Está en la página 1de 8

CONTRATACIONES DIRECTAS

POR EMERGENCIA
ART. 27

• De conformidad con lo señalado con el artículo 27 del TUO de la Ley de Contrataciones


del Estado, las Entidades Públicas pueden realizar contrataciones directas en determinadas
situaciones expresamente señaladas en la norma.
• 27.1. Excepcionalmente, las Entidades pueden contratar directamente con un determinado
proveedor en los siguientes supuestos: “ Ante una situación de emergencia derivada de
acontecimientos catastróficos, situaciones que afecten la defensa o seguridad nacional,
situaciones que supongan el grave peligro de que ocurra alguno de los supuestos anteriores,
o de una emergencia sanitaria declarada por el ente rector del sistema nacional de salud.
CONDICIONANTES PARA LAS CONTRATACIONES
DIRECTAS POR EMERGENCIA

• Debe tratarse de hechos catastróficos de carácter extraordinario ocasionados por los peligros
naturales o por la acción u omisión del obrar humano que generan daños afectando a una
determinada comunidad.
• Debe tratarse de situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional dirigidas a enfrentar
agresiones de orden interno o externo que menoscaben la consecución de los fines del Estado.
• Debe tratarse de situaciones que supongan grave peligro o en las que exista la posibilidad
debidamente comprobada de que cualquiera de los acontecimientos o situaciones anteriores ocurra
de manera inminente.
• Debe tratarse de emergencias sanitarias, declaradas por el Ministerio de Salud.
EN EL CASO DE LA PANDEMIA POR COVID -19 SE DECLARO EL ESTADO DE EMERGENCIA A TRAVÉS DEL DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM.

EL ESTADO HA EMITIDO UN TOTAL DE 27 NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS DURANTE LA EMERGENCIA
POR LA PANDEMIA.
MÁS DE S/442 MILLONES PODRÁN UTILIZARSE EN
CONTRATACIONES DIRECTAS PARA ADQUIRIR BIENES Y
SERVICIOS DURANTE LA PANDEMIA.
NOTICIA: HOSPITAL REGIONAL JOSÉ
ALFREDO MENDOZA OLAVARRÍA (JAMO) II-2
HTTPS://WWW.GOB.PE/INSTITUCION/CONTRALORIA/NOTICIAS/574577-CONTRALORIA-DETECTA-CERCA-DE-S-100-MIL-DE-PERJUICIO-
ECONOMICO-EN-HOSPITAL-JAMO
¿CÓMO SE REALIZA ESTA CONTRATACIÓN DIRECTA?

BASTA LA INVITACIÓN A UN SOLO PROVEEDOR, CUYA PROPUESTA CUMPLA


CON LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LOS BIENES, SERVICIOS U
OBRAS NECESARIOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA.
EL PROVEEDOR PUEDE PRESENTAR SU PROPUESTA POR CUALQUIER MEDIO DE
COMUNICACIÓN ESCRITO O DIGITAL.
¿CÓMO SE REGULARIZA LA CONTRATACIÓN
DIRECTA?
Como máximo, dentro del plazo de diez (10) días hábiles luego de efectuada la entrega del bien, o tras la
primera entrega en el caso de suministros, o del inicio de la prestación del servicio, o del inicio de la
ejecución de la obra, la Entidad debe:
*Aprobar la contratación directa mediante resolución del Titular de la Entidad o Acuerdo de Consejo
Regional, Consejo Municipal o Acuerdo de Directorio en caso de empresas del Estado.
*Sustentar la contratación mediante informes técnico y legal.
*Regularizar la documentación referida a las actuaciones preparatorias (tales como la inclusión en el Plan
Anual de Contrataciones), así como al contrato y sus requisitos, según el estado en que se encuentren.
*Registrar y publicar en el SEACE, en el mismo plazo, los informes y la resolución o acuerdos antes
mencionados.

También podría gustarte