Está en la página 1de 127

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia


Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Equipo de cátedra:
Profesor responsable: Cr. Gustavo E. Simoes Leal
Jefes de trabajos prácticos: Cra. Silvya A. Bucci
Cr. Pablo N. Soto
Auxiliares de 1 era.: Cr. Edgar Campos
Cra. Belén Fresco
Cr. Mariano Rodríguez

0
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ECONOMIA I

Código: 1.4.1 Área: ECONOMIA


Sede/Delegación: COMODORO Ciclo del Plan:BASICO
RIVADAVIA
Carrera/s: : Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en
Economía-Técnico Universitario Contable. Licenciatura en Administración de Empresas
Turísticas -Técnico Universitario en Administración de Cooperativas.
Técnico Universitario en Administración Bancaria
Técnico Universitario en Administración Ambiental
Técnico Universitario en Administración Pública

UNIDAD VII- Teoría de la producción.

Concepto y etapas de la producción.

Producción total, media y marginal.

Ley de Rendimientos marginales decrecientes.

Eficiencia técnica y eficiencia económica.

CICLO LECTIVO: 2020 Página 8-1 de 19


Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

CRONOGRAMA 2023 CLASES TEÓRICAS Y TEÓRICO/PRÁCTICAS

FECHA CONTENIDOS
Lunes 6 de Marzo Presentación de la materia y Unidad I y II
Lunes 13 de Marzo Unidad III
Lunes 20 de Marzo Unidad IV y V
Lunes 27 de Marzo Unidad VI y VII
Lunes 03 de Abril Unidad VIII
Lunes 10 de Abril Unidad IX
Lunes 17 de Abril Unidad X
Lunes 24 de Abril Repaso 1 er parcial
Lunes 1 de Mayo Feriado Académico y Administrativo - Dia del trabajador.
Lunes 08 de Mayo Unidad XI y XII
Miércoles 10 de Mayo Unidad XIII y Unidad XIV
Lunes 15 de Mayo Feriado Académico - Día del Docente Universitario.
Lunes 22 de Mayo Unidad XV
Lunes 29 de Mayo Repaso 2 do. Parcial
Lunes 5 de Junio Unidad XVI
Lunes 12 de Junio Unidad XVII
Lunes 19 de Junio Feriado Académico y Administrativo – Fines Turísticos
Miércoles 21 de Junio Unidad XVIII
Lunes 26 de Junio Cierre de la materia – Consideraciones para el examen final

1
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

CRONOGRAMA 2023 CLASES DE TRABAJOS PRÁCTICOS Y DE FORMACIÓN


PRÁCTICA

FECHA TRABAJOS PRÁCTICOS FORMACIÓN PRÁCTICA


Viernes 10 de Trabajo Práctico Nº 1: concepto de
Marzo Economía
Trabajo Práctico Nº 2: La Economía
como ciencia. Enfoque Macroeconómico
y Macroeconómico.
Multidisciplinaridad.
Trabajo Práctico Nº 3: curva de
posibilidades de producción. Esquema
circulatorio simplificado.
Viernes 17 de Trabajo Práctico Nº 4: Curvas de Oferta Actividad de formación práctica
Marzo y Demanda. Equilibrio del mercado. N° 1: La Economía como ciencia
Trabajo Práctico Nº 5: Curvas de oferta social, la neuroeconomía y las
y demanda. Equilibrio del mercado. críticas al homo economicus.
(Trabajo en base a notas
periodísticas)
Miércoles 22 Trabajo Práctico Nº 6: Elasticidad Actividad de formación práctica
de Marzo Precio – Elasticidad Renta y Elasticidad N° 2: Los determinantes de la
Cruzada. demanda y la oferta. (Trabajo en
Trabajo Práctico Nº 7: Elasticidad base a notas periodísticas)
Precio – Elasticidad Renta y Elasticidad
Cruzada (Resolución en el domicilio)
Viernes 24 de Feriado Académico y Administrativo -
Marzo Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia.
Viernes 31 de Trabajo Práctico Nº 8: El Actividad de formación práctica
Marzo comportamiento del consumidor. N° 3: Elasticidad precio de la
Enfoque Cardinal: utilidad total y demanda (Trabajo en base a notas
marginal. Enfoque Ordinal: análisis de periodísticas)
las curvas de Indiferencia.
Trabajo Práctico Nº 9: El
comportamiento del consumidor.
Enfoque Ordinal: análisis de las curvas
de Indiferencia. (Resolución en el
domicilio)
Viernes 7 de Feriado Académico y Administrativo
Abril (Jueves y Viernes Santo)
Viernes 14 de Trabajo Práctico Nº 10: Efecto de un Actividad de formación práctica
Abril cambio en los precios: Efecto Precio – N° 4: Estudio de caso “Los
Efecto Renta y Efecto Sustitución. Efecto dilemas de Alejandro”
de un cambio en la renta.
Viernes 21 de Trabajo Práctico Nº 11: Trabajo
Abril Práctico integrador
Miércoles 1 er PARCIAL
26 de Abril

2
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJOS PRÁCTICOS FORMACIÓN PRÁCTICA


FECHA
Trabajo Práctico Nº 12: Producción y Actividad de Formación
Viernes 28 de Costos. práctica 5: Estructura de costos
Abril Trabajo práctico Nº 13 (resolución en el industria de la indumentaria en
domicilio) Argentina. (Trabajo en base a
notas periodísticas)
Viernes 5 de Trabajo Práctico Nº 14: Competencia
Mayo Perfecta
Trabajo Práctico 15: Competencia
Perfecta
Miércoles Recuperatorio 1 er Parcial
10 de
Mayo
Viernes 12 de Trabajo Práctico Nº 16: Monopolio Actividad de formación
Mayo práctica N° 6: Estudio de caso
“Las tarifas de la aviación en
Ecolandia”
Miércoles 17 Trabajo Práctico Nº 17: Monopolio
de Mayo
Viernes 19 de Trabajo Práctico Nº 20: Competencia Actividad de formación
Mayo Monopolística y Oligopolio práctica N° 7: El oligopolio y la
colusión. (Trabajo en base a nota
periodística).
Miércoles 24 Trabajo Práctico Nº 18 y 19: Trabajo
de Mayo Práctico integrador
Viernes 26 de Feriado Académico y Administrativo –
Mayo Fines turísticos
Miércoles 2 do Parcial
31 de
Mayo
Viernes 2 de Trabajo Práctico 21: Mercado de Actividad de formación
Junio factores de la producción práctica N° 8: La concentración
económica en Argentina.
(Trabajo en base a notas
periodísticas)
Viernes 9 de Clase repaso y consulta recuperatorio
Junio 2 do parcial

Miércoles Recuperatorio 2 do parcial


14 de
Junio
Viernes 16 de Clase repaso y consulta para los
Junio recuperatorios finales
Viernes 23 Recuperatorios finales
de Junio

Las fechas de los parciales son tentativas, las definitivas serán comunicadas oportunamente
y con la antelación debida durante el dictado de la cátedra, aula virtual y cartelera de la
Facultad. Estas evaluaciones serán bajo la modalidad presencial únicamente.
3
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

El espacio de los días Miércoles de 20 a 23 hs. funcionará en los días establecidos en el


cronograma ya sea para dictado de teóricos, comisiones de trabajos prácticos, evaluaciones
o recuperación de clases que se necesiten por circunstancias que puedan ocurrir durante el
transcurso del cuatrimestre.

La cátedra cuenta con un espacio en el campus virtual de la Facultad


http://aulas.sistemasfce.com.ar/moodle/ donde podrán encontrar el programa de la materia,
los trabajos prácticos, parciales de años anteriores y se les irán subiendo los resultados de los
parciales de este año lectivo. También están disponibles las notas de cátedra de cada uno de
los temas que conforman los contenidos del Programa de estudios.

A medida que se avance en los contenidos teóricos tendrán disponible un video en donde se
encuentran los conceptos centrales que han sido desarrollados en la clase teórica de los días
lunes. El mismo estará disponible en el espacio del aula virtual y en el canal de You Tube
Economia I – FCE – UNPSJB – CRD
https://www.youtube.com/channel/UC8ZgbocIytrpgwthrZQkapA/?disable_polymer=true

4
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

5
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad I: La economía como ciencia

Objetivos:
- Apropiarse del concepto de Economía como ciencia social.
- Reconocer su objeto de estudio.
- Reflexionar sobre la diferencia entre los enfoques positivo y normativo y sus ramas
componentes.
- Diferenciar los campos de estudio Microeconómico y Macroeconómico.
- Conocer los pasos de una investigación económica.
- Reconocer la vinculación de la Economía con otros campos científicos.

Prácticos: 1 y 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:
CONCEPTO DE ECONOMÍA

1) ECONOMIA es:

 Estudio de la solución a los problemas económicos del gobierno.

 Estudio de la solución a las necesidades sociales de los sectores marginales.

 Estudio de la forma de aplicación de los recursos limitados a las necesidades limitadas.

 Estudio de la forma de aplicar los recursos a las necesidades de las personas.

 Ninguna (en caso de elegir este ítem, dar una definición de lo que considera es la Economía).

2) La Economía, es:

 Un arte.

 Una técnica.

 Una ciencia social

 Una ciencia formal


Justifique su elección.

3) ¿Qué se entiende por escasez de recursos?

4) ¿Qué es una “necesidad”?. Dé ejemplos de necesidades.

5) ¿En qué sentido los deseos humanos son posibles de ser “refinados”?. De un ejemplo.

6) ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía?

 La estructura de gobierno creada por el hombre.

6
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

 El hombre como miembro de los grupos sociales.

 El hombre en su lucha por resolver el problema económico.

 La adaptación del hombre a su medio ambiente.

7) Los tres problemas fundamentales con los que se enfrenta la comunidad al producir los bienes
y servicios son:

------------------
------------------
------------------
Explique a que se refiere cada uno.

8) Estos problemas económicos derivan de:

 la escasez de los recursos productivos, o


 la abundancia de los recursos y la necesidad de decidir que hacer con ellos.

9) Defina que es la Economía Descriptiva, la Teoría Económica y la Política Económica.


Establezca la relación que existe entre ellas.

10) De tres ejemplos de medidas de Política Económica.

11) Indique para cada extracción, si se trata de Economía Normativa o de Economía


Positiva. Explique.

a) En diciembre de 2022, las exportaciones alcanzaron 6.119 millones de dólares y las importaciones,
5.017 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó
13,0% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 11.136 millones de dólares.
La balanza comercial registró un superávit de 1.102 millones de dólares. (INDEC - Comercio exterior
Vol. 7, n° 1- Intercambio comercial argentino Cifras estimadas de diciembre de 2022)

b) Las caídas en las dos ramas màs importantes de la actividad económica se enmarcan en las
restricciones para acceder a los dólares que presentan la mayoría de los sectores y también al
encarecimiento de los precios de la construcción medidos en divisas. Así es probable que el
enfriamiento sea perdurable, según la opinión del economista Jorge Neyro. El analista sostiene que
“es probable que tengamos números de crecimiento en torno a cero en el primer trimestre” y explica
“la construcción particularmente está pasando por una etapa recesiva màs, mientras que la industria
recién muestra caídas interanuales”. Y apunta a un escenario generalizado de estanflación con caída
moderada de la actividad y alta inflación”. (Diario Clarin, 10 de Febrero de 2023)

c) Los Recursos Tributarios alcanzaron en enero $ 2,3 billones y tuvieron una variación frente a igual
mes del año pasado de 93,4%. Los tributos más importantes crecieron por arriba del promedio
mensual de recaudación: Seguridad Social aumentó 105,4%; IVA, 103,0%, y Ganancias, 97,7%. Estos
tributos en su conjunto fueron también los que impulsaron la recaudación durante el primer mes de
2023 ya que explicaron más del 85% de su crecimiento. Los Aportes y Contribuciones a la Seguridad
Social evidenciaron un desempeño destacado en enero (105,4%) que se explica por un contexto de
recuperación del empleo y salarios. El IVA también registró una evolución positiva, con una mejora
de 103,0%, impulsada principalmente por el componente de IVA Impositivo, que creció aún por
encima, con un 133,1%. Esta elevada variación surgió como resultado del nivel de actividad de la
economía que se mantiene relativamente alta. (Informe AFIP, Recaudación Tributaria Enero 2023).

7
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

d) El programa de "Precios Justos" no es un programa antiinflacionario. Llega a apenas el 3% de los


productos que releva el Indec. Vendría a ser más bien un "Black Friday" en donde, por un tiempo
determinado, hay algunas ofertas que -según el Indec- estarían más concentradas en galletas dulces,
bebidas colas y jugos concentrados, pero no superan el 3% de los productos que el Indec releva para
medir la inflación. O sea, va a ser difícil bajar la inflación con esta estrategia. (Jorge Colina, El
Economista 1 de Febrero de 2023)

e) Según Econviews, 2023 va a ser un año complicado y el BCRA no podrá acumular reservas. "En el
primer mes del año ya vimos esto con las reservas brutas cayendo US$ 3.181 millones. En febrero
también vemos una caída que recién se cortará en marzo cuando llegue un nuevo desembolso del FMI
y quizás empiecen a entrar más dólares de exportaciones. Para el año completo creemos que las
exportaciones van a ser unos US$ 10.000 millones más bajas producto de la sequía (US$ 80.394
millones). Proyectamos dos nuevas ediciones del dólar soja en junio y septiembre, dado que sin este
incentivo será difícil que los exportadores quieran liquidar", dijeron. (El Economista, 9 de Febrero
de 2023)

f) El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre
de 2022, y acumuló un incremento de 94,8% en los doce meses de 2022. La división de mayor aumento
en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su
vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y
mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la
cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%). (INDEC, Indices de precios Vol.
7, n° 1 ndice de precios al consumidor IPC, Diciembre 2022)

12) Cual/es de estas afirmaciones se refieren a la Microeconomía:

 También se denomina "Teoría de los Precios".

 Se desarrolló especialmente después de la llamada "Revolución Keynesiana".

 Se ocupa entre otros asuntos, de la condición de maximización de la satisfacción de los


consumidores.

 Trata de los agregados económicos.

 Examina las condiciones de maximización de beneficios de las empresas, en distintas


situaciones de competencia.

8
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2:
LA ECONOMIA COMO CIENCIA
ENFOQUE MICROECONOMICO Y MICROECONOMICO

1) ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse en el desarrollo de una investigación
económica?

2) De cuatro (4) ejemplos de estudio microeconómico.

3) De estas noticias periodísticas, indique cual se refiere a la Microeconomía y cuál a


la Macroeconomía. Explique en base a estos ejemplos cuál es la diferencia que existe
entre ambos estudios.

a) En diciembre de 2022, las exportaciones alcanzaron 6.119 millones de dólares y las importaciones,
5.017 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó
13,0% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 11.136 millones de dólares.
La balanza comercial registró un superávit de 1.102 millones de Dólares. (INDEC - Intercambio
comercial argentino Cifras estimadas de diciembre de 2022)

b) Cervecería y Maltería Quilmes continúa llevando sus productos al mundo, con la entrada en nuevos
mercados. La empresa informo que aumentó un 50% sus exportaciones en 2022, alcanzano los 421
Millones de Dólares.

Los despachos corresponden a cebada y malta de cebada y al resto de su portfolio de bebidas, que
incluye marcas de cerveza como Quilmes, Stella Artois, Budweise, Cerveza Patagonia y Andes Origen
entre otras, como así también vino de Dante Robino la bodega que compró a comienzos de 2020. (El
Cronista, 10 de Febrero de 2023)

c) Netflix reveló sus planes para acabar con el uso compartido de cuentas. De acuerdo con las normas
de Netflix, la cuenta de un suscriptor de pago solamente se puede compartir con las personas que viven
en el mismo hogar que el suscriptor en cuestión. Netflix expuso sus planes para poner fin de forma
definitiva al uso compartido de contraseñas en las cuentas de la plataforma, que incluyen establecer
una ubicación principal y pagar una tarifa extra por un miembro adicional. "Durante el último año,
hemos estado explorando diferentes enfoques para abordar este problema en América Latina, y ahora
estamos listos para desplegarlos más ampliamente en los próximos meses, a partir de hoy en Canadá,
Nueva Zelanda, Portugal y España", dijo Netflix en un blogpost. (Ambito, 10 de Febrero de 2023)

d) Adios al iPhone: el tanque chino que sale menos de la mitad y carga en 9 minutos . El GT Neo 5 de
Realme le gana a Apple y Samsung en su sistema de carga. La competencia de los smartphones se
acaba de intensificar con el nuevo lanzamiento del GT Neo 5 de Realme, una de las empresas
subsidiarias del gigante chino Xiaomi. Se trata del sustituto del Realme GT Neo 3 150W, que en su
momento hizo temblar a los celulares de la primer liga. El nuevo modelo aterriza con características
de primer nivel y promete ser el único dispositivo en cargarse al 100% en menos de 10
minutos. (Infotechnology, 10 de Febrero de 2023)

e) En el tercer trimestre de 2022, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la
oferta global, medida a precios del año 2004, de 9,0% con respecto al mismo período del año anterior,
debido a un crecimiento de 5,9% del PIB y a la variación de 21,0% en las importaciones de bienes y
servicios reales. En la demanda global, se observó un incremento de 14,0% en la formación bruta de
capital fijo, el consumo privado creció 10,2%, las exportaciones de bienes y servicios reales
registraron un retroceso de 4,6% y el consumo público descendió 0,1%. (INDEC, Informe de avance
del nivel de actividad Tercer trimestre de 2022. Diciembre de 2022)

9
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

f) El menor aumento de los precios de la carne vacuna durante 2022 respecto al grueso de los precios
de la economía respondió, principalmente, a una sobreoferta del mercado producto de la sequía, ya
que los ganaderos comenzaron a desprenderse de animales ante la falta de pasturas. "Cuando no
hay aumentos por un tiempo la recuperación se hace en general de a saltos", aseguró a PáginaI12
uno de los directores del CEPA Hernán Letcher, "Los últimos días hubo lluvias y eso generó una
retracción de la faena y por lo tanto menos ofertas". El economista complementó esta explicación
con el aumento el maíz, que significa un alza en el costo para los feedloteros que lo venden más
caro a Hacienda y la recuperación de la demanda de China. (Página 12, 31 de Enero de 2023)

10
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad II: Ideas y herramientas básicas de análisis económico

Objetivos:

- Conocer las diferentes clasificaciones que reciben los bienes


- Identificar los distintos factores de la producción
- Comprender el significado de la frontera de posibilidades de producción
- Analizar a través del estudio del modelo circulatorio simplificado la interrelación entre
unidades productoras y unidades consumidoras.

Práctico: 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3:
CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
ESQUEMA CIRCULATORIO SIMPLIFICADO

1) Defina brevemente, y dé un ejemplo de:

- Bienes libres.
- Bienes económicos.
- Bienes de capital.
- Bienes de consumo.
- Bienes intermedios.
- Bienes finales.

2) ¿Cuáles son los factores de la producción o factores productivos?

3) En el siguiente cuadro se presenta las distintas posibilidades de producción de una


economía, que sólo produce trigo y algodón, obteniéndose estas combinaciones:

Opción Trigo Algodón


A 0 10
B 1 8
C 2 5
D 3 0

a) Dibuje la curva de posibilidades de producción, y explique qué significa.


b) Indique que significa una combinación por debajo de la curva y una por
encima de la mencionada curva.
c) Si se produce una mejora tecnológica, o un aumento en la cantidad de capital
¿qué efecto produce esto, sobre la curva de posibilidades de producción?

4) Realizar el esquema circulatorio simplificado, identificando el flujo real y el


monetario. Explique.

11
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad III: El sistema de mercado

Objetivos:

- Comprender el significado y los determinantes de las funciones de oferta y demanda


- Entender los cambios que operan en las funciones de oferta y demanda ante cambios en los
determinantes
- Comprender en que consiste el mecanismo de mercado en la fijación de los precios
- Determinar matemáticamente y gráficamente la situación de equilibrio del mercado y
entender su significado económico

Prácticos: 4 y 5

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4:
CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
EQUILIBRIO DEL MERCADO

1) Cuando decimos oferta nos referimos a:

 Una recta

 Cantidades de bienes que requieren los consumidores, a un precio determinado.

 Es un término general que describe la conducta de los vendedores reales y potenciales


de un bien.

 Cantidades de bienes vendidos, a un precio determinado.

 Cantidad de bienes que ofrecen los productores a un determinado precio.

 Las distintas cantidades que los oferentes están dispuestos a ofrecer a los distintos
niveles de precio.

 Ninguna de las anteriores.

2) Cuando en Economía hablamos de la función de Demanda, estamos diciendo:

 Cantidad que el consumidor está dispuesto a demandar a un determinado precio.

 Las distintas cantidades que un consumidor está dispuesto y en condiciones de adquirir


a los distintos niveles de precio.

 La relación entre las cantidades demandadas y el ingreso del consumidor.

 Ninguna de las anteriores.

3) La curva de demanda y la curva de oferta relacionan dos variables, ¿Cuales son en cada
caso?, ¿Qué tipo de relación se presenta entre las variables, en la función de demanda y en la
de oferta respectivamente?

12
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

4) Al plantear la curva de demanda de un artículo, ¿cuál de estos elementos no se mantiene


constante?

 El ingreso de los consumidores.

 El precio del artículo en cuestión.

 El precio de los bienes complementarios y sustitutos.

 Los gustos de los consumidores.

Basándose en esto, explique qué significa la condición “ceteris paribus”

5) Entre los siguientes factores, ¿cuál no provoca desplazamiento de la curva de demanda?

 variación en el poder adquisitivo de la sociedad,

 cambios en los gustos y preferencias de los consumidores,

 variación en el precio del producto,

 variación en el precio de productos similares,

 ninguno de los anteriores.

6) Entre los siguientes factores, ¿cuál puede provocar un desplazamiento positivo de la curva
de oferta?

 reducción de los costos de los factores de la producción,

 aumento del precio del producto,

 expectativas no favorables de los productores, sobre la evolución de la demanda,

 aumento de la oferta de los factores de la producción, independiente de su costo,

 ninguno de los anteriores.

7) Indique qué ocurre con la curva de demanda en las situaciones señaladas a continuación, si
se trata de la demanda de carne vacuna: (grafique cada caso)

a) El precio del pollo aumenta.


b) Los gustos de la población se desplazan a otros productos, dado que se difunde la idea
de que el consumo de carne vacuna aumenta los niveles de colesterol.
c) El precio del pescado baja.
d) Se impone un impuesto a los productores agropecuarios.
e) Aumenta el precio de la carne vacuna.
f) La población aumenta.
g) Se produce una mejora tecnológica que permite el mejor aprovechamiento del cuero.

13
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

8) Cómo afecta a la curva de oferta de celulares las siguientes situaciones: (grafique cada caso)

a) Una mejora en la tecnología de producción.


b) Un aumento en el precio de los insumos que se usan en la fabricación.
c) Una disminución en los impuestos que afecta a las empresas productoras.
d) Una disminución en el precio de los celulares.
e) Un aumento en el ingreso de los consumidores.

9) Dada las siguientes expresiones:

Q= -3P+6 y Q= 6P–3 Q= cantidad; P = precio

a) Determine cual corresponde a la oferta y cual a la demanda e indique que


elemento utilizó para analizar cual corresponde a cada una.
b) Obtenga el precio y la cantidad de equilibrio matemáticamente y gráficamente.
c) Grafique y observe que pasa cuando el precio es de $ 0,50 y de $ 2.

10) Dada las siguientes funciones:

Q = - 20 + 10 P Q = 70 - 8 P Q= cantidad; P = precio

a) Determine la situación de equilibrio del mercado, matemáticamente y gráficamente.


b) Si el precio fuera de 7.- ¿en qué situación estaría el mercado? Explique y
cuantifique.

14
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5:
CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
EQUILIBRIO DEL MERCADO

1) Dada una determinada posición de equilibrio, indique que sucede con el precio y la cantidad
de equilibrio en cada situación planteada. Indique en cada caso el hecho que pudo haber
generado tales efectos. (Cada caso es independiente del anterior)

a) Aumento de la demanda, mientras la oferta permanece constante.


b) Disminución de la oferta, mientras la demanda se mantiene constante.
c) Disminución de la demanda y de la oferta en igual magnitud.
d) Aumento de la demanda de igual magnitud que el aumento de la oferta.
e) Aumento de la demanda de igual magnitud que la disminución de la oferta.

2) Dada siguiente tabla, que muestra las cantidades demandadas y ofrecidas a distintos niveles
de precio, de un determinado bien:

Precio Cantidad cantidad


demandada ofrecida
1.- 5000 1000
2.- 4000 2000
3.- 3000 3000
4.- 2000 4000
5.- 1000 5000

a) ¿En qué punto están en equilibrio la oferta y la demanda? ¿Por qué?


b) Si la función de demanda cambia, y da como resultado la siguiente, ¿dónde está el
equilibrio ahora?

Precio cantidad
demandada
1.- 7000
2.- 6000
3.- 5000
4.- 4000
5.- 3000

c) ¿Qué pudo haber ocurrido para que se presentara esta situación?

3) Dada las siguientes funciones:

Q = 140 – 20 P
Q = 40 + 20 P

a) Obtener el equilibrio del mercado.


b) Que sucede si dado un aumento en los costos, tenemos una nueva curva de oferta dada
por:

Q = 20 + 20 P

15
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

4) Dada las siguientes expresiones:

Q = 10 - 2 P y Q= -2+ 4P

a) Obtenga el precio y la cantidad de equilibrio matemáticamente y gráficamente.


b) Grafique y observe que pasa cuando el precio es de $ 1 y de $ 3.

5) Dada las siguientes funciones:

Q = 80 - 8 P y Q = - 20 + 12 P

a) Determine la situación de equilibrio del mercado, matemáticamente y gráficamente.


b) Si el precio fuera de 4.- ¿en qué situación estaría el mercado? Explique y cuantifique.

16
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad V: Demanda individual y elasticidad

Objetivos:
- Comprender los conceptos de elasticidad precio, renta y cruzada.
- Entender su forma de cálculo en el punto y en el arco.
- Vincular el concepto de elasticidad precio de la demanda con la función de ingreso total.

Prácticos: 6 y 7

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6:
ELASTICIDAD PRECIO - ELASTICIDAD RENTA –
ELASTICIDAD CRUZADA

1) Defina "Elasticidad Precio de la Demanda", "Elasticidad Cruzada" y "Elasticidad


Renta".

2) Dada la siguiente tabla de demanda:

Precio Cant. Demand.


4.- 4000
3.- 6000
2.- 8000
1.- 10000

a) Grafique la curva de demanda.


b) Calcule la elasticidad precio de la demanda en los distintos puntos.
c) Explique el porqué de los distintos valores.
d) Calcule para un cambio de precio de 4.- a 3.- la elasticidad precio de la demanda
(utilice la fórmula de elasticidad en el arco).

3) Calcule la elasticidad – precio de la demanda a partir de los siguientes datos:

% de cambio en la cantidad % de cambio en el precio Elasticidad


demandada
10 30
20 20
40 20

4) Una empresa se enfrenta a los siguientes datos, en lo que respecta a la demanda del mercado
sobre sus productos, ante una modificación en los precios de dos productos:

17
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Precio por unidad Cantidad demandada


Producto 1
- situación A 10.- 200
- situación B 6.- 360
Producto 2
- Situación A 15.- 100
- Situación B 12.- 110

a) Calcule las elasticidades precio de la demanda de cada producto.


b) Analice para cada producto cual es la situación que enfrenta el empresario en lo referente
a los ingresos totales. Explique.

Nota: Situación A: antes del cambio de precio.


Situación B: después del cambio de precio.

5) Dada la siguiente tabla que muestra las cantidades demandadas a distintos niveles de ingreso:

Ingreso por período Cant. demandada del


bien X
12000.- 10
16000.- 16
20000.- 18
30000.- 14

a) Utilice la medida de elasticidad que corresponde a este caso.


b) ¿Qué conclusiones puede extraer?
c) Grafique la Curva de Engel. Haga el análisis correspondiente.

6) Si el boleto de colectivo, sube de 100.- a 112.- y en los 30 días siguientes a este aumento, el
número de pasajeros baja de 353.500 a 321.100 con respecto al mismo período del año
anterior,

a) Determinar la elasticidad de la demanda usando la fórmula del arco, suponiendo que el


total de la disminución se debió al cambio de tarifa. Extraiga una conclusión.

7) Dada la siguiente tabla:

Precio de las naranjas Cantidad demandada por Cantidad demandada por


(kilo) semana de naranjas semana de manzanas
(kilos) (kilos)
3.- 1 3
1.- 4 1

a) ¿Qué medidas utilizaría para analizar la situación planteada? Defínalas, realice los
cálculos y explique el significado de los resultados obtenidos.

18
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7:
ELASTICIDAD PRECIO - ELASTICIDAD RENTA INGRESO –
ELASTICIDAD CRUZADA

1) ¿Por qué no definimos la elasticidad, de manera mucho más simple, como la pendiente de la
curva?

Ayuda: si calculamos la elasticidad de la sección AB de la curva de demanda mostrada, y hacemos lo mismo


para la sección CD, observamos que AB y CD tienen la misma pendiente pero distinta elasticidad.

P
2 6 A C
1 B E
5
5 10 25 30 Q
C
2
1 D

5 10 25 30 Q

2) Complete en el cuadro siguiente, el significado que tiene desde el punto de vista económico,
los distintos valores de elasticidad:

a) Elasticidad Precio de la demanda: Q

Resultado Significado
Epd = 1
Epd > 1
Epd = 0
Epd = 
Epd < 1

b) Elasticidad Cruzada:

Resultado Significado
Ecxy < 0
Ecxy > 0

c) Elasticidad renta o Ingreso:

Resultado Significado
Er < 0
Er > 0
0 < Er  1
Er > 1

19
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

3) Complete las frases siguientes:

a) Si el incremento porcentual en la cantidad demandada de un artículo, es mayor que la


disminución porcentual en su precio, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda
es ................................

b) Cuando la demanda es inelástica, un aumento porcentual en el precio de un artículo,


provoca que los gastos totales del consumidor de ese bien, .......................................

c) Si la elasticidad ingreso es negativa, se trata de un bien ..........................

d) Si ante la baja del precio de un artículo X, se produce un incremento en la cantidad


consumida de otro bien Y, se dice que ambos bienes son .........................

e) Cuando la cantidad demandada crece un 15%, con respecto a una variación real del 30%
en el precio del producto, se dice que se trata de un producto con demanda
.............................

f) La demanda de un producto, que atiende una necesidad esencial, sin sustitutos en el


mercado, y de pequeña participación en el presupuesto del consumidor, presenta un
coeficiente de elasticidad precio, .....................................

g) Si el bien A tiene una elasticidad – precio mayor que uno, esto nos indica que si el precio
del bien se incrementa, el ingreso total ........................

4) Explique los factores que determinan la magnitud del coeficiente de la elasticidad precio de
un artículo (tipo de necesidad que satisface, existencia de sustitutos, porcentaje que absorbe
de la renta y tiempo).

5) ¿Cuáles de las siguientes elasticidades cruzadas esperaría usted que fuera positiva y cuáles
negativa?

- Carne de pollo y carne vacuna.


- Cigarrillos y encendedores.
- Impresoras y cartuchos de tinta.

Explique en base a estos ejemplos, los conceptos de bienes sustitutos y complementarios.

20
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad IV: Teoría de la elección

Objetivos:

- Comprender los conceptos y el comportamiento de la utilidad marginal y de la utilidad total.


- Conocer la determinación del consumo óptimo para un consumidor en el enfoque cardinal
y el significado económico.
- Apropiarse del concepto de curvas de indiferencia y de sus características.
- Conocer el significado económico de la recta presupuestaria o recta balance y su forma de
graficación.
- Entender la determinación del equilibrio del consumidor en el enfoque ordinal y su
significado económico.
- Comprender el sentido económico y la forma de determinación gráfica del efecto precio y
sus sub - efectos.
- Conocer el significado de las curvas precio consumo y renta consumo.

Trabajos prácticos: 8, 9 y 10

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8:
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
ENFOQUE CARDINAL: UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL.
ENFOQUE ORDINAL: ANALISIS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA

1) Suponga que X e Y son los únicos dos artículos que consume un individuo y las tablas de
utilidad total para cada uno de estos bienes son:

Cant.de Utilidad Cant. de Utilidad


bien X Total bien Y Total
0 0 0 0
1 16 1 11
2 30 2 21
3 42 3 30
4 52 4 38
5 60 5 45

a) Obtenga las utilidades marginales.


b) Grafique las utilidades totales y marginales.
c) Si el precio del bien X es de 2.- y el precio del bien Y es de 1.- y el ingreso del consumidor
es de 9- , y lo gasta todo en el consumo de ambos bienes ¿cuántas unidades de X y cuántas de Y
debe consumir para estar en equilibrio?
d) ¿Cuál es la utilidad total que obtiene el consumidor con el consumo anterior? ¿Esta es
la máxima, que puede obtener dado los precios de los bienes y su renta?
e) Enuncie la regla de maximización de la utilidad según este enfoque.

2) Dada la siguiente tabla de indiferencia:

21
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Gaseosas Alfajores
1 10
2 7
3 5
4 4
5 3,5

a) ¿Qué lectura puede hacer a partir de ella? En base a lo que esta expresado en esta
tabla defina que es una curva de indiferencia.

b) Defina Tasa Marginal de Sustitución. Calcule las Tasas Marginales de


Sustitución (TMSxy) para la curva de indiferencia planteada. Explique los
resultados obtenidos.

3) ¿Cuál es la principal restricción, que existe en tu familia, que provoca que no se pueda
consumir, todo lo que se desea?.

4) Graficada la siguiente recta balance o recta presupuestaria, explique qué significa cada uno
de los ítems señalados en la misma.

Y
(a)
R/Py

(d)

(c)

(b) R/Px X

5) Dado:

R = $ 4.000.-
Px = $ 100.-
Py = $ 200.-

Siendo: R = monto, renta o ingreso


Px = precio del bien X
Py = precio del bien Y

a) Exprese la fórmula de la recta de balance. Grafique.

22
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

6) Dada las siguientes tablas de indiferencia:

I II III
X Y X Y X Y
2 13 3 12 5 12
3 6 4 8 5,5 9
5 4,5 5 7 6 8
8 3,5 7 5,5 8 6

a) Dibuje las curvas de indiferencia en el mismo eje cartesiano. ¿Qué lectura puede
hacer?

b) ¿Qué ocurre si el consumidor destina su ingreso de $ 180,00.- al consumo de


ambos bienes, cuyos precios son: Px = 20,00.- Py = 20,00.- ?

c) ¿Qué ocurre si Px. baja a $ 10,00.-?

d) Represente gráficamente el efecto Precio, efecto Ingreso y el efecto


Sustitución. Explique conceptualmente que significa cada uno.

e) Trace la curva de Precio-Consumo. Explique.

f) Derive la curva de demanda.

7) Dada las siguientes tablas de indiferencia:

I II III
X Y X Y X Y
45 20 30 75 50 90
25 45 35 45 60 60
20 60 50 30 80 45

Si la renta del consumidor es de 1.500.- y el precio del bien X es de 15.- y el precio del bien Y es de
10.-

a) Determine el consumo óptimo de este consumidor. Explique.

b) Si el precio del bien X sube a 30.- Determine el efecto precio – sustitución y renta.
Explique conceptualmente cada uno de ellos.

c) Trace la curva precio – consumo. Defínala. Derive la curva de demanda.

23
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9:
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
ENFOQUE ORDINAL: ANALISIS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA

1) ¿Qué es una curva de Indiferencia?

2) ¿Cuáles son los supuestos de los que se parte para definir las curvas de indiferencia?

3) ¿Por qué las curvas de Indiferencia no pueden ser de las siguientes formas? Explique cada
caso.

y y y

x x x

4) En el punto óptimo del consumidor, la pendiente de la curva de indiferencia es igual


a la pendiente de la recta de balance, esto implica decir que dos tasas son iguales
¿cuáles son? Explique.

5) Dada las siguientes tablas de indiferencia:


I II III
X Y X Y X Y
20 80 50 60 70 70
30 40 60 40 80 50
40 30 80 30 100 35

Si la renta del consumidor es de 1000.- y el precio del bien X es de 10.- y el precio del bien Y es de
10.-

a) Determine el consumo óptimo de este consumidor. Explique.

b) Si el precio del bien X sube a 20.- Determine el efecto precio – sustitución y renta.
Explique conceptualmente cada uno de ellos.

c) Trace la curva precio – consumo. Defínala. Derive la curva de demanda.

24
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº10: EFECTO DE UN CAMBIO EN LOS PRECIOS:


EFECTO PRECIO - EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCION
EFECTO DE UN CAMBIO EN LA RENTA.

1) Si un consumidor posee un ingreso de $ 4800.- que destina totalmente al consumo de


dos bienes X e Y, cuyos precios son de $ 24.- y $ 20.- respectivamente, y posee las
siguientes tablas de indiferencia:
I II
X Y X Y
140 76 140 86
130 80 130 94
120 84 120 100
100 100 110 110
90 110 100 120
80 120 90 140
70 140 80 160
60 160 70 200

a) Hallar las cantidades optimas de X e Y.

b) ¿Qué ocurre si el precio de X aumenta a $ 30.-?

c) Determine cuando aumenta el precio de X a $ 30.-, el Efecto Precio,


Sustitución y Renta. Comente.

d) Trace la curva Precio-Consumo. Obtenga la curva de demanda del bien X.

2) Dada las siguientes curvas de indiferencia y siendo el precio del bien X de 10.- y el del
bien Y de 10.-:
16
Y
15

14

13

12

11

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
X

25
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

a) Determinar el óptimo del consumidor si su renta es de 100.-

b) ¿Qué sucede si su renta aumenta a 130.-?

c) Determine el nuevo óptimo con una renta de 150.-

d) Grafique la Curva Renta-Consumo. Comente.

e) Obtenga la curva de Engel para el bien X. Analice su significado.

3) Dada las siguientes tablas de indiferencia:

I II III
X Y X Y X Y
25 60 35 70 50 80
30 40 45 50 60 65
40 30 60 45 75 55

Si la renta del consumidor es de 900.- y el precio del bien X es de 18.- y el precio del bien Y es de
9.-

a) Determine el consumo óptimo de este consumidor. Explique.

b) Si el precio del bien X baja a 10.- Determine el efecto precio – sustitución y renta.
Explique conceptualmente cada uno de ellos.

c) Trace la curva precio – consumo. Defínala. Derive la curva de demanda.

26
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11:


TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR UNIDADES 3, 4 Y 5: PUNTO DE
EQUILIBRIO DEL MERCADO. ELASTICIDAD. TEORÍA DEL CONSUMIDOR.

1) Grafique y analice que sucede con la demanda de “alfajores” frente a estos hechos
(cada uno por separado):

a) Se produce una disminución en el precio de los alfajores.


b) Se produce un aumento en el precio del papel que hace de envoltorio de los alfajores.
c) Se produce un aumento en el precio de las galletitas dulces.
d) Se produce un aumento en la renta de los consumidores.

2) Grafique y explique qué sucede en el “mercado de las camperas de cuero”, en las


siguientes situaciones (cada una por separado):

a) Se produce un aumento en el precio de las camperas de abrigo que no son de cuero.


b) Se genera un aumento en el salario de la mano de obra afectada a su fabricación.
c) Se produce un aumento en la renta de los consumidores.
d) Hay un aumento en el precio de las camperas de cuero.
e) Se genera una campaña publicitaria que está en contra del maltrato animal y del uso
de pieles.

3) Dadas las siguientes funciones:

Q = 120 - 20 P Q = - 30 + 30 P

a) Determine la situación de equilibrio del mercado, matemáticamente y


gráficamente.
b) Si el precio fuera de 4.- ¿en qué situación estaría el mercado? Explique y cuantifique.
c) Si ocurre un cambio de precio de 4- a 5.- en la función de demanda ¿qué medida
puede utilizar para analizar la situación presentada?. Realice el cálculo y explique su
significado económico.

4) Dado los siguientes datos:

Precio bien X Cant. Bien X Cant. Bien Y Cant. Bien Z


70.- 20 8 30
40.- 40 15 18

a) Calcular la elasticidad precio del bien X.


b) Calcular la medida de elasticidad que permita ver la relación que existe entre
el bien X y los bienes Y y Z

5) Dada las siguientes tablas de indiferencia:

I II
Qx Qy Qx Qy
1 7 2 9
2 6 3 8
4 5 5 7
7 4 8 6

27
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

a) Calcule la TMSxy en la curva de indiferencia Nº I y observe su comportamiento.


Analizar su significado económico.

b) Si el ingreso del consumidor es de $ 205.- y el precio del bien X es de $ 15


y el del bien Y $ es de 20.-:

b.1) Deducir la recta de balance. Graficar.


b.2) ¿Qué combinación de bienes elegirá el consumidor actuando
racionalmente?
b.3) ¿Qué sucederá si la renta disminuye a $ 150.-?. Trazar la curva renta-
consumo. ¿Qué tipo de bienes son X e Y?

6) Dado el siguiente gráfico:

Y 17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 X

a) Calcular la renta del consumidor si el precio del bien X es de 25.- y el del


bien Y es de 12,5.-
b) Determinar las cantidades óptimas de X e Y.
c) ¿Qué sucede si el precio del bien X se reduce a 12,5.-?

7) Dadas las siguientes tablas de indiferencia:

I II III
X Y X Y X Y
10 50 25 45 40 55
15 30 35 25 50 40
25 20 50 20 70 30

28
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

El precio del bien X es de 100.- , el precio del bien Y es de 50.- y la renta del consumidor es de
3000.-

a) Defina TMS xy (Tasa Marginal de sustitución x/y) y calcúlela para la curva


de indiferencia I. Explique los resultados obtenidos.
b) Determine el consumo óptimo de este consumidor. Explique.
c) Si el precio del bien X baja a 50.- Determine el efecto precio – sustitución y
renta. Explique conceptualmente cada uno de ellos.
d) Trace la curva precio – consumo. Defínala. Derive la curva de demanda.

29
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad VII y VIII: Teoría de la producción y teoría de los costos.

Objetivos:

- Conocer la forma de cálculo y el significado económico de los conceptos Producto Total,


Medio y Marginal.
- Comprender la relación entre las curvas y el porqué de su trazado.
- Diferenciar el corto plazo del largo plazo.
- Identificar los conceptos de costos totales, medios y marginales y su relación.
- Reflexionar sobre la vinculación entre la función de producción y los costos.

Trabajos prácticos: 12 y 13

TRABAJO PRÁCTICO Nº 12:


PRODUCCION – COSTOS

1) Dado el siguiente cuadro que refleja las variaciones del Producto Total, existiendo
un factor fijo y uno variable (trabajo):

Trabajo Producto Producto Producto


Total Medio Marginal
0 0
1 20
2 50
3 90
4 120
5 140
6 150

a) Defina “función de producción”.

b) Definir Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal.

c) Completar las columnas.

d) La situación planteada ¿es de corto plazo o de largo plazo? ¿Por qué? Defina ambos
conceptos.

2) En función de los datos obtenidos en el punto 1) inciso c)

a) Graficar las funciones de Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal.

b) Relacione el comportamiento del Producto Marginal con el Producto Total.

c) Relacione el comportamiento del Producto Medio con el Producto Marginal.

d) ¿Qué afirma la Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes? Identifique la


etapa de rendimientos marginales crecientes y la de los rendimientos marginales
decrecientes.

30
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

3) Si suponemos que el salario por cada operario es de $ 400.- y el costo del factor fijo
es de $ 500.-:

a) En base a los datos del ejercicio 1)

a.1) Calcular el Costo Fijo Total, el Costo Variable Total, y el Costo Total.

a.2) Graficar en un mismo sistema de ejes cartesianos.

a.3) Explicar la razón de la forma de las curvas.

b) Definir Costo Marginal.

c) Determinar el Costo Marginal, Costo Total Medio, Costo Variable Medio y Costo
Fijo Medio. Graficar las curvas. Explique la razón de sus trazados.

d) ¿A partir de qué nivel de producción empezarán a crecer los Costos Marginales?

e) ¿Entre el Producto Medio y el Costo Variable Medio observa alguna relación?


Explique.

31
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13: PRODUCCION- COSTOS

1) Dé ejemplos de factores fijos y variables.

2) El Costo desde el punto de vista económico, ¿es mayor o menor que el costo desde el
punto de vista contable? comente su respuesta.

3) ¿Cuáles son algunos de los costos implícitos en que incurre un empresario al manejar su
empresa?

4) Si un determinado producto, se puede fabricar empleando 3 técnicas o métodos distintos,


para obtener cada unidad de producto, empleando 2 factores de producción de la forma
que se presenta en la tabla siguiente:

Técnicas Unid. de capital por Unid. De trabajo por


unidad de producto unidad de producto
A 2 16
B 4 8
C 3 17

y si el precio de cada unidad de capital es de 1000.- y el salario de cada unidad de trabajo, es de 500.-

a) Analice la eficiencia técnica de los tres métodos de producción.

b) ¿Cuál es la técnica más eficiente económicamente?

5) Para cada una de las siguientes afirmaciones, indique si está de acuerdo o no, y
fundamente su respuesta:

a) Siempre que el Costo Marginal aumenta, el Costo Total Medio aumenta.

b) Siempre que el Costo Marginal esta por encima del Costo Total Medio, este debe
aumentar.

c) Siempre que el Costo Marginal este por encima del Costo Fijo Medio, este debe
aumentar.

d) Siempre que el Costo Total Medio este por encima del Costo Marginal, este debe
aumentar.

e) Si el Producto Medio esta aumentando, el Costo Variable Medio esta en su etapa


decreciente.

f) El Costo Marginal, corta al Costo Variable Medio y al Total Medio en su punto


mínimo.

g) Eficiencia económica hace referencia a producir al más bajo costo.

6) Grafique y explique el punto óptimo de producción y el punto mínimo o de cierre.

32
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

7) Si una empresa triplica las cantidades utilizadas de todos los factores de producción, y
como resultado obtiene el doble de cantidad de producto, se dice que tiene:

 rendimientos crecientes a escala


 rendimientos decrecientes a escala
 rendimientos constantes a escala.

Por lo tanto, su curva de costos medios a largo plazo será:

 Creciente
 Decreciente
 Constante

33
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad IX: Competencia Perfecta

Objetivos:
- Conocer las características de un mercado de competencia perfecta.
- Identificar claramente la curva de demanda dirigida a un competidor perfecto
- Comprender el significado económico del punto de equilibrio
- Analizar la situación en que se puede encontrar un empresario en el corto plazo y en el largo
plazo con respecto a los beneficios
- Comprender la idea de beneficios normales.

Trabajos prácticos: 14 y 15

TRABAJO PRÁCTICO Nº 14:


COMPETENCIA PERFECTA

1) Enumerar y explicar las principales características de un mercado de Competencia


Perfecta.

2) Dado los siguientes valores:

Cant. Costo
Prod. Total
0 800
100 2000
200 2300
300 2400
400 2500
500 2700
600 3200
700 3800
800 4500

a) Calcular Costo Fijo, Costo Variable, Costo Marginal, Costo Total Medio,
Costo Fijo Medio y Costo Variable Medio.

b) Representar en un gráfico los valores totales y en otro los Medios y Marginales.

3) Si el precio del bien que vende una empresa que opera en un mercado de Competencia
Perfecta es de $ 6.-, teniendo en cuenta los datos del ejercicio anterior:

a) Determinar el Ingreso Total, Ingreso Medio e Ingreso Marginal. Graficar


junto con los costos del punto 1).

b) Explicar por qué la curva de Demanda dirigida a una empresa, que opera en
un mercado en condiciones de Competencia Perfecta, es perfectamente elástica.
Identifique la curva en este caso práctico.

c) ¿Por qué, para una empresa que opera en un mercado de Competencia Perfecta, el
precio lo da el mercado?

34
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

d) Resulta válido, para cualquier estructura de competencia, la regla básica de que la


maximización de la ganancia o minimización de las pérdidas, se da en el punto en el que
el Ingreso Marginal se torna igual al Costo Marginal, explique la razón de esta regla.
(Relacione Costo Marginal, Ingreso Marginal, Beneficio Marginal y Beneficio Total).

e) ¿Qué beneficios obtiene la empresa en esta situación? ¿Los puede mantener en el


largo plazo? Explique. Determine el área de beneficios en forma gráfica.

35
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 15:


COMPETENCIA PERFECTA

1) En función del ejercicio del práctico anterior:

a) Si el precio que le da el mercado fuera de 2.-, ¿podrá la empresa continuar en el


mercado? ¿Por qué?

b) Si el precio que le da el mercado fuera de 5.- ¿en qué situación se encontraría la


empresa? ¿Continuará en el mercado en el corto plazo? ¿Por qué?

2) Dado el siguiente gráfico

I/C
9

CMg
8

IMe = P = D
5
CTMe
4

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Q 100

a) Determinar el punto de equilibrio de esta empresa.


b) ¿Qué tipo de beneficios obtiene en esta situación? ¿Por qué?
c) Marcar el área y determinar el monto de los Ingresos Totales, Costos Totales y
Beneficio que obtiene en la situación de equilibrio.

3) Graficar una empresa que actúe en un mercado de Competencia Perfecta (desde el punto
de vista de los conceptos medios y totales):

a) Que obtenga beneficios supernormales.

b) Que obtenga beneficios normales.


36
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

c) Que obtenga pérdidas, pero que se pueda mantener en esa situación en el corto
plazo.

d) Que obtenga pérdidas y no se pueda mantener así en el corto plazo.

4) ¿Qué se entiende por beneficios normales?

5) ¿Por qué para una empresa que actúa en Competencia Perfecta la única situación posible
en el largo plazo, es la de obtener beneficios normales?

6) ¿Con qué curva se identifica la curva de oferta de una empresa en competencia


perfecta en el corto plazo y en el largo plazo? Explique.

7) Dada la siguiente estructura de costos de una empresa:

Cant. de producción Costos totales


0 10
1 13
2 15
3 16
4 18
5 22

Y dadas las siguientes curvas del mercado:

Q=2P - 7 y Q = -2P + 9

a) Determinar el punto de equilibrio de esta empresa.


b) ¿Cuál es la situación en la que se encuentra la empresa en lo referido a los beneficios?.
c) ¿Se puede mantener así en el corto plazo? Y ¿en el largo plazo?

8) Dada la siguiente estructura de costos y de ingresos de una empresa.

Ingreso total Cantidad Costo total


0 0 1000
600 100 2000
1200 200 2500
1800 300 3100
2400 400 5100

a) Determine el punto de equilibrio de esta empresa. Explique claramente su significado


económico.
b) Indicar en qué situación (beneficios o pérdidas) se encuentra. Marcar el área y
cuantificar. ¿se puede mantener en esta situación a corto plazo?¿Por qué?
c) Señale el punto óptimo de producción. ¿Cuál es su significado económico?, Como
empresario, ¿elegiría el punto de equilibrio o el punto óptimo de producción? ¿Por qué?

37
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad X: Monopolio

Objetivos:
- Conocer las características y las causas de aparición de un monopolio
- Identificar claramente la curva de demanda dirigida a un monopolista y sus características
en lo referente a la elasticidad precio.
- Comprender el significado económico del punto de equilibrio
- Analizar los beneficios en el corto y largo plazo
- Comprender la idea de costo social del monopolio.

Trabajos prácticos: 16 y 17

TRABAJO PRÁCTICO Nº 16:


MONOPOLIO

1) Dé las principales características de un mercado monopólico.

2) Dé al menos 2 causas por las cuales puede existir una sola empresa que ofrezca un
producto.

3) Dada la siguiente estructura de costos de una empresa monopólica:

Cantidad Costos Totales


0 4000
100 6000
200 7000
300 7500
400 8000
500 9000
600 11000

y siendo los precios a los cuales puede vender cada nivel de producción los siguientes:

Cantidad Precio
0 55
100 50
200 45
300 40
400 35
500 30
600 25

a) Indicar el óptimo maximizador de beneficios (equilibrio).

b) ¿Qué tipo de beneficios obtiene la empresa?. Señalarlo y calcularlo por tabla y


por superficie de área. Indicar si pueden mantener estos beneficios en el largo plazo.

38
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

c) ¿Con qué curva se identifica la demanda dirigida a la empresa? Explicar por


qué se diferencia de la demanda dirigida a la empresa en Competencia Perfecta.

d) ¿Por qué para cada nivel de producción el Ingreso Marginal es inferior al


Ingreso Medio?

e) Vincule el concepto de elasticidad de la demanda, con el


comportamiento del Ingreso Marginal y con el Ingreso Total.

4) Dada una empresa con la siguiente estructura de costos y de ingreso:

Cantidad Costos Cantidad Ingresos


totales totales
0 500 0 0
100 1300 100 1000
200 1800 200 1800
300 2000 300 2400
400 2400 400 2800
500 3400 500 3000

a) Determine el punto de equilibrio de esta empresa. Explique claramente su


significado económico.
b) ¿En qué mercado está actuando esta empresa? Justifique.
c) ¿En qué situación en lo referente a los beneficios se encuentra esta empresa?.
Marcar el área y cuantifique. ¿Se puede mantener así en el corto plazo? ¿y
en el largo plazo?
d) ¿Cuál es el punto óptimo de producción de esta empresa? ¿el empresario
elegirá la cantidad de equilibrio o la óptima? Explique.

39
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 17:


MONOPOLIO

1) Dada la siguiente estructura de ingresos y de costos:

Cantidad Precio Costo total


0 55 550
10 50 600
20 45 700
30 40 850
40 35 1050
50 30 1300

a) Indicar el precio y cantidad de equilibrio para esta empresa.

b) ¿Qué tipo de beneficios obtiene esta empresa? marcar el área y obtener el monto de
dichos beneficios.

2) Grafique desde el punto de vista de los conceptos totales, un monopolista que obtiene
beneficios supernormales.

3) En función del siguiente gráfico:

I/C
CMg

Ime=P=D
Img Q

a) Explique y señale el “costo social del monopolio”.

40
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidades XI y XII: Competencia Monopolística y Oligopolio

Objetivos:

- Conocer las características de los mercados de Competencia Monopolística y de Oligopolio


- Identificar claramente y conocer las características de las curva de demanda dirigida a estos
empresarios
- Comprender el significado económico del punto de equilibrio
- Analizar la situación de beneficios a corto y largo plazo.

Trabajo práctico: 18

TRABAJO PRÁCTICO Nº 18:


COMPETENCIA MONOPOLISTICA – OLIGOPOLIO

A) COMPETENCIA MONOPOLISTICA:

1) Enumere las características del mercado de Competencia Monopolística.

2) En la Competencia Monopolística existen:

 pocas empresas que venden productos diferenciados

 muchas empresas que venden un producto homogéneo

 muchas empresas que venden un producto diferenciado

3) Cuáles son las diferencias y cuales las similitudes entre el mercado de Competencia
Perfecta y el de Competencia Monopolística.

4) Dado el siguiente gráfico de una empresa que opera en un mercado de Competencia


Monopolística:

41
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

6
I/C CMg

CTMe

IMe=P=D
2

IMg
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 Q

a) Indicar la condición general de equilibrio u óptimo maximizador de beneficios.

b) Indicar el beneficio que obtendrá la empresa. Señalarlo.

c) Por qué la curva de demanda dirigida a la empresa es mas elástica que para
una empresa monopólica, y por qué no es perfectamente elástica como en el caso
de una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta?

d) Marcar sobre el mismo gráfico una situación en la cual para la misma cantidad
y precio de equilibrio anterior, la empresa obtenga beneficios normales.

5) En el siguiente gráfico:

42
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

CMg
I/C

Ime=P=D

Q
Q
Img
a) Marcar una situación en la cual la empresa obtenga pérdidas, pero cubriendo sus
costos variables y parte de sus costos fijos. ¿Le conviene mantenerse en el mercado
en esta situación en el corto plazo? ¿Por qué?

6) Si las funciones con las que se enfrenta una empresa son las siguientes:

P = 20 - Q y CT = 14 + 10 Q

a) Determinar la situación de equilibrio de esta empresa.

b) ¿Qué tipo de beneficios obtiene?

B) OLIGOPOLIO

1) Enumere las características del mercado Oligopólico.

2) ¿Qué tipo de formas puede adoptar un oligopolio en cuanto a la relación entre las
empresas que lo conforman y qué consecuencias genera dichos comportamientos?

3) Dado el siguiente gráfico perteneciente a una empresa que opera en un mercado


Oligopólico:

43
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

7
I/C
CMg
CTMe
6

3
IMe=P=D

IMg
0 Q
0 20 40 60 80 100 120

a) Determinar precio y cantidad de equilibrio. Marcar el área de beneficios.

b) ¿Por qué la curva de demanda presenta una forma quebrada?. Explique.

c) ¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio en el tramo vertical


(discontinuidad) del Ingreso Marginal?. Explicar.

44
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Nº 19:

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR UNIDADES 8, 9 Y 10


COMPETENCIA PERFECTA – MONOPOLIO

1) Grafique una empresa que actúe en un mercado de competencia perfecta y que obtenga
pérdidas que sean iguales a una parte de sus costos fijos (desde el punto de vista de los
conceptos totales y medios y marginales). Indique la cantidad de equilibrio.

2) Grafique una empresa monopolista que obtiene beneficios supernormales (desde el punto
de vista de los conceptos totales y medios y marginales). Indique la cantidad y precio de
equilibrio y señale el área de los beneficios.

3) Dada una empresa que posee la siguiente estructura de costos, y sabiendo que el precio que
le da el mercado es de 10.-

Cantidad Costo total


0 1000
100 2000
200 2800
300 3800
400 5000
500 6500

a) Determine el punto de equilibrio de esta empresa. Explique claramente su


significado económico.

b) ¿En qué mercado está actuando esta empresa? Justifique.

c) ¿En qué situación en lo referente a los beneficios se encuentra esta empresa?.


Señale en el gráfico y cuantifique. ¿Se puede mantener así en el corto plazo? ¿y
en el largo plazo?

d) ¿Cuál es y qué significa económicamente el punto óptimo de producción? ¿el


empresario elegirá la cantidad de equilibrio o la óptima? Explique.

4) Dada la siguiente estructura de costos y de ingreso, de una empresa:

Cantidad Precio Costo total


0 80 8.000
100 70 13.000
200 60 15.000
300 50 18.000
400 40 26.000

a) Determine el punto de equilibrio de esta empresa.

b) Indicar en qué situación (beneficios o pérdidas) se encuentra. Marcar el área y


cuantificar. ¿se puede mantener en esta situación a corto plazo? Y ¿a largo plazo?
¿Por qué?.
45
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

c) Señale el punto óptimo de producción. ¿Cómo es esta cantidad con respecto a


la cantidad de equilibrio? ¿qué genera esto a nivel de la sociedad? ¿A un
competidor perfecto en su situación a largo plazo, le coinciden estas dos
cantidades?

46
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Nº 20:

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR UNIDADES 7, 8, 9 y 10


PRODUCCIÓN – COSTSOS - COMPETENCIA PERFECTA – MONOPOLIO
LAS DECISIONES ECONOMICAS EN LAS EMPRESAS.

1) Complete los espacios en blanco.

Partimos del supuesto de que las empresas tienen como objetivo maximizar sus ...................................,
y estos son el resultado de restar los ....................... a los ............................
Los costos vienen determinados por la función de................................., que nos muestra la cantidad
máxima de................................................que podemos obtener, combinando los
distintos....................................................
A..............................la empresa puede variar todos sus ..........................., pero a
.....................................no puede variar algunos de ellos, por ello a estos últimos se los
denomina.............................., mientras que los que sí se pueden ajustar se
denominan.......................................,.
Los costos de los factores que no podemos variar............................... son costos...........................y, por
lo tanto, son independientes del nivel de............................... Por el contrario, los......................de los
factores..................., se denominan costos.............................., y dependen del nivel de
..............................de la empresa.
El aumento de la.........................total que se obtiene al utilizar una unidad adicional de un factor, es
el producto.............................de ese factor. El aumento de los.....................totales que provoca la
producción de una unidad adicional de un bien es el costo.............................de ese bien. El aumento
de los...................totales que se obtiene al vender una unidad adicional de un bien, es el
ingreso..............................
El resultado de dividir la...........................total por la cantidad empleada de un factor nos da
el..........................................de ese factor, y nos indica la cantidad .....................de producción por
unidad de factor variable.
El resultado de dividir los.......................totales por la cantidad de unidades producidas nos da el
costo...........................de producción de ese bien, o sea el costo promedio por unidad producida.
El resultado de dividir los..................... totales por la cantidad de unidades vendidas nos da el
.....................medio de ese bien.
La Ley de Rendimiento.......................................................establece que si aumentamos la cantidad de
un factor variable, mientras se mantienen fijas las cantidades de algunos............................., a partir de
cierto nivel, disminuirá el producto............................de aquel factor.
Por lo tanto, a partir de un cierto punto y a corto plazo, para aumentar la ............................., tengo
que incrementar la utilización de los factores............................, pero según lo hago, el producto
........................de éstos es ..........................., en otras palabras, cada unidad de ............................me
supondrá un costo ........................... creciente.
De acuerdo con ello, el producto de los factores será..................... al principio, pero, a partir de un
momento pasará a ser.............................
Consecuentemente, el costo..........................de producir nuevas unidades de un bien,
será............................al principio, pero a partir de un momento pasará a ser.......................
El producto...........................de un factor será ............................mientras el producto
.........................esté por encima de aquél, aunque sea ya en su fase ............................... En el momento
en que el producto......................sea inferior al...................., éste empezará a ser.............................. Por
eso el producto........................alcanza su..........................cuando se cruza con el..................................
En la misma forma, el costo..................será.........................mientras el costo........................esté por
debajo de aquél, aunque sea ya en su fase .......................... En el momento en que el
costo..........................sea superior al........................éste empezará a ser........................... Por eso el
costo..................................alcanza su...........................cuando se cruza con el .............................

47
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Como el Costo ................. total es independiente del nivel de producción, el costo medio fijo será
..................................a medida que aumenta la .....................

Dado que los costos...........................son independientes del nivel de ........................, el costo


........................sólo se ve afectado por los costos variables.
......................................no hay costos....................., sino que todos son variables. El costo medio total
a largo plazo será ..................................., .............................., o ,................................, según existan
economías de escala, deseconomías de escala o rendimientos constantes de escala, respectivamente.
Los .....................totales son el resultado de multiplicar la unidades vendidas por el ..........................
Por lo tanto, el ingreso ...................es igual al precio.
En competencia Perfecta decimos que la empresa es.......................aceptante, consecuentemente el
.........................es igual no sólo al ingreso ......................, sino también al ingreso.......................... En
los restantes casos el ingreso ...................................es siempre inferior al ingreso..........................,
porque para vender una unidad más es necesario reducir el ......................dado que la demanda es
..........................
Si yo quiero maximizar mis........................., estaré interesado en aumentar mi
...............................mientras mi ingreso .......................sea superior al costo......................, es decir ,
siempre que lo que van aumentar mis..........................sea superior a lo que van a aumentar
mis.........................., ya que en esta etapa mis beneficios ................................son positivos, y por lo
tanto mis beneficios.......................están ............................
Dejaré de estar interesado en aumentar mi ...........................si el costo........................es superior al
ingreso....................., es decir , si mis .......................van a aumentar más que lo que vayan a hacerlo
mis ................................, y consecuentemente mis beneficios............................empezarán a
ser................................, con lo cual mis ......................totales empezarán a ...........................
De ahí que podamos afirmar que, para cualquier empresa y en cualquier mercado, el punto de
....................beneficio, (o en su caso de mínima ...........................) es aquel en que se igualan el
ingreso..............................y el costo.................................
Una empresa puede aceptar tener ...........................a corto plazo, pero es necesario que el
ingreso.........................permita cubrir los ............................................., dado que los
....................................hay que soportarlos si o si, por lo tanto debemos perseguir cubrir los
....................y si “sobra” recuperar parte de los fijos.
Si el costo .............................es superior al precio, la decisión de la empresa debe ser....................., ya
que pierde ..................estando cerrada, que si continúa en el mercado.
En el equilibrio .....................de la empresa en Competencia Perfecta coinciden el ........................ , el
ingreso............................, el ingreso........................, el costo........................y el costo.................,
coincide con el punto .......................(o sea donde la empresa produce los más ....................posible) y
hay beneficios ..................................: los ingresos cubren exactamente los...........................
Si, .................................hubiera ..........................supernormales, las otras empresas y debido a las
características de .....................................y .......................................entrarían al mercado, otras
empresas, por lo que la mayor oferta en el mercado provocaría, un traslado hacia la ......................de
la curva de oferta del mercado, con lo cual bajaría el ..............................hasta que se igualara al
costo..................y los ......................fueran normales.

48
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Unidad XIII: El mercado de los Factores de la Producción - El trabajo

Objetivos:

Reflexionar sobre la idea de la demanda de factores de la producción como una demanda


derivada.
Comprender la determinación del óptimo de empleo de un factor productivo.
Entender el porqué del trazado de la curva de oferta individual de trabajo.

Trabajo práctico: 21

TRABAJO PRÁCTICO Nº 21:


EL MERCADO DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCION: EL TRABAJO

1) ¿Por qué se dice que la demanda de factores de la producción, es una “demanda


derivada”?

2) Dada la siguiente tabla:

Unid. De insumos Cant. de prod.


Utilizadas (factor Obtenida
Trabajo)
3 6
4 11
5 15
6 18
7 20
8 21

Siendo el precio del producto de 10.- y el precio del insumo trabajo de 20.-,

a) Grafique la curva de demanda de la empresa del insumo trabajo.

b) Determinar la cantidad de unidades de trabajo que contratará esta empresa.

c) Enuncie el “punto óptimo de contratación de un factor productivo”.

3) Explique el comportamiento de la siguiente curva de oferta individual de trabajo.

49
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Salario por hora

Cant. Horas de trabajo

50
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

51
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 1:


La Economía como ciencia social, la neuroeconomía y las críticas la homo economicus

Esta actividad corresponde a los contenidos correspondientes a la Unidad I del programa de


estudios.

Objetivo: Reflexionar sobre los aportes de la Ciencia Económica a los problemas actuales en
su carácter de Ciencia Social, la neuroeconomía y las críticas al homo economicus.

1) Lea la siguiente frase:

“Las cuestiones económicas del mundo actual son de una profundidad y de una gravedad no
registradas por la historia en épocas pasadas; tanto en las sociedades opulentas como en las
subdesarrolladas, los problemas existentes son de una gravedad inmensa, y, entre ellos la ciencia
económica no reúne condiciones para, por sí sola, encontrar todas las soluciones” (Richard Gill)

a) Discuta las aportaciones que se pueden realizar desde la ciencia económica a la solución
de los problemas actuales, como así también cuales serían sus limitaciones.

2) En base al siguiente texto:

“En el proceso de construcción de la sociedad futura es esencial que las críticas del orden actual
reconozcan que la estructura económica es apenas una parte, aunque importante, de un todo
integrado, al cual se encuentra fuertemente ligada. No debemos olvidar que, además de la
organización de tareas de producción y distribución de bienes, el sistema económico también
funciona como una cadena que se liga a valores extraeconómicos, de gran importancia para los
hombres” (Samuel Koenig)

a) Indique cuales serían los valores extraeconómicos al que hace referencia el párrafo que
influyen en el sistema económico.

3) En los siguientes textos se presentan algunos experimentos que se realizan desde la


neuroeconomia y se expone las posibilidades que brindaría esta disciplina al marketing.

Neuroeconomia: monos, pepinos y ganancias


La habitación cerrada
Por Esteban Magnani
Luego de finalizar la tarea para la que fueron entrenados, dos monos reciben su premio: para el
primero unas uvas –una irresistible golosina para la especie– y para el otro, un pepino –agradable,
pero claramente menos apreciado–. Indignado por la injusticia, el segundo mono tira el pepino y
reclama una paga igualitaria, no un vil pepino que, cabe aclarar, en cualquier otra circunstancia
habría aceptado. ¿Cómo puede ser? ¿Acaso valora más la justicia social que la supuestamente
universal búsqueda de la maximización de la ganancia? ¿Se trata acaso de un mono socialista (o al
menos transversal)? Esto es lo que intentan averiguar, entre otras cosas, algunos científicos
dedicados a la neuroeconomía, una disciplina que mezcla ciencias duras y blandas: neurología,
psicología y economía.
Es cierto que rastrear los neurotransmisores de la justa distribución de las ganancias parece una tarea
digna de los buscadores de El Dorado o la fuente de la juventud. Por suerte, los neuroeconomistas
no intentan llegar tan lejos, sino que estudian a un individuo en situación de, por ejemplo,
disyuntiva, y luego mezclan los resultados con teorías económicas, teoría de juegos y resonancias
magnéticas, para finalmente elaborar sus propias conclusiones. Gracias a los estudios realizados se
ha descubierto, por ejemplo, que las mujeres luego de tomar una decisión mantienen en actividad al

52
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

menos tres zonas del cerebro: la que anticipa recompensas (el estrato ventral), la que planifica y
organiza (córtex prefrontal) y la que monitorea la situación constantemente (núcleo caudal),
mientras que los hombres ni se acuerdan del tema y muestran una actividad muy inferior en esas
áreas.
Resulta difícil aceptar que comportamientos como la ansiedad o la duda tienen un correlato cerebral,
¿pero cuál es la alternativa? ¿creer en un alma donde habitan las sensaciones? Los neuroeconomistas
niegan esa opción y buscan indicios sobre la química del pensamiento económico.

Algunos de los experimentos que realizan los neuroeconomistas son simplemente recetas
conductistas acompañadas de una dosis de neurología y conclusiones económicas (como es el caso
de los que buscan descubrir químicamente el poder de las marcas, (…)

Página 12, 11 de septiembre de 2004

La idea perseguida por anunciantes y publicitarios de saber si un mensaje publicitario cuaja o no en


la mente del consumidor depende de un tomógrafo. Si los estudios de un grupo de economistas salen
adelante, la tomografía podría convertirse en el tesoro del sector. ¿Será éste el futuro del marketing?

(…) La observación del proceso de decisión de compra permitirá dar respuesta a las razones que
llevan, por ejemplo, a un consumidor a decidirse por una Coca- Cola cuando se demuestra que le
gusta más el sabor de la Pepsi.

Con la ayuda del tomógrafo, el investigador de marketing, del Instituto alemán de Management del
Comercio y Redes de Marketing, ha analizado junto a radiólogos y expertos en el sistema nervioso
la reacción del consumidor ante ciertas ofertas de cafés, viajes, etc... y se ha demostrado que éste las
suele relacionar con productos de marcas conocidas. Según Kenning esto certifica que "con las
marcas se apaga el intelecto".

Marketing directo.com. Noticias- tendencias. 6 de septiembre de 2004

a) ¿Se podría decir que la neuroeconomía realizando experimentos con animales, puede inferir
comportamientos de los seres humanos?. ¿No sería esa una crítica para esta nueva rama?

b) ¿Qué opinión le merece la aplicación de los avances y descubrimientos de la


neuroeconomía en el marketing? ¿No corremos el riesgo de transformarnos en una sociedad
tipo “Gran Hermano”?

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 2:


Los determinantes de la demanda y la oferta.

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad III del programa de estudios.

Objetivo: Realizar una lectura comprensiva a la luz de los contenidos teóricos vinculados a
determinantes de la demanda y la oferta de manera que los estudiantes logren identificarlos y en lo
posible modelizar lo que plantea la nota periodística.

a) Realizar una lectura en grupos de solo una de las noticias que se presentan a
continuación realizando luego una presentación sintética de lo planteado en la misma
53
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

y de las conclusiones que se han extraído en base a las consignas que acompañan a
cada una de ellas.

Lectura periodística Nº 1

El precio del asado se multiplicó por 15 en la última década

La evolución de los precios de las carnes frente a los salarios potenció el consumo de productos de
cerdo y pollo por encima de los vacunos, una tendencia que se acentuó en los últimos 10 años. El
asado, por caso, es un ejemplo: con su salario, un trabajador puede comprar hoy 30 kilos menos que
hace una década.

Según un informe realizado por las consultoras Ecolatina y Key Market, el asado aumentó 14,5
veces su precio, mientras que el salario lo hizo en 12,8. Por su parte, el resto de las carnes, pollo y
cerdo, mejoraron su posición relativa respecto al salario y hoy se puede comprar más cantidad que
hace 10 años atrás.

En este sentido, el cambio relativo de precios acentuó la compra de la carne avícola y porcina frente
a la carne de vaca en la mesa de los argentinos, una tendencia de sustitución que se viene
observando hace varios años producto de los cambios en los hábitos de consumo.

No obstante, los incrementos de precios de los tres tipos de carne se ubicaron por encima de la suba
del índice general de precios, lo que resulta relevante en un contexto donde el consumo de carnes
representa casi el 9% del gasto de los hogares argentinos y, particularmente la carne vacuna el 5%
del mismo.

En este sentido, nuestro país es el mayor consumidor per cápita de carne de bovina en el mundo, con
55,8 kilos por habitante en 2016, un 56% más que lo que consumen los países de mayores ingresos
per cápita. De manera adicional, es el segundo a nivel global, después de Estados Unidos, si se suma
al pollo y al cerdo (112,2 kg/hab).

Asimismo, el informe destaca que "el cambio de la política macroeconómica y agroindustrial


devenido con la nueva administración nacional, generó mejores condiciones para el sector cárnico,
pero con la estabilidad del dólar hasta junio y el aumento de precios internos, la competitividad del
sector se vio amenazada". En este sentido, agrega que "la escalada de la cotización de la divisa
estadounidense tras la salida del cepo y la eliminación de las retenciones a las exportaciones de
carne (15% para la vacuna y 5% para la aviar y porcina) otorgaron mayor competitividad al sector
exportador".

Además, el trabajo sostiene que "el alza del precio interno del maíz tras la quita de retenciones,
sumado a los aumentos autorizados de los combustibles y los incrementos de salarios, en un
contexto de atraso del tipo de cambio, fueron deteriorando la competitividad externa". "En esta
línea, durante 2016 el precio en dólares promedio en gancho del novillo argentino fue 32% mayor al
de Brasil y 6% más alto que el de Uruguay. Por su parte, el precio del cerdo en pie en Argentina se
ubicó un 42% por encima del de Brasil", agrega.

En relación a este año, Ecolatina y Key Market señalan que "existen algunos factores que atenúan la
situación" entre los que destaca "la disminución del precio del maíz, la reciente suba del dólar y el
incremento por un año de los reintegros a la exportación de carne (1,8 puntos porcentuales para la
carne vacuna y 1 punto para la aviar)", que "auguran una mejor performance para el sector
exportador en la segunda parte del año".

El informe también advierte que "la estructura productiva del sector ganadero condiciona la
posibilidad de incrementar significativamente las exportaciones de carne vacuna en el corto plazo",
54
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

en momentos en que el mercado externo demanda cortes que provienen de animales de alto peso y
alimentados a pasto, particularmente de los novillos. A marzo de 2017 esta categoría representa 5%
del stock total de bovinos, mientras que hace 10 años atrás concentraba el 10%.

Respecto a este punto, el trabajo explica que "en los últimos años tomó protagonismo el engorde a
corral (feedlot), en detrimento del rodeo, donde se alimentan los animales a base de granos en lugar
de pasto. En este sentido, en la última década se acentuó la tendencia hacia la liquidación de vientres
y a la mayor incorporación de bovinos de bajo peso a la faena, que resultó en una reducción del
stock ganadero de 5,3 millones de cabezas". Y agrega: "Este fenómeno ocurrió en un contexto de
avance de la soja por sus altos precios internacionales, cierre del mercado exportador de carne
vacuna, sequías e inundaciones ocurridas durante el periodo y la implementación del cepo cambiario
que generaba desincentivos para atender al mercado externo".

"En consecuencia, las ventas al exterior de carne vacuna pasaron a representar el 24,5% de la
producción local en 2005 (año de máximo histórico) al 8,7% en 2016, lo que significa una reducción
del 70% en los niveles exportados", señala el trabajo de las consultoras.

En cuanto a las perspectivas para lo que resta del año, el informe pronostica un mejor desempeño
del sector, debido a una "mejora del poder adquisitivo y la disminución del desempleo a partir de la
reactivación de la economía", que "traccionaría la demanda interna impactando positivamente en la
oferta del mismo". También se vería beneficiada por una cosecha récord de maíz, "lo que presiona a
la baja el precio del mismo y, en consecuencia, genera mayor rentabilidad en el sector de las
carnes".

Advierte, sin embargo, que la crisis política-económica por la que atraviesa Brasil "resulta una
amenaza particularmente para la producción local de carne porcina, dado que la sobreoferta
generada en el mercado brasilero podría volcarse al mercado interno". En este sentido, las
importaciones de carne de cerdo crecieron 102% en los primeros 6 meses del año, y provienen casi
en un 90% del vecino país. Aunque, los niveles son bajos todavía para el sector, comienza a
encenderse una alarma entre los productores locales.

"En cuanto a las exportaciones, las mismas mostrarían una mejor performance en las carnes vacunas
y avícolas producto de la apertura de nuevos mercados y mayores niveles de competitividad
provenientes del reciente incremento de los reintegros a las exportaciones", concluye el informe.
Fuente: Ámbito.com 15 de Agosto de 2017

a) Luego de haber leído la nota periodística, extraiga cuáles son los determinantes que
estarían afectando este mercado y como actúa cada uno de ellos (Graficar).

Lectura periodística Nº 2

El consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 50 años


Es por la suba de precios, que llegó al 180 por ciento desde el 2009.
Por NATALIA MUSCATELLI
EN EL MOSTRADOR. LOS COMPRADORES AHORA CAMBIAN HÁBITOS DE COMPRA.

55
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

EVOLUCION DEL CONSUMO DE CARNE VACUNA.


El consumo de carne vacuna está hoy en el nivel más bajo de los últimos 50 años. Cuando se
comenzaron a hacer estadísticas sobre el tema, en 1958, se superaban los 98 kilos por persona y por
año, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA). Hoy, cada argentino come en
promedio 54 kilos anuales de carne. La razón principal de la caída fue la vertiginosa suba de los
precios.
En los dos últimos años, la suba de los precios en el mostrador trepó el 180% y eso hizo retroceder el
consumo un 22,4%, según el último relevamiento de CICCRA, la cámara de la industria de la carne.
En ese lapso, los precios insólitamente altos llegaron a las carnicerías como consecuencia de un
“déficit estructural” en la producción bovina, provocada -según Miguel Schiariti, directivo de la
cámara- por el intervencionismo del Gobierno en las políticas del sector. Según el directivo, entre el
2006, cuando empezó “una mala política ganadera”, y el 2009 se perdieron 12,5 millones de cabezas
de ganado vacuno, el equivalente al 18% del inventario, precisó.
Así, el inventario del ganado vacuno bajó de los 58 millones de cabezas que había en 2007 a los
actuales 48 millones, sobre todo por la faena de vacas reproductoras vendidas a causa de la baja en
la rentabilidad del sector.
“Recuperar el inventario es un proceso muy largo. Como somos optimistas, pensamos que se tardará
entre cinco y siete años, pero hay otros que dicen que habrá que esperar hasta 2020”, comentó el
experto. Como los ganaderos retienen vacas para recomponer su inventario, se calcula que la
producción de carne vacuna alcanzará este año a unos 2,6 millones de toneladas.
Lo cierto es que hoy el nivel de consumo es incluso, más bajo que el del año 2001, cuando debido a
la crisis, los consumidores debieron achicar al máximo los gastos de la canasta familiar. A pesar de
esa situación, en ese momento, los argentinos comían 64 kilos anuales. Pero además, otro factor que
incentivó también la suba de los precios fueron las fuertes pérdidas que tuvo la ganadería por la sequía
del año 2009, agregan otras fuentes del sector agropecuario.
Como resultado de este proceso, lo que sobrevino fue una migración del consumo hacia el pollo y
el cerdo, utilizados como sustitutos de la dieta. En cambio, eso no se logró tanto con el pescado que
se mantiene con precios altos (entre 28 y 30$ el kilo de merluza) y su rendimiento es menor al de la
carne. El precio promedio en las carnicerías es de $32 el kilo. Pero, según el último relevamiento de
Adelco, por ejemplo, el kilo de la nalga para milanesas se vende en los supermercados entre 44 y $49.
“Todo lo que no se pudo lograr con consejos para reducir el consumo de carne por salud o
alimentación, lo logró el bolsillo”, apuntó Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor
(CEC).
56
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

IEco, 20 de Octubre de 2011

a) Utilizando el modelo de oferta y demanda que ha estudiado intente “modelizar” las


circunstancias que se plantean en el texto como aquellas que han motivado una diminución
en el consumo de carne.

Lectura periodística Nº 3

Mal pronóstico
Prevén caídas en toda la cadena de la industria automotriz

Afectaría a terminales, autopartistas y concesionarios; se habla de una baja superior al 30% en los
patentamientos por la suba de precios y de tasas de interés; se estanca Brasil
Por José Hidalgo Pallares | LA NACION

Algunos se muestran más pesimistas que otros, pero todos coinciden en lo esencial: en 2014, luego
de un año de patentamientos récord y aumentos en la producción y las exportaciones, la cadena
automotriz, conformada por terminales, autopartistas y concesionarios, sufrirá un fuerte remesón.
Esa previsión se basa en varios factores: la suba en los precios de los vehículos como consecuencia
de la devaluación y del alza en los impuestos internos, el aumento en las tasas de interés que
encarece el financiamiento, la incertidumbre sobre la situación macroeconómica y un mercado
brasileño que no compensará el deterioro de la demanda interna.
En el informe de enero, que dio cuenta de fuertes bajas en la producción, las exportaciones y las
ventas a los concesionarios, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) admitió que existe
"incertidumbre respecto de la futura evolución del nivel de actividad tanto en producción y
exportaciones como en ventas en el mercado local".

De hecho, los 955.023 autos que se patentaron en 2013 lucen hoy como algo lejano. "Nosotros
creemos que este año los patentamientos van a estar entre 600.000 y 650.000 autos", dijo Hernán
Dietrich, CEO del Grupo Dietrich, que incluye la concesionaria y el negocio de alquiler de autos. La
proyección del ejecutivo, que reconoció una reducción "notable" en sus ventas en el primer mes del
año, supone un desplome de entre 32% y 37% frente al año pasado.

Algo menos pesimista se muestra Gonzalo Dalmasso, coordinador de Sector Automotor de


abeceb.com. "Nuestro escenario base es de 800.000 autos patentados en 2014. Pero también
manejamos un escenario pesimista de 720.000 unidades." Es decir, para la consultora la caída en las
ventas estará entre 16 y 25 por ciento. Fuentes de las terminales, en tanto, estiman que este año los
patentamientos en el mercado local llegarán a 750.000 unidades.

Varios factores empujarán la demanda de autos hacia abajo. "El principal es la devaluación, que
generó subas de hasta 20 por ciento en el precio de los autos", dijo Dalmasso. El analista mencionó
también la menor demanda de vehículos de alta gama por la suba de los impuestos internos (las
alícuotas subieron a 30% para los autos con un precio de fábrica superior a $ 170.000 y a 50% para
los que cuestan más de $ 210.000), un aumento salarial menor que la suba de los precios de los autos
(contrario a lo que había ocurrido en los últimos años) y el brusco aumento de las tasas de interés.

También Dietrich se refirió a ese punto. "En 2013 la mitad de los autos nuevos se vendieron con
financiamiento", dijo. Por tanto, prevé que el encarecimiento del crédito de los últimos días tendrá
un impacto importante en las ventas. Si bien Dietrich piensa que el auto sigue siendo una alternativa
57
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

"interesante" para preservar el valor de los ahorros, cree que las expectativas de la gente sobre la
situación macroeconómica también jugarán en contra.

Al respecto, los últimos resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del Centro de
Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) se muestran poco
halagüeños. En enero el ICC cayó 5,4% frente a diciembre y 6,8% frente a enero de 2013. El
director del CIF, Guido Sandleris, resaltó que "los tres índices que componen el ICC exhibieron un
comportamiento negativo, destacándose el subíndice de situación macroeconómica con una caída
del 7,4% respecto de diciembre". El subíndice de situación personal cayó 5,9% y el que muestra la
predisposición a comprar bienes durables e inmuebles cayó 2,8 por ciento.

El mercado brasileño, adonde se dirigen nueve de cada diez autos que exporta la Argentina, tampoco
se muestra muy dinámico. En abeceb.com esperan un crecimiento de entre 1 y 1,5% en 2014, pero
Dalmasso cree que la Argentina podría perder algo de su participación de mercado porque en el
socio del Mercosur se lanzarán nuevos modelos y porque México contará con un cupo mayor para
exportar a Brasil. En la industria local no creen que su cuota de mercado se reducirá, pero saben que
la demanda en Brasil tenderá a estancarse.

Más pesimista se muestra el economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz,
que cree que este año las exportaciones de autos hacia Brasil caerán 30% por un menor dinamismo
en ese país. Una baja de ese nivel implicaría un fuerte golpe para las exportaciones industriales en
general, donde los autos pesan más del 20 por ciento.

Una caída en las ventas internas y en las exportaciones a Brasil se traducirá en una menor
producción. En abeceb.com prevén un escenario base de 755.000 unidades (-4,5% frente a 2013) y
uno pesimista de 713.000 (-10%). Fuentes de la industria prevén que se fabriquen alrededor de
700.000 vehículos. Una menor producción de las terminales golpea a sus proveedores. En el sector
autopartista estiman que la producción de autos caerá 13% y que eso se traducirá en una baja en
torno del 3% en la fabricación de autopartes. Coatz, en tanto, señaló que, dada la integración de la
producción automotriz, la baja prevista afectará a otros sectores industriales, como siderurgia,
plásticos, metalmecánica y algunos rubros textiles.

Fuente: diario La Nación - 11 de febrero de 2014

a) Después de leer la nota, extraiga cuáles son los determinantes que estarían afectando este
mercado y como actúa cada uno de ellos.

Lectura periodística Nº 4

El mercado de las bebidas suma nuevas categorías


Las opciones más tradicionales para el consumidor argentino, como los vinos y las gaseosas, pierden
terreno frente a los jugos, aguas saborizadas y distintos tipos de cerveza. Y también crecen a buen ritmo
productos de reciente aparición, como las isotónicas, energizantes y los jugos de soja.
Por GABRIELA SAMELA

Empujada por el marketing de la vida saludable, las entusiastas campañas publicitarias para jóvenes,
el aumento general del consumo, las tendencias internacionales y ciertos cambios culturales, una
amplia oferta de bebidas se subió a la mesa cotidiana de los argentinos, disputándoles espacio a las
opciones más tradicionales, como el vino y las gaseosas.

58
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Cervezas, aguas minerales y saborizadas, jugos, amargos y las bebidas de la categoría llamada "nueva
era" (isotónicas, energizantes y a base de soja) crecen a buen ritmo en la preferencia de los
consumidores. Del total del sector bebidas, el 52% está compuesto por las bebidas sin alcohol.
Este segmento está liderado por las gaseosas, que representan el 40,7% del mercado en términos de
litros producidos. Las siguen las aguas, con el 23,9, y los jugos, con el 23,7. Las aguas son el
subsegmento que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. Según un estudio de
Claves ICSA sobre el mercado de bebidas sin alcohol, las aguas en su conjunto crecieron un 136% en
el período que va de 2005 a 2009, y la tendencia continúa, aunque en volumen están lejos de las
gaseosas.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, el dato más saliente es el desplazamiento del vino por la cerveza
como bebida más consumida por los argentinos. En 2003, la cerveza superó al vino en cantidad de
litros consumidos por habitante por primera vez y de ahí en más continuó creciendo y ampliando la
brecha. En 2010, el consumo de cerveza se ubicó en 42,9 litros per cápita, según informa Quilmes, y
el de vino en 25,1, según datos de Abeceb.

Razones para el cambio

El fenómeno es global y se relaciona con cambios culturales. "Antes, las bebidas se tomaban por
tradición. En la Argentina, había dos bebidas por mesa: el vino y la soda.
Ahora, en cambio, hay una bebida para cada persona, la familia come en distintos horarios y se pasó
de beber por tradición a beber por placer", analiza Sergio Villanueva, director ejecutivo del Fondo
Vitivinícola Mendoza y gerente de la Unión Vitivinícola Argentina.
En el país se producen alrededor de 1.500 millones de litros de vino por año, de los cuales el 80%
queda en el mercado interno. De esa porción, el 80% son vinos de consumo cotidiano, de hasta 10
pesos. Fue justamente este segmento el que más mercado perdió frente al avance de la cerveza.
Mientras tanto, aumentó el consumo de los vinos varietales de mayor calidad, pero no compensó la
caída global.
En el Fondo Vitivinícola entienden que hubo un error de estrategia: con la crisis económica, los vinos
de menor precio perdieron margen de rentabilidad y dejaron de hacer publicidad. Los que sí podían
hacerlo eran los vinos de alta gama, que conservaban un margen mayor de ganancias. "Pero el vino
se segmentó de tal forma, se asoció de tal manera con la sofisticación, que la cerveza pudo aprovechar
los lugares que había dejado vacante en el consumo popular", dice Villanueva. La discusión hoy,
agrega, es cómo producir con menor graduación alcohólica, volver a habilitar las mezclas y promover
espacios de consumo que fueron copados por la cerveza, "como el encuentro con amigos, la pizza o
lo juvenil", ejemplifica (ver Vino vs Cerveza).
Además del paso de la tradición al placer, los cambios en el sector de las bebidas fueron impulsados
por el marketing de la vida saludable. Las fuertes campañas de las aguas se apoyaron en este concepto
y su crecimiento impulsó a que las empresas de gaseosas incursionaran también en el subsegmento de
las saborizadas. "La aparición de estas bebidas viene a dinamizar el mercado de las gaseosas, ya
maduro", dice Horacio Lazarte, economista de Abeceb. "Cuando un mercado está maduro es necesario
generar nuevas necesidades", agrega.
Por su parte, Gonzalo Vázquez, director de Claves, señala que "el mercado de gaseosas tiene una
demanda estable, pero por estar en una etapa de madurez requiere mejorar los canales a través de los
cuales llegar al consumidor final y sumar inversión publicitaria".

59
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

La competencia en todos los rubros es fuerte, porque además, se trata de un mercado altamente
concentrado. "En bebidas sin alcohol, se estima que hay más de 2.400 empresas en todo el país, pero
las cinco líderes concentran el 65% del share", dice Vázquez.
Los grandes actores del sector son Coca-Cola, que además de liderar en gaseosas ingresó al mercado
de las saborizadas con su línea Aquarius; Pepsi-Cola, que lidera en las isotónicas con Gatorade;
Danone, productora de Villa Vicencio, Villa del Sur, Ser y Levité; Krafts, que hace los jugos Tang y
Clight, y RPB, que fabrica Baggio, Mocoretá y Vida. En cervezas, Quilmes lidera un sector que
comparte con Cicsa e Icsa. En vinos, en cambio, hay más de 1.000 bodegas.
Fuente: Ieco 30 ABR 2011

a) Utilizando el modelo de la oferta y de la demanda recupere de la nota periodística los distintos


determinantes que se plantean como aquellos que están diversificando el consumo de bebidas
en el mercado nacional.

Lectura periodística Nº 5

Restricciones cuantitativas a la exportación sobre bienes sustitutos en producción: efecto sobre


las decisiones de producción de cebada y trigo

La cebada y el trigo son cultivos de invierno sustitutos en la producción. Por diversos factores, entre
los cuales tienen un rol importante los precios del trigo, la cebada cervecera y la forrajera, los
productores se inclinan hacia la producción de trigo. Ante la implementación de medidas que
afectan a las exportaciones de trigo y cebada, la proporción de superficie dedicada a cada cultivo ha
mostrado diferentes reacciones en los últimos cincuenta años. La introducción de derechos de
exportación, al ser generalmente similares para ambos cultivos (neutrales en precios relativos), casi
no ha modificado las participaciones. Por el contrario, la implementación de restricciones
cuantitativas a la exportación sobre uno de los productos tiene otros efectos, que son los analizados
en el presente trabajo. Las restricciones a la exportación de trigo generaron importantes incentivos
para el incremento del área sembrada de cebada, en detrimento de la de trigo. Este efecto sería
temporario y con la eliminación de limitaciones a las exportaciones de diciembre de 2015, se
esperaría que la participación de cada cultivo en la superficie retorne a valores similares a los de
diez años atrás. Esto además puede impactar sobre la provisión de materia prima de la industria
maltera local.
Fuente: INTA - 27 de Octubre de 2016 https://inta.gob.ar/documentos/restricciones-cuantitativas-a-
la-exportacion-sobre-bienes-sustitutos-en-produccion-efecto-sobre-las-decisiones-de-produccion-de-
cebada-y-trigo

a) Luego de leer esta extracción, recupere cómo funciona el determinante de la oferta “Precio
de los bienes relacionados en la producción”.
b) Dar otro ejemplo de este determinante para otro producto.

Lectura periodística Nº 6

Los riesgos de no respetar los precios de mercado


Iván Cachanosky ~ Economista, investigador de la Fundación Libertad y Progreso.

60
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Está claro que el alto incremento de los precios se convirtió en un dolor de cabeza para el actual
gobierno. De allí se desprendió la idea de congelarlos hasta el 1º de abril, aunque ya trascendió que
el plazo se extenderá hasta el 31 de mayo y, posiblemente, también hasta las elecciones legislativas.
Por otro lado, la inflación y las medidas tomadas por Echegaray hacen que el peso se deprecie y que
el dólar blue continúe su escalada.

Por estas razones, es importante recordar el rol que juegan los precios en una economía, ¿pueden
realmente controlarse? Ésta es una pregunta que vale la pena hacerse, ya que ni el control de precios
está dando los resultados esperados ni la brecha entre el dólar oficial y el blue parece achicarse.

Hay dos puntos importantes a entender cuando de precios se habla, que casualmente el gobierno no
parece comprender. Primero, que los precios dependen de las valoraciones de los
consumidores que necesariamente son subjetivas; esto fue demostrado en 1871 por Jevons, Walras
y Menger en la revolución marginal (posiblemente uno de los mayores hallazgos de la economía). En
segundo lugar, el conocimiento se encuentra disperso y nuestra guía para obtener información
son esencialmente los precios. Dicha guía es tanto para productores como para consumidores.
Interferir y sesgar esa guía nos conduce al peligroso camino de que se realicen inversiones
ineficientes y a que el consumidor tome malas decisiones.

Intentar controlar los precios es una medida que se encuentra predestinada a fracasar, ya que
además de que las valoraciones son subjetivas, varían con el paso del tiempo. Es difícil que los
gobernantes puedan saber qué es lo que el mercado quiere. Un funcionario “A” puede sugerir que
hace falta desarrollar y controlar la industria del calzado, un funcionario “B” en cambio puede opinar
que la industria que hay que controlar es la de minería (por ejemplo). ¿Cuál de ellos tiene razón?
Probablemente ninguno. Una de las grandes incógnitas de la economía es qué y cuánto producir, y
esto sólo puede responderse por medio de la guía de los precios. De lo contrario, podremos estar
utilizando nuestra capacidad instalada en un 100% pero con un grave riesgo de estar produciendo
bienes y servicios que luego no serán demandados en las cantidades estimadas.

Más aún, pueden ocurrir movimientos simultáneos en las curvas de oferta y demanda y, si los precios
no son interferidos, podemos obtener conclusiones. Por ejemplo, si la demanda aumenta y la oferta
cae, no importa con qué intensidad se muevan las curvas, lo que seguro va a pasar es que los precios
aumentarán. Si bien esto no ocurre para todas las combinaciones de movimientos de curvas de oferta
y demanda, siempre nos brinda una información o guía de qué sucederá con los precios o las
cantidades, siempre y cuando no haya intervencionismo de por medio.

No se debe pretender solucionar problemas más allá de lo que nuestras capacidades humanas nos
permiten. La planificación centralizada lleva “las de perder” debido a la complejidad de la
información que hay que manejar. Por esta razón es más recomendable la planificación
descentralizada. En otras palabras, la economía va a funcionar mejor si en vez de que una persona
realice la planificación, sea una planificación realizada entre todos. Así como la división de trabajo
trae sus beneficios, la división de conocimiento brindará mejores frutos para los países que la apliquen.

Fuente Infobae on line – 27 de Marzo de 2013

a) ¿Por qué el autor revaloriza el papel de los precios en el mercado?


b) Recupere los argumentos que se dan en la nota para considerar que fracasan los controles
de precios.
c) Exponga su opinión sobre el tema.

61
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 3:


La elasticidad precio de la demanda.

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad V del programa de estudios.

Objetivo: Analizar la elasticidad de algunos bienes en particular y las implicancias que tiene este
concepto en términos de aplicación de impuestos que eleven su precio.

a) Leer en grupo las noticias periodísticas que se presentan y exponer a la clase las conclusiones
extraídas en base a las consignas que se presentan.

Lectura periodística N º 1

El aumento de los cigarrillos provocaría una caída del 15% en el consumo de tabaco.

Así lo asegura la Fundación Interamericana del Corazón Argentina, en base a un cálculo sobre la
elasticidad de la demanda.

El aumento en el precio de los cigarrillos, una medida largamente demandada por la Organización
Mundial de la Salud y otras entidades, reduciría el consumo del tabaco en un 15 por ciento.

Así se desprende de un estudio realizado por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC)
Argentina, en base a un modelo que toma en cuenta la elasticidad de la demanda, un concepto
económico que analiza la variación de la compra de un producto ante una corrección en el precio o
en el poder adquisitivo de los consumidores.

Desde FIC ven como “un buen comienzo” la medida de aumento de los impuestos internos a los
cigarrillos tomada por el gobierno. Igualmente, “alertan sobre la necesidad de aprobar una ley que
garantice la eficacia de la medida fiscal para proteger la salud pública y su sustentabilidad en el
tiempo”.

En medio de un contexto inflacionario, esta suba se igualó a la de otros productos, como la nafta,
pero en este caso no sólo es reclamada por organismos internacionales que buscan desalentar el
tabaquismo (causante de enfermedades crónicas no transmisibles), sino que según estas entidades, es
una medida aceptada por la población cuando se comprende su significado y efecto.

De acuerdo a la descripción de FIC, el estudio de la variación del consumo ante una corrección de
precios se realizó en abril. A partir de datos de demanda y precios de venta, se simuló el impacto
que provocaría un aumento de precios de los cigarrillos en el consumo y en la recaudación fiscal.
Los resultados arrojaron que, teniendo en cuenta que el consumo actual de tabaco es de 63 paquetes
per cápita por año, un aumento del 50 por ciento del precio real de los cigarrillos, generaría una
reducción del consumo a 54 paquetes, es decir, reduciría el consumo de tabaco aproximadamente en
un 15 por ciento. De esta manera, el estudio confirma lo que han demostrado numerosas
investigaciones previas: el aumento de los impuestos al tabaco, cuando genera aumentos de precios,
reduce el tabaquismo y protege la salud.

Fuente: La Voz- 2 de mayo de 2016 extraído de http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el-aumento-


de-los-cigarrillos-provocaria-una-caida-del-15-en-el-consumo-de-tabaco

Lectura periodística N º 2

6 de Febrero de 2019
62
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Explican el impacto que tiene el mismo en la salud y analizan la legislación vigente y el diseño
de políticas impositivas para reducir la obesidad.
El consumo excesivo de azúcar es uno de los determinantes de la epidemia de obesidad que afecta al
mundo, la cual trae como consecuencia diabetes e hipertensión arterial. A su vez, estas dos últimas
producen enfermedades cardiovasculares (como infartos y accidentes cerebrovasculares) e
insuficiencia renal crónica. “Estas son las primeras causas de mortalidad en el mundo y afectan
a personas jóvenes y en edad productiva”, sostiene el doctor Raúl Mejía, Investigador del Centro
de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Unidad Asociada del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Según el informe “B.A.S.T.A – Bebidas Azucaradas, Salud y Tarifas en Argentina” elaborado por el
CEDES, en pos de garantizar el derecho a una alimentación adecuada –consagrado en numerosos
tratados internacionales de derechos humanos- lo correcto sería formular políticas públicas que
disminuyan el consumo de bebidas azucaradas en nuestro país. Es decir, más que reemplazarlas por
bebidas con edulcorantes, lo ideal sería tomar medidas para desincentivar la compra de alimentos no
saludables.
La Ley Nº 26.396 “Ley de Obesidad” no prohíbe a los quioscos y bares de los establecimientos
educativos la venta de ningún producto; sólo establece que deben incluir alimentos saludables en su
oferta. Si bien la ley intentó regular la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables, incluyendo
mensajes de advertencia sobre los riesgos que su consumo pueden producir para la salud, esta
disposición fue vetada por el Poder Ejecutivo. Tampoco existen políticas impositivas de etiquetado
frontal en el país. Cabe aclarar que la ley sigue en la mayoría de sus artículos sin haber sido
reglamentada lo que dificulta su correcta implementación.
“El aumento de la obesidad en Argentina y en la región es alarmante (…). Por ende, resulta
imperioso el diseño de nuevas y novedosas políticas públicas para proteger a la población”, y agrega
que “la creación de impuestos a las bebidas azucaradas y otros alimentos no saludables se presenta,
en este contexto, como una de las alternativas jurídicamente disponibles para la intervención en
Estados comprometidos con la integración del derecho a la alimentación y a la salud desde un enfoque
de derechos humanos.
El doctor en Economía Daniel Maceira -Investigador Independiente del CONICET en el CEDES-
también participó en la elaboración del Informe B.A.S.T.A. Junto al equipo de investigación en
Economía de la Salud de dicho Centro, estudió los patrones de consumo de bebidas azucaradas en los
hogares argentinos y cómo un aumento de los precios en estos productos -por la implementación de
políticas de impuestos- podría producir un cambio de conducta.
“La elasticidad precio de la demanda constituye un instrumento valioso para establecer la potencial
efectividad de un impuesto a las bebidas azucaradas, en términos de su incidencia potencial en la
reducción de las enfermedades vinculadas a la ingesta de azúcar”, explica en el informe. Pero si bien
las políticas impositivas son un mecanismo para reducir o anular el consumo, éste también se ve
asociado “con factores tales como la lealtad al producto por parte de los usuarios (que genera
acostumbramiento en sus patrones de compra), las alternativas de consumo existentes, la capacidad
de comprender los efectos negativos del consumo de estos productos sobre la salud y el nivel de
ingreso de las familias”.
En términos económicos, si aumenta el precio de un bien, se puede generar una disminución en
la demanda en dos sentidos: si la caída es menos que proporcional en relación a la suba del
precio (demanda poco sensible al precio o inelástica) o más que proporcional (demanda muy
sensible al precio o elástica).
Los resultados sugieren un impacto moderado ante una eventual política de impuestos: “Se observa
que la elasticidad precio de la demanda de bebidas gaseosas es de -1.12, marginalmente menos
sensible que lo evidenciado para el caso de Estado Unidos, y similar a lo hallado en México. Ello
implica que ante un aumento del 10% en el precio de dichos productos, su demanda cae en un 11.2%.
Es relativamente mayor la compra de aguas minerales ante un aumento en el precio de las gaseosas.
63
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Ante un aumento del 10% del ingreso familiar la demanda por este tipo de bebidas se incrementa
también un 10%”.
Fuente: https://laciudadavellaneda.com.ar/especialistas-del-conicet-opinan-acerca-del-consumo-
azucar/Especialistas del CONICET opinan acerca del consumo de azúcar

a) El título de la noticia periodística N° 1 ¿a qué Ley económica hace referencia?


b) ¿Qué tipo de elasticidad precio presentan los cigarrillos y las bebidas azucaradas? Justifique.
c) Explique la vinculación que se establece en la nota entre el aumento de precio que se podría
estipular vía un impuesto a estos productos y la disminución de su consumo.

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 4:


Estudio de caso “los dilemos de Alejandro”

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad IV del programa de estudios.

Objetivo: que a través de este estudio de caso los estudiantes recuperen los conceptos de nivel óptimo
de consumo en el enfoque cardinal y elasticidad precio e ingreso.

“Los dilemas de Alejandro” extraído del libro Introducción a la Economía - Microeconomía de


Gimeno y Guirola.

Alejandro Pintocomopuedo, pintor aficionado que pinta tan solo por el placer de hacerlo, está
planteando gastar seis escudos de su presupuesto entre lienzos y pinceles en la tienda de su proveedor
habitual Pepe Nuncafalla. La utilidad total que le reportaría esta compra es la siguiente:

Cantidad utilidad total cantidad utilidad total


1 pincel 10 1 lienzo 20
2 pinceles 18 2 lienzos 36
3 pinceles 24 3 lienzos 46
4 pinceles 28 4 lienzos 54
5 pinceles 30 5 lienzos 60
El precio de un pincel es de un escudo y el de un lienzo es de dos. Tras mucho pensar y con el
presupuesto que tiene, opta por comprar dos pinceles y dos lienzos.
Al mes siguiente, Paco Siemprecumple, fabricante rival de lienzos, decide practicar una agresiva
política de reducción de precios, rebajando sus precios de 2 a 1,5 escudos. Este hecho afecta a las
ventas de Pedro Nuncafalla que se reducen de 50 a 25, produciéndose, por lo tanto, un stock de 25
unidades, por lo que decide reducir su precio en 0,5 escudos.
Mientras tanto, nuestro conocido pintor se encuentra en este mes con un presupuesto de tan solo 5,5
escudos para la compra de pinceles y lienzos; no obstante, y debido a la reducción del precio de los
lienzos, analiza la compra de este mes y opta por comprar tres lienzos y un pincel.
Por otra parte, y debido a una inesperada herencia de su tía Eulogia de Valderoca, que hace que su
cuenta bancaria suba de 200 a 250 escudos, decide pasar de comprar cinco botellas de vino Don
Resacon a comprar solo dos, aumentando a cambio la compra de whisky.

a) Represente la restricción presupuestal de Alejandro Pintocomopuedo.

64
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

b) Deduzca las utilidades marginales de los pinceles y de los lienzos para cada una de las
unidades.

c) ¿Es correcta de decisión de Alejandro, de adquirir dos pinceles y dos lienzos, según la
regla del equilibrio del consumidor?

d) ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda de los lienzos de Paco Siemprecumple, si al


bajar el precio de 2 escudos a 1,5 consigue que sus ventas pasen de 50 a 100 unidades?

e) ¿Cuál es la elasticidad renta del vino Don Resacon? ¿Qué tipo de bien es?

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 5:


Estructura de costos industria de la indumentaria en Argentina.

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad VII y VIII del programa de estudios.

Objetivo: Identificar a través de estas notas periodísticas los componentes de costo de una industria
en particular en este caso de la ropa en Argentina.

1) Leer en grupo una de estas noticias periodísticas y realizar la presentación a la clase tratando
de identificar estructura, composición de los costos, formas de comercialización,
estratificación del mercado del mercado de la indumentaria en Argentina.

Lectura periodística N° 1:

El precio de la ropa
Por Alfredo Zaiat

El análisis de cadenas de valor de sectores productivos ofrece material valioso para comprender el
proceso de formación de precios. Conocer quiénes son los protagonistas de esas cadenas y cómo se
distribuye la renta entre cada uno de sus respectivos eslabones resulta revelador sobre las
características de la estructura económica. También sobre quienes integran el poder económico y
cómo subordinan a otros actores económicos de menor peso relativo. La diferencia entre el precio
inicial y el final, o sea entre el productor primario y el consumidor, es una guía básica para estudiar
un fenómeno económico que provoca malestar social. Es un primer paso para comenzar a neutralizar
el discurso tradicional, reiterativo y superficial de la ortodoxia sobre el gasto público excesivo y la
emisión monetaria desmedida para explicar el alza de precios.

Los niveles de concentración sectorial influyen en el tipo de organización productiva y, por lo tanto,
en la formación de precios. El Gobierno se ha movido entre el voluntarismo político de pedir a las
empresas con posición dominante que no aumenten precios y la fiscalización de acuerdos de precios.
Ambas iniciativas se han probadas limitadas, con parciales resultados positivos y con signos de
agotamiento. Una instancia superadora avanzaría sobre distorsiones que provocan desigualdades hacia
el interior de cadenas de valor que se ven reflejadas en los precios al consumidor.

Los rasgos de la estructura productiva de la economía argentina son de una fuerte heterogeneidad,
expresada en sectores formales y elevada productividad conviviendo con otros informales y baja
productividad. Este tipo de economía dejada al libre juego de las fuerzas del mercado termina
consolidando la concentración y la apropiación de gran parte de la renta sectorial por grupos

65
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

dominantes. Varios sectores funcionan de esa manera. La intervención pública exige estudiar los
segmentos productivos, comerciales y financieros de las cadenas de valor, y captar los factores
políticos e institucionales de la distribución del excedente económico en cada una de ellas, para
cambiarla.

Una de esas cadenas de valor, el complejo textil-indumentaria, sirve para ilustrar esa heterogeneidad
productiva y, por consiguiente, para abordar la cuestión precios. En los últimos años se ha producido
una ampliación de la brecha de precios entre productos destinados al consumidor de clase media y
alta, y el resto. El aumento de precios en el segmento de alto poder adquisitivo derivó en que
indumentaria básica tenga un valor equivalente en dólares más alto que el de otros mercados, como el
estadounidense o europeo.

Los economistas Diego Coatz y Mariano Kestelboim detallan en la investigación La formación del
precio de la ropa esa heterogeneidad productiva y las diferencias de precios dependiendo del mercado
consumidor. Explican que la plaza de indumentaria está fuertemente segmentada en un sector ABC1,
con formalidad laboral y elevados precios de la indumentaria, que involucra al 20 por ciento del total
comercializado, y otro informal con productos importados vía contrabando y de producción nacional
también informal y precariedad laboral que alcanza al 80 por ciento restante. En este último mercado,
“los precios son mucho más económicos”, afirman. A la vez señalan que la variable precio no es tan
determinante de las decisiones de compra del segmento premium que se concentra en los shoppings.
El consumo de las clases medias y bajas se trasladó mayoritariamente a otras zonas, como el Once, la
calle Avellaneda en Flores y las ferias informales. Por eso indican que la mayor parte de la población
accede a la indumentaria a precios mucho más bajos que en los shoppings.

El aspecto relevante del estudio de Coatz y Kestelboim es que se sumerge en la puja distributiva por
la captación de rentas hacia dentro de la cadena de valor textil-indumentaria que opera en canales de
venta formales. En ese sector igualmente el eslabón de la confección mantiene un elevado grado de
informalidad y de trabajo clandestino. Esa puja se expresa en precios altos que terminan condicionado
el análisis del fenómeno inflacionario general. Calcularon que en ese rubro de la actividad textil la
formación de precios de la indumentaria se divide en 34 por ciento por el proceso industrial desde la
materia prima hasta el producto final, 40 por ciento por los costos del canal comercial y financiero y
26 por ciento por impuestos.

De esa forma se distribuye la renta en la cadena de valor textil-indumentaria formal, porcentaje que
revela una captación mayor por parte del rentista y el sector financiero. Este resultado se origina en
que los espacios comerciales se fueron revalorizando por el doble efecto del exceso de demanda y de
la especulación inmobiliaria. El dúo de investigadores informa que el costo de producción nacional
de una prenda de marca apenas representa un 15 por ciento de su precio. Ponen como ejemplo que a
valores actuales, fabricar una chomba en talleres formales, con estampa, apliques y avíos, cuesta 30
pesos, y su precio supera los 200. Coatz y Kestelboim lograron construir, con información
proporcionada por firmas de marcas conocidas que solicitaron el anonimato por miedo a represalias,
cómo los eslabones comercial y financiero de la cadena se apropian de la mayor porción de la renta
del sector, lo que se refleja luego en precios elevados de la indumentaria al consumidor final.

Para ocupar un local en los shoppings, las firmas de marcas tienen que computar:

- El costo de admisión, conocido como “llave”, se abona por adelantado, suma de 20 a 25 alquileres
y debe pagarse con cada renovación.

- Pagan además una comisión inmobiliaria (la percibe el propio shopping) del 6 por ciento sobre el
total del contrato de 36 meses de alquiler.

- Para un local de cien metros, abonan el valor más alto de un alquiler mínimo de 50.000 pesos o el 7
por ciento de la facturación bruta con impuestos. Si una marca tiene una promoción con un descuento
del 30 por ciento, no se calcula el alquiler por el porcentaje de lo que realmente factura, sino que se

66
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

abona como si facturaran el ciento por ciento de la venta. “Así, el alquiler es un 42,9 por ciento más
alto”, mencionan los investigadores.

- Las expensas, administradas por el shopping, cuestan más de 20.000 pesos mensuales y no son
auditables.

- Las marcas abonan un fondo de publicidad inicial de unos 60.000 pesos y un aporte adicional
mensual del 15 por ciento sobre el valor del alquiler.

- Las firmas de indumentaria de marcas no pueden diferenciar precios según el canal de venta (outlets,
Internet o zonas menos explotadas comercialmente). “El poder de mercado de los grandes centros
comerciales permite políticas de mercado abusivas, en las que se amenaza con la no renovación de los
contratos a quienes busquen canales de venta alternativos”, afirman.

En el rubro costos financieros tienen que contabilizar los aranceles por la utilización de las tarjetas de
crédito y débito, que se calculan sobre los precios de listas sin descuento, no por los efectivamente
cobrados. En el caso de las tarjetas de crédito, el arancel es del 3 por ciento y en las de débito es del
1,5 por ciento. Cuando una marca vende en cuotas, la entidad financiera le adelanta a las 48 horas
obligatoriamente el monto total del pago, previa aplicación de una tasa de descuento de 28 a 36 por
ciento anual en concepto de carga por intereses. Además, los bancos financian una pequeña parte del
costo de las promociones, sin llegar al 30 por ciento del total de los descuentos.

La suma de los costos inmobiliarios (concentrados en shoppings) y financieros (dominados por pocos
bancos) tiene como saldo que la indumentaria de marcas se ofrezca a precios muy caros para conservar
márgenes de rentabilidad, valores que igual son convalidados por los consumidores de alto poder
adquisitivo. Coatz y Kestelboim concluyen que en la medida en que el crecimiento del consumo local
no se resiente, el negocio de las marcas no se contrae, sino que el sistema promueve que el crecimiento
de la renta se distribuya desproporcionadamente a favor de los locadores de inmuebles comerciales y
de los bancos emisores de las tarjetas de crédito.

Esta forma de distribución de la renta al interior de la cadena textil-indumentaria se reitera en otros


sectores, en especial en alimentos y bebidas, cuya expresión en los precios no tiene origen en
cuestiones monetarias ni fiscales, sino en una estructura productiva que demanda otro tipo de
intervención pública.

Fuente: Página/ 12 1º de Septiembre de 2012

Lectura periodística N° 2:

Empresarios textiles admitieron excesos, pero trasladaron la responsabilidad


Tironeos por el precio de la ropa
Industriales del sector textil dieron su versión sobre cómo se forma el precio de la indumentaria.
Descargaron la mayor responsabilidad en los costos de los alquileres de los locales comerciales y en
la distribución. Fue en un congreso de ProTejer.

Por Javier Lewkowicz

“Evidentemente hay excesos”, admitió el prosecretario de la Fundación ProTejer, Marco Meloni, al


referirse al precio final de la ropa de marca, que en más de un tercio se explica por los costos de
comercialización y distribución. Los industriales textiles vincularon los altos precios a la renta
obtenida por shoppings y entidades financieras. Sin embargo, pertenecen a un sector amparado por
medidas comerciales y de esa protección en ocasiones se derivan abusos. De ahí que la Secretaría de
Industria los cite regularmente, como a todos los actores beneficiados por las licencias no
automáticas y antidumpings, para que den cuenta de la formación y la estabilidad de los precios.
67
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

“¿Cómo se forma el precio de la ropa? La distribución de la renta en la cadena de valor”, se llamó el


panel que presentaron Meloni y Julieta Loustau, economista de ProTejer. Del precio de una camisa,
el hilado representa el 2 por ciento, la industrialización (tejido), el 7, y la confección y el packaging,
el 11 por ciento. Es decir que la cadena textil explica un 20 por ciento, que llega al 40 si se agrega el
costo asociado al desarrollo de la marca. El 25 por ciento del precio final son impuestos que el
productor traslada a los consumidores. Pero el componente más fuerte del costo total es la
comercialización y la distribución, que representa el 35 por ciento del precio de la camisa “en
vidriera”. El mismo peso tiene en una remera, y es del 30 por ciento para un jean.

La comercialización y distribución carga costos de ocupación y financieros. Dentro del primer


grupo, un factor central es el alquiler, ya que en general las marcas pagan mensualmente el 8 por
ciento de las ventas totales, con un mínimo que ronda los 40 mil pesos mensuales. Además, están los
costos iniciales, como la llave del negocio, que asciende a unos 600 mil pesos. Esos valores, según
los industriales, son elevados. “Argentina creció mucho en los últimos años. Eso generó cierta
saturación en algunos puntos de venta y provocó que algunos sectores trasladen su poder de
mercado a los contratos de alquiler y fijen condiciones abusivas”, explicó a este diario el economista
jefe de ProTejer, Mariano Kestelboim.

La misma situación se verifica tanto en los shoppings como en los locales a la calle, ya que en
ningún caso existe una legislación que regule el mercado inmobiliario, explican los textiles. “En los
shoppings más grandes hay mucha rotación, porque el negocio para el shopping es que la marca
pague la llave y la comisión por adelantado y que en el menor tiempo posible sea reemplazada por
otra que haga lo mismo. Ese abuso se traslada a los locales a la calle”, indicó el directivo de una
marca. Meloni y Loustau estiman que los costos mensuales de ocupación de un local de 100 metros
cuadrados en un shopping asciende a 88 mil pesos, que representa entre un 15 y un 22 por ciento de
las ventas de una firma que desarrolla y vende ropa.

Por otro lado, los costos financieros asociados al uso de tarjetas de crédito o débito, entre el arancel
mensual y los descuentos por la venta en cuotas, representan alrededor de un 8 y un 10 por ciento de
las ventas de las marcas, dicen en ProTejer.

Los economistas de la entidad textil aseguran que, encima, los costos de ocupación y financieros
(alquiler, publicidad, arancel por tarjetas) se cargan sobre el total facturado, previo al descuento que
suelen ofrecer los bancos. De esta forma, las firmas afrontarían un sobrecosto del 5 por ciento.
“Siempre las promociones, excepto marcas muy importantes, las paga la marca. Se fijan condiciones
comerciales que son muy poco equilibradas en función de quién desarrolla el proceso productivo,
diseño y venta”, señaló Kestelboim.

“Hay un problema serio con el costo. La participación de la parte financiera e inmobiliaria es


importante. Hay que dialogar para evitar los excesos, salir de los individualismos y del sálvese quien
pueda”, concluyó Meloni. No hizo referencia a la responsabilidad de industriales.

Fuente: Página / 12. 16 de Septiembre de 2012.

Lectura periodística N° 3

Por qué la ropa es tan cara en Argentina

Dos economistas explican su visión acerca del motivo por el cual en el país se abona un alto precio
por las prendas. Por Florencia de Sousa

La ropa en Argentina es más cara que en otros países. ¿A qué se debe? FOTO: CAPTURA NOTICIAS
RELACIONADAS Afirman que si el actual plan económico no funciona, asoma una mega
devaluación ¿Usarías la misma ropa por 2 meses? Marina Testino sí Los argentinos tenemos una
relación complicada con la industria textil: quienes pueden viajar al exterior suelen preferir
68
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

abastecerse allí antes que comprar ropa en el país. Tiempo atrás, con un dólar que cotizaba a mucho
menos de la mitad de los $28 en los que ronda en la actualidad, muchas personas aprovechaban sus
viajes a Miami; Chile u otros destinos turísticos para renovar el vestidor. El motivo: en ambos lugares
las prendas eran mucho (pero mucho) más baratas que en Argentina. La Fundación ProTejer, que
representa a los empresarios locales del rubro textil, tiene una explicación original sobre por qué la
ropa es tan cara en el país. Con una infografía de una remera, marcaron cómo se compone el precio
de una prenda de vestir de marca que se vende en un centro comercial. "A pesar de la idea generalizada
de que son los empresarios industriales los culpables del precio de la ropa, la industria sólo representa
un 8,5% del precio final de la indumentaria", aseguraron desde la entidad. Yeal Kim, titular
de ProTejer, detalló que de ese precio, el 12,7% responde al valor del alquiler; el 12,2%, a gastos
bancarios; el 9%, a la logística y a la comercialización; el 4,8%, a la rentabilidad de la marca; y el
2,5%, a la publicidad y el diseño. "Si nosotros regaláramos nuestro producto, apenas bajaría el 10%.
Sigue siendo caro. Con la devaluación la gran mayoría de la ropa argentina, en dólares, no es más cara
que en el exterior", señaló el empresario textil coreano en diálogo con La Nación +. La Fundación
ProTejer explicó con esta infografía por qué es cara la ropa en Argentina. FOTO: Captura de pantalla
Ante este planteo, Perfil consultó a dos economistas para que expliquen la situación. El director de
Focus Market, Damián Di Pace, sostuvo: "Son varios los factores que hacen que vestirnos sea caro en
Argentina. La prenda tiene que pagar impuestos elevados en nuestro país, el agregado de valor que
implica cada insumo (como un botón, cierre, hilado) tiene el costo alto de la distribución e
integración de cada parte en la prenda por la suba de tarifas y nafta, que impacta en la producción o
simple distribución de cada uno". "Hoy por hoy el salario medido en dólares lo licuó la devaluación y
durante mucho tiempo competir con los bajos salarios chinos era una desventaja aún mayor a la de
hoy. Por su parte, a expensas de la producción, en la comercialización se incluyen todos los costos de
servicios y alquiler de un local más el royalty (pago por derechos de autor) por marca y publicidad
del fabricante, que es común en cualquier país del mundo", añadió en diálogo telefónico con este
portal. El autor de Economía Pyme completó: "Un mito que se rompió incluso en Argentina es que
importando las prendas y compitiendo contra el fabricante local los precios que pagamos por vestirnos
serían más bajos. Sin embargo los impuestos también acá son altos. Desde el importador hasta el
comercio minorista en el eslabón agregan márgenes y costo". Miguel Boggiano, economista, dijo a
Perfil: "Empecemos por un denominador común: como todos los productos en Argentina, uno paga
cada vez que compra algo 50% en impuestos. Esto se ve en la ropa, en la nafta, en los alimentos, en
cualquier lado. Cuando uno se pregunta por lo caras que son las cosas, si uno lo compara con otros
países, una de las primeras cosas que hay que ver es cuánto tiene de incidencia los impuestos. Los
impuestos son enormemente caros en la Argentina porque tenemos un Estado gigante que, aún siendo
el país que más impuestos paga del mundo, porque delante tenemos nada más que las Islas
Comoras que no las conoce nadie". "Somos una sociedad que nos tienen ahorcados a los privados para
financiar a un Estado que es gigante, el cual fue transformado por los Kirchner (Néstor y Cristina). La
crítica a Mauricio Macri es entonces que no se anima, no puede o no sabe cómo desactivar esa bomba.
Él tampoco colaboró mucho porque al principio seguía en la luna de Valencia, incluso le metió un
poco de gasto y cuando se dio cuenta que tenía que empezar a desinflar fue tarde", opinó. Y concluyó:
"Hay otro componente para analizar que es la logística y acá devuelta esto también es denominador
común en muchos productos. La logística en la Argentina es cara porque la nafta es cara, y la nafta es
cara porque la mitad son impuestos. El Estado está presente en todas las cosas que nosotros hacemos,
nos está mordiendo algo. La ropa es cara de por sí, la logística es cara porque además está el Estado.
Como tenemos inflación son caros además todos los costos financieros. El Estado es el problema, no
la solución, y como es tan grande no podemos hacer viables un montón de actividades, entre otras la
textil". (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender
nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por
favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL.

Fuente: Diario Perfil 25 de Julio de 2018

69
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 6:


Estudio de caso: “las tarifas de la aviación en Ecolandia”

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad XI programa de estudios.

Objetivo: Recuperar a través de este estudio de caso el funcionamiento de la discriminación de precios


en el monopolio.

“Las tarifas de la aviación en Ecolandia” adaptado del libro Introducción a la economía -


microeconomía de Gimeno y Guirola.

En Ecolandia, la compañía Airecoland, es la única compañía que ofrece el vuelo desde la capital hasta
Barnadona (segunda ciudad en importancia del país) y ofrece precios distintos según se cumplan
determinadas condiciones, según la tabla siguiente:

De lunes a Viernes (ida y 20.000 escudos


vuelta en el día)
De lunes a miércoles 15.000 escudos
(vuelta al día siguiente al de
la ida)
Vuelos en sábado 10.000 escudos
(pernoctando en la ciudad y
volviendo el domingo)
De Lunes a Jueves (con vuelta 8.500 escudos
como mínimo, cuatro días
después)

a) Caracterice a cada grupo de posibles consumidores en función a las condiciones


exigidas para beneficiarse con cada tarifa.

b) ¿Qué cree que intenta la compañía aérea al establecer precios distintos?

c) ¿Por qué no establece un precio único?

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 7:


El Oligopolio y la colusión.

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad XII del programa de estudios.

Objetivo: entender el funcionamiento de los oligopolios colusivos y los perjuicios que generan para
los consumidores.

Leer en grupo esta nota periodística


a) Recuperar cómo funcionan los oligopolios colusivos o con acuerdos.
b) ¿Cuál es el perjuicio que genera para los consumidores esta estructura de mercado?
c) Investigue cuales son las conductas anticompetitivas que establece la Ley de Defensa de la
Competencia en Argentina. Puede hacerlo ingresando a la página de Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia https://www.argentina.gob.ar/defensadelacompetencia.
70
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

La colusión del confort explicada con manzanitas

El cartel más grande de los últimos años. Así se refirió el Fiscal Nacional Económico, Felipe
Irarrázabal, a la alianza que mantuvo CMPC y SCA para establecer altos precios durante más de 10
años en productos como el papel higiénico, toallas y pañuelos desechables, servilletas, entre otros
productos “tissue”. Los perjuicios económicos a los consumidores aún están en duda. No obstante se
calcula que cada empresa habría generado utilidades sobrenormales con este acuerdo. Utilidades
a costa del bolsillo de millones de chilenos que consumen estos productos por necesidad y no por
capricho. Economía Para Todos se hace parte de la polémica explicando con manzanitas los
antecedentes que dan cuenta del origen, desarrollo e implementación de este gran ilícito.

ORIGEN DEL “CARTEL DEL CONFORT”

Mediados del año 2000. Chicureo. Club de Golf “Las Brisas”. El ex Ministro del Deporte y ex
accionista mayoritario de Blanco y Negro S.A., Gabriel Ruiz-Tagle, por ese entonces dueño de
Papeles Industriales S.A. (PISA) se reúne con Jorge Morel Bulicic, por aquel entonces Gerente
General de CMPC Tissue, empresa subsidiaria de la Compañía Manufacturera de Papeles y
Cartones (CMPC), propiedad del Grupo Matte. ¿El asunto? Un almuerzo ejecutivo para abordar la
delicada situación que enfrentaba el mercado durante ese año.

A principios del año 2000, meses antes de este almuerzo, la empresa Distribuidora y Servicios S.A.
(D&S), dueños de Hipermercados y Supermercados “Líder”, lanzó productos de propia elaboración
bajo la marca “Acuenta”. Entre todos los productos ofrecidos destacó la elaboración y
comercialización de papel higiénico. Aquella irrupción en el mercado desató una guerra de
precios entre las empresas participes de la industria, lo cual evidentemente desencadenaría
una reducción de las utilidades para las empresas ya establecidas: CMPC y PISA. Al respecto, sin
esperar a observar dicho desenlace, Ruiz-Tagle y Morel decidieron abordar la situación y ver que se
podría hacer para evitar la consecuencia financiera de competir por precios en el mercado.

Tras una serie de almuerzos posteriores Ruiz-Tagle, en representación de PISA, y Morel, en


representación de CMPC, acordaron establecer un acuerdo para evitar bajas en los precios y reducción
de utilidades. El acuerdo consistía en que cada empresa debía producir las toneladas de productos de
papel equivalentes a la participación de mercado vigente hasta antes de la entrada de “Acuenta” al
mercado. Revisando cifras históricas, concluyeron que CMPC ostentaba el 76% de las ventas de
productos de papel, mientras que PISA ostentaba el 24% restante, sin considerar al nuevo competidor:
Acuenta. De esta forma decidieron acordar cuánto produciría cada una, para así saber con exactitud
cuantos productos se comercializaban en el mercado y fijar un precio meta más alto del que se habría
originado si cada empresa hubiese producido sólo velando por sus propios resultados.

Una alianza en pos de mantener y aumentar las utilidades de ambas empresas en conjunto. Una alianza
en pos de evitar que el papel higiénico fuese más barato.

CMPC Y PISA

Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, más conocida como CMPC o “La Papelera”, es un
holding empresarial forestal y papelero controlado por la Familia Matte. Fue fundada por el Estado
de Chile el 12 de marzo de 1920. La empresa es la segunda dueña de plantaciones forestales
en Chile y su principal producto es la elaboración de celulosa. Esta representa cerca de un 35% de sus
ventas anuales. Además de producir celulosa CMPC produce productos intermedios derivados de la
madera, como tableros, contrachapados, entre otros, así como productos terminados, como cartones.
71
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Entre estos productos terminados se encuentra el papel higiénico, toallas de papel, pañuelos
desechables, servilletas y otros, ofrecidos al mercado a través de sus marcas: Elite, Confort, Nova,
Ladysoft, Babysec, Noble y Cotidian.

Papeles Industriales S.A., más conocida como PISA, es una empresa que inició sus operaciones
en 1979, procesando papeles importados para la industria gráfica. En 1989 entraron al mercado de
consumo masivo con marcas propias, donde destacaban las servilletas Favorita, marca que más tarde
ofrecería papel higiénico, pañuelos, toallas de papel y faciales. Al año 1995 la empresa concentraba el
50% de las ventas de papelería en baños públicos y oficinas de trabajo. En 2001, ya con el acuerdo de
colusión en marcha, la empresa comienza a producir los pañales Naturell. Aquel éxito empresarial
llamaría la atención de SCA, empresa sueca líder en el mercado papelero europeo, que en primera
instancia compró el 50% de la propiedad a Gabriel Ruiz-Tagle y posteriormente, el año 2012, el 50%
restante. Con la salida de Ruiz-Tagle PISA se transformó en SCA.

LA COLUSIÓN

Ya con el acuerdo suscrito entre las partes (Ruiz-Tagle y Morel) comenzaba el proceso
de implementación. La idea era que el acuerdo lograra el objetivo: mantener los precios y utilidades
estables, ojalá en aumento. Sin embargo, lo más importante era que el acuerdo fuese perdurable en el
tiempo y no fuera detectado por las autoridades, a pesar de que para la época no existían grandes casos
de carteles empresariales desbaratados en Chile.

LA COLUSIÓN DE CHARLIE BROWN Y SNOOPY

Para comprender como funciona una colusión resulta necesario incluir la teoría económica y
un ejemplo práctico acerca de su implementación.

Imagine que Charlie Brown y Snoopy son los únicos productores de papel higiénico en un mercado
compuesto por estos 2 productores y 100 consumidores. Charlie es dueño de la empresa dominante,
produciendo 70 rollos de papel. Snoopy, con una cuota de mercado más baja, produce 30 rollos de
papel. Imagine que cada consumidor necesita mensualmente 1 rollo de papel higiénico para saciar sus
necesidades. Así, de acuerdo a estas cifras, cada rollo de papel se tranza en $100 y alcanza para todos.
Los ingresos de Charlie alcanzan los $7.000 y los de Snoopy alcanzan los $3.000.

Lucy, amiga de ambos, nota que el negocio es bueno y decide producir papel higiénico para ingresar
al mercado. Lucy está decidida a captar el máximo de consumidores posibles, pero no puede producir
al mismo nivel que Charlie, así que decide producir 20 rollos de papel higiénico. Note que el mercado
está compuesto por los mismos 100 consumidores de siempre, pero ahora existen 3 empresas y 120
rollos de producción. Como cada consumidor solamente necesita un rollo de confort para saciar sus
necesidades las 3 empresas luchan por vender sus productos y no quedarse con stock no vendido.

Así Lucy parte ofreciendo cada rollo de papel a $80 pesos. Charlie, enojado por la posibilidad de
quedarse con inventarios, reacciona ofreciendo sus rollos de confort a $70 pesos. Snoopy, más
abrumado dado que es el menor productor, se arriesga y ofrece sus rollos a $60. Lucy reacciona
ofreciendo, junto al rollo de confort, un cepillo de dientes marca “Peanut’s”, respetando el precio de
$80. Charlie opta por ofrecer, por cada rollo de confort, la opción de participar por un auto 0 km.
Snoopy ataca ofreciendo una promoción 2×1.

Después de sucesivas estrategias de venta y promoción, el precio por cada rollo de confort se estabiliza
en $50. La entrada de Lucy al mercado desencadenó en una reducción de precios del 50%. Un rollo
antes valía $100 y ahora $50. Los consumidores están felices dado que estaban dispuestos a pagar
$100 por algo que ahora les cuesta $50. Tienen un $50 más de ingresos, que pueden destinar a otra
necesidad. Lucy por su parte logró vender sus 20 rollos de papel higiénico, generando que Charlie se
quedara con un inventario no vendido de 15 rollos y Snoopy con un inventario de 5 rollos.
72
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Charlie decide convocar a Snoopy a una reunión en el Club de Golf “Peanut’s”. Le comenta que la
situación del mercado es insostenible, dado que se está vendiendo el papel higiénico a menor
precio, generando menores utilidades para ambos, además de inventario que no se ha vendido. Snoopy
le encuentra la razón, pero no ve una solución. Así Charlie le sugiere que Lucy, a pesar de sus bajos
precios, no es capaz de producir el papel higiénico necesario para los 100 consumidores del mercado.
Al respecto Charlie le propone lo siguiente:

Charlie produce 50 rollos de papel higiénico.

Snoopy produce 20 rollos de papel higiénico.

Esta producción totaliza 70 rollos, que en suma a los de Lucy, generan un total de 90 para el mercado.

Dado que el mercado requiere 100 rollos se genera escasez.

Los consumidores de Lucy accederán a buen precio, pero los restantes pagarán más que antes por los
rollos de Charlie y Snoopy.

Así Charlie y Snoopy ven estables (o mejores) utilidades.

Charlie y Snoopy pasan a controlar el mercado.

Con mejores utilidades y control de mercado utilizan estrategias de promoción y extorsión para sacar
a Lucy del mercado. Ejemplo de esto es no suministrar rollos a un supermercado que venda rollos de
Lucy.

Snoopy acepta. Las barreras al mercado levantadas por Charlie y Snoopy impiden que Lucy amplíe
su producción.

Fuente: Economía para todos 30 de Octubre de 2015 - https://economiatodos.cl/2015/10/30/la-


colusion-del-confort-explicada-con-manzanitas/

ACTIVIDAD DE FORMACIÓN PRÁCTICA Nº 8:


La concentración económica en Argentina.

Esta actividad corresponde a los contenidos de la Unidad XV del programa de estudios.

Objetivo: Que los estudiantes a través de la lectura de las noticias periodísticas puedan discutir acerca
de la falla de mercado que consiste en la concentración económica, en este caso particular la que
existe en nuestro país en distintos sectores económicos.

a) Realizar una lectura en grupo de una de las noticias periodísticas presentadas para poder
realizar luego una exposición a la clase acerca del contenido de la misma recuperando
fundamentalmente el tema de la concentración económica (mercados imperfectos) y las
consecuencias que ello trae aparejado.

73
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Lectura periodística Nº 1

E L E ST A D O Y L A R EG U L A C I O N D E L ME R C A D O
Concentración económica
El reciente paquete de leyes aprobado plantea intervenir sobre la rentabilidad empresaria excedente,
los comportamientos especulativos y abusivos de parte de sectores concentrados sobre pymes y
consumidores.

Por Agustín D’Attellis * y Pedro Gaite **

Las prácticas económicas y comerciales abusivas de parte de productores en mercados sensibles y


empresas con posición dominante les reportan una ganancia adicional a la habitual generada por el
giro de sus negocios, perturba el funcionamiento del encadenamiento económico hacia las pymes y
castiga el bolsillo de los consumidores. El libre funcionamiento del mercado sin regulación estatal
abona el terreno para desarrollar esos comportamientos que favorecen la concentración económica y
la desigualdad. Es importante tener en cuenta que el Estado siempre interviene en la economía, tanto
cuando no fija normas para restringir esos abusos como cuando lo hace para limitarlos.

La economía argentina no sólo está altamente concentrada y extranjerizada, sino que la tasa de
ganancia de las firmas se ha más que triplicado en varios sectores a lo largo de pocos años. Esta
tendencia no es un fenómeno nacional, sino que la concentración y centralización es una característica
propia del capitalismo. Por eso es fundamental que el Estado se haga presente, para limitar las
aspiraciones del capital concentrado tanto local como del exterior. En Argentina, desde 2003 se han
aplicado políticas públicas y se ha avanzado mucho en decisiones que tienden a modificar la estructura
de propiedad y por ende productiva de algunos mercados, pasando a la órbita pública tanto grandes
empresas transnacionalizadas (Aerolíneas Argentinas, YPF, AySA), como aquellas que se
encontraban en manos de grupos económicos locales (Correo Argentino, Ferrocarriles). También se
actuó generando marcos jurídicos, como el caso de la Ley de Medios Audiovisuales, que pone límites
precisos a la propiedad de activos que pueden estar en manos de un mismo grupo económico,
obligando a la desconcentración del mercado.

Sin embargo, no se han realizado modificaciones profundas en las estructuras jurídicas o legales que
generaron la institucionalidad del neoliberalismo y que continúan vigentes. En este último aspecto es
donde se encuentran los principales desafíos a afrontar en el futuro, y las modificaciones sobre la ley
de abastecimiento apuntan en este sentido.

En la Argentina hay 700.000 empresas chicas y medianas, y sólo 5000 grandes. Para el 2012 las cien
empresas de mayor tamaño explicaban el 66,3 por ciento del valor agregado, en tanto que las 50
mayores lo hacían con el 51,3 por ciento y 4 de ellas con el 12,1 por ciento.

El mercado alimentario es uno de los más concentrados:

- En el caso de la cerveza, las multinacionales Quilmes, Cicsa Y CASA Isenbeck se reparten el


mercado a través de las marcas Quilmes, Schneider, Heineken, Stella Artois, Brahma, Warsteiner,
entre otras.

- En yerba mate el 50 por ciento depende de Las Marías, Hreñuk, Molinos Río de la Plata y La
Cachuera.

- El 78 por ciento de los enlatados los produce Arcor.

- El 75 por ciento del azúcar blanco la produce Ledesma –del empresario procesado por delitos de
lesa humanidad Pedro Blaquier–.

74
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

- Dos empresas (Bagley Argentina y grupo Arcor) y la multinacional Kraft controlan el 60 por ciento
del mercado de galletitas.

- En panificados, Bimbo, multinacional de capitales mexicanos, controla el 80 por ciento de la


producción a través de las marcas Fargo, Bimbo y Lactal.

- Dos empresas de capital nacional (Mastellone/La Serenísima y Sancor) controlan el 82 por ciento
de la producción de leche.

- Coca Cola y Pepsi controlan el 82 por ciento del mercado de gaseosas.

- Cuatro empresas multinacionales (Unilever, Johnson & Son, Procter & Gamble y Reckit Benckiser)
controlan el 83 por ciento del mercado de productos de limpieza (jabón en polvo, lavandina,
desodorantes, detergente).

En otros sectores de la economía la concentración también es muy alta:

- Siderar, del Grupo Techint –Rocca–, controla la producción de chapas del país.

- Dow Argentina, de capitales norteamericanos, controla toda la producción de polietileno, insumo


clave para la industria plástica.

- Dak Americas, de capitales mexicanos, controla toda la producción de PET, otro insumo clave para
la industria plástica, como las botellas de gaseosa.

- Aluar, de capitales argentinos, controla toda la producción de aluminio.

- Cuatro empresas (las multinacionales Loma Negra, Holcim y Avellaneda y la empresa de capital
nacional Petroquímica Comodoro Rivadavia) controlan la producción de cemento.

La reacción de las cámaras del establishment contra una ley que busca avanzar en términos de la
capacidad de regulación del Estado en los mercados (Ley de regulación de las relaciones de
producción y consumo), con el objetivo de proteger al eslabón más débil de la cadena, el consumidor,
y mejorar la dinámica macroeconómica, deja en evidencia su irrestricta defensa del propio interés, en
detrimento del general.

Las herramientas normativas con las que cuenta el Estado existen también en las economías
desarrolladas tan admiradas por el establishment local, para evitar el castigo a consumidores por parte
de grupos concentrados, así como también para proteger a pymes del abuso de posición dominante de
grandes firmas. En Suecia hay control de precios mínimos y máximos, y en Estados Unidos existen
penas de hasta diez años de prisión. Todos los países del mundo cuentan con la posibilidad, cuando
hay una situación extrema de desabastecimiento o de abuso de poder de mercado, de aplicar una multa
o alguna sanción.

La existencia de monopolios implica una situación de mercado menos competitiva, cuya


particularidad esencial es que la empresa puede fijar el precio y, en el caso de la existencia de un
oligopolio, donde existe un pequeño conjunto de oferentes del mismo producto, existe la posibilidad
de que actúen de forma similar a la de un monopolio, a través de comportamientos de colusión o de
formación de cárteles. En cualquier caso, la teoría económica da fundamento a la regulación estatal
para tratar de poner freno a las citadas conductas anticompetitivas, que implican deterioro del bienestar
social debido a la disociación de precios y costos privados respecto de precios y costos sociales. En
cuanto a los efectos distributivos, el consenso teórico da cuenta de que la existencia de monopolios
introduce un sesgo regresivo en el bienestar. Como toda tasa de ganancia implica un margen sobre
sus costos y éstos son fundamentalmente los salarios, una tasa de ganancia generalizada más alta
implica una distribución del ingreso más regresiva y una participación del salario sobre el producto
total menor.
75
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

En el contexto económico actual, donde el gran desafío es el de reducir la tasa de inflación, pero
sosteniendo la actividad económica, con medidas de política económica expansivas, que apunten a
estimular la demanda efectiva, es que se plantea la discusión sobre la rentabilidad empresaria
excedente, los comportamientos especulativos y abusivos de parte de sectores concentrados con poder
de mercado y de formación de precios. La disputa de fondo está relacionada con un conflicto por puja
distributiva, en el cual las modificaciones propuestas apuntan a avanzar hacia una sociedad más
igualitaria, defendiendo los derechos de aquellos más desprotegidos y conduciendo a un círculo
virtuoso en lo que respecta a consumo, inversión y crecimiento económico.

* Economista LGM, Profesor e investigador UNM y UBA.

** Estudiante avanzado de Economía (UBA).

Página / 12 – Cash - 5 de octubre de 2014

Lectura periodística Nº 2

Se llenan
Por Roberto Navarro

El aumento de los márgenes de comercialización de los supermercados en el último año es una de


las principales razones que vienen alimentando la inflación. En 2002, ante la pérdida de clientes, que
con sus escasos recursos se proveían en pequeños comercios, los supermercados redujeron sus
márgenes. Pero a partir de la recuperación de sus ventas y de un muy elevado nivel de confianza de
los consumidores, los supermercados comenzaron a remarcar sus productos hasta llegar a ganar -
según datos de industriales- más de un 30 por ciento en productos de altísimo consumo, como el
aceite y la harina, y más de un ciento por ciento en vinos finos, por citar algunos casos. En los
últimos doce meses, según datos de Indec, las cadenas facturaron 29.530 millones de pesos,
concentrando el 36 por ciento de la venta minorista y el 49 por ciento del total del consumo de
alimentos. Un relevamiento realizado por Cash revela que en quince productos de primera necesidad
los autoservicios chinos, que se abastecen a precios más caros que los supermercados, los venden
más baratos.

Uno de los productos de mayor consumo es la yerba en envase de medio kilo. La marca Taragüí es
una de las que más se despachan. El autoservicio chino de Tinogasta y San Nicolás, en Villa del
Parque, la vende a 2,29 pesos el paquete. Muy cerca, el hipermercado Carrefour de Varela 4700 lo
cobra un 55 por ciento más caro: exactamente a 3,55 pesos. Tomando en cuenta que el autoservicio
de barrio la compra más caro, porque al requerir menos volumen no consigue el mismo precio que la
cadena, y que algo debe ganar sobre el valor de compra, se puede presumir que Carrefour está
vendiendo uno de los productos de mayor consumo del país con un margen de utilidad bruto
superior al 70 por ciento. Lo habitual, en la Argentina y en el mundo, es que este tipo de productos
se utilice para atraer clientela y para competir con otros grandes jugadores del mercado, poniendo
sobre el precio de compra márgenes que nunca llegan al 10 por ciento.

Salvo los lácteos, las gaseosas y unos pocos productos más, la mayoría de lo que vende un
autoservicio debe proveérselo de un mayorista, es decir de un intermediario. Este, obviamente, debe
ganar, por lo que el autoservicio ya parte de un costo de compra superior al supermercado, que tiene
trato directo con el fabricante. Además debe ir a buscarlo al local mayorista, agregando así un costo
de logística, y pagarlo al contado, sumando un costo financiero. A pesar de eso, Cash comprobó que
el autoservicio chino arriba mencionado vende el aceite Natura a 5,49 pesos y Carrefour a 5,99; el
café Arlistán, a 8,50 pesos y Carrefour a 11,57 (35% más caro). Lo mismo ocurre comparando el
autoservicio chino de Salguero al 600 con Coto de Agüero al 600. El pequeño comercio vende el

76
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

algodón Estrella a 2,99 pesos contra 3,30 de Coto; la hamburguesa Good Mark a 5,70 contra 6,50 de
Coto; y el arroz Gallo a 4,30, 20 centavos más barato que los 4,50 de Coto (ver más precios en
cuadro aparte).

"Los autoservicios chinos se manejan en un mercado totalmente informal, por lo que es imposible
comparar sus costos con los nuestros", se defendió Ricardo Zorzon, presidente de la Federación
Argentina de Supermercados, ante la consulta de Cash. Sin embargo, se sabe que ninguna de las
empresas que producen las primeras marcas mencionadas en esta nota vendería un solo paquete sin
IVA, que es el impuesto que podría ser definitorio en la diferencia entre un precio y otro.

"Las acusaciones que recibimos son discriminatorias, todavía siguen con el tema de que tenemos
empleados en negro, cuando en un muestreo del Ministerio de Trabajo sobre nuestro sector se
encontró un promedio de informalidad laboral del 16 por ciento, contra el 40 por ciento de promedio
país", afirmó a este suplemento Miguel Angel Calvete, presidente de la Cámara de Autoservicios
Chinos. De todas maneras, más allá de la comparación con los precios de esos autoservicios, Cash
consultó con fabricantes de productos de consumo masivo, quienes, en estricta reserva, para no
enemistarse con sus grandes clientes, aseguraron que los márgenes de venta actuales de las cadenas
son "exorbitantes". "Jamás había registrado que un supermercado gane un 30 por ciento en aceite y
harina, como en la actualidad", confesó a Cash el ejecutivo de una alimentaria de primerísimo nivel.

La razón por la que los supermercados están aumentando sus márgenes de comercialización a
niveles muy altos es que están recibiendo una demanda que no deja de crecer y que en muchos casos
no es respondida por los fabricantes. La caída de la desocupación, el aumento de los salarios y el
millón de personas mayores que no tenían ingresos y ahora reciben una jubilación, cambiaron el
mapa social. Según datos de la consultora ACNielsen, en 2002 sólo el 31 por ciento de la sociedad
podía considerarse económicamente de clase media. En 2007, la clase media ya representa el 46 por
ciento de la sociedad.

El otro dato determinante para la actual fiebre de consumo es el elevado nivel de confianza. Los
argentinos son los que tienen más confianza en su futuro de toda Latinoamérica. Según ACNielsen,
el 72 por ciento cree que en los próximos tiempos mejorará su situación laboral; en el resto de la
región sólo el 52 por ciento lo piensa. A la vez, el 80 por ciento de los argentinos piensa que
mejorará su situación económica. Semejante grado de confianza pone a la población a consumir y
relaja el rígido control de precios que realizaban las amas de casa entre los distintos canales de venta
en épocas de vacas flacas.

En ese contexto, los supermercados pueden aprovechar para remarcar cada vez más los precios. Pero
hay una condición imprescindible que se da en el mercado local sin la cual no podrían aprovechar
esa fiesta: la concentración del sector, que limita la competencia. Entre cuatro cadenas manejan el
90 por ciento del sector. En los primeros seis meses del año, la inflación -manipulada- del Indec fue
del 3,9 por ciento; algunas consultoras privadas estiran esa cifra hasta el 7-9 por ciento; el aumento
de precios en los supermercados fue del 12 por ciento. El actual proceso inflacionario responde a
diversas razones de orden local e internacional. El factor supermercados es uno de ellas.

Diario Página /12 - 12 de agosto de 2007.

Lectura periodística Nº 3
Dueños de...
Por Roberto Navarro

El mercado de alimentos en el país está fuertemente concentrado. El 80 por ciento del aceite que se
consume lo producen dos empresas: Molinos Río de la Plata y Aceitera General Deheza. En lácteos,
el 78 por ciento lo manejan La Serenísima y Sancor. En enlatados, como tomates y arvejas, la posición
dominante la ejerce Arcor, que concentra el 70 por ciento. El 75 por ciento del azúcar que se consume
77
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

es de Ledesma. Esas empresas, hegemónicas en sus mercados, elaboran productos de primeras marcas,
con una demanda creciente de la clase media y media alta. Ante esa situación, aumentan los precios
muy por arriba del incremento de sus costos y del resto de las productoras de alimentos. Cash realizó
un relevamiento que da cuenta de ese panorama: el bizcochuelo Exquisita, de Molinos Rio de La Plata,
subió 52 por ciento en 2010; la mermelada La Campagnola, de Arcor, 41 por ciento; el azúcar
Ledesma, 39 por ciento. En promedio, en 2010, el incremento de precios de esas cinco empresas fue
del 32 por ciento. Debido a esa posición privilegiada, sus balances reflejan ganancias de hasta el 50
por ciento anuales sobre su patrimonio neto.

Estos comportamientos, técnicamente denominados “abuso de posición dominante”, estás prohibidos


por la ley de lealtad comercial y su práctica es pasible de ser penada con fortísimas multas. En
principio, ni este Gobierno ni los anteriores han armado un equipo con la cantidad y calidad de
técnicos necesarios para elaborar un expediente que contenga la información imprescindible sobre la
empresa y el mercado para demostrar ante la Justicia el abuso de posición dominante. Por otra parte,
en las pocas ocasiones en que se multó a una empresa mediante un expediente administrativo, éstas
lograron revertirlo ante jueces más proclives a ceder al lobby empresario que a defender el derecho
de los consumidores.

El proceso de concentración, que comenzó en la década del ochenta y se profundizó con la


desregulación de los mercados en los noventa tuvo como protagonistas a esas compañías. Por ejemplo,
en el mercado de las mayonesas, en la década del ochenta, competían Hellmann’s, que en ese momento
pertenecía a Refinerías de Maíz, Fanacoa, una empresa mediana, Dánica, Sancor y otras. En ese
momento, esas empresas competían por precios para sostener sus respectivas cuotas de mercado. En
la actualidad, luego de varios cambios de manos, Unilever posee el 70 por ciento del mercado de
mayonesa, con Hellman’s y Fanacoa; otro 15 por ciento quedó en manos de Natura, de Aceitera
General Deheza. Con esta posición dominante el precio de la mayonesa Hellmann’s se incrementó un
35 por ciento en 2010.En varias ocasiones surgieron empresas medianas que se hicieron fuertes en
algunas provincias vendiendo productos de la misma calidad que las primeras marcas a precios hasta
un 50 por ciento más baratos. La estrategia de las líderes fue disminuir sus precios sólo en las zonas
en que veían peligrar su porción de mercado. También suelen exigirles a sus clientes la compra del
producto que enfrenta un nuevo competidor como requisito para entregarles productos de primera
necesidad, como harina o aceite. El apogeo de las grandes cadenas de supermercados también jugó a
favor de las líderes. Las pequeñas y medianas empresas no tienen el poder de negociación para
permanecer en las góndolas de los grandes comercios.

Cash realiza un relevamiento de precios desde 2007 en el local de Coto, de Salguero y Honduras. En
2007 el azúcar Ledesma se vendía en Coto a 1,92 pesos; al fin de semana pasado su precio de góndola
es de 5,89 pesos: un incremento del 205 por ciento. En los últimos doce meses la suba fue del 39 por
ciento. Ledesma concentra el 75 por ciento del consumo de azúcar en el país. Hace cuatro años la
manteca Sancor se vendía a 8,12 pesos; en la actualidad su precio es de 17,79 pesos, un incremento
del 120 por ciento. En 2010 subió un 39 por ciento. Ese aumento es similar al de la manteca La
Serenísima. Entre ambas empresas manejan el 78 por ciento del mercado de manteca.

Lo que sigue es la relación entre posición dominante de mercado, incremento de precios y utilidades
de las principales empresas productoras de alimentos.

- Molinos Río de la Plata

Yerba Nobleza Gaucha, rebozador para milanesas Preferido, harina Favorita, aceite Cocinero,
bizcochuelo Exquisita, Vitina, son algunas de sus marcas líderes en el mercado. Molinos, fundada por
el grupo Bunge y Borg hace más de cien años y hoy controlada por la familia Perez Companc, tiene
presencia en la mayoría de los rubros de alimentos elaborados que se comercializa en el país. En todos
los que participa es el número uno. En la mayoría alcanzó esa posición de privilegio comprando las
fábricas de sus competidores. En 2007 adquirió la empresa Virgilio Manera, que hasta ese momento
lideraba el mercado de pastas secas, y el Grupo Estrella, que producía la yerba de mayor venta, Cruz

78
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Malta. De esa forma alcanzó el liderazgo en mercados que no había podido conseguir compitiendo
por precios y calidad.

En 2010, Molinos aumentó el precio del bizcochuelo Exquisita un 52 por ciento; en ese producto tiene
el 82 por ciento del mercado. El aceite Cocinero es líder absoluto del mercado desde hace más de tres
décadas. En 2010 subió un 33 por ciento. El rebozador Preferido concentra el 68 por ciento del
mercado. El año pasado aumentó un 31 por ciento. Y en los últimos cuatro años, un 82 por ciento. La
harina Favorita triple cero alcanza el 52 por ciento del mercado de harinas de esa calidad; en 2010
subió un 25 por ciento y en los últimos cuatro años, un 78 por ciento. Con estos incrementos Molinos
logró utilidades fabulosas. En 2010 ganó 376 millones de pesos luego del pago del Impuesto a las
Ganancias, un 35 por ciento sobre patrimonio neto. En los últimos cuatro años sus utilidades superaron
los 1000 millones de pesos, un monto similar a su patrimonio de 2006.

- Sancor

A principio de 2007, Sancor, otra empresa endeudada en el exterior, aún mostraba un patrimonio neto
negativo de 130 millones de pesos. Ese año ganó 163 millones de pesos y salió del rojo. En estos
cuatro años incrementó el precio de la manteca, su producto de mayor facturación, un 120 por ciento;
en 2010 la subió un 39 por ciento, acaparando el 42 por ciento del mercado nacional. Junto con La
Serenísima concentra el 78 por ciento de ese mercado. Los rumores de cartelización entre ambas
empresas son comunes entre los comerciantes, que ven como incrementan sus precios al mismo
tiempo y en igual porcentaje. Con esta ventaja, Sancor, a pesar de cancelar 553 millones de pesos de
deuda en cuatro años, pasó de un patrimonio negativo de 130 millones de pesos en 2007 a uno positivo
de 300 millones de pesos en 2010.

- Arcor

A la salida de la convertibilidad Arcor era una empresa con problemas financieros. Con la suba del
dólar a cuatro pesos sus pasivos externos superaban sus activos. La supremacía de sus productos en
el mercado le permitió trabajar con márgenes de ganancia que hicieron posible que la empresa fuera
cancelando sus compromisos con los bancos internacionales y a la vez conseguir importantísimas
utilidades. La empresa de la familia Pagani es líder en enlatados, mermeladas, galletitas dulces,
helados y varias líneas de productos más. En 2010 aumentó la mermelada La Campagnola un 41 por
ciento; la lata de tomates, un 30 por ciento y la de arvejas, un 25 por ciento. Así, el año pasado, a pesar
de pagar 210 millones de pesos de intereses de su deuda en dólares, consiguió utilidades netas por un
monto de 418 millones de pesos, cifra que equivale a un 25 por ciento de su patrimonio neto.

- Ledesma

En 2007 el azúcar Ledesma, líder absoluto del mercado, se vendía en Coto a 1,92 peso; cuatro años
después se comercializa un 205 por ciento más caro: a 5,89 pesos. Ledesma es líder en azúcar desde
hace varias generaciones. Su actual presidente, Federico Nicholson, ocupa la vicepresidencia en la
Unión Industrial Argentina y fue uno de los principales lobbistas para lograr la pesificación asimétrica
en 2002. La compañía jujeña viene incrementando sus utilidades fuertemente. En 2009, año de la
crisis, ganó 83 millones de pesos; en 2010, 158 millones de pesos y en el primer trimestre de 2011,
por la suba del azúcar en el mercado internacional, ya ganó 157 millones de pesos.

- La Serenísima.

Salvo en la manteca, producto en el que Sancor la aventaja por un par de puntos en el mercado, La
Serenísima es líder en el resto de sus productos. Esta posición le permitió salir de una situación
comprometida en la que había quedado luego de la devaluación por su pasivo en dólares. Su producto
más vendido es la leche entera en sachet, que en 2010 subió su precio un 29 por ciento. En 2010, a
pesar de haber cancelado intereses por su deuda por un monto de 180 millones de pesos, consiguió
utilidades netas por 140 millones de pesos, cifra que representa un 45 por ciento de su patrimonio
neto.
79
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Página /12. Cash 29 de Mayo de 2011

Lectura periodística N° 4

Yerba de ayer

El precio de la yerba mate no parece a primera vista un tema especialmente apasionante para el debate
económico. Sin embargo, es una buena herramienta de laboratorio para la sintonía fina. No se trata de
abusar de la temática en boga, sino de cuestiones muy concretas sobre regiones, precios y regulación
de mercados “imperfectos”, lo que por supuesto no quiere decir que en algún lado existan mercados
perfectos, sino que algunos lo son bastante menos que otros.

Desde el punto de vista económico, entonces, la yerba suma algunas particularidades. Es un bien
salario característico de la economía local, con peso en el consumo de los sectores populares, y es el
producto de un subsistema agroindustrial regional. A ello se agrega que, a diferencia del agro
pampeano, el circuito yerbatero es intensivo en mano de obra en su segmento primario. Luego, en las
áreas productivas de Corrientes y Misiones conviven empresas integradas, aquellas que realizan todo
el ciclo agrario, industrial y comercial, con productores primarios independientes, quienes venden su
producto a las empresas procesadoras en el marco de una estructura de mercado oligopsónica: pocos
compradores para el insumo básico y muchos vendedores. Además, lo que en la compra del insumo
es oligopsonio, hacia el lado del consumo es oligopolio.

Las empresas yerbateras poseen un doble poder: capacidad de incidir en el precio pagado por su
insumo principal y de incidir después en el precio recibido por el producto terminado, el pagado por
los consumidores. Un factor complementario que favorece a este circuito en el actual momento
cambiario es que, a diferencia de otras regiones, el mercado interno es el destino de entre el 85 y el
90 por ciento de la producción, lo que permite trasladar a precios la totalidad de los aumentos de
costos. Llegado este punto, el tema dejó de ser aburrido. Ya no se trata sólo de la especulación sobre
el precio de un producto en las góndolas, sino del problema mucho más amplio de la formación de
precios y de la dinámica interna de las economías regionales.

En materia de mercados imperfectos, no obstante, el circuito de la yerba mate está un paso adelante
de otras economías regionales, como pueden ser la vitivinicultura o la fruticultura, pues en 2002 se
creó el “Instituto Nacional de la Yerba Mate” que determina mecanismos de regulación pública del
precio recibido por el productor primario independiente, que en las dos provincias del circuito superan
los 17 mil.

El salto de precios en las góndolas se produjo a partir de que el pasado 1º de abril entraran en vigencia
los nuevos precios para el insumo: 1,70 peso para el kilo de hoja verde y 6,90 pesos para el de la yerba
“canchada”, como se denomina a las hojas ya secas y preparadas para la molienda. La remarcación
para el consumidor final rondaría el 25 por ciento en promedio sólo en la última semana, aunque en
algunas marcas y según las asociaciones de consumidores llegaría al ciento por ciento en el último
mes. A favor de las subas de los precios finales, los empresarios argumentan con algunos datos reales,
como los mayores costos y la mayor escasez de la oferta.

La yerba mate es un producto de la industria alimentaria cuya evolución registra el Estimador Mensual
Industrial del Indec, donde puede observarse una caída interanual de su producción en torno del 16
por ciento debido, como suele suceder con los productos de base agraria, a problemas climáticos en
la pasada campaña. Aunque los aumentos de los valores para el insumo son para el producto de la
próxima temporada, ello igual influye en la revaluación de los stocks. No podría ser de otra manera,
nadie vende en base a costos del pasado. Desde el Ministerio de Agricultura comunicaron, sin
embargo, que “no hay razones para los aumentos” debido precisamente a la existencia de stocks, y
amenazaron con extremar medidas sobre fiscalización y exportaciones.

80
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Más allá de la escasez y de la mejora circunstancial en la distribución del ingreso al interior del
circuito, por la mejora de los precios primarios y salariales, las sospechas están en otro lado. Parece
lógico poner la mira en las empresas del oligopolio, pues sólo existen alrededor de una docena de
firmas integradas, de las cuales las primeras cuatro poseen más del 50 por ciento del mercado. La
existencia de un oligopolio sólo supone un precio oligopólico, es decir, un precio que entraña un
margen de ganancia mayor, pero también un precio que no alcanza para explicar procesos
inflacionarios. La inflación es otra cosa: el aumento “sostenido” de los precios. Dicho de otra manera,
el oligopolio sólo explica un precio más alto, pero no un proceso de aumentos continuos.

La mirada entonces se traslada a los remarcadores habituales: la cadena de comercialización que


habría “sobreactuado” las señales de escasez y el traslado de los mayores costos. Pero los
supermercados también se defienden. Sostienen que como la Secretaría de Comercio Interior impidió
al oligopolio yerbatero aumentar más del 9,5 por ciento sus precios finales, las empresas habrían
reducido al mínimo los envíos para presionar un alza superior.

Las conclusiones provisorias son dos. Primero, los aumentos se produjeron y, como demuestra la
historia, una vez convalidados por el mercado será difícil que se retrotraigan. Luego, lo más obvio, la
sintonía fina demanda mucha información y, una vez con ella, atacar múltiples frentes

Página /12. 8 de Abril de 2012

Alimentos y productos de higiene sometidos a posición dominante de grandes empresas


Por Raúl Dellatorre

La fuerte concentración de mercados y la inflación


Apenas 20 empresas controlan el 74% de la facturación de productos de góndola. En lácteos, gaseosas,
fideos, embutidos y productos de higiene los niveles de concentración en la firma dominante supera el 70%.
Anticipo exclusivo de una investigación de CEPA.
La concentración existente en la estructura de comercialización de productos de consumo masivo
no es la única causa de la inflación, pero es un factor determinante. La elevada concentración lleva
a mecanismos no competitivos de fijación de precios y captación de rentas extraordinarias.
Seis grandes cadenas concentran el 80 por ciento de las ventas de todo el sector supermercadistas
del país. El 74% de la facturación de los productos de góndola de esas cadenas corresponden a
apenas 20 empresas.

En rubros tales como cremas dentales, desodorantes, repelentes y caldos, la concentración de las
ventas en una sola marca o empresa supera el 84%.

Dentro del rubro Alimentos y Bebidas, existen productos en las que una sola empresa tiene una
posición absolutamente, dominante, como ocurre en yogures (77%), embutidos (79), jugos en polvo
(77), gaseosas (75), fideos (73), cervezas (71), postres (70), mermeladas (71) y hasta en la leche
(69). En algunos casos, una sola empresa con diferentes marcas participa en hasta 12 categorías
diferentes de productos, teniendo posición dominante en seis de ellas.

Estas son algunas de las conclusiones a las que arriba una investigación del Centro de Economía
Política Argentina que analiza la estructura de comercialización en Argentina, su grado de
concentración, las empresas dominantes y la centralidad de los alimentos en el presupuesto de los
hogares, principalmente en los de menores ingresos.

81
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Dueños de la comida
Dos semanas atrás, al hacer referencia a los precios de los alimentos, los aumentos y la escasez en
algunos de ellos, el presidente de la Federación de Almaceneros, Fernando Savore, señalaba
a Página 12 que "los monopolios son los dueños de la comida y de los productos de limpieza de los
argentinos, se pueden sentar sobre la mercadería reteniéndola para venderla más cara y cuando
quieran".

A propósito de este señalamiento y a través de consultas posteriores, economistas de CEPA


anticiparon que trabajaban en el análisis de los problemas de la concentración en la
comercialización. El resultado es una investigación de conclusiones contundentes que aún no fue
publicada, pero de la que aquí se adelantan algunos aspectos.

El problema de la alta concentración en la venta de productos de consumo masivo no sólo queda


comprobado en el trabajo, sino que además se refiere cómo afecta al presupuesto de los hogares,
pero, además, en forma diferencial de acuerdo a la capacidad económica de las familias.

A partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec 2017/18, se concluye que el 22,7% del
gasto familiar se destina, en promedio, a Alimentos. Pero se observa que mientras en "hogares con
muy alto nivel educativo" esa proporción es de tan sólo 14,8%, en hogares con "muy bajo nivel
educativo" se ubica en el 36%. En épocas de suba de precios en los alimentos, los último son en
consecuencia los más afectados.

Estructura de comercializacíón
Los hípermercados y supermercados concentran el 32% de las ventas de productos de consumo
masivo, a lo que cabe sumarle otro 10% de tiendas de cercanía que pertenecen a las mismas cadenas.
Es decir, que en total concentran el 42% de las ventas.

Otro 29% corresponde a los denominados "autoservicios" (menos de 1000 m2 de superficie del
lugar de ventas y hasta tres cajas para el cobro). El resto (el otro 29%) se reparte entre Centros
Mayoristas que realizan ventas minoristas, almacenes tradicionales "de barrio" y otros canales
alternativos (farmacias, perfumerías, etc.).

De ese 42 por ciento que vende en conjunto el sector supermercadista, el 80% se concentra en
apenas seis cadenas. Ellas son Carrefour, Cencosud (Disco, Jumbo y Vea), Coto, Wal Mart (incluye
Chango Más), La Anónima y Día.

De acuerdo a estadísticas del año 2016, el 74% de la facturación en sus góndolas corresponden a
tan sólo 20 empresas, que pertenecen a los rubros de alimentos, bebidas e higiene personal. Las
primeras diez representan el 46% de la facturación en góndolas y son:

* Unilever (9%), Mastellones (8), Coca Cola (5), Sancor (5), Danone (5), Molinos Río de la Plata
(4), Procter & Gamble (3), Cervecería Quilmes (3), PepsiCo (2) y Arcor (2).

Una de las características salientes que marca el estudio es la presencia de estas empresas en varias
categorías de productos a la vez. Muchas veces, con posición dominante en varias de ellas. El
análisis de CEPA sigue el criterio de la legislación de Estados Unidos con respecto a la calificación
de "Alta" o "Muy alta" concentración, y encuentra que al menos en 15 productos se da una situación
de muy alta concentración (más del 70% de las unidades vendidas por una sola empresa) y en 14 de
alta concentración (más del 40% de las ventas facturadas o unidades vendidas en una determinada
categoría de producto).

82
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Las empresas más expandidas en cuanto al número de categorías de producto en las que participan
son:

Unilever: participa en 12 categorías con posición fuertemente dominante en seis (desodorantes,


suavizantes para la ropa, jabón en polvo, lavavajillas, shampoo y también en caldos).

Arcor: presente en 9 categorías (aceite, enlatados, galletitas, legumbres, aderezos, jugos en polvo,
dulces), pero no tiene posición dominante en ninguna (es la segunda empresa en galletitas, detrás
de Bagley, y en jugos en polvo, detrás de Mondelez)

Molinos Río de la Plata: en 8 categorías de productos. Es dominante en arroz (32%), aceites (35%)
y fideos (73%), con participación no dominante en café, galletitas, harinas, pan de molde y yerba
mate.

Por tipo de producto, se señalan las posiciones altamente dominantes en los siguientes productos,
prácticamente monopolizados por la muy alta concentración:

Yogures (Danone, 77%), Jugos en polvo (Mondelez, 77), Embutidos (Swift, 79), Cremas dentales
(Colgate Palmolive, 89), Cerveza (Quilmes, 71), Gaseosas (Coca Cola, 75), Postres (Danone, 70),
Pañales (Procter & Gamble, 65), Leche fresca (Mastellone, 69).

El modo de concentración adquiere diversas formas. A veces, una empresa tiene una marca
tradicional y dominante sobre el resto. En otras, esa misma empresa busca captar diferentes franjas
creando marcas más baratas o "segundas marcas", o absorbiendo una marca de la competencia. Por
ejemplo, Cervecería Quilmes comercializa siete marcas distintas de cerveza, que sólo
aparentemente compiten entre sí. Otro tanto sucede con Molinos Río de la Plata, que controla más
del 70% del mercado pero a través de seis marcas distintas.

Condiciones de entrega
El trabajo de CEPA, que coordina el economista Hernán Letcher, detectó también problemas en las
condiciones de comercialización derivados de ese poder dominante de un puñado de empresas,
"dificultando la transparencia de precios en sentido amplio". A los ya tradicionales "convenios de
góndola" para reservar los lugares privilegiados a principales marcas, se suman los "condicionantes"
al comercio cuando no se trata de una gran cadena en igualdad de capacidad de negociación. Por
ejemplo, "obligan" a llevar otros productos de la misma empresa que no fueron requeridos por el
comerciante. "Si querés llevar té, además comprame tanto de mate cocido".

También se dan ciertas tretas en la facturación o presentación del producto para eludir eventuales
regulaciones de precios. Por ejemplo, inflar el precio antes de las regulaciones y vender a un precio
ajustado por varios descuentos. Si hay prohibición de aumento, empiezan a eliminar los descuentos.
En la práctica, aumenta el precio pagado por el comerciante pero figura ante las autoridades que se
mantuvo el "precio de lista". Otro ejemplo es agregarle "propiedades" al producto en el envase, para
facturarlo con categoría distinta a la del mismo producto que quedó bajo alguna regulación de
precios (Máximos, Cuidados) pero más caro, burlando la medida.

Estas "novedosas" formas de incumplimiento de las normas regulatorias de precios explican, en


parte, los altos índices de inflación que se siguen sucediendo aun en un clima de negociación y
acuerdos que expresan los mismos sectores empresarios ante las autoridades. La demanda de la
Secretaría de Comercio de informar sobre el movimiento de stocks, producción y ventas de grandes
empresas provocó una reacción desaforada de los obligados a informar. La falta de transparencia
con la que operan estos sectores de rubros de consumo masivo quizás expliquen por qué hay tanta
resistencia a exhibir, apenas, los números de las cantidades físicas de mercadería operada.

83
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Fuente: Página 12. 21 de Marzo de 2021

84
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Este anexo incluye notas periodísticas vinculadas a las temáticas fallas de mercado y Economía
y Ética. Los mismos serán trabajados fundamentalmente en el espacio del dictado de las últimas
clases teóricas. (Durante el transcurso del cuatrimestre se podrán agregar otras que en función
de su disponibilidad se consideren pertinentes para su discusión).

Lectura periodística Nº 1 – Las fallas del mercado. La información asimétrica.

Cuando la información es asimétrica, no hay transacciones eficientes

Mercados sin transparencia

Si el vendedor posee más información que el comprador, podrá colocar productos malos como
buenos. Los comerciantes honestos se defienden con una buena reputación.

Quien, para decidir la compra de un auto usado, no lleva a su mecánico de confianza? O quien no
consulta a un amigo si requiere los servicios de un plomero en su caso?. La incertidumbre o la
información limitada respecto de la calidad de los productos y servicios, puede distorsionar hasta tal
extremo los mercados que prevalezcan solo intercambios de bienes de baja calidad.
El estudio de estos fenómenos no es nuevo para los economistas, que desde el trabajo pionero del
norteamericano George Akerlof vienen analizando los comportamientos de productores y
consumidores o usuarios en mercados donde poseer información es tanto o más trascendente que el
producto en si mismo.
La microeconomía enseña que todos los “players” necesitan más o menos la misma información
acerca de los atributos y ventajas de los bienes a intercambiar para tomar decisiones que sean
eficientes (optimas). Este conocimiento sobre las características de los bienes puede no ser perfecto,
pero si necesita ser simétrico. En otros términos, si los vendedores conocen más que los
compradores, el mercado no funcionará como lo haría si esta información fuese simétrica. Aquí es
donde surge el problema de los mercados “limones” de Akerlof.
En Estados Unidos, “limón” es el mote con el que se conoce a los autos usados de mala calidad. Y
ese mercado es el que para Akerlof mejor sintetiza los inconvenientes de la información limitada.
Si quien desea adquirir un auto usado pudiera determinar su calidad exacta con una simple
inspección precia a la compra, el mercado de los usados vendería una amplia variedad de calidades a
precios diferentes, obviamente más elevados para los productos de mejor calidad. Pero eso no
sucede en lo cotidiano; los autos usados son “bienes de experimentación” que deben utilizarse algún
tiempo para comprobar su calidad. No basta con revisar antes de la compra la presión de aceite o
escuchar como regula el motor, ni siquiera verificar si el chasis esconde algún choque.
Los vendedores de usados, en cambio, saben con exactitud qué calidad están ofreciendo. La
información entonces se vuelve asimétrica entre ambas partes: unos conocen más, otros menos.

El malo le gana al bueno.

¿Qué sucede en estos mercados donde los consumidores no logran discriminar entre la buena y la
mala calidad? Los “limones” se venderán al mismo precio que los buenos autos, y que es imposible
para los compradores “valorar” a unos más que a otros, y así los dueños de buenos usados decidirán
salir del mercado y no vender. En consecuencia, este mercado intercambiará solamente autos de baja
calidad. (…)
En general, los servicios para el hogar (plomeros, electricistas, pintores, albañiles) tienen problemas
similares. Algunos profesionales utilizan materiales de buena calidad y otros no. Si no es posible
conocer a priori la honestidad del profesional, habrá un precio único en el mercado tal que queden
en el mercado los malos profesionales, cuyos costos son inferiores a los de los buenos.

85
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Desde la mirada del economista, el mercado falla: aparece una externalidad negativa en los oferentes
de mayor calidad, porque con buenos productos en el mercado el precio promedio se eleva, los
consumidores estarán dispuestos a pagar más caro pero estos oferentes no llegarán a apropiarse de
todo el beneficio de la mayor calidad. Si no logran capturar – a través de los precios – todas las
ventajas de producir bienes de calidad superior, tendrán incentivos para disminuir la calidad.
(…)
La respuesta intuitiva a los mercados de información asimétrica es la de igualar la información, de
modo de no provocar el comercio exclusivo de bienes y servicios de baja calidad.
En el caso de los autos usados, si los compradores tuvieran la misma información que los
vendedores, los precios reflejarían los verdaderos valores de los autos, de modo que los de buena
calidad serían vendidos a precios más elevados, no existiendo externalidades o ineficiencias en el
mercado. El sistema de precios, una vez más, actuaría como catalizador de la información en este
mercado.
La publicidad es un eficiente informante de la calidad en aquellos mercados donde los consumidores
prueban primero y se satisfacen después. Las empresas de alta calidad publicitarán más, motivadas
por el incentivo de las ventas repetidas y la creación de reputación.
Las garantías sobre los productos son otras vías para simetrizar la información entre compradores y
vendedores: las empresas de alta calidad otorgan frecuentemente reaseguros, - debido a desperfectos
técnicos, por ejemplo – a sus consumidores a fin de segmentar el mercado a su favor. (….)
Las certificaciones, las licencias y los estándares técnicos sobre productos y procesos, como las ya
famosas normas ISO, son otros mecanismos válidos para diferenciar las calidades de los bienes. (…)

Extracción del suplemento económico del diario Clarín - 3 de Mayo de 1998

Información asimétrica: qué significa y cómo influye en nuestros consumos


Con el mercado de autos usados es posible ilustrar cómo afectan las asimetrías en la información

1 Información asimétrica. Cuando estudiamos economía, asumimos que los equilibrios del mercado
se alcanzan por oferta y demanda, y que todas las transacciones se ajustan por precio o por cantidad.
En cualquier mercado de los considerados "perfectos", ambos compradores y vendedores tienen la
misma información para acordar las condiciones de una compraventa. Pero muchas veces esto no es
así y frecuentemente una de las partes tiene más información que la otra sobre el producto de la
compraventa. A eso se lo llama en economía "información asimétrica" y es considerada una falla del
mercado que dificulta alcanzar un equilibrio de competencia perfecta.

2 Autos usados. En 1970 el economista estadounidense George Akerlof puso en palabras este
fenómeno en un ejemplo que resulta ilustrativo, referido al mercado de autos usados. Consideremos
que 100 personas quieren vender sus autos y otras 100 quieren comprarlos. Dentro de los 100 que
serán vendidos, todos saben que la mitad (50) son de mala calidad y la otra mitad son de buena calidad,
pero solo los dueños actuales saben realmente cuáles son unos y otros. Los compradores están
dispuestos a pagar $1 millón por los malos y $2 millones por los buenos, valor que cumple las
expectativas de los vendedores. Si todos pudieran observar la calidad de los autos, no habría ningún
problema de mercado y todos los compradores podrían obtener sus autos al precio arreglado. El
problema surge con la información asimétrica: el dueño sabe qué está vendiendo, pero el comprador
no. Y el comprador no deseará pagar $2 millones por un auto que no sabe si será de buena calidad, y
ofertará un valor cercano a los de mala calidad. Así, los vendedores de autos de buena calidad se
retirarán del mercado porque el precio no los satisface, achicando la oferta y dejando los peores
modelos a un precio más alto. Esto se conoce como una falla de mercado.

3 Selección adversa. Así se le llama a lo que pasa en mercados con información asimétrica, donde
una de las partes no cuenta con toda la información. Esta desventaja es aprovechada por la parte más
86
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

informada, que estará dispuesta a completar una operación precisamente cuando es menos ventajoso
para su contraparte menos informada. El ejemplo más claro está en el mercado de seguros. Al
contratar, solo el cliente tiene toda la información disponible sobre él mismo; la aseguradora no
conoce a la persona y su entorno. Si la compañía ofrece un seguro basado en el riesgo promedio de
las personas, pronto verá que los individuos con mayor riesgo serán los más interesados en contratar.
En cambio, los de menor riesgo encontrarán que el precio es demasiado alto y el negocio será poco
sostenible.

4 Riesgo moral. Supongamos el mercado de seguros de bicicletas, en un lugar donde la probabilidad


de robo es la misma para todos, ergo, no existe el riesgo de selección adversa. Sin embargo, las
probabilidades pueden aumentar según los riesgos que decida tomar el asegurado. Ante esta asimetría,
los individuos toman mayores riesgo (no ponerle un candado a la bicicleta, estacionarla en cualquier
lado) y harán menores esfuerzos por el cuidado, aprovechándose de ciertas circunstancias, ya que
saben que el costo de sus acciones recaerá de igual manera sobre otras personas.

5 Tras la perfección. Los equilibrios siempre se encontrarán de forma más eficiente en mercados con
información completa que incompleta. Pero de poco sirve pensar en políticas públicas basadas en el
supuesto de información perfecta, dado que si las empresas sufren de las mismas problemáticas
(aunque cada vez con mayores optimizaciones), probablemente el accionar estatal sufra esos
inconvenientes. La solución de obligatoriedad (por ejemplo, de ciertos seguros) es uno de los casos
identificados como socialmente necesarios pero no por ello eficientes desde el punto de vista del costo
necesario.

Santiago Bulat
Fuente: La Nación 29 de Noviembre de 2020

a) Identifique otros mercados, en donde se manifieste la información asimétrica.


b) ¿Cuáles son los efectos que genera el hecho de que el mercado opere con información
asimétrica?
c) Recupere los mecanismos o instrumentos que plantea el texto, para simetrizar la información.

Lectura periodística Nº 2 – Las fallas del mercado. La información asimétrica.

Así descubre Elon Musk si un candidato le miente en una entrevista de trabajo: en qué consiste la
gestión asimétrica de la información

La gestión de recursos humanos en las grandes tecnológicas es ya un tema célebre en el sector. Preguntas
extrañas, estrategias para pillar a los candidatos en un renuncio e incluso polémicas pruebas para decidir si
despide a un empleado o no. Y Elon Musk, el magnate del momento, no podía ser menos.

La cadena de televisión estadounidense CNBC informa de que el CEO de Tesla y SpaceX somete a sus
candidatos a una serie de preguntas que le revelan, con un alto grado de efectividad, si le están mintiendo para
engrosar sus méritos. En un momento indeterminado de las entrevistas, Musk asegura que pide a los
aspirantes que le cuenten alguno de los problemas más difíciles a los que se han tenido que enfrentar, y
cómo lo resolvieron.

Una vez el candidato ha respondido, el CEO de Tesla va profundizando en la historia con nuevas preguntas
sobre pequeños detalles, hasta que encierra al aspirante en un callejón del que sólo puede salir si ha dicho la
verdad. Musk explica que sólo las personas que realmente resolvieron un problema serio pueden llegar a
describir los pormenores de lo que hicieron, mientras que los que han mentido nunca podrán respaldar su
afirmación de forma convincente.

87
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

El magnate sudafricano, que explicó este método en la World Goverment Summit de 2017, ya había afirmado
con anterioridad que no prestaba atención a los títulos académicos de sus candidatos, sino a sus logros
profesionales y personales, porque “si tiene un historial de logros excepcionales, es probable que continúe así
en el futuro”.

Curiosamente, en diciembre de 2020 la Revista de Investigación Aplicada en Memoria y Cognición publicó un


estudio en el que mencionaba varias técnicas enfocadas a detectar mentirosos en entrevistas de trabajo. Una de
ellas, denominada gestión asimétrica de la información, se basa en los mismos preceptos que lleva años
aplicando Musk.

De acuerdo con el estudio, “los pequeños detalles son el elemento vital de las investigaciones forenses y
pueden proporcionar a los investigadores hechos para verificar e interrogar a los testigos”. Y esa técnica,
aplicada a una entrevista de trabajo, puede llevar a los técnicos de recursos humanos y responsables de la
empresa a revelar la verdad sobre un candidato.

Los investigadores explican que las personas que dicen la verdad buscan demostrarlo con información
más detallada, mientras que los mentirosos tratarán de dar respuestas generales y vagas.

El estudio publicado en la Revista de Investigación Aplicada en Memoria y Cognición asegura que la técnica
de gestión asimétrica de la información aumenta las posibilidades de detectar a un mentiroso casi en un
70%.

Fuente: Xataka, 13 Febrero 2022

a) ¿Cuál es la estrategia que dice la nota periodística que utiliza Elon Musk para solucionar
la información asimétrica que se da el mercado de trabajo?

Lectura periodística Nº 3– Economía Ambiental

Debate: el avance agrícola

El INTA y la sustentabilidad

El INTA emitió un documento en el que prioriza la necesidad de una agricultura sustentable y


marca caminos para lograrla.

El INTA celebró su 47 aniversario con un acto en el que su presidente, Carlos Vuegen, dió a
conocer un documento en el que plantea "La preocupación por la sustentabilidad de largo plazo
de la producción agropecuaria argentina". En el mismo acto Vuegen anunció su alejamiento de
la institución.

"Una producción sustentable (económica, social y ecológicamente) involucra cuestiones


apremiantes, como las vinculadas con las variables medioambientales: erosión, pérdida de materia
orgánica, balance negativo de nutrientes, desertificación, la reducción de la biodiversidad y también
los efectos sociales, tales como el despoblamiento del medio rural por falta de oportunidades de
empleo y la sustitución de actividades intensivas en mano de obra por otras extensivas".

"Por otro lado —prosigue el documento—, en parte debido a condiciones muy favorables de los
mercados internacionales de muchos de nuestros productos de exportación, los indicadores de
productividad y rentabilidad empresaria son positivos en buena parte del sector. Sin embargo, de no
mediar una estrategia concertada, a mediano plazo, esta situación tenderá a deteriorarse, como
consecuencia directa del proceso desordenado de agriculturización, acompañado, en muchos casos,
de monocultivo, del que estamos siendo testigos".

Más adelante enumera los "efectos no deseados" de las actividades productivas, que pueden ser
88
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

positivos, como es el caso de la siembra directa que reduce la oxidación de la materia orgánica del
suelo, o negativos (que generan perjuicios), tales como la contaminación del agua subterránea, la
pérdida de biodiversidad, etc. Estos efectos son "subproductos" de la combinación de tecnologías
asociada con el sistema de producción empleado en cada caso en particular.

La asignación más eficiente de recursos, desde el punto de vista del productor individual, es aquella
en la que se maximizan beneficios, considerando exclusivamente los costos privados. Este enfoque
está estrechamente asociado con niveles superiores de producción. Dado que no hay señales de
mercado asociadas con las dimensiones social y medioambiental, éstas son generalmente ignoradas
en el proceso decisorio, generándose distintos desequilibrios. El restablecimiento de los mismos
requiere la incorporación de estos costos adicionales, de manera de garantizar la sustentabilidad,
tanto de la base de recursos naturales, como la del tejido social que integra los sistemas de
producción.

Se pueden identificar dos posiciones claramente diferenciadas en la discusión del tema de la


sustentabilidad: una, estrechamente asociada con un equilibrio adecuado entre las tres dimensiones
(económica, social y ecológica), que propone incluir la totalidad de los costos ambientales y sociales
en la estructura de costos privados de producción. Esto es, asignar los factores de producción
(especialmente, la tierra) y fijar la intensidad de uso de insumos, tomando en cuenta dichos costos.
La consecuencia práctica de esta decisión, sería una caída en la producción, a cambio de una mayor
sustentabilidad ambiental y social.

"En el otro extremo del espectro, la postura consistente con la defensa a ultranza de la maximización
de beneficios privados y de los niveles de producción asociados, no toma en cuenta el impacto de
los efectos negativos de la producción y, por lo tanto, es seriamente objetable cuando se la analiza
en un horizonte de largo plazo".

En el resto del documento se focaliza en la cuestión del avance de la soja, y propone medidas para
equilibrar las rotaciones aunque asumiendo que habrá que hacerse cargo del costo que ello
implica.
Clarín 6 de Diciembre de 2003

a) Reflexione a partir de la nota periodística, sobre la internalización de los efectos no deseados


de la agricultura en los costos de producción (internalizar las externalidades).
b) Como se define en el artículo una “producción sustentable”.
c) Discuta esta temática, pero en lo referente a la realidad local y regional.

Lectura periodística Nº 4 – La economía ambiental

Recursos naturales y economía, el cambio del mercado depende de los consumidores.


• Invitada por la Fundación Proteger, una especialista de la Universidad de París 1 -
Sorbonne, analizó los múltiples vínculos que relacionan la economía y el medio
ambiente.

89
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

• Remarcó la importancia de realizar "las cuentas completas" a la hora de tomar


decisiones que afectan a un recurso natural.

Desaigues

La experta señaló que "el razonamiento del economista es que un río no tiene precio pero tiene valor
y éste se encuentra en la valoración que es capaz de otorgarle el consumidor. Los bienes del medio
ambiente son los que forman parte de su bienestar; como ejemplo, el aire si está contaminado, afecta
la salud (problemas de asma, crisis respiratorias). La economía ambiental considera que si por
ejemplo, la producción de soja erosiona la tierra, la productividad disminuye; introduce otra manera
de evaluar la producción.

El trabajo del economista ambiental consiste en reconstituir este valor a partir de observar el
comportamiento de los individuos y deducir el valor que cada uno atribuye al ambiente. Por
ejemplo, bañarse en un río, ir a pescar, suponen para el consumidor tiempo y dinero; esos gastos son
un indicador del beneficio que el bien del medio ambiente aporta. En Europa se tarda horas para
acceder a un balneario o río donde sea posible pescar. Ese indicador no expresa todo el beneficio
pero es una base para mensurar, seguramente hay más, advirtió. En Europa la gente debe gastar para
protegerse de ruidos, polución, etc. Un indicador es el diferente valor de las propiedades de acuerdo
a su ubicación: si está cerca de una autopista o un aeropuerto es mucho menor.

Una tendencia creciente en París es la aplicación del "método contingente", que se usa cada vez
más; consiste en el consentimiento del consumidor a pagar para recibir mejor calidad de vida. Ese
tipo de contratos lleva a cambios beneficiosos para el medio ambiente; por ejemplo motiva a los
agricultores a modificar su comportamiento si reciben una compensación económica. Se mencionó
también la opción de los habitantes en Boulder, Colorado que pueden optar por comprar hasta un 20
% de energía eólica, para salvaguardar el paisaje privilegiado con altas montañas, ideal para esquiar
pero donde el cielo es cada vez menos azul por la contaminación.

Valores de uso y existencia

Desaigues dedicó una parte de su exposición a distinguir entre los Valores de Uso (como bañarse o
pescar en un río) y los Valores de Existencia. Sobre este último aclaró que es "el valor que considera
inclusive a las generaciones futuras". Se establece que aquello no mensurable con el método de
valor contingente, es un valor de este tipo.

Fue aplicado al legislar sobre el accidente del petrolero Exxon Valdez que vació en las costas de
Alaska su carga de hidrocarburos pesados, provocando _entre otras calamidades_ la muerte de los
grandes mamíferos y la devastación de la pesca. "La acción de los ecologistas en la opinión pública
fue decisiva", recordó Desaigues. El estado de Alaska hizo un juicio por daños y perjuicios y los
economistas calcularon la magnitud del daño por uso y existencia. Este último fue estimado en
3.000 millones de dólares y abarcó a los EE.UU., ya que los daños se extendían a sus costas."En
EE.UU. se puede pedir esta reparación pero en los tribunales franceses aún no", aclaró.

Costo social y economía

90
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Desaigues explicó que "en un bien como el valle del Paraná y su cuenca, donde hay actividades
como la ganadería, pesca, cultivo de soja y ecoturismo hay mayor impacto en unas actividades que
en otras. Algunas ofrecen dar un valor que permitiría proteger el ambiente: clima, agua dulce,
paisaje... esto da una cifra". "El problema es que muchas actividades humanas causan daños al
ambiente. El desafío es llegar a desarrollar actividades que minimicen el impacto ambiental. El
mercado no funciona correctamente en este sentido", reflexionó.

"Falta incorporar definitivamente el concepto de costo social. Hay que saber que el costo del
pescado, de la fruta, implica un costo social y el Estado debería producir información para que el
mercado funcione correctamente. Esto mejoraría la toma de decisiones públicas; es una cuestión que
necesita del trabajo científico. Después de 10 años de arduo trabajo los países de la Unión Europea
se pusieron de acuerdo en ese sentido. Se acordó una metodología y cada etapa de la misma.

Por ejemplo, el costo social de la producción de electricidad se hizo sobre la convicción de que hay
que hacer las cuentas completas. El problema es que en Francia se limita al país y los bienes
naturales son patrimonio universal. Es el caso de una central eléctrica que contamina con azufre que
se dispersa en la atmósfera. Ellos calculan los efectos para toda Francia. Si un polvillo hace 1.000
kilómetros los contaminantes se dispersan y después se concentran en un bosque, en el río, en los
peces, llegan a los pulmones de la gente. El impacto depende entre otros factores de la dosis de
contaminante.

En un trabajo de este tipo tiene que haber epidemiólogos, ictiólogos, ecologistas, químicos", precisó.
"A partir de esto recién se puede evaluar seriamente el costo de los daños. Europa paga más la
electricidad por los costos externos. Es importante producir electricidad limpia", subrayó. Los
economistas deben establecer cómo controlar, cómo poner impuestos para mejorar y orientar la,
actividad", aconsejó.

La esperanza de un cambio

"El economista del medio ambiente pone en acción lo anterior; trabaja siempre con un científico que
le trae la información. Estos valores son útiles porque permiten medir costo-beneficio de actividades
alternativas, valores útiles para implementar programas de protección de la diversidad. La premisa
de "quien contamina paga" es un gran principio en la Unión Europea. Si se la orientara
adecuadamente, la economía de mercado podría funcionar mejor. Pero la esperanza de un cambio en
el mercado depende de un cambio en la mentalidad de los consumidores. Depende de una acertada
elección frente a los diversos tipos de bienes y servicios, de la información con que cuenten, de su
grado de conciencia, del valor que sean capaces de otorgar", señaló.

En el intercambio con las preguntas del público se habló del abismo existente entre el sector político
y el sector científico. "Se necesita información y a partir de ésta una gestión que produzca leyes
adecuadas, y que éstas se cumplan. Esto requiere de mucha conciencia por parte de la ciudadanía. Es
necesario regular, porque si nadie dice nada sobre el valor de un bien natural, la historia ha
demostrado que el ser humano arrasa con el mismo en muy poco tiempo. La historia demuestra que
el cambio en sociedades complejas cuesta mucho", finalizó Desaigues.

Fundación Proteger Santa Fe, 1 de octubre 2002.


http://www.proteger.org.ar/busqueda.php?qry=ceride

a) ¿Cuál es la distinción entre “valor de uso” y “valor de existencia”?


b) Recupere el concepto de “costo social”.
c) ¿Por qué para esta experta en temas ambientales, el cambio pasa por un cambio de actitud por
parte del consumidor.

91
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Lectura periodística Nº 5 – La Economía ambiental.


Entrevista a Annie Leonard, la autora de La historia de las cosas
Septiembre de 2011

“Quiero sacar a la luz los costes ocultos de nuestra adicción al consumo”.

Mariola Olcina, Ecologistas en Acción. Revista El Ecologista nº 70.

Por su curiosidad innata de saber cómo fluyen los materiales en nuestra economía, Annie Leonard
reflexiona en La historia de las cosas acerca de los impactos medioambientales de nuestro modelo de
producción y de consumo. La escritora empezó a satisfacer su inquietud tras largos paseos hacia la
universidad, donde estudió Ciencias Ambientales. De camino, se encontraba con una cantidad
inmensa de desperdicios amontonados en las calles, mientras que, durante su regreso por la noche,
toda esa montaña de deshechos había desparecido. Allí mismo, en las calles de Nueva York, la
escritora empezó a rebuscar entre las interminables pilas de basura en busca de respuestas: a aquellos
contenedores era donde iban a parar todos los bosques que, año tras año, desaparecían para dejar paso
a los grandes centros comerciales.

En su último libro –recientemente adaptado a la pantalla cinematográfica– se explica cómo la ingente


cantidad de residuos que generamos las sociedades industrializadas, proviene del consumo
desmesurado de recursos, y de qué manera se puede compartir la riqueza de nuestro planeta de forma
justa y sostenible.

¿Dónde adquirió ese hábito de mirar los contenidos de los cubos de basura?¿Lo sigue haciendo
todavía?

He pasado años viajando a diferentes comunidades para mejorar la situación de sus basuras,
promoviendo alternativas más limpias y seguras, y en cada sitio la gente me preguntaba: ¿Qué
debemos hacer con nuestros desperdicios? Me di cuenta de que no podía responder a esa pregunta a
menos que supiera qué contenía esa basura. No hay que ver la basura como una masa homogénea con
la que tenemos que lidiar, sino separarla y ver qué hay dentro. Necesitamos saber qué es lo que la
gente valora, lo que la gente tira, lo que podía haber sido evitado, lo que está presente en suficiente
volumen como para dedicarle toda una planta recicladora, para así averiguar cuáles son las soluciones
apropiadas para cada lugar. Y el único método para saberlo es empezar a hurgar en los cubos de la
basura.

¿Qué cambios ha hecho en su propia vida desde que fue consciente de estos problemas
medioambientales, sanitarios y humanitarios?

La primera cosa que hice fue aprender sobre los compuestos químicos tóxicos de los bienes de
consumo de hoy, desde el champú hasta el envoltorio de plástico del queso. Una vez que empecé a
conocer qué compuestos químicos y productos eran los peores, fue más sencillo eliminarlos del uso.
92
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

También me esfuerzo en reducir la cantidad de desperdicios que genero. Tengo mis propias bolsas de
la compra, evito productos con demasiado embalaje y compro comida ecológica a través de un grupo
de consumo [una Comunidad de Agricultura de Responsabilidad Compartida]. También tengo unas
cajas con lombrices y ellas se encargan de convertir mi basura orgánica en un magnífico compost que
hace que mi jardín florezca. Es limpio y no huele.

Ahora voy a poner un sistema de energía solar que proporciona un 150% de la energía que necesito.
El 50% de la energía sobrante servirá para mi vehículo eléctrico, que es suficiente para mis
necesidades de transporte locales.

Hay una percepción errónea de que vivir de forma ecológica es caro, pero en realidad las cosas que
he hecho me han ahorrado dinero. De hecho, lo más importante que hago para vivir de una forma más
sostenible, es vivir en comunidad. Compartimos herramientas de jardín y camionetas, libros, ropas, las
bicicletas de los niños que ya han crecido, etc. Las comunidades son el antídoto al loco modelo
consumista y son la piedra angular para construir una democracia viva. Mis vecinos y yo pasamos
nuestro tiempo libre discutiendo los problemas que hay en la comunidad y buscando soluciones. Tiene
menos impacto para el planeta y es más divertido.

¿Cuál es el mayor mito medioambiental que le gustaría eliminar?

Que las dificultades que enfrenta el planeta se pueden superar a través de cambios en el estilo de vida
a nivel individual. Sí, es responsable, positivo y ayuda en algo pero, incluso si lográramos convencer
a cada persona para que siempre escogiera la opción más responsable, no sería suficiente. Es un error
centrar nuestra atención a ese nivel. Simplemente, debemos involucrarnos con organizaciones
comprometidas con un cambio sistémico más amplio. Por ejemplo, en vez de perfeccionar la lista de
la compra para evitar elementos tóxicos en nuestros bienes de consumo, ¿por qué no prohibirlos? En
vez de sentirse satisfecho por usar el transporte público, hagamos presión para
redirigir las subvenciones del Gobierno hacia una planificación urbana más adecuada para los
peatones y las bicicletas en vez de utilizar el dinero público para financiar la extracción de petróleo y
la construcción de autopistas.

¿Qué quiere decir cuando dice: “Nosotros no pagamos por las cosas que compramos”? ¿Quién
paga?

Los precios actuales de los bienes de consumo no reflejan el verdadero coste de producción y
transporte. Recientemente compré una pequeña radio por 5 dólares. La radio contiene metales, que se
tienen que extraer, probablemente de África. Plásticos, para los cuales el petróleo ha tenido que ser
extraído en Irak. Papel para el embalaje procedente de los bosques de Indonesia, Brasil o Canadá.

La extracción y el procesado de esos materiales han diezmado los ecosistemas de montaña y los
acuíferos porque las fábricas que funden el metal y las que hacen el papel emiten polución tóxica al
aire, al suelo y al agua. Los trabajadores de las factorías y los residentes cercanos respiran aire
contaminado con plomo, mercurio y dioxinas.

El verdadero coste de fabricación de una pequeña radio incluye esos ecosistemas degradados, los
acuíferos contaminados y los trabajadores y vecinos enfermos, aunque no estén incluidos en el precio.
Es lo que llamamos externalización de costes. Es decir, los costes se desvían hacia el medio ambiente,
los trabajadores y las comunidades.

El motivo por el cual las compañías pueden vender esos productos a tan bajo precio es porque las
compañías no pagan por esos costes que acabo de listar. Cuando una factoría de electrónica emite un
efluente tan tóxico que el agua potable de las comunidades cercanas queda contaminada, los
miembros de esa comunidad –no la compañía– soportan el incremento en el coste de comprar agua
embotellada, los costes del cuidado de la salud y los días perdidos en la escuela o en el trabajo.

93
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Los bajos precios que hoy obtiene el consumidor dependen de que las compañías sean capaces de
externalizar muchos de los costes asociados a la producción de las cosas que compramos. Es
importante considerar el panorama general cuando estamos tentados por los pasillos llenos de
productos baratos y desechables. ¿Merece la pena adquirir el artilugio electrónico más moderno a
cambio de aumentar la huella ecológica que implica la producción de esta tecnología?

Cuando necesitemos algo, la mejor opción es comprarlo de segunda mano o tomarlo prestado, por lo
tanto no creamos ninguna contaminación en la fabricación de ningún objeto. Si necesitamos comprar
algo nuevo, podemos ayudar comprando el producto menos tóxico, con el que se explote menos, el
producto disponible que dure más, en vez de picar el cebo con los bienes de consumo desechables y
baratos. Me doy cuenta de que puede no resultar fácil elegir la opción más cara en nuestros tiempos
de incertidumbre económica, pero si compramos menos cosas en conjunto, muchos de nosotros
podemos afrontar el pagar un coste extra por un producto menos tóxico y que dure más cuando
tengamos que comprar algo.

¿Y qué pasa con el reciclaje? ¿No es la solución a nuestro problema?

El reciclaje es un arma de doble filo. El reciclaje busca devolver los materiales al ciclo de producción
de las industrias para que lo usen de nuevo. Reduce la cantidad de desperdicios y la presión para
extraer de la mina más materiales. Eso es bueno.

Pero puede añadir problemas. Los productos contienen compuestos químicos tóxicos y el reciclaje
perpetúa su uso. El reciclaje de cualquier cachivache electrónico implica metales pesados y
contaminantes orgánicos, expone a los trabajadores a vapores nocivos y crea un subproducto tóxico.

Además, el reciclaje se presenta a menudo como la panacea al problema de la basura. Muchos clientes
toman alegremente las bolsas de plástico y cosas empaquetadas en demasía, sabiendo que
pueden reciclarlas. Pero, en realidad, ese plástico se exporta a otros países –normalmente, a países
empobrecidos– para ser reprocesado en fábricas que no cumplen con las leyes de seguridad laboral ni
medioambientales. El reciclaje sirve para disminuir nuestra culpa consumista mientras añadimos un
problema medioambiental en el extranjero.

Reduce, Reutiliza, Recicla. El motivo por el que el reciclaje está en tercer lugar es porque es la última
cosa que deberíamos hacer con nuestras cosas. Primero, reduzcamos las cosas que compramos,
hagamos presión a los fabricantes para que eliminen toxinas de sus productos, reutilicemos y
compartamos cosas y, solo cuando no quede otra opción, entonces, reciclemos.

¿De qué manera nuestro constante derroche de materiales incentiva una economía injusta e
insostenible?

A menudo las cosas que añaden crecimiento económico minan el bienestar humano y
medioambiental. La tala indiscriminada de bosques para hacer propaganda para el buzón, suma
crecimiento económico. Cada nuevo accidente de tráfico, caso de cáncer, prisión construida e
incineradora edificada, aumenta el crecimiento, aunque minen nuestro bienestar. Queremos
crecimiento, pero no de contaminación y deuda ecológica. Queremos crecimiento de niños saludables,
transporte seguro, energía limpia, comida que nutra. Como individuos y como sociedad necesitamos
redefinir la idea de progreso más allá de nuestro consumo de materiales para incluir todas
esas cosas que realmente nos vuelven más seguros, sanos y felices.

¿Puede compartir alguna experiencia donde la gente esté haciendo las cosas de forma diferente?

¡Hay muchas! Existen programas denominados Basura Cero que buscan que los productos se diseñen
para llegar a una segura reutilización o reciclaje. La biomímesis, que consiste en aprender de las
soluciones de la naturaleza para fabricar productos y hacer estructuras que son seguras para la gente
y el planeta.
94
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Por ejemplo, algunos científicos están estudiando cómo los percebes crean el pegamento que no es
tóxico y resiste al agua. O cómo las arañas crean sus fuertes telas a temperatura corporal. Hay muchas
soluciones esperando a ser descubiertas e implementadas.

Y por último, ¿siente que vamos a cambiar por voluntad o por obligación?

Estamos a punto de provocar el colapso de los sistemas biológicos de los que dependemos. Muchas
comunidades alrededor del mundo están en peligro de perder sus suministros de agua. Los recién
nacidos están llegando a este mundo precontaminados con productos químicos industriales y
agrícolas. No es una buena trayectoria.

Estamos ante una seria coyuntura. Muchos científicos dicen que nos quedan menos de 10 años para
tomar una acción seria sobre el clima si queremos que la vida continúe en este planeta tal y como la
conocemos. Otros dicen que ya es demasiado tarde. No estoy preparada para rendirme, aún me queda
esperanza. Pero cada día que no hacemos nada, se mina un poco esa esperanza.

En el siguiente enlace se puede ver el video elaborado por la autora del libro “la historia de las cosas”.
http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY

a) Reflexione sobre las externalidades que genera la producción y el consumo de los bienes.

Lectura periodística Nº 6 – La Economía Ambiental. El “pasivo ambiental”

La otra deuda de la industria petrolera: el pasivo ambiental

Extensiones de tierras degradadas, derrames de hidrocarburos que destruyen el suelo, modificación


de la flora y fauna, contaminación de acuíferos, muerte de animales, desertificación, campos
atravesados por picadas y cientos de hectáreas de suelo infértil parece la descripción de un
documental futurista pero no es más que una foto de lo que ocurre en los campos de la Cuenca del
Golfo San Jorge explotados por empresas petroleras para extraer petróleo y gas de las entrañas de la
tierra. Sabemos lo que se llevan, pero ¿hay conciencia sobre lo que dejan?

Pasivo ambiental es sinónimo de “deuda”. Una deuda que se tiene por efecto de una determinada
degradación en alguno de los componentes del ambiente -suelo, agua, aire, flora y fauna- y que en
algún momento se debe erogar. Es sabido que los problemas ambientales se generaron a partir de la
industrialización sin reparar demasiado en la incidencia que eso tendría en el medio ambiente.
En la Cuenca del Golfo San Jorge y luego de más de cien años de intensa actividad, se producen
disturbios en el ambiente que alteran la estructura y función de los recursos naturales.
Pero esto no es exclusivo de esta región: las violaciones al medio ambiente ocurren en las provincias
95
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

de las cinco cuencas petroleras del país: Noreste, Cuyana (Mendoza), Neuquina (Neuquén, Río
Negro, La Pampa y sur de Mendoza), la del Golfo San Jorge (Chubut y Santa Cruz) y Cuenca
Austral (pozos marinos offshore de Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Lo cierto es que el mapa del territorio nacional está cambiando por estas violaciones. En algunas
provincias -dicen los especialistas- hasta la fauna se vio alterada y tendría un comportamiento
distinto porque la degradación del suelo hizo que ciertas especies de animales ya no pasen de un
lado a otro.
POZOS EN CHUBUT
Según datos aportado por el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut,
en la provincia hay unos 16.000 pozos de los cuales un 38% están en producción (aproximadamente
6.000), un 32% abandonados (4.900) y el resto inactivos (4.600).
Se puede tomar como pasivos los pozos abandonados y los que están inactivos, por lo general estos
pasivos generan que se debe tomar un radio de seguridad de 60 metros desde la boca del pozo lo que
imposibilita un desarrollo.
En este punto vale hacer una aclaración respecto a los pozos abandonados, se los divide en dos
grupos diferenciales: aquellos que fueron abandonados antes del año 1996 -cuando sale la resolución
5/96 SE- la cual regula la técnica de abandono de pozos y que debe ser aplicada de forma obligatoria
para cualquier abandono. En este caso, el pozo una vez abandonado no requerirá radio de seguridad.
Los pozos abandonados antes del año 1996 deben tener un radio de seguridad de al menos 60 metros
dado que no estaba unificado el criterio de abandono y por lo tanto no se da seguridad de cómo esté
abandonado dicho pozo.
También se pueden tomar como pasivos los pozos inactivos dado que estos no poseen abandono por
lo cual requieren un radio de seguridad. Asociados a estos pozos se pueden mencionar como pasivos
ambientales las siguientes instalaciones que pueden o no estar en cada pozo o que pueden o no estar
asociados a los pozos del ejido urbano: piletas antiguas asociadas a cada pozo, se taparon sin ser
saneadas (en algunos casos); caminos o picadas de sísmicas, caminos de acceso a pozos; baterías,
plantas de tratamientos abandonadas; ductos, la mayoría quedaron enterrados ante el avance del
desarrollo urbanístico; antiguos derrames de hidrocarburos; locaciones de pozos con dados de
cemento donde se apoyaba el equipo perforador; transformadores antiguos en desuso y canteras
donde se extraían los materiales para realizar las locaciones.
A modo comparativo, se calcula que sólo en la Cuenca Neuquina hay 10 mil pozos contaminantes y
que a nivel nacional existen 18 mil pozos “satélites”, como se denomina a las perforaciones que
cumplen su ciclo, pero que a pesar de seguir filtrando desechos a las napas subterráneas, fueron
abandonados por las concesionarias sin ningún tipo de saneamiento.
La Cuenca Neuquina está cortada por 120 mil kilómetros lineales de “picadas” y se estima que en
ella hay actualmente 12 mil piletones de 50 x 50 y 3 metros de profundidad destinados a volcar los
residuos del petróleo extraído.
CAMPOS DEVASTADOS
En la Cuenca del Golfo San Jorge hay unas 780.000 hectáreas directamente afectadas a la actividad
petrolera. Según la Universidad Nacional de la Patagonia son unos 500 los superficiarios
involucrados en la asociación, de los cuales unos 100 pertenecen a la provincia de Chubut.
A diferencia de otras normas mineras en el mundo, en nuestro país existe la figura del superficiario
de petróleo que son los dueños sólo de la superficie (campos, áreas de siembra o de pastoreo), pero
no del subsuelo de donde se extraen los hidrocarburos.
La legislación vigente contempla dos tipos de daños, los denominados perjuicios inherentes a la
actividad hidrocarburíferas -que son los provocados por el desarrollo de la actividad en los campos
como pueden ser el desmatado de una locación, apertura de caminos, etc.- y los accidentales que se
refieren a las contingencias que no están previstas, como los derrames o incendios.
En la Patagonia el suelo fértil es casi inexistente y cualquier intervención que se haga en los suelos,
como el paso de una máquina, tarda muchísimo tiempo en recuperarse.
Es por ello, que desde la Asociación Argentina de Propietarios y Superficiarios afectados por la
actividad hidrocarburíferas, minera y eléctrica plantean la necesidad de actualizar leyes y de que los
estados intervengan en cuanto a la remediación de ese pasivo ambiental.
Es que, en el caso de los campos de la Patagonia la situación es preocupante porque transitan el
96
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

quinto año de sequía y su deterioro es elocuente, especialmente en la meseta central donde es


evidente -según algunos productores- el retroceso de productividad y potencial de pasturas.
COSTOS
Peritos agrónomos designados por la justicia en una causa iniciada por un particular contra la
empresa Medanito SA en 2007, evaluaron que reparar cada metro cuadrado de tierra desertificada
cuesta 55 pesos más IVA; objetivo que se logra luego de dos años. En el caso de las locaciones, el
proceso dura dos años y medio y el costo es de 92 pesos más IVA por metro cuadrado. Recuperar
cada metro cúbico de tierra empetrolada cuesta alrededor de 100 dólares.
El Ministerio de Ambiente de la provincia no desconoce la situación por la que atraviesan
productores y campos de la Patagonia. Por ello, en el caso de algún incidente ambiental esta
dependencia solicita la caracterización del lugar afectado (suelo, flora, agua, entre otros) a fin de
determinar un plan de saneamiento en el cual se debe incluir el tiempo que demandará el mismo.
Es que “en la industria petrolera los costos y tiempo de recuperación de un suelo son muy variable y
principalmente dependen de varios factores como son la magnitud de un derrame, el área afectada,
la geografía del lugar, terceros afectados, etc.”.
SITUACION DE COMODORO
Se estima que Comodoro Rivadavia es una de las ciudades de mayor pasivo ambiental del país.
Según los últimos datos dados a conocer, tiene un total de 2.444 pozos petroleros abandonados, de
los cuales unos 1.425 pertenecen a YPF.
Mediante la resolución N° 11/ 2004 de la Secretaría de Hidrocarburos y Minería se creó el Registro
de Pasivos Ambientales generados por la actividad petrolera de exploración, explotación y
actividades relacionadas. Registro de pozos activos, inactivos y abandonados producto de la
actividad petrolera. A partir de esta resolución, las empresas operadoras deben presentar un informe
detallado de los pasivos ambientales existentes en el área conteniendo la individualización de la
zona a operar. Dicha información deberá ser actualizada antes del 30 de abril de cada año y
presentada ante el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable.
ACUIFEROS
Actualmente el Ministerio de Ambiente de la provincia se encuentra abocado al análisis de los
estudios de vulnerabilidad de acuíferos someros (acuíferos freáticos), los diagnósticos ambientales
de los proyectos de recuperación secundaria e instalaciones que fueron presentados por las
operadoras. Así lo estipula el marco del Decreto Provincial N° 1.567/09 instruye al Ministerio de
Ambiente y CDS a confeccionar, operar y mantener de manera conjunta y coordinada con otras
entidades públicas un Registro Hidrogeológico Provincial. A partir de este análisis se podrá
identificar la existencia de potenciales riesgos de contaminación de los acuíferos de interés.
“Se están haciendo inspecciones en campo a fin de corroborar los datos aportados por medio de
pruebas de integridad y hermeticidad de instalaciones de fondo (pozos inyectores), pruebas con
trazadores a fin de verificar el estado de los pakers, controles y muestreo de freatímetros a fin
evaluar las condiciones de los acuíferos y detectar por medios analíticos la presencia de
contaminantes”, informó la dependencia.
Desde el Ministerio se aseguró que en el caso de constatar situaciones ambientales en las cuales se
afecte el recurso hídrico subterráneo se generaran los expedientes correspondientes y el seguimiento
en campo a fin de corroborar las tareas tendientes a la caracterización inicial del sitio afectado para
posteriormente monitorear los saneamientos propuestos.
Diario El Patagónico – 26 de Septiembre de 2011

a) Recupere de la nota periodística el concepto de “pasivo ambiental” en relación a la actividad


hidrocarburífera que se desarrolla en nuestra región.

Lectura periodística Nº 7 - La Economía Ambiental – El “pasivo ambiental”

Entrevista a Joan Martínez Alier, Economista


97
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

«La mayor parte de los economistas ecológicos piensan que hay que hacer una moratoria al
pago de deudas, como ha pasado tantas otras veces en la historia. Cuando no se puede pagar
no se puede pagar.»

Con un reconocido prestigio y una dilatada carrera como investigador y profesor en instituciones
como el St. Antony's College de Oxford, la Universidad Libre de Berlin, la
Stanford University o la Yale University, Joan Martínez Alier es
actualmente catedrático de Economía e Historia Económica de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Su profundo conocimiento de la teoría
económica y su historia le ha servido para ser uno de los más agudos críticos
en este campo. Es miembro fundador de la Sociedad Internacional de
Economía Ecológica y de la Asociación Europea de Economía Ambiental.
Desde estas plataformas y de forma individual el profesor Martinez Alier
defiende incansable un nuevo modelo económico que haga de nuestra
sociedad una estructura más justa con todos sus miembros y con el planeta.
No le faltan argumentos para desbaratar la imagen que se nos vende de
nuestra casi sagrada economía de mercado. En esta entrevista Joan nos quita
la venda de los ojos, pero desde un enfoque creativo, proponiendo
soluciones y herramientas de cambio. Una lectura obligada en estos días que
corren.

¿Cómo es posible que la economía se base en el precepto del crecimiento ilimitado cuando los
insumos están claramente limitados? ¿Cómo puede estar tan separado el sistema económico de la
realidad física?

Pues porque los economistas han prescindido de la contabilidad material y energética. Los
economistas no cuentan las calorías que se necesitan; no cuentan tampoco, en términos físicos, lo
que hace falta de biomasa o de minerales y, desde luego, tampoco contabilizan los daños que se
producen al entorno.

Por ejemplo, si se destruye biodiversidad o si se altera el clima, esto no se resta de la contabilidad


económica. Por tanto, tenemos por un lado todo lo que los economistas dicen y hacen y la
repercusión que esto tiene sobre la realidad política, y, por otro, la propuesta de otro tipo de
contabilidad que es la que habría que hacer y que los Estados todavía no hacen, que sería una
contabilidad ecológica. Y lo cierto es que existe una contradicción entre ambos tipos de
contabilidad. Así pues, el tema es político: ¿qué es más importante, un crecimiento ecológicamente
falso como se mide en la economía crematística (la economía del dinero), o la destrucción física que
se está produciendo? La discusión es muy antigua. Cuando uso la palabra “crematística”, estoy
recordando a Aristóteles, que ya contraponía la “crematística”, que era el arte de estudiar los precios
para ganar dinero, a la verdadera oikonomia, que era el estudio del aprovisionamiento material del
oikos, de la casa y de la ciudad.

Lo cierto es que en el sistema actual la deuda ecológica crece de forma exponencial. Usted propone
que esta deuda deje de aumentar y se salde. ¿Cómo se saldaría? ¿En qué sentido? ¿A quién se
pagaría?

Hay dos tipos de deuda. Está la deuda ecológica y está la deuda económica, crematística que es la
que sale cada día en la prensa. La primera deuda pasa inadvertida. Es una deuda que viene
precisamente de todos los daños que se están haciendo incluyendo el cambio climático. Hay grandes
pasivos ambientales. Sería interesante introducir el tema de la deuda ecológica en la política. En las
reuniones que sobre el cambio climático, como la de Copenhague en el 2009 o la de Cancún, el año
pasado, o la que habrá en Durban en diciembre, siempre hay jefes de gobierno de países del sur, por
ejemplo, de las islas del Pacífico, que dicen: «El mar va a subir, nos tendremos que ir y por tanto,
somos acreedores de una deuda ecológica». Pero no les hacen caso. Los pasivos ambientales, las
98
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

deudas ecológicas, no entra en la contabilidad. Los economistas lo llaman “externalidades”, que es


una palabra en sí misma bien descriptiva: algo que es externo al sistema económico en el sentido de
la contabilidad económica aunque esté muy presente en la realidad práctica. Deuda ecológica es lo
mismo que pasivo ambiental. Toda empresa tiene un activo y también tiene un pasivo, un pasivo
ambiental como Chevron en Ecuador o Shell en Nigeria o Repsol en los territorios mapuches en
Argentina. Hay movimientos de justicia ambiental, un “ecologismo de los pobres” como yo lo
denomino, que llama la atención sobre estos pasivos ambientales. El caso de Chevron en Ecuador es
muy importante.

Una empresa pone en el pasivo lo que debe a los bancos, lo que debe a los accionistas, lo que debe a
los proveedores, pero no incluirá los pasivos ambientales hasta que haya una legislación que obligue
a hacer otro tipo de contabilidad, teniendo en cuenta esas deudas ecológicas. Este es un debate muy
vivo; hay una directriz europea —que se llama así: de pasivos ambientales o responsabilidades
ambientales, del año 2004—, pero sólo se aplica en algunos casos extremos. Por ejemplo, en el
derrame de barros rojos de bauxita que hubo hace un año en Hungría. Y hay ahora casos dramáticos
como el de BP en el Golfo de México en el 2010 o el de Terco, la empresa eléctrica de Japón, en el
2011. Su pasivo ambiental ha aumentado muchísimo después del terrible accidente de Fukushima.

Estos pasivos ambientales los discutimos los economistas ecológicos pero, en la práctica, las
empresas, si no son obligadas a pagarlos, no los pagan. Por tanto, si una empresa está sacando
petróleo en el Amazonas, en Ecuador o en Perú, y está haciendo desaparecer biodiversidad y
población indígena, esto no lo incluye en sus cuentas. El argumento que esgrimen es: «¿Cómo se va
a poner precio a un microorganismo endémico que ha desaparecido, que no está ni tan siquiera
catalogado?» Desde luego, es una muy mala excusa, pues los daños provocados, aun cuando no se
puedan calibrar con exactitud, deberían tener su reflejo en la contabilidad.

Extraído de Econoticias.com

a) Discuta la idea de reconocer los “pasivos ambientales” por parte de las empresas.

Lectura periodística Nº 8 – Economía y Ética. Una nueva economía

Clarín 22 de Mayo de 2003

La economía debe tener rostro humano

Esta ciencia, que parece tener en cuenta sólo aquello que implica crecimiento, debe echar mano de
los valores que protegen la vida de cada individuo.

Edgar Morin. Sociólogo, director emérito del Centro Nacional de Investigación científica, Francia.

La economía, que es la ciencia social más avanzada matemáticamente, es la ciencia social y humana
más atrasada. Ello tiene que ver con que con frecuencia se abstrae de las condiciones sociales,
históricas, políticas, psicológicas y ecológicas, que son inseparables de las actividades económicas.
Esta es la causa por la que los expertos económicos son incapaces de interpretar las causas y las
consecuencias de las perturbaciones monetarias y bursátiles y de predecir el curso de la economía,
incluso en el corto plazo.

Obediente al cálculo, ella ignora lo que no es ni calculable ni medible, como la vida, el


sufrimiento, la alegría, el amor, el honor, el talento, la magnanimidad, la conciencia, el bien y el
mal. Su sola medida de satisfacción es el crecimiento (de la producción, de la productividad, de los
ingresos monetarios).

La expansión del mercado ha devenido en mundial bajo la égida del liberalismo económico que ha
99
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

eliminado todos los antiguos controles y regulaciones éticas de la economía, sin que se haya
adquirido un control y una regulación política superior. Su dinamismo invade todos los sectores y
aporta mejoras materiales en ciertos sectores de la sociedad pero asimismo empeora problemas.

Cuando esta economía toma el comando de la política, la hegemonía de lo cuantitativo ignora las
cualidades de la existencia, de la solidaridad, del ambiente, de la vida, de las riquezas humanas que
no son calculables ni monetarizables. En nombre de la conquista del desarrollo, la economía
inhumana desvaloriza los tesoros culturales y el conocimiento de las civilizaciones arcaicas y
tradicionales. El concepto ciego y crudo de "subdesarrollo" permite el rechazo del arte de vivir y de
la sabiduría de culturas milenarias.

La racionalidad abstracta de los economistas deviene en irracionalidad cuando el Producto Interno


Bruto cuenta como ingresos todas las actividades generadoras de flujos monetarios, comprendiendo
las catástrofes como los terremotos, al mismo tiempo que ignora las actividades benéficas gratuitas.

El desarrollo tecnoeconómico produce el subdesarrollo moral y psíquico: la


hiperespecialización generalizada, el hiperindividualismo y el espíritu de lucro inducen a la pérdida
de solidaridad.

La idea de una economía con rostro humano ha sido desarrollada plenamente por el experto
argentino Bernardo Kliksberg. Ella es válida particularmente en América latina donde se trata de
estimular el desarrollo apoyándose en el egocentrismo, la sed de beneficios y la corrupción.

Es por ello que una economía con rostro humano ha devenido como una aspiración, una necesidad
ampliamente sentida. Pero ella aún no ha emergido como una alternativa a la economía actual.

Sin embargo, ya se pueden entrever algunos rasgos. Así, la economía con rostro humano no
pretende suprimir el mercado, pero si regularlo y controlarlo. No pretende suprimir la ganancia
pero sí superar su hegemonía. Ya se ha iniciado una economía plural que implica la economía
solidaria, las asociaciones y cooperativas, el desarrollo del comercio equitativo que permite liberar a
los pequeños productores de los intermediarios, el desarrollo de una ética de consumo que
selecciona los productos de calidad y el desarrollo de uniones de ciudadanos consumidores para
contrarrestar el poder de las firmas distribuidoras y sus medios publicitarios. Esta economía plural
desarrollaría la dimensión gratuita de servicios mutuales y de actividades voluntarias que juegan un
gran rol en las catástrofes, pero que deberían tener un rol en tiempos normales para todo lo que es
necesidad básica.

¿Como hacer una buena economía? Bernardo Kliksberg.


De los fracasos macroeconómicos surge, según este prestigioso economista, la necesidad de incluir
otras dimensiones a los factores económicos: la familia, la ética y la cultura.

La familia, una institución fundamental de la sociedad, ¿tiene algún impacto en la economía? ¿La
situación de un país en términos de valores morales predominantes influye en su desempeño
económico?
La visión del desarrollo puramente economicista que ha tenido tanta presencia en la Argentina y en
América latina excluye de sus análisis temas como la familia, los valores éticos, la solidaridad.
Serían marginales a las variables económicas puras, únicas a las que habría que prestar atención.
(…)La discusión es importante, porque de la visión económica estrecha no va a surgir otra cosa que
'más de lo mismo'; en cambio, al ampliar la perspectiva pueden aparecer políticas mucho más
imaginativas y humanas.
¿Cómo influyen los factores extraeconómicos? Veamos dos casos actuales.

100
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

La solidaridad importa

Para la visión económica convencional, el ser humano tiene una inclinación innata a la
competitividad a ultranza y está orientado esencialmente al lucro. (…) Contrariando la ortodoxia
económica, están sucediendo cosas muy diferentes. Se va extendiendo la solidaridad. Según la
encuesta de Gallup, las personas que hacían trabajo voluntario eran el 20% de la población en 1997,
el 26% en 2000, el 32% en 2001 y siguen aumentando fuertemente.
A comienzos de los años 90, siete de cada diez personas pensaban que la gente no estaba dispuesta a
ayudar a los otros; ahora, seis de cada diez dicen que ellos mismos están dispuestos a ayudar. Hay
una verdadera explosión de voluntariado y organizaciones modelo basadas en ello que están
haciendo un gran trabajo como Caritas (…)

La familia sí importa

Segundo caso: los emigrantes latinoamericanos. Cifras inéditas de humildes latinoamericanos se


vieron obligados a emigrar de sus países en los últimos años para buscar trabajo en Estados Unidos,
Europa y otras latitudes. La mayoría de ellos trabaja jornadas agotadoras por salarios muy bajos.
Según los textos de economía ortodoxa, deberían estar concentrados en ahorrar para sí mismos hasta
el último centavo. Se han saltado los textos y están produciendo un comportamiento inesperado.
En los excelentes y pioneros estudios del Fondo Multilateral de Inversiones del BID (Fomin), que ha
llamado la atención internacional sobre ello, giran buena parte de sus modestos ahorros y, en 2002,
han transferido a sus familiares en América latina 32.000 millones de dólares (…)
(…) Sus aportes son decisivos para diversos países. Representan más del 10% del producto bruto de
Nicaragua, Haití, Guyana, El Salvador, Jamaica y Honduras. Además han generado actividades
económicas por otros 100.000 millones de dólares.
Ese caudal es una excelente base para tratar de poner en marcha una economía con rostro humano,
que combine políticas públicas enérgicas y bien gerenciadas de combate a la pobreza, y protección
de la salud, la educación, el empleo y la nutrición con este formidable capital social de valores que
puede apoyarlas y fortalecerlas. (…)
La Nación 25/05/03

Hacia una nueva ética empresarial. Bernardo Kliksberg

Hay una explosión de interés mundial por la responsabilidad social empresarial (RSE). Bélgica
aprobó la ley de la etiqueta social. Garantiza a los consumidores que los productos que llevan esa
etiqueta han sido elaborados con respeto por los derechos laborales, sin mano de obra infantil y sin
discriminaciones.
En Europa occidental hay 240 etiquetas ambientales, ecológicas y de comercio justo (que
aseguran que los precios son razonables). Francia obliga por ley a las empresas a publicar un informe
social y medioambiental. Inglaterra exige a los fondos de pensiones públicas informar sobre los
criterios éticos, sociales y ambientales utilizados en sus inversiones. En Italia hay guías para elaborar
informes sociales para las pequeñas y medianas empresas, y la región toscana da preferencia en los
contratos estatales a empresas con producción socialmente responsable. En Noruega, el 95% de las
pymes realiza acción social. España tiene un ranking de las empresas mejor percibidas por su labor
social. En Estados Unidos, cien empresas suscribieron un programa para apoyar el trabajo voluntario
de sus tres millones de empleados. La Unión Europea lanzó un libro verde sobre la RSE. Detrás de
estos cambios hay una fuerte presión sobre las empresas de sociedades civiles cada vez más activas.
También inversores que, en la era post-Enron, exigen transparencia y perciben que las empresas más
éticas garantizan mejor sus ahorros.
Asimismo se observa que la RSE aumenta la competitividad de la empresa y que las empresas
que apoyan el trabajo voluntario de su personal tienen mejor productividad, porque el personal se
identifica más con ellas. A esto se suma un dato que no entra en los análisis económicos

101
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

convencionales: la votación de los mercados. En los Estados Unidos se estima que hay 50 millones
de consumidores que prefieren comprar productos que responden a "un estilo de vida sano y
tolerable".
Mueven un mercado de 230.000 millones de dólares. Resume la situación una gerenta de la Caja de
Madrid, María Ayan (2003): "Las empresas deberían preocuparse no sólo por ganar dinero, sino
también por enriquecer a la sociedad". El decano de management del MIT, R. Schmalensse, dice a los
candidatos a ingresar (2003): "Si está interesado sólo en hacer dinero, éste no es el lugar para usted.
Si buscar aprender medios creativos para gerenciar organizaciones complejas de modo de ayudar a la
sociedad y construir riqueza, eso es lo que ofrecemos".
El paradigma de la RSE está cambiando. Hubo una primera etapa en la que las visiones económicistas
decían que la empresa sólo existía para producir beneficios a sus accionistas. Descartada en los países
desarrollados por prominentes líderes empresariales, se pasó a otra, la de la filantropía empresarial,
con donaciones y fundaciones. "También quedó atrás", plantea J. Nielsen (2003), directora del
International Business Leaders Forum. En la tercera etapa, la de la "ciudadanía corporativa", se pide
a la empresa que sea un ciudadano ejemplar.
Entre sus responsabilidades se hallan: juego limpio con los consumidores, buen trato a su
personal, preservación del medio ambiente, buenas prácticas en los países en desarrollo e integración
a las grandes acciones sociales y a lo local. La RSE se mide; y empiezan a aparecer incentivos y
castigos.
Avanzar en RSE es visto como un esfuerzo colectivo. Gran Bretaña creó, el primer ministerio
para la RSE. En Cambridge se abrió un doctorado para la colaboración entre gobierno, empresas y
sociedad civil. En Francia se estableció la Academia Europea de Empresa y Sociedad, para educar en
estos principios, una nueva generación de gerentes.
América Latina, continente con tanto potencial económico, y al mismo tiempo con niveles récords de
pobreza y desigualdad, requiere altas dosis de RSE. En muchos países se está transitando sólo por la
primera etapa, y poco por la segunda. Comparada con la de otras regiones, la contribución filantrópica
es muy limitada.
Progresar rápidamente en este camino en el que América latina está claramente atrasada es
fundamental para mejorar la integración social, la equidad y la competitividad. En última instancia, la
RSE responde a un mandato ético de viejas raíces. Ya los textos bíblicos subrayaban la función social
que debe cumplir la propiedad. Es hora de aplicar su mensaje a este continente, en el que hay una
creciente y legítima demanda social por comportamientos éticos.

a) Discuta sobre la necesidad de una “nueva economía”, que incluya no solo valores
económicos, sino también extraeconómicos, como el valor de la familia, de la solidaridad, del
amor, etc., es decir, una “economía con rostro humano”.

Lectura periodística Nº 9 – Economía y Ética.

La difícil relación entre economía y ética en el pensamiento económico.


(Ponencia presentada por Luis Razeto en el Tercer Congreso de Ética, organizado por la
Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de
Temuco, la Universidad Católica Silva Henriquez, y la Pontificia Universidad Católica de Chile,
Julio 2009, Santiago, Chile).

La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía se manifiestan
habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las pasiones de los
grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de muchos, que contradicen los más
antiguos y elementales principios éticos. Las formulaciones éticas, por consiguiente, se esfuerzan por
corregir tales comportamientos y se esmeran en promover las virtudes y valores individuales y sociales
en tan díscolo espacio. La ética se ha siempre empeñado en domar los intereses, las pasiones, las
ambiciones, el afán de lucro, etc. utilizando para ello las herramientas que le proporcionan la teología,
la filosofía e incluso las ciencias; pero ha tenido en ello poco éxito. Más aún, ha ocurrido que a nivel

102
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

del pensamiento, esto es, en cuanto al modo en que se ha pensado y concebido la economía, el proceso
histórico muestra un progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la
economía (de las ideas sobre la economía) respecto a la ética. Tal proceso marca la derrota histórica
de la ética, o bien el triunfo de las lógicas puramente económicas sobre las razones y exigencias de la
ética, esto es, en última síntesis, el triunfo de los intereses sobre las virtudes.
Es interesante hacer una breve reseña histórica de este proceso, para comprender en qué momento y
situación nos encontramos.

Podemos comenzar con La República de Platón, en que aparece la que es tal vez la primera
formulación conceptual sobre la economía. El modelo político-económico propuesto por Platón se
funda exclusivamente en motivaciones éticas, en cuanto toda la propuesta busca forjar un nuevo
hombre en el cual la virtud y la buena disposición del alma guiarán sus acciones y lo alejaran del vicio
y la violencia. Por ello Platón rechaza la propiedad privada y postula la propiedad común, y en Las
Leyes, aplica una rigurosa concepción ética de la que desprende los principios que la traducen en la
organización del Estado y de la economía.
Platón es consciente que hay una absoluta distancia entre la economía real y su formulación ética de
la economía, pero es clara su intención de que ésta llegue a aplicarse. Así se comprende claramente
del siguiente diálogo, en La República, 592b:
“Glaucón: Ya entiendo; quieres decir: en aquella ciudad que ahora hemos fundado y discutido, que
tiene su sede en nuestros razonamientos y discursos, pues no creo que exista en ningún lugar de la
tierra.
Sócrates: Pero en el cielo quizás exista un modelo de ella para el que quiera verla, y viéndola se
proponga fundarla en sí mismo”.
También Aristóteles examina la economía desde la ética, distinguiendo la economía doméstica (el
gobierno de la casa) y la crematística (los negocios), ensalzando la primera y criticando la segunda,
por razones morales. Aristóteles enseña que la organización de la economía y del Estado debe
orientarse por la búsqueda del bienestar y la felicidad de los ciudadanos, y con este criterio el
conocimiento económico consiste en distinguir y juzgar lo que está bien y lo que está mal en ella. Pero
es más realista que Platón respecto a la naturaleza humana, lo cual lo lleva a la importante afirmación
económica (no propiamente ética) de que “lo que es común a muchos obtiene un mínimo de cuidado,
pues todos se preocupan de sus cosas propias, y menos de lo común, o tan sólo en lo que les atañe”.
En la Edad Media, con la filosofía cristiana y la escolástica, la ética continúa siendo entendida como
la guía práctica de la actividad económica, lo que se intenta lograr a través de la enunciación de
“preceptos”, como los relativos a la propiedad, a la usura, al trabajo, al salario, al desprendimiento de
la riqueza, al sentido social de ésta, etc. Si bien se entiende que la economía es algo que como realidad
es independiente, todo el saber económico apunta a subordinarla a la ética. De este modo el
conocimiento económico se manifiesta en forma de enunciados sobre el “deber ser” de las decisiones
económicas. La economía es sierva de la ética, de igual modo que la filosofía es sierva de la teología,
en una estructura del saber jerarquizado, en cuya cima se encuentra la teología.
Esta etapa de la relación entre economía y ética culmina en la magnífica Utopía de Tomás Moro, que
consta de dos libros. El primero describe críticamente la situación económico-socio-cultural de
Inglaterra en ese tiempo, describiendo la ruina de los artesanos, el despojo de los campesinos, el
encarecimiento de la vida, el auge del vicio y de la indigencia y la vagancia. Es una crítica ética de la
economía. Que continúa en el segundo libro, en que Tomás Moro formula cual debiera ser el orden
económico justo, la Utopía económica que corresponde al modelo de una economía ética, guiada por
la ética. Tanto el análisis de la economía como el proyecto de la economía están basados en la ética,
subordinados a ésta.
La separación del análisis científico de los hechos sociales y económicos respecto al juicio y guía
moral sobre ellos tiene lugar en los albores de la época moderna, y sus inicios pueden atribuirse a
Nicolás Maquiavelo, considerado el fundador de la ciencia política, y a quien erróneamente se ha
atribuido la afirmación de que “el fin justifica los medios”. Maquiavelo nunca afirmó esto, sino que
le fue atribuido por quienes no comprendieron la revolución intelectual que cumplía al afirmar que
“Si un príncipe (o gobernante) se quiere mantener en el poder, debe aprender a ser no bueno, y a
usarlo o no usarlo según la necesidad del momento”. La afirmación “el fin justifica los medios” es un
enunciado ético para justificar cierto comportamiento. En cambio la afirmación que hace Maquiavelo
103
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

es un riguroso enunciado científico sobre cómo funcionan la política y el poder, donde los objetivos
se logran con independencia respecto a la ética.
Entre la segunda mitad del siglo XV y mediados del XVII aparece la teoría económica conocida como
“mercantilismo”, que por primera vez examina la economía como realidad objetiva independiente de
las doctrinas. Las formulaciones de J.B.Colbert, William Petty, John Locke, John Law, etc.
constituyen el comienzo del proceso de autonomización de la ciencia económica respecto a la ética;
pero es una separación precaria, pues todavía se busca apoyo moral para las formulaciones y
propuestas económicas. En efecto, en un contexto cultural dominado por las concepciones religiosas,
el mercantilismo busca todavía una fundamentación ética, o más exactamente, encuentra una
justificación ética en el pensamiento de Calvino y en la Reforma Protestante, que dan una valoración
positiva de la actividad económica, de los negocios y del enriquecimiento personal y de las naciones.
Es importante tener en cuenta la función cumplida por la reforma protestante en este cambio de
perspectiva. Max Weber examina en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, de qué
modo la Reforma estableció los fundamentos doctrinarios y éticos necesarios para justificar el
‘espíritu del capitalismo’, que identifica en la búsqueda racional de las ganancias económicas y que
supone la dedicación a los negocios como una actividad que no es ‘mundana’ sino necesaria y
éticamente justificada. La justificación protestante del espíritu capitalista se desenvuelve en varios
momentos teóricos, estando su origen en la separación efectuada a nivel teológico entre la salvación
del alma de las personas respecto de su comportamiento. Si la salvación está predeterminada por la
Providencia y no depende del ejercicio de las virtudes, la predilección divina de los individuos puede
encontrar manifestaciones ya en este mundo a través del éxito y el logro de una situación de bienestar
económico. Este momento conceptual era indispensable, habida cuenta de la concepción cristiana que
ponía a los pobres como privilegiados divinos y a los ricos arriesgando su salvación. Por cierto, la
ética protestante valora el bienestar y la riqueza solamente cuando son obtenidos mediante el esfuerzo
personal y el trabajo, la vida modesta y el ahorro, la creatividad y el espíritu emprendedor.
Después de Maquiavelo, todas las ciencias sociales, incluida la economía, siguiendo en ello al filósofo
empirista que fue también economista e historiador David Hume, separan rigurosamente los juicios
sobre los hechos de los juicios de valor, el análisis de la realidad considerada objetiva (de lo que es)
del análisis del deber ser (considerada una cuestión subjetiva). Así, por ejemplo, la sociología
comienza con Durkheim que identifica el principio metodológico de “tratar los hechos sociales como
cosas”. Es la gran revolución epistemológica realizada por el positivismo, que marca la ruptura de la
conciencia moderna respecto a las filosofías anteriores y la conciencia antigua y medieval. De la
conciencia como sujeto ético se pasa a la conciencia como sujeto cognitivo.
La independencia definitiva del pensamiento económico respecto de la ética se cumple con la
Fisiocracia (Francisco Quesnay) y más marcadamente con el liberalismo, que grafica esta
independencia en la famosa frase “laissez faire, laissez passer” de Vicente de Goumay. El proceso
teórico culmina en Adam Smith, considerado por muchos como el fundador de la ciencia económica
moderna. Smith era un filósofo y su primera obra “Teoría de los Sentimientos Morales” tenía un
marcado carácter ético en cuanto se centraba en el estudio de la conducta humana. Pero la obra por la
cual se lo reconoce como economista – La Riqueza de las Naciones- establece que los objetivos de
la economía son: a) permitir que la gente se proporcione ingresos, y b) proporcionar al Estado los
ingresos crecientes que le permitan la prestación de los servicios públicos.
La ética ha desaparecido así de los objetivos de la economía, y también del análisis económico. En
efecto, Adam Smith plantea que la economía se caracteriza por hechos constantes y uniformes que se
repiten y constituyen leyes. Es así que formula como principios y leyes principales de la economía
tras el logro de sus objetivos de generar riqueza: a) el interés propio como motor de la actividad; b) la
competencia como impulsor de la eficiencia; c) la ley de la oferta y demanda como mecanismo
regulador, y d) la ley del valor del trabajo como fundamento de la acumulación económica.
La ciencia económica continuará desde entonces y hasta nuestros días como una disciplina que
analiza los hechos y propone modelos teóricos exclusivamente en base a la información empírica
interpretada por conceptos supuestamente referidos a los hechos, relaciones y procesos prácticos,
ajena a toda consideración ética. Ello es así incluso en la teoría crítica marxista, toda vez que Marx y
sus seguidores no abandonan el concepto de que la economía se encuentra regida por leyes, tanto en
su continuidad como en la transformación de un modo de producción a otro, sin poner la menor

104
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

expectativa de que los cambios económicos puedan provenir de decisiones y formulaciones éticas que
adopten los individuos y los grupos.
El proceso de independización de la economía respecto de la ética llega a su máxima expresión con
Keynes, que por primera vez reconoce y formula algo que estaba implícito en autores anteriores, a
saber, que la economía funciona de manera adecuada cuando se organiza contrariando directamente
los principios éticos tradicionales. Escribe Keynes textualmente: “Cuando más virtuosos seamos,
cuando más resueltamente frugales, y más obstinadamente ortodoxos en nuestras finanzas personales
y nacionales, tanto más tendrán que descender nuestros ingresos cuando el interés suba relativamente
a la eficiencia marginal del capital. La obstinación sólo puede acarrear un castigo y no una
recompensa, porque el resultado es inevitable. Por tanto, después de todo, las tasas reales de ahorro
y gasto totales no dependen de la precaución, la previsión, el cálculo, el mejoramiento, la
independencia, la empresa, el orgullo o la avaricia. La virtud y el vicio no tienen nada que ver con
ellos”. (Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, pág. 105) Keynes es
abundantemente reiterativo, y propone para ilustrar sus conceptos la fábula “El panal rumoroso o la
redención de los bribones” cuyos versos principales rezan así: “Ay, pero en este concierto / del
comercio y la honradez / el panal de antigua prez / se va quedando desierto! / Pues si el vicio a chorro
abierto / despilfarraba millones / alimentaba a montones / que hoy se quedan sin oficio / y echando
de menos el vicio / emigran a otras regiones. / Porque si bien se repara / la insobornable virtud / no
es prenda de la salud ...”
De este modo la racionalidad ética parece haber perdido la partida histórica en que se ha enfrentado
con la racionalidad científica. Sin embargo la ética no se ha dado por vencida, y en la economía
moderna ha mantenido la presencia de su discurso, buscando eficacia práctica por tres caminos
diferentes.
El primero ha sido el de plantear formas económicas éticas como propuestas alternativas a las
predominantes. Así el cooperativismo, el comunitarismo, y más recientemente, las finanzas éticas, el
consumo ético, el comercio justo, etc. En todos estos proyectos, se proponen modelos de unidades
económicas (producción, distribución y consumo) derivados de principios éticos; pero tienen un
problema que no logran resolver, y es que no son verdaderamente eficientes, exigen sacrificios a sus
participantes (cuando la lógica de la economía es la de maximizar los beneficios y el bienestar), y
finalmente no logran consolidarse ni expandirse en el mercado, permaneciendo como islas
testimoniales marginales respecto a la economía en su conjunto.
El segundo camino ha sido buscar la subordinación de la economía a la ética a través de la acción del
poder social y político. Las razones éticas proporcionan argumentos a las luchas sociales de los
sectores que experimentan la marginación o la subordinación económica, y a las corrientes políticas
que las convierten en políticas del Estado y que imponen, por la vía de la autoridad y las regulaciones,
las exigencias éticas sobre la economía. Los resultados parciales que se han logrado por esta vía suelen
ser fuertemente resistidos por los economistas en cuanto implican sacrificios de la eficiencia
macroeconómica, y en realidad no constituyen una genuina validación de la ética sino de la razón
política por sobre la razón económica.
El tercer modo en que se mantiene vigente el pensamiento ético sobre la economía es a través de
propuestas intermedias que buscan algún equilibrio entre la búsqueda de la eficiencia económica y las
exigencias de la ética. Se sacrifica en parte la racionalidad económica y se moderan las exigencias de
la racionalidad ética, en una suerte de compromiso cultural. Conceptos como los de responsabilidad
social empresarial, salario ético, políticas redistributivas, van en esta dirección. El problema es que
tales equilibrios intermedios dejan insatisfechas tanto a las razones de la economía como a las de la
ética, debiendo ambas renunciar a sus reales aspiraciones de coherencia y consecuencia.
El problema de fondo que ponen estas tres maneras de enfrentar el problema, así como toda la
evolución histórica del conocimiento económico, es que en realidad la ciencia económica tiene razón
cuando sostiene que la subordinación de la lógica económica a la ética, o más exactamente, las
interferencias de ésta en el mercado capitalista, implican sacrificar parte de la eficiencia económica
de este modo de organización económica. Sé que esta afirmación puede ser y ha sido discutida con
diversos argumentos, pero creo poder afirmar que la evidencia histórica es al respecto decisiva y
contundente.
¿Significa esto que la ética debe renunciar a su intento de obtener que la economía proceda siempre
hacia el bien social y que cumpla el objetivo de favorecer el más completo desarrollo humano,
105
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

contribuyendo a crear las condiciones para que se instalen los valores en la vida social y las virtudes
en las conductas de los individuos?
No es la conclusión necesaria de este análisis. Hay una respuesta diferente, que no va en la dirección
antigua y medieval de subordinar la economía a la ética, ni en la dirección moderna de mantenerlas
separadas de modo que la razón ética no interfiera en la razón económica. Se trataría de algo
completamente distinto y nuevo, consistente en introducir la razón ética en la teoría económica,
esto es, desplegar una nueva estructura del conocimiento científico, que lo haga capaz
de reconocer con rigurosidad científica las exigencias de la ética en el razonamiento y el análisis
propiamente económico.
Es lo que creemos haber de algún modo realizado en la teoría económica de la economía de
solidaridad, y en la Teoría Económica Comprensiva que la fundamenta. Algunos ejemplos de ello
– que por razones de espacio y de tiempo nos limitamos a enunciar solamente para dar una idea del
significado de esta propuesta teórica – son:
- La elaboración de un nuevo concepto de eficiencia, que no limita la utilidad económica a la
rentabilidad del capital ni los costos al pago de los factores implicados en la actividad, sino que
considera en el análisis todos los beneficios y los sacrificios humanos, sociales y ambientales
involucrados en la actividad económica.
- El concepto del “Factor C” como expresión económica de las virtudes y relaciones de
solidaridad, cooperación, compañerismo, etc. en cuanto constituyentes de una fuerza o factor
productivo real, al que debe reconocerse su particular productividad y contribución en la generación
de la riqueza.
- El reconocimiento de las relaciones y flujos de reciprocidad, donación, compensación,
comensalidad, cooperación y otros tipos de relación que incorporan un importante contenido ético,
como componentes internos del proceso de distribución de la riqueza, y que es preciso integrar al
análisis teórico del mercado y la circulación.
- Un nuevo concepto de empresa, como organización económico-social que integra la
subjetividad de todos los sujetos que la conforman, aportando cada uno sus propios valores, energías
y potencialidades en la generación del producto.

a) Sintetice los distintos momentos históricos que plantea el autor en la vinculación de la


economía con la ética.

Lectura periodística N° 10 – Economía y ética.

Ideas Política y Economía – Suplemento Ñ 09/04/13

Llegó el socialismo para los ricos


Según el autor de esta nota, la coyuntura actual expuso a los pobres a las fuerzas del
mercado y a la desprotección social mientras que los de mayores ingresos reciben más
ayuda del Estado y mejores condiciones para sobrevivir.
POR HA-JOON CHANG

106
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

ECONOMIA. Según el autor, los ricos reciben cada vez más protección del gobierno.
Gore Vidal dijo una vez con agudeza que el sistema económico estadounidense es “la libre empresa
para los pobres y el socialismo para los ricos”.

Desde que estalló la crisis mundial en 2008, EE.UU. no sólo ha sido fiel a la caricatura de Vidal sino
que además todo el mundo capitalista rico se ha vuelto “estadounidense”. Los pobres están cada vez
más expuestos a las fuerzas del mercado, con condiciones más duras para la protección estatal cada
vez más pequeña que reciben, mientras los ricos tienen niveles de protección estatal sin precedentes,
prácticamente sin ningún tipo de condicionamiento. A los pobres se les dice que el Estado está
quebrado porque los gobiernos anteriores gastaron demasiado en bienestar social para ellos.

Se los sermonea –en especial si pertenecen a los países “holgazanes” de la periferia europea– sobre la
necesidad de que paguen por los “buenos tiempos” que pasaron con “el dinero de otros” trabajando
más con menor salario y aceptando niveles más bajos de servicios sociales con condiciones más
severas.

Naturalmente, este discurso es engañoso. Los déficits de presupuesto actuales principalmente son
resultado de la caída de los ingresos fiscales debido a la crisis financiera más que al excesivo gasto
social. De hecho, antes de la crisis, países como España e Irlanda tenían excedentes de presupuesto
(durante una década, en el caso de Irlanda), mientras que los niveles de déficit en otros países, salvo
Grecia, se ubicaban en niveles manejables.

El argumento de la “holgazanería” tampoco es válido ya que la mayoría de los pobres trabaja mucho
más que los ricos en cualquier país, mientras que los griegos, los españoles y los portugueses trabajan
más tiempo (cientos de horas más por año) que los alemanes o los holandeses. En contraposición, los
ricos gozan de niveles sin precedentes de protección de las fuerzas del mercado.

Muchas compañías financieras e industriales han sido rescatadas con fondos públicos pero muy pocos
de los que dirigían esas compañías fueron castigados por sus fracasos.

Sí, los máximos directivos de esas compañías perdieron su cargo –pero con una generosa pensión y
en general con una interesante indemnización por despido. Ninguno de ellos ha sido castigado por
negligencia grave o incompetencia, aun cuando habían negado rotundamente que sus empresas
tuvieran problemas.

El caso más resonante es el de Joe Cassano, director de finanzas de la compañía de seguros


estadounidense AIG, que fue calificado de “Paciente Cero de la crisis económica global” por el
periodista Matt Taibbi, que se refirió a Goldman Sachs como el “calamar vampiro”. Apenas seis meses
antes del rescate de su compañía, Cassano había dicho: “Nos resulta difícil, sin ser petulantes, siquiera
imaginar una situación hipotética de cualquier campo de la razón en la que perdiéramos un dólar en
alguna de las transacciones (de permutas de riesgo crediticio).” Hubo ocasiones, por cierto, en que los
107
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

gobiernos castigaron a las compañías por acciones indebidas flagrantes. Sin embargo, esos castigos
fueron demasiado leves para tener algún efecto correctivo sobre sus comportamientos posteriores, lo
que contrasta con las duras sanciones aplicadas por fraude en la obtención de beneficios.

En 2010, por ejemplo, el gobierno de EE.UU. aplicó a Goldman Sachs una multa de 550 millones de
dólares por engañar a los clientes en la venta de derivados financieros pero ese monto equivalía sólo
a las ganancias de un par de semanas para la compañía en ese año.

Los financistas que permanecieron en sus puestos no sólo no fueron castigados por sus fracasos sino
que también recibieron importantes salarios y bonificaciones pese al hecho de que vivían a costa de
la protección estatal: garantías para los rescates, en el caso de los bancos de depósitos y otras
instituciones financieras aliadas a ellos; y política monetaria de laxitud histórica, que les ha permitido
operar con un suculento margen de ganancia aun dentro de una economía en general deprimida. Y
algunos de ellos lo han hecho pese a que a sus empresas les iba muy mal, contrariando el principio
básico del mercado de ligar la remuneración al desempeño.

Es más, aun cuando inyectaron fondos públicos en las compañías en quiebra, los gobiernos se
aseguraron de no aplicar la disciplina de mercado. Cuando rescató a General Motors, el gobierno de
EE.UU. deliberadamente aceptó acciones que no tienen derecho a voto (aunque sí prioridad en el pago
de dividendos) de modo de no tener intervención en la gestión de la empresa. El gobierno británico
tomó el control (con acciones con derecho a voto) de dos de los bancos más grandes del mundo –RBS
y HBOS– pero se niega a exigirles que sigan sus órdenes, como haría cualquier capitalista que se
precie con una compañía de la que se ha hecho cargo. Mientras el gobierno los protege para que ganen
dinero, los ricos también reciben autorizaciones especiales para conservar la mayor cantidad posible
de esos ingresos.

Y, aunque gastan importantes recursos persiguiendo y castigando a los que defraudan al sistema de
beneficios sociales, los gobiernos de los países ricos no hacen nada para cerrar los paraísos fiscales,
que han permitido a muchas grandes compañías y particulares súper ricos pagar menos impuestos que
los que les corresponden.

La difusión del sistema “estadounidense” de Vidal afortunadamente podría encontrar resistencia. La


noticia reciente de que el gobierno francés inyectó fondos públicos en la atribulada automotriz
Peugeot-Citroën a cambio de condiciones más estrictas para la distribución de dividendos y la
reinversión, es un claro ejemplo de ello.

El hecho mismo de que la propuesta del gobierno francés sea considerada inusual habla
elocuentemente de lo absurdo de la actual situación, en la que los ricos reciben cada vez más
protección del gobierno con menos condiciones, mientras que los pobres reciben cada vez menos
protección con condiciones cada vez más exigentes. Es hora de rectificar ese desequilibrio.

© The guardian
Traducción: Elisa Carnelli

a) Discuta sobre la idea que plantea el autor acerca de que los pobres están cada vez más
expuestos a las fuerzas del mercado y a la desprotección social mientras que los de mayores
ingresos reciben más ayuda del Estado y mejores condiciones para sobrevivir.

Lectura periodística N° 11

¿Sirve ser dueño de una casa o un auto? Al serlo, ¿cuánto se limita la libertad?
108
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

9 de febrero de 2020 - Diario Clarin


Por: Claudio Zuchovicki

Pertenezco a una generación de nietos de inmigrantes. Cansados de sentirse errantes, ellos hicieron
que el techo propio pasara a ser algo aspiracional: un objetivo para darles a sus familias un lugar
propio, seguro. Así, un lugar físico se volvió sinónimo de tranquilidad y estabilidad.
Pero ser dueño y tener la tranquilidad de aferrarse a algo nos trae la disyuntiva de saber que, para ser
"el propietario" hoy en la Argentina, debemos tener en cuenta los costos de mantenimiento, como el
impuesto inmobiliario, las cargas municipales, la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, las expensas,
el seguro para una casa. Y eso se suma, si se es propietario de un automóvil, a los costos de la patente,
el seguro, la cochera, los gastos para contrarrestar el desgaste y otros más. Se suman otros tributos
como Bienes Personales o el impuesto a la herencia. Todo esto me lleva a preguntar si realmente soy
dueño o si soy inquilino del Estado.
Según la filosofía, la riqueza es una construcción social. No es posible que un individuo sea rico (es
decir, tener un mayor acceso a bienes y servicios que la mayoría de sus pares) si no hay detrás una
sociedad que produzca esos bienes y servicios. Pero esa construcción hace que luego la misma
sociedad le otorgue valor a esos bienes y servicios, convirtiéndolos en metas indispensables para
algunos e inalcanzables para otros.
Mi primer punto es que los jóvenes de hoy tienen una nueva construcción social. Para los de mi
generación, la riqueza se medía en hectáreas de tierra, o en granos, o en cabezas de ganado. Los ricos
eran los dueños de los bienes. Era común escuchar decir "ahí viene el del auto marca XX" o el "dueño
de tal cosa". Pero a los sub-30 de hoy les pinta viajar. Uno intenta incentivarlos a ahorrar para el
futuro, pero a ellos hoy "les pinta" viajar. Tener menos compromisos les da más posibilidades de
despegar.
Mi segundo punto es que hoy en día, para mí, es realmente rico quien tiene la libertad de elegir. Para
provocarlos aún más, les pregunto: ¿para qué sirve el dinero, el ahorro, el empuje, el sacrificio, el
esfuerzo, sino simplemente para tener la libertad de elegir?
Hay personas que, por acumular más dinero, sacrifican tiempo con su familia o pierden bienestar
personal. Para ellos, el valor marginal de lograr un ingreso más es mayor al precio que sienten que
tiene el obtenerlo. No importa la cantidad, sino la satisfacción que produce ganar, aunque después
malgasten, regalen o donen el dinero. Muchos ven a este tipo de individuos como exitosos, y otros los
ven como soberbios o ambiciosos. Sin embargo, tienen la decisión de cómo quieren vivir; tienen la
enorme fortuna de tener la libertad de elegir.
Hay otras personas que prefieren una vida con menos bienes materiales, pero con más bienes
espirituales. Y no hay trabajo, sueldo o emprendimiento que les produzca un ingreso marginal superior
al costo en el que incurren para obtenerlo. Muchos los ven como vagos; otros, como íntegros. Sin
embargo, tienen la enorme fortuna de tener la libertad de elegir.
En el caso de los asalariados, la percepción del sueldo es distinta para cada uno, aunque cobren lo
mismo. No es igual para los que se toman dos colectivos y sufren robos seguido, que para los que
llegan a su trabajo en subte y perciben algo más de seguridad. No es lo mismo para los que dejan a
sus hijos en una guardería, que para los que tienen hijos ya grandes. Es una bendición tener la libertad
de elegir sin necesidad de aceptar lo que sea.
Hay valores intangibles imposibles de mensurar. La percepción del riesgo asumido es distinta para
cada ser humano; por lo tanto, el valor del beneficio es percibido de formas distintas. Schumacher
nunca pensó que asumía riesgos; si los asumía era porque la satisfacción que le producía hacer lo que
hacía superaba al costo de sus miedos. Por eso, es ridículo querer controlar la economía como si fuese
una ciencia exacta, cuando no lo es. La base de cualquier decisión económica está en la confianza, en
la credibilidad, en las expectativas futuras. En ninguna variable manejable.
Me parece al menos molesto cuando aparecen omnipotentes que quieren planificar todo. Lo hacen en
nombre del Estado y del bien común que ellos consideran. Su trabajo es decidir quién y cómo deben
hacer las cosas, sin considerar los costos intangibles, inmedibles, inmensurables del que produce.
Entonces, alguien que quizás nunca emprendió, que nunca arriesgó su dinero personal o familiar, tiene
la libertad de elegir las reglas, y al que asume el riesgo de emprender le queda la necesidad de pedir
permiso o mendigar un beneficio.
109
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Hay que entender que uno invierte lo más valioso y escaso que tiene en su vida: el tiempo. Y se quiere
una recompensa afín al valor que cada uno le asigna. No es lo mismo la posibilidad de revancha para
los mayores de 70 años, que para los jóvenes con unos 70 años por delante. Lo mejor que le podemos
dar a nuestros hijos es que tengan la libertad de elegir, sin aferrarse ni a dogmas ni a banderas de otros
para beneficio de esos otros.
A pesar de mi experiencia y de mis raíces, para la generación de mis hijos es mejor perder el miedo a
emprender y prepararse a vivir como dice la canción: "Ligeros de equipaje para tan largo viaje".
Contrariamente a lo que se piensa, en los países más desarrollados y progresistas hay más ciudadanos
"no propietarios del lugar donde viven que dueños". Si son propietarios, llegan con hipotecas y, aun
así, no se sienten rehenes de un lugar fijo.
En nuestro país, una importante mayoría se desvive por ser dueña de las casas donde viven. Y la tienen
que comprar con el esfuerzo de ahorrar casi de por vida. Porque el acceso al crédito es conflictivo. Lo
mismo pasa con los autos. En el primer mundo cada vez es más común moverse con aplicaciones o
alquileres temporales. Si uno saca la cuenta de lo que gasta en seguro, patente y otros conceptos,
arranca con un buen presupuesto para pagar esos traslados.
Zygmunt Bauman, en La modernidad liquida, sostiene que la propiedad le saca libertad a la familia.
Que las que viven en un lugar complicado y son dueños de la propiedad, por lo general no se mudan
porque no pueden vender la propiedad. Están atados, porque la vivienda es el mayor capital que tienen,
pero al estar en una zona complicada, nadie se la paga. Y siguen viviendo ahí aunque el lugar se
inunde, sea inseguro o incluso esté contaminado. Y cuantos menos recursos tiene la familia, más se
aferra a lo poco que tiene. El que no posee esos bienes es más libre para moverse.
Por otro lado, si gran parte del capital de los ciudadanos esta inmovilizado en un activo fijo en lugar
de estar invertido en empresas o de ser usado para desarrollar proyectos, la economía es menos
dinámica. En un país que vive con desconfianza, el ahorro se esconde y no se traslada a inversión. En
una economía desarrollada tiene más impulso la rotación del dinero de los emprendedores que la
generación de propietarios. Incluso hay estados, ciudades que suelen incentivar la compra de vivienda
regalando terrenos o subvencionando impuestos, para evitar la emigración y la fuga de cerebros o de
mano de obra. Como dice Bauman, usar la propiedad de la casa como un vehículo para que el
ciudadano se aferre a un lugar.
Hay empresas que destinan más dinero en tener oficina o espacio propio que en su mismo negocio. O
sea, se concentran más en lo que produce gastos que en lo que produce ingresos. Y si cambia la
dinámica del contexto donde se mueven, quedan rehenes de ese capital inmovilizado.
Sin ser dueño, si un barrio se puso más incómodo o aparece un trabajo mejor en otro sitio, es más
lógico mudarse que gastar mucho tiempo y dinero en desplazarse todos los días o, simplemente, tener
la libertad de elegir qué lo reconforta más-.
Cierro la nota, con una fuerte contradicción. Pertenezco a una generación que se esforzó para alcanzar
su techo propio, buscando en el título de propiedad la pertenencia a un destino, y estoy orgulloso de
la educación dada por mis padres, . Pero me encuentro educando a mis hijos de una manera diferente,
sin incentivar a que se aferren a un activo físico y sí animándolos a que nunca abandonen su libertad
de poder elegir.

El autor es licenciado en Administración con un posgrado en finanzas. Gerente de Desarrollo de


la Bolsa de Comercio de Bs. As., director del IAMCy director del Laboratorio de Finanzas en la
UADE

Lectura periodística N° 12

07 de octubre de 2018 – Página /12

Las relaciones laborales en los gigantes de Internet.

La responsabilidad de regulación de los Estados


110
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Monopolios en las economías de la red

Los trabajadores de las grandes empresas de la red hoy son la última escala de la precarización. Esas
firmas son tan exitosas como generadoras de desigualdades como la contracara de sus ganancias
extraordinarias.
Por Natalia Aruguete

Habría que remontarse a la explotación de los ferrocarriles y del petróleo en el siglo XXI para
encontrar un parámetro de comparación con el éxito de los súper millonarios que manejan las
empresas tecnológicas más importantes del planeta: Mark Zuckerberg de Facebook, Larry Page de
Google, Bill Gates de Microsoft, Jeff Bezos de Amazon. El nivel de ingresos alcanzado por las
economías de plataforma tiene lugar en un momento de gran concentración económica y, como
contracara, de altos niveles de desigualdad en el reparto de la riqueza, advierte la experta en
tecnología, Natalia Zuazo, y autora de Los dueños de internet (Debate).

¿Cuál es el riesgo de tan vertiginoso crecimiento de las economías de plataforma?

–Desde el Foro Económico de Davos así como diversos economistas de Harvard y el propio Joseph
Stiglitz advierten que estas empresas tan innovadoras y exitosas están generando grandes
desigualdades como contracara de sus ganancias excesivas. Con la inteligencia de los datos como
denominador común, las economías de plataforma tienden a monopolizar el mercado gracias a un
nivel de innovación alcanzado sobre una determinada área que es imposible de superar. Google
empezó hace 20 años con un buscador, generó otros servicios como los mails, luego Google shopping,
posteriormente los mapas. Otro caso elocuente es el de las plataformas de comercio electrónico que
crean su propia moneda para las transacciones, es decir, un sistema financiero paralelo. Como
consecuencia, el costo de no estar en esas plataformas termina siendo alto.

¿Qué efectos tiene la lógica de las economías de plataforma sobre las rutinas de sus trabajadores
y cómo afecta la generación o eliminación de puestos de trabajo?

–El principal valor de estas empresas está puesto en el software y las conexiones, y van aumentando
su valor con la gran cantidad de datos que acumulan y analizan para ofrecer mejores servicios, cada
vez más personalizados. Saben qué quiere el consumidor hoy, pero también entienden qué querrá
mañana y, a partir de esos datos, se alían y son valiosos a empresas o Estados para los que esa
información resulta relevante.

¿Podría dar un ejemplo de esa conveniente alianza?

–Si Google tiene la información de lo que le gusta comer a las personas de determinada ciudad, con
esos datos podrá saber dónde hace falta poner una pizzería. Gracias a sus mapas sabe cómo se mueven
las personas y, por lo tanto, podrá predecir dónde hace falta más transporte, de qué tipo, en qué
horarios. ¿Qué hace Uber? ¿Dónde reside su innovación? Esa plataforma tiene un gran sistema de
predicción y conexión entre oferta y demanda. La inteligencia de datos le permite saber dónde se
necesitan viajes y dónde se ofrecen, y los conecta. Los trabajadores son una parte de ese engranaje.
Pero en vez de empleados, Uber quiere decirle “asociados” y no llamarse a sí mismo empleador. Dicen
que aportan sólo la tecnología.

¿Es en referencia a este tipo de relación laboral que se autodefinen como “economías
colaborativas”?

–Ellos dicen: “aportamos un valor extra al colocar a personas que ofrecen un servicio y personas que
demandan un servicio; ese es nuestro valor”. Pero bajo el conectar personas también definen las
condiciones laborales de los trabajadores, por ejemplo, al establecer las tarifas con las cuales se venden
sus servicios. Uber define cuánto se paga cada viaje, no hay una negociación posible en ese plano.
111
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

Pero no sólo eso: con los datos que recaba sabrá cuánto se podrá cobrar un viaje en función de la
demanda y de la cantidad de trabajadores que haya en la calle un día de lluvia, por caso. Es un control
absoluto sobre la relación que en este caso tienen las empresas tecnológicas.

El que estas empresas escondan ese control sobre la relación laboral detrás de un cálculo
algorítmico, ¿las exime de responsabilidad laboral?

–Claro que no, y de hecho en la Unión Europea, los sindicatos y las comisiones de trabajo que se
ocupan de este tema, plantean lo contrario: hay que invertir la carga de la prueba. Son las plataformas
las que tienen que demostrar que no son empleadoras y no los trabajadores hacer juicios para
comprobarlo. Las historias que recojo en el libro “Los dueños de internet” evidencian que los
trabajadores nunca saben cómo serán esas condiciones laborales, pero igual tienen que cumplirlas.
Por eso la Confederación Europea de Sindicatos estableció que las plataformas cumplan una serie de
medidas como informar claramente a los trabajadores cuáles serán las condiciones y las reglas de
trabajo, y garantizar un salario mínimo.

¿A qué responde esta reacción gremial?

–Las plataformas contribuyen a la llamada “gig economy”, es decir a una división de tareas
permanente, que supone una gran inestabilidad en el flujo de trabajo. Eso hace que no puedas
planificar algo tan simple como cuánto vas a ganar a fin de mes. Está estudiado que los trabajadores
de plataformas hoy son la última escala de la precarización, muy por debajo de los freelancers
independientes de otras profesiones. Por eso los sindicatos europeos reclaman el “salario mínimo de
plataforma”. Otro de los reclamos es que, dado que estas empresas rankean al trabajador, el trabajador
pueda trasladar su ranking de una empresa a otra, si decide cambiar de compañía. La respuesta de la
empresa es que “te rankea el algoritmo”, pero lo cierto es que a ese algoritmo lo define un criterio
humano y corporativo. Por último, piden que haya una protección ante un despido injustificado porque
tampoco hay a quién reclamarle frente a un despido.

Frente a estas decisiones no reguladas y, por ende, arbitrarias, ¿qué tipo de defensa laboral es
posible instrumentar?

–Hay dos opciones. Una es recurrir a los sindicatos que ya existen. Los trabajadores de Glovo, de Rapi
o de Uber podrían estar contemplados por el convenio de los trabajadores del transporte o en el
sindicato dirigido por Moyano. En ese caso, el gran desafío reside en que estas plataformas generan
tareas segmentadas, por lo que habría que enmarcarlas en nuevos formatos de la “gig economy”.

¿Por qué afirma que esto será un desafío para los sindicatos actuales?

–Porque los afiliados de los sindicatos actuales, por lo general, son trabajadores en relación de
dependencia, los ampara un contrato firmado con un determinado empleador. Para representar a estos
nuevos trabajadores, los sindicatos deben comprender que esta es una dinámica laboral fragmentada
e inestable. En noviembre del año pasado la Unión Europea elaboró un informe llamado “La
protección social de los trabajadores en las economías de plataformas”. Ese trabajo contiene una
encuesta a 1200 trabajadores de plataformas donde se evidencia el fuerte vínculo entre el trabajo de
plataforma y la precariedad.

¿Cuál sería la segunda modalidad de agremiación de estos trabajadores?

–La segunda opción es recurrir a los sindicatos específicos de plataformas digitales. El más grande se
llama “Fair Crowd Work”, con base en Alemania, y alberga a todos los trabajadores de plataforma.
En parte es un sindicato y en parte, un centro de ayuda para estas personas, porque entienden
claramente cuáles son sus condiciones laborales. Lo dice la Organización Internacional del Trabajo:

112
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Económicas – Comodoro Rivadavia
Cátedra ECONOMÍA I – ciclo lectivo 2023

hay que proteger a las personas, no a los empleos. Estas dos opciones apuntan a la protección sindical.
Pero hay también desafíos para los Estados.

¿En qué consiste esos desafíos?

–El trabajo efectivamente va cambiar, se reducirán o eliminarán puestos de trabajo por la


automatización o inteligencia artificial y transformarán en otro tipo de trabajo. En esa transición hacia
un nuevo tipo de trabajos las personas deben tener la oportunidad de aprender a desarrollar nuevas
tareas. El ingreso universal es una de las iniciativas que hoy está en debate para atender a esas personas
que pierden sus puestos de trabajo. En los países escandinavos se está implementando en forma
experimental. Por otro lado, se plantea que se refuercen los modelos de servicios universales, que
contemplen la salud, la educación y otros servicios básicos o una mezcla de un ingreso universal y la
prestación de servicios universal. Yuval Noah Harari, en su libro “21 lecciones para el siglo XXI”,
afirma que el gran peligro de este siglo no será tanto la explotación como la irrelevancia del trabajador.
¿Qué hacer frente a eso? El Estado debe garantizar un ingreso universal, prestación de servicios
universal y educación para el trabajador. Pero para eso hay un desafío extra: una cooperación
internacional donde quienes más aporten sean los países o regiones como Silicon Valley que hoy se
están llevando las ganancias exponenciales, y sean ellos quienes aporten a reducir las desigualdades
que crearon.

¿Cómo sería posible financiar el servicio universal si esas empresas están eximidas del pago de
impuestos en los países donde explotan sus plataformas?

- Ese es el principal problema relacionado con el carácter universal de las plataformas e Internet.
¿Estarán de acuerdo las empresas de Silicon Valley con poner recursos para financiar los servicios
universales? La mayor dificultad reside en cómo se equilibran esos recursos que hay que invertir
globalmente.

113

También podría gustarte