Está en la página 1de 28

Una pandemia de hambre amenaza a América Latina por la crisis del coronavirus

PMA/Mathias Roed
El PMA distribuye canastas con comida entre las poblaciones vulnerables en
Colombia.
    
28 Mayo 2020
Ayuda humanitaria
Si no se toman medidas 10 millones de personas más podrían ser empujadas a la pobreza y
el hambre en 11 países de la región. Aún hay tiempo de evitar que millones de personas en
la región sufran, advierte la agencia de alimentación de la ONU, que pide ayuda urgente.
El impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe puede
dejar alrededor de 14 millones de personas vulnerables al hambre este año, advirtió el Programa
Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
"Es vital y urgente que brindemos asistencia alimentaria a la creciente cantidad de personas
vulnerables en la región, así como a aquellos que dependen del trabajo informal. Todavía
tenemos tiempo para evitar que la pandemia COVID-19 se convierta en una pandemia de
hambre", dijo Miguel Barreto, director regional del Programa para América Latina y el Caribe.
La estimación sugiere que 10 millones de personas más podrían ser empujadas a la pobreza y el
hambre en 11 países de la región, incluidos los pequeños estados insulares en desarrollo en el
Caribe.
En 2019, 3,4 millones de personas se enfrentaban a una grave inseguridad alimentaria, una
situación de emergencia en la que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas
tanto en cantidad como en diversidad.

Un pronóstico poco alentador


La proyección del Programa Mundial de Alimentos se basa en la comparación entre las
evaluaciones de seguridad alimentaria realizadas en 2019, un análisis de indicadores económicos
después del brote de COVID-19 y los resultados de encuestas remotas completadas en 2020
para evaluar el impacto de la pandemia en el acceso a los mercados, alimentos seguridad y
medios de vida.
El análisis de los indicadores económicos para 2020 no es alentador. Con la pandemia,
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica una contracción
regional promedio de -5,3% para este año. El impacto de esta contracción en la actividad
económica puede agravar la condición ya precaria de millones de personas vulnerables que
necesitan trabajar para tener acceso a los alimentos.
Además, las restricciones de movimiento y las órdenes de refugio en el lugar hacen que sea
difícil o imposible trabajar. Las estimaciones de la CEPAL y la Organización Internacional del
Trabajo sobre las pérdidas de empleo de la clase trabajadora pobre y la pérdida de ingresos de las
remesas del exterior también son negativas.
Una situación grave en países como Haití y el Corredor Seco de América Central
Las proyecciones de hambre se refieren a los países donde este tiene presencia: Bolivia,
Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, República
Dominicana y pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe.
En Haití, el número de personas con inseguridad alimentaria severa podría aumentar de
700.000 a 1,6 millones.
Asimismo, la población de inmigrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú que no saben
de donde vendrá su propia comida potencialmente aumentará de 540.000 a más de un millón.
En el Corredor Seco de América Central, la situación no es mejor, ya que el número de personas
con inseguridad alimentaria severa tiene el potencial de aumentar de más de 1,6 millones a cerca
de tres millones.
Esto sin contar con la temporada de huracanes en el Caribe comienza en junio, un riesgo
adicional para el cual los gobiernos deben prepararse.
Las cifras estimadas no incluyen a países como Brasil, Venezuela o México, donde el Programa
no tiene presencia actualmente.

Se necesita más apoyo


El Programa insta a los países a brindar apoyo adicional a los beneficiarios de los programas
nacionales de protección social y ampliar su cobertura a más grupos, como los migrantes y las
personas sin empleo formal. Para responder rápidamente y a escala al enorme desafío presentado
por COVID-19, algunos países necesitan asistencia de instituciones financieras internacionales y
de la comunidad internacional.
"Trabajando juntos, podemos minimizar el riesgo de inseguridad alimentaria y proteger a los
países y comunidades más vulnerables de los efectos potencialmente devastadores de la
pandemia", dijo el director regional.
Con el fin de crear conciencia sobre lo que enfrentan las comunidades afectadas por la pandemia,
el Programa Mundial de Alimentos  está lanzando hoy la #MissingThisMealcampaign, una
oportunidad para que las personas muestren solidaridad con las personas más vulnerables. La
campaña se lanza el Día Mundial del Hambre.
En 2019, el Programa apoyó a los gobiernos de la región con la implementación de programas
que alcanzaron a 5,1 millones de personas vulnerables con transferencias en efectivo y
alimentos.

------------------o-------------

América Latina, la pandemia y el desafío de construir mejor en lugar de volver atrás

Un informe del Banco Mundial proyecta para la región una contracción del PIB del 7,2% en
2020
HUMBERTO LÓPEZ/EL PAÍS
08 JUN 2020 - 13:22 PET
Un supermercado en Quito se adapta a las nuevas normas de bioseguridad.PAUL SALAZAR /
BANCO MUNDIAL

Con esfuerzo y esperanza todo se alcanza, sostiene el dicho. Conviene recordarlo ahora más que
nunca porque ambas cosas van a ser necesarias para superar el enorme desafío que la pandemia
de la covid-19 le plantea a los países de América Latina y el Caribe. En términos económicos,
esta es la región más golpeada del planeta. El informe del Banco Mundial sobre las Perspectivas
Económicas Globales difundido esta semana proyecta para la región una contracción del PIB del
7,2% en 2020, contra una caída para el conjunto de los mercados emergentes y economías en
desarrollo del 2,5%.

Para América Latina, nuestros economistas han comparado estos datos con la serie histórica de
crecimiento del PIB de la región, y lo cierto es que este es el peor desempeño desde 1901, el
primer año en el que tenemos datos de crecimiento para la región más o menos fiables. Ni la
gripe española de 1913 (-5,1%), ni la Gran Depresión (-5,2% en 1931), ni la segunda crisis del
petróleo (-2,4% en 1982), ni la Gran Recesión de 2009 (-1,9%) tuvieron una contracción como la
actual.

Estas no son meras estadísticas. Una contracción de esta magnitud implica menos riqueza, y lo
que es más grave para las clases más vulnerables, la destrucción de millones de puestos de
trabajo, lo que lleva a una mayor pobreza. Los cálculos del Banco sugieren que este año se
pueden destruir en torno a 20 millones de empleos en la región, la mitad aproximadamente
formales.

Uno se puede preguntar si el hecho de que América Latina sea la región más afectada
económicamente es debido a que se han hecho las cosas mal. Sin embargo, no me caben dudas
de que uno de los factores que está determinando el impacto en la región es el índice de
urbanización en Latinoamérica, el más alto del planeta, de 81% contra un promedio global de
55%, según los indicadores de desarrollo del Banco Mundial. Esto ha hecho que la pandemia
haya afectado más a América Latina que a otras regiones.

