Está en la página 1de 18

FLOTACION DE CUERPOS

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

INFORME DE PRACTICA Nº

ALUMNO:

CÓDIGO:

HORARIO:

TEMA:

JEFE DE PRÁCTICA:

FECHA DE REALIZACIÓN:

CALIFICACIÓN:

ITEM PUNTOS
Trabajo y Participación  
Prueba de Entrada  
Introducción  
Metodología y Datos  
Informe de
Laboratorio
Resultados y Discusión  
Conclusiones  
Memoria de Cálculo  
Nota de Laboratorio  

FIRMA DEL JEFE DE PRÁCTICA:


FLOTACION DE CUERPOS

Contenido
1 INTRODUCCION....................................................................................................................1
1.1 OBJETIVOS....................................................................................................................1
1.2 APLICACIONES PRÁCTICAS EN LA INGENIERÍA..............................................................1
2 METODOLOGIA Y DATOS......................................................................................................2
2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO..............................................................................................2
2.2 PROCEDIMIENTO..........................................................................................................2
2.3 DESCRIPCION DE DATOS...............................................................................................3
3 RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS........................................................................3
3.1 RESULTADOS................................................................................................................3
3.2 DISCUSION DE RESULTADOS.........................................................................................4
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................4
5 EXPERIENCIA VIRTUAL..........................................................................................................5
5.1 RESULTADOS................................................................................................................5
5.2 DISCUSION DE RESULTADOS.........................................................................................5
5.3 CONCLUSIONES............................................................................................................5
6 BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................5
7 ANEXO: MEMORIA DE CALCULO..........................................................................................5
8 Introducción:........................................................................................................................6
8.1 Objetivos:.....................................................................................................................6
8.2 Aplicaciones prácticas en la ingeniería:........................................................................6
9 Metodología de datos:.........................................................................................................7
9.1 Fundamento Teórico:...................................................................................................7
9.2 Procedimiento:.............................................................................................................7
9.3 Discusión de resultados:.............................................................................................12
10 Conclusiones y recomendaciones:..................................................................................13
11 Bibliografía:....................................................................................................................13
FLOTACION DE CUERPOS

EMPUJE SOBRE CUERPOS SUMERGIDOS

1 INTRODUCCION
En esta primera parte del segundo laboratorio se desarrollará la ley de
Arquímedes, donde a partir del fundamento teórico se demostrará
experimentalmente esta ley, que nos dice que el cuerpo sumergido
experimenta una fuerza vertical hacia arriba (empuje) igual al peso del líquido
desalojado. Se tomará como puntos los procedimientos de laboratorio, los
cálculos adecuados y finalmente la discusión y conclusiones pertinentes del
laboratorio.

1.1 OBJETIVOS
Verificar experimentalmente la Ley de Arquímedes, analizando dos casos
equitativos y comparándolos.

1.2 APLICACIONES PRÁCTICAS EN LA INGENIERÍA


Una aplicación importante es el sistema de los submarinos, estos poseen un
tanque llamado sistema de lastre que aumenta o disminuye el valor de la masa
del centro de gravedad del cuerpo frente a un medio. Llenan el tanque con
agua para ganar densidad y hacer inmersión, y emerge cuando se vacía de
aire.
Las fuerzas de empuje también están relacionadas con la industria de los
flotadores porque el aire al tener poco peso y las fuerzas de empuje del agua al
ser mayores, el cuerpo comienza a flotar sin riesgo de hundir a la persona que
la utiliza.
El mismo funcionamiento se tiene para los globos aerostáticos porque para que
estos se eleven necesitan calentar el aire dentro del globo, ya que el aire
caliente es más ligero que el aire a temperaturas normales, por esto el globo
comienza a elevarse.

Ilustración 1:https://labibliotecadelpsiquiatrico.wordpress.com/2014/11/16/el-
submarino-jubilado/

P á g i n a 1 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

2 METODOLOGIA Y DATOS
2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO
De acuerdo al principio de Arquímedes, un cuerpo sumergido total o
parcialmente en un líquido en reposo sufre un empuje vertical hacia arriba que
es igual al peso del líquido desalojado y aplicado en el centro de gravedad del
volumen del solido sumergido.
E1=Peso con cilindro−Peso sin cilindro
E2=γ líquido∗Volumen del sólido sumegido

Para verificación y concordancia:


E1=E 2

Tabla de densidad relativa y viscosidad del agua

Ilustración 2 Tabla del libro chereque

2.2 PROCEDIMIENTO
 Primero nos debemos asegurar que la balanza está calibrada, esto se
realiza llevando todo a cero y que haya equilibrio en la balanza.

 Después, se vierte una cantidad adecuada de agua en el pírex de 800


ml, luego se pesa el pírex en la balanza.

 Luego se coloca el mismo pírex con el cilindro y la cinta métrica


cuidadosamente para que no se derrame nada de agua o que
cualquiera de los objetos mencionados se caiga, y se procede a pesar.

 Lo siguiente al pesado del pirex con el cilindro, se toma la medición de


la profundidad sumergida del cilindro, una vez hecho eso se retira todos
los materiales de la balanza.
 Para que haya variación en la toma de datos, los siguientes dos
ensayos se le agrega más agua que el ensayo anterior y se procede
hacer lo mismo.
P á g i n a 2 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

2.3 DESCRIPCION DE DATOS


Los datos a obtener en esta experiencia son el peso analizado sin cilindro, el
peso analizado con cilindro, con la diferencia de estos se obtendrá el E 1;
también se mide la altura sumergida del cilindro, área de la base del cilindro y
se obtiene por tablas el peso específico del agua a cierta temperatura (20°C),
esto nos servirá para hallar el peso de agua desalojado (Principio de
Arquímedes). Una vez obtenido los dos empujes (1 y 2) se comparan y tienen
que ser iguales o parecidos con un error no mayor al 10%.

3 RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS


3.1 RESULTADOS
Tabla 1: Datos y empujes obtenidos

Peso con Peso sin Profundidad Empuje E1 Empuje E2


Experiencia
cilindro (g) cilindro (g) sumergida (cm) (g) (g)

1 503.6 449.8 1.4 53.8 53.7

2 636.3 509.6 3.3 126.7 126.6

3 757.2 546.1 5.5 211.1 211.1

4 885.4 601.4 7.4 284 284

 Cálculo del E1:

E1=Peso con cilindro−Peso sin cilindro

E1−1=553.5−470.4=83.1 g

E1−2=756.4−561.6=194.8 g

E1−3=967.1−651.05=316.05 g

 Cálculo del E2:

E2=Peso especifico del agua∗Volumen del cilindro Sumergido


2
0.998∗2.3∗π∗7
E2−1= =88.34 g
4
2
0.998∗4.5∗π∗7
E2−2= =172.83 g
4

P á g i n a 3 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

2
0.998∗8.3∗π∗7
E2−3= =318.78 g
4

 Cálculo del porcentaje de error:

(
e= 1−
Emenor
Emayor)∗100

e 1= 1−( 83.1
88.34 )
∗100=5.93 %

(
e 2= 1−
172.83
194.8 )
∗100=11.28 %

(
e 3= 1−
316.95
318.78 )
∗100=0.57 %

3.2 DISCUSION DE RESULTADOS


En esta primera experiencia, el error que genera esta pequeña diferencia entre
E1 y E2 fue que la cinta métrica no mide desde el borde inferior del cilindro, sino
que lo hace centímetros más arriba, esto genera un porcentaje de error de
11.28% en la segunda toma de datos, asumiendo que la temperatura no es una
fuente de error ya que el peso específico varia casi nada entre diferentes
temperaturas (desde 5° hasta 25°).
Otros errores pudieron ser no asegurar la verticalidad de la cinta y tomar el
dato de la altura, en esta última pudo intervenir la refracción y la tensión
superficial del agua que puede dar unos centímetros más o menos.
Fuera del proceso usado en los dos casos, los valores de E1 y E2 están
cercanos por lo cual se cumple experimentalmente la ley de Arquímedes.

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Se pudo comprobar experimentalmente que el empuje que recibe el
cuerpo sumergido es igual al peso del volumen de líquido desalojado.
 Si extendemos la experiencia hacia otros materiales y fluidos, se puede
concluir que el empuje del líquido dependerá de su peso específico y el
volumen del sólido analizado.
 Como se sabe el empuje se determina en el centro de gravedad del
volumen sumergido, como en este caso se trabajó con un cuerpo
regular, se puede decir que para cualquier objeto que posea un eje de
simetría vertical, el centro de gravedad del sólido total y el centro de
empuje pasan por esta misma vertical, por lo que se puede hacer
equilibrio de fuerzas, siempre y cuando este en reposo.

P á g i n a 4 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

 Una recomendación para mejorar la experiencia es usar un sticker de


cinta métrica que se pueda pegar desde el borde inferior del cilindro
para que haya una mejor medición y no preocuparnos en la verticalidad
de la medición. Esto hará que los empujes calculados se asemejen más
disminuyendo el margen de error.
 Si se hubiera utilizado solo una cuerda que agarre al cilindro y lo
mantenga vertical, se puede ver si el cuerpo flota, se hunde o está en
equilibrio que hubiera podido ser una comprobación en nuestros
cálculos. En esta experiencia creo que el cilindro se hubiera hundido
porque posee más peso específico que el agua.

5 EXPERIENCIA VIRTUAL
5.1 RESULTADOS
5.2 DISCUSION DE RESULTADOS
5.3 CONCLUSIONES

6 BIBLIOGRAFIA

7 ANEXO: MEMORIA DE CALCULO

P á g i n a 5 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

P á g i n a 6 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

Flotación de cuerpos

8 Introducción:
En esta segunda parte del segundo laboratorio se analizará la estabilidad de
los cuerpos que es tan parcialmente sumergidos. Teniendo en cuenta que este
cuerpo está en equilibrio cuando el peso y el empuje son iguales y los puntos
de aplicación de las dos fuerzas quedan en la misma vertical. Pero para
distinguir la clase de equilibrio hace falta producir un cambio de posición del
cuerpo y observar su comportamiento, esto quiere decir, que si el cuerpo
regresa a su posición original se dice que el cuerpo se encuentra estable. En
esta segunda experiencia, el cuerpo a utilizar será un pontón que será utilizado
como barco y se pondrá un peso ajustable de acuerdo a la distancia horizontal
de su eje y con esto se verá la inclinación del pontón y evaluar su estabilidad
hasta que sea inestable (cuando se hunde). Primero se describirá el
procedimiento usado, luego con los datos obtenidos se harán los cálculos
suficientes para poder analizar los resultados y finalmente mostrar las
conclusiones pertinentes.

8.1 Objetivos:

 Primero se conocerán las fuerzas que intervienen en la flotación del


cuerpo analizado.
 Se conocerá como influyen la ubicación y la dirección de la línea de
acción de estas fuerzas.
 Lo más importante es analizar la estabilidad del pontón variando la
ubicación del peso ajustable.

8.2 Aplicaciones prácticas en la ingeniería:


 Esta experiencia asemeja como se realiza el diseño para el
funcionamiento de un barco, siendo un factor importante la evaluación
de su estabilidad transversal, es decir en la sección horizontal que se
encuentra sumergida.
 Generalmente, la flotación de los cuerpos se usa para poder encontrar
materiales que pueden flotar en el agua y que su sección sumergida
tenga un eje de simetría para que al menos pueda estabilizarse en un
solo sentido.
 En algunas industrias como la maderera o de plásticos utilizan el agua
como transporte de sus materias primas donde estos aplican la flotación
de cuerpos para que no haya pérdida de materiales.

P á g i n a 7 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

9 Metodología de datos:

9.1 Fundamento Teórico:


La teoría nos dice que un cuerpo parcialmente sumergido está en equilibrio si
el peso y el empuje son iguales y que sus puntos de aplicación se encuentran
en la misma vertical. En los cuerpos parcialmente sumergidos el cambio de
posición para distinguir el tipo de equilibrio tiene que hacerse con una rotación
en torno a un eje horizontal. Si provocamos dicha rotación encontraremos que
un cuerpo flotante está en equilibrio estable si su centro de gravedad cae por
debajo de su centro de empuje. Pero hay ciertos cuerpos flotantes están en
equilibrio estable aun teniendo su centro de gravedad por encima del centro de
empuje, tal es el caso de los barcos que se evaluará en esta experiencia. En
este caso se dice si (CM > CG) el equilibrio es estable; caso contrario el
equilibrio es inestable.
Las fórmulas a utilizar son las siguientes:

CM =CG+GM
ω X
GM =( )( 1 )
W dθ
CG=Y −2CB
Y =Y 1 ( )
ω
W
ω
+ A (1− )
W
W ∗106
CB=
2 LD

9.2 Procedimiento:
 Lo primero que se hace es medir el ancho (D) y el largo (L) de la base
del pontón.
 Se verifica el peso total (W) y el peso ajustable (ω) indicado en el
pontón.
 Después se busca el centro de gravedad del pontón de la siguiente
manera:
 Se coloca el pontón con una plomada en una barra, ésta le permite al
pontón balancearse desde un costado de su sistema, con la ayuda de la
plomada se traza un punto de intersección de su eje de simetria con la
vertical, se realiza el mismo procedimiento colocando el peso ajustable
y se rota colocándolo en diferentes filas y trazando el punto de
intersección. Finalmente, las dos lineas mencionadas (el eje de la vela y
la vertical) se intersectan en un mismo punto que será el centro de
gravedad del pontón (para cada fila donde se ubica el peso ajustable),
con esto se mide la distancia Y del centro de gravedad a la base del
pontón incluyendo el espesor de 2 mm.
 Luego se mide Y1 distancia de la base del pontón hasta la ubicación del
peso ajustable en cada fila, esto se realiza incluyendo el espesor de 2
mm.

P á g i n a 8 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

 Después de esto, se lleva el pontón al estanque para poder realizar el


análisis de la estabilidad ubicando el peso ajustable en cada fila donde
existe diferentes valles ubicadas a 1.5 cm entre ellas.
 Finalmente, cuando el pontón toma su inclinación de estabilización con
la ayuda de la plomada se mide el ángulo que forma con el eje de
simetría (eje de la vela) con la vertical, registrado todos estos datos se
realizan los cálculos para después analizarlos.Descripción de los datos:
 Los datos a obtener en esta experiencia son el ancho y el largo de la
base del pontón, la distancia Y, la distancia Y1, el ángulo dθ y la
distancia horizontal X1. Con esto se calculará GM, CM, CG, X 1/dθ, un
Apromedio que servirá finalmente para hallar un Y calculado que se comparará
con el Y medido. Los datos se muestran en la tabla 2 y en la tabla 3 (Y
medido), los datos que no se utilizarán son los que se salieron de rango en
la medición del ángulo (análisis de la estabilidad).

1. Resultados y discusión de resultados:

1.1. Resultados:
Peso ajustable (ω): 0.525 Kg
Peso total (W): 2.940 Kg
Longitud del pontón (L): 361 mm
Ancho del pontón (D): 202 mm

Tabla 2: Datos obtenidos en laboratorio

Altura Y1 Distancia X1
Experiencia Fila dθ (°)
(mm) (mm)

1 15 4

2 1 106 30 8

3 45 Fuera de rango

4 15 5.5

5 2 165 30 9.5

6 45 Fuera de rango

7 15 7
3 225
8 30 Fuera de rango

Tabla 3: Resultados obtenidos

Experiencia Y medido Y calculado CG (mm) X1/dθ GM CM

P á g i n a 9 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

(mm) (mm) (mm/rad) (mm) (mm)

1 53 53.738 12.682 214.859 38.368 51.05

2 53 53.738 12.682 214.859 38.368 51.05

4 62 64.274 21.682 156.261 27.904 49.586

5 62 64.274 21.682 180.934 32.309 53.991

7 78 74.988 37.682 122.777 21.925 59.553

 Cálculo del CB:


6
W ∗10
CB=
2∗L∗D

2.940∗106
CB= =20.159 mm
2∗361∗202

 Cálculo del CG:

CG=Y −2CB

CG 1=53−2∗20.159=12.682 mm CG 2=62−2∗20.159=21.682 mm

CG 3=78−2∗20.159=37.682mm

 Cálculo del X1/dθ:

15 15
X 1 /dθ 1−1= =214.859 mm/ rad X 1 /dθ2−1= =156.261mm /rad
4∗π 5.5∗π
180 180

30 30
X 1 /dθ 1−2= =214.859 mm /rad X 1 /dθ 2−2= =180.934 mm/rad
8∗π 9.5∗π
180 180

15
X 1 /dθ 3−1= =122.777 mm / rad
7∗π
180

P á g i n a 10 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

 Cálculo del GM:

( Wω )∗( dθ )
X1
GM =

GM 1−1= ( 0.525
2.940 )∗214.859=38.368 mm GM =(
2.940 )
0.525
2−2∗180.934=32.309 mm

GM 1−2= ( 0.525
2.940 )∗214.859=38.368 mm GM =(
2.940 )
0.525
3−1∗122.777=21.925 mm

GM 2−1= ( 0.525
2.940 )
∗156.261=27.904 mm

 Cálculo del CM:

CM =CG+GM

CM 1−1=12.682+38.368=51.05 CM 2−2=21.682+32.309=53.991

CM 1−2=12.682+38.368=51.05 CM 3−1=37.628+21.925=59.553

CM 2−1=21.682+27.904=49.586

 Cálculo de A:

A=
( Wω )
Y med −Y 1∗

(1− Wω )

A1=
53−106∗ ( 0.525
2.940 ) =41.48mm A =
62−165∗(
2.940 )
0.525
=39.61 mm
(1− 2.940 ) (1− 2.940 )
2
0.525 0.525

A3 =
78−225∗ ( 0.525
2.940 )
=46.04 mm
(1− 2.940 )
0.525

P á g i n a 11 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

Luego con esto se halla un A promedio igual a 42.377 mm.

 Cálculo del Y calculado:

( Wω )+ A
Y calc =Y 1∗ ∗ 1−
promedio ( ω
W )
Y calc 1=106∗ ( 0.525
2.940 ) + 42.377∗(1−
2.940 )
0.525
=53.738 mm

Y calc 2=165∗ ( 0.525


2.940 ) + 42.377∗(1−
2.940 )
0.525
=64.274 mm

Y calc 3=225∗ ( 0.525


2.940 ) + 42.377∗(1−
2.940 )
0.525
=74.988 mm

 Tabla de la gráfica:

Experiencia CG (mm) X1/dθ (mm/rad)

1 12.682 214.859

2 12.682 214.859

4 21.682 156.261

5 21.682 180.934

7 37.682 122.777

P á g i n a 12 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

GRAFICO X1/do VS CG
50
45
40
35 f(x) = 0.0681870376352867 x + 12.2489886980972
R² = 0.650281831543742
30
25
20
15
10
5
0
50 100 150 200 250 300 350 400

9.3 Discusión de resultados:

Al momento de comparar los Y calculados y medidos se puede observar pequeñas


diferencias, éstas se deben al procedimiento de medición de Y porque el punto de
centro de gravedad fue trazado a mano alzada y pudo ser esa la diferencia,
además otro detalle es que se toma un espesor nominal y no uno real, el extremo
de la cinta métrica no ayuda a poseer una verