Está en la página 1de 14

Salón comunal el Refugio

Pedraza Bernal, Leidy Fernanda


Palacios Prieto, Cesar Steven 1
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Salón comunal barrio el Refugio, Localidad de Usme


Integración Comunitaria y territorios culturales

Leidy Fernanda Pedraza Bernal1


Cesar Steven Palacios Prieto2
Jhojan Santiago Higuera Esquivel3
Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia)
Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura

Asesor del documento:


Arq. Juan José Castiblanco

1 Lfpedraza00@ucatolica.edu.co
2 Mabarrios08@ucatolica.edu.co
3 Mabarrios08@ucatolica.edu.co
2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 2
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Introducción
“Por un lado, la informalidad urbana nace como una consecuencia de la incapacidad

económica de los pobres de acceder a la ciudad formal. Por el otro, como por pobreza

se entiende también un bajo nivel de educación y de condiciones de salud, un hábitat

en degrado conlleva por sí solo a un empeoramiento de las condiciones de pobreza

(ONUHábitat, 2006). Adicionalmente, los sectores informales de una ciudad tienden

por lo general a coincidir con las áreas generadoras de crimen y violencia, como

consecuencia del alto grado de inequidad social que los distingue de la ciudad formal”

INFORMALIDAD Y URBANISMO SOCIAL EN MEDELLIN. Alejandro

Echeverri, Francesco M. Orsini

En el barrio El Refugio se vive a diario una desigualdad social, económica y cultural con respecto

al resto de la ciudad excluyéndolos cada vez más de la misma, esto ha hecho que los habitantes

del sector se vean obligados a generar barreras y límites con la ciudad y en la mayoría de casos

dentro del mismo barrio. Además, esta desigualdad hace que los habitantes no puedan disfrutar

de los pocos espacios públicos con los que cuenta la localidad, haciendo que la calle se convierta

en sus únicos espacios públicos en donde ocurre a diario diferentes hechos y sucesos. Con base

en esto el documento tiene como objetivo desarrollar una propuesta integral que reconozca

elementos arquitectónicos como las calles, parques y equipamiento para la creación de un nuevo

espacio público que transforme y reactive el lugar, teniendo en cuenta las necesidades de la

comunidad.

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 3
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar proyecto Equipamiento que materialice la memoria colectiva a través del

entendimiento y la transformación del lugar en el barrio el Refugio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Entender la memoria colectiva a través del espacio público como transformación del sector del

refugio.

• Implementar el diseño y participación por parte de la comunidad del barrio en las etapas de

proceso.

• Generar equipamiento en el barrio como puntos de encuentro y esparcimiento.

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 4
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Visita De Campo

Ubicación

Metodología

- Aproximación preliminar:

Primer acercamiento a la comunidad

• Observación participante

- Conocimiento e investigación:

• Entrevistas

• Mapeo

- Diseño y participación

• Cartografía social

• Planos imaginarios con la comunidad

- Proceso final

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 5
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

• Combinar el trabajo por parte del estudiante y la comunidad para desarrollar diferentes

propuestas y dárselas a conocer a la comunidad, para así realizar ajustes en la idea final

• Se elabora la propuesta final por parte del estudiante, teniendo encuentra la información

ya adquirida para realizar la idea y dar posibles soluciones a los problemas expuestos por

la comunidad.

Análisis del lugar

¿Cuáles son los sitios importantes del sector?

Ilustración 1 Fuente: https://mapas.bogota.gov.co/

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 6
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

1.) Parque

Ilustración 2 Fuente: https://mapas.bogota.gov.co/ Ilustración 3 Fuente: Propia

2.) Lote salón comunal

Ilustración 4 Fuente: https://mapas.bogota.gov.co/ Ilustración 5 Fuente: Propia

3.) Depósito de basuras

Ilustración 6 Fuente: https://mapas.bogota.gov.co/ Ilustración 7 Fuente: Propia

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 7
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

4.) Quebrada

Ilustración 6 Fuente: https://mapas.bogota.gov.co/ Ilustración 7 Fuente: Propia

Problemáticas del lugar

En día 9 de octubre 2022 se realizo el diagnostico participativo comunitario en el cual asistieron

32 habitantes de la comunidad y voluntarios de techo

Problemáticas priorizadas en el diagnóstico participativo comunitario fueron:

1.Agua

2. Movilidad y acceso

3. Trabajo

4. Educación

5. Espacios para la comunidad

Ilustración 8 Fuente: Fundación techo Ilustración 9 Fuente: Fundación techo


2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 8
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Cuestionario

1. ¿Cuál fue el interés en desarrollar el proyecto del salón comunal?