De acuerdo con los últimos datos hay ya más de un millón de casos en la región. El número se
duplica cada dos semanas, con una tasa de mortalidad del 5% (unos 50.000 muertos hasta ahora).
No sorprende que los países se hayan visto obligados a imponer medidas de distanciamiento
social, lo cual a su vez ha generado el colapso económico observado.

En su respuesta a la pandemia, el Banco Mundial está trabajando para ayudar a los países a
contener la propagación del coronavirus, reforzar las capacidades de los sistemas de salud,
proteger a las clases más vulnerables y apoyar al tejido productivo y el empleo. Con estos
objetivos prioritarios, se volcaron 4.300 millones de dólares en asistencia, bajo distintas
modalidades. Dieciocho países de la región se han beneficiado hasta ahora con estas ayudas, y
otros se sumarán próximamente.

Pero a medida que nos asomamos al punto más alto en la curva de contagios, otras necesidades
surgen en el horizonte latinoamericano: debemos poner en marcha las economías de nuestros
países, porque echar a rodar esa rueda es la mejor forma de generar trabajo y reducir la pobreza.
Debemos hacerla andar sobre bases más sólidas de las que teníamos antes de la pandemia que
ahora nos agobia.

Con esto quiero decir que si hacemos las cosas bien -si somos ambiciosos y construimos una
región más moderna, menos vulnerable a los shocks y más integrada al mundo, capaz de ofrecer
oportunidades a su gente y de liberar sus energías productivas-, podremos aspirar a un futuro
mejor para todos. El anhelo no debe ser volver atrás, sino construir mejor a medida que la región
se recupera.

En ese mismo renglón podemos hacer mucho para afianzar condiciones macroeconómicas que
hagan posible el despegue económico. Esto significa consolidar programas fiscales sustentables,
potenciar la competitividad y productividad de las empresas y los diferentes sectores
productivos, y estimular la creación de puestos de trabajo en mercados laborales inclusivos y
dinámicos.

Todo esto es posible y las transformaciones necesarias no deben ser demoradas. La crisis actual,
aunque profunda y dolorosa, ofrece la singular oportunidad de alcanzar acuerdos sociales y
políticos amplios para avanzar hacia estos objetivos. Me refiero a políticas de Estado que
cuenten con el respaldo de la dirigencia política y empresarial, de los trabajadores formales e
informales, de la sociedad civil y demás organizaciones. El Banco Mundial, como aliado de
largo plazo, estará allí para acompañar a los gobiernos que busquen recorrer ese camino de
modernización.

Como dije al principio, harán falta esfuerzo y esperanza para devolver a América Latina a la
senda del crecimiento. Permítanme agregar algo más que será necesario: claridad de objetivos.
La región debe desarrollar una clara visión de futuro antes de decidir en qué dirección avanzar.

*Humberto López es vicepresidente interino del Banco Mundial para América Latina y el
Caribe.

-------------------o-----------------

Latinoamérica responde al coronavirus: los países que han fallado (y acertado) en su


respuesta al covid-19

Por Rafael Romo
23:30 ET(03:30 GMT) 29 Mayo, 2020

(CNN) – Wuhan fue el epicentro original. Después, el coronavirus migró a Europa. Nueva York
fue el próximo foco crítico, y ahora las autoridades de salud a nivel mundial están preocupadas
por Sudamérica.

La región en conjunto ahora está reportando más casos diarios que Estados Unidos. Y
la política parece haber determinado los enfoques, muy diferentes, que han adoptado varios
países de Sudámerica, con el aparente triunfo de la ideología sobre las mejores prácticas médicas
en algunos casos.

Cifras desoladoras tras 90 días de pandemia en Latinoamérica 4:06

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que reanudará los viajes en el


país para arrancar importantes proyectos de obras públicas, incluido un nuevo ferrocarril en el
sureste. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro desafió a las propias autoridades sanitarias del
país al participar en múltiples manifestaciones de apoyo a su gobierno, el exmilitar de derecha
incluso se da la mano con simpatizantes y carga a niños en sus brazos. Y en Nicaragua, el
presidente Daniel Ortega convirtió la pandemia de coronavirus en un problema político,
asegurando que sus oponentes son los que quieren que la gente se quede en casa para crear una
crisis financiera, lo que socava el país y su gobierno.

En un fuerte contraste, otros jefes de estado en América Latina han implementado medidas
drásticas para frenar la propagación del covid-19. El presidente de Perú, Martín Vizcarra,
extendió la emergencia nacional hasta finales de junio y creó un grupo de trabajo nacional para
acelerar los esfuerzos de labores humanitarias, que incluyen medidas obligatorias de aislamiento
social. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele está enviando a quienes incumplan el toque
de queda a los “centros de contención de cuarentena” administrados por el gobierno, una medida
que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema.

América Latina es la región con más casos de covid-19 2:14

Sin embargo, a pesar de los diferentes enfoques de las autoridades regionales y nacionales,
Latinoamérica como región ahora enfrenta una dura realidad común: la pandemia parece ser
imparable, independientemente de los esfuerzos realizados.

La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que América del Sur se
había convertido en el nuevo epicentro de covid-19.

La historia de dos países

Esta semana, Brasil superó a Rusia en el número de casos confirmados de covid-19 y se


convirtió en el segundo país del mundo con la mayor cantidad de personas contagiadas, después
de Estados Unidos.
“Hemos visto muchos países sudamericanos con un número creciente de casos y claramente
existe una preocupación en muchos de esos lugares, pero ciertamente el más afectado es Brasil
en este momento”, apuntó Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de la
OMS, durante una rueda de prensa en Ginebra el pasado 22 de mayo.

Aún a pesar de la propagación masiva del coronavirus en Brasil, las diferencias entre Bolsonaro
y los gobernadores estatales sobre cómo manejar la crisis se han agudizado. El presidente ha
criticado con frecuencia a los gobernadores por tratar de hacer cumplir las medidas de
confinamiento y distanciamiento social, insistiendo en que la economía es lo primero.

La oposición brasileña sostiene que ya es suficiente. Alessandro Molon, legislador de Brasil y


miembro del Partido Socialista, le dijo a CNN que es hora de destituir al presidente Bolsonaro.
“Este es un momento en que nuestro país debería estar unido, luchando juntos contra esta
enfermedad. Desafortunadamente, hemos descubierto que el principal aliado del virus y su mejor
amigo es el presidente”, aseveró Molon.

 LEE: Perú parecía estar haciendo todo bien. Entonces, ¿cómo se convirtió en un punto
crítico de covid-19?

Su vecino Perú, que reaccionó rápida y estrictamente para contener el virus, también ha visto un
aumento drástico en los casos a pesar de todos sus esfuerzos. Aunque impuso órdenes de
confinamiento, toques de queda y cierres de fronteras, los expertos en salud dicen que la
desigualdad de ingresos obligó a los pobres a aventurarse fuera de sus hogares para trabajar, ir
por comida e incluso hacer transacciones bancarias.

