una tendencia creciente a lo largo
del periodo analizado, pero es en 1985 que se presenta un punto de quiebre y su crecimiento se
dispara de manera positiva (véase Gráfico 3)

8
Recuperado de (Jimenez, pág. 6)
Gráfico 3: Inversión en Construcción y Equipo, 19950 -19989
(% del PBI)

Referencias
CEPAL. (1999). Reforma neoliberal y política macroeconómica en el Perú. Cepal 67, 59.

Dancourt, O. (1997). Reformas estructurales y política macroeconómica en el Perú: 1990-96.

Jimenez, F. (s.f.). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 29 de Setiembre de


2018, de http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD184.pdf

http://www.ambito.com/720112-decalogo-del-consenso-de-washington
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692016000300003
http://blog.pucp.edu.pe/blog/economiaperuana/2007/04/16/economia-politica-de-la-era-
neoliberal-peruana-1990-2006/
https://actua.pe/wp-content/uploads/2018/03/Peru-Neoliberalismo-y-crisis-actual-
F%C3%A9lix-Jim%C3%A9nez.pdf
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12166/1/067049070_es.pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Reformas_estructurales_poli
tica_macroeconomica_Peru_1990_96.pdf
https://www.monografias.com/trabajos83/estabilizacion-economica-y-ajuste-
estructural/estabilizacion-economica-y-ajuste-estructural.shtml
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD184.pdf

9
Recuperado de (Jimenez, pág. 7)

También podría gustarte