Debido a una convocatoria internacional el barrio gano el concurso de huertas el cual se realizo

en el predio del salón comunal, a partir de esto surgió el interés de desarrollar el salón

comunal, debido a la pandemia no se logro desarrollar el proyecto y la participación

comunitaria fue muy baja, a partir del DPC (diagnostico participativo comunitario) el salón

comunal no estuvo priorizado, en el año 2022 se retomo la actividad por parte del área de

infraestructura y realizo el análisis con la comunidad.

2. ¿Cuáles son los límites del barrio?

En el barrio hay un conflicto de normativa se encuentra 80% consolidado sin embargo el barrio

se yuxtapone con el parque entrenubes, el barrio esta limitado por los barrios portal del divino,

puerta al llano, la esmeralda (asentamiento informal). (anexos1,2,3,4).

3. ¿Cómo la fundación techo llego a el barrio refugio?

Techo es una fundación internacional que nació en chile hace 25 años con el propósito de

ayudar a las comunidades y a los asentamientos informales para ayudarlos a salir de la

pobreza, hace 16 años llego a Colombia a realizar procesos comunitarios con los

asentamientos. En esa época el barrio el refugio ya era un asentamiento informal, comenzó a

realizar el proyecto de vivienda y talleres para las mujeres principalmente era de costura, está

fundación lleva participando en la ayuda de la comunidad aproximadamente 12 años. Techo

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 9
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

maneja 5 programas programa de infraestructura, programa de vivienda, programa de

educación para la paz, programa de gestión comunitaria y el programa de ambiente y

desarrollo sostenible.

4. ¿Cuáles son los lideres del barrio?

La persona con la que se tiene un vinculo directo es con la presidenta de la junta de acción

comunal Yadira Sánchez, y con ella se realizan los procesos del barrio.

5. ¿El lote cuenta con provisional de servicios públicos?

El lote cuenta con servicio de agua, luz y con posibilidades de conexión servicio de gas.

Levantamiento

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 10
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Registro fotográfico

Ilustración 10 Fuente: Propia Ilustración 11 Fuente: Propia

Ilustración 12 Fuente: Propia Ilustración 13 Fuente: Propia

Ilustración 14 Fuente: Propia Ilustración 15 Fuente: Propia

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 11
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Ilustración 16 Fuente: Propia

Ilustración 17 Fuente: Propia

Ilustración 18 Fuente: Propia

Ilustración 19 Fuente: Propia

Ilustración 20 Fuente: Propia

Ilustración 21 Fuente: Propia

Ilustración 22 Fuente: Propia

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 12
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Ilustración 23 Fuente: Propia Ilustración 24 Fuente: Propia

Ilustración 25 Fuente: Propia

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 13
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Conclusiones

¿Por qué el sector de El Refugio?

Principalmente por ser un asentamiento informal que está excluido totalmente del resto de la

ciudad, a diferencia de los otros sectores, en este no llegan servicios de transporte. Este sector no

cuenta espacios públicos y los del barrio no alcanzan a suplir y a cubrir ese déficit. Además, al

encontrarse ubicado en una zona de riesgo mitigable tiene una posibilidad de intervención de

espacio público, la cual a su vez puede mitigar de cierta manera las problemáticas sociales ya que

este presenta un foco de inseguridad alto, con el mejoramiento y la adecuación de espacios. Por

eso como principal medida es actuar allí intentando tejer lo informal de lo formal, no se trata de

integrarlos del todo pues sería de gran impacto y se cambiaría su condición de asentamiento

informal, sino de identificarlos y aceptarlos como parte del proceso biológico de la ciudad, sin

entender que esta está dividida en dos.

Sociedad

Los habitantes del barrio bella vista al verse en la necesidad de obtener viviendas ocupan y

consolidan el sector en su totalidad, causando con esto el olvido y la falta de espacio público y

comunitario. Además de la desarticulación del barrio con el resto de la ciudad.

Calle y pasajes

Al ser la calle y los pasajes sus únicos espacios de encuentro y esparcimiento se convierten en el

todo de los habitantes, en ese escenario principal en donde la memoria colectiva cobra vida.

2023
Salón comunal el Refugio
Pedraza Bernal, Leidy Fernanda
Palacios Prieto, Cesar Steven 14
Vigilada Mineducación Higuera Esquivel, Jhojan Santiago

Las vías no están de buenas condiciones es necesario intervenir en ellas.

Morfología

El gran vacío urbano secuelas de los derrumbes ocasionado en el barrio se presenta en zona de

riesgo, lo que imposibilita la construcción de un equipamiento o de viviendas, el cual deberá ser

utilizado únicamente para espacio público.

Espacio público

El barrio no posee lugares de relación social para el encuentro y el esparcimiento por esto se ve

necesario la intervención de un nuevo espacio.

Ambiental

Contaminación por desechos y basura de la comunidad debido a que el sistema de recolección de

basuras no llega a el barrio.

2023

También podría gustarte