Las personas abarrotaron supermercados y bancos, aumentando el riesgo de transmisión. El


número de infecciones ahora amenaza con agobiar al sistema de salud descentralizado de Perú.

En ningún lugar del país esto es más evidente que en La Victoria, un distrito de Lima, la capital,
con la mayor incidencia de casos de covid-19 en toda la nación. Este martes, un video viral en las
redes sociales mostró al alcalde George Forsyth pidiéndoles desesperadamente a las personas, en
una calle a reventar, que se fueran a casa.

Uno de los mayores problemas de Perú es la economía informal, sostuvo Forsyth. El mercado
Gamarra en La Victoria, por ejemplo, es el centro textil más grande de América Latina y la
mayoría de los trabajadores allí laboran por día. Se calcula que alrededor del 70% de las
personas en Perú trabajan en el sector informal. “Este no es el momento de ir a nuestro hermoso
pero golpeado distrito porque es el más infectado de todo el Perú. Esto plantea grandes riesgos y
es por eso que le pedí a la gente que no viniera”, señaló el alcalde Forsyth.

La desigualdad es un factor… pero no el único

Es probable que la inequidad económica extienda el alcance del coronavirus, y esa es una
preocupación especial en muchos países de América Latina. Según un informe reciente del
Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Latinoamérica tiene 8 de los 20 países con
mayor desigualdad económica del mundo.

Los latinoamericanos pobres tienen menos posibilidades de acceder a recursos como


saneamiento, agua corriente y vacunación, escribió Linnea Sandin, directora asociada y miembro
asociada, del Programa CSIS Américas y autora del informe. “También es más probable que
vivan en vecindarios con sobrepoblación o carezcan de agua corriente, lo que significa que el
aislamiento, el lavado frecuente de manos y la desinfección son extremadamente difíciles”,
indicó.

Sin embargo, incluso las personas más pobres pueden ser protegidas con medidas
gubernamentales decisivas y un sistema de salud pública sólido y unificado. Costa Rica, por
ejemplo, aparece en el índice de Gini como el país número 16 más desigual del mundo. Sin
embargo, con 0,20 muertes por cada 100.000 personas, la nación centroamericana de cinco
millones tiene una de las tasas de mortalidad covid-19 más bajas de América Latina.

María Dolores Pérez, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Costa Rica,


le dijo a CNN que el sistema de salud del gobierno del país, que cubre a casi el 95% de la
población, permitió a las autoridades de salud lanzar un esfuerzo coordinado contra la
propagación del virus.

“La fortaleza del sistema de salud de Costa Rica y su cobertura universal en el país, así como la
cualidad de su sistema de vigilancia epidemiológica han sido factores cruciales. Otro factor clave
ha sido el compromiso de los costarricenses para combatir el virus porque confían en su sistema
de salud y creer en él. Es por eso que se han adherido a las pautas del gobierno”, explicó Pérez.

Costa Rica retoma actividades bajo advertencia por repunte 2:53


Seguir las pautas le permitió a Costa Rica recientemente aliviar su economía nuevamente. El
Ministerio de Salud aprobó una reapertura gradual de hoteles, cines y playas. Algunos
establecimientos pueden permanecer abiertos hasta las 10 p.m. de lunes a viernes.

E incluso los trabajadores informales han podido regresar a sus actividades, aunque no sin
precauciones. Walter Steller, que vende boletos de lotería en el centro de San José, la capital de
Costa Rica, volvió al trabajo por primera vez desde el comienzo de la pandemia. Como la
mayoría de las personas en el centro, lleva una máscara.

“Si la gente no hace caso a las advertencias, el problema volverá a ser grave”, dijo Steller a
CNN. “Algunas personas piensan que esto ha terminado, pero tienen que darse cuenta de que
esto no acaba”.

Coronavirus | Cómo hace frente al covid-19 cada país de América Latina


RedacciónBBC News Mundo
 30 marzo 2020

El nuevo coronavirus ya llegó a todos los países de América Latina.

El 19 de marzo, Haití se convirtió en el último país latinoamericano en confirmar la presencia del


coronavirus causante de covid-19 en su territorio.

Según se ha ido expandiendo la pandemia por la región las autoridades han ido endureciendo las
medidas, con declaraciones de estados de emergencia o catástrofe.

Los intentos de frenar los contagios van desde el cierre de fronteras hasta el autoaislamiento
obligatorio.

Acá te detallamos qué medidas ha puesto en marcha cada uno de los países.

Argentina

Argentina fue el país que reportó la primera muerte en América Latina por covid-19 el pasado 7
de marzo.
Una semana más tarde, el presidente Alberto Fernández pidió a los argentinos que se quedaran
en sus casas hasta el 31 de marzo. El 20 de marzo, la cuarentena se volvió obligatoria y el 30 del
mismo mes la medida fue extendida hasta el 12 de abril.

"Los resultados iniciales nos alientan a seguir en este camino", dijo el mandatario en una
conferencia de prensa.

