Está en la página 1de 21

LA REGULARIZACIÓN DE LAS

CONTRATACIONES DIRECTAS
POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA
FASES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

BASTA INVITACIÓN A UN
SOLO PROVEEDOR

La aprobación de una contratación


PROCEDIMIENTOS DE
directa no enerva la obligación de la
SELECCIÓN
Entidad de aplicar las disposiciones de
la normativa de contrataciones del
Estado que regulan las fases de CONTRATACIÓN
actuaciones preparatorias, ni de DIRECTA
ejecución contractual.
CONTRATACIÓN DIRECTA
La contratación directa es un
procedimiento de selección
excepcional (no competitivo) en
donde, ante determinados supuestos
previstos en la Ley, la Entidad puede
contratar con un determinado
proveedor, por razones coyunturales,
económicas o de mercado.
FIGURA DISTINTA A LAS CONTRATACIONES POR MONTOS MENORES E IGUALES A
8 UIT

CONTRATACIÓN DIRECTA
EXISTEN TRECE CAUSALES DE CONTRATACIÓN POR SITUACIÓNDE
DIRECTA EMERGENCIA
Art. 27 LEY y Art. 100, 101 y 102 del
REGLAMENTO
CONTRATACIÓN DIRECTA POR “SITUACIÓN DE EMERGENCIA”
• Procedimiento de selección de carácter excepcional.

• Faculta a la Entidad a contratar directamente con un


Literal b) del numeral determinado proveedor nacional o extranjero de manera
27.1 del artículo 27 inmediata.
del T.U.O. de la LCE
• Contratar lo estrictamente necesario que permita:
i) prevenir los efectos del evento próximo a producirse; y,
ii) atender los requerimientos generados como
Literal b) del artículo consecuencia directa del evento producido.
100 del RLCE
• Permite la regularización de las actuaciones preparatorias y
ejecución contractual, de corresponder.
SUPUESTOS DE CONTRATACIÓN DIRECTA POR SITUACIÓN
DE EMERGENCIA
• De carácter extraordinario ocasionados por la
ACONTECIMIENTOS naturaleza o por la acción u omisión de obrar
CATASTRÓFICOS humano que generan daño.

SITUACIONES QUE AFECTEN LA • Dirigida a enfrentar agresiones de orden interno o


DEFENSA O SEGURIDAD externo que menoscaben la consecución de los fines
NACIONAL del Estado.

SITUACIONES QUE SUPONGAN • Posibilidad


debidamente comprobada de que
alguna de las situaciones anteriores ocurra de
GRAVE PELIGRO manera inminente.

• Declaradas por el ente rector del Sistema Nacional


EMERGENCIA SANITARIA de Salud, conforme a la Ley de la materia.
ACONTECIMIENTOS CATASTRÓFICOS
“En el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PLANAGERD 2014-2021, aprobado por Decreto Supremo
N° 034-2014-PCM, concordado con el Glosario de
Términos del Compendio Estadístico 2018 de INDECI, se
concibe como desastres naturales a aquellos de origen
hidrológico, meteorológico, geofísico y biológico,
incluyéndose en esta última categoría a las pestes,
epidemias e infecciones.
Habilita la aplicación de la causal de
contratación directa por situación de
emergencia, facultando a las Entidades Por lo tanto, el brote del Coronavirus (COVID-19),
a contratar de manera inmediata, en el calificado como pandemia por la Organización Mundial
marco de sus competencias, los bienes, de la Salud, y que ha justificado que el ente rector en
servicios y obras necesarios para salud declare el estado de emergencia sanitaria a nivel
atender los requerimientos generados nacional, constituye un acontecimiento catastrófico a los
como consecuencia directa del evento
efectos de la normativa de contrataciones del
producido
Estado”.(El resaltado y subrayado son agregados)
EMERGENCIA SANITARIA
Son aquellas declaradas por el ente rector del sistema nacional de salud mediante Decreto
Supremo, en el cual se indica las Entidades que deben actuar para atender la emergencia sanitaria,
la vigencia de la declaratoria de dicha emergencia, así como la relación de bienes y servicios que
se requiera contratar para enfrentarla. Decreto Legislativo N° 1156 (*)

DS N° 008-2020-SA (11.MAR.2020), D.S. N° 010-2020-SA , modificado


prorrogado por los DS N° 020-2020- por D.S N° 011-2020-SA y N° 029-
SA, N° 027-2020-SA, 031-2020-SA y 2020-SA
009-2021-SA Listado de Bs y Ss para las
SE DECLARA LA EMERGENCIA actividades de la emergencia
SANITARIA A NIVEL NACIONAL sanitaria

(*) Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las
poblaciones .
CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
LO
ESTRICTAMENTE
NECESARIO
Entidad debe
identificar:
PRESTACIÓN Puede emplear la contratación directa por
de emergencia de lo que califique
situación
QUECALIFICA
como estrictamente necesario para
COMO EMERGENCIA prevenir o atender la emergencia.

Corresponde atender el resto de


RESTO DEPRESTACIÓN
necesidades
Ante (de ser el caso) mediante un procedimiento de selección
determinada posterior.
Cuando no corresponda realizar un
necesidad procedimiento de selección, ello debe estar
previsto en el informe que sustente la
contratación directa.
CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
DE MANERA • *Única causal que
INMEDIATA
puede regularizarse

DETERMINADA LA NECESIDAD QUE REQUIERE


ATENDERSE DE MANERA INMEDIATA, POR LO
ESTRICTAMENTE NECESARIO, SE INVITA A UN
PROVEEDOR PARA QUE DESARROLLE LA
CONTRATACIÓN
SECUENC PRIMER SEGUND
IA: MOMENT O
O MOMENT
O
• Entidad contrata de manera
inmediata lo estrictamente necesario •Regularización
invitando a un proveedor.
ELECCIÓN DEL PROVEEDOR
La elección del proveedor se realiza como consecuencia de la interacción con el mercado.
Debe elegirse proveedores que cumplan las condiciones y características requeridas, bajo
las mejores condiciones posibles, dadas las circunstancias, en precio y plazo.

No encontrarse impedido, suspendido ni


inhabilitado para contratar con el Estado.

¿QUÉ CONDICIONES DEBE


TENER EL PROVEEDOR?
Preferentemente, contar con inscripción vigente
en el RNP; sin embargo, en caso no cuente con
RNP, no es óbice para contratar, pues la prioridad
constituye a la atención inmediata de la
necesidad de la emergencia.
CONTRATACIÓN DIRECTA POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA

DS N° 162-2021-EF
(Publicado en el diario oficial
“El Peruano” el 26.JUN.2021)
Las disposiciones contenidas en
el Decreto Supremo entran en
vigencia a los diez (10) días
hábiles contados a partir del día
siguiente de su publicación.
REGULARIZACIÓN
• Regularizar la documentación referida a las actuaciones
preparatorias (tal como, por ejemplo, la inclusión en el PAC).

• Sustentación de la contratación directa mediante informes


técnico y legal que contengan la justificación de la
necesidad y procedencia de la Contratación Directa.

• Aprobación de la Contratación Directa.

• Contrato y sus requisitos, según el estado en que se


encuentren debiendo verificar si durante el plazo previsto
para la regularización, no ha sido elaborado, aprobado o
suscrito, según corresponda.

Numeral 101.4 del Se encuentra prohibida la aprobación de contrataciones


directas en vía de regularización, a excepción de la causal
artículo 101 del RLCE
de situación de emergencia.
PLAZO PARA REGULARIZAR (DS N° 162-2021-EF)

NORMATIVA
REGLA GENERAL ESPECÍFICA QUE
EXCEPCIONES
ESTABLEZCA UN
PLAZO DISTINTO
Literal b) del
artículo 100 RLCE

MÁXIMO 20 DÍAS HÁBILES 10 DÍAS HÁBILES, SEGÚN CORRESPONDA

• Entrega del bien.


Para la regularización de la garantía.
• Primera entrega en el caso de suministro.
• Instalación y puesta en funcionamiento en el caso
de bienes bajo la modalidad de llave en mano
• Inicio de la prestación del servicio.
• Inicio de la ejecución de la obra.
EJEMPLOS DE PLAZOS PARA REGULARIZAR 2021
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Modificación
20 días hábiles realizada en virtud al D.S N° 162-2021-EF)

• DU 139-2020 (Prórroga del DL 1505 hasta el 28 de Julio 2021, medidas


temporales excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el
30 días hábiles sector público ante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19)
• DU 10-2021 (MIDIS y Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”)

• DU 01-2021 (MINSA)
45 días hábiles • DU 04-2021 (ESSALUD)
• DU 08-2021 (MINSA, ARCC y Panamericanos)
• DU 09-2021 (MINSA)
• DU 12-2021 (CENARES, PERU COMPRAS, ESSALUD, MINSA)
• DU 16-2021 (ESSALUD)
INSTRUMENTO QUE APRUEBA LA CONTRATACIÓN DIRECTA
POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA
RECOMENDACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
INFORMES
SUPUESTO DE CONTRATACIÓN DIRECTA
CORRESPONDIENTE (LITERAL b) DEL ART. 100 RLCE)

INMEDIATEZ DE LA ATENCIÓN DEL REQUERIMIENTO


GENERADO
DETALLAR SI LA CONTRATACIÓN DIRECTA CONSTITUYE LO
ESTRICTAMENTE NECESARIO Y SI AGOTA O NO LA
NECESIDAD
JUSTIFICAR SI CORRESPONDE REALIZAR UN
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN POSTERIOR A LA
CONTRATACIÓN DIRECTA

DETALLE EXPRESO DE LA FECHA EN LA CUAL EL


PROVEEDOR REALIZÓ LA PRESTACIÓN
CONTENIDO MÍNIMO DE LAS BASES DE LA CONTRATACIÓN
DIRECTA POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA
REGULARIZACIÓN DEL CONTRATO Y SUS REQUISITOS EN
CONTRATACIONES DIRECTAS POR SITUACIÓN DE
EMERGENCIA, EN CASO CORRESPONDA
REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SEACE

Directiva N° 003-
2020-OSCE/CD
“Disposiciones
aplicables para el
acceso y registro
de información
en el SEACE”
RECOMENDACIONES

• Evitar realizar gestiones administrativas que puedan ser objeto de regularización, ello con la
finalidad de asegurar una acción inmediata en la atención.

• Verificar que la información contenida en las Bases sea congruente entre sí. Asimismo, dicho
documento no debe contemplar factores de evaluación.

• En caso la Entidad disponga la emisión de una orden de compra/servicio para la


contabilización del plazo de la prestación, debe tenerse en cuenta que la totalidad de las
órdenes de compra/servicio emitidas, inclusive aquellas que fueron anuladas, se registran en
el SEACE a partir del día siguiente de emitida la orden respectiva, siendo el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles del mes siguiente, bajo responsabilidad.
El OSCE supervisa y promueve
contrataciones públicas
eficientes, transparentes e íntegras,
para el bienestar de todos los peruanos

También podría gustarte