Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a distancia de México

División de Ciencias Administrativas


(DCA)
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 10:
Planeación,
programación y
presupuestació
n federal,
estatal y
municipal Docente: Miguel
Abraham
Unidad 2.
Sánchez Pérez
Estructura
Blanca Delia
programática Grupo: CFP-
Ibarra Alvarez
VPFEM-2201-
Actividad 1. M10-00
Matrícula:
Ciclo
ES202102342
Presupuestario
Correo
institucional:
Blanca.ibarraalv
@nube.unadmex
Contenido

Introducción...............................................................................................................2

Desarrollo...................................................................................................................3

Conclusión.................................................................................................................6

Bibliografía.................................................................................................................6
Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo es un plan que tiene una duración de seis años (un
sexenio) y las distintas etapas del ciclo presupuestario concuerdan con el año de
calendario y muchas actividades que las componen están definidas a fechas
precisas.

Ahora bien, podríamos decir que algunas etapas del ciclo pudieran tener mayor
efecto desde un punto de vista administrativo, lo más adecuado sería considerar
con igual aprobación a cada una de las etapas que durante la presente actividad
abordaremos.

En esta primera actividad nos toca plantear el estudio de las distintas etapas que
corresponden al ciclo presupuestario mediante su análisis ya a través de la
preparación de una presentación electrónica.
Desarrollo

El Ciclo Presupuestario
Es el proceso que ejecutan los gobiernos para organizar en diferentes etapas la
Planeación, El ejercicio y el control de los recursos públicos de un determinado
período. Es un proceso continuo, dinámico y flexible mediante el cual se
programa, ejecuta, controla y evalúa la actividad financiera y presupuestaria del
Sector Público.
De acuerdo con las distintas leyes de presupuesto y responsabilidad hacendaria
de las entidades federativas las leyes de ingresos y los presupuestos de egresos
serán los que aprueben los congresos locales, con aplicación de un año.
Planeación: Esta etapa tiene como propósito concretar la visión de desarrollo social,
económico y político del Estado. En esta etapa se realiza el cruce de los recursos necesarios y
disponibles, con los grandes objetivos y metas que contemplan los planes de desarrollo y
otros programas. Esta etapa es fundamental para que la asignación de recursos y partidas
presupuestarias no se desvíen de los objetivos y metas del gobierno 
Objetivo de la Etapa -Establecer propósitos generales.
-Seleccionar estrategias.
-Definir formas del futuro monitoreo, seguimiento y evaluación de
los programas que se implementen.
-Alinear objetivos y metas.

Conceptos del resultado El principal concepto del resultado del proceso es el Producto
del proceso Interno Bruto que muestra el crecimiento real alcanzado.
Relación del ciclo La relación con el proceso de gestión de recursos se fundamente en
presupuestario con el el artículo 26-A constitucional donde plasma como objetivo
proceso para la gestión organizar un sistema nacional de planeación democrática, lo cual se
de recursos públicos. consolida en el Plan Nacional de Desarrollo a escala sexenal y a
escala anual en la elaboración del escenario estimado para el año
siguiente.

Programación: En esta etapa las Dependencias y Entidades de la Administración


Pública Federal se elabora la estructura programática para dar cumplimiento a los
objetivos, políticas, estrategias y prioridades del Sector. La estructura programática
establece ¿Quién gasta? ¿En qué se gasta? ¿Para qué? O ¿Para lograr qué?
Objetivo de la Etapa -Organizar y priorizar las actividades.
-Implementar metas entregables, territorialidad y calendarización.
Definir beneficiarios y ejecutores.
Concepto del resultado En esta etapa son los indicadores de desempeño.
del proceso.
Relación del ciclo Se establece la iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de
presupuestario con el Presupuesto de Egresos.
proceso para la gestión
de recursos públicos

Presupuestación: Se elabora el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la


Federación, que es la estimación de los gastos a efectuar para el desarrollo de los programas
sustantivos y de apoyo al sector, se elabora en base a un pretecho.
Objetivo de la Etapa -Cálculo de presupuesto regularizable de servicios personales.
-Gasto de operación, se debe reflejar el impacto de la aplicación de
las medidas de austeridad y para el uso eficiente, transparente y
eficaz de los recursos públicos, incluyendo los compromisos
contraídos en las Bases de Colaboración.
Concepto del resultado Lograr la igualdad entre ingresos y egresos repercute en que su
del proceso principal indicador sea el Déficit con respecto al PIB.
Relación del ciclo Se relaciona con el Presupuesto de Egresos de la Federación.
presupuestario con el
proceso para la gestión
de recursos públicos.

Ejercicio y Control. Una vez aprobado el presupuesto de egresos por la legislatura, la


responsabilidad de los recursos públicos corresponde a todos los entes y dependencias que
les fueron asignados recursos ejercerlos conforme a las reglas establecidas en distintas leyes y
conforme a un calendario determinado. El presupuesto debe gastarse no sólo por ejercer los
recursos que se les aprobaron, sino que existe una lógica, metas y finalidades específicas que
deben seguirse puntualmente. Con ello, el control no se refiere a ejercer el gasto de manera
arbitraria, sino a lograr resultados planeados y gastar eficientemente.
Objetivo de la Etapa -no ejercer el gasto de manera arbitraria
-Fiscalización y autorización de solicitudes de pago, éstas deberán
cumplir con la documentación justificativa y comprobatoria.