Mapa del coronavirus: propagación global, 22 de abril de 2020


Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no
refleje la información más actualizada de cada país.
Total de casos confirmados Número total de muertes
2.524.433 177.503
Casos100.00010.0001.000
Casos Muertes
EE.UU. 824.065 44.996
España 204.178 21.282
Italia 183.957 24.648
Alemania 148.453 5.086
Reino Unido 129.044 17.337
Francia 117.324 20.796
Turquía 95.591 2.259
Irán 84.802 5.297
China 83.864 4.636
Rusia 52.763 456
Brasil 43.368 2.761
Bélgica 40.956 5.998
Canadá 39.405 1.915
Holanda 34.139 3.916
Suiza 28.063 1.478
Portugal 21.379 762
India 20.111 645
Perú 17.837 484
Irlanda 16.040 730
Suecia 15.322 1.765
Austria 14.873 491
Casos Muertes
Israel 13.942 184
Arabia Saudita 11.631 109
Japón 11.512 281
Chile 10.832 147
Corea del Sur 10.694 238
Ecuador 10.398 520
Polonia 9.856 401
Pakistán 9.749 209
México 9.501 857
Rumania 9.242 498
Singapur 9.125 11
Emiratos Árabes Unidos 7.755 46
Dinamarca 7.695 370
Noruega 7.241 182
Indonesia 7.135 616
República Checa 7.033 201
Bielorrusia 6.723 55
Australia 6.647 74
Serbia 6.630 125
Filipinas 6.599 437
Qatar 6.533 9
Ucrania 6.125 161
Malasia 5.482 92
República Dominicana 5.044 245
Panamá 4.821 141
Colombia 4.149 196
Finlandia 4.014 141
Luxemburgo 3.618 78
Egipto 3.490 264
Sudáfrica 3.465 58
Bangladesh 3.382 110
Casos Muertes
Marruecos 3.209 145
Argentina 3.144 151
Tailandia 2.826 49
Argelia 2.811 392
Moldavia 2.614 72
Grecia 2.401 121
Hungría 2.168 225
Kuwait 2.080 11
Kazajistán 2.025 19
Bahréin 1.973 7
Croacia 1.908 48
Islandia 1.778 10
Uzbekistán 1.692 6
Irak 1.602 83
Estonia 1.552 43
Omán 1.508 8
Azerbaiyán 1.480 20
Nueva Zelanda 1.451 14
Armenia 1.401 24
Lituania 1.370 38
Eslovenia 1.344 77
Bosnia y Herzegovina 1.342 51
Macedonia del Norte 1.231 55
Eslovaquia 1.199 14
Camerún 1.163 43
Cuba 1.137 38
Afganistán 1.092 36
Ghana 1.042 9
Bulgaria 1.015 47
Yibuti 945 2
Costa de Marfil 916 13
Casos Muertes
Puerto Rico 915 64
Túnez 901 38
Chipre 784 12
Nigeria 782 25
Letonia 748 9
Andorra 717 37
Crucero Diamond Princess 712 13
Guinea 688 6
Líbano 677 21
Costa Rica 669 6
Níger 657 20
Kirguistán 612 7
Albania 609 26
Bolivia 609 37
Burkina Faso 600 38
Uruguay 543 12
Kosovo 510 12
Honduras 510 46
San Marino 476 40
Territorios Palestinos 466 4
Malta 443 3
Jordan 428 7
Taiwán 425 6
Senegal 412 5
Reunión 410
Georgia 408 4
República Democrática del Congo 350 25
Mauricio 328 9
Guatemala 316 8
Montenegro 313 5
Mayotte 311 4
Casos Muertes
Sri Lanka 310 7
Isla de Man 307 9
Kenia 296 14
Venezuela 288 10
Somalia 286 8
Vietnam 268
Mali 258 14
Isla de Jersey 255 14
Tanzania 254 10
Guernsey 241 10
Jamaica 233 6
El Salvador 225 7
Paraguay 213 9
Islas Feroe 185
Congo 165 6
Martinica 164 14
Gabón 156 1
Ruanda 150
Guadalupe 148 12
Sudán 140 13
Brunéi 138 1
Guam 136 5
Gibraltar 132
Camboya 122
Myanmar 121 5
Madagascar 121
Trinidad y Tobago 115 8
Etiopía 114 3
Liberia 101 8
Bermudas 98 5
Guayana Francesa 97 1
Casos Muertes
Aruba 97 2
Mónaco 94 3
Maldivas 86
Togo 86 6
Guinea Ecuatorial 83
Liechtenstein 81 1
Barbados 75 5
Zambia 70 3
Cabo Verde 68 1
Antillas Holandesas 68 10
Islas Caimán 66 1
Guyana 66 7
Bahamas 65 9
Uganda 61
Libia 59 1
Haití 58 4
Polinesia Francesa 57
Benín 54 1
Islas Vírgenes Estadounidenses 53 3
Sierra Leona 50
Guinea-Bissau 50
Nepal 42
Siria 42 3
Mozambique 39
Eritrea 39
Isla de San Martín 38 2
Mongolia 35
Chad 33
Esuatini 31 1
Zimbabue 28 3
Antigua y Barbuda 24 3
Casos Muertes
Angola 24 2
Timor Oriental 23
Botsuana 20 1
Laos 19
Malawi 18 2
Nueva Caledonia 18
Belice 18 2
Fiyi 18
Namibia 16
Dominica 16
Santa Lucía 15
San Cristóbal y Nieves 15
Antillas Holandesas 14 1
Islas Marianas del Norte 14 2
República Centroafricana 14
Granada 14
San Vicente y las Granadinas 13
Montserrat 11
Islas Malvinas o Falkland 11
Islas Turcas y Caicos 11 1
Groenlandia 11
Burundi 11 1
Seychelles 11
Surinam 10 1
Gambia 10 1
Nicaragua 10 2
Vaticano 9
Crucero MS Zaandam 9 2
Papúa Nueva Guinea 7
Mauritania 7 1
Bhután 6
Casos Muertes
San Bartolomé 6
Sahara Occidental 6
Islas Vírgenes Británicas 5 1
Sudán del Sur 4
Santo Tomé y Príncipe 4
Anguila 3
Yemen 1
San Pedro y Miquelón 1
Ver más

Fuente: Universidad Johns Hopkins y autoridades locales.


Última actualización 22 de abril de 2020 6:00 GMT.
Esta medida se suma a la suspensión de las clases en todos los niveles educativos del país, el
cierre de fronteras y la suspensión de vuelos por 30 días provenientes de Europa, EE.UU., Corea
del Sur, Japón, China e Irán.
Además, se autorizó una licencia excepcional para los trabajadores públicos y privados que
volvieran de zonas infectadas con el nuevo coronavirus para que se aíslen en sus casas por 14
días. Y se le dio licencia especial a los mayores de 60 años y personas con problemas de
salud preexistentes.

Bolivia

Luego de tres días de cuarentena con múltiples incidentes de incumplimiento, el gobierno de


Bolivia decidió este 25 de marzo declarar "estado de emergencia sanitaria" y endurecer todavía
más sus medidas para tratar de frenar los contagios de coronavirus.

"Lamentablemente hay gente que se niega a cumplir la cuarentena y eso es muy grave, ha subido
el riesgo de contagio", dijo la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, desde el Palacio de Gobierno
de La Paz.

La medida tiene vigencia desde el 26 de marzo y hasta el 15 de abril.

Desde la semana pasada el país ya había cerrado sus fronteras y suspendido los vuelos
internacionales, aunque podían ingresar bolivianos y residentes extranjeros que iban directo a
cuarentena.

Áñez anunció que desde este 26 de marzo el país cierra totalmente sus fronteras. "Nadie sale y
nadie entra", dijo.

El Tribunal Supremo Electoral decretó el aplazamiento, sin fecha determinada, de las elecciones
presidenciales previstas para el 3 de mayo.
Solo vehículos de las fuerzas de seguridad y de salud tienen permitida la circulación.
Los bolivianos tendrán solo un día a la semana para salir a aprovisionarse, de acuerdo al
número de su cédula de identidad.

Aquellos que violen las restricciones recibirán una multa de alrededor de US$150 y serán
retenidos en celdas durante ocho horas.

El gobierno de Áñez anunció que el Estado repartirá una canasta familiar de alimentos y
productos de primera necesidad a más de un millón y medio de familias.

