Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y a distancia de México

División de Ciencias Administrativas


(DCA)
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 10:
Planeación,
programación y
presupuestació
n federal,
estatal y
municipal Docente: Miguel
Unidad 2. Abraham
Sánchez Pérez
Estructura
programática Grupo: CFP-
Blanca Delia VPFEM-2201-
Actividad 3. Ibarra Alvarez M10-00
Metodología Matrícula:
del Marco ES202102342
Lógico Correo
institucional:
Blanca.ibarraalv
@nube.unadmex
ico.mx

Contenido

Introducción...............................................................................................................2

Desarrollo...................................................................................................................3

Árbol de problemas................................................................................................3

Árbol de objetivos y posibles soluciones................................................................4

Conclusión.................................................................................................................5

Bibliografía.................................................................................................................6
Introducción

La Metodología del Marco Lógico (MML) es una herramienta que ayuda a la


administración de programas y proyectos, con este recurso se puede establecer
de una forma metódica los objetivos de un programa basándonos en las causas
sin eludir los factores externos al programa que pueda perjudicar el cumplimiento
de los objetivos.

La Metodología se compone de dos procesos, primero la identificación del


problema y alternativas de solución y segundo la Planificación (Matriz del Marco
Lógico).

Para identificar el problema se utiliza la técnica de Árbol de Problemas que es la


que nos ayuda a identificar un problema, para analizarlo y encontrar las causas
que lo generan y sus efectos, con esto se buscan las posibles soluciones.

Después de identificar el problema, se aplica la técnica Árbol de objetivos, donde


se determinar las acciones que se deberán tomar para una solución al problema.

En esta actividad utilizaremos ambas técnicas en relación con un problema social


muy importante como es la Deserción Escolar, esto desgraciadamente ha ido en
aumento debido a la pandemia, pero analizaremos las causas que lo provocaban
antes de esta epidemia.
Desarrollo
Árbol de problemas

C
Árbol de objetivos y posibles soluciones
Conclusión

Después de haber elaborado el árbol de problemas y el de posibles soluciones en


relación con un problema social, podemos decir que estas herramientas sirven
mucho para tratar de ver las causas y los objetivos que se persiguen con las
posibles soluciones.

Sin embargo, considero que es muy importante que la ciudadanía participe para
realizar la elaboración de este tipo de proyectos, las autoridades deberían de
poner a disposición de los ciudadanos algunas formas para que se participe y se
proporcione información de los muchos de los problemas sociales que existen en
la sociedad, pero al no tener los instrumentos para la participación ciudadana, esto
provoca la incorrecta aplicación de la MML (Metodología del Marco Lógico)

Por lo cual los gobiernos son los que deciden que problema se tratará de
solucionar, pero de una manera muy superficial, pues nunca atacan la causa
principal de los problemas, ya que, al terminar su sexenio, el siguiente casi nunca
le da seguimiento y el problema sigue siempre sexenio tras sexenio.

Así que en conclusión creo que se tienen las herramientas suficientes y


necesarias para llevar a cabo una buena gestión administrativa, pero siempre la
falta de conocimientos y experiencia de quien las ejecuta nunca las lleva a buen
término.
Bibliografía

UnADM. (2022). Metodología del Marco Lógico. Recuperado el 12 de febrero de


2022, de UnADM Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M10_VPFEM/
U2/descargables/M10_U2_Contenido.pdf

Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco, Adriana Prieto. (2015). Metodología del
marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de CEPAL Sitio web:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/4/S057518_es.pdf

CHRISTIAN RENDÓN. (2021). Guanajuato es tercer lugar en deserción escolar:


CONEVAL. Recuperado el 11 de febrero de 2022, de Milenio Sitio web:
https://www.milenio.com/politica/comunidad/guanajuato-es-tercer-lugar-en-
desercion-escolar

También podría gustarte