Concepto del resultado las Adecuaciones Presupuestarias pasan por un proceso de


del proceso verificación normativo, a través del MAP del PASH. En cuanto a la
Fiscalización y autorización de solicitudes de pago, éstas deberán
cumplir con la documentación justificativa y comprobatoria.
Relación del ciclo Se relaciona con el artículo 79 de nuestra carta magna en lo
presupuestario con el conducente a la obligación de comprobar que la gestión pública se
proceso para la gestión ajuste al presupuesto.
de recursos públicos.

Seguimiento: Esta etapa del ciclo consta de un proceso que comprende la recolección y el
análisis de datos para comprobar que el programa cumple los objetivos que se proponen en
los planes de desarrollo.
Objetivo de la Etapa -Generar la información sobre el avance en las metas de los
Indicadores de Desempeño.
-Dar seguimiento a través de indicadores.
-Valorar estrategias.
Concepto del resultado Consiste en generar la información sobre el avance en las metas de
del proceso. los Indicadores de Desempeño y sobre el ejercicio de los recursos
asignados a los programas.
Relación del ciclo Se relaciona con el proceso de gestión para contribuir a la toma de
presupuestario con el decisiones con información de calidad para la asignación o
proceso para la gestión reasignación del gasto.
de recursos públicos.

Evaluación: La fase de evaluación consiste en un análisis sistemático y objetivo de las


políticas públicas y los programas. El propósito de la evaluación es determinar la si la
asignación de recursos fue pertinente y se lograron los resultados esperados, así como su
eficiencia, eficacia, calidad, impacto y sostenibilidad. Con la finalidad de que las evaluaciones
sean objetivas, éstas deben ser realizadas por evaluadores externos; por ejemplo, el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Objetivo de la Etapa -Determinar si la asignación de recursos fue pertinente
-Identificar hallazgos, debilidades, oportunidades y amenazas por el
valuador.
-Analizar el impacto en la ejecución de los programas.
Concepto del resultado Si se lograron los resultados esperados, así como su eficiencia,
del proceso eficacia, calidad, impacto y sostenibilidad.
Relación del ciclo Se relaciona con el proceso de gestión de recursos mediante la
presupuestario para la obligación de realizar la evaluación por medio de la instancia
gestión de recursos técnica independiente según lo establece el artículo 79
públicos. constitucional, Con la finalidad de que las evaluaciones sean
objetivas, éstas deben ser realizadas por evaluadores externos; por
ejemplo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval).

Rendición de Cuentas: Dar cuenta de los resultados del ejercicio de los recursos
públicos y Corregir deficiencias y aplicar sanciones y después de la ejecución de los recursos.
Objetivo de la Etapa -Dar cuenta de los resultados.
-Corregir deficiencias y aplicar sanciones.
-Elaborar la Cuenta de Hacienda Pública Federal.
Concepto del resultado Reportes de cuenta pública y los informes de gobierno de los tres
del proceso niveles,
Relación del ciclo Según en los artículos 108, 109 y 113 de la Constitución establece
presupuestario para la que se sancionará por actuaciones indebidas de los servidores
gestión de recursos públicos en su gestión de los recursos
públicos.
Conclusión

Podemos decir que se creería que cada etapa del ciclo presupuestario se lleva a
cabo sin fallas, ya que se tienen herramientas y recursos adecuados para realizar
una perfecta evaluación y que todo debería estar gestionado de acuerdo la
normatividad existente.

Sin embargo, en la realidad, los resultados que se pueden ver en nuestra ciudad,
es que el proceso marca muchas deficiencias, no se ven resultados que muestren
que se ha ejercido la gestión de acuerdo con lo que esperaba la ciudadanía.

Se puede tener una excelente planeación, pero si la ejecución es deficiente, no


servirá ninguno de las etapas del ciclo presupuestario.

Además, parecería difícil predecir la mediocridad de los resultados en la labor


presupuestaria tomando en cuenta que los principales tomadores de decisiones no
son personas con suficiente capacitación en la gestión administrativa sino, solo
servidores públicos con fines políticos, muchos de ellos sin experiencia en esta
materia, la mayoría de ellos solo toma las decisiones con fines partidistas sin
pensar en las necesidades de la ciudadanía que los eligió y confió en ellos y a
quienes deberían dar los resultados que ofrecieron y que esperan.
Bibliografía

UnADM. (2022). Ciclo presupuestario. Recuperado el 05 de FEBRERO de 2022,


de UnADM Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M10_VPFEM/
U2/descargables/M10_U2_Contenido.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2018). Proceso Presupuestario.
Recuperado el 05 de febrero de 2022, de Cámara de Diputados Sitio web:
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/presentaciones/2018/precefp0132018.pdf
IMCO. (s/f). ¿Qué es y en qué consiste el ciclo presupuestario?. Recuperado el 05
de febrero de 2022, de IMCO Sitio web: https://imco.org.mx/finanzaspublicas/ciclo-
presupuestario

También podría gustarte