Está en la página 1de 137

Tema 12: FORMACION SOCIAL

BOLIVIANA DE LA FASE DE ESTADO


PLURINACIONAL I

Con la promulgación de la CPE “Plurinacional” el 7 de febrero de 2009, se ha abierto un gran debate


académico, filosófico, político, jurídico y sociológico sobre si Bolivia entró en un Estado Plurinacional,
o si por el contrario, se mantiene bajo la República. En ese sentido, y ante su necesidad, se repasa
previamente los conceptos de Estado, Estado Plurinacional y República
Estado, se conceptualiza como sociedad política y jurídicamente organizada, capaz de imponer la
autoridad de la ley en su interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a Estados similares
al exterior.
Estado Plurinacional, se conceptualiza como organización política y jurídica de una sociedad de
diversas Naciones (sobre todo indígenas), con autonomía y autogobierno, que conviven en un Estado
con Gobierno de representación Plurinacional y sujetas a una Única Constitución Política, bajo el
principio de la Plurinacionalidad que les permite aspirar al pleno ejercicio de sus derechos, a todas las
Naciones que conviven en ese Estado.

República, se conceptualiza como sistema organizativo del Estado con división de poderes
independientes (ejecutivo, legislativo y judicial), que procura un equilibrio que asegure la estabilidad del
Estado, la libertad, la justicia y la igualdad jurídica de todos los miembros de la sociedad, donde el
ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas elegidas mediante voto popular o
parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos.
Una vez que se aclaró de alguna manera los tres conceptos, a continuación se
analiza la forma como se gesta el Estado Plurinacional en la Formación Social
Boliviana.
Los libros base de este análisis, son: Paradojas de la Modernidad: Sociedad y
Cambios en Bolivia de Fernando Calderón y Roberto Laserna y Una Reflexión
sobre la Idea de un Estado Plurinacional de Luis Tapia. Asimismo, los documentos:
El papel del Estado en el Modelo Nacional Productivo y El Socialismo Comunitario
de Álvaro García Linera, El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y
Productivo de Luis Arce Catacora y la Constitución Política del Estado promulgada
en 2009 |
1 Factores político- ideológicos, económicos y sociales que
contribuyeron en el surgimiento del Estado Plurinacional
en la Formación Social Boliviana

El factor político-ideológico más próximo del ascenso del Movimiento Al Socialismo (MAS) al poder
político y de Evo Morales a la Presidencia del Estado Plurinacional fue el movimiento de Octubre de
2003, llamado «Octubre Negro» o «Guerra del Gas». Otros factores, son la influencia de la
movilización denominada «Guerra del agua» en Cochabamba el año 2000, que se propone resistir a la
ampliación del modelo de control privado transnacional de los recursos naturales en el país conducida
por la «Coordinadora por la defensa de la vida y el agua» ; y la fundación del MAS en 1997 y la formación
del Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (IPSP) organizado por los sindicatos
campesinos y el movimiento indígena.
El movimiento de Octubre de 2003, se originó en la decisión que tomó el gobierno de
Gonzalo Sánchez de Lozada de exportar gas a Estados Unidos y México a través de un
gasoducto que lo llevaría primero a Chile para luego ser trasladado en barco hacia el
norte. Esta decisión, fue rechazada por este movimiento y el pueblo boliviano

• En este movimiento, también estuvo latente el


rechazo a la clase política que fomentaba el
saqueo de los recursos naturales y el
enriquecimiento ilícito, la corrupción, el
contrabando y el narcotráfico
• La movilización de octubre, fue convocada por
los dirigentes vecinales y sindicales de la Ciudad
de El Alto, que declararon movilizaciones y
bloqueos de los caminos de distribución de
gasolina, diesel y gas licuado, provocando el
desabastecimiento a la ciudad de La Paz
• En respuesta a esas medidas, el Gobierno de
Sánchez de Lozada envío a la policía y las
fuerzas armadas que usaron la fuerza y
dispararon a matar a los bloqueadores.
• Esa represión fue respondida a su vez con una
movilización general del pueblo boliviano que
terminó con la huida del país de Sánchez de
Lozada hacia los EEUU el 17 de octubre de 2003,
quien es reemplazado por el Vicepresidente
Carlos de Mesa, por sucesión constitucional.
• El saldo del enfrentamiento que se dió sobre todo
el 12 de Octubre de 2003, fue de 80 muertos y
500 heridos
Esta movilización diseñó la llamada «Agenda de
Octubre» el año 2003, que planteó:
La recuperación de los hidrocarburos
La industrialización de las materias primas
La abrogación del D.S.21060 y la Ley de
Capitalización
Todo esto debía converger en la reactivación del
aparato productivo para liquidar el desempleo y la
pobreza extrema
Sobre el Movimiento Al Socialismo (MAS):
Sobre los dos primeros ciclos,
Se funda 1997 bajo la dirección de Filemón Escobar Jorge Komadina, haciendo
y se consolida en 1999 bajo la conducción de Evo referencia al libro «Indianismo
Morales. Este año Morales llegó al parlamento como Katarista» de Pedro Portugal y
diputado por Cochabamba. De esta manera, en el Carlos Macusaya, indica que la
seno del movimiento campesino e indígena, surgió historia de este movimiento
un tercer ciclo en la pugna por el poder político, indígena es altamente
después de los ciclos indianista y katarista. conflictiva, sinuosa, marcada por
la feroz lucha de facciones y por
la presencia de caudillos
perentorios y enigmáticos.
Indianismo y katarismo son
corrientes diferentes, aunque
ambas influyeron decisivamente
para constituir a los indígenas
como sujetos políticos.
Además indican que el
Katarismo siguió una estrategia
política basada en alianza con
sectores progresistas de la
izquierda y de la iglesia; su
discurso enfatizó las
diferencias económicas y
culturales entre bolivianos. En
cambio, el indianismo denunció
radicalmente el racismo y los
«privilegios de casta» tanto de
la derecha como de la
izquierda. Los primeros
apostaron a los «cambios
graduales», y el indianismo, a
los cambios radicales, a la
revolución india
El indianismo forjó nuevas categorías políticas -raza,
indio, q´hara, indígena- que quebrantaron las ideas
que dominaron la segunda mitad del siglo XX: nación,
mestizaje clase, revolución social, democracia. Esta
innovación lingüística permitió pensar la política
boliviana de una nueva manera. Por ejemplo, la idea
de raza fue privilegiada por los intelectuales indianistas
para mostrar la «racialización» de la estructura social
boliviana. La categoría raza es empleada como una
(contra) noción política que alude a un sistema de
dominación. Sin embargo, la actual «moda
pachamamista» ha encapsulado esas categorías
subversivas; paradójicamente, el actual proceso político
del MAS ha «jibarizado» (disminuido) el indianismo y lo
ha confinado al espectáculo neo folclórico, a la
búsqueda de «saberes ancestrales». Se ha dejado de
cuestionar las estructuras raciales de poder
• En las elecciones presidenciales de 2005,
participó Evo Morales Aima como candidato por
el Movimiento Al Socialismo, obteniendo el
53,72% de apoyo a la población con la
esperanza de que las cosas cambien sobre todo
en materia de política económica y social.
• Una vez electo Presidente, Evo Morales se
comprometió a cumplir con la «Agenda de
Octubre».
• En adelante nos referimos a la Constitución
Plurinacional promulgada en 2009.
Luis Tapia identifica al menos cuatro crisis como antecedente de la Constitución
Plurinacional de 2009, que son :

Crisis Fiscal • Con las privatizaciones los ingresos del Estado no aumentaron,
mas por el contrario, se incremento el déficit fiscal

Crisis de • El modelos neoliberal y las reformas electorales tan


representación solo produjo un sistema de partidos monoclasista.

• Los partidos no representan al conjunto de la sociedad civil.


Crisis de legitimidad a los pueblos y a las culturas del país, por lo cual surgen
conflictos internos y se apoya la Asamblea Constituyente

La sociedad civil se recompone sustituyendo el predominio


Crisis de correspondencia entre el de la Central Obrera Boliviana, en particular el sindicalismo
tipo de Estado boliviano y el tipo de campesino y las asamblea indígenas, que empiezan a
diversidad cultural existente quebrar la superficie institucional del Estado boliviano
Por su parte, Pedro Portugal indica que ante el desacreditado concepto de Estado nación y
bajo el calor conceptual pos moderno y culturalista se implanta en Bolivia curiosamente la
fórmula Plurinacional. Portugal señala que «La fórmula Plurinacional curiosamente fue
impulsada en nuestra Asamblea Constituyente por asesores catalanes, quienes proyectaban así
la aplicación de esa idea como ensayo para solucionar el fallido Estado nación que es
España. Se implantó en Bolivia un experimento Plurinacional que hasta ahora no tiene
resonancia ni resultado.
Por tanto, en este punto corresponde destacar tres aspectos. El primero, es que en el
reconocimiento tanto del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad boliviana (CPE de 1994)
así como del Estado Plurinacional (CPE de 2009) tuvieron una notable influencia política el
Katarismo, el Indigenismo y el Movimiento Al Socialismo. El segundo, es que el 22 de enero de 2010
se consagró el 22 de Enero como “Día del Estado Plurinacional”, en reconocimiento de la
diversidad de la sociedad boliviana. El tercero, es que el horizonte Estado Plurinacional, está en
construcción.
2 Diagnostico y propuestas
politico-ideologicas ,economicas
juridicas y sociales del
gobierno del MAS en el Estado Plurinacional de la
Formacion Social Boliviana
se manifiesta en el Preámbulo
de la Constitución Política del
Estado Plurinacional promulgada
el 7/II/2009, que resalta:
5) El planteamiento de construir un nuevo Estado El texto constitucional también establece: Dejamos
inspirado: «en las luchas populares de liberación, en las en el pasado el Estado colonial, republicano y
marchas indígenas, sociales y sindicales, en las guerras neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir
colectivamente el Estado Unitario Social de
del agua y de octubre, en las luchas por la tierras y
Derecho Plurinacional Comunitario…Con la
territorio y con la memoria de los antepasados. fortaleza de nuestra Pachamama y gracias a Dios,
refundamos Bolivia
b) Diagnóstico y propuestas económicas del Gobierno del MAS en el
Estado Plurinacional
La Constitución Plurinacional
reconoce el carácter diverso de
la economía boliviana
Álvaro Garcia Linera en
“El Papel del Estado en el Modelo Nacional
Productivo» escrito en 2008 planteaba la necesidad de construir
una economía plural. En la nueva Constitución, el Estado es el
actor de la economía, que anteriormente estaba en manos de la
burguesía empresarial y la inversión extranjera. Esta política
económica es una respuesta al fracaso del capitalismo de Estado y
del neoliberalismo que estaba vigente hasta antes del año 2006
García Linera agrega: Los neoliberales pensaban que la inversión extranjera traería generación de riqueza
que iba a derramarse hacia los sectores más pobres; en el caso del capitalismo del Estado, se pensaba que el
Estado era la locomotora de la economía y capitalizaría todas las actividades urbanas y rurales
Tanto en el capitalismo de Estado, como en el neoliberalismo, se vivió una especie de ilusión colectiva, se
esperaba que la pre modernidad desaparecería y evolucionaría hacia formas modernas.
Frente al fallo del capitalismo de Estado y el neoliberalismo, la nueva ruta de la economía que ha
comenzado a construir la sociedad boliviana es la economía diversa.
Al lado de esa parte moderna de la sociedad, existe otro sector con diversos matices, unos le llaman
informal, pero que combina internamente relaciones domésticas de padrinazgo y compadrazgo con la
relación obrera patronal. Es el sector, el más numeroso de la economía boliviana, el padrinazgo juega un
papel determinante en la acumulación capitalista. Este sector, además de «Informal» recibe otras
denominaciones como «Burguesía popular», «Burguesía chola», «Burguesía aymara», «Nueva burguesía» o
«Nueva oligarquía»
Este sector numeroso de la Formación Social Boliviano, es motivo de análisis sociológicos contemporáneos
Carlos Barragan: indicaba en 2014: La prensa boliviana se ocupó muy poco de la intervención del
Vicepresidente en el Congreso de los socialistas europeos. La importancia de esta participación radica en
que ha terminado de situar a Bolivia en el mapa teórico-práctico mundial de las transformaciones
revolucionarias. Sin embargo, un análisis equilibrado indica que el verdadero poder económico del país se
encuentra en los grupos detentadores de la economía informal (gremiales, transportistas, contrabandistas,
cocaleros, cooperativistas mineros e importadores informales que lavan dinero del narcotráfico). Todos ellos
basan su accionar en el mercantilismo y son exitosos porque crecen a costa del Estado

Este mercantilismo y su «acumulación primaria de


capital» puede transformarlos «de clase en si a una clase
para si» hasta convertirse en el nuevo Estado burgués.
Ilya Fortun en 2014 indicaba: El surgimiento y la creciente
gravitación de las nuevas burguesías económicas han sido un
fenómeno progresivo y difícil de digerir para quienes se sienten
desplazados y despojados de sus privilegios de clase y de casta;
estas antiguas élites se resisten a reconocer el empoderamiento
de las burguesías aymaras y quechuas e intenta descalificarlas
como narcotraficantes, lavadores de dólares y contrabandistas,
ignorando que esta nueva élite empresarial chola se forma a
partir del neoliberalismo de 1985.
Concluye: Esta nueva y vigorosa élite empresarial y de
gravitación nacional, puede convertirse en un nuevo paradigma
del empresariado, si sale de la informalidad.
Sobre el clásico «empresariado boliviano» indica que éste no
sembró en la institucionalidad de sus empresas; era cortoplacista
y solo «trabajaba» cuando su negocio estaba vinculado al Estado
Roger Cortez en 2014 indicaba: Esas nuevas burguesías
económicas son denominadas por Carlos Toranzo, y «Burguesía
chola» y por Nico Tassi «comerciantes populares» en su texto
«Hacer plata sin plata». En este texto, Tassi agrega que es una visión
estereotipada considerarlos como inviables, mas al contrario, son
viables porque tejen una institucionalidad propia, en pleno proceso
de expansión y su movilidad se liga a una estrategia de
diversificación que incluye el manejo de múltiples rubros. Hoy su
«movilidad se ha ampliado a partir del acceso a tecnologías de
comunicación y transporte hasta tejer relaciones con los
consorcios familiares chinos de productores para satisfacer las
necesidades de los nuevos consumidores populares
María Teresa Zegada en 2014 señalaba: Sobre esa «burguesía» emergente
indica que la capacidad organizativa de los bolivianos es sorprendente.
Buscan sortear la institucionalidad estatal y están relacionados con la política

Rolando Tellería en 2014 señalaba: las oligarquía neoliberal y las otras


anteriores fueron extractivistas, rentistas, aliadas al capital transnacional y
no tuvieron serios proyectos de Estado. Con la asunción del MAS al
gobierno en 2006, esa oligarquía fue reemplazada por la del MAS, que a
su estilo dice tener un proyecto de Estado, mas allá de que no englobe a
todos los bolivianos. «Refundó» Bolivia con otros héroes y símbolos. Sin
embargo, también es rentista y extractivista, y está conformada por
líderes indígenas de occidente, cooperativistas mineros, cocaleros,
potentados comerciantes aymaras del sector informal y transportistas. A
estos grupos se suman intelectuales de «izquierda» que se reacomodaron
a la nueva correlación de fuerzas, por una parte, y la banca privada y el
sector agroindustrial del oriente
Andrés Gomez: En 2014 rescataba el análisis del periodista Ricardo Zelaya sobre el
triunfo del MAS indicando «Todo lo que podían proponer y defender Tuto, Samuel y
consortes, ya lo hizo el MAS»: Garantizar a los banqueros el triple de ganancias,
devolver a las petroleras gastos recuperables, asegurar a los agro-empresarios orientales
la propiedad de 17 millones de hectáreas de tierra y dejar que las empresas
transnacionales mineras se lleven casi todas las ganancias de la minería boliviana. No le
dejó a la derecha nada para ofrecer ni defender» «Por si fuera poco , al mismo tiempo
que obsequia las riquezas a la burguesía y al imperio, se ha dado el lujo de apadrinar
entusiastas huestes de «neocapitalistas emergentes», como cocaleros, contrabandistas,
transportistas y cooperativista mineros, asegurándose así un blindaje electoral que
hasta Mussolini le hubiera envidiado… hábilmente hizo creer a los más pobres que es
indigenista, socialista y antiimperialista». Así consolida una «pluriburguesía». Por tanto,
ganaron terratenientes, chuteros, contrabandistas, cooperativistas, pero también los
pobres, quienes reciben unos bonos.
Sin embargo, ese triunfo del MAS se puede convertir en derrota, no para el MAS, sino
para el país, si se deja como Estado que los «pluriburgueses» sigan «vendiendo la
patria» y declaren territorios libres para la circulación de sus vehículos como en Sayari (
Cochabamba) y se multiplicaran los narcopueblos y las áreas libres para el contrabando
Por ultimo, se debe hacer referencia a la actividad mercantil simple, donde no existen grandes procesos
de acumulación. Sobre esta actividad, García Linera indicaba que cuando se comienza a expandir , se
parte entre otros familiares.
Luego se tiene la economía campesina, mercantil simple, fragmentos de economía comunitaria y de
economía de caza y recolección. Es decir, la economía boliviana es una diversidad compleja de actividades
económicas.
Por su parte, en 2011 el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Alberto Arce Catacora indicaba que
ese Ministerio había diseñado una teoría económica para la sustitución del neoliberalismo bajo el nombre
de «Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo» y puesto en práctica desde 2006 por la
administración del presidente Evo Morales.
Agregaba Arce Catacora: Con este modelo, se sentaba las bases para la transición hacia el nuevo modo de
producción socialista. El Nuevo Modelo se denomina «Social» porque busca resolver en esencia los
problemas sociales, antes que los problemas individuales; «Comunitario» porque el objetivo fundamental
es el bien común con base en las tradiciones y valores de los pueblos originarios y campesinos que estaban
excluidos en el modelo neoliberal con la exaltación el individualismo; «Productivo» porque solo se puede
resolver la pobreza produciendo. Por eso se creó el Banco de Desarrollo Productivo para canalizar los
créditos productivos, y así transformar la matriz productiva
c)Diagnóstico y propuestas jurídicas del Gobierno del MAS en el Estado Plurinacional
Se resume en la Constitucion Politica del Estado promulgada en 2009, que contiene 5 partes:

I Bases Fundamentales del Estado , Derechos, Deberes y Garantias

II Estructura y Organización Funcional del Estado

III Estructura y Organización Territorial del Estado

IV Estructura y Organización Economica del Estado, y

V Jerarquía Normativa y Reforma de la Constitución


En el capítulo primero «Modelo de Estado» es donde mejor se expresa la
propuesta jurídica del Gobierno del MAS en el Estado Plurinacional. Veamos
• En el Art. 1, se resalta el carácter Plurinacional y Comunitario del
nuevo Estado: «Bolivia se constituye en un Estado Unitario, Social de
Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías»

En el Art. 2, se destaca que el Estado Plurinacional garantiza la libre


determinación de las naciones y pueblos originario campesinos

En el Art. 3, se resalta que la Nación Boliviana está conformada en general


por la totalidad de bolivianos y bolivianas, y particularmente las naciones y
pueblos indígena originario campesinos
El Art. 4, se establece que el Estado es independiente de la religión

Art. 5, se resalta que los idiomas oficiales del Estado son el castellano y
los 36 idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
Se establece el uso de al menos dos idiomas oficiales
d) Diagnostico y propuestas sociales del Gobierno del MAS en el Estado
Plurinacional

Este diagnóstico, es presentado en 2008 por Álvaro García Linera en el documento «El
Papel del Estado en el Modelo Nacional Productivo», en el que se indicaba que en Bolivia
existía la burguesía pequeña en el sentido estricto, vinculada a sectores modernos que no
son pequeños, con actitud de intermediación o de rentismo (empresariado paceño,
cochabambino o cruceño), y no por el liderazgo productivo, con muy pocas excepciones.
Asimismo, en el sector medio hay la emergencia de un nuevo tipo de empresariado de
origen, que surgió en los últimos 30 años; se caracteriza por una mentalidad más austera,
más clásica en el sentido weberiano del término, ahorra y ahorra y sigue comiendo con la
modestia de cuando surgió de la clase popular, vive en el mismo cuartito, pero tiene más
dinero que todos los otros juntos. Esta nueva burguesía emerge de actividades productivas
artesanales y micro empresariales
Luego se tiene al sector mayoritario o
productivo de la sociedad: Pequeño
campesino, comunitario, artesanal y
pequeño productor, con niveles reducidos de
acumulación interna y asalariamiento.
El 70 % de las personas ocupadas de
Bolivia, esta es este sector.
Esta complejidad es llamada Economía
Plural en la nueva Constitución Política del
Estado.
García Linera concluye que ni los sectores
nombrados ni la inversión extranjera (de los
años ´80 y ´90) pudieron asumir el liderazgo
de construir el mercado y el desarrollo
nacional.
• Ante esa situación, el llamado a
construir el mercado y el
progreso nacional, es el Estado
Plurinacional, en alianza con la
intelectualidad de la clase media
que desde 2006 dirige el Estado
y los sectores urbano rurales:
comunidades de artesanos,
pequeña actividad empresarial y
microempresarial, y de la
modernidad globalizada
TEMA 13:
FORMACIÓN SOCIAL
BOLIVIANA DE LA
FA S E D E L E S TA D O
PLURINACIONAL II
• En este tema se analiza las perspectivas de las siguientes
propuestas político-ideológicas del Gobierno del MAS en el
Estado Plurinacional:
• Inclusión social, soberanía política en la designación de las
autoridades, redistribución del ingreso y crecimiento
económico
• Socialismo comunitario
• Estado Plurinacional y TIPNIS
• Nacionalización e inversiones
• Descolonización
• Vivir bien
1 PERSPECTIVAS DE LAS PROPUESTAS POLITICO-IDEOLOGICAS
DEL GOBIERNO DEL MAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL

• a) Inclusión social, soberanía política en la designación de las


autoridades, redistribución del ingreso y crecimiento económico

INCLUSION Integración de los pueblos


SOCIAL indígenas y campesinos en la
vida política nacional mediante
la CPE promulgada en 2009
Recuperación de
la soberanía del
Estado boliviano
en la designación
de las autoridades
SOBERANIA políticas
POLITICA nacionales, otrora
supeditado al aval
de la embajada
norteamericana;
sin embargo, esa
supeditación en el
gobierno del MAS,
pasó al aval
político de las seis
federaciones
cocaleras del
Chapare
REDISTRIBUCIÓN
DEL INGRESO

Redistribución
del ingreso
estatal por las
siguientes vías:

 Impuesto Directo a los Hidrocarburos

 Bonos Sociales

 Construcción de carreteras

 Construcción de Infraestructura

 Teleférico
Inicio sus
operaciones en el
2014
La economía creció entre
2006 y 2014, a un promedio
CRECIMIENTO de 5%. Sin embargo, desde
ECONOMICO 2015 sufre una
desaceleración Peor aún, si se busca
reducir el déficit
comercial que está
FLAVIO MACHICADO: mermando las reservas
internacionales. Ante esa
Entre 2006 y 2014, la economía situación, se vuelve a
boliviana ha vivido con un recurrir al ciclo de alto
endeudamiento y baja
brutal aumento de precios
capacidad productiva,
internacionales. Sin embargo, cortesía de una década
al igual que en el pasado se de estatismo y populismo
vuelve a vivir la época de las desenfrenado, sin una
“vacas flacas”. En el gobierno estrategia que permita
del MAS hubo mucho salir del extractivismo. Por
despilfarro y no será sencillo ultimo, las normas
reducir los gastos del gobierno proteccionistas difíciles
particularmente los corrientes de frenan la inversión
extranjera
GONZALO CHAVEZ:

Entre 2006 y 2018, el Producto Interno Bruto, que según el Gobierno del MAS fue uno de sus
logros mas importantes, creció en promedio a una tasa cercana al 5%, debido a los
fabulosos precios de las materias primas y cuando este ciclo acabó, en 2015, en base a
una fuerte sustentación de la demanda interna, apoyada en la inversión y gasto público. En
2017, el PIB registró el 3.87%. Esta ralentización de la economía se da en un contexto de
deterioro de indicadores macroeconómicos: Por ejemplo, las reservas internacionales
bajaron de 15 millones de dólares a 10.000 millones; el gasto corriente es elevado y la
inversión pública es poco efectiva.
El futuro está hipotecado, porque desde una perspectiva estructural se perdió una gran
oportunidad para diversificar el aparato productivo, teniendo 60.000 millones de dólares
adicionales de ingresos…El siguiente gobierno elegido deberá realizar ajustes dolorosos en
la economía, si no se quiere enfrentar una crisis económica de magnitud

Sobre las fuentes del crecimiento económico y el destino dado a estos ingreso, existe toda
una polémica entre los partidarios del MAS y los especialistas en el tema.Veamos
OSMAR RILVER VELASCO en 2014 indicaba: Durante los últimos 9 años el Producto
Interno Bruto en Bolivia creció a una tasa promedio de 5% … lo que puso a Bolivia como
uno de las pocas economías de la región que sorteó de mejor manera la crisis financiera
internacional, posicionándose como uno de los mejores países de mayor crecimiento
latinoamericano.
Empero, este destacado rendimiento económico no logra seducir a los teóricos de la
derecha liberal del país, quienes se obstinan en sostener una falaz hipótesis: el
crecimiento fue inducido desde afuera, por la cual aseguran que la expansión económica
es meramente resultado del sector hidrocarburos y de la bonanza de los precios
internacionales, que llegaron a Bolivia como «mana» caído del cielo
Y como toda lluvia de verano se agota pasada su estación, pronostican que las dádivas
externas comenzarían a extinguirse y entonces se revertirían los resultados alcanzados.
Velasco agregaba:
Las fuentes del crecimiento económico boliviano, de los
últimos 9 años fueron:
* Capacidad de crear ahorro doméstico
* Nacionalización de hidrocarburos, que impulso
ingresos al Estado
* Política austera en el gasto corriente
*Recaudación de impuestos nacionales
* Ingresos aduaneros
*Crecimiento de la inversión(creció de 14.3% a
19.3% entre 2005 y 2013)
*Ingresos por exportación de minerales y soya
* Dinámica interna por manufactura, servicios
financieros y transporte
Velasco concluía en 2014 : El modelo de
crecimiento gozaba de estabilidad, pues no
dependía del buen contexto internacional, como
se quería hacer pensar
MIGUEL LAZCANO, en 2016 decía: El Presidente de YPFB , Guillermo
Achá afirmó que la nacionalización de los hidrocarburos
beneficio al país con ingresos aproximados de $us 31.500
millones; el cual era mayor a los $us 2.500 que recibió el país
una década antes.
A juicio de Achá: la nacionalización de los hidrocarburos de
2006, fue un paso histórico que permitió redistribuir la riqueza
entre la población y encarar una política de inclusión, con
importantes resultados para el desarrollo del país.

A diferencia, en 2016 LUIS ANTEZANA, indicaba: Mas que la nacionalización fue la


subida de precios lo que ayudó a convertir a la economía boliviana en una de
las de mayor crecimiento en la región.
En efecto, en 2007, el precio del barril del petróleo era alrededor de 10
dólares y fue subiendo de formas sostenida hasta llegar al asombroso precio
de 140 dólares por barril.
ISRAEL CAMACHO en su articulo «Los gobiernos
neoliberales nada hicieron por Bolivia» en 2014
aseveraba: Esta es la cantaleta que se
escucha de los jefes indiscutibles del
MAS… en todos los actos públicos
políticos, demagógicos y preelectorales,
tanto en el primer y segundo periodo
gubernamental de 2005 y 2009-2014 por
finalizar.
Y el ciudadano común no puede menos
que reconocer que, efectivamente, ¡los
gobiernos neoliberales «nada» hicieron
por Bolivia! porque simplemente nunca
tuvieron a su alcance suficientes recursos
económicos para emprender, con orden de
«prioridades», obras públicas que de
alguna manera satisfagan las premiosas
necesidades de nuestro país, sociedad y
familia.
• Camacho agregaba:
• Es que si bien los gobiernos neoliberales encontraron, por
un lado, en el Banco Mundial y el Banco Internacional de
Desarrollo la mano salvadora para cubrir los acostumbrados
déficit anuales… llegando la deuda a fines de 2005, a la
astronómica suma de 3 mil millones de dólares ..
• Pero a comienzos de 2006 surgió lo impensable, que el BM y
el BID en un acto sin precedentes condonaron el total de las
deudas de varios países en extremo pobres e insolventes del
mundo, estando incluida Bolivia. Paralelamente a esta
milagrosa condonación, surgía otra feliz noticia, que de la
noche a la mañana subieron significativamente las
cotizaciones internacionales de nuestros minerales, lo que
se sumaba a los ingresos por exportación de gas.
Concluía Camacho:
Pero curiosa e incomprensiblemente, el
gobierno del MAS comenzó a construir miles
de canchas de futbol con césped sintético…y
para el colmo en pueblitos la mayor parte
abandonados … Lo peor de todo fue la
compra de cosas suntuosas, y algo más
grave todavía, la entrega indiscriminada de
millonarias sumas de dinero a los alcaldes
provinciales, supuestamente para obras
públicas, no sujetas a las convocatorias
públicas de licitación de acuerdo a la ley,
sino por invitación directa, que como era de
suponer terminó en actos de corrupción … y
después de semejante despilfarro y derroche,
sin control de la Contraloría General de la
República, nadie sabe cuanto se gastó…
EL DIARIO 2013 indicaba:

Creer en el despilfarro de lo poco que se


tiene es positivo, es equivocar la vida de
medio a medio... Debido a los precios
internacionales del gas, nuestro país ha
recibido por las ventas de este energético
montos impresionantes de divisas, que son
fortunas que nunca se habían producido en
la historia del país... Lo lamentable es que
ante estas situación de bonanza de
ingresos, no existe la previsión… Hay
adquisiciones que no corresponden y que
salen de la prudencia mas elemental,
inversiones en empresas que siguen
permanentemente en planes irrealizables,
construcción de canchas de futbol con
césped sintético o viajes onerosos para el
Estado
• Si bien las recaudaciones crecen sostenidamente, persisten
GARY ANTONIO RODRIGUEZ,
la economía ilegal, la informal y el contrabando. ..Con
en 2014 señalaba:
4 millones de pobres ¿ estamos tan bien como se dice?
GONZALO CHAVEZ en
2014 indicaba:

El periodo 2006 -2013, debe ser recordado como un


episodio de extraordinaria bonanza externa …pero
que no generó desarrollo productivo sostenible. .. los
ingresos por exportaciones se incrementaron en torno
de 50.000 millones dólares, resultado de la subida
significativa de los precios del petróleo (74%) y del
gas natural. Los aumentos de los precios de
minerales (plata, oro, estaño, plomo, zinc) también
fueron extraordinarios. . El otro dínamo, fue la
demanda interna impulsada por la inversión y
gasto público .La burbuja interna impulsada por los
bonos, el gasto corriente y las inversiones en
infraestructura sólo fueron posibles gracias al
superciclo de precios de las materias primas
CARLOS TORANZO en 2014 indicaba:
Gracias al impulso de China y de algunos países de Asia se generó el boom de los precios de las
materias primas, o «commodities». En el pasado los «neoliberales» gobernaron cuando el precio del
barril del petróleo bordeaba los 15 dólares, en cambio, a Evo Morales le tocó gobernar cuando el
petróleo por barril subió hasta 140 dólares y después se estabilizó en los 100 dólares… En Bolivia el
gobierno del MAS se jacta de las buenas políticas económicas, pero, en realidad, es el boom (de
precios de las materias primas) el elemento fundamental de la situación económica que
se vivió en todos estos años.
En una situación tan boyante, para no desaprovecharla, los empresarios cruceños, decidieron
aliarse al Gobierno del MAS, dejaron atrás su tufo autonómico y prefirieron hacer plata. Por otro
lado, ahora mas que nunca crecieron las burguesías cholas y cunumis que administran la casi
totalidad de los circuitos comerciales, legales y casi también ilegales, de la circulación de
mercancías. En estos 10 años, quienes ganaron como nunca son los empresarios, los perdedores son
los asalariados, los campesinos. Para gastar tanta plata se eliminaron leyes de control de
gasto, se eliminaron las licitaciones, lo que, sin lugar a dudas, dio lugar a la germinación de
fracciones de burguesías burocráticas
Por tanto, se concluye que en general la
inclusión social, la soberanía política en la
designación de autoridades (prescindiendo de
avales), la redistribución del ingreso y el
crecimiento económico, se han convertido en
patrimonios nacionales, los cuales deben ser
preservados y mejorados por los bolivianos y
bolivianas, por constituir fuentes reales de
desarrollo de la Nación Boliviana
b) Socialismo Comunitario
ante la falta de un proyecto
de construcción económica,
política y social, contrario al
La teoría del orden capitalista neoliberal;
socialismo del siglo XXI está identificada con los
fue creada en 1996 por postulados marxistas y
el sociólogo y analista comunistas. Algunos
político alemán: marxistas lo consideran un
socialismo falaz y la derecha,
una teoría basada en ideas
caducas y superadas
HEINZ DIETERICH STEFFAN

El Esta teoría del socialismo debía ser aplicada en


Vicepresidente Bolivia y debe ser impulsada no por el Estado
Álvaro García sino por las comunidades campesinas y los
Linera en 2009 «Movimientos sociales»
afirmaba:
Matutino LA RAZON (2010):

“El socialismo es bienestar,


es comunitizar la riqueza, es
El Vicepresidente lo que hacían nuestros
Álvaro en discurso antepasados en una escala
de posesión de su mayor, con tecnología y
segundo mandato modernidad productiva”
de 22 de febrero
de 2010, dijo:
A diferencia, RAMIRO PRUDENCIO en 2012 indicaba :
El gobierno del presidente Evo Morales ha subido al poder con la esperanza de implantar un
sistema socialista en el país, al estilo venezolano y cubano; por ello, en sus primeros años de
gobierno hubo un desesperado anhelo de estatizar los medios de producción y de servicios. Sin
embargo, no se tomó en cuenta que la política socialista y estatista había resultado un completo
fracaso en Europa, latinoamérica e inclusive en Bolivia con la infausta revolución nacional de
1952, que hundió una riqueza minera que databa de más de 400 años, y asimismo la paralización de
la producción agrícola en el altiplano y valles con la reforma agraria. Solo se salvó la agricultura y
ganadería cruceña, porque el Gobierno de entonces tuvo gran cuidado de no implantar sus ideas
revolucionarias en el oriente boliviano.
En el continente, gobernantes revolucionarios como Lula, Rouseeff, Humala, Lugo o Mujica han
comprendido que no podían seguir sosteniendo sus juveniles sentimiento izquierdista y
determinaron encauzar a sus países en la actual política neoliberal y globalizadora que rige en los
principales países del mundo.
El gobierno del presidente Evo Morales debiera hacer otro tanto: mantener el sistema neoliberal,
pero con gran contenido social
EDWIN QUIROZ en 2011 afirmaba:
En el actual sistema de libre mercado con bases
del capitalismo, no se puede hablar de
«Socialismo comunitario», como plantea Álvaro
García; no es real. La tesis del socialismo
comunitario y el «Vivir bien» no son aplicables,
puesto que sus alcances no son comprendidos
Quiroz se refirió a las palabras del
Vicepresidente, vertidas en ocasión de la
inauguración de las sesiones de la Asamblea
Legislativa en 2011, quien indicó que «en Bolivia
se ha instaurado el socialismo comunitario y el
vivir bien como antítesis del modelo neoliberal y
el sistema capitalista» .
«Lo comunitario es una categoría de muchas
equivocas, de varios significados e ideas»
«El Vicepresidente trata de dar una línea
ideológica al gobierno central… Guillermo Lora
decía si oyes hablar de pueblo, te vuelves
populista»
PEDRO ESCOBAR en 2011 indicaba:

«Los mensajes que recibimos de los líderes masistas nos vienen prometiendo un paraíso
socialista comunitario basado en un modelo económico y cultural que nadie entiende y que
mas parece una abstracción teórica hecha por una comuna de individuos donde todo lo que
cualquier participante propuso se incluyó para construir el sancocho ideológico que ahora guía
el desarrollo social, económico y cultural en Bolivia»
Sorprende sobremanera el desconocimiento que los ideólogos gubernamentales
tuvieron sobre los aspectos básicos que limitan el desarrollo de todo el mundo y que no
fueron considerados al diseñar el modelo socialista comunitario que tratan de aplicar acá…
Uno de los más importantes es aquel que dice que en la medida que haya mayor diversidad
étnica y cultural, las posibilidades de desarrollarse que tiene un país son menores. .. El MAS ha
descuartizado al estado unitario en 36 republiquetas y ha generado una situación de
conflicto entre oriente y occidente que será muy difícil recomponer
EL DIARIO en 2013 realizaba el siguiente
diagnóstico:

Decir que el socialismo es la medida salvadora, es


desconocer a propósito los fracasos del socialismo
de izquierda extrema, que han sido rotundos y como
ejemplo de ello se tiene a la ex Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas y países que la han imitado y
secundado por muchos años …la caída del famoso
«muro de Berlín», construida por el gobierno títere de
Alemania Oriental para reprimir al pueblo, evitar su
paso a la libertad o sea a Alemania Occidental, fue el
inicio del fracaso estrepitoso del comunismo. Que hoy
quedan resabios como Corea del Norte, Cuba y otros
pequeños países, es innegable, pero están en ese
sistema pagando con pobreza y dependencia su
decisión de pertenecer al socialismo de extrema
izquierda. Pero los ejemplos no sirven para quienes
viven obnubilados con una economía estatal,
dependiente del favor y voluntad de un partido
totalitario
Sobre el establecimiento del socialismo en la Formación Social Boliviana, LUIS ANTEZANA en
2013 indicaba que este objetivo es imposible de realizar por el considerable atraso y bajísimo
desarrollo económico del país…Se olvida las bases elementales de la economía, referentes a la
inevitabilidad del desarrollo del capitalismo sobre el régimen de la producción mercantil que
predomina en las grandes masas sociales (campesinos, cocaleros, artesanos, choferes, gremiales,
cooperativistas) del país. Son pues una alienación y un desvarío de nuestros sabios ideológicos
del populismo y anarquismo evitar, en el momento actual, el desarrollo capitalista ,

