Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Cátedra Unadista
Código: 80017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Reto 4 – Un Bienestar para ti

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: domingo,
20 de abril de 2023 14 de mayo de 2023
Con este reto se espera que consigas el siguiente resultado de
aprendizaje:

Participas de los servicios brindados por el Sistema de Bienestar Integral


vivenciando espacios que fortalecen tu identidad Unadista, así como la
contribución de estos a tu desarrollo académico, personal y profesional.
La actividad consiste en:

¡Hola estimado y estimada estudiante!

Estas en la recta final de este periodo y muy cerca de completar tu Mapa de


Identificación Unadista ¡Bienvenido al Reto 4!

En el reto anterior trabajaste de forma colaborativa con tus compañeros en el


análisis de las potencialidades de la Educación a Distancia para responder a
algunas de las principales situaciones que enfrenta el país en términos de
problemáticas sociales. Actividad que, además, te permitió reconocer y
apropiar las formas de interacción, roles y responsabilidades para trabajar
colaborativamente con tus compañeros.

Tienes ahora un nuevo reto, reconocer y fortalecer las habilidades que


contribuyen al desarrollo del ser y a potenciar tu liderazgo Unadista, a través
de experiencias significativas del Sistema de Bienestar Integral. ¡Manos a la
obra!

1
Lee para Proyectarte: En el entorno de aprendizaje en la Unidad 3: Un
Profesional en Formación, encuentras disponible el Objeto Virtual de
Aprendizaje -OVA- Vida Académica y Vida Universitaria, léelo de manera
comprensiva, fíjate en la paginación de la parte inferior y asegúrate de revisar
todo desde la página 1 al 17.

1. Un Sistema de Bienestar para Ti:

• Visualiza el siguiente video para conocer cómo se desarrolla el Sistema


de Bienestar Integral Unadista.

Vídeo Sistema Bienestar Integral Unadista - YouTube

Adicionalmente te invitamos a participar y vivir el Sistema de Bienestar


Integral, consulta la agenda -Vive el Bienestar en la U-, que encuentras
en tu correo electrónico o en la página de Bienestar en el siguiente enlace:

Bienestar (unad.edu.co)

• Ingresa a los Nodos Virtuales del Sistema de Bienestar Integral Unadista,


participa en el que más te llame la atención y toma una captura de
pantalla.

Para conocer el ingreso a los “Nodos Virtuales” consulta el siguiente enlace:


Ingreso a los Nodos Virtuales - YouTube

A continuación, se relacionan algunos foros que encontrarás dentro de los


nodos virtuales de Bienestar Integral Unadista, selecciona uno y participa.

Crecimiento Personal Dimensión psicosocial y espiritual: “Ser Bienestar”,


encontrarás una experiencia que te permitirá identificar habilidades para la vida y
estrategias para implementar en tu cotidianidad el bienestar.

Medio Ambiente Dimensión ecológica: “Conciencia Ambiental” hallarás


herramientas, instrumentos, recomendaciones que fortalecerán tu conciencia
ambiental, a partir de reconocer la forma de pensar, habitar y concebir el planeta,
esto con el propósito de contribuir al desarrollo humano y prácticas armónicas hacia
el medio ambiente.

Emprendimiento Solidario y Productividad Innovadora Dimensión social


solidaria: “Emprender como oportunidad profesional” descubrirás herramientas para
motivar tu espíritu emprendedor y cómo lo puedes aplicar a tu desarrollo profesional.

2
Arte y Cultura Dimensión estética: “Crearte” conocerás por medio de experiencias
vivenciales, los beneficios del arte para la vida en el fortalecimiento de la expresión,
la creatividad y la sensibilidad.

Deporte y Recreación Dimensión corporal: “Muévete con Bienestar” tendrás una


experiencia enfocada al reconocimiento del cuerpo y la importancia del movimiento
que aporta a la conciencia corporal como herramienta para el bienestar.

