Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA

“ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS RS4680, RS737865 Y RS165599 EN

EL GEN COMT CON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN EDAD PREESCOLAR”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN

NEUROPSICOLOGÍA

LIC. ISAYAH PAUL CUEVAS CORONEL

DIRECTORA: DRA. MARÍA GUADALUPE RAMIREZ CONTRERAS

CODIRECTORA: DRA. EN C. MARÍA ELENA SANDOVAL PINTO

GUADALAJARA, JALISCO, FEBRERO DE 2023

1
ESTE ES EL ORDEN Y EL CONTENIDO QUE DEBE TENER TU ÍNDICE

Índice

Abreviaturas

Resumen

Abstract

Introducción

Antecedentes

Planteamiento del problema

Justificación

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Marco teórico

AQUÍ COLOCAR TEMAS Y SUBTEMAS

Metodología

Tipo de estudio y diseño

Muestra

Muestreo

2
Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Variables

Instrumentos

Procedimiento

Análisis estadístico

Resultados

Discusión

Conclusiones

Sugerencias

Referencias

Cronograma

Anexos

3
Índice
Abreviaturas 7

Resumen 8

Antecedentes 9

Hallazgos en funcionamiento ejecutivo 9

Definición y características 9

Desarrollo de técnicas de estudio 9

Relación de la genética con la cognición 11

Estudios respecto al gen COMT 13

Antecedentes del rs4680 14

Hallazgos en el polimorfismo rs737865 15

Hallazgos en el polimorfismo rs165599 15

Planteamiento del problema 16

Justificación 18

Marco teórico 20

Teorías del funcionamiento ejecutivo 20

Definición 20

Clasificación de las funciones ejecutivas 20

Control Inhibitorio 21

4
Flexibilidad mental 21

Generación de hipótesis 22

Planeación 22

Abstracción 23

Memoria de trabajo 23

Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales 24

Corteza prefrontal 24

Corteza dorsolateral 24

Corteza orbitofrontal. 25

Corteza frontomedial 25

Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas 25

Estudios genéticos en relación con la cognición 26

Catecol-O-Metiltransferasa (COMT) 27

Rs4680 28

Rs165599 29

Asociación de cognición y genética 29

Objetivos 31

Objetivo general 31

Objetivos específicos 31

Hipótesis 31

5
Metodología 32

Tipo de estudio 32

Tamaño de la muestra 32

De la población total de 128 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión, se

aplicaron pruebas neuropsicológicas a un total de 28 sujetos, y se obtuvieron muestras de

sangre de 19 de ellos. Algunos sujetos fueron excluidos del estudio debido a que decidieron no

participar o porque sus muestras de sangre no fueron viables. Por lo tanto, se utilizaron las

muestras de 23 sujetos restantes para el análisis de datos. 32

Muestreo 32

En este estudio se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. 32

Variables 32

Operacionalización de las variables 33

Criterios de inclusión 34

Criterios de exclusión 34

Instrumentos 35

Batería Neuropsicológica para preescolares (BANPE) 35

Materiales 35

Termociclador 36

Vórtex 36

Centrifuga 36

Procedimiento 37

6
Análisis estadísticos 38

Análisis estadístico descriptivo 38

Resultados 42

Datos sociodemográficos 42

Datos personales 42

Estado socioeconómico 44

Antecedentes generales 45

Antecedentes familiares 45

Antecedentes del desarrollo 46

Antecedentes prenatales 47

Procesos cognitivos 51

Memoria de trabajo 51

Inhibición 52

Flexibilidad mental 52

Planeación 53

Abstracción 54

Teoría de la mente 54

Procesamiento de riesgo y beneficio 55

Identificación de emociones 56

Análisis por espectrofotómetro 57

7
Consideraciones éticas 58

Discusión 59

Conclusiones 60

Referencias 61

Cronograma de actividades 66

Apéndice 66

Anexos 68

8
Abreviaturas

Abr. Significado

ADN Ácido Desoxirribonucleico

ARN Ácido ribonucleico

BANPE Batería Neuropsicológica para Preescolares

CUCBA Centro Universitario de Ciencias Biológicas

CUCS Centro Universitario de Ciencias de la Salud

FFEE Funciones ejecutivas

PGH Proyecto Genoma Humano

r Repeticiones

MT Memoria de trabajo

BANFE Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas

FC Flexibilidad cognitiva

CI Control Inhibitorio

MT Memoria de trabajo

9
FM Flexibilidad menta

CPF Corteza prefrontal

ToM Teoría de la mente

Nota: Se enlistaron las abreviaturas que se utilizaron en el texto en orden alfabético.

10
Resumen

Este estudio transversal retrospectivo tuvo como objetivo investigar la relación entre los

polimorfismos genéticos rs165599, rs737865 y rs4680 en el gen COMT, y el rendimiento en las

funciones ejecutivas en población preescolar. Metodología: Se seleccionaron 19 sujetos de entre

3 y 5 años sin antecedentes neurológicos o familiares previos, a los cuales se les aplicó la Batería

Neuropsicológica para Preescolares para medir el rendimiento del funcionamiento ejecutivo.

Posteriormente, se obtuvieron muestras de sangre para la extracción de ADN que permitieron

observar la presencia de los polimorfismos genéticos a través de una reacción en cadena de

polimerasa en tiempo real. Resultados: La evaluación neuropsicológica indicó que todos los

sujetos presentaron algún nivel de alteración en al menos uno de los dominios cognitivos, siendo

la inhibición el dominio con la puntuación más baja y la teoría de la mente el dominio con la

puntuación más alta. Conclusión: Los análisis estadísticos demostraron una posible correlación

entre los polimorfismos genéticos y los déficits encontrados en los sujetos, lo que sugiere que el

factor genético puede estar asociado con los problemas en el funcionamiento ejecutivo.

Palabras clave: Funcionamiento ejecutivo, Polimorfismos, Población infantil.

11
Antecedentes

Hallazgos en funcionamiento ejecutivo

Definición y características

Durante los primeros años del siglo XXI, varios investigadores del campo de las

neurociencias buscaron definir un concepto que explicara los procesos cognitivos encargados de

llevar a cabo una tarea o acción específica. Ardila y Surloff (2007) propusieron el término

funciones ejecutivas, que fue ampliamente aceptado y puesto en práctica poco después.

Posteriormente, se agregaron elementos de Luria, considerado el antecesor directo del concepto

de funciones ejecutivas. Luria incluyó tres unidades funcionales para estos procesos, según la

complejidad de la acción deseada. Actualmente, una de las definiciones más utilizadas es la de

Lezak (1986), quien describió las funciones ejecutivas como todo proceso cognitivo utilizado

para llevar a cabo una tarea u objetivo. Otros científicos propusieron conceptos similares,

diferenciándose en algunos procesos cognitivos que consideraron fuera de las funciones

ejecutivas.

Desarrollo de técnicas de estudio

En 1967, David Wechsler diseñó la Escala de inteligencia para preescolar y primaria

(WIPSSI), una de las pruebas neuropsicológicas más utilizadas a nivel mundial en población

infantil. Desde entonces, la evaluación de los procesos cognitivos y comportamentales en niños

12
ha evolucionado. Anderson y colaboradores (2001) propusieron una taxonomía de tres

dimensiones clave que deben incluirse en el análisis de los procesos cognitivos y

comportamentales en sujetos infantiles: el desarrollo intelectual, cognitivo y social.

Para evaluar las funciones ejecutivas (FFEE) en niños, las técnicas más comúnmente

utilizadas son la impresión clínica, pruebas neuropsicológicas y estudios de imagen. Las pruebas

neuropsicológicas son especialmente útiles, pero hay algunas dificultades que deben ser tenidas

en cuenta. Por ejemplo, las propiedades psicométricas de la prueba y la pericia del clínico en la

aplicación de la prueba pueden afectar la evaluación.

Dado que existen múltiples pruebas neuropsicológicas diseñadas para evaluar las FFEE,

es importante elegir el protocolo adecuado para cada caso. Un ejemplo es la investigación de

Marino y Julián (2010) donde propusieron un protocolo, que ha sido utilizado por muchos

investigadores en estudios posteriores.

En 2012, la doctora Ostrosky-Solís publicó la Batería neuropsicológica de las funciones

ejecutivas y lóbulos frontales (BANFE-3), que reúne y adapta una serie de pruebas

neuropsicológicas previamente desarrolladas por otros autores. Posteriormente, en 2016 se creó

la Batería neuropsicológica para preescolares (BANPE), adaptando las pruebas utilizadas en la

BANFE-3 y añadiendo algunas otras específicas para la población preescolar. Estas baterías de

evaluación de las FFEE pueden ser muy útiles para identificar y tratar problemas cognitivos y

conductuales en niños.

13
Relación de la genética con la cognición

Se han realizado diversos estudios donde se observa una relación significativa entre el

funcionamiento ejecutivo y la presencia de polimorfismos genéticos. Aunque la evidencia

sugiere en algunos casos una relación causal, se ha consensado abordar los estudios a un nivel

correlacional (Aguirre-Samudio, 2005). El gen DRD4, COMT, MTR, han sido identificados por

diversos autores como los genes mayormente asociados al correcto desarrollo de las funciones

ejecutivas (Aguirre-Samudio, 2005; Mulligan, 2014; Qian, 2018; Bonvicini, 2020), Cuando

hablamos de procesos específicos, se han encontrado alteraciones en la atención, control

inhibitorio, autorregulación, flexibilidad mental, y planeación, (Vidarte, 2020) procesos de suma

importancia para el correcto funcionamiento cognitivo.

A su vez se han detectado los polimorfismos genéticos que se creen están relacionados

con el deterioro de las funciones ejecutivas en poblaciones preescolar, como el polimorfismo

Val/108, el cual se asocia con un desarrollo inadecuado de las funcione ejecutivas desde edades

tempranas. Dicho polimorfismo se encuentra presente en el gen COMT, el cual se ha asociado a

un papel primordial en lo correspondiente al funcionamiento ejecutivo (Malhotra, et al, 2002). La

proteína producida por este gen, conocida como Catecol – O – metiltransferasa, es responsable

de descomponer la dopamina, un neurotransmisor indispensable para el funcionamiento

ejecutivo (Thompson-Schill et al., 1998). Estudios recientes han demostrado que hay dos

versiones principales del gen COMT: una que codifica para una forma activa de la proteína (MB

– COMT), y otra que codifica para una porfa menos activa (S-COMT). (Bramon et al, 2006), y

dependiendo en cuál de estas formas se presente el polimorfismo, los efectos pueden variados,

como, por ejemplo, la actividad enzimática presente en el organismo. Un estudio de (Artigas-

14
Pallarés, 2009) encontró que las personas con la versión activa del gen COMT tenían mejores

resultados en tareas que requieran una alta demanda ejecutiva, como la planificación, y la

resolución de problemas. En dicho estudio, también se encontró que la versión menos activa del

gen puede tener una mayor resistencia a la fatiga cognitiva y una mejor capacidad de atención

sostenida. Además de esto, se ha correlacionado al gen COMT con riesgo de padecer trastornos

neuropsiquiátricos, como esquizofrenia y depresión (Díez-Martín, 2007). Estos hallazgos toman

aún más importancia al momento de hablar de los polimorfismos genéticos que se pueden

presentar en el gen COMT. El polimorfismo rs1800955 ha sido asociado con la presencia de

alteraciones en el control inhibitorio (Solovieva, 2021) en poblaciones preescolar. Otro

polimorfismo genético, el cual es mencionado en gran parte de la literatura, el presente en el 48

pb del gen DRD4, en el cual, dependiendo del número de repeticiones alélicas, se asocia

fuertemente con el control inhibitorio de los sujetos estudiados (Mulligan, 2014) principalmente

cuando se observan 7 repeticiones (7 r) alélicas. Por último, el polimorfismo rs189482961 se ha

asociado con declives en la atención y autorregulación de los sujetos (Qian, 2018). De acuerdo

con Bonvicini (2020) las principales edades de las poblaciones estudiadas varían entre los 22 y

30 años; los estudios en poblaciones infantiles representan solamente 14% de los estudios

realizados. A su vez reporta que los estudios se han realizado mayormente en poblaciones

asiáticas, principalmente en china, Corea y Japón; los estudios realizados en población americana

representan el 4% de los estudios resultados, 2% de poblaciones latinas (Bonvicini, 2020).