LUIS ANTEZANA, en 2013 agregaba:


Las ofertas socialistas y las proclamas contra el capitalismo no tienen el menor
asidero en la realidad y se las lleva el viento. . .El Gobierno del MAS, de forma
consciente o inconsciente, impulsa el desarrollo de un capitalismo salvaje y
nada hace para reducir sus efectos sobre muchos trabajadores que no gozan
de derechos, son explotados de manera inmisericorde , no tienen beneficios
sociales, no pueden sindicalizarse, se los pone a órdenes del viejo sistema, etc.
El Matutino «El DIARIO» en 2013 indicaba:

Mientras por una parte se habla en


abstracto de luchar contra el  Ley marco de protección y
capitalismo, por otra, ese sistema se lo defensa de los derechos del
practica en forma concreta, creándose usuario y el consumidor
así una contradicción que linda en lo  Ley de defensa de la victima
risible .  Ley de Código de familia y del
Lo más notable del caso es que el Proceso Familiar
gobierno del MAS, que auténticamente  Ley del Código Convencional
adopta una postura anticapitalista,  ley de Protección de Testigos
aprobó en reunión de gabinete y Denunciantes
realizada a las cinco de la mañana, el  Todos ellos destinados a
16 de octubre de 2013, 11 de esos favorecer al criticado sistema
proyectos, los mismos que, a la par, capitalista …..
consolida el capitalismo, sistema que
actualmente se desarrolla
intensamente en el país. Entre otros,
los proyectos aprobados, son:
ALEJANDRO ALMARAZ en 2014 indicaba:

Es una triste paradoja que Evo Morales, tan afecto a las vueltas olímpicas, no puede celebrar el
campeonato latinoamericano al que ha conducido a Bolivia: el de la desigualdad social
No lo dice la derecha o el imperialismo, es la Universidad Argentina de La Plata, de gran prestigio
internacional, y libre de toda intencionalidad política contra el Gobierno.
En el informe respectivo, explicitando su sorpresa por el antecedente de tener un gobierno de
izquierda que ha instruido «ayudas sociales», da cuenta de que en el último año -2013- Bolivia se
ha situado como el país con mayor desigualdad social de toda Latinoamérica

CARLOS MESA en 2014 afirmaba:

El problema de Bolivia no es el camino al socialismo, el problema es, por el


contrario, el desmesurado capitalismo salvaje y el consumismo más desenfrenado
que el país haya conocido en su historia... Mientras el discurso oficial es
pachamamista, socialista, comunitario y revolucionario; la sociedad desarrolla los
peores rasgos del consumismo capitalista. El gobierno lo sabe y parece que el doble
estándar le gusta mucho
ROLANDO TELLERIA en 2014 aseveraba:

Si aplicamos el axioma «dime lo que compras y consumes y te diré quien eres»,


independientemente del discurso y la retórica «anticapitalista», contradictoriamente,
encontraremos comportamientos típicamente capitalistas en un Estado que se proclama a los
cuatro vientos como socialista
El nuevo Estado Plurinacional, poniendo de manifiesto su ambigüedad discursiva. Por un lado,
rechaza, ataca y critica al sistema capitalista, mientras que, por el otro, incentiva y estimula, sobre
todo entre sus allegados, el consumo imitativo capitalista suntuario.
Los resultados de esto fácilmente se pueden observar en las calles de las principales ciudades
capitales del país y municipios del trópico cochabambino, lugares donde los autos y las
vagonetas de lujo son exhibidos como trofeos capitalistas
LUIS AGUILAR en 2014 decía:

Según estudiosos, es inevitable la Todas las medidas que


transformación de la sociedad tomo el Gobierno son
capitalista en socialista, el motor copiadas de países vecinos,
intelectual, moral y físico de esa ni siquiera las pocas
transformación es el proletariado, normas nacionales son
que es la consecuencia del propio propias, no existen leyes
capitalismo. nativas o de creación, una
Pero, lo que estamos viviendo no muestra clara es que casi
corresponde a alguna clase de todas las leyes fueron
socialismo, es una falsa imagen aprobadas fuera de las
de lo que quieren hacer creer a Cámaras, sus componentes
los habitantes de Bolivia, el solo tenían la obligación de
sistema es un resabio del aprobarlas, convirtiéndose
capitalismo neoliberal, no en vano los proyectos en una
periódicamente un alto dignatario mentira…¡Acaso
viaja a EEUU para recibir proclamarse como un
instrucciones del Banco Mundial partido de izquierda es
para el manejo económico todo?
ERIC CARDENAS DEL CASTILLO en 2014 indicaba:

Cuando llegó al poder el régimen de gobierno de los cocaleros, parecía que su discurso era
serio, habían llegado al poder los indígenas y algunos movimientos sociales, además que eran
de la izquierda marxista y su socialismo apuntaba a la dictadura del proletariado, mas tarde los
discursos de corte racista perfilaron al MAS como una corriente indigenista dura, pero no
tardaron en demostrar su verdadero rostro, el de que solo se pretende el poder por el poder,
no importa la ideología ni los principios
La total ausencia de principios, doctrina, ideología y ética política, parece ser la expresión de la
crisis de valores y liderazgo de este tiempo, en el que han desaparecido los líderes y fueron
remplazados por la demagogia y el populismo que mas tiene de fascismo que de
posiciones serias de transformación social
FRANCO GAMBOA en 2016 afirmaba:

Las esperanzas e ilusiones sobre el advenimiento de una nueva teoría del socialismo para el
siglo XXI no es más que una estela de dudas y confusión. La lucha de clases o el marxismo-
leninismo, como la doctrina más importante para definir posiciones de izquierda en el
mundo contemporáneo ya no representa ningún tipo de alternativa ideológica.
¿Qué significa ser revolucionario en e l siglo XXI?. La teoría del socialismo dejó de responder
porque se convirtió en un collage de fragmentos marxistas… Ahora son una ingenua mezcla
de sueños posmodernos sobre una sociedad ideal… los viejos izquierdistas son únicamente
oportunistas del poder
WALTER VARGAS en 2016 indicaba:

Para decirlo de una vez, Marx se ha hecho aburrido, y no sólo para los jóvenes
norteamericanos…salvo para algunos presidentes del Tercer Mundo que focalizan sus
resentimientos invocando a la autoridad de Marx. Esto decía el filósofo norteamericano Allan
Bloom en 1986 (La decadencia de la cultura)
Y compruebo que fui ingenuo al pensar que algún descabellado indigenismo pretendía instaurar un
oscuro socialismo comunitario, siendo como solo una astuta forma de asegurar el poder

Armando Méndez en 2016 decía:


El «Socialismo» propuesto por el gobierno del MAS no pasa de ser un planteamiento ideológico

actual sistema de libre


mercado con bases del capitalismo;
c) Estado Plurinacional y TIPNIS

Para su mejor comprensión, este tema está dividido en las siguientes cinco partes:
c1) Secuencia de pasos sui generis que ha seguido hasta su promulgación
la Constitución Política del Estado de 2009

La Asamblea Nacional de Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores de


Bolivia suscribió el «Pacto de Unidad» y presentó el 5 de Agosto de 2006 a la Asamblea
Constituyente su propuesta titulada «por un Estado Plurinacional y la Autodeterminación de los
Pueblos y las Naciones Indígenas Originarias-Campesinas».
El 6 de Agosto de 2006 se instaló la Asamblea Constituyente en Sucre con la finalidad de redactar la
nueva Constitución Política del Estado.
Ante los problemas suscitados en Sucre, la Asamblea se vio obligada a trasladarse a Oruro, ciudad en
la cual fue aprobada por el 64% de asambleístas (164); el 36% (91 asambleístas), no estuvieron
presentes por considerar que este texto constitucional carecía de legitimidad.
Esta constitución fue modificada por el Congreso y refrendada por la población boliviana en
referéndum de 25 de Enero de 2009
El nuevo texto constitucional fue promulgado en 7 de Febrero de 2009 por el Presidente Evo
Morales, y publicado por Gaceta Oficial de Bolivia el 9 de Febrero de 2009, fecha desde la cual entró
en vigencia.
• Sobre el contexto político en el que se promulga la Nueva CPE, SANTIAGO BERRIOS en 2012
asumía la siguiente posición crítica:
• El preámbulo de la Nueva Constitución Política del Estado, que no fue obra de la Asamblea
Constituyente, sino del Poder Legislativo de febrero de 2009, que desconoció lo resuelto el 14
de diciembre de 2007 por los constituyente en Sucre, indica: «Nosotros, mujeres y hombres, a
través de la Asamblea Constituyente y con el poder originario del pueblo, manifestamos nuestro
compromiso con la unidad e integridad del país». Unidad e integridad que simplemente
quedó como declaración abstracta, así lo demuestran los hechos.
• Hubo una Constitución del Estado Plurinacional (no construcción), pero también reconociendo
que Bolivia es una Nación (Art.3) y una República (Art.11). Es este el marco legal de la NCPE.
OSCAR DIAZ en 2015 señalaba:

En Bolivia con la nueva CPE, conviene preguntarse si el Estado pudo aterrizar en el nido con
mejoras tangibles para las naciones indígenas originarias llevándoles prosperidad, o si en
cambio el helicóptero permanece en el aire con el valioso pero insuficiente reconocimiento
de sus derechos como tales
Lo pluricultural, fuera de la demagogia, política y del reconocimiento simbólico de
un pasado generalmente triste, sinónimo de vencidos por la opresión de un colonialismo
salvaje, merece una reconstitución de las diferentes identidades nacionales contenidas
dentro de la gran Nación Boliviana sobre la base de una comunicación articuladora,
eje de una integración, cuyo objetivo sería el de cristalizar un verdadero
hermanamiento (pluri)nacional.
LUIS ANTEZANA en 2015 indicaba:

De acuerdo al folleto titulado «Historia y Crítica a la Constitución Plurinacional» publicado por la


Alianza Patriótica de Abogados, la Constitución Plurinacional en vigencia sería «ilegítima» porque su
texto no fue aprobado por la Asamblea Constituyente, sino por el Congreso Ordinario, organismo
que no tenía ninguna atribución para actuar en ese sentido.
Luego de criticar a la Constitución vigente, la publicación indica en forma especifica que el hecho de
haber negado la Nación y solo considerar la existencia del Estado, es una concepción equivocada
que va contra las corrientes políticas contemporáneas de sentido universal.
De acuerdo al constitucionalista español Ramón Peralta Martinez, de la Universidad Complutense de
Madrid «Esta Constitución que adolece de legitimidad ha dejado abierto el proceso constituyente. Se
cerró en falso en 2006 por obra de un poder que no tenía facultad para ello, por tanto es
transitoria». Hasta que no haya una Asamblea Constituyente real sin otras presiones y
manipulaciones, no se podrá cerrar el proceso» conceptos que vulneran profundamente el valor de
la Constitución actual.
Por tanto, sobre la secuencia de pasos sui generis que ha seguido hasta su
promulgación la Constitución Política del Estado de 2009, la conclusión es
que una nueva constituyente delibere y resuelva las observaciones que
realizan los juristas considerados con la finalidad de que la Constitución
Política del Estado de 2009 adquiera plenamente su carácter
constitucional y tenga legitimidad social
c.2) Explicaciones técnica y política sobre la construcción de la carretera
por medio del TIPNIS

Existen la explicación técnica y política sobre la construcción


o no, de la carretera por medio del TIPNIS. La explicación
técnica se relaciona con la petición de los Pueblos y
Naciones del TIPNIS al Gobierno del MAS de la no
construcción de esta carretera, la cual es fundamentada por
especialistas en el tema; y la explicación política, se relaciona
con las posiciones que asumían tanto el Gobierno del MAS
así como la oposición sobre la construcción o no de esta
carretera, en ambos casos, con fines exclusivamente políticos.
Veamos.
Las ocho marchas indígenas conquistan el derecho de
preservación del TIPNIS y otros territorios indígenas; la
Constitución Plurinacional de 2009 respalda
jurídicamente ese derecho; además la CPE establece la
necesidad de preservar y defender el medio ambiente, la
ecología y la fauna silvestre.
Sin embargo, desde la década de 1980, el territorio del
TIPNIS sufre constantes presiones por asentamientos de
colonizadores cocaleros del Chapare de Cochabamba; a
este factor se agrega que con el visto bueno del
Gobierno del MAS, en 2008, la Administradora Boliviana
de Carreteras firmó un contrato con la empresa
brasileña OAS para construir la carretera Villa Tunari- San
Ignacio de Moxos
Sobre ese conflicto entre el TIPNIS y el gobierno del MAS, el analista JIMMY ORTIZ , en 2011,
concluía:
* El TIPNIS los reveló de cuerpo entero al Gobierno del MAS, no pudieron pasar la prueba de
consistencia
* Lo del Estado Plurinacional fue simplemente un embuste
* Aquí no existe la plurinacionalidad, lo que existe es el Neocolonialismo Quechua-Aymara
* Lo del indigenismo de Evo Morales es puro cuento chino
* Que Evo Morales era el paladín del medioambiente, se les cayó a pedazos; su Pachamama le
interesa un pito
SARELA PAZ indicaba en 2012 que el conflicto generado en torno al TIPNIS, dejó al
descubierto el modelo extractivista vigente hoy en Bolivia

ANTONIO BAZOBERRY en 2012 señalaba::


La construcción de la Carretera mencionada con el nombre «Carretera de integración
Cochabamba-Beni» era un engaño; y su construcción significará desaparición de los pueblos
indígenas Mojeño, Yuracare y Chimán.
Bazoberry sugería al presidente Morales que no se desgaste protegiendo a los grupos
cocaleros de poder económico que causarán grandes daños al país
ALDO LUNA en 2012 realizaba las siguientes afirmaciones :
* El Parque Nacional Isiboro - Sécure había 60 comunidades,
cuyas poblaciones son de 4.220 Moxeños, 1.809 Yuracares y
6.351 Chimanes;
* El TIPNIS fue declarado como Parque Nacional en 1965,
mediante decreto ley, por la Junta Militar de René Barrientos y
Alfredo Ovando
* La opinión pública no se explica por qué un Presidente
indígena actúa contra los indígenas originarios, cuando debía
ocurrir lo contrario
Sobre la consulta previa, XAVIER ALBO en 2012 afirmaba:
Que los únicos que podían ser consultados eran los dueños del TIPNIS «en su doble categoría
de Territorio Indígena y Parque Nacional» (art. 3 de la Ley 222) y no así los del Conisur

El DIARIO» en 2012 afirmaba:


El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia y la Defensoría del Pueblo coincidieron en exhortar
al Gobierno en retomar el camino del diálogo con las comunidades indígenas del TIPNIS que
se oponen al proceso de consulta y la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de
Moxos por el medio de la reserva
Por tanto, sobre las explicaciones técnica y política acerca de la construcción de
carretera por medio del TIPNIS, el balance indica un saldo muy favorable a la
explicación técnica, es decir que la decisión final sobre si se construye o no la
carretera, es de los dueños de ese territorio: Los Mojeños, los Yuracaré y los
Chimanes, y su voluntad debe ser respetada por todos, pues los principales
perjudicados o beneficiados serán estos pueblos. Esto suponía que el Gobierno del
MAS debía retomar en su momento el camino del diálogo con estos Pueblos y
Naciones, haciéndose eco de las exhortaciones de la Organización de las Naciones
Unidas y el Defensor del Pueblo.
C3 Repercusiones de la represión a los indígenas del TIPNIS en Chaparina de 25 de septiembre
de 2011 por el Gobierno del MAS

Sobre las repercusiones de la represión a los


indígenas del TIPNIS (VIII Marcha en defensa del
TIPNIS) en Chaparina de 25 de septiembre de
2011 por el Gobierno del MAS, los analistas
considerados coinciden en señalar que con esta
represión, el Gobierno del MAS ha puesto fin a
una de las premisas centrales del Estado
Plurinacional de respetar los derechos de los
indígenas.
Sobre la llamada consulta previa, XAVIER ALBO en 2013 indicaba:
Esa consulta previa fue maniquea desde un principio: se presentó ante todo los dos polos de
la disyuntiva: o desarrollo o intangibilidad. Por una parte en cada comunidad se averiguaba
qué aspectos consideraban más importantes para su desarrollo. Por otra, se presentaba la
«intangibilidad» en el sentido más riguroso de la Sernap en sus reglamentos dentro de los
parques. Es decir, no se puede tocar nada de nada. Ante esta disyuntiva, prácticamente todos
optaban por eliminar la intangibilidad y por tanto, la Ley 180. Enseguida, llegaba el salto
mortal sin vértigo. Si no hay Ley 180 sobre la intangibilidad, se construye la carretera sin
mayores precisiones ni matices operativos sobre el trazo, etc.

Sobre la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos, ANTONIO


BAZOBERRY en 2013 indicaba:
Es un proyecto fantasma y los pueblos de la región no la necesitaban porque utilizan
para su transporte la vía fluvial
Acerca de la represión de Chaparina, El DIARIO indicaba en 2013:
Lo sufrido por los campesinos del TIPNIS ha sido y es motivo de indignación de toda la
población y hasta la comunidad internacional ha reclamado para que se reconozcan
derechos de los campesinos… por el contrario, se insiste en que la carretera debe ser
construida «porque así conviene al desarrollo nacional»

JUAN BAUTISTA DEL C. PABON en 2013 indicaba:


Chaparina fue el fuego que no se extingue, menos morirá por la creencia que, la mentira
oficial convertirá los hechos en verdad «se rompió la cadena de mando» , para intentar
hacernos beber el ácido de lo increible…Las huellas son reconocibles, al estilo cuando una
fiera se roba y mata a una oveja ¡las huellas se quedaron!

XAVIER ALBO en 2013 indicaba:


El operativo Chaparina tuvo un alto costo en la credibilidad interna y externa de un
gobierno (del MAS) surgido como indígena y defensor de los derechos indígenas y de la
Madre Tierra . Con esa represión , se rompió el Pacto de Unidad
GONZALO RODRIGUEZ en 2013 aseveraba:
El falso indigenismo quedó develado como simple careta con la represión a la VIII marcha
indígena en Chaparina

CLOVIS DIAZ en 2014 indicaba:


Rafael Quispe, otrora ejecutivo del Consejo Nacional de Ayllus del Qollasuyo (CONAMAQ)
niega la existencia del Estado Plurinacional «no existe, lo que hay es el folclorismo»

FERNANDA WANDERLEY en 2014 indicaba:


No estamos en la vía de otro desarrollo, verdaderamente posneoliberal, poscapitalismo de
Estado y posextractivista, fundado sobre nuestra realidad plural
Por tanto, sobre las repercusiones de la represión a los indígenas del TIPNIS en
Chaparina el 25 de septiembre de 2011 por el Gobierno del MAS; la
conclusión es que con esta represión, el Gobierno del MAS ha puesto fin a una
de las premisas centrales del Estado Plurinacional de respetar los derechos
de los indígenas y del medio ambiente. Este aspecto se refleja en las distintas
expresiones vertidas por los especialistas en el tema que han sido
incorporados en este análisis.
C4) Levantamiento de la intangibilidad del TIPNIS mediante ley No 979 de 13 de agosto de 2017

• Con esta Ley que levanta la intangibilidad del TIPNIS, el Gobierno del MAS complica mas la
problemática del TIPNIS.
• Ante ese desacierto del Gobierno del MAS, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de
Bolivia y la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz, presentaron el documento llamado
Amicus Curiae al Tribunal Constitucional Internacional de los Derechos de la Naturaleza en
rechazo a la Ley aprobada por el presidente Evo Morales que le quita la intangibilidad y
protección al TIPNIS. Ese Tribunal emitió su sentencia, en la que establece que el Estado
boliviano “ha violado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS”.
Sobre este aspecto “Pagina Siete” señala que ese Tribunal ha decidido sancionar al Estado
boliviano con la aplicación de 12 medidas que ordenan paralizar de forma inmediata y definitiva
cualquier obra estatal en el parque, detener la colonización hacia la reserva, anular los planes
de expansión petrolera y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos
humanos ocurridas en Chaparina.
Por tanto, sobre el levantamiento de la intangibilidad del TIPNIS por el Gobierno del MAS mediante
Ley No 979 de 13 de Agosto de 2017; la conclusión es que lo único que hizo este Gobierno, es
complicar mucho mas la problemática del TIPNIS, puesto que con esta Ley, se conculca tanto los
derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas así como del medio ambiente. Constituye otro
atropello a las Naciones y Pueblos del TIPNIS; si esa construcción se concreta, es de prever que
sólo traerá una serie de consecuencias sociales y ambientales profundas particularmente para las
Naciones Mojeña, Yuracaré y Chimane y el medio ambiente. Por eso es que la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y la Asamblea de Derechos Humanos de
La Paz presentaron el documento “Amicus Curiae” al Tribunal Internacional de los Derechos de la
Naturaleza, en rechazo a la Ley aprobada por el presidente Evo Morales que le quita la
intangibilidad y protección al TIPNIS. Ese Tribunal emitió su sentencia, en la que establece que el
Estado boliviano “ha violado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS”.
Sobre este aspecto “Pagina Siete” señala que ese Tribunal ha decidido sancionar al Estado
boliviano con la aplicación de 12 medidas que ordenan paralizar de forma inmediata y definitiva
cualquier obra estatal en el parque, detener la colonización hacia la reserva, anular los planes de
expansión petrolera y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos
ocurridas en Chaparina. Esta es la situación en la que se encuentra esta problemática.
C5) Si existe o no coherencia entre la propuesta del Gobierno del MAS de un Estado Plurinacional
mediante la C.P.E. promulgada en 2009 y la petición de los Pueblos y Naciones del TIPNIS al
Gobierno del MAS de la no construcción de un camino carretero por medio de su territorio

Sobre el tema, existen las siguientes posiciones de especialistas es el tema.


RUBEN D. ATAHUICHI en 2012 indicaba:
Cuando Evo Morales accedió al Gobierno, grupos políticos de derecha, siempre con el
acompañamiento de analistas y ciertos medios de comunicación, intentaron hacernos creer
que éste iba a ser un mandato de indios y que la Constitución Política del Estado, aprobada en
la Asamblea Constituyente y acordada políticamente en el viejo Congreso Nacional, tenía un
corte indígena, con la mayoría de sus artículos relativos a lo indígena originario campesino –
repetido 85 veces-
Sin embargo, con la represión a la VIII Marcha Indígena en Defensa del TIPNIS, el Gobierno del
MAS develó su hipocresía… sino re direcciona sus acciones…el país se convencerá de que el
TIPNIS habíamos sido todos menos Evo Morales y su gabinete
MARCO GANDARILLAS en 2017 indicaba:
El punto que marcó un antes y un después en la relación entre el Estado y la sociedad civil es el
conflicto del TIPNIS…El programa Evo Cumple , Mi Agua y muchos otros cumplen e l propósito de
alentar la fidelidad con el Gobierno a cambio de prebendas. Es decir, estas conmigo y ganas. Con el
TIPNIS existe un «control social represivo»: si no se está con el Gobierno, se pierde, que cuestionar al
Gobierno del MAS conlleva los más graves perjuicios.

MAURICIO MAMANI en 2018 indicaba:


En 12 años de Gobierno del MAS, no fueron potenciadas las economías campesinas e indígenas, sino
que por el contrario, la situación de estas economías empeoraron desde 2006, respecto
particularmente a la economía de los agroindustriales … Al Estado Plurinacional solo le interesa
agronegocios de los grandes empresarios que producen soya, sorgo y maíz. .

Por tanto, sobre el tema de si existe o no coherencia entre la propuesto del Gobierno del MAS de
un Estado Plurinacional, mediante la C.P.E. de 2009 y la petición de las Naciones y Pueblos del
TIPNIS al Gobierno del MAS de la no construcción de un camino carretero por medio de su
territorio; la conclusión es que esa decisión y actitud del Gobierno del MAS, es una evidencia de la
mas flagrante incongruencia entre el discurso y la práctica plurinacionales.Todo esto se refleja en la
posición que adoptan los especialistas considerados en este análisis.
c) Nacionalización e inversiones

Se analizan cuatro aspectos:

Repercusiones de las nacionalizaciones de


2006

Análisis de si esta nacionalizaciones son


auténticas o si se trata de una
readecuación de contratos

Impacto de las nacionalizaciones en las


inversiones.

Análisis de si las leyes de Conciliación y


Arbitraje promulgadas en 2014 y 2015 son
suficientes o no para promover las
inversiones
1) Repercusiones de las nacionalizaciones de 2006 y otras posteriores
Sobre este aspecto la conclusión es que existen dos
posiciones contrapuestas: Una, es la que expresaban las
autoridades del Gobierno del MAS; y la segunda, la expresada
por especialistas en el tema.

Sobre la primera posición, por ejemplo, Evo Morales y Alvaro


García Linera sostenían que la nacionalización fue clave
para la liberación de Bolivia y el desarrollo experimentado
en los últimos años.

Por su parte, los especialistas en el tema indican que dos graves consecuencias de la nacionalización
de 19 empresas extranjeras son la indemnización y la devolución de capital a los poseedores
originales de esta empresas, que se traduce en una deuda de mil cien millones de dólares. Inclusive se
asevera que la «nacionalización» costó $us 6.000 millones al país.
2) Las nacionalizaciones fueron auténticas o si se trata de una
readecuación de contratos
Sobre este aspecto, la conclusión es que no fueron auténticas, por
Planta de Gas Sabalo
implicar este término «pasar la propiedad privada a propiedad de
la Nación». Según los especialistas en el tema, tan solo se trató de
readecuación de contratos, cambio de contratos o compra de
acciones. El decreto de «nacionalización» de 1ro. de Mayo de 2006
«lo único que hizo es ratificar la Ley de Hidrocarburos No 3058
promulgada en 2005» por el entonces presidente del Senado
Hormando Vaca Diez durante el Gobierno de Carlos Mesa,
que establece que los ingresos por las ventas de la producción de
hidrocarburos (gas y petróleo) sean divididos en un 50% para el
Estado (18% regalías y 32% IDH) y el otro 50% para reembolsar a
las empresas petroleras transnacionales por «costos
recuperables». Lo único que hizo la «nacionalización» es otorgar
5% a YPFB, rebajando a 45% a las empresas operadoras y
manteniendo el 50% para el Estado de los ingresos obtenidos por
la venta de producción.
3)Impacto de las nacionalizaciones en las inversiones

Sobre este aspecto, la conclusión es que estas


«nacionalizaciones» no dan seguridad jurídica a las
inversiones privadas. Todo esto se refleja en el hecho de
que no hay inversiones de magnitud. Mas aún «esta ley
estaría dándole al Estado la facultad de nacionalizar
mediante decreto, tal cual se ha venido haciendo hasta
ahora, sin resguardo de las garantías constitucionales al
derecho propietario
Se indica que todas las compañías petroleras se
están yendo a la argentina, Perú o a Brasil porque no
les conviene invertir en el país debido a que no
brinda una buena seguridad jurídica
Los especialistas indican que las reservas de gas
comenzarán a declinar, debido a la falta de inversiones en
exploración y de incentivos; y que Bolivia depende de gas y
no hace nada para atraer nuevas inversiones
4)Las leyes de Conciliación y Arbitraje promulgadas en 2014 y 2015, son
suficientes o no para promover las inversiones

Sobre este aspecto, la conclusión es que tanto la Ley de Inversiones así como la Ley de
Conciliación y Arbitraje, promulgadas en 2014 y 2015, respectivamente, requieren de
reglamentaciones claras que permitan solucionar eventuales controversias entre partes y
garanticen las inversiones privadas
e)Descolonización

Considerando el concepto propuesto por Pablo Casanova,


quien plantea que descolonizar significa dejar de hacer o
reproducir lo que el colonizador le ha impuesto al colonizado,
es decir, revalorizar la cultura, cosmovisión, filosofía y
religiosidad y un modo de vivir en busca de su
autodeterminación; la principal conclusión es que la
descolonización propuesta por el Gobierno del MAS en el
periodo 2006-2019, no avanzó, tanto desde el punto de vista
de la superestructura político-ideológica, y más aún desde el
punto de vista de la base económica.
Desde el punto de vista de la
superestructura político-ideológica, los
especialistas considerados plantean que la
descolonización es más una práctica
simbólica.
Desde el punto de vista de la base
económica, la descolonización propuesta
por el Gobierno del MAS en el periodo
2009-2019, tampoco se habría iniciado;
esto debido a que la extracción de
materias primas continúa siendo la base
de la economía boliviana.
f) Vivir Bien

La conclusión principal es que el «Vivir


Bien» propuesto por el Gobierno del
MAS y establecido en el texto
constitucional promulgado en 2009, es tan
solo un planteamiento utópico , mientras
no sean alteradas las relaciones de
producción capitalistas en la FSB de la
Fase de Estado Plurinacional. Es decir, sin
modificar este aspecto objetivo
fundamental de la FSB, no puede hablarse
de que el «Vivir Bien» haya despegado.
Los especialistas considerados en este
tema concluyen que el «Vivir Bien» «es
una utopía» o que «permanece en la
nebulosa conceptual»
 Se analizan las perspectivas de las siguientes
propuestas económicas del Gobierno del MAS en el
Estado Plurinacional:
 * Estabilidad macroeconómica
 * Modelo económico del gobierno del MAS en el Estado
Plurinacional: ¿Economía Plural o Extracción de
Materias Primas?, Modelo de Desarrollo Alternativo
 * Economía estatal, economía comunitaria, economía
cooperativa y economía privada
 * Economía formal y economía informal en el contexto
de la economía boliviana
 * Industrialización
1 PERSPECTIVAS DE LAS PROPUESTAS ECONOMICAS DEL
GOBIERNO DEL MAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL

a) Estabilidad macroeconómica

 La estabilidad macroeconómica fue una de sus fortalezas en el Gobierno del MAS, en el


periodo 2006-2019. En esa estabilidad, influyeron varios factores:
 * La buena salud del sistema financiero nacional, a decir de la Directora de ASFI; y el buen
manejo de la política económica, según Arce Catacora, Ministro de Economía
 * El incremento de los ingresos del Estado boliviano por venta de gas, producto de la Ley de
Hidrocarburos N° 3058 de 17-5-2005 promulgado por Hormando Vaca Diez, presidente del
Congreso Nacional, que establece el Impuesto a los Hidrocarburos (IDH) de 50% para el
Estado y el otro 50% para las empresas petroleras
 * La capitalización de las empresas del Estado, cuyo resultado fue la inversión de
casi 3.000 millones de dólares para el desarrollo de magacampos
 * El incremento considerable de los precios internacionales de las materias
primas, en especial de gas y de los minerales: el gas pasó de 1.6 a 9 y hasta 10
dólares por millar de pies cúbicos, la plata pasó de 7 hasta 40 dólares onza troy, el
estaño pasó de 3.5 a 13 dólares por libra y así sucesivamente
Es esa estabilidad que indujo a Fondo Monetario Internacional a elogiar al gobierno del
MAS por cumplir el objetivo de la estabilidad económica

Luis Arce Catacora, Ministro de Economía, en 2012 indicaba que mediante convenio, ese
Ministerio y el Banco Central de Bolivia garantizaron la estabilidad económica durante
estos años, y que el interés es consolidar el nuevo modelo económico social comunitario
productivo con una mayor participación del Estado, la redistribución del ingreso, el
incentivo y la demanda interna que se contrapone a la vieja economía de mercado
neoliberal. Este programa fue elaborado por economistas bolivianos para la realidad
boliviana, es decir, se tiene soberanía para el manejo económico de nuestro ingresos
Por su parte, en 2014 «El Diario» tenía la siguiente posición crítica sobre la gestión de la
economía boliviana por el Gobierno del MAS:
Creer que el despilfarro de lo poco que se tiene es positivo, es equivocar la vida de medio a
medio…Debido a los precios internacionales del gas, sin que haya aumentado la producción
por efecto de la administración del Estado, nuestro país ha recibido por las ventas de ese
energético montos importantes de divisas, que son fortunas que nunca se habían producido en
la historia del país…Lo lamentable es que ante esta situación de bonanza de ingresos no existe
la previsión -honesta y responsable- de observar conductas de austeridad, prudencia,
responsabilidad con lo que el Estado tiene…Hay planes para nuevas inversiones que no están
sometidas a licitaciones y esto es vulneración a disposiciones legales muy concretas. Mientras
haya políticas dispendiosas de los medios financieros del país, será imposible pensar en obra
que creen riqueza y generen empleo; será imposible derrotar a al pobreza y al subdesarrollo
b) Modelo Económico del Gobierno del MAS en el Estado Plurinacional:
¿Economía Plural o Extracción de Materias Primas? Modelo de Desarrollo
Alternativo

Sobre el Modelo Económico del Gobierno del MAS en


el Estado Plurinacional de Bolivia, existen posiciones
contrapuestas entre partidarios del Gobierno del MAS y
los especialistas en el tema. Veamos
De acuerdo a partidarios del Gobierno del MAS, el
modelo económico que lleva ese Gobierno es el de
«Economía Plural»; lo cual está refrendada en la CPE
promulgada en 2009, que en su Art. 306 establece: «El
modelo económico boliviano es plural», compuesto por
las formas de organización económica comunitaria,
estatal, privada y social cooperativa
Por su parte, de acuerdo a los especialistas en el tema, el
Modelo Económico que puso en práctica el Gobierno del MAS
en el Estado Plurinacional, continúa siendo el de «Extracción de
Materias Primas». Veamos.
ROBERTO LASERNA en 2011 asumía la siguiente posición crítica:
La combinación de igualitarismo y economía plural no es viable.
El igualitarismo anima muchas decisiones del Gobierno, a tal
punto que a nombre de luchar contra la pobreza se ha buscado
reducir las ganancias y limitar los sueldos
La Constitución reitera las promesas de igualdad y superación
de la pobreza, pero se concentra en la economía plural…Es la
economía del ch'enko hecha norma suprema del Estado …Es la
posibilidad de que el Estado genere y controle una cantidad de
excedentes suficientes para subsidiar a las formas menos
productivas, donde se encuentran los mas pobres. La historia
económica muestra que si se quiere reducir la desigualdad y
eliminar la pobreza, la clave es impulsar la productividad
EL DIARIO en 2014 indicaba:
En el mundo contemporáneo no se conoció el
concepto «economía plural»… Este concepto
se presento por primera vez en Bolivia, país
donde se practica toda clase de experimentos
de economía, aunque generalmente fracasan.
No se define lo que es la «economía plural» y
se deja para la ciudadanía su interpretación
Ninguno de los 4 sistemas propuestos, ha
funcionado en nuestro país porque nos
desenvolvemos, desde siempre en un sistema
netamente capitalista basado en la propiedad
privada, la tenencia libre de empresas
Otros análisis que enfatizan que el modelo económico que rige la economía boliviana es
el de «extracción de materias primas», son:
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE en 2011 indicaba que el país continúa
siendo dependiente de las exportaciones de materias primas como son los minerales e
hidrocarburos

EDUARDO CAMPOS en 2012 indicaba: que la economía boliviana era cada vez mas
dependiente de la explotación y exportación de recursos naturales: Más del 82% de las
exportaciones está constituida por la venta de gas y minerales
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA en 2011 afirmaba
que la política económica del Gobierno del MAS se orientó a profundizar el patrón
primario exportador que tiene como consecuencia el debilitamiento y el abandono del
sector interno de la economía. La Empresa Sumitomo, que explota el yacimiento San
Cristobal, es responsable de 70% de las exportaciones mineras del país
ENRIQUE VELASCO indicaba en 2012 que desde 1945 la economía boliviana creció muy poco y
persistía la pobreza y exclusión. De 2006 a 2011, creció un 1% más que de 1990 a 2005, debido a
los impuestos, el sector extractivo, la construcción y el sector financiero, mientras la agricultura
está en caída. Perdura el «Patrón Extractivista»…La manufactura boliviana solo ocupa la mano de
obra nacional y por barata…Por lo que queda la gran preocupación de cómo salir del
extractivismo y rápido

JUAN ANTONIO MORALES en 2012 indicaba que las políticas heterodoxas y redistributivas
adoptadas por el gobierno del MAS son posibles gracias a la buena fortuna de contar con
yacimientos de gas natural considerables, los cuales fueron generados por el periodo
privatista, y con una coyuntura de altos precios internacionales, quedando en entredicho
tanto la sostenibilidad de las mismas en el mediano y largo plazo como también sus
resultados para apalancar niveles más altos y sostenidos de crecimiento económico
JUAN CARLOS ZULETA EN 2013 indicaba que el
modelo económico del Estado Plurinacional era el
primario-exportador y extractivista y que creció
entre 2009 y 2013 de 89,5% a 93,92%

GONZALO CHAVEZ en 2013 denominaba «Extractivismo benefactor» al modelo económico


del Gobierno del MAS e indicaba que el 80% de las exportaciones es de recursos naturales:
Gas natural, minerales y soya, No se ha producido ninguna diversificación productiva. Con el
extractivismo benefactor se ha vuelto al capitalismo del Estado y a la ideología del
nacionalismo desarrollista de la década de los años ’50, todo reempaquetado en un discurso
antiimperialista.
MARIA TERESA ZEGADA en 2013 indicaba que el
modelo económico se caracteriza por la
«Reprimarización de la economía» y que este modelo
se desarrolla no solo en Bolivia sino en el continente
desde fines del siglo XX y principios del siglo XXI .
Con la reprimarización de la economía se habría
abandonado los sueños de la sustitución de
importaciones, desarrollo industrial y una mejor
ubicación en el mercado internacional

FERNANDO CACERES , Presidente de la Cámara Nacional


de Comercio, en 2013 indicaba que la economía boliviana
estaba sustentada en un modelo primario que prioriza la
exportación de materias primas y relega el
potenciamiento de aparato productivo nacional
 El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
CEDLA en 2013 afirmaba:
 El gobierno de Evo Morales no “nacionalizó” las empresas antes
privatizadas por los gobiernos neoliberales sino que con ellas
renegoció los porcentajes de participación en el excedente
petrolero. ..Si bien en el discurso y la propaganda oficial
mantiene su animadversión para con el capital transnacional, en
los hechos no tiene mas remedio que «amistarse» con las
empresas petroleras extranjeras

FERNANDO MOLINA en 2013 indicaba que el MAS ha convertido la economía boliviana en una
forma de «capitalismo» de Estado…Esto se da, en el marco del boom de precios de las materias
primas, que ha llevado a Bolivia, así como al resto de los países de América Latina, a
insospechados niveles de prosperidad

ARMANDO MENDEZ en 2014 afirmaba que el Gobierno del MAS no dio ningún cambio
estructural a la economía boliviana, puesto que se mantiene su carácter de economía primaria
exportadora
EL DIARIO en 2014 indicaba: Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CEPAL, nuestro país tiene la menor presencia de bienes industriales en las exportaciones. Desde
siempre nos hemos resignado a exportar solo materias primas, sin preocuparnos por
industrializarlas… Los resultados que muestra la CEPAL son terminantes y hasta humillantes
para nuestra capacidad de corregir la situación: «Una participación de 95,1% de materias primas
en las exportaciones»
Agregaba: El extractivismo de productos minerales fue predominante y continúa al presente con
estaño, plata, zinc, gas, goma, castaña y otros. Pero ahora a ese procedimiento de extracción de
materias primas no renovables se ha sumado otra forma más dañina y peligrosa, que es el
extractivismo agropecuario, que consiste en la producción y exportación de productos
agrícolas. Entre estos productos se debe contar a la soya, chia, quinua, café, castaña, goma y
otras frutas. No solo Bolivia se va convirtiendo en colonia para extracción de minerales, sino
también en colonia para saqueo de productos agrícolas. Es más, el neoextractivismo
agropecuario esta avanzando de manera desproporcionada como política de régimen
gubernamental actual, tal el caso de ampliar la frontera agrícola en un millón de hectáreas del
Oriente para producir artículos de exportación
JUAN PABLO CHUMACERO en 2015 indicaba:
La historia de sudamérica desde el siglo XV ha estado
marcada por el extractivismo, por su rol en la economía
mundial como proveedora de materias primas para el
mercado global y por las luchas de los pueblos para superar
su situación de fuerza de trabajo. Salvo las políticas de
sustitución de importaciones del siglo XX, los países
sudamericanos no han podido sustraerse de esta imposición
histórica y geopolítica, y mas bien se ha consolidado en la
época neoliberal. El tipo de relaciones productivas que se
sustentan en nuestros países, independientemente del tipo
de gobierno (neoliberales, liberales, conservadores, de
izquierda o populares) no se encuentran diferencias. Nuestros
recursos naturales, son de manera creciente entregados a las
economías de las transnacionales, dejando muy poco valor
agregado como beneficio.
Siguiendo a Edgardo Lander, el extractivismo tradicional o
clásico ha evolucionado hacia lo que ahora se denomina
neoextractivismo o extractivismo progresista, cuando el
Estado ha tomado el rol protagónico.
FERNANDA WANDERLEY en 2015 señalaba:
Ahora que la bonanza terminó y Bolivia es aún más dependiente de
la exportación de pocos recursos naturales, la diversificación
productiva sigue relegada a un futuro incierto. La propuesta del
Gobierno del MAS para los próximos años es explotar aún mas
hidrocarburos y minería, construir plantas hidroeléctricas y
avanzar la frontera del monocultivo agroexportador…Necesitamos
abrir el debate público sobre el modelo de desarrollo que queremos:
si estamos de acuerdo en seguir el patrón extractivista o si optamos
por la transformación productiva plural, ecológica y equitativa

ALBERTO ZUAZO en 2016 indicaba: No puede desvirtuarse la procedencia del gas natural que es
de la privatizacion, llamada capitalización, dispuesta por Ley de 1994, que entró en plena
ejecución en 1996…Solo en el sector de hidrocarburos se invirtió más de 3.000 millones de
dólares, de 1996 a 2004, lo que dio lugar a que Bolivia se convierta en país gasífero
Un estudio efectuado por el doctor en economía Juan Antonio Morales titulado «Los ingresos
extraordinarios de Bolivia en el periodo 2006-2013: Visión de conjunto», establece que entre el
2006-2013, el Estado percibió 50.051 millones de dólares. En tanto el gasto corriente fue de 32.360
millones de dólares
En cuanto al supuesto crecimiento de la economía boliviana,
Armando Mariaca en 2018 aclaraba: Resulta increíble cómo en sectores
económico-financieros del gobierno del MAS había jactancia de que
nuestra economía había mostrado «crecimiento y que estamos en sitio
preponderante en relación con las economías de otros países del
continente». Este criterio puede comprenderse que está destinado
solamente a convencer a la mayoría de la población que creen lo que el
gobierno desea que crean como verdades absolutas, porque así
conviene a las ambiciones electoralistas.
Tampoco hubo desarrollo económico, porque este proceso implica
crecimiento del ingreso, o del producto total y per cápita acompañado
de cambios en la estructura de la economía, tales como crecimiento
de la producción industrial, agrícola y minera. Tenemos una
«economía prestada» porque dependemos de los precios
internacionales de las materias primas que exportamos y no de
producción que exportemos con valor agregado. Nuestra realidad es
triste y preocupante porque no podemos producir ni exportar nada…
Las reservas internacionales han rebajado de más de 15 mil millones de
dólares a menos de los diez mil millones en 2017…El gobierno del MAS
prefiere la practica de la demagogia y el populismo y «cantar loas a
que somos lo mejor y estamos en la cima del desarrollo y crecimiento»
Por tanto, una vez consideradas las posiciones de los partidarios del MAS y
de los especialistas en economía sobre el Modelo Económico aplicado por
el Gobierno del MAS en el Estado Plurinacional de Bolivia entre 2006 y 2019;
la conclusión es que este Modelo Económico no es el Plural sino el de
“Extracción de Materias Primas”, puesto que más del 80% de los ingresos de
la economía boliviana se generaron por exportación de materias primas y
minerales.
Otra conclusión es que este Modelo es inefectivo para solucionar los
problemas de pobreza y solo pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio
medioambiental.
La tercera conclusión es que este Modelo Económico de “Extracción de
Materias Primas”, no solo fue el Modelo Económico en la Fase de Estado
Plurinacional, sino también en las fases Proteccionista, Liberal, Nacionalista y
Neoliberal, siendo su particularidad respecto a las cuatro fases anteriores,
el énfasis en la redistribución del ingreso estatal, vía IDH a gobernaciones y
municipios, y vía bonos sociales a escolares, madres gestantes y personas de
tercera edad.
Ante las escasas perspectivas que ofrece para
el desarrollo de la Formación Social Boliviana,
el Modelo Económico de “Extracción de
Materias Primas”, planteamos como
alternativa el Modelo Económico denominado
“Diversificación Productiva con Justicia Social
y Sostenibilidad Ambiental” involucrando a
sectores no extractivos como son la agricultura
familiar campesina, la industria no vinculada a
los minerales e hidrocarburos, el turismo y la
artesanía; por el gran potencial que tienen
para transformarse en generadores de
excedente y de empleo.
Varios autores considerados en esta parte del
Libro, plantean que este Modelo Económico
Alternativo, es el llamado para que pueda
desarrollarse la Formación Social Boliviana
c)Economía estatal, economía comunitaria, economía cooperativa y
economía privada

 Previamente debe aclararse que las economías estatal,


comunitaria, cooperativa y privada no son una invención
del Gobierno del MAS en el Estado Plurinacional, sino
formas ya practicadas y preexistentes anteriores a la
promulgación de la CPE de 2009: La primera desde 1825;
la segunda desde las Formaciones Sociales Chiripa y
Wankarani; la tercera, desde la Formación Social Colonial;
y la cuarta, desde hace mas de medio siglo.
 La ECONOMÍA ESTATAL, por lo menos entre 2005 y 2011,
tenía fortalezas y debilidades. Sus fortalezas eran: el
superávit, las reservas internacionales, la emisión de
bonos sociales y el crecimiento del producto Interno
Bruto y del valor de las exportaciones.
Sus debilidades eran: el crecimiento de la deuda
fiscal (en 2014 esta deuda ascendía a mas de 14.000
millones de dólares), a pesar de los altos ingresos del
país, el crecimiento del gasto corriente(entre 2006 y
2011, la burocracia estatal se habría duplicado de 70
mil a 150 mil empleados públicos; el gobierno del
MAS habría creado 39 empresas estatales, con
criterios políticos. Se llaman «Elefantes blancos» por
ser deficitarias la gran mayoría de ellas). La Ley de
Empresas Públicas 466 de 27 de diciembre de 2013,
excluyó a las empresas públicas de la Ley SAFCO. Por
esta Ley, estas empresas no necesitan autorización
del parlamento para contraer deudas
La ECONOMÍA COMUNITARIA. Esta economía, a pesar de reiterados planteamientos de
fortalecimiento como el propuesto por la Coordinadora Nacional de Autonomía Indígenas
Originario Campesinas, continúa postrada y en proceso de desestructuración en el contexto del
Neoliberalismo, vía precios del mercado y tecnología. Sobre esta economía, se indica que entre
2014 y 2019, 300.000 familias campesinas abandonaron total o parcialmente alrededor de 500.000
hectáreas y se trasladaron a las ciudades y al exterior, sin mostrar algún interés para volver a sus
tierras y a las labores agropecuarias. En 14 años este problema no ha sido resuelto por el
gobierno del MAS considerado indígena

Sobre el aspecto político-electoral, JUAN JOSE CHUMACERO en 2014 indicaba que la Ley de
autonomías indígenas no se aplica y que tan solo es una impostura del MAS con fines proselitistas.
Los indígenas no tienen representantes/candidatos como connota la CPE, no pueden ejercer su
derecho de voto bajo sus propias normas y procedimientos autóctonos, están obligados a «votar»
con la actual Ley Electoral del TSE por candidatos que no «conocen ni los representan»
ECONOMIA COOPERATIVA. Existen cooperativas en distintos sectores. Para este análisis se
consideró las cooperativas mineras, que se han convertido en los últimos años en el grupo de
mayor influencia política y económica en la Formación Social Boliviana

Los analistas tomados en cuenta, consideran que no son propiamente cooperativas sino
empresas cooperativas que no se guían por los principios cooperativistas, sino por el espíritu
de lucro. Practican no solo un sistema capitalista avanzado, sino han retrocedido a un
capitalismo salvaje, que no conoce la legislación del trabajo, practica un semiesclavismo, se
esmera en la depredación de la madre tierra. En política, los cooperativistas mineros tienen
una poderosa influencia, porque son capaces de doblar el brazo al Gobierno y hacerle aceptar
sus condiciones. La protección política, les permitió apropiarse de tierras agropecuarias,
reservas mineras estatales y concesiones de propietarios privados. No pagan impuestos e
incumplen toda clase de regulación. Se están convirtiendo en un estamento oligárquico
Las primeras cooperativas mineras se formaron del cierre de las
nacionalizadas Pulacayo, Kami y Bolsa Negra a fines de la década de 1950.
Se debe recordar que las minas nacionalizadas tuvieron una pésima
administración por parte de COMIBOL; su manejo fue político, desde la
desmedida contratación de personal supernumerario.
Se calcula que existen 150.000 cooperativistas; su crecimiento rápido se
debió a los altos precios de los minerales desde 2006

ECONOMIA PRIVADA. Los analistas considerados indicaban en 2014 que el gobierno del
MAS no protegía a las empresas privadas; por el contrario, había creado más de 36 empresas
públicas, como consecuencia de las «nacionalizaciones», para hacerles una competencia
desleal: el Estado era juez y parte en el marco de la dinámica económica. La empresa privada
no invierte en el país, por temor.
Por tanto, las conclusiones sobre las cuatro economías, son las siguientes.
Sobre la economía estatal, la conclusión es que existe la necesidad de mantener y potenciar
sus fortalezas –estabilidad macroeconómica, crecimiento del PIB, contar con reservas
internacionales, redistribuir el ingreso- y corregir sus debilidades –deuda fiscal, la falta de
licitaciones y transparencia de estados financieros, ausencia de control fiscal, crecimiento de
empresas públicas (se indica que son 36 por efecto de «nacionalizaciones» y creación de
nuevas), incremento del gasto corriente y de la burocracia, creación de «Elefantes blancos»-
Sobre la economía comunitaria, la conclusión es que esta economía atraviesa por un proceso
de intensa desestructuración por presión del mercado en el actual contexto Neoliberal y de
globalización; ante esta situación y en concordancia con la petición de la Asamblea Ordinaria
Nacional de Autonomía Indígenas Originario Campesinas, se plantea que el Estado Plurinacional
y el pueblo boliviano fortalezcan esta economía potenciando sus redes de reciprocidad, la
diversificación de sus cultivos, aprovechamiento de las diferencias altitudinales y de los
conocimientos ancestrales. Es decir, salir de reivindicaciones de derechos culturales y entrar en
reivindicaciones económicas y políticas.
Sobre la economía cooperativa, y particularmente la minera, gran parte de ellas formadas como
respuesta a las nacionalizaciones de 1952 y 2006, y cuyo número alcanza en la actualidad a 1.500
cooperativas que agrupan 150.000 “socios”; la conclusión es tomada de las conclusiones a las que
arriban los analistas considerados que indican que no son propiamente cooperativas sino
empresas cooperativas que no se guían por los principios cooperativistas, tienen un espíritu de
lucro, practican un capitalismo salvaje - no conoce la legislación de trabajo-, son manejadas
políticamente y tienen una pésima administración. Ante este panorama sombrío, corresponde
que el Estado Plurinacional, abra el debate sobre el rol de la economía cooperativa y su resultado
introducirlo a través de los correctores que correspondan y permitan mejorar su rol en el contexto
de la economía nacional.
Sobre la economía privada, consideramos que corresponde tomar muy en cuenta la sugerencia
del representante del Banco Mundial al Gobierno del MAS: En vez de frenar la inversión privada
y la no inversión en el país por temor, proteger a este sector privado, principalmente
garantizando sus inversiones e impidiendo duplicidades en emprendimientos productivos entre
Estado y economía privada.
d) Economía formal y economía informal en el contexto de la economía
boliviana

Economía formal, comprende todas las actividades


económicas registradas y se desarrollan bajo
determinadas regulaciones legales

Economía informal, denominada también subterránea


o mercado negro, son las actividades no registradas, y
se desarrollan sin regulación legal.
JOSÉ PEÑARANDA,en 2011 indicaba que en Bolivia,el
70% de la economía era informal, y tan solo 30%
formal,dela cual el 15% controlaba el Estado
De acuerdo al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, el 85% de los
bolivianos tiene empleo precario, es decir, trabajos eventuales, a contrato, plazo fijo y otras
formas de contratación que no garantizan la continuidad laboral. Los grupos mas afectados
por la falta de generación de empleo son los jóvenes de 15 a 24 años (15%), las mujeres
(13%) y los profesionales (13%)
JUAN JOSE CHUMACERO en 2012 indicaba que el desempleo, el empleo precario y la
ocupación informal aumentaba de manera preocupante, acercándose a un 80%
de la población económicamente activa (PEA). Desde hace mucho tiempo se habla de
«cambios», no necesariamente lo hacen los «socialistas» de corte neoliberal»

ARMANDO MENDEZ en 2014 indicaba que de manera dominante, el sector privado


boliviano se desenvolvía en la informalidad. La política de los incrementos salariales
anualmente decretados por el Gobierno del MAS era el mejor incentivo para la
destrucción del empleo formal y para incrementar la informalidad
ALBERTO BONADONA en 2014 planteaba que la informalidad en Bolivia parece tener un solo
destino: acompañar por siempre a esta sociedad.
FUNDEMPRESA dijo que 600 empresas dejaron de ser tales porque prefirieron desaparecer antes
de quebrar, porque el aumento de sus costos por estas causas significa un duro peso para sus
magras economías. Se debe desarrollar políticas que motiven la formalización. Frente a la
alternativa de recorrer la vía crisis formal hacia la formalización, a muchos les parece mejor
permanecer como perpetuo informal. Es mas barato y hasta cómodo no tener que hacer tantos
insulsos papeleos

ARMANDO MENDEZ indicaba en 2016 que de acuerdo


al Director General de Empleo, en Bolivia 5.000.000
personas tenían empleo; de estas, 1.666.000, contaba
con una fuente laboral estable, mientras que el grupo
mayor (68%) estaba en el sector informal. Es decir, que
sólo el 32% de los trabajadores bolivianos, están
amparados con la Ley General del Trabajo. Este empleo
informal, estaría escondiendo una enorme tasa de
desempleo, e incluso distorsionando las cuentas
nacionales
MARIO CASTRO en 2017 afirmaba que según el Instituto
Nacional de Estadística y el Centro de Estudios para el
Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA , existe un 80% de
empresas que estarían dentro de la informalidad, tan solo un
10% en la formalidad y un notable 10% de la población
desempleada Por tanto, unas 4000 mil personas no tenían
fuente de trabajo
Por tanto, la principal conclusión es que alrededor del 80% de la economía boliviana
es informal, y el 20% formal, con las connotaciones que el primer fenómeno trae, a
decir de los especialistas considerados: “La masiva evasión de impuestos o el
incumplimiento de obligaciones con los trabajadores”…
En consecuencia, la sugestión que surge es que el combate de lo ilegal sea la acción
primordial de los gobiernos de turno y del mismo pueblo boliviano; es imprescindible
generar empleo o remuneración dignos para que se multipliquen las empresas
formales, tanto industriales como de servicios avanzados que, interrelacionadas con las
universidades, desarrollen tecnologías.
e) Industrialización

Sobre los proyectos de industrialización que encaró el


Gobierno del MAS en el periodo 2006-2019, algunas
aseveraciones de los especialistas consultados, son:
El Matutino «El Diario» en 2011 indicaba:
El proyecto de industrialización de gas natural avanza a paso
de tortuga en Bolivia
JUAN JOSE CHUMACERO en 2011 sostenía que la
«industrialización» es tan solo una muletilla del gobierno
del MAS
La Cámara Nacional de Industrias en 2011 indicaba que “En
la región sudamericana: Bolivia en último lugar en
crecimiento industrial”
El Matutino «El Diario» en 2011 señalaba que las
reservas gasíferas no son suficientes para la
industrialización. El ex viceministro de Hidrocarburos
Jorge Tellez indicó que «si no cuentas con personal
idóneo y no tienes reservas gasíferas no tienes nada
que producir» El Presidente de la Cámara
SAUL ESCALERA, ex gerente de industrialización de Nacional de Industrias, Mario Yaffar
YPFB, aseveraba en 2013 que fue un error – una en 2013 explicaba que el sector
acrobacia mas política que conceptual- encargar a YPFB industrial atraviesa por un
hacerse cargo de la industrialización del gas natural estancamiento en su expansión y
Agregaba : No engañemos al pueblo boliviano al decir representa sólo un 16% de la
que, con la planta de Rio Grande comienza la economía boliviana y desde hace
industrialización del gas boliviano. La sabiduría popular muchos años no puede pasar de
dice: «La mentira tiene patas cortas» esa barrera, por causas negativas,
entre ellas la competencia desleal
de la informalidad
El propio ex Presidente de YPFB CARLOS VILLEGAS
indicó en 2014 que las plantas separadoras de líquidos
de Rio Grande y el Chaco, no ingresan a la categoría de
industrialización
HORST GREBE en 2014 planteó que si se quiere cambiar
las condiciones de la matriz primario-exportadora , la
política industrial debe convertirse en la columna
vertebral de todas las estrategias y políticas económicas
PAMELA QUINTANILLA en 2014 indicaba que los factores
que han limitado la industrialización en Bolivia, son:
1)La falta de una política sólida y a largo plazo de
fomento a la inversión privada
2)Las limitaciones para exportar
3)La falta de capital humano altamente calificado
HUGO DEL GRANADO en 2016 indicaba :
Al cabo de 10 años de gobierno del MAS, la industrialización es ya una consigna alimentada
por el mito de la nacionalización, por la abundante liquidez de la década, por la
autosuficiencia para acometer cualquier proyecto sin socios y sin alianzas, y por el poder
gubernamental para disponer de los recursos acumulados
La facilidad con la que el Banco Central ha financiado todos los proyectos ha sorteado el
trabajo que implica la demostración de la factibilidad y la fuente de repago de los créditos,
que toda empresa tramita para financiar cualquier proyecto.
El financiamiento fácil, ordenado al BCB por las leyes financiales ha obviado la organización
del financiamiento
En nuestros proyectos de industrialización, el inversor, el deudor y el patrocinador son
la misma persona
Ante la ausencia de contrapartes, es que se ha instalado la planta de fertilizantes de Bulo
Bulo, lejos de todas partes; la miniplanta de LNG de Rio Grande, que es un proyecto
millonario y subsidiado en todas sus etapas
RAÚL PEÑARANDA en 2018 indicaba: Ya hay una fábrica
de azúcar sin caña disponible, una planta de urea sin
producción adecuada, un proyecto de litio inviable, una
planta separadora de líquidos sin gas natural y satélite sin
uso. El malgasto multimillonario incurrido por el Estado en
la última década hipotecará nuestro futuro. Si a ello se
suman lujosos palacios, tenemos un verdadero trastorno de
las prioridades nacionales
En este escenario, el Presidente Evo Morales desea
incurrir en la obra mas cara de todas el tren bioceánico, de
un costo estimado de 10.000 millones de dólares. Morales
ha hecho de construir ese proyecto uno de sus más
importantes retos. El tren bioceánico tiene por objetivo
«acercar» Brasil y China. Lo que busca es que la soya y
otros productos brasileños puedan llegar al mercado chino
más rápida y económicamente. Esta obra
lamentablemente, es inviable. Ojala algún asesor del
Presidente pudiera hablarle con la verdad antes de seguir
timándolo para embarcarlo en la construcción de un
enésimo elefante blanco
Sobre la planta de Litio, que tenía como objetivos
producir cloruro de potasio, carbonato de litio y baterías
de litio, el Matutino «Página Siete» El Diario», indicaba
en 2018 que su producción y exportación no ha
avanzado por la tecnología utilizada, y la posibilidad de
producir baterías, aparecía como casi nula.
En cuanto a las fabricas de urea, separadora de líquidos
y de azúcar; este Matutino, indicaba que están detenidas
o funcionan a baja capacidad

El Matutino «El Diario» en 2018 indicaba que el Gobierno del MAS realizaba una ruidosa
campaña publicitaria sobre el llamado ingreso a la era de la industrialización del país.
Entre otros, la Planta Separadora de Líquidos del Chaco, está poco menos que «botada» y en
deterioro; la Plata de Bulo Bulo, paralizada y sin perspectivas de éxito; la Planta Separadora
de Líquidos de Yacuiba , paralizada. Se invirtió 5.000 millones de dólares en estos proyectos
frustrados. Por tanto, el slogan de la industrialización es tan solo un «saludo a la
bandera» por carencia de gestión integral.
Por tanto, sobre el tema de si están funcionando como deberían, o no, los proyectos de
industrialización que encaró el gobierno del MAS en el periodo 2006-2019, las principales
conclusiones, son:

1) Los proyectos de industrialización de Urea y Amoniaco


de Bulo Bulo, y las separadoras de líquidos de Yacuiba y
Rio Grande; funcionan a baja capacidad o están
paralizados. En esta situación influyen los siguientes
factores: Personal poco idóneo; recursos económicos
financieros insuficientes; sobre estocamiento de la
producción a falta de mercados, que fueron apropiados por
Brasil y Argentina que tienen plantas mas eficientes;
insuficientes reservas de gas natural; falta de voluntad
política del Ministerio de Energía e Hidrocarburos y del
Directorio de YPFB.
2)La planta de industrialización de Litio del Salar de Uyuni,
cuyo uso mayor sería en bateras eléctricas para accionar
automóviles; «es inviable y no ha avanzado». El experto
Jorge Espinoza indica que la clave es producir Carbonato
de Litio (LI2CO3) con una pureza igual o mayor al 99.5%,
aspecto que no ocurre
3)La planta de industrialización de azúcar de San
Buenaventura; funciona a baja capacidad porque no
existe caña de azúcar disponible
4)Los proyectos de fundición de estaño de Vinto,
Karachipampa, Mutum y otros, o están detenidos o
funcionan a baja capacidad
5) Los especialistas considerados señalan que estos
proyectos que fueron encarados por el Gobierno del
MAS, representan un malgasto multimillonario; lo único
que se hizo es endeudar e hipotecar a Bolivia
6) El factor estructural que incide para que los
proyectos de industrialización no estén funcionando
como deberían, es la matriz primario-exportadora de la
economía boliviana. Ante esta situación, el especialista
Horst Grebe sugiere cambiar esa matriz a la política
industrial y convertir a la política industrial como la
columna vertebral de todas las estrategias y políticas
económicas

También podría gustarte