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Dimensión biológica: “Me


Cuido”, conocerás elementos para tener hábitos de vida saludables que invitan a
prevenir la enfermedad.

2. Continua tu construcción del Mapa de Identificación Unadista: Anexo


a esta guía, se encuentra el formato ejemplo para continuar la construcción
del Mapa de Identificación Unadista o seguir con un diseño propio, ya sea en
PowerPoint o en una herramienta en línea que debe contener lo siguiente:

• Ficha Lee para Proyectarte: A partir de la lectura del OVA, diligencia la ficha
lectura que encuentras en el Mapa de Identificación Unadista. Está será
siempre tu primera herramienta para comprender los contenidos y tener
los argumentos para responder y sustentar los puntos a continuación.

• Realiza un collage con mínimo cuatro fotos donde compartas una o varias
actividades que contribuyen a ese sentirse bien contigo mismo, te
sugerimos algunas actividades que pueden contribuir a ese bienestar o
puedes relacionar otras que no se contemplaron aquí.

Algunas actividades pueden ser: Tarde familiar – Cantar – Dibujar – Viajar


– Bailar - Meditar o Dormir – Orar - Tarde de amistades - Leer un libro -
teatro o cine - Actividad física o Deporte - Contacto con la naturaleza o con
mascotas - Cultivar plantas – Cocinar - Hacer fotografías - Automasajes o
SPA - Autocuidado de la imagen -Vanidad.

Junto con el Collage responde a la siguiente pregunta ¿Cuál es la


importancia que le das al bienestar en tu proyecto de vida?

• Retoma la captura de pantalla de la participación que realizaste en uno de


los nodos de bienestar, ubícalo en el Mapa de Identificación y responde a
las siguientes preguntas: ¿cuál es la razón por la que has elegido ese
Nodo? y ¿por qué la temática es de tu interés?

• Cierra este reto con la respuesta a la siguiente pregunta, ¿Cómo consideras


que las experiencias que propone el Bienestar Integral Unadista aporta a
tu rol como estudiante? Ten en cuenta que el ser humano tiene diferentes

3
responsabilidades según su contexto y se cumplen a la vez, como el ser
padres y empleados de una empresa, el ser deportistas y estudiantes, el
ser empresarios y artistas, de ahí la importancia de que todo nos
complemente.

Finalmente, podrás recurrir al material que se encuentra en el OVA para


consolidar tu proyecto de vida. Este es un ejercicio libre y al ser personal no
tendrá un criterio de evaluación dentro del reto, pero si requieres apoyo, tu
consejero académico estará atento a orientarte.

Nos encontramos en el reto final, en el que podrás fortalecer tu proyección


profesional a partir de la reconstrucción de los aprendizajes que has venido
logrando a lo largo de la Cátedra. El cierre de estas semanas será muy
interesante ¡Prepárate!

Ten en cuenta que para desarrollar la actividad necesitas:

En el entorno de Información inicial puedes: consultar la agenda de


actividades y los foros donde podrás interactuar con los monitores.

En el entorno de Aprendizaje encuentras: el espacio para leer con un


propósito que puede ser conocer, argumentar, construir o proyectar, los foros
académicos y el syllabus.

En el entorno de Evaluación tienes: los enlaces para entregar tu Mapa de


Identificación Unadista con los retos cumplidos.

Cuando hayas terminado deberás entregar las siguientes


evidencias de trabajo independiente:

En tu Mapa de Identificación Unadista que deberás entregar en el


entorno de Evaluación:
• Ficha “Lee para Proyectarte”.
• Collage de Fotos y respuesta a la pregunta.
• Captura de pantalla en los Nodos y justificación.
• Respuesta a la pregunta de Cierre.
• Referencias bibliográficas según normas APA.

Recomendación: Sí de acuerdo con la realimentación dada por tu consejero


o consejera académica debes ajustar el anterior reto, podrás ponerte en
contacto para enviarlo al entorno de evaluación con los ajustes.

