Está en la página 1de 8

Menciona cuáles fueron los temas fundacionales que según Ibañez (2004), en sus inicios eran preocupación para la

Psicología Social como disciplina y elija dos de estos temas para desarrollar.

La idea es que pueden ubicarse en la segunda mitad del s. XIX y plantear las influencias de distintos autores para explicar
dichos temas fundacionales. Darwin y los instintos sociales, explicando cómo por analogía con las demás especies animales,
se buscaba las características innatas que se producía detrás de cada fenómeno psicosocial. También la imitación, como
intento de explicar el fenómeno de la socialización y los aportes de G. Tarde a través de la observación de la conducta de
los niños para explicar cómo las personas aprenden a desarrollar conductas consideradas como “normales” y deseables en
su sociedad. Luego el pasaje por la sugestión y la influencia de los trabajos sobre hipnosis y los aportes de Binet, que
intentaban explicar cómo la sociedad impone pautas de actuación socialmente establecidas sin que las personas sean
conscientes de esta imposición. Más adelante llevaron a la sustitución del concepto de sugestión por el de influencia social.

OM
Por último, el tema de los fenómenos colectivos y las conductas de las masas que dieron lugar a la preocupación por las
producciones colectivas de los pueblos, como las tradiciones culturales, las peculiaridades lingüísticas, los mitos y las
creencias colectivas, los hábitos, etc. Aquí se destacan los estudios de Wundt sobre la psicología de los pueblos, los de Le
Bon sobre psicología de las masas y los trabajos de los primeros interaccionistas simbólicos que intentaban explicar los
mecanismos mediante los cuales se construye y se mantiene el orden social de los grandes colectivos.

¿Qué propone A. Fernández en el texto Notas para la constitución de un campo de los problemas de la subjetividad,

.C
acerca de la crítica?

“Crítica” aquí no significa evidenciar los errores, mostrar desacuerdos o adhesiones, sino más bien presupone que aquello
que una teoría “no ve” es interior al ver, en tal sentido sus invisibles son sus objetos prohibidos o denegados: puede
DD
pensarse entonces que el nivel de enunciable que una teoría despliega será la transacción, el compromiso discursivo, pero
también institucional-histórico de sus visibilidades y sus invisibilidades, de aquello que le es posible pensar y de sus
impensables, de sus objetos afirmados y sus objetos denegados. Asimismo, propone tres modos de crítica: la elucidación,
la genealogización y la deconstrucción.

A. Fernández en el texto Notas para la constitución de un campo de los problemas de la subjetividad, plantea la necesidad
LA

de elucidar el par antinómico Individuo-Sociedad. ¿Qué significa ello? ¿Cómo se puede explicar?

El par antinómico individuo vs sociedad exige su educación crítica. La de-construcción de este a priori conceptual abre la
posibilidad de realizar un pasaje de un criterio antinómico de individuos vs sociedades, hacia una operación conceptual que
pueda evitar una “resolución” reduccionista y se permita sostener la tensión singular-colectivo. Singularidad descarnada de
FI

aportes corporales indivisos, colectividad que en las resonancias singulares produce anudamientos-desnudamientos
propios.

¿Qué significa para A. Fernández en el texto Notas para la constitución de un campo de los problemas de la subjetividad,
un criterio transdisciplinario para pensar la producción de subjetividad?


Los criterios transdisciplinarios se sustentan justamente, a partir de una elucidación crítica de este tipo de totalizaciones,
buscando nuevas formas de articular lo uno y lo múltiple. En su propuesta de contactos locales y no globales localizan un
“tema” en su singularidad problemática y este es atravesado por diferentes saberes disciplinarios.

Mencione cuáles fueron los temas fundacionales que según Ibañez (2004) en sus inicios era preocupación para la
Psicología Social como disciplina y elija dos de estos temas para desarrollar.

La idea es que puedan ubicarse en la segunda mitad del s. XIX y plantear las influencias de distintos autores para explicar
dichos temas fundacionales. Darwin y los instintos sociales, explicando cómo por analogía con las demás especies animales,
se buscaba las características innatas que se producía detrás de cada fenómeno psicosocial. También la imitación, como
intento de explicar el fenómeno de la socialización y los aportes de G. Tarde a través de la observación de la conducta de
los niños para explicar cómo las personas aprenden a desarrollar conductas consideradas como “normales” y deseables en
su sociedad. Luego el pasaje por la sugestión y la influencia de los trabajos sobre hipnosis y los aportes de Binet, que
intentaban explicar cómo la sociedad impone pautas de actuación socialmente establecidas sin que las personas sean

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conscientes de esta imposición. Más adelante llevaron a la sustitución del concepto de sugestión por el de influencia social.
Por último, el tema de los fenómenos colectivos y las conductas de las masas que dieron lugar a la preocupación por las
producciones colectivas de los pueblos, como las tradiciones culturales, las peculiaridades lingüísticas, los mitos y las
creencias colectivas, los hábitos, etc. Aquí se destacan los estudios de Wundt sobre la psicología de los pueblos, los de Le
Bon sobre psicología de las masas y los trabajos de los primeros interaccionistas simbólicos que intentaban explicar los
mecanismos mediante los cuales se construye y se mantiene el orden social de los grandes colectivos.

F. Guattari y S. Rolnik (2006), en el texto Subjetividad e historia plantean que “La producción de subjetividad constituye
la materia prima de toda y cualquier producción”. ¿Cómo explica este enunciado?

El planteo de los autores viene, en realidad, de una crítica al marxismo, G&R la producción de subjetividad abarca todo:
tanto objetos materiales como relaciones, afectos, modos de pensar, etc. Así por ejemplo los comportamientos de las

OM
personas son expresión de producción de subjetividad, así como los modos de percibir el mundo, las ideas que tenemos
acerca de las cosas y de los fenómenos, etc.

¿Por qué, según F. Guattari y S. Rolnik (2006), en el texto Subjetividad e historia, es necesario diferenciar la noción de
individuo de la de subjetividad?

Sería conveniente disociar radicalmente los conceptos de individuo y de subjetividad. Para mí, los individuos son el

.C
resultado de una producción en masa. El individuo es serializado, registrado, modelado. Freud fue el primero en mostrar
hasta qué punto es precaria esa noción de totalidad de un ego. La subjetividad no es susceptible de totalización o de
centralización en el individuo. Una cosa es la individuación del cuerpo. Otra la multiplicidad de los agenciamientos de
subjetivación: la subjetividad está esencialmente fabricada y modelada en el registro de lo social. Descartes quiso unir la
DD
idea de subjetividad consciente a la idea de individuo (unir la conciencia subjetiva a la existencia del individuo) y hemos
estado envenenándonos con esa ecuación a lo largo de toda la historia de la filosofía moderna. No por eso deja de ser
verdad que los procesos de subjetivación son fundamentalmente descentrados en relación con la individuación.

En el texto de M. Miranda sobre el interaccionismo simbólico, ¿cuál es la noción de “Mente (mind) planteada por George
LA

H. Mead?

Mead se plantea el tema de la mente, lo hace en términos de procesos más que de estructuras o contenidos. No es algo
biológico, o un órgano determinado del cuerpo como lo es el cerebro, sino un proceso a través del cual los seres humanos
construyen e interiorizan el significado dados a los fenómenos de la percepción y comunicación. En palabras de Mead: “la
mente es entonces un campo que no se limita al individuo, ni mucho menos está localizado en un cerebro. La significación
FI

pertenece a las cosas en sus relaciones con los individuos. No se encuentra en los procesos mentales que están encerrados
dentro de los individuos”. La comunicación humana se encuentra en base de lo social y de la mente. De ahí la mente hay
las personas son, “esencialmente productos sociales, productos o fenómenos del aspecto social de la experiencia humana”.

Según lo planteado en el texto de M. Miranda, para el interaccionismo simbólico ¿cuál es la noción de “sí mismo” (self)?


El sí mismo es un producto social que implica la interiorización de la imagen que los otros tienen de uno mismo, la
interiorización de cómo nos ven los otros. Así, el self se puede asociar a la autoimagen y a la identidad. Para mead, el sí
mismo no es algo que está ya ahí, y que se puede analizar fácilmente. Por el contrario, es algo que se construye socialmente:
la persona en cuanto que puede ser un objeto para sí, es esencialmente una estructura social y surge en la experiencia
social. No puede ser definido como un reflejo de la realidad material, sino que emerge sólo entre los miembros de un todo
social complejo. El sí mismo que tiene también la capacidad de tomar el rol de los otros individuos e incluso suscitar en sí
mismo la misma respuesta que suscita en los otros, lo cual no es así en el caso de los animales.

En el texto de M. Miranda, se cita la propuesta de George H. Mead sobre diferentes niveles de conciencia, desde los
animales al ser humana. Presente los aspectos centrales de esa propuesta.

Los diferentes niveles de conciencia van desde las sensaciones de algunos animales hasta la conciencia simbólica humana.
El nivel más bajo se relaciona con las percepciones. El nivel más alto es la del ser humano, vinculada a la producción de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


significados a través del uso de símbolos significantes. Esto implica la capacidad del lenguaje y la capacidad de mantener
una conversación interna.

En el texto “La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici” de Martin Mora (2002) se sostiene que para
Mead el espíritu o mente (Mind) solamente puede formarse en el espacio interactivo. Explique esta afirmación.

Mead rechaza analizar el espacio interior de los individuos, centrándose en un espacio interactivo percibido en términos
de significaciones. El símbolo y su significado con propiedad de la situación interactiva, no están fuera. En este espacio
interactivo radican los símbolos y sus significados, por lo que solo ahí puede formarse el espíritu, conformado en el marco
de la comunicación. De allí que entienda que el individuo no exista como tal, sino como persona o si mismo (self), lo que
abarca el espacio interactivo e incluye a la sociedad como telón de fondo.

OM
¿Cuáles son los mecanismos básicos del funcionamiento de una representación descriptos por Serge Moscovici, de
acuerdo al texto de Martin Mora (2002) “La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici”? Describa uno
de ellos.

a) Objetivación: selección y descontextualización de los elementos, formación del núcleo figurativo y naturalización. Los
“signos lingüísticos” se enganchan a “estructuras materiales” para reducir la separación entre la masa de palabras que
circulan y los objetos que las acompañan. La naturalización le otorga a la representación social el carácter de evidencia

.C
válida para caracterizar a las personas y sus conductas.

b) Anclaje: la inserción del esquema objetivado en una red significaciones del grupo social. Con el anclaje la RS es un
instrumento útil para interpretar la realidad y actuar sobre ella. A través del proceso de anclaje, la sociedad cambia el objeto
DD
social por un instrumento del cual puede disponer, y este objeto se coloca en una escala de preferencia en las relaciones
sociales existentes.

Considerando el texto de Ibañez (2001) “La psicología social como dispositivo socioconstruccionista”, mencione al menos
dos puntos de partida o “puntos irreversibles” desde los cuales debe avanzar la Psicología Social.
LA

a) Naturaleza simbólica de la realidad social. Los simbólico es constitutivo de los fenómenos sociales y hace al mundo de
significados compartidos.

b) Naturaleza histórica de la realidad social. Los fenómenos cambian con el tiempo y condensan las relaciones sociales que
los conforman.
FI

c)Relevancia del concepto y fenómeno de la reflexividad. Habilita el desarrollo de actuaciones estratégicas y posibles
problematizar a la Psicología Social como objeto de análisis.

d)La agencia humana. La capacidad intencional y autodeterminada de las conductas humanas.




e) Carácter dialéctico de la realidad. Las categorías con las que construimos la realidad son el resultado de relaciones
recíprocas y procesos históricos.

f) Adecuación de la perspectiva construccionista: implica desnaturalizar los fenómenos.

Explique las principales críticas que ha recibido el socioconstruccionismo según Ibañez (2003).

Excesivo laxismo, pérdida de sensibilidad crítica. Carácter problemático de a flexibilidad. El carácter abierto del
sociocontruccionismo social, al mismo tiempo que le ha dado parte de su fuerza y realizado su interés, le ha hecho adquirir
cierta apariencia de cajón de sastre, donde casi todo tiene cabida. En esa diversidad, dificultades para encarar seriamente
las divergencias y las contradicciones entre los diversos planteamientos que lo conforman. Desarrollo de orientaciones con
mucha especificidad, con la consecuente generación de tensiones que cuestionan la posibilidad de considerarlas en un
mismo marco teórico. Otra debilidad se relaciona con su rápida y fuerte consolidación en el seno de la Psicología Social,
que erosiona notablemente su potencialidad crítica. Institucionalización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cuáles serían los presupuestos ontológicos de una Psicología Social Construccionista (Ibañez, 2001)?

Reconocimiento de la naturaleza simbólica e histórica de la realidad. REFLEXIVIDAD. Es porque es capaz de tomarse a sí


mismo como objeto de análisis por lo que puede constituirse un mundo de significados compartidos y un espacio
intersubjetivo sin los cuales la dimensión social no podría constituirse como tal. Reconocimiento del carácter dialéctico de
la realidad social: no tiene cabida la dicotomía ontológica de individuo y sociedad, puesto que ninguno de los dos términos
es definible con independencia del otro. La sociedad sólo adquiere un estatus de existencia a través de las prácticas
desarrolladas por los individuos, a la vez que estos no existen como seres sociales si no es mediante su producción, por la
sociedad. Se trata de un proceso de mutua CONSTRUCCIÓN. No existen objetos NATURALES.

* Que trata De Brasi en su texto “Crítica al dualismo”?

OM
Habla de la naturalización de un pensamiento dividido. Está tan naturalizado que llegamos a creer que hay un límite de las
cosas, un límite de sí mismo. De Brasil nombra la naturalización como medio, como algo que permite no percibir esta
instalación de nosotros, pensando en un mundo de dos. En todos los aspectos. Los límites son una construcción, creer que
existe ese límite es una limitante para el pensamiento dualista. (ejemplo de la piel, separa y une, protege y comunica con
el exterior).

¿Entre PSP Y PSS, cual se aproxima más a la perspectiva de Guattari?

.C
Guattari dice que la subjetividad está en circulación en grupos sociales de diferentes tamaños, es esencialmente social
asumida y vivida por individuos en sus existencias particulares. Ibáñez dice que se toma la interacción social y la dimensión
social como unidad de análisis y se inclina por los estudios de campo. El interés por la interacción social y la circulación en
DD
grupos sociales es lo que tienen en común. PSP o PSS? se aproxima más a la PSS.

¿Cuáles son los mecanismos básicos del funcionamiento de una representación descriptas por Serge Moscovici?
Describa una de ellas.

Anclaje: el marco de referencia de la colectividad. Fijar las ideas externas.


LA

Objetivación: Transformar algo abstracto en algo concreto.

¿Qué es la indexicalidad del lenguaje?

Son expresiones que incluyen palabras determinadas, que a pesar de tener un significado trans-situacional no adquieren
FI

su significación completa en las circunstancias particulares en las que aparecen. Estas palabras tienen un sentido distinto
en cada situación donde se las usa y también dado el contexto. El significado es local y particular.

¿Que significa la idea de acto social?




Acto social es una unidad de interpretación entre dos organismos. Donde los diversos actos individuales se complementan
y adquieren sentido unos por referencias a otros. Un acto es la totalidad de los aspectos internos y externos de una acción.

Explique reformismo social

Refiere a cambiar cosas sin tocar lo macro. No hay ningún tipo de cuestionamiento a aspectos como puede ser la religión
por ej. Se enfocaría más en solucionar el problema del momento, pero sin enfocarse en el sentido o porque surge
determinado problema.

Noción de sujeto de Pichón Riviére

El sujeto es un ser cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento) de la representación, de la significación
y de la acción. La necesidad tiene como opuesto a la satisfacción, como estado subjetivo. La satisfacción es la relación con
el mundo externo implicando una relación con un objeto que es externo al sujeto. Hay un doble interjuego: Necesidad:
Satisfacción/sujeto. Plantea que el sujeto se va desarrollando y construyendo en relación a los otros y a la naturaleza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Plantea la idea de crisis como un momento y la idea de cambio como permanente proceso de los sujetos y los grupos. En
los grupos las crisis son más frecuentes que los cambios. Las crisis ocasionan en los sujetos estados de ansiedad, que operan
como impulso de cambio hasta llegar a ser una persona situada, comprometida y adaptada. La adaptación es expresión de
salud. La finalidad del grupo se define por una tarea, la cual tiene un componente explícito y otro implícito. Los grupos de
aprendizaje se conforman de tareas implícitas y explícitas. Las tareas implícitas tienen que ver con la superación de todos
los obstáculos que impiden que el grupo funcione real y eficazmente. La tarea explícita es la consecuencia de un aprendizaje
sobre determinado tema. La tarea explícita puede variar mientras que la implícita se refiere a una finalidad específica. La
explícita es manifiesta y la implícita es latente.

Teoría de depositación de Pichón Riviere

Teoría de Pichón Riviere en la cual existían tres conceptos que se relacionan, el depositante que es la persona que adjudica

OM
cierta carga o cosa a un otro u otros, el depositario que es el que recibe esa carga o adjudicación y lo depositado que es esa
carga la cual puede ser positiva o negativa.

Noción de grupo de Pichon Riviere

Pichón Riviere entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporal,
el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma

.C
su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Teoría de vínculo de Pichón Riviere


DD
Tiene como fuente principal a la teoría de las relaciones de objeto. Riviere estaba muy interesado en poner a prueba el
psicoanálisis con experiencias de trabajo social. El concepto de vínculo parte de que es la mínima unidad de análisis de la
psicología social. Para él el objeto de estudio de esta es el vínculo que un sujeto pueda establecer con otro. Pichón dice que
este vínculo es de carácter bidireccional. Desde la perspectiva de vínculo se pueden verificar los aspectos subjetivos que
tiene el encuentro con el otro en la medida que se lo toma como algo (modelo, ideal, objeto). El vínculo es condición de
supervivencia por ej. el bebé no puede sobrevivir sin alguien que lo cuide. En todo vínculo hay circuitos de comunicación y
LA

aprendizaje. El vínculo es una estructura compleja (no es sujeto a sujeto, siempre triangular porque está la cultura de por
medio)

Conceptos de territorio, ámbito y campo

Territorio: una concepción epistemológica positivista propia de la modernidad, la que erige a las disciplinas como
FI

organizadoras del conocimiento, y en términos globales de una cosmovisión del mundo regida por la primacía de la razón
y el progreso permanente o linean. Por lo tanto, todo acto de conocimiento que contemple a un objeto y un sujeto
cognoscente se concibe en “compartimentos”.


Ámbito: Ámbito a veces aparece referido a lugar de trabajo entendido empíricamente y es cuando lo vemos más cerca de
la noción de territorio, propio del paradigma positivista, ya que está posicionado desde una lógica del objeto discreto, sin
embargo, establece la siguiente distinción: la psicología social no se encuentra definida por el número de personas ni por
el lugar donde se trabaja, sino por el enfoque que se utiliza; esto lo aleja de la restricción positivista explicada en territorio.

Campo: Esta noción nos sugiere que no estamos ante un objeto discreto. Nos ubica en una concepción epistemológica de
la complejidad, que implica una nueva manera de pensar y pensarnos a nosotros mismos. Campo nos aleja del objeto
discreto, nos invita a posicionarnos desde una epistemología que contemple lo transdisciplinario, que permita generar
mayor visibilidad.

Distinción entre territorio, ámbito y campo

Los tres están vinculados a posturas epistémicas. Tienen que ver con la posibilidad de conocer y comprender lo que hay
ahí, en la delimitación de un recorte de realidad puesto a consideración. Tiene que ver con la naturaleza de la relación entre
quien pretende conocer y comprender y aquello que tiene por destino ser comprendido o conocido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mencione los momentos de la Psicología Social del Río de la Plata

Momentos epistémicos en la formación de grupos, son dos:

1) Surgimiento de los grupos como espacio de producción social (1920, EEUU): Una época donde importaba mucho la
producción. Se buscaba aumentar la producción. Se encontró que las personas producen más a mejor relacionamiento con
la empresa. En 1930 se comienza a trabajar en dinámica de grupos. Los grupos unen para obtener ciertos resultados. El
grupo es un artificio que se puede trasladar a la sociedad. Se toma como una totalidad. El grupo pasa a ser unidad de
análisis.

2) Aportes de diferentes disciplinas a los grupos: El Psicoanálisis se conjuga con el trabajo en grupo. Aparato psíquico grupal.
Comienza a llevar lo trabajado con individuos al grupo. En el 71 surge la ruptura psicoanalítica, con este movimiento se

OM
tiende al pensamiento crítico. Búsqueda de organizadores grupales. Existen diferentes estados afectivos en juego dentro
del grupo. Movimientos de intelectuales: Toman ideas provenientes de Europa, movimientos anti psiquiatría hay un cambio
de foco; pasan de analistas a trabajadores de salud mental. Surge nueva versión del psicoanálisis como atención de servicio
público. Psicología de grupo. Psicología relacionada con las instituciones. Dimensiones de la Psicología comunitaria (PSC).

La PSC se constituye a través de cinco dimensiones:

.C
Epistemológica (Tres epistemologías: de distancia, de fusión, de encantamiento)

Ontológica (refiere a la noción de sujeto, el individuo pasa de sujeto a actor social. Hay actores primarios y secundarios.
Construyen la realidad en su cotidianidad)
DD
Metodológica (método a aplicar para producir conocimiento. Producción y adaptación de metodologías en función de los
cambios de la comunidad)

-Epistemológica, ontológica y metodológica son instancias básicas de un paradigma científico.

Ética (relación de respeto ante otro. Refiere al posicionamiento en la investigación tanto de investigador como de
LA

participantes).

Política da lugar a la expresión de diferentes voces dentro del hacer y el conocer e incluye aspectos tales como la autoría y
la propiedad del conocimiento producido). Que sean 5 dimensiones se debe al carácter reflexivo y crítico que ha
caracterizado a la psicología comunitaria desde su nacimiento.
FI

Paradigma de Montero

Un paradigma es un modelo o puede ser un modo de conocer. Para que haya un paradigma se necesita generar una
comunidad científica caracterizada por disponer de canales de comunicación propios. Montero se refiere al concepto de
paradigma como algo cotidiano de lo científico Los paradigmas son algo ineludible, parte de la construcción de un edificio


científico en particular referido a la estructura.

Definición de psicología comunitaria

En el río de la plata se entiende por PC al conjunto de teorías de alcance medio y conceptualizaciones que sirven de soporte
para el desarrollo de objetivos y prácticas profesionales éticamente fundamentados, estrategias de intervención,
tecnologías de investigación y/o acción y formas de subordinación profesional al bien común y a las exigencias del desarrollo
humano integral, respetando los determinantes y características constituyentes de todas las culturas y, en especial, de
aquella en medio de la cual se esté actuando. Todo este conjunto de componentes, que podría caracterizar a cualquier
campo de especialización de la psicología, en el caso de la PC comparte los objetivos o las aspiraciones del resto de América
Latina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Características de la psicología social comunitaria

Acción e intervención social (buscar la transformación social). Participación y compromiso con el entorno. Comunidad es el
objeto de estudio. Relación dialógica. Nace del mismo movimiento, en la práctica y va construyendo su propia teoría
(aunque parte de diferentes teorías). Nueva noción del individuo, ahora sujeto y sobre su relación con el otro. Nace la
investigación cualitativa. Se investigan los fenómenos de las personas en las situaciones reales. Noción sujeta de
participación. Agente externo agente interno: construcción del conocimiento.

Condiciones sociales, políticas y académicas del surgimiento de la Psicología comunitaria en Uruguay

En Uruguay la psicología se encontraba en reciente desarrollo a mediados del siglo XX. Se desarrollan trabajos en
comunidades rurales y urbanas con organizaciones sociales, tanto en la salud como educación. Tuvo mucho que ver en esta

OM
labor la extensión universitaria. La PSC busca conocer e intervenir sobre factores psicosociales que permiten desarrollar,
fomentar y mantener el control. El poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente para solucionar los
problemas que los aquejan y lograr cambios en sus ambientes y en la estructura social debe ser trabajado por la psicología
social comunitaria. El precursor de la PSC en Uruguay fue Carrasco, se debe pasar de una psicología individual a una
psicología comunitaria. Fue pionero en trabajo con comunidades, llamándola “psicología comunitaria”, propone una
psicología ocupada de los problemas de los más vulnerados en sus derechos fundamentales. Estas primeras producciones

.C
se vieron interrumpidas por la dictadura en el 73. Donde se clausura la Licenciatura en Psicología. Si bien algunas actividades
comunitarias se sostuvieron dentro de las acotadas posibilidades del gobierno militar, no es hasta restituida la democracia
que se retoman los desarrollos conceptuales. En el 88 se reabre la Licenciatura que incluía en su último año el curso de
Técnicas de Atención Comunitaria, dentro del área de Salud, y la opción de realizar pasantías, como prácticas pre-
DD
profesionales, desde la Psicología Comunitaria.

Describa la noción de territorio y en especial la relación que se establece entre un objeto a conocer y un sujeto
cognoscente, tomando como punto de partida la propuesta de Macieras.

Todo acto de conocimiento que contemple a un objeto y a un sujeto cognoscente se concibe en “compartimentos”. El sujeto
LA

que quiere conocer se ubica separado del recorte de realidad que define como su “objeto de estudio”, el cual es medible,
reproducible y desligado de un sujeto cognoscente (es ahistórico, aséptico, trascendente y en su interpretación de la
realidad buscará la objetividad). Teoría y técnica despliegan su violencia simbólica ya que diagraman y construyen el objeto
de estudio que tienen entre sí
FI

Objeto de las representaciones sociales

Las representaciones sociales emergen ante objetos, procesos o hechos sociales que demandan "normalización", es decir
transformarse, ajustarse en algo conocido y concreto o explicar aquello que resulta negativo. Lo relacionado con situaciones


conflictivas, el conflicto entre valores ideológicos, son condiciones propiciatorias para la emergencia de representaciones
sociales.

Mencione los aportes del socioconstruccionismo

Es correcto atribuir al socioconstruccionismo los siguientes resultados y efectos:

- El haber conseguido alentar una permanente sensibilidad crítica en relación a los procedimientos de auto legitimación
articulados por las Corrientes tradicionales y dominantes de la psico. Social.

- El haber forzado los espacios de legitimación de la propia disciplina, para así dar cabida a metodologías de investigación,
a planteamientos teóricos, y a intereses investigadores que no hace tanto tiempo habrían sido descalificados. Gracias en
parte al socioconstruccionismo, los grados de libertad de los que se dispone para producir conocimientos legítimos en psico.
Social se han incrementado notablemente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- El haber contribuido a tornar más permeables las fronteras disciplinarias, impulsando flujos de intercambio con la
sociología, etc.

- El haber realizado aportaciones sustantivas en la investigación de un amplio conjunto de fenómenos psicosociales.

- El haber elevado el grado de sensibilidad hacia la dimensión política de las diversas prácticas que se desarrollan en y desde
la propia psico Social.

- El haber constituido una importante red de soporte de publicaciones susceptible de acoger los textos que no encajan en
los parámetros estándar de la disciplina.

¿Qué implica pensar en términos de campo de problemas y no de objeto indisciplinar, según Maceiras y Bachino?

OM
Esta noción nos sugiere que no estamos ante un objeto discreto. Nos ubica en una concepción epistemológica de la
complejidad, que implica una nueva manera de pensar y pensarnos a nosotros mismos. El campo nos aleja del objeto
discreto, nos invita a posicionarnos desde una epistemología que contemple lo transdisciplinario, que permita generar
mayor visibilidad.

Según Maceiras y Bachino (2008) Cuál es el aporte de Bleger al hacer una crítica del desarrollo hegemónico de los modelos

.C
psicológicos

Bleger apunta a comprender al sujeto en el transcurrir de su vida cotidiana, afirmando que es ahí donde es necesario
intervenir para prevenir la aparición de enfermedad o promover conductas más saludables. Manifiesta que es necesario
DD
desarrollar nuevos instrumentos conceptuales y una concepción del trabajo en equipos interdisciplinarios. Asocia la práctica
con la investigación, donde la primera ya no es solamente aplicación de técnica, la práctica es el centro de la investigación,
criticando al modelo médico tradicional alejado de la investigación.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte