Está en la página 1de 4

Universidad Del Valle de Guatemala

Colegio Universitario y Asuntos Estudiantiles


Macroeconomía

Combatiendo la desigualdad y la pobreza en el mundo Post Covid-19


¿Políticas de Oferta Agregada o Demanda Agregada?

Trabajo realizado por

Dulce Abigail Gutierrez 21366


Muriel Salazar 211034
Aldara Morales 211656
Andrea Maria de la Roca Gonzalez 20359
Contexto de la investigación

Combatiendo La Desigualdad y La Pobreza en el mundo Post Covid-19 ¿Políticas de


Oferta Agregada o Demanda Agregada?

La pandemia del COVID-19 ha causado estragos en América Latina tanto desde el punto de
vista sanitario como el económico y social. Varios países de la región encabezan las listas de
infectados y muertos, y, según proyecciones recientes, este año el PIB podría caer en
alrededor del 8%. Además, más de 160 millones de niños y jóvenes se han visto afectados por
el cierre de escuelas y universidades. Es de esperar que este cúmulo de shocks negativos se
traduzca en un aumento de la desigualdad y la pobreza por las caídas en el empleo y los
ingresos.

En un nuevo informe anual, la CEPAL estima que el total de personas pobres ascendió a 209
millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. El documento
indica que persisten las brechas entre grupos de población: la pobreza es mayor en áreas
rurales, entre niñas, niños y adolescentes; indígenas y afrodescendientes; y en la población con
menores niveles educativos. Agrega que el aumento de los niveles de pobreza y pobreza
extrema sería todavía mayor sin las medidas implementadas por los gobiernos para transferir
ingresos de emergencia a los hogares. Además, insta a crear un nuevo Estado de bienestar. La
pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han
observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los
índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre
todo en las mujeres, debido a la pandemia del COVID-19 y pese a las medidas de protección
social de emergencia que los países han adoptado para frenarla.

La contracción de la actividad económica en el país, la reducción de una cantidad significativa


de empleos, la disminución del ingreso per cápita y, asimismo, del consumo per cápita,
impactarán directa y nocivamente sobre el bienestar de las personas, especialmente a través
del canal de la pobreza y pobreza extrema. Así, es absolutamente seguro que los efectos
inmediatos del Covid–19 sobre la población implicarán un aumento de la pobreza, extrema y
no extrema, en el país.

Gráfica 1: Guatemala, aumento del numero de personas en situación de pobreza, producto de


la pandemia del Covid-19
Por otro lado, y más allá de la tradicional medida de desigualdad (la de la distribución de los
ingresos por medio del índice de Gini), que se vería aumentada indefectiblemente, puesto que
quienes perderían su empleo serían las personas de menores ingresos, debe tenerse en
consideración que, en Guatemala, las brechas de desigualdad son más pronunciadas por
género, territorio, origen étnico: las mujeres, en el ámbito rural, e indígenas, son las más
afectadas por la desigualdad. Los efectos del Covid–19 indiscutiblemente refuerzan los
fenómenos que provocan mayor vulnerabilidad a las niñas y mujeres aumentando la dificultad
para el alcance del ODS 5, igualdad de género, concretamente en lo que se refiere a la meta
5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo
el mundo.

Gráfica 2:

En nuestra opinión, la actual paralización de la economía radica en una caída drástica de la


demanda agregada. El brutal aumento del desempleo viene explicado por el repentino colapso
de esa demanda agregada. Por supuesto que también hay razones de oferta agregada. Pero los
despidos masivos no se explican, al menos significativamente, porque el tejido empresarial no
pueda acceder a la adquisición de bienes intermedios para la producción. Los despidos
masivos se explican porque se ha paralizado de manera abrupta la demanda de los bienes y
servicios finales que las empresas producen. Por consiguiente, pensamos que la crisis del
COVID-19 es una crisis de demanda; y defendemos una intervención de las Administraciones
Públicas para relanzarla. Acabada la cuarentena, el confinamiento, las políticas públicas deben
encaminarse a recuperar la capacidad adquisitiva de los hogares más afectados por la crisis y
también de aquellos que antes de la pandemia ya tenían escasa capacidad adquisitiva.

El gobierno también debe incentivar, financiar y, si es preciso, ordenar a las empresas privadas
para que produzcan lo que es esencialmente necesario, para garantizar la supervivencia de la
población. También se debe destinar todo el dinero que sea necesario a la importación de
bienes básicos que no se puedan producir domésticamente. Estas fueron las medidas
esenciales adoptadas por los Estados Unidos y Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Y estas
políticas expansivas no indujeron inflación. Es importante tener muy presente que ahora las
negociaciones con la Unión Europea son fundamentales para asegurar los flujos de capital
perentorios para encarar toda esta reconstrucción que se avecina. De esta crisis se saldrá con
una estrategia común europea, estimuladora de la demanda y garante de la capacidad
productiva de las empresas; cualquier otro escenario está abocado a serias dificultades en el
corto y medio plazo.

Referencias

ICEFI (2020). La crisis del Covid-19, su impacto sobre la agenda ODS y el cumplimiento del Plan
Nacional de Desarrollo. Recuperado de https://mail.icefi.org/sites/default/files/icefi_-
_guatemala_-_la_crisis_del_covid-19_y_su_impacto.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021). Pandemia provoca aumento en los
niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la
desigualdad y el empleo. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-
provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-precedentes-ultimas-decadas-impacta

Lustig, N. (2020). El impacto del COVID-19 sobre la desigualdad, la pobreza y la movilidad


intergeneracional. Recuperado de https://blogs.iadb.org/trabajo/es/el-impacto-del-covid-19-
sobre-la-desigualdad-la-pobreza-y-la-movilidad-intergeneracional/

También podría gustarte