4
Por razones de accesibilidad: Si realizaste el Mapa de identificación Unadista
como presentación en línea o utilizaste otro formato, asegúrate de entregarlo
en el entorno de evaluación con el enlace correspondiente, asegurándote de
que permita ingresar al recurso sin ninguna restricción, para las personas con
discapacidad podrán adaptarse los formatos a su necesidad particular.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Presentas un collage de fotos con actividades de bienestar
que te permiten reconocer la importancia de una formación integral y
la relacionas con tu proyecto de vida. Son espacios de reconocimiento
propio que generan un mejor desempeño en la vida profesional.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 30 puntos y 50 puntos

Presentas el Collage Nivel Medio: Aunque presentas el collage de fotos con las actividades
de fotos con que te generan bienestar no es claro como relacionas estas acciones en
actividades de tu proyecto de vida. Debes tener en cuenta que el bienestar del ser
bienestar para ti y humano es importante para lograr equilibrio entre las diferentes
respondes a la dimensiones del ser y se refleja en tu vida académica y los roles que
pregunta. desempeñas desde tu proyecto de vida.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 50 entre 1 puntos y 29 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo:
la actividad. No presentas el collage ni das respuesta a la pregunta relacionada en
la guía. Ten en cuenta este aspecto para que logres identificar la
importancia del bienestar y logres sacar provecho de las experiencias
que el Bienestar Integral Unadista te ofrece a lo largo de tu formación
académica y en un futuro como Egresado Unadista.

Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedes obtener


puntos.
Segundo criterio Nivel alto: Compartes captura de pantalla que da cuenta de tu
de evaluación: participación en uno de los nodos del Bienestar Integral Unadista,
justificas tu elección y porque te llamo la atención. Estos elementos te
Participas en el nodo y aportan a tu desarrollo profesional y personal.
justificas tu
intervención como Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
parte de la vida
entre 23 puntos y 45 puntos
universitaria para
tener oportunidad de

8
ser un profesional Nivel Medio: Compartes captura de pantalla que da cuenta de tu
integral. participación en el nodo que más te llamo la atención, sin embargo, tu
justificación no es contundente frente a la selección realizada. Ten
presente que el Bienestar hace parte de la formación integral de las
Este criterio personas y aporta a tu desarrollo como estudiante.
representa 45
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 1 punto y 22 puntos
la actividad
Nivel bajo: No compartes captura de pantalla de tu participación en
un nodo y no das respuesta a la pregunta relacionada en la guía. Revisa
estos aspectos ya que en la UNAD te proporcionamos espacios para
lograr tu formación integral que potencien tu identidad Unadista.

Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedes obtener


puntos.
Nivel alto: El compromiso con tu proceso formativo se evidencia con
la lectura, la calidad de los aportes y reflexiones que realizas en la Ficha
de Lectura “Lee para Proyectarte”. De lo anterior que en la Cátedra
Unadista tengas la apuesta de leer con un propósito, esto te permitirá
ser crítico y objetivo en tus participaciones.
Tercer criterio de
evaluación: Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener entre 3
punto y 5 puntos
Lee para Proyectarte:
lectura comprensiva Nivel Medio: Aunque realizas la Ficha de Lectura “Lee para
Proyectarte” debe mejorar la calidad de tus aportes y reflexiones o citar
para el aprendizaje en
la Educación Abierta y correctamente las referencias bibliográficas en normas APA. Esto
a Distancia. deberá ser un criterio por mejorar ya que permite que tu proceso de
aprendizaje sea crítico y objetivo.

Este criterio Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener entre 1


representa 5 punto y 2 puntos.
puntos del total
Nivel Bajo: No realizas la Ficha de Lectura “Lee para Proyectarte” ni
de 100 puntos de
relacionas la bibliografía, lo que no permite tener un seguimiento a tu
la actividad proceso. Deberás trabajar en estos aspectos para lograr un proceso de
aprendizaje exitoso en todos los escenarios académicos.

Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedes obtener


puntos.

También podría gustarte