Además correrá con los gastos de energía eléctrica y agua durante tres meses para ciertos
sectores.

Brasil

El país más poblado de la región es el que registra el mayor número de contagios y muertes por
covid-19.

El presidente Jair Bolsonaro, quien criticó la "histeria" en las reacciones mundiales frente a la
pandemia, anunció el 19 de marzo el cierre de las fronteras terrestres de Brasil por un plazo de
15 días, para todos sus vecinos.

A nivel regional, los gobiernos de Sao Paulo y Río de Janeiro suspendieron las clases, cancelaron
eventos masivos y redujeron la oferta de transporte público.
Los bares y restaurantes en Brasilia también deben colocar sus mesas a una distancia mínima
de dos metros.

A nivel federal, se prohibieron los cruceros turísticos por tiempo indefinido.

Chile
El 18 de marzo el presidente, Sebastián Piñera, decretó el "estado de excepción
por catástrofe" en todo el país durante 90 días ante el avance de la enfermedad, que en Chile
entró en la "fase 4", la etapa más grave, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Piñera también cerró todas las fronteras desde el 18 de marzo. No obstante, aclaró que esta
medida no afectará la entrada y salida de carga.

El estado de excepción contempla el cierre de comercios no esenciales y el despliegue de


militares en las calles para dar seguridad a los hospitales y resguardar el cumplimiento de las
cuarentenas y medidas de aislamiento social.

Días antes, el gobierno había anunciado otras medidas de contención, incluyendo la suspensión
de clases por 14 días de todos los colegios y establecimientos preescolares.

Además, se estableció la prohibición de las visitas a los centros de adultos mayores por los
próximos 30 días para evitar el contagio a las personas más vulnerables.

También se prohibieron las reuniones masivas.


Finalmente, el llamado del Ministerio de Salud de este país es a respetar la cuarentena de 14 días
para los contagiados o para quienes hayan tenido contacto directo con algún paciente con
coronavirus. Si alguien no respeta esta medida, arriesga multas que van hasta los US$3.000.
Gobierno y oposición alcanzaron un acuerdo para aplazar hasta octubre el referendo sobre un
posible cambio de la Constitución previsto para el 26 de abril.

Colombia

Colombia anunció que entrará en una cuarentena de 19 días a la medianoche del martes 24 en un
esfuerzo adicional para controlar la expansión del coronavirus
El presidente, Iván Duque, ya había decretado días atrás el estado de emergencia, y el cierre de
fronteras terrestres, marítimas y fluviales hasta el 30 de mayo.
A partir del 23 de marzo se prohibirán los vuelos internacionales de pasajeros, por un período
de 30 días

Duque dijo que como parte de los poderes extraordinarios que le otorga la emergencia anunciará
medidas para proteger la economía, duramente afectada por la caída del precio del petróleo y una
devaluación del 15% del peso.

También se ordenó aislamiento preventivo obligatorio, desde el viernes 20 de marzo hasta el 31


de mayo, para los mayores de 70 años, que deberán permanecer en sus hogares salvo para
abastecerse e ir al médico.

El país quedó sin actividades académicas en colegios y universidades, y con bares y restaurantes
cerrados.

Otras restricciones tomadas previamente son el desembarco de cruceros y la cancelación o


aplazamiento de todos los eventos por encima de 500 personas, entre ellos el festival musical
Estéreo Picnic, el torneo profesional de fútbol y la Feria del Libro de Bogotá.
Colombia es uno de los países más afectados de la región por la caída de las bolsas
internacionales, por lo que Duque dio a conocer iniciativas de reducir impuestos y facilitar
créditos a empresas de turismo y aviación, especialmente afectadas.

Costa Rica
El presidente, Carlos Alvarado, y el ministro de Salud, Daniel Salas, ordenaron el pasado 12 de
marzo el cierre preventivo de centros educativos en riesgo durante al menos 14 días hábiles, la
reducción en 50% del aforo de espacios de reunión pública y la suspensión de viajes al extranjero
para empleados públicos.

En días posteriores, las autoridades sanitarias endurecieron las medidas, ordenando el cierre de
bares, casinos, discotecas, cines y teatros.

También fueron cerradas las fronteras y playas, y se ordenó una prohibición de circulación de
vehículos de las 22:00 a las 05:00 a partir del 24 de marzo.
Cuba

El gobierno cubano anunció este 23 de marzo la suspensión de clases, en todos los niveles,
durante un mes para prevenir la propagación del covid-19.

Las autoridades también cerraron los viajes al exterior desde el 24 de marzo, además de que se
suspendió el transporte público entre las provincias cubanas. Los turistas extranjeros deberán
permanecer en sus hoteles.

Siendo una de sus principales fuentes de ingreso de la isla), el director nacional de


Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán García, dijo previamente que
"se ha extremado la vigilancia".

Por su parte, el ministerio de Cultura suspendió los espectáculos nacionales e internacionales


previstos en la isla, y el organismo rector del deporte hizo los mismo, incluyendo los viajes al
exterior de algunos atletas.

Ecuador
Tras anunciar el cierre de fronteras y la suspensión de clases y eventos con más de 250 personas,
el lunes 16 de marzo el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción.
La medida incluye el toque de queda desde las 21.00 hasta las 5.00 y la suspensión de todas las
actividades, exceptuando a las industrias agrícolas, ganaderas, de salud, bancos y comercios de
alimentos, para evitar que se expanda el coronavirus en el país.
La medida también faculta a los militares a resguardar el control en las ciudades y restringir
algunos derechos, como el de reunión.

Ya desde el 11 de marzo el Ministerio de Salud había declarado la emergencia sanitaria en todo


el territorio, obligando a que quienes arribaban al país desde España, Italia, Irán, Francia, Corea
del Sur y dos provincias de China (Hubei y Cantón) se aislaran en sus domicilios durante 14
días.

Las autoridades también prohibieron la salida del país de gel desinfectante, mascarillas y
jabones, entre otras medidas.
La ministra de Salud ecuatoriana, Catalina Andramuño, renunció el 21 de marzo a su cargo
y alegó que no le dieron fondos suficientes para enfrentar la crisis.

Su sustituto es Juan Carlos Zevallos.

El Salvador

El miércoles 18 de marzo, El Salvador reportó su primer caso de coronavirus, pese a las


tempranas medidas de cerrar las fronteras y decretar la alerta roja por parte del gobierno de
Nayib Bukele.
El 11 de marzo, Bukele declaró una cuarentena nacional por 21 días, durante la que se
suspenden las clases, se prohíbe el ingreso de los extranjeros al país y las aglomeraciones de
personas en conciertos o eventos deportivos.
Ofreció a la población el beneficio de la postergación de pagos de servicios como el agua, la
electricidad, la telefonía, el internet, así como los créditos financieros y de bienes.
La alerta roja consiste en destinar 2.000 soldados a vigilar los puntos fronterizos ciegos y
prohibir las reuniones de más de 200 personas.

Además, Bukele ordenó la cuarentena obligatoria de todas las mujeres embarazadas y a las
personas mayores de 60 años. Y le pidió al presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce,
que el Pleno de este órgano decrete el estado de excepción en el país.

Este 16 de marzo, en un tuit, Bukele dio por cerrado el aeropuerto para aviones de pasajeros,
llegando a decir que los que estuvieran en camino debían cambiar el plan de vuelo.

Guatemala
El 16 de marzo, un día después de reportar la primera muerte a causa del covid-19 en el país, el
presidente Alejandro Giammattei anunció la prohibición del ingreso de extranjeros por dos
semanas.

Los guatemaltecos o residentes en el país que hayan estado en alguno de los lugares con alta
transmisión del covid-19 deberán permanecer en cuarentena domiciliaria.

El pasado 6 de marzo Giammattei, declaró el "estado de calamidad pública" y la "alerta máxima"


para destinar un fondo inicial de US$30 millones para atender la llegada el virus.

Haití

Haití se convirtió el jueves 19 de marzo en el último país en reportar casos de coronavirus en


América Latina.
Asimismo, el país declaró el estado de emergencia por el brote del coronavirus y cerró sus
fronteras en un intento por frenar la propagación.

Todos los puertos, aeropuertos y fronteras del país caribeño estarán cerrados desde la
medianoche del jueves, aunque permanecerían abiertos para el comercio de mercancías.

Las escuelas, universidades, lugares de culto y parques estarán cerrados, y un toque de queda
estará vigente entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana a partir del viernes.

Honduras
El gobierno anunció el cierre de todas sus fronteras al tránsito de personas desde el 16 de
marzo.
Así, amplió la restricción que desde el 12 de marzo afectaba a viajeros procedentes de países
"con alta incidencia" de covid-19.

Los hondureños que provengan de estos países deberán permanecer en cuarentena domiciliaria
por 14 días.
El presidente Juan Hernández anunció que las empresas de comunicaciones Tigo y Claro
permitirán que durante 30 días sus usuarios tengan acceso gratuito a navegar en sitios
gubernamentales, para conocer sobre el avance de la pandemia.
Los usuarios también podrán enviar 50 mensaje diarios y hacer una llamada de 5 minutos de
duración de manera gratuita cada día.

El gobierno también canceló las clases en centros escolares a nivel nacional y se suspendieron


todos los eventos deportivos, culturales y sociales.

El Instituto Nacional Penitenciario también suspendió este viernes las visitas a las cárceles hasta
nuevo aviso.

Ya desde el 10 de febrero, el gobierno de Honduras había declarado la emergencia por dengue y


coronavirus.

México

A pesar de haber registrado ya muertes a causa del coronavirus, México es uno de los países de
la región que menos restricciones ha impuesto para frenar la pandemia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con EE.UU. limitar los cruces en su
frontera terrestre, por lo que el paso por motivos "no esenciales" como el turismo quedó
suspendido. Solo se permite el cruce de trabajadores autorizados y los intercambios comerciales.

Sin embargo, su gobierno no ha vetado los vuelos de ninguna parte del mundo.

Al entrar a la que considera como "fase 2", el Ejército y la Marina fueron movilizados para
establecer planes de contingencia y apoyo a la población.

Y el gobierno anunció la creación de un fondo de US$125 millones para afrontar la situación.


La Secretaría de Educación Pública adelantó las vacaciones por Semana Santa y anunció
la suspensión de clases durante un mes, del 20 de marzo al 20 de abril.
Además, se puso en marcha una revisión aleatoria de pasajeros en vuelos y cruceros
internacionales, pero no se han emitido restricciones de ingreso a puertos y aeropuertos.

Las autoridades sanitarias federales propusieron una "Jornada de Sana Distancia", del 23 de
marzo al 19 de abril, donde se suspenderán actividades no esenciales y se reprogramarán eventos
masivos. Hasta ahora, se descarta la suspensión de transporte público.

Las personas sospechosas de haberse contagiado son aisladas por dos semanas, como establecen
los protocolos de la OMS.

Nicaragua

Nicaragua es de los últimos países en registrar casos confirmados de coronavirus en su territorio.

Las autoridades sanitarias nicaragüenses aseguraron en varias ocasiones estar preparadas para
atender a las personas afectadas por el nuevo coronavirus.

Sin embargo, a diferencia de otros países, el gobierno no puso en marcha medidas como el cierre
de fronteras, restricción de entrada de viajeros o la imposición de cuarentenas obligatorias.
En cambio, el pasado fin de semana el presidente Daniel Ortega convocó a una marcha
ciudadana en Managua llamada "Amor en tiempos del covid-19", en contraste con la
recomendación de organismos sanitarios mundiales de evitar multitudes a fin de no propagar la
enfermedad.

"Porque es el mundo entero el que está enfrentando la pandemia del covid-19, Amor en tiempos
del covid-19, unidos en barrios, comarcas y comunidades para cuidarnos juntos", dijo la
vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

Panamá
El gobierno de Laurentino Cortizo anunció que restringió el ingreso al país de extranjeros a
partir del lunes 16 de marzo y suspendió los vuelos internacionales por 30 días.
También se decretó el cierre temporal de los establecimientos comerciales en todo el país,
excepto supermercados, farmacias, centros médicos y establecimientos para la venta de
productos de salud, así como de combustible y alimentos. La medida aplica para los centros
comerciales.

Cuatro días antes Cortizo había declarado el "estado de emergencia nacional", a fin de "poner
a disposición todos los recursos para hacerle frente a las necesidades de la población en materia
de salud, seguridad y economía".

Cortizo explicó que la emergencia contempla medidas que persiguen evitar el desabastecimiento
e incremento injustificado de precios en productos de limpieza y aseo personal, así como
incentivar a las empresas para que no reduzcan su fuerza laboral en las actuales circunstancias.

Paraguay
Paraguay anunció el cierre parcial de sus fronteras, clausurando ocho puntos de entrada al país
a partir del 16 de marzo, para poder aumentar los controles contra el coronavirus.
El 9 de marzo el gobierno suspendió por dos semanas las clases y cualquier evento masivo en
todo el país y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil canceló todos los vuelos desde y hacia
Europa entre el 14 y el 26 de marzo.

El Ministerio de Industria y Comercio fijó precios referenciales para productos relacionados con
la prevención del coronavirus, como el alcohol en gel, las mascarillas y los guantes.

El gobierno también aprobó la compra de US$80 millones en insumos y equipos médicos, entre
otras medidas económicas.