Estudios respecto al gen COMT

Diversos estudios se han enfocado en el papel que juega el deterioro del sistema nervioso

central (SNC) y su efecto en el deterioro cognitivo, sobre todo en población de adulto mayor. Un

15
estudio realizado por (Martinez-Ramirez & Cervantes-Arriaga, 2019) encontró una relación entre

el gen COMT y el Alzheimer, debido a un polimorfismo presente en dicho gen. Es por esto

también que el gen COMT toma vital importancia, al participar en la regulación de la dopamina

en el cerebro y especialmente en la corteza prefrontal (Parkin et al, (2018). Un ejemplo de esto

son los estudios en donde se ha logrado relacionar polimorfismos genéticos en el gen COMT con

déficits cognitivos como la esquizofrenia (Parkin et al, 2018). Realizó un estudio de casos y

controles en donde compararon personas diagnosticadas con distintos trastornos mentales en 9

pacientes psiquiátricos. En dicho estudio se encontraron diferencias estadísticamente

significativas al compararlas con el grupo control (p<0.001) en cuanto a los niveles de actividad

enzimática.

Un estudio reciente de casos y controles encontró niveles alterados de S-COMT en

sujetos con el polimorfismo rs4680 y rs4818, en la corteza prefrontal dorsolateral de 23 sujetos

varones, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001) respecto a los controles.

16
Nota. El grafico representa la posición, a manera de esquema, de los polimorfismos genéticos

más estudiados en el gen COMT. Se puede observar que solo uno de los polimorfismos

(rs737865) se encuentra en un intrón. Tomado de Gen COMT (p.4), de Parkin et al, 2018,

Journal of Human Genetic.

Dado el interés particular en el gen COMT se han localizado la posición exacta de los

polimorfismos considerados de mayor interés, así como las implicaciones biológicas de los

mismos (Parkin et al, 2018). Se realizó un estudio en el que comparó el tejido post mortem de

199 sujetos, que presentaban niveles corticales variables de MB- y S-COMT, donde 67% de su

muestra había sido diagnosticada con trastornos como esquizofrenia, trastornos depresivos o

trastorno bipolar.

Antecedentes del rs4680

Se ha encontrado mayor asociación del genotipo rs4680 con la cognición, que en cualquier otro

polimorfismo (Parkin et al, 2018). Este polimorfismo, comúnmente llamado Val108/Met158 se

ha asociado a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, Atrofia múltiple de sistemas,

entre otras enfermedades neurodegenerativas que tienen en común un flujo insuficiente de

dopamina al cerebro Estos estudios concuerdan con investigaciones previas en donde se ha

descrito fuertes asociaciones de este genotipo con déficits en diferentes dominios cognitivos.

También se ha encontrado que, dependiendo del genotipo resultante del polimorfismo, la

capacidad de síntesis enzimática se verá comprometida en diferente nivel (Li et al, 2022). Se ha

correlacionado ampliamente este polimorfismo con la presencia de trastorno depresivo mayor,

bipolaridad y abuso de sustancias.

17
Hallazgos en el polimorfismo rs737865

Según diversos autores (Li et al, 2022), el papel del polimorfismo rs737865 se ha asociado en

menor medida a la actividad enzimática de la proteína COMT. Sin embargo, se han encontrado

estudios donde la presencia este polimorfismo se relaciona con síntomas neuropsiquiátricos en

pacientes adultos, incluso sin la presencia de otros polimorfismos en este mismo gen. Okochi

(2009) encontró una disminución de la actividad enzimática de la proteína CHRM1 en sujetos

con historial de abuso de sustancias.

Hallazgos en el polimorfismo rs165599

Parkin et al (2018). Encontró una relación de este polimorfismo con deterioro cognitivo en

pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. A su vez se ha asociado la

presencia de este polimorfismo con déficits en memoria de trabajo y memoria visual (Li et al,

2022). Dean y Scarr (2016). Encontraron una velocidad de procesamiento disminuida hasta 4

veces en comparación al grupo control, así como un decremento en las habilidades de

razonamiento abstracto.

Finalmente se puede encontrar una similitud en los análisis estadísticos empleados por diversos

autores a la hora de reportar los resultados, así como en los resultados obtenidos. La t de Student

para muestras independientes, y las correlaciones de Pearson fueran las más utilizadas, aunque

también existen artículos en donde se utilizan pruebas no paramétricas como la X², correlación

de Spearman y prueba de Friedman (Aguirre-Samudio, 2005; Mulligan, 2014; Qian, 2018;

Bonvicini, 2020).

Planteamiento del problema

18
Dentro de los múltiples procesos cognitivos, las funciones ejecutivas (FFEE) son

consideradas por muchos neurocientíficos como las de mayor relevancia al momento de

referirnos al comportamiento humano, ya que estas sientan las bases para el correcto desarrollo

de diversas funciones neuropsicológicas que hacen posible la interacción humana, y más allá que

esto, la propia supervivencia. Entendemos entonces a las funciones ejecutivas como las

responsables de controlar y autorregular la propia conducta, es decir, son lo que nos permite

establecer, mantener, supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta.

Debido al papel fundamental que juegan en el funcionamiento cognitivo, la alteración de una o

más FFEE tendrá un impacto significativo en el comportamiento de la persona, lo cual hace muy

importante el estudio de estas alteraciones, con el fin de intervenir oportunamente.

Existe una amplia variedad de acercamientos, perspectivas y enfoques, a través de los

cuales, estas alteraciones pueden ser estudiadas e intervenidas. En esta lógica, los estudios del

genoma humano abren un panorama de posibilidades respecto al estudio de las FFEE. Gracias al

estudio del genoma humano se ha logrado mapear la localización exacta de cada gen (con su

respectiva función) dentro del ADN. A su vez se ha logrado identificar los polimorfismos

genéticos (modificación en el alelo de un gen en una determinada población) con una incidencia

negativa en las FFEE. Es importante señalar que, aunque diversos autores han descrito que no

existe una relación causal de polimorfismo-enfermedad, si se han podido establecer fuertes

correlaciones, donde se observa como con frecuencia la presencia de una alteración

neuropsicología está acompañada de un polimorfismo que previamente se había relacionado en

otras poblaciones con la función cognitiva afectada.

Tomando en cuenta lo establecido anteriormente, se ha optado por estudiar el papel de

polimorfismos específicos en relación con las funciones ejecutivas y las posibles alteraciones de

19
estas mismas. Dado que este tipo de estudios son escasos en población latinoamericana, y

especialmente en este rango de edad, los resultados obtenidos en esta investigación podrían

incidir positivamente en poblaciones donde no se ha analizado el factor genético de las

alteraciones en las FFEE. Aunado a esto, tener un acercamiento a una población preescolar,

puede aportar a un conocimiento más profundo de las FFEE debido a la etapa del

neurodesarrollo donde se encuentran los infantes.

Gracias a los recursos a disposición son suficientes para cumplir con los propósitos de la

investigación, se espera contribuir a la investigación focalizada de las poblaciones con

alteraciones en las FFEE, creando planes de desde etapas tempranas del desarrollo.

20
Justificación

El estudio de las funciones ejecutivas en infantes de etapa preescolar ha sido un tema de

debate por los expertos en el área, principalmente en neuropsicólogos, ya que, algunos

consideran que es impreciso realizar mediciones cuantitativas den procesos cognitivos que se

encuentran aún en desarrollo. Sin embargo, desde la perspectiva de esta investigación radica

precisamente en la posibilidad de identificar déficits cognitivos desde una edad del

neurodesarrollo temprana, facilitando así la rehabilitación del proceso cognitivo afectado. La

magnitud del problema en cuestión hace de vital importancia el continuo avance de las

investigaciones al respecto, con el propósito de elaborar propuestas de distintos acercamientos

para la evaluación y la intervención en las FFEE en infantes. Por otro lado, el estudio del genoma

humano cumple apenas dos décadas de la finalización del Proyecto Genoma Humano (PGH),

siendo esta rama de la genética una de las más jóvenes en su campo (Noble, 2003). Teniendo en

cuenta lo anterior, nos encontramos ante un horizonte de posibilidades sin precedentes, ya que,

aunque los estudios relacionados de déficits cognitivos con la genética datan de los años 50

(Templado, 1969), hasta hace apenas 20 años es posible focalizar los estudios de las alteraciones

en las funciones ejecutivas a sus factores genéticos.

La relevancia social de este estudio radica principalmente en el impacto positivo en la

calidad de vida de las personas con algún tipo de alteración en las funciones ejecutivas, al

contribuir en la exploración de las causas de sus afecciones, colaborando en la innovación del

diagnóstico y tratamiento de estas. Como implicación práctica, este estudio pretende aportar a la

etiología de las disfunciones ejecutivas causadas por alguna alteración cognitiva, determinando

21
el factor genético asociado para posteriormente intervenir en él. La magnitud del problema

abarca a 12 millones de niños de entre 0 a 6 años, solo en México (INEGI, 2019). Si tomamos en

cuenta los últimos estudios, al menos 5% de estos niños requerirán atención neurológica o

psicológica en un futuro próximo (CNP, 2020). Respecto al valor metodológico, se plantea un

protocolo para el estudio del fenómeno en una población infantil, lo cual representa un aporte

para futuras investigaciones. Por último, la viabilidad de este estudio se encuentra fuertemente

apoyada. El tiempo para la elaboración de este proyecto está dentro del necesario para

finalizarlo, los instrumentos neuropsicológicos serán proporcionados por el Centro Universitario

de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara y el laboratorio para los

análisis genéticos será proporcionado por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y

agropecuarias (CUCBA) de la misma universidad.

22
Marco teórico

Teorías del funcionamiento ejecutivo

Definición

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar,

organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse

eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008). Tirapu (2005) Define a las

funciones ejecutivas como “procesos que asocian ideas simples y las combinan hacia la

resolución de problemas de alta complejidad.

Aunque la clasificación de las funciones ejecutivas varía dependiendo del autor, o del

área donde se estudian, La anticipación, atención, control de impulsos, autorregulación,

flexibilidad mental, planificación, organización, resolución de problemas, y monitorización de la

conducta, son considerados por expertos en el tema como las funciones ejecutivas principales

(Anderson, 2008). Los lóbulos frontales y la corteza prefrontal constituyen la base anatómica o

biológica de la función ejecutiva; Aunque no son sólo éstas las regiones del cerebro responsables

de las habilidades de control mental, los lóbulos frontales son los últimos en madurar de forma

completa. (Fernández-Olaria, 2009). Puesto que la corteza prefrontal es la que se desarrolla más

tardíamente y no alcanza su pleno crecimiento y mielinización hasta la tercera o cuarta década en

la vida de un individuo, es lógico que las funciones a las que atiende vayan desarrollándose

progresivamente a lo largo de ese espacio temporal (Fuster, 2014).

23
Clasificación de las funciones ejecutivas

Como se ha mencionado anteriormente, la clasificación de las funciones ejecutivas

dependerá del autor, año y perspectiva clínica. Sin embargo, comparten características claves que

ayudan a nidificarlas casi independientemente del teórico que las presenta. La doctora Ostrosky

(2017) presenta una clasificación basándose en los autores más representativos en el campo,

siendo esta la siguientes:

Control Inhibitorio

Es aquel que permite regular y controlar las tendencias a generar respuestas impulsivas

originadas en otras estructuras cerebrales, siendo esta función reguladora primordial de la

conducta y la atención. En edad infantil. El CI comienza a desarrollarse aproximadamente al año,

con estímulos simples, como evitar mirar a una fuente de luz que pudiera dañar los ojos. A partir

de los 3 años, el infante es capaz de inhibir estímulos de manera voluntaria, en tareas simples,

como seguimiento de instrucciones verbales (Goldberg, 2001). Para los 6 años, el infante debería

ser capaz de tener un mayor control sobre los estímulos que es capaz de inhibir, a su vez que se

ve incrementado la cantidad de estímulos que se puede inhibir de manera involuntaria.

Flexibilidad mental

Es utilizada cuando las estrategias cognitivas o las hipótesis de solución de problemas no

son las adecuadas para un momento o contexto especifico. Es necesario evitar la persistencia en

una estrategia y tener la habilidad de desengancharse de ella. Esta FE es una de las mas

complejas, ya que requiere de otros procesos cognitivos para llevarse a cabo correctamente. En

edad infantil se puede observar que personas de 3 años en anterior (Stuss & Levine, 2000).

Muestran un fenómeno llamada imantación, donde se vuelve sumamente difícil cambiar de

estrategia dependiendo del entorno. En lugar de eso, el niño utiliza el conocimiento que tiene en

24
ese momento y lo generaliza, tratando de resolver los problemas utilizando una misma estrategia

indiscriminadamente (Stuss & Levine, 2000). De los 4 a 6 años, se observa un incremento

exponencial en la capacidad del infante de romper con el bucle de insatisfacción de resultado, y

buscar una estrategia nueva. Esto puede ser fácilmente observado en niños que pueden ingresar

formas de figuras geométricas a través de la prueba y el error.

Generación de hipótesis

Es la capacidad para generar diversas opciones de procedimientos, estrategias y

respuestas a las mismas situaciones, hasta que se encuentra el procedimiento más optimo (Lezak,

1995). Si bien no es considerada como una de las funciones ejecutivas principales, al ser un

concepto bastante abstracto, se reconoce la importancia de generar ideas o hipótesis en la

cognición del sujeto. Antes de los 6 años, la capacidad de dar una explicación a una situación en

particular es bastante limitada. Igual que en otros procesos, el infante utiliza la información que

tiene a su disposición para tratar de encontrar la respuesta que mejor explique lo que esta

ocurriendo. A partir de los 6 años se puede percibir como el niño, puede llegar a conjeturas o

hipótesis mucho más abstractas y aleatorias que las que tenía unos años atrás (Burgess, 1997).

Planeación

Una vez que se han implementado las capacidades anteriores, es necesario ordenar los

procedimientos cognitivos en serie, para así llegar a la ejecución de una tarea determinada. La

planeación entonces permite al individuo hacer uso de la información, habilidades y

requerimientos que tiene a su disposición, para encontrar la ruta óptima para la realización de

una actividad. Una de las características que tiene un sujeto con planeación optima, es que

buscara la ruta de mayor acceso y menor dificultad que sea posible, con el propósito de

minimizar el gasto energético del organismo (Shimamura, 2000). A contrario que otras FFEE, la

25
planeación se puede observar desde edades muy tempranos, inclusive antes de los 3 años. Sin

embargo, existe el riesgo de que la planeación que se observa en sujetos tan pequeños sea

completamente involuntaria, y se deba más a otros procesos cognitivos que en sí mismo a una

función ejecutiva. También se puede observar que la planificación realizada por sujetos menores

a 6 años suele ir por la ruta de menor esfuerzo, sin embargo, no suele ser la óptima para la

situación específica (Shimamura, 2000).

Abstracción

Es la capacidad de percibir y analizar la información desde diferentes perspectivas, con

el fin de llegar a conclusiones más complejas. Para algunos autores la abstracción no forma parte

de las funciones ejecutivas, sino que es un proceso cognitivo independiente. Sin embargo, la

abstracción muestra las mismas características que el resto de las FFEE, tanto en complejidad

como en localización anatómica (Munakata et al., 2004). Una de las maneras que tenemos para

evaluar la abstracción en niños de edad preescolar es a través de la Teoría de la Mente (Toma) la

cual supone la capacidad en el sujeto de deducir el comportamiento de las otras personas, es

decir, de anticiparse ante posibles resultados fuera de lo que puede observar a simple vista.

Memoria de trabajo

Permite mantener la información en línea mientras es procesada, por lo que es

indispensable para llevar a cabo cualquier acción por concreta que esta sea. Existe la teoría de

que la memoria de trabajo tiene una capacidad limitada independientemente de la edad del sujeto

(Capilla, 2004). Esto cobra sentido, al analizar la memoria de trabajo en sujetos de diferentes

edades y observar como el aumento en la capacidad de MT es rápido en los primeros años de

26
vida, pero reduce su velocidad de crecimiento en la segundad década de la vida, a diferencia de

otros procesos cognitivos en donde no se aprecia un límite.

Es importante señalar que, aunque las funciones ejecutivas se estudian como un conjunto

y no se le suele dar un orden jerárquico ellas mismas, definitivamente observamos un orden o

patrón en el cual suelen activarse estos mecanismos cognitivos (Giedd et al, 1999). Esto puede

deberse a la diferencia de demanda cognitiva que representa, por ejemplo, la inhibición en contra

de la abstracción. Otra posibilidad es que estas funciones ejecutivas dependan en mayor medida

de la zona anatómica del cerebro, y del grado de maduración en el que se encuentre.

Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales

Como sabemos, los lóbulos frontales son las estructuras más anteriores de la corteza

cerebral, así como los de mayor volumen. Estos mismos lóbulos se pueden a su vez dividir en

áreas anatómicas más específicas tanto en localización como en función (Stuss & Levine, 2000).

Corteza prefrontal

La región anterior a la corteza motora y premotora se denomina corteza prefrontal (CPF).

Esta presenta un desarrollo y organización funcional, exclusivo de la especie humana (Stuss &

Levine, 2000). También son consideradas áreas de asociación supra modal o cognitivas, ya que

no procesan estímulos sensoriales directos puesto que la información que recibe esta previamente

analizada por otras áreas cerebrales.

Corteza dorsolateral

El área dorsolateral de la CPF se encuentra estrechamente vinculada con procesos como

planeación, memoria de trabajo, fluidez verbal, solución de problemas y flexibilidad mental. En

la porción más anterior de la corteza dorsolateral, se encuentra procesos como metacognición,

27
automonitoreo, regulación, las cuales son consideradas funciones ejecutivas de alto demando

cognitivo (Maril, Simons, Mitchell & Schwartz, 2003).

Corteza orbitofrontal.

Esta área se desprende de la corteza olfatoria caudal-orbital (Stuss & Levine, 2000) por lo

cual está altamente implicada con el sistema límbico. Su función principal es el procesamiento y

regulación de emociones y estados afectivos, así como la regulación y el control de la conducta

(Damásio, 1998). En este lugar se encuentra la detección de cambios en las condiciones

ambientales negativas y positivas, conocido como capacidad de riego o de beneficio para el

sujeto. Lo que permite realizar ajustes de patrones o de comportamiento en relación con cambios

que ocurren de forma rápida o repentina en el ambiente. Aunque la CPF en general está

implicada en la toma de decisiones, la COF tiene una mayor afinidad por situaciones inciertas,

poco especificas o impredecibles. Esto se debe a que, al encontrarse en una falta de información

para tomar la decisión más conveniente, utiliza la emotividad para complementar la toma de

decisiones.

Corteza frontomedial

Esta corteza participa activamente en los procesos de inhibición, detección y solución de

conflictos, así como en la regulación y esfuerzo atencional (Badgaiyan & Posner, 1997) A su vez

regula emociones displacenteras y potencialmente agresivas. Está estrechamente relacionado con

procesos autonómicos, viscerales, motores y sensoriales.

Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas

Al momento de evaluar cualquier proceso cognitivo, se debe intentar aislar en mayor

medida los demás procesos que pudieran influir en el que se desea estudiar (Malkova et al.,

2000). Sabemos de antemano que es imposible evaluar procesos cognitivos individualmente, sin

28
embargo, existen instrumentos neuropsicológicos lo bastante confiables para asumir que la

medición realizada puede ser interpretada y reportada de manera fiable. En la batería

neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales, se recogen un gran número de

pruebas neuropsicológicas de alta confiabilidad y validez estadística para evaluar procesos

cognitivos que dependen principalmente de la corteza prefrontal. En la versión subsecuente

(BANPE), se considera también el déficit que puede presentar un instante al presentar daño

cerebral pre o perinatal. Las implicaciones que esto tiene aún están en debate. Por un lado,

algunos autores afirman que, al no haberse concretado funciones ejecutivas complejas, el tener

una lesión en la CPF no supone un déficit significativo. Sin embargo, otros autores refieren que,

al presentarse una lesión en edades tempranas, la maduración cognitiva será más lenta que la

esperada en un sujeto sano (Stuss y Levine, 2002).

Estudios genéticos en relación con la cognición

 Llamamos genoma al conjunto de todo el ADN de una célula de una especie y los genes

que éste contiene. En sentido estricto, el genoma humano no sólo comprende al ADN del núcleo

sino también las mitocondrias que son esenciales para el funcionamiento celular

(Kornblihtt, 2013). Los genes son segmentos de ADN capaces de ser transcriptos a una molécula

de ARN con igual secuencia que el gen. Las regiones intergénicas constituyen 70% del genoma,

mientras que los genes representan sólo 30%. Se estima que el genoma humano tiene unos

20.000 genes (Kornblihtt, 2013). Los polimorfismos están definidos como “La existencia

simultánea en una población de genomas con distintos alelos para un locus determinado”

(Torrades, 2014). Según Collins (2018) Un polimorfismo implica una de dos o más variantes de

una secuencia particular de ADN.  El tipo más común de polimorfismo implica la variación en

un solo par de bases. Los polimorfismos también pueden ser de mucho mayor tamaño

29
implicando largos tramos de ADN. Los llamados polimorfismos de nucleótido sencillo están

siendo estudiados por los científicos para ver su correlación en el genoma humano con

enfermedades, respuesta a los fármacos, y otros fenotipos (Collins, 2018).

Catecol-O-Metiltransferasa (COMT)

La proteína COMT es definido como “Una encima que cataliza la O-metilación, y por lo tanto, la

inactivación de moléculas que contienen catecol?” (Parkin et al, 2018.) En modelos humanos, se

han encontrado relaciones del gen COMT con la modulación de la capacidad cognitiva, atribuido

a la regulación de la degradación de la dopamina en la corteza prefrontal (Parkin et al 2020). Ha

su vez se han encontrado polimorfismos genéticos como el rs4680 y rs4818 con variaciones en la

capacidad cognitiva. Es por esto por lo que distintos autores se han dado a la tarea de vincular el

genotipo COMT con los niveles de la proteína COMT y su efecto en la cognición.

La función de la enzima COMT radica en eliminar catecolaminas activas biológicamente, así

como metabolitos hidroxilados en las células humanas. Sustratos como la dopamina,

noradrenalina, adrenalina y demás metabolitos hidroxilados son regulados por la enzima COMT,

cada uno con diferentes implicaciones en el SNC (Corey-Bloom, 2020).

