Está en la página 1de 3

Documento de la FAO, Capacity Develpment

- ¿Qué significa capacidad?

Capacidad dentro de la lectura del documento de la FAO da un significado amplio en el

cual se tiene presente la capacidad de las personas, organizaciones y en si la sociedad la

cual es capas de manejar con autonomía y eficiencia los asuntos presentes, teniendo como

base la capacidad de enfrentarlos y resolverlos a partir de la capacidad de crear,

comprender, analizar , desarrollar , planificar, lograr los objetivos propuestos, reflexionar

sobre los resultados y asi mejorar, estos factores que se desenvuelven en el diario para

mejorar también se convierten en la capacidad general de una organización para un mejor

desempeño y de esta manera lograr formar lazos, ganar legitimidad y asi ser reconocido

como un actor importante.

- ¿Cuáles son los tipos de capacidades?

Capacidades técnicas: en las capacidades técnicas logramos encontrar que son aquellas

que poseen los países miembros para lograr los objetivos de desarrollo del milenio. Dentro

de estas capacidades la técnica es primordial en el área de trabajo de la FAO, dentro de este

se ha logrado evidenciar gran función en asesoramiento y asistencia directa en la parte

técnica basándose en el mejoramiento de las capacidades en las organizaciones nacionales

en sus diferentes dominios en ARD.


capacidades funcionales:

En cuanto a las capacidades funcionales ya hace mas referencia a todo aquello en lo que se

necesita para asumir y sostener los cambios, pero dentro de la FAO se han identificado

cuatro de estas áreas funcionales en las que son particularmente importantes para lograr

tener un excelente dominio en las ARD y estas son las siguientes: Política y Normatividad

quien tiene la capacidad de formular e implementar políticas para con estas poder liderar y

formar reformas políticas o legislativas, Conocimiento en esta se desarrolla la capacidad de

crear, intercambiar conocimiento e información, Asociación donde se inicia y se trata de

mantener en redes fomentando alianzas y asociaciones, Implementación donde se tiene esa

capacidad de ir mucho más allá de solo gestionar, allí ya abarca más el planificar,

implementar y evaluar los diferentes proyectos para que estos sean eficientes.

- ¿Cómo se relacionan las capacidades y la agricultura?

En relación entre las capacidades y la agricultura cabe resaltar que las capacidades son en

primer lugar el núcleo de trabajo de la FAO en la que teniendo presente que si se llega a

tener necesidad de nuevas técnicas y habilidades para aumentar el rendimiento de los

cultivos es directamente desde la FAO quien proporcionara el conocimiento y experiencia

para poder manejar nuevas técnicas sostenibles y asi obtener mejores cosechas, conservar el

agua , enfrentar enfermedades y mejorar la calidad de los alimentos para poder ofrecer una

seguridad alimentaria.
- ¿Qué es y por qué es importante el fortalecimiento de capacidades?

Este es importante porque permite que el país se pueda desarrollar de una mejor manera

teniendo como puntos el fortalecimiento de este y asi lograr poner en marcha diferentes

políticas y marcos pertinentes como también desarrollar técnicas de gestión, abogar por los

intereses del país y acceder a utilizar información pertinente para aprender continuamente a

adaptarse y de esta manera lograr mantener un orden que permitirá estar al margen y

afrontar cualquier situación que se logre presentar.

- ¿Cuáles dimensiones se deben considerar en el desarrollo de capacidades?

Se deben tener en cuenta tres dimensiones las cuales parten desde la dimensión individual,

dimensión organizativa y entorno propicio las cuales contienen lo siguiente:

 Dimensión individual: en esta división se encuentra que se realizan cambios para

mejorar las habilidades, comportamientos y actitudes en el sector de DAR

(agricultores, productores, comerciantes, inspectores de alimentos, formuladores de

políticas y administradores) con ello buscar influir en un fortalecimiento de

conocimientos, habilidades, motivación y valores y asi lograr fortalecer capacidades

que logren un mejor desempeño.

 Dimensión organizativa: se logra tener un orden para lograr los objetivos de la

organización, fortaleciendo las capacidades para mejorar el funcionamiento general

y el desempeño de esta.

 Entorno propicio: se ponen las capacidades en acción incluyendo la configuración

institucional de un país, sus reglas implícitas y explícitas, sus estructuras de poder el

entorno normativo y jurídico en el que funcionan las personas y las organizaciones.

También podría gustarte