Perú
Perú fue el primer país de la región en decretar una cuarentena general obligatoria, el 15 de
marzo. El presidente Martín Vizcarra también ordenó el cierre de sus fronteras durante un
lapso de 15 días.
Además, el Ministerio de Educación postergó el inicio del año escolar, que estaba previsto para
el 16 de marzo, hasta el 30 de marzo.
Ya desde el 18 de marzo estaba activa la emergencia sanitaria y el aislamiento domiciliario de
todas las personas que ingresen al país provenientes de Italia, España, Francia y China, por un
periodo de 14 días.

A través de una conferencia de prensa, Vizcarra informó que se hará un trabajo multinacional
para calcular el efecto económico de la pandemia y pedir recursos a organismos internacionales.
También señaló que se dará el equivalente a 380 soles (US$105) a cada familia que vive del
sector informal -representan más del 70% de la economía peruana- para paliar sus pérdidas
durante los 15 días de cuarentena decretados. Se calcula que son unas 9 millones de personas.

República Dominicana
El gobierno de Danilo Medina estableció el 20 de marzo el toque de queda en todo el país desde
las 20.00 horas hasta las 6.00, hasta viernes 3 de abril.
También suspendió a partir del 16 de marzo y por un mes los vuelos desde y hacia Europa,
China, Corea e Irán y ordenó que cualquier persona llegada de esos países cumpla una
cuarentena de 15 días.

Además se prohibió la llegada de cruceros en todos los puertos y costas.

El Ministerio de Educación suspendió las clases en instituciones públicas y privadas el lunes 16


y el martes 17 para desinfectar las sedes educativas.

Uruguay

Fue uno de los últimos países de la región en confirmar casos.


Tras esa confirmación, el pasado 13 de marzo, el gobierno anunció el cierre de las escuelas por
dos semanas.
También declaró la emergencia sanitaria y dispuso el cierre de su frontera terrestre, aérea y
fluvial con Argentina, obligando a cualquier persona proveniente de un país en riesgo a realizar
una cuarentena de 14 días.
A partir del 20 de marzo se suspenden los vuelos provenientes de Europa.

Venezuela
El presidente Nicolás Maduro decretó la cuarentena para siete estados inicialmente. El 17 de
marzo la extendió a todo el país, convirtiéndose en el segundo país de la región en decretar el
aislamiento obligatorio.

No obstante, el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Guillermo Olmo, informó desde


Caracas que en las primeras horas no se estaba respetado la orden de aislamiento.
El gobierno venezolano también suspendió casi por completo los vuelos al exterior.

También exigió una cuarentena obligatoria a todo viajero proveniente de Europa que haya
llegado en marzo al país.

En los puertos y aeropuertos venezolanos hace semanas que se les toma la temperatura a viajeros
que llegan.
Las clases fueron suspendidas, así como los eventos deportivos, y se prohibieron las
concentraciones en lugares públicos.

Maduro también instruyó que en los restaurantes solo se ofrezca comida para llevar y pidió
suspender las actividades en discotecas y bares.

Maduro declaró al sistema sanitario en "emergencia permanente" y el Ministerio de Salud de


Venezuela publicó una lista de "hospitales centinelas".

Se trata de 46 centros hospitalarios dispersos por la geografía venezolana que, según el gobierno,
fueron dotados con los medios para tratar a los pacientes afectados por el virus que ha provocado
una alerta sanitaria global.
--------------o------------

Cuarentena en Perú: 5 factores que explican por qué las medidas de confinamiento no
impiden que sea el segundo país de América Latina con más casos de covid-19
Pierina Pighi Bel (@PierinaPighi)BBC News Mundo
 22 mayo 2020

Perú fue uno de los primeros países de América Latina en poner a sus ciudadanos en
cuarentena para intentar contener la propagación del coronavirus.

El 16 de marzo, el gobierno decretó un estado de emergencia sanitaria, cerró las fronteras del
país, ordenó que la gente saliera solo para cosas imprescindibles como comprar alimentos y
medicamentos, y decretó toques de queda en distintos horarios en todas las ciudades.
Desde entonces, la cuarentena se ha prorrogado cinco veces. El presidente, Martín Vizcarra,
anunció este viernes la última y más larga extensión de la medida (y de la emergencia sanitaria),
que estará vigente hasta el 30 de junio. Paralelamente se irán reanudando algunas actividades
económicas.

Muchos expertos y peruanos aplaudieron en marzo la prontitud de las medidas y los paquetes
económicos para ayudar a las personas afectadas por la paralización de la economía.

Incluso hasta ahora, el 80% de los ciudadanos aprueba la gestión de Vizcarra, según una
encuesta de mayo de la consultora Ipsos Apoyo.

Sin embargo, a poco más de dos meses de iniciadas las restricciones, Perú es el segundo país de
América Latina con más casos de covid-19 en términos absolutos después de Brasil, y
el duodécimo a nivel mundial, según la Universidad Johns Hopkins, que monitorea el avance
de la pandemia en el planeta.

Hasta este viernes, Perú registraba casi 112.000 casos de covid-19 y 3.244 fallecidos.

Pero de esas muertes, casi mil han ocurrido en los últimos ocho días, de acuerdo a datos del
diario peruano El Comercio.

Parte de esos números se explican porque Perú ha aplicado más pruebas de detección de covid-
19 que otros países de América Latina con mayor población. Hasta este viernes había tomado
750.526 muestras. Mientras que hasta el jueves, México había hecho 193.589; y Argentina,
116.689. Hasta este miércoles, Colombia había realizado 214.536 pruebas.
Pero la mayor cantidad de pruebas no explica por sí sola el mayor número de casos de
Perú o el hecho de que el gobierno no haya aplanado la curva de contagios tanto como hubiera
querido.

Varios expertos consideran que algunos problemas preexistentes de la economía y la sociedad


peruana ayudan a entender por qué Perú todavía no contiene el brote.

Estos son cinco factores.

1. Informalidad
Muchos peruanos cumplieron con minimizar sus salidas fuera de casa, señala Hugo Ñopo,
investigador principal del centro peruano de investigaciones GRADE, a BBC Mundo.

Pero las condiciones económicas y la obligación de tener que ir a lugares con aglomeración,
entre otras circunstancias, impidieron que se cumpliera con el objetivo más importante de la
lucha contra el nuevo coronavirus: maximizar la distancia social.

Alrededor del 71% de la población activa en Perú vive de la economía informal o se desempeña
en oficios en los que obtienen sus ingresos día a día.

"Estamos hablando de hogares donde el ingreso monetario es diario y por lo que su logística de
funcionamiento también es diaria", dice Ñopo.

"Los peruanos que tenían que salir a trabajar [tanto de sectores formales como informales]
fueron a estaciones de transporte, o los peruanos que salieron a hacer compras [o a vender] han
ido a mercados muy aglomerados donde no se ha respetado en absoluto la distancia social", dice
Ñopo.

"Entonces minimizamos las salidas, pero nos olvidamos de maximizar la distancia social. Por eso
parte de los contagios", agrega.

2. Logística para abastecerse

Una de las dificultades que explica esta necesidad de salir frecuentemente es el hecho de que
solo el 21,9% de hogares pobres de Perú tiene refrigeradora, es decir, poco más de uno de cada
cinco hogares pobres, según la última Encuesta Nacional de Hogares de Perú, de 2019.

Estos hogares "no cuentan con una logística que les permita abastecerse de alimentos por
muchos días", dice Ñopo a BBC Mundo.

"Tienen que salir a abastecerse con cierta frecuencia y salir especialmente hacia los mercados",
añade.
Muchas otras personas han estado yendo a los mercados porque en un país tan gastronómico
como Perú, existe la costumbre de comer productos frescos.

"No hay día que la gente no salga a comprar diez céntimos de culantro (cilantro), diez céntimos
de cebolla china, las conchitas para el cebiche", contó el periodista peruano Harry Gordillo al
podcast "La Encerrona", a fines de abril, sobre la situación en el distrito en el que vive en la
región Lambayeque, la segunda con más casos después de Lima y Callao.

3. Aglomeraciones en los mercados...

Precisamente los mercados han sido identificados por el propio presidente Vizcarra como "los
principales focos de contagio".

Por ejemplo, en el Mercado de Frutas de La Victoria, en Lima, el 86% de sus vendedores resultó
infectado con covid-19, según datos oficiales.

Días después, Vizcarra anunció que se habían intervenido para ordenarlos y reducir la
propagación del virus.

"Identificamos que los problemas se estaban dando en las zonas de contagio más concentradas,
que eran los mercados. Dijimos: vamos a trabajar directamente con los municipios para revertir
la situación y [ya] se comienzan a ver los resultados", dijo Vizcarra este martes.

"Si no disminuimos el nivel de contagio en los mercados, no vamos a poder disminuir la


infección de esta enfermedad", añadió.

Pablo Lavado, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, le dijo a BBC Mundo que
muchas personas de mayores ingresos también se aglomeraron en los supermercados para
abastecerse y pasar los días y horarios en los que estos estarían cerrados, como Semana Santa.
El investigador social peruano Rolando Arellano comenta a BBC Mundo que "los horarios
restringidos de mercados y bodegas (incluyendo cierres de todo el fin de semana) favorecieron la
aglomeración".

Pero los mercados no han sido los únicos focos de contagio en Perú durante la pandemia.

4. ... y aglomeración en los bancos

Paralelamente a las restricciones, Perú destinó entre el 9% y el 12% de su PIB para ayudar a la
gente que hubiera perdido su empleo (o autoempleo) y a las empresas que se hubieran quedado
sin ingresos a causa de la emergencia.

Estos paquetes de ayuda convirtieron a Perú en uno de los países de América Latina que más ha
gastado en la lucha contra la pandemia.

Una de las medidas fue el pago de un bono de 760 soles (unos US$222, en una o dos partes) para
unos 6,8 millones de hogares vulnerables, pobres, pobres extremos y con trabajadores
independientes.
Pero solo el 38,1% de los peruanos adultos tiene cuenta bancaria, según el último reporte de
inclusión financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de Perú, de junio de 2019.

Aunque el Ejecutivo ofreció opciones virtuales para recibir los bonos, muchos de los
beneficiarios tuvieron que ir personalmente a los bancos a cobrarlos, y por lo tanto formar colas
y aglomeraciones.

Vizcarra también reconoció a los bancos como unos de los "puntos críticos" de contagio, junto a
los mercados y al transporte público.

"Otro sitio [de contagio] son, dado que estamos repartiendo los bonos, también los bancos. Ahí
también tenemos que mejorar la distribución, las transferencias de los recursos pero sin generar
las aglomeraciones que veíamos", dijo el mandatario en una conferencia el 13 de mayo.

Esa semana el gobierno amplió el horario de atención de los bancos, centros comerciales y
farmacias.

De esta manera, la gente "tiene más tiempo en el día, entonces hay menos concentración de
gente", dijo Vizcarra sobre la medida.

5. Hacinamiento en casa

Pero los peruanos no solo tuvieron que "salir" a lugares aglomerados. Según la Encuesta
Nacional de Hogares de 2019, el 11,8% de hogares pobres de Perú ocupa viviendas hacinadas, lo
que dificulta mantener la distancia social en casa.

"Es decir, [estos hogares] tienen a cinco o más personas viviendo en casas que o no tienen una
habitación para dormir, o sea, solo una sala o algo así, o que tienen solo una habitación para
cuatro o más personas", explica Ñopo.

Fuera de estos problemas, Lavado, de la Universidad del Pacífico, dijo a BBC Mundo que faltó
implementar un sistema de rastreo de contactos de las personas contagiadas.

Mirando hacia el futuro, Arellano cree que se debe "educar sobre las formas de cuidado y
distanciamiento en la ciudadanía (responsabilizándola de sus actos) y mejorar los sistemas de
comercialización, transporte, etc. para facilitar la asepsia y el distanciamiento".
El ministro peruano de Defensa, Walter Martos, dijo este viernes que "la Policía y las Fuerzas
Armadas no se cansarán de trabajar en calles, mercados, bancos y paraderos para contribuir a
crear esta nueva cultura de respeto a las normas para aprender a convivir con el virus".

Ñopo señala que el 16 de marzo, cuando empezó la cuarentena, las medidas que tomó el
gobierno eran "el mejor curso de acción, dadas las circunstancias".

"El problema está en que esas condiciones en que nos encontrábamos eran muy precarias",
lamenta.

Sobre la extensión de las restricciones y la reanudación en paralelo de ciertas actividades, Ñopo


opina que es "lo más sensato" que se puede hacer.
"Este virus es desconocido. Lo sensato es extender la cuarentena por un periodo largo, porque
todavía no sabemos cómo va a evolucionar esto. Que se queden en casa quienes pueden quedarse
en casa, pero hay que comenzar a permitir salir a quienes necesitan trabajar, porque hay muchos
hogares imposibilitados de generar ingresos", dice.

"Pero hay que transmitir mensajes claros, precisos y potentes a la población para maximizar la
distancia social", agrega.

A inicios de mayo, Vizcarra dijo que, debido a que el covid-19 es una enfermedad nueva, "lo que
hace un mes podía ser la mejor decisión, a la luz de los resultados, requiere los ajustes necesarios
para tener mejores resultados". Agregó que "eso no ocurre solo en Perú, sino a nivel mundial".

Dijo también que "si los resultados no han sido lo que exactamente esperábamos, sí han sido
auspiciosos en función de lo que se ha evitado".

También podría gustarte