Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión Pública, Derecho Administrativo y Disciplinario
Código: 109008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Toma


de Decisiones

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
lunes, 03 de abril de 2023 domingo, 14 de mayo de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Resuelve un caso concreto teniendo presente los requisitos de forma y


de fondo para la validez del acto administrativo.

La actividad consiste en:

Toma de decisiones. El estudiante, luego de realizar el análisis del


problema identificado desde la fase 1, procede a decidir sobre los
requisitos de forma y de fondo para la validez del acto administrativo.
Indica también, mediante qué acto administrativo se debe vincular un
particular con el Estado y qué recursos proceden en el evento que la
administración desvincule a un funcionario sin el cumplimiento de los
requisitos legales; tomando como base la formulación del problema
planteado en el documento denominado estudio de caso (Actividades
a desarrollar. Fase 3 –Toma de decisiones), alojado en el entorno
Aprendizaje, foro de discusión- Unidad 3, Fase 3. (ver carpeta caso de
estudio).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

1.Revisar la agenda del curso de manera que identifique las fechas de


entrega de actividades y realimentación del tutor.

1
2. Escuchar el audio de presentación del curso.
3. Leer y aceptar normas y condiciones para el desarrollo del curso.
4. Revisar las noticias del curso.
5. Diligenciar el Foro general del curso.
6. Identificar la Red de curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Conocer las fechas de los encuentros sincrónicos vía Webconference
2. Conocer los horarios de atención asincrónica vía Skype.
3. Revisar y realizar la Fase 1- Guía de actividades y rúbrica.
4. Revisar y realizar la Fase 2- Guía de actividades y rúbrica.
5. Revisar y realizar la Fase 3- Guía de actividades y rúbrica.
6. Revisar y realizar la Fase 4- Guía de actividades y rúbrica.

En el entorno de Evaluación debe:

1. Entrega de la actividad.
2. Evaluación y retroalimentación del tutor.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Responder en el foro de aprendizaje cada uno de los planteamientos y


actividades.

El estudiante deberá leer el contenido de la UNIDAD 3. La Gestión


Pública y Derecho Administrativo, de conformidad con las
referencias bibliográficas relacionadas en el entorno de aprendizaje
(Unidad 3, fase 3) y el estudio de caso alojado en el mismo entorno.
(revisar sustento normativo en la Ley 1437 de 2011, Capítulos del
V al IX)
2. Posteriormente, en el entorno de aprendizaje, dará respuesta a los
siguientes interrogantes:
a. ¿Qué es el acto administrativo?
b. ¿Qué es el silencio administrativo?
c. Compartir un ejemplo de acto administrativo y Silencio
Administrativo.
d. Cómo se evidencia la Validez, invalidez y extinción de los actos
administrativos, plantear un caso de cada uno de ellos.

A partir de la formulación del problema planteado en el documento


denominado estudio de caso, debe dar respuesta a los interrogantes
2
allí planteados (Actividades a desarrollar. Fase 3 –Toma de
decisiones).
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Cada estudiante debe seleccionar un rol para el trabajo


colaborativo y ejercer las funciones a cargo de manera
responsable y oportuna.
2. Cada estudiante debe presentar en el foro de aprendizaje las
respuestas a los planteamientos y llegar a un consenso grupal.
3. El estudiante discute respecto del problema identificado, en el caso
propuesto y luego propone en el foro de aprendizaje sobre los
requisitos de forma y de fondo para la validez del acto
administrativo. Indica también, mediante qué acto administrativo
se debe vincular un particular con el Estado y qué recursos
proceden en el caso que la administración desvincule aun
funcionario sin el cumplimiento de los requisitos legales.
Cada estudiante debe presentar en el foro de aprendizaje las respuestas
a los interrogantes del estudio del caso.

Colaborativos:
Elaboración de documento word tipo artículo de acuerdo con los
siguientes parámetros:

1. CONTENIDO GENERAL:
a. Portada
b. Introducción
c. Desarrollo del trabajo
d. Conclusión

2. DESARROLLO DEL TRABAJO:


a. Acto administrativo - dar un ejemplo
b. Silencio Administrativo – dar un ejemplo
c. Validez, invalidez y extinción de los actos administrativos,
dar un ejemplo de cada uno de ellos
d. A partir de la formulación del problema planteado en el
documento denominado estudio de caso, debe dar respuesta
a los interrogantes allí establecidos (Actividades a
desarrollar. Fase 3 –Toma de decisiones).
3
Estilo de organización y presentación del trabajo: Normas
APA.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

Para el proceso de enseñanza aprendizaje del curso, es necesario que el


estudiante lea el syllabus del curso, las referencias de cada capítulo, la
guía de actividades y la rúbrica de evaluación. Una vez leídos estos
insumos, se debe participar de los foros de trabajo colaborativo con
suficiente tiempo, realizar los mejores aportes al foro, consolidar el
trabajo a entregar de manera crítica, es decir, no es copiar y pegar lo de
todos los estudiantes y pegarlos en un archivo, por el contrario, se debe
verificar que el producto a entregar que es el consolidado tenga un texto
lógico, sin contradicciones, con buena redacción e impecable ortografía.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Se sugiere asumir los siguientes roles: Planificador: estudiante responsable


de prever los diferentes aspectos y criterios a trabajarse por el grupo,
realiza la distribución de tareas, selecciona una tarea para desarrollarla
como aporte al grupo.

Organizador: estudiante responsable de recopilar los aportes del grupo,


escribirlos en un archivo a entregar, verifica que el texto quede bien
escrito, sea lógico y con impecable ortografía. Debe seleccionar una tarea
para desarrollarla como aporte al grupo. Director: estudiante responsable
de dirigir y orientar a los estudiantes en las pautas necesarias para realizar
el trabajo. Debe seleccionar una tarea para desarrollarla como aporte al
5
grupo. Evaluador: estudiante responsable de verificar y evaluar que el
trabajo que se va a entregar cumpla con las exigencias del trabajo,
expresadas en la guía de actividades.
Cualquier estudiante está facultado para entregar el trabajo. Un rol puede
ser asumido por uno o dos estudiantes.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite elplagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

6
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante decide sobre la formulación del
problema planteado en el documento denominado estudio de
caso, soportando con fuentes bibliográficas. Presenta
retroalimentación parcial, respecto de los aportes presentados
por los compañeros y por el tutor.

Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 35 puntos y 40 puntos
Aportes individuales Nivel Medio: El estudiante decide parcialmente la formulación
del problema planteado en el documento denominado estudio de
caso. No soporta con fuentes bibliográficas. No presenta
retroalimentación respecto de los aportes presentados por los
Este criterio
compañeros y por el tutor.
representa 40
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de
entre 10 puntos y 20 puntos
la actividad.

Nivel bajo: El estudiante responde de manera superficial los


interrogantes planteados en el caso. El informe individual
presentado en el foro es producto del copy-paste, no se refleja la
interpretación propia y análisis del tema.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 10 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante interactúa con sus compañeros de
de evaluación:
grupo, indicando aquellas respuestas que deben ser mejoradas y
complementadas. El estudiante realiza tres o más aportes
Formato y
significativos
presentación del
informe
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 40 puntos
Este criterio
representa 40

8
puntos del total Nivel Medio: El estudiante se limita a animar a sus compañeros
de 175 puntos de a participar o simplemente aprueba las respuestas brindadas por sus
la actividad compañeros de grupo, sin justificar significativamente la
aprobación de estas. Realiza solo dos aportes significativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 35 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realimenta o complementa los


aportes de sus compañeros de grupo. Se limita al cargue de los
productos propios, sin tener en cuenta los avances de sus
compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos.
Nivel alto: El estudiante brinda respuesta con claridad
conceptual, originalidad y articulación con el tema abordado en
los interrogantes. Así mismo, los aportes presentados son el
resultado de la interpretación propia del tema y están
Tercer criterio de fundamentados sobre los referentes teóricos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 40 puntos
Aportes
significativos y Nivel Medio: El informe individual entregado dentro del foro
calidad de estos resulta superficial, o no está basado en opiniones frente al tema
abordado.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40
puntos del total entre 5 puntos y 10 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: Las ideas presentadas son confusas e incoherentes
respecto al tema. No presenta aportes en la fase individual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante escoge un rol de acuerdo con los
evaluación: relacionados en la guía de aprendizaje. El estudiante realiza tres
o más aportes significativos para la construcción de la actividad
Aportes en la grupal.
construcción del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento entre 15 puntos y 20 puntos

9
Nivel Medio: El estudiante escoge un rol de acuerdo con los
Este criterio relacionados en la guía de aprendizaje. El estudiante realiza dos
representa 20 aportes significativos para la construcción de la actividad grupal.
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 10 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza aportes significativos para


la construcción de la actividad grupal.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 punto y 5 puntos.

Nivel alto: El informe de grupo refleja congruencia,


capacidad de análisis y síntesis frente a los temas solicitados.
Quinto criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 35 puntos
Conclusiones de la
Fase 3: Definición Nivel Medio: El informe del grupo no da muestras de análisis,
abstracción y síntesis del tema tratado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35 entre 17 puntos y 30 puntos
puntos del total
de 175 puntos Nivel bajo: No se presenta el informe sobre el tema y/o toma
de la actividad solo los aportes de algún(os) compañeros, sin considerar la
visión integral del grupo frente a la temática.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos

10

También podría gustarte