A la fecha se conocen dos expresiones de la proteína COMT. La primera presentación es soluble

(S-COMT), encontrada en el citoplasma celular. La segunda se encuentra unida a la membrana

(MB-COMT), la cual contiene 50 aminoácidos extra a comparación de S-COMT, además de

encontrarse unida a la membrana del retículo endoplásmico (Udawela, 2018). En la anatomía

humana, se puede localizar el MB-COMT en los cuerpos celulares, los axones y las dendritas de

las neuronas, lugar en donde sucede la degradación de las catecolaminas, la dopamina y la

noradrenalina. Se ha encontrado que el MB-COMT tiene mayor afinidad por el sustrato, mientras

que tiene menor actividad catalítica que el S-COMT, el cual es la isoforma más común en el

30
cerebro (Floriou-Servou, 2017). El S-COMT se encuentra predominantemente en tejidos como el

hígado, las glándulas suprarrenales y los riñones.

Dado que S- y MB-COMT son producto del mismo gen, ambos tendrán implicaciones en el

SNC, con la diferencia de que su efecto dependerá de la localización del polimorfismo presente.

El S-COMT se localiza en el citosol celular, mientras que el MB-COMT se encuentra en las

membranas celulares, debido a su terminal N-hidrofóbica (Dean, 2020). Es importante señalar

que el genotipo S-COMT se encuentra en el citoplasma celular, a diferencia de las

catecolaminas, las cuales se encuentran casi exclusivamente en espacio extracelular, en las

vesículas sinápticas. Por esta razón se ha dificultado encontrar una relación significativa con los

niveles de catecolaminas en una persona, ya que se dificulta el acceso a estas mismas y, por lo

tanto, a su degradación (Gibbons, 2020). Por otro lado, MB-COMT es el genotipo mayormente

presente en el cerebro humano, presentando una afinidad por la dopamina hasta 100 veces mayor

que S-COMT (Parkin et al., 2018), por lo que es probable que este desempeñe un papel

protagónico en la degradación de la dopamina, aunque no necesariamente en el resto de las

catecolaminas. La mayoría de estas afirmaciones se encuentran también respaldades en estudios

animales, donde se observan niveles dopaminérgicos altos en la corteza prefrontal de ratones

(Parkin et al., 2018). Sin embargo, también se ha encontrado un mejoramiento en las habilidades

espaciales de algunos sujetos animales con niveles de dopamina mayores a lo esperado.

Rs4680

El genotipo COMT rs4680 presenta una mayor estabilidad dado que la variante Val contribuye a

una actividad enzimática más alta en comparación de la variante Met, causando una mejor

concentración de dopamina en el cerebro. En el caso del genotipo con este polimorfismo, se

observa una afectación mayor de la actividad enzimática y, por ende, en la capacidad cognitiva,

31
incluso mayor a la del rs4680. Los niveles de dopamina en la corteza cerebral de los sujetos con

este genotipo, que la tasa de degradación de la dopamina se ve afectada por el aumento de la

proteína L-dopa presente en el citosol (Parkin et al., 2018), También se ha asociado a un déficit

en la síntesis de dopamina causando un síndrome hipodopaminérgico en el organismo,

relacionado a un desempeño cognitivo deficiente.

Rs165599

La asociación de este gen con niveles variables del receptor muscarínico colinérgico 1

(CHRM1), hace susceptible al SNC a cambios en la corteza motora primaria, pudiendo ocasionar

anomalidades en el movimiento, que pueden ir desde temblores, hasta la incapacidad de

controlar los movimientos. A su vez se ha encontrado que la función cognitiva se ve

comprometida en pacientes con este genotipo.

Asociación de cognición y genética

Diferentes estudios hacen referencia a la presencia de déficits, cognitivos y conductuales,

como consecuencia de un compromiso en la activación de circuitos prefrontales corticales y

subcorticales, pudiendo ser consideradas enfermedades neurobiológicas, con alteraciones sus

circuitos asociados, la corteza prefrontal y parietal, el cerebelo, los ganglios basales y los

circuitos asociados, lo que implica una alteración del control inhibitorio, memoria de trabajo,

tiempo de reacción, además de otras funciones ejecutivas (Vázquez-Justo, 2018). El

polimorfismo Val108/158Met ha sido asociado a una alteración en la enzima encargada de la

degradación de la catecolamina en el cerebro, lo cual incide directamente en el correcto

funcionamiento ejecutivo, al estar implicadas las vías catecolaminérgicas, las cuales distribuyen

la dopamina y norepinefrina en la corteza prefrontal del cerebro, así como en la amígdala e

hipocampo. Otro polimorfismo asociado a déficits en el funcionamiento ejecutivo es el presente

32
en los receptores DRD4, los cuales son importantes por su distribución anatómica; su RNA

mensajero ha sido localizado en el hipotálamo, tálamo, bulbo olfatorio, hipocampo, regiones

corticales, corteza frontal, lóbulos occipitales y cerebelo (Aguirre-Samudio, 2005).

Esta distribución hace que su presencia en el cerebro sea un notable blanco de acción de

fármacos en el tratamiento de enfermedades mentales, además. debido a la localización tan

variada del gen D4D4, la presencia de uno o más polimorfismos genéticos puede traducirse

como un declive en alguna de las funciones cognitivas, especialmente las funciones ejecutivas

(Aguirre-Samudio, 2005).

33
Objetivos

Objetivo general

Determinar si existe una asociación entre la presencia de los polimorfismos rs4680,

rs737865 y rs165599 y las funciones ejecutivas en preescolares.

Objetivos específicos

1. Evaluar las funciones ejecutivas en la población.

2. Identificar la presencia de los polimorfismos genéticos en la población.

3. Analizar si existen las alteraciones en las funciones ejecutivas asociadas a la presencia de

los polimorfismos rs4680, rs737865 y rs165599.

Hipótesis

Hipótesis alterna: Existe una relación entre presencia de los polimorfismos rs4680, rs737865 y

rs165599 y el rendimiento en las funciones ejecutivas de edad preescolar.

Hipótesis nula: No existe una relación entre presencia de los polimorfismos rs4680, rs737865 y

rs165599 y el rendimiento en las funciones ejecutivas de edad preescolar.

34
Metodología

Tipo de estudio

Alcance de investigación: Correlacional

Diseño: Observacional transversal de tipo retrospectivo

Tamaño de la muestra

De la población total de 128 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión, se

aplicaron pruebas neuropsicológicas a un total de 28 sujetos, y se obtuvieron muestras de sangre

de 19 de ellos. Algunos sujetos fueron excluidos del estudio debido a que decidieron no

participar o porque sus muestras de sangre no fueron viables. Por lo tanto, se utilizaron las

muestras de 23 sujetos restantes para el análisis de datos.

Muestreo

En este estudio se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia.

Variables

La variable independiente en esta investigación corresponde a la presencia de los

polimorfismos rs4680, rs737865 y rs165599; la variable dependiente es el rendimiento

en las funciones ejecutivas.

35
Operacionalización de las variables

Tabla 1

Variables consideradas en el estudio

Variable Definición operacional


Capacidad para controlar impulsos, evitar respuestas automáticas y
Inhibición seleccionar la respuesta adecuada en una situación determinada.
Habilidad para establecer metas, generar planes de acción y anticipar
Planeación las posibles consecuencias de cada acción.
Capacidad para mantener temporalmente y manipular información en
la mente, necesaria para realizar tareas complejas que requieren
Memoria de trabajo múltiples pasos y/o decisiones.
Habilidad para cambiar de manera efectiva el enfoque y adaptarse a
Flexibilidad mental las demandas cambiantes del entorno.
Capacidad para inferir los pensamientos, creencias, intenciones y
emociones de otras personas, y comprender que sus propias creencias
Teoría de la mente pueden diferir de las de los demás.
Coordinación Habilidad para controlar y coordinar los movimientos del cuerpo,
motora especialmente aquellos que requieren precisión y destreza.
Polimorfismo Variaciones en la secuencia de ADN entre los individuos que pueden
genético influir en sus rasgos y susceptibilidad a ciertas enfermedades.
Antecedentes Historial médico y familiar de una persona, que puede incluir
personales y enfermedades, trastornos mentales, problemas de desarrollo o de
familiares conducta, y que puede afectar la salud y el bienestar de la persona.
Habilidades mentales que permiten a una persona planificar,
organizar, regular su comportamiento y tomar decisiones en
Funciones ejecutivas situaciones novedosas y complejas.
Conjunto de procesos mentales que incluyen la percepción, atención,
memoria, pensamiento, resolución de problemas, toma de decisiones
Cognición y uso del lenguaje.
Nota. En esta tabla se presentan las variables utilizadas en esta investigación con sus

respectivas definiciones. Estas definiciones fueron de elaboración propia basándose en la

literatura correspondiente.

36
Criterios de inclusión

Los sujetos serán incluidos si:


● Edad de 3 a 6 años.
● Pertenecer a la escuela preescolar “Enviro Rafael Salazar Alcázar”
● Consentimiento informado.

Criterios de exclusión

Los sujetos serán excluidos si:


● Evaluación neuropsicológica previa.
● Antecedentes personales de enfermedad mental.
● Traumatismo craneoencefálico.
● Pertenecer a una institución educativa ajena a la considerada para el estudio

37
Instrumentos

Batería Neuropsicológica para preescolares (BANPE)

Autor y año: Ostrosky, 2016.

Objetivo. El objetivo de esta prueba es evaluar el curso normal y patológico del

desarrollo neuropsicológico de diversos procesos cognitivos en la etapa preescolar, tales como:

atención, memoria, lenguaje, motricidad y funciones ejecutivas (Ostrosky, 2016). Características.

Además, se anexa una historia clínica para que el evaluador para comprenda mejor el contexto de

la evaluación. Por último, se anexa un formato de signos neurológicos, para que a través de la

observación se detecte posible riesgo neurológico.

Tipo de administración: Individual

Duración de la prueba: 1 hora aproximadamente

Materiales

Para la realización de las pruebas genéticas, se hizo uso de tres sondas personalizadas los

tres polimorfismos a identificar. Se utilizó también reactivos, sacarosa, DSS, SDS Alcohol al

70%, alcohol absoluto, Agua desmineralizada entre otros materiales necesarios para la extracción

de ADN y su posterior análisis.

38
Termociclador

Instrumento usado en biología molecular que permite realizar de forma automatizada y

secuencial los ciclos de temperaturas necesarios para llevar a cabo la reacción en cadena de la

polimerasa (PCR) de amplificación de ADN (Instituto Roché, 2020). La reacción se calienta por

primera vez por encima del punto de desnaturalización de las dos cadenas de ADN

complementarias del ADN diana, lo que permite que las hebras se separen en un tiempo de 1:30

minutos a 4 horas.

Vórtex

Dispositivo simple que se usa comúnmente en los laboratorios para agitar pequeños tubos

o frascos de líquido.

Uso: Sedimentar o separar la muestra.

Tiempo: 1 hora aproximadamente.

Centrifuga

Artefacto utilizado para separar muestras en distintas partes.

Uso: Separar la muestra por componentes y compactar el material genético.

Tiempo: 2 horas aproximadamente.

39
Procedimiento

1. Autorización de los padres a través del consentimiento informado.

2. Aplicación de la Batería neuropsicológica.

3. Registro e interpretación de los datos obtenidos, utilizando el paquete estadístico SPSS en

su versión 27.

4. Recolección de las muestras de sangre.

5. Extracción de ADN a través del método modificado de Miller.

6. Preparación de las alícuotas para el estudio de PCR.

7. Verificación de la pureza de la alícuota

8. Análisis de PCR-R a partir del ADN obtenido previamente.

9. Registro y análisis de los resultados de la PCR-R.

10. Análisis en conjunto de los datos obtenidos a través del instrumento. neuropsicológico

con los obtenidos en la PCR-R.

11. Redacción de los resultados en el documento de tesis.

40
Análisis estadísticos

Análisis estadístico descriptivo

Los análisis estadísticos utilizados en esta investigación se observan a continuación. Es

importante señalar que dependiendo de la variable se utilizará una o más de estas pruebas

estadísticas.

Tabla 2

Estadísticos descriptivos utilizados

Estadístico
Descriptivo Símbolo Utilidad

Tamaño de la Proporciona información acerca del número de sujetos


muestra n incluidos en el estudio

Representa el valor promedio de la variable de interés en la


Media M muestra

Desviación
estándar S Indica cuánto se dispersan los datos alrededor de la media

Varianza S2 Indica la magnitud de la variabilidad de los datos

Mínimo Min El valor más pequeño observado en la muestra

41
Estadístico
Descriptivo Símbolo Utilidad

Indica el valor por debajo del cual cae el 25% de los datos de
Percentil Q la muestra

El valor que divide la muestra en dos partes iguales, es decir,


Mediana Me el valor que está en la posición central de los datos ordenados

Máximo Max El valor más grande observado en la muestra

Nota. La tabla muestra los estadísticos descriptivos más utilizados al momento de

reportar medidas de tendencia central, sin embargo, según las necesidades de la investigación se

puede hacer uso de otros estadísticos descriptivos.

Análisis estadístico inferencial

Posteriormente se señalan las pruebas estadísticas utilizadas para el análisis de las

variables. Igual que en caso anterior, dependiendo de la variable, se puede utilizar una o más de

las pruebas estadísticas mencionadas.

42
Tabla 3

Estadísticos inferenciales utilizados

Tipo de Análisis estadísticos


Variable variable recomendados Justificación

Evaluar la asociación entre dos


variables nominales cuando se tiene
una muestra pequeña y la
Sexo Nominal Test exacto de Fisher distribución no es normal.

Evaluar la asociación entre dos


variables nominales cuando se tiene
una muestra pequeña y la
Lugar de origen Nominal Test exacto de Fisher distribución no es normal.

Evaluar la asociación entre dos


variables nominales cuando se tiene
una muestra pequeña y la
Nacionalidad Nominal Test exacto de Fisher distribución no es normal.

Evaluar la asociación entre dos


variables nominales cuando se tiene
una muestra pequeña y la
Polimorfismo Nominal Test exacto de Fisher distribución no es normal.

Evaluar la relación entre dos


variables ordinales o continuas no
Antecedentes Ordinal Correlación de Spearman paramétricas.

Evaluar la relación entre dos


Signos variables ordinales o continuas no
neurológicos Ordinal Correlación de Spearman paramétricas.

Estas pruebas se utilizan porque la


muestra no tiene una distribución
Historial de normal y se necesita evaluar la
enfermedades Ordinal Correlación de Spearman relación entre estas variables.

Estas pruebas se utilizan porque la


muestra no tiene una distribución
normal y se necesita evaluar la
Hábitos Ordinal Correlación de Spearman relación entre estas variables.

Para evaluar la relación entre las


Área social y diferentes categorías de Área social y
familiar Ordinal Correlación de Spearman familiar

Antecedentes Ordinal Correlación de Spearman Estas pruebas se utilizan porque la


académicos muestra no tiene una distribución

43
Tipo de Análisis estadísticos
Variable variable recomendados Justificación

normal y se necesita evaluar la


relación entre estas variables.

Coeficiente de correlación de
rangos de Spearman, Prueba de Medir relación entre variables.
Kruskal-Wallis, Prueba de Además, medir diferencias
Inhibición Continua Wilcoxon significativas entre diferentes grupos.

Coeficiente de correlación de Medir relación entre variables.


rangos de Spearman, Prueba Además, medir diferencias
Memoria de de Kruskal-Wallis, Prueba de significativas entre diferentes
trabajo Continua Wilcoxon grupos.
Coeficiente de correlación de Medir relación entre variables.
rangos de Spearman, Prueba Además, medir diferencias
Flexibilidad de Kruskal-Wallis, Prueba de significativas entre diferentes
mental Continua Wilcoxon grupos.
Coeficiente de correlación de Medir relación entre variables.
rangos de Spearman, Prueba Además, medir diferencias
Teoría de la de Kruskal-Wallis, Prueba de significativas entre diferentes
mente Continua Wilcoxon grupos.
Coeficiente de correlación de Medir relación entre variables.
rangos de Spearman, Prueba Además, medir diferencias
de Kruskal-Wallis, Prueba de significativas entre diferentes
Riesgo beneficio Continua Wilcoxon grupos.
Coeficiente de correlación de Medir relación entre variables.
rangos de Spearman, Prueba Además, medir diferencias
Identificación de de Kruskal-Wallis, Prueba de significativas entre diferentes
emociones Continua Wilcoxon grupos.

Nota. La presente tabla muestra las pruebas estadísticas inferenciales utilizadas en la medición de
las variables en la investigación. Es importante señalar que según las necesidades de la
investigación se utilizó una o más pruebas en cada variable.

44
Análisis estadístico para normalidad y homogeneidad de varianza

Para evaluar la normalidad, se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, ya que es una prueba es

confiable incluso en muestras pequeñas. Si los datos no siguen una distribución normal, esto

puede tener implicaciones importantes en los análisis estadísticos, por lo que es importante

evaluar la normalidad antes de continuar con el análisis. Por otro lado, para evaluar la

homogeneidad de varianzas, se puede utilizó la prueba de Levene, ya que es una prueba

adecuada para muestras pequeñas y puede detectar diferencias en las varianzas entre diferentes

grupos. Si se encuentran diferencias en las varianzas, esto puede afectar la confiabilidad de los

resultados de los análisis estadísticos y se deben tomar medidas para corregir esta heterogeneidad

antes de continuar con el análisis.

Tabla 4

Medición de normalidad y heterogeneidad

Prueba
estadística Utilidad Razón de uso

La normalidad es una suposición clave en muchos análisis


Prueba de Medir normalidad de estadísticos. La prueba de Shapiro-Wilk evalúa si los datos
Shapiro-Wilk la muestra siguen una distribución normal.

Prueba de La prueba de Kolmogorov-Smirnov también se utiliza para


Kolmogorov- Medir normalidad de evaluar la normalidad de los datos, pero es menos sensible
Smirnov la muestra que la prueba de Shapiro-Wilk.

La homogeneidad de varianzas es importante en muchos


análisis estadísticos, especialmente en los que se utilizan
Medir homogeneidad pruebas de comparación de medias. La prueba de Levene
Prueba de de varianzas de la se utiliza para evaluar si las varianzas son iguales entre
Levene muestra diferentes grupos.

45
Resultados

Los resultados comprenden la muestra de 23 infantes de preescolar a los cuales se les

aplicó la BANPE y además se obtuvo la muestra de sangre para su posterior análisis. A

continuación, se describen los resultados obtenidos:

Datos sociodemográficos

Los datos sociodemográficos de los sujetos se obtuvieron a través del formato de historia

clínica incluido en el instrumento BANPE. Dicha información fue vaciada en el paquete

estadístico para las ciencias sociales (SPSS) en su versión 27.0.1, para posteriormente ser

analizada como se describe a continuación.

Datos personales

Podemos observar una frecuencia de 2 a 9 casos por cada grupo de edad, siendo los 4

años los que cuentan con más casos (f=9). La edad promedio de los infantes fue de 4.32 años con

una DE= .671 lo cual se considera apropiado al momento de hacer análisis por grupo de edad.

Tabla 4.1

Edades de los sujetos evaluados

Edad f % Me

3 años 2 10.5

4 años 9 47.4 4.32

5 años 8 42.1

Total 19 100

46
Edad f % Me

M Me Var

Edad 4.32 .671 .450

Nota. Se muestran los análisis descriptivos correspondiente a las edades separadas por grupos.

En lo que respecta al sexo, los grupos mantienen se mantienen mayormente homogéneos,

con solo tres casos de diferencia. Podemos observar también que el mayor porcentaje se

encuentra en las mujeres con un valor de 57.9%.

Tabla 4.2

Sexo de los sujetos evaluados

Sexo f %

Hombre 8 42.1

Mujer 11 57.9

Total 19 100

Nota. Se describen las frecuencias y porcentajes del sexo separado por grupos.

En cuanto al lugar de origen, observamos que todos los sujetos nacieron en una de las

cuatro regiones descritas a continuación, siendo Guadalajara la que cuenta con mayor número de

casos (f=8). De acuerdo con lo reportado por los cuidadores de sujetos, la nacionalidad mexicana

es la que más casos presenta (f=17). Debido a esto podemos asumir que existe homogeneidad

entre los sujetos de esta muestra. Es muy importante señalar que el lugar de origen puede ser

47
considerada una variable mediadora, ya que la exposición ambiental de los sujetos cambia

drásticamente de una localidad a otra. De igual forma el tiempo que los sujetos tienen viviendo

en la localidad actual pude considerarse de importancia al momento de interpretar los resultados.

Tabla 4.3

Lugar de origen y nacionalidad de los sujetos

Lugar de origen f %

Guadalajara 8 35.7

Tlaquepaque 7 46.4

Tonalá 2 7.1

Zapopan 2 10.7

Nacionalidad f %

Mexicana 17 85.7

Estados unidos 1 7.1

Otra 1 7.1

Nota. Se describen las frecuencias y porcentajes del lugar de origen y de la nacionalidad de los

sujetos evaluados. Podemos observar casi nula variabilidad en la nacionalidad, mientras que en el lugar de

origen, 80% se encuentra distribuida únicamente en dos localidades.

Estado socioeconómico

48
La información de este apartado se registró para asegurarnos de que los sujetos incluidos

en este estudio cuentan con los servicios mínimos indispensables para un desarrollo idóneo, los

cuales para esta investigación se consideraron Luz, agua, drenaje y casa propia. Lo primero que

podemos observar es que la totalidad de los sujetos cuentan con los servicios básicos en el hogar,

lo cual se consideró oportuno ejemplificar (tabla 2), ya que como se ha explicado anteriormente,

el medio ambiente puede fungir como factor de riesgo cuando estudiamos déficits cognitivos.

Podemos observar también, que en promedio habitan 5.11 personas por hogar con 1.76

desviaciones (M=1.56; DE=1.56), lo cual está cerca de lo reportado como el promedio de

personas por vivienda en México.

Tabla 5.1

Condiciones de vivienda de los sujetos

Servicios en la casa f %

Luz 28 100

Agua potable 28 100

Drenaje 28 100

Casa propia 28 100

Número de personas que M DE


habitan

5.11 176

49
Nota. Se describen por separado los servicios que se consideran indispensables dentro de una

vivienda, así como la media y desviación estándar de los habitantes por casa.

Antecedentes generales

Este apartado está dividido en cuatro áreas: antecedentes familiares antecedentes

prenatales, antecedentes perinatales y antecedentes del neurodesarrollo. Al igual que el apartado

anterior, los datos correspondientes a esta sección fueron registrados con el formato de historia

clínica de la BANPE y analizados a través del SPSS 27.1. Como se ha mencionado con

anterioridad, los antecedentes tanto heredofamiliares como personales son de suma importancia

para esta investigación, ya que nos permiten descartar posibles explicaciones alternas para el

fenómeno estudiado.

Antecedentes familiares

Las enfermedades, trastornos, y condiciones tomadas en cuenta para este apartado, son

los sugeridos en la historia clínica de la batería utilizada para la recolección de los datos. En otro

apartado se explorará si existe alguna relación estadística entre el rendimiento del sujeto y sus

antecedentes familiares. Podemos observar que, para todas las patologías tomadas en cuenta,

existe al menos un caso. Siendo depresión y consumo de drogas las más frecuente (f=3)

Tabla 5.2

Antecedente familiar del sujeto

Antecedente patológico f %

Epilepsia 0 3.8

50
Parálisis 1 7.1

Demencia 2 7.1

Síndrome Down 1 3.6

Retraso mental 1 3.6

Problemas de aprendizaje 2 7.1

Problemas de lenguaje 2 7.1

Ansiedad 1 7.1

TDAH 1 7.1

Depresión 3 14.3

Trastorno bipolar 1 7.1

Esquizofrenia 2 10.7

Consumo de droga 3 7.1

Otra afectación 3 10.7

Nota. Se muestra la frecuencia de cada una de las condiciones tomadas en cuenta para los

antecedentes familiares.

Antecedentes del desarrollo

Los hitos del desarrollo propuestos para el análisis son los que muchos autores

consideran primordiales al hablar de neurodesarrollo. En general, podemos observar que el

desarrollo de los sujetos se encuentra dentro de lo esperado, partiendo de las edades en las que se

espera alcancen cada hito del desarrollo. Partiendo de estos resultados podemos asumir que el

51
factor ambiental no tuvo un efecto negativo en el desarrollo neurológico de los sujetos en

ninguno de los hitos del desarrollo.

Tabla 6.1

Antecedentes del neurodesarrollo

Hitos del desarrollo M DE

sostén cefálico 3.16 .375

Sostén tronco 6.42 .769

Gateo 8.53 1.17

Bipedestación 13.57 1.06

Control de esfínteres 3.93 .90

Balbuceo 3.68 .863

Primera palabra 10.64 .826

Primera frase 11.54 .693

Nota. Se muestra los distintos hitos del desarrollo que el sujeto debe alcanzar ordenados

cronológicamente. A su vez se muestra cada media y desviación estándar correspondiente a la puntuación

obtenida por el sujeto. Aun tomando en cuenta la desviación estándar, todos los sujetos se encuentran

dentro del rango de normalidad.

Antecedentes prenatales

Los antecedentes prenatales nos ayudan a controlar variables ajenas al sujeto que

pudieron incidir de manera negativa tanto en el desarrollo como en el rendimiento que se obtuvo

52
a través de las evaluaciones. Podemos observar que, para en general, solos sujetos estuvieron

expuestos a uno o más eventos que pudieron afectar su cognición.

Tabla 6.2

Edades de los sujetos evaluados

Características del embarazo f %

Embarazo no planeado 3 14.3

Embarazo no deseado 2 10.7

No recibió cuidado medico 2 10.7

Enfermedad durante el embarazo 3 14.3

Exposición a tóxicos 1 10.7

Uso de sustancias 1 3.6

Traumatismo craneoencefálico 2 10.7

Amenaza de aborto 2 7.1

Nota. Las características tomadas en cuenta para este apartado abarcan las áreas que se

consideraron más importantes respecto al riesgo del sujeto a presentar algún déficit.

Encontramos que las características prenatales correspondientes al embarazo se

encuentran dentro de lo esperado en población mexicana. A su vez observamos dos casos en los

que la madre no recibió atención medica durante el embarazo hasta el momento del parto. La

exposición a tóxicos asi como el abuso de sustancias se consideran los dos principales factores

de riesgo prenatal, por lo cual es importante analizar estos casos individualmente.

Tabla 6.3

53
Descriptivos antecedentes prenatales

Características prenatales M DE

Edad de la madre durante el 24.54 3.8


embarazo

Numero de gesta 2.93 1.5

Mes en que comenzó el cuidado 3.2 1.6


medico

Nota. Los datos reportados en esta tabla son un estimado del valor real reportado por los padres

del sujeto.

En la siguiente tabla podemos observar los partos en los que se necesitó algún tipo de

intervención, así como los que ocurrieron fuera de un hospital. Aunque se presentaron de 3 a 5

casos en cada apartado, aparentemente no tuvo una repercusión negativa en el desarrollo de los

sujetos.

Tabla 6.7

Descriptivos antecedentes perinatales

Características perinatales f %

Parto por cesárea 3 10.7

Parto no hospitalario 5 1.5

Complicaciones al nacer 3 17.9

54
Nota. Parto no hospitalario se considera de riesgo de infección que podría comprometer

la salud del sujeto. En complicaciones al nacer, se incluyeron hipoxia y cianosis por ser las más

comunes en presentarse.

Al hablar de las características de los sujetos una vez nacidos, podemos observar que se

encuentran dentro de lo esperado en cada una de las características.

Tabla 6.8

Descriptivos antecedentes perinatales

Características M M M DE

perinatales e o

Semanas de gestación 40.3 40 39 1.2


2

Duración del parto 6.32 5 4 2.2

Peso al nacer 2.93 3 3 .466

Talla al nacer 34.0 34 35 .858


7

Nota. Los datos perinatales coinciden con los reportados a nivel mundial como el

promedio en cada una de las características. Semanas de gestación = 42 semanas. Duración del

parto = 5 horas. Peso al nacer =3.300 kg. Talla al nacer 35.07.

Signos neurológicos

Se realizó también un análisis obtenido a través de la evaluación de los signos

neurológicos propuestos en la BANPE. Dicha evaluación se realizó individualmente con cada

sujeto con el fin de aportar a una evaluación más completa. Estos resultados cumplen la doble

55
función de aportar variables para el análisis inferencial, como identificar posibles factores

intervinientes no tomados en cuenta para los criterios de selección. La muestra total demostró

estar dentro de los parámetros normales esperados para la edad.

Tabla 7

Signos neurológicos

Signos neurológicos M DE

Grado de claridad de la 3.14 .356


pronunciación

Grado de coherencia de 6.25 .752


contenido

Equilibrio de pie 8.54 1.17

Equilibrio saltando 13.57 1.06

Equilibrio marcha 3.93 .90

Coordinación dedo-Nariz 3.68 .863

Tono muscular 10.64 .826

Secuencias alternas 11.54 .693

Marcha 8.54 1.17

Secuencia dedo pulgar 6.25 .752

Grafastesia 10.64 .826

Asterognosia 10.64 .826

Signos coreiformes 3.68 .863

56
Nota. Las pruebas de la tabla son realizadas de manera cualitativa. El valor de M

reportado es una comparación entre los mismos sujetos evaluados.

Podemos destacar de la tabla anterior que los sujetos puntuaron más alto en habilidades

motoras que en las verbales. A su vez podemos observar una mayor dificultad para los ejercicios

que requieren de abstracción mental (Como es el caso de la asterognosia y grafastesia) que los

que requieren motricidad gruesa simple

Procesos cognitivos

Los procesos cognitivos incluidos en los resultados se pueden catalogar en cuatro

posibles clasificaciones: Alteración severa, alteración leve, normal y normal alto. Estas

clasificaciones se hacen a partir de puntuaciones naturales que posteriormente se trasforman a

puntuaciones normalizadas. Estas últimas son las utilizadas en los análisis estadísticos

presentados a continuación.

Memoria de trabajo

Podemos observar una media de 91.58, la cual se encuentra debajo de lo esperado. La

memoria de trabajo es la encargada de retener información lo suficiente para realizar una tarea.

En los sujetos, se encuentra desarrollada lo suficiente para la realización de dichas pruebas, sin

embargo, también se observan casos individuales en donde la puntuación es menor a la normal.

Tabla 8.1

57
Memoria de trabajo

Función ejecutiva M M M DE

e o

Memoria de trabajo 91.58 90 89 12.76

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

Inhibición

En cuanto a la inhibición, observamos una media de 89.16, estando ligeramente debajo de

lo normal esperado en los sujetos. Además de esto, podemos observar que el valor más repetido

fue 86, siendo esta una puntuación baja. Esto podría ser explicado por el hecho de que, según la

literatura, la corteza dorsomedial, aun no se encuentra lo suficientemente desarrollada. Además

de esto, los déficits inhibitorios están altamente relacionados con problemas conductuales, por lo

cual es necesario ahondar en los análisis de este proceso en cuestión.

Tabla 8.2

Inhibición

Función ejecutiva M Me M DE

Inhibición 89.1 89 86 11.97


6

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

58
Flexibilidad mental

La flexibilidad mental es uno de los procesos cognitivos de madurez más tardía, debido a

la alta demanda cognitiva que requiere para el sujeto hacer uso de ella. En la edad infantil se

reporta que la mayoría de los infantes comienzan a desarrollar medianamente este proceso entre

los 5 y 6 años, Lo cual explicaría las alteraciones encontradas en algunos sujetos. Sin embargo,

también hay que recordar que las puntaciones obtenidas se encuentran normalizadas y deberían

tomar estas características anatómicas y no verse afectadas por ella. En el caso de este estudio, la

flexibilidad mental se encuentra ligeramente debajo del valor esperado en los sujetos, debiendo

ser este mayor a 90 puntos, en este caso se presenta una media de 89,32, que, si bien apenas pasa

de lo normal, sigue llamando la atención por las razones indicadas anteriormente.

Tabla 8.3

Flexibilidad mental

Función ejecutiva M Me Mo DE

Flexibilidad mental 89.32 85 89 12.00

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

Planeación

La planeación es una función ejecutiva primordial desde los primeros años de vida, por lo

cual se espera que los sujetos se encuentren dentro de la norma independientemente de la edad.

59
En este caso podemos observar que efectivamente la planeación se encuentra dentro de los

valores esperados, sin embargo, se puede observar que está cerca del limite inferior. Además

tomando en cuenta la desviación estándar, existe un déficit ligero visible en los sujetos.

Tabla 8.4

Planeación

Función ejecutiva M Me M DE

Planeación 91.1 96 92 11.07


6

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

Abstracción

La capacidad de abstracción (llamado absurdos) es una función ejecutiva compleja,

incluso llegándose a tomar como un proceso cognitivo separado por algunos autores. En sujetos

con estas características de edad es importante que los estímulos estén completamente adaptados

a la capacidad teórica esperada. Podemos observar que los valores obtenidos se encuentran

dentro del rango de normalidad. Sin embargo, al igual que los casos anteriores, la desviación

estándar nos indica que existen sujetos al menos 10 puntos por debajo de lo esperado.

Tabla 8.5

Abstracción

60
Función ejecutiva M Me M DE

Abstracción 91.1 96 92 11.07


6

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

Teoría de la mente

La teoría de la mente (ToM) es una función cognitiva, que al igual que la abstracción,

para muchos autores se considera un proceso aparte de las funciones ejecutivas, debido a su gran

complejidad. Sin embargo, las autoras de la batería implementada concuerdan en valorar teoría

de la mente junto con el resto de las funciones ejecutivas. Lo primero que podemos observar de

este proceso es que se encuentra en el rango de normalidad, siendo hasta ahora la puntuación

más alta obtenida en promedio por el total de los sujetos.

Tabla 8.6

Teoría de la mente

Función ejecutiva M Me M DE

Teoría de la mente 94.7 98 99 14.11


9

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

61
Procesamiento de riesgo y beneficio

El procesamiento de riesgo y beneficio es una función ejecutiva que permite al individuo

valorar los riesgos de una acción inmediata, con los posibles beneficios que esta le podría traer.

Es una función imprescindible en cualquier etapa de la vida. Algunos autores afirman que este

proceso comienza a aparecer alrededor de los dos años y va madurando progresivamente al igual

que el resto de las funciones ejecutivas. En el caso de los sujetos evaluados, se observó un valor

promedio dentro de lo esperado.

Tabla 8.7

Procesamiento de riesgo y beneficio


Función ejecutiva M Me M DE

Procesamiento de riesgo 100. 104 10 13.61

y beneficio 5

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

Identificación de emociones

La identificación de emociones se considera un proceso cognitivo primitivo, complejo y

con un gran componente adaptativo y de supervivencia. Se considera que comienza a

desarrollarse a partir del año. En los sujetos evaluados, podemos observar que la puntuación

promedio se encuentra dentro de lo esperado, estando cerca del límite inferior.

62
Tabla 10

Identificación de emociones
Función ejecutiva M Me M DE

Identificación de 89.5 87 88 15.36

emociones 8

Nota. Se presentan los estadísticos de tendencia central y dispersión utilizados en este

proceso cognitivo.

Como resumen general, podemos mencionar que se presentó una frecuencia de 2 a 9

casos por grupo de edad, con los 4 años teniendo el mayor número de casos (f=9). La edad

promedio de los infantes fue de 4.32 años con una DE= .671, lo que es apropiado para realizar

análisis por grupo de edad. En cuanto al sexo, los grupos fueron mayormente homogéneos, con

solo tres casos de diferencia y un mayor porcentaje de mujeres (57.9%). En cuanto al lugar de

origen, todos los sujetos nacieron en una de las cuatro regiones descritas, siendo Guadalajara la

que contaba con el mayor número de casos (f=8). En cuanto a la patología, la depresión y el

consumo de drogas fueron las más frecuentes (f=3).

Los resultados sugieren que el desarrollo neurológico de los sujetos se encuentra dentro

de lo esperado, y que el factor ambiental no tuvo un efecto negativo en el desarrollo neurológico

de los sujetos. Sin embargo, se observó una media de 91.58 para la cognición, ligeramente por

debajo de lo esperado, y la flexibilidad mental presentó una media de 89.32, también debajo de

lo normal esperado. Esto sugiere que la exposición ambiental puede ser un factor de riesgo para

63
los déficits cognitivos en los sujetos estudiados. Se debe tener en cuenta que el lugar de origen

puede ser considerado una variable mediadora, ya que la exposición ambiental varía de una

localidad a otra. En general, se puede concluir que se necesita una investigación más profunda

para determinar si la exposición ambiental es un factor de riesgo para los déficits cognitivos en

los sujetos estudiados.

Análisis inferencial

Análisis de normalidad y de homogeneidad de varianza

Se realizó la prueba de Shapiro-Wilk para determinar el tipo de distribución de la

muestra, obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 11

Prueba de normalidad

Pruebas Estadístico gl Sig.


10.1 Stroop Ángel-Diablo. Total ,726 23 ,000
10.2 Stroop día-noche. Aciertos ,825 23 ,001
10.3 Stroop día-noche. Tiempo ,851 23 ,003
10.4 Puño-dedo. Total ,775 23 ,000
10.5 Laberintos. Errores atravesar ,797 23 ,000
10.6 Demora de gratificación. ,688 23 ,000
Total. errores voltear
11.1 Repartiendo leche. Total ,833 23 ,001
11.2 Cubos en regresión. Total ,603 23 ,000
11.3 Dígitos en regresión. Total ,876 23 ,008
12.1 Categorización A. Aciertos ,723 23 ,000
12.2 Categorización B. Aciertos ,842 23 ,002
12.3 Categorización B. Errores ,838 23 ,002
12.4 Categorización B. ,710 23 ,000
Perseveraciones
12.5 Categorización B. ,806 23 ,000
Perseveraciones de criterio
12.6 Categorización B. Errores de ,817 23 ,001
mantenimiento
13.1 El cartero. Total ,844 23 ,002
13.2 Laberintos. Nivel ,730 23 ,000

64
Pruebas Estadístico gl Sig.
13.3 Laberintos. Errores camino ,841 23 ,002
sin salida
14.1 Absurdos. Aciertos ,727 23 ,000
15.1 Teoría de la mente. Total ,768 23 ,000
16.1 Elección de gratificación. ,551 23 ,000
Opción elegida
16.2 Prueba de juego. Puntuación ,791 23 ,000
total
17.1 Identificación de emociones. ,512 23 ,000
Total
inhibición Normalizada ,971 23 ,722
Memoria de trabajo Normalizada ,962 23 ,501
Flexibilidad mental Normalizada ,904 23 ,030
Planeación Normalizada ,944 23 ,220
Absurdos Normalizada ,955 23 ,362
Teoria de la mente Normalizada ,928 23 ,097
Riesgo beneficio Normalizada ,873 23 ,007
Identificación emociones ,902 23 ,028
Normalizada
Nota. Se observan cada una de las variables continuas utilizadas para el análisis

estadístico. Se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk.

Al realizar el análisis, nos percatamos que solo cuatro variables cumplen con el criterio

de normalidad: Inhibición normalizada (W = 0. 971, p = 0.722), Memoria de trabajo normalizada

(W = 0.962, p = 0.501), Planeación normalizada (W = 0.94, p = 0.220) y Absurdos normalizada

(W = 0.955, p = 0.362). En el resto de las variables observamos valores debajo de .05, por lo que

asumimos una distribución anormal.

Se realizó una prueba de Levene para evaluar la igualdad de varianzas entre los grupos.

El resultado indicó que no había una diferencia significativa en las varianzas de los grupos (F =

4.217, p = .248). Por lo tanto, se asumió la igualdad de varianzas.

65
66
Consideraciones éticas

1. Se les informará a los participantes del estudio de las siguientes consideraciones éticas:

2. El propósito de la investigación es con fines académicos en búsqueda de avances en el

ámbito de la salud.

3. La metodología del estudio fue diseñada con validez científica, y los participantes forman

parte de una investigación seria.

4. La elección de los participantes estará libre de prejuicios personales de cualquier tipo.

5. Los beneficios obtenidos tanto para los participantes como para la población en general

superan los riesgos que puedan implicar la participación en el estudio.

6. Se garantiza la privacidad del participante, así como el respeto a sus derechos humanos.

67
Discusión

El estudio de las funciones ejecutivas en población preescolar continúa siendo un reto

para los neuropsicólogos y demás profesionales de la salud mental, así como se ha encontrado a

lo largo de la literatura (Shimamura, 2000). La madurez cerebral y cognitiva en edades

preescolares, incrementa la dificultad de la evaluación, así como propone un posible sesgo de

evaluación si no se siguen las normas pertinentes. En este estudio se realizó un esfuerzo notorio

al identificar las variables que pudieran fungir como variables de confusión, mas es importante

señalar que pudieron existir algunas que no se tomaran en cuenta debido a las limitaciones del

estudio. La adaptación de pruebas neuropsicológicas, así como su continuo uso, apoyan a la

postura teórica que afirma es fiable la evaluación cognitiva aun en edades muy tempranas. Sin

embargo, al momento de aplicar las distintas pruebas, pudimos observar una dificultad marcada

que variaba aun en sujetos de la misma edad, lo cual pudiera significar la necesidad de adaptar

las pruebas aun con mayor precisión (Aguirre-Samudio, 2005). Por otro lado, se siguen

publicando estudios donde reportan estadísticas no significativas al momento de comprobar su

fiabilidad. Lo anterior deja en evidencia la necesidad de ampliar los estudios al respecto.

68
Conclusiones

Las pruebas neuropsicológicas utilizadas en esta investigación demostraron tener la

suficiente sensibilidad para detectar alteraciones en población preescolar. Las características de

la población, no tuvieron un impacto que pudiera intervenir de manera negativa en los resultados

obtenidos por los sujetos a lo largo de su evaluación, por lo que, los factores socioeconómicos,

socioculturales, así como los antecedentes familiares o personales, por lo que no se reportan

datos significativos que puedan explicar las alteraciones encontradas. Se reconoce la necesidad

de ampliar el estudio para poder generalizar la información que se encontró en esta

investigación. Las técnicas de extracción genéticas, así como las utilizadas para su análisis,

fueron óptimas para el análisis de los polimorfismos genéticos. Respecto a las limitaciones

observadas a lo largo del estudio, podemos mencionar en primer lugar, que existe un déficit de

pruebas neurológicas especializadas en funcionamiento ejecutivo en edades preescolares, lo cual

represento una gran dificultad al momento de elegir las pruebas a utilizar, ya que no se contaba

con suficientes datos normativos que sustentaran la elección de alguna batería en particular. Otra

de las limitaciones fue la falta de una evaluación previa donde se obtuviera el coeficiente

intelectual de los sujetos evaluados. Oportunamente el CI previo serviría como un criterio de

selección además de ser una posible variable explicativa de alteraciones encontradas en alguno

de los sujetos. Por último, es importante señalar que, aunque el proyecto se completó con éxito,

para poder realizar generalizaciones de los resultados obtenidos, es necesario ampliar

significativamente el tamaño de la muestra. Esta investigación ofrece un guía acerca del abordaje

del fenómeno estudiado, esperando que sea de utilidad para futuras investigaciones.

69
Referencias

Aguirre-Samudio, J & Nicolini, H. (2005). El gen receptor a dopamina D4 y su

asociación con los trastornos mentales. Revista de investigación clínica, 57(1), 65-75.

Albert, J., López-Martín, S., Fernández-Jaén, A., & Carreteé, L. (2008). Alteraciones

emocionales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: datos existentes y cuestiones

abiertas. Neurología de la conducta, 47(2), 39-45.

Ardila, A. & Solís, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista

Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 1-21.

Artigas-Pallarés, J., Guitart, M., & Manga, E. (2013). Bases genéticas de los trastornos

del neurodesarrollo. Revista de Neurología, 56(1), S23-34.

Herreras, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva

neuropsicológica. Acción psicológica, 11(1), 21-34.

Benítez, Y., Bringas, M., Castillo, V. & Rodríguez, R. (2013). Desarrollo psicomotor y

alteraciones cognitivas en escolares con alteraciones del neurodesarrollo. RCNN, 3(2), 111-116.

Claros, J., Álvarez, C., Ariza, O. & de Mejía, F. (2010). Motricidad y cognición en el

déficit de atención e hiperactividad TDAH. Ánfora, 17(28), 125-150.

Delgado-Mejía, I., & Etchepareborda, M. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas.

Diagnóstico y tratamiento. Revista de neurología, 57(1), 95-103.

70
Jiménez, E. (2012). Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH):

Prevalencia y Evaluación de las Funciones Ejecutivas. Introducción a la Serie Especial. Europea

Journal of Education and Psychology, 5(1),5-11.

Flores Lázaro, J., Ostrosky-Solís, F., & Lozano, A. (2012). BANFE: Batería

neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales. México, DF: Manual Moderno.

García, O. (2005). Bases biológicas del trastorno por déficit de la atención e

hiperactividad. Revista Internacional de Psicología, 6(1), 1-35.

López-Aúnatelo, R., Vicens-Costa, E., Guitart-Masip, M., Martínez-Mebrives, E.,

William Valdar, M. J., Toni Cañete, G. B., . . . Fernández-Teruel, A. (2009). Ansiedad en ratas

genéticamente heterogéneas: Hacia la identificación de genes para caracteres conductuales

cuantitativos. Ansiedad y estrés, 15, 67-84.

París Alberdi, S. (2022). Trayectorias del desarrollo de la memoria episódica y las

funciones ejecutivas en la adolescencia: un estudio con realidad virtual. Facultad de psicología,

6 (1) 1-43

Pineda, D. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de neurología, 30(8),

764-768.

Pinto, C. Asociación de polimorfismos funcionales en genes candidatos DAT1 Y DRD4,

y características neuropsicológicas en atención y funciones ejecutivas en población de niños,

niñas y adolescentes con diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad, del centro de

Colombia. Facultad de Medicina. 5, (1) 54-59

71
Puddu, G., Rothhammer, P, Carrasco, X., Aboitiz, F. & Rothhammer, F. (2017). Déficit

atencional con hiperactividad: trastorno multicausal de la conducta, con heredabilidad y

comorbilidad genética moderadas. Revista Médica de Chile, 145 (1), 368-372.

Rebollo, M, & Montiel, S. (2006). Atención y funciones ejecutivas. Revista de

neurología, 42(2), 3-7.

Rufo-Campos, M. (2006). La neuropsicología: historia, conceptos básicos y aplicaciones.

Revista de neurología, 43, S57-S58.

Sánchez, M, Rojas, L, & Soloviova, Y. (2003). Análisis de las funciones ejecutivas en

niños con déficit de atención. Revista española de neuropsicología, 5(2), 163-176.

Sandoval, C. & Ostrosky, F. (2012). Efectos del polimorfismo Val108/158Met del

gen dopaminérgico Catecol-O-metil transferasa COMT en las funciones ejecutivas de

preescolares. Revista Chilena de Neuropsicología, 7(3),115-121.

Sevilla, A., Soriano, R., Saravia, N, Amador, R., & Reyes, Y. (2023). Ejercicio físico y

terapia respiratoria sobre la condición física, la calidad de vida y las funciones ejecutivas en un

superviviente de neumonía inducida por SARS-CoV-2. Retos: nuevas tendencias en educación

física, deporte y recreación,

Soprano, A. M. (2009). Como evaluar la atención y las funciones ejecutivas en los niños

y adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Paidós (47), 339-346.

Stelzer, F., Cervigni, M., & Martino, P. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas en

niños preescolares: una revisión de algunos de sus factores moduladores. Liberabit, 17(1), 93-

100.

72
Taerk, E. & Joober, R. (2004). Catechol-O-methyltransferase (COMT)

Val108/158 Met polymorphism does not modulate executive function in children with ADHD.

BMC medical genetics, 5, (30). https://doi.org/10.1186/1471-2350-5-30

Tirapu-Ustarroz, J, Muñoz-Céspedes, J. M., & Pelegrín-Valero, C. (2005). Memoria y

funciones ejecutivas. Revista de neurología, 41(8), 475-484.

Vayas Abascal, R., & Carrera Romero, L. (2012). Disfunción ejecutiva: Síntomas y

relevancia de su detección desde Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina de

Familia, 5(3), 191-197.

Vázquez-Justo, E., Piñón Blanco, A., & Fernandes, S. (2017). Alteraciones

Neuropsicológicas y Neurofisiológicas en el TDAH. Lex Localis, 4(7), 67-75.

Verdejo-García, A., & Bechara. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas.

Psicothema, 22(2),227-235

Yunta, J. A. M., Palau, M., Salvadó, B., & Valls, A. (2006). Neurobiología del

TDAH. Acta de neurología de Colombia, 22(2), 184-189.

Lázaro, J., & Solís, F. O. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones

ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1),

47-58.

Jódar Vicente, M. (2004). Funciones cognitivas del lóbulo frontal. Revista de neurología,

53 (1)178-182.

Restrepo, F. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología,

Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 59-76.

73
Besserra-Lagos, D., Lepe-Martínez, N., & Ramos-Galarza, C. (2018). Las funciones

ejecutivas del lóbulo frontal y su asociación con el desempeño académico de estudiantes de nivel

superior. Revista ecuatoriana de neurología, 27(3), 51-56.

74
Cronograma de actividades

Actividad Di E M M J Sep No

ciembre nero- arzo- ayo- ulio- tiembre- viembre-

2021 febrero abril junio Agosto octubre diciembre

2022 2022 2022 2002 2022


202

Actividades

Revisión de la X

literatura

Redacción X

inicial del protocolo

Realización X

del pilotaje

Capacitación X

en aplicación de

instrumentos

Aplicación del X

instrumento

Análisis de los X

datos

75
Redacción de X X

la tesis

Entrega de X

documento final

Apéndice

Análisis por espectrofotómetro

Se Realizo un estudio a través de un espectrofotómetro para determinar la cantidad de

ADN en cada alícuota, así como la pureza da la prueba. Para propósitos de este estudio, se

estableció una cantidad de ADN igual o mayor a 20 ng/u. Se encontraron 4 muestras con una

baja concentración de ADN, así como contaminación proteica fuera de los rangos permitidos.

Sin embargo, estas se incluyeron en las muestras para el análisis de PCR-R con la posibilidad de

que estas legibles por el termociclador.

Tabla 10

Contenido de ADN y grado de pureza de la muestra

Folio Ng/uL A260/A280 A60/A30

44 684.8 1.87 2.37

51 546.7 1.88 2.41

76
49 140.2 1.87 2.28

16 256.0 1.69 2.00

43 318.5 1.85 2.41

48 345.2 1.88 2.38

40 681.4 1.88 2.40

50 1073.1 1.88 2.40

28 499.7 1.9 2.32

39 507.4 1.9 2.42

45 135.1 1.85 2.19

53 233.2 1.86 2.33

46 478.8 1.76 2.62

12 522.9 1.88 2.46

38 829.9 1.87 2.32

42 1609.5 189 2.21

04 365.0 1.84 2.36

14 1030.2 1.88 2.26

19 1238.3 1.9 2.32

41 13.7 1.32 0.75

77
47 8.7 1.69 1.28

52 11.1 1-26 .86

30 66.2 1.52 1.01

Nota. Ng/uL= nanogramos sobre microlitros. A260/A280 = indicador de contaminación

proteica.

78
Anexos

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de proyecto: Funciones Ejecutivas en preescolares y su asociación con

polimorfismos genéticos.

Introducción
Estimado(a) tutor(a) del participante:
_______________________________________________

Su hijo ha sido invitado a participar en el presente proyecto de investigación, el cual es


desarrollado por el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el Centro
Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Si Usted decide participar, es importante que considere la siguiente información.


Siéntase libre de preguntar cualquier asunto que no le quede claro.

Su decisión de participar o no en el estudio no implicará ningún tipo de consecuencia


para su persona.

El estudio de las funciones ejecutivas nos permite entender de una manera más completa
la manera en la que una persona organiza, planea y decide realizar una acción. Los estudios
genéticos nos permiten conocer nuevas formas de prevenir e intervenir las afectaciones que estos
procesos cognitivos puedan presentar. El comprender como las alteraciones genéticas pueden
contribuir a un desarrollo anormal de estas funciones abre nuevas posibilidades de tratamiento
para personas de todas las edades.

Objetivo

79
Analizar la relación que existe entre la presencia de polimorfismos genéticos y las
funciones ejecutivas en sujetos preescolares.

Le pedimos participar en este estudio porque su hijo cumple con los criterios de inclusión
diseñados para nuestro estudio:

Procedimientos:
Una vez confirmada su participación, se entrevistará para la obtención de los datos
clínicos de su hijo, así como historial heredo-familiar; adicionalmente, se podrá entrevistar a
usted para obtener datos sociodemográficos. Posteriormente, a su hijo se le realizaran una serie
de pruebas neuropsicológicas diseñadas para evaluar sus Funciones Ejecutivas. Se le tomará una
muestra sanguínea para realizar una reacción en cadena de polimerasa (PCR-TR) y de esta
manera determinar la presencia de los polimorfismos genéticos asociados a alteraciones en
funciones ejecutivas. Una vez realizado este estudio, se analizará si existe una relación entre los
resultados de la evaluación de su hijo con los resultados de la PCR-TR.
Beneficios: Si usted acepta participar estará colaborando con la el Hospital Civil y la
Universidad de Guadalajara para conocer más sobre él funcionamiento cognitivo en niños de
edad prescolar, y el impacto de la genética en estas funciones. Si se identifica que su hijo
presenta uno o más polimorfismos genéticos asociados a déficits en el funcionamiento ejecutivo,
se le notificará para que reciba asesoría sin costo en el Departamento de Neurociencias del
Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara”, si así lo desea.
Confidencialidad: Toda la información que Usted nos proporcione para el estudio será
de carácter estrictamente confidencial y será utilizada únicamente por el equipo de investigación
del proyecto y no estará disponible para ningún otro propósito. Su hijo quedará identificado(a)
con un número y no con su nombre. Los resultados de este estudio serán publicados con fines
científicos, pero se presentarán de tal manera que su hijo no podrá ser identificado.

Participación Voluntaria/Retiro: Su participación en este estudio es absolutamente


voluntaria. Usted está en plena libertad de negar la participación de su hijo o de retirar su
participación de este en cualquier momento. La decisión de participar o no en el estudio no
implicará ningún tipo de consecuencia.

Durante el curso del estudio nos comprometemos a informarle de cualquier hallazgo


significativo, así como cambios en los riesgos o los beneficios como resultado de su

80
participación en la investigación o nuevas alternativas de participación, esto puede ocasionar que
cambie de opinión sobre su decisión de continuar en el estudio. Si se le proporciona información
nueva, se le preguntará si desea o no desea continuar con el estudio.

Riesgos Potenciales/Compensación: Los riesgos potenciales que implican su


participación en este estudio seria la formación de un hematoma (moretón) en la zona de punción
realizada para la toma de muestra de sangre periférica. La evaluación neuropsicológica puede
provocar un leve nivel de ansiedad anticipatoria. Usted no recibirá ningún pago por la
participación en el estudio, y tampoco implicará algún costo.

Aviso de Privacidad Simplificado: El equipo de investigadores de este estudio es


responsable del tratamiento y resguardo de los datos personales que nos proporcione, los cuales
serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Los datos personales que les solicitaremos serán
utilizados exclusivamente para las finalidades expuestas en este documento. Usted puede
solicitar la corrección de sus datos, una copia de este consentimiento, que sus datos se eliminen
de nuestras bases o retirar su consentimiento para su uso. En cualquiera de estos casos les
pedimos dirigirse al correo electrónico: isayah.cuevas2263@alumnos.udg.mx.

Números para contactar: Si usted tiene alguna pregunta, comentario o preocupación


con respecto al proyecto, por favor comuníquese con (Añadir datos de localización)

ACEPTO la participación en el estudio “Funciones Ejecutivas en preescolares y su

asociación con polimorfismos genéticos”.

USO FUTURO DE LAS MUESTRAS


Una vez finalizado el ensayo, las muestras sobrantes serán destruidas, a no ser que usted
consienta para que puedan ser almacenadas y utilizadas en investigaciones futuras.

Declaración de la persona que da el consentimiento

81
● He leído esta Carta de consentimiento.

● Me han explicado el objetivo del estudio, los posibles riesgos y beneficios, y otros aspectos
sobre mi participación.

● He podido hacer preguntas relacionadas a mi participación en el estudio, y me han respondido


satisfactoriamente mis dudas.

Si usted entiende la información que le hemos dado en este formato, está de acuerdo en
participar en este estudio, de manera total o parcial, y también está de acuerdo en permitir que su
información de salud sea usada como se describió antes, entonces le pedimos que indique su
consentimiento para participar en este estudio.

Además, declaro lo siguiente:

● Deseo que el responsable del estudio me comunique la información derivada de la


investigación que pueda ser relevante y aplicable para mi salud

 SI  NO

● Consiento al almacenamiento y uso de las muestras biológicas y de los datos asociados para
futuras investigaciones en las mismas condiciones de confidencialidad explicadas en esta hoja
de información.

 SI  NO

● Consiento a ser contactado en el caso de necesitar más información o muestras biológicas


adicionales.

 SI  NO

Registre su nombre y firma en este documento.

PARTICIPANTE:

Nombre del menor de edad:


________________________________________________________

Nombre del tutor:

82
Domicilio: _______________________________________________________

Firma: _________________________

Fecha/hora __________________

Nombre y firma del investigador o persona que obtiene el consentimiento:

Nombre: _____________________________

Firma: _________________________

Fecha/hora ___________________

83
84
85
86
87
88
89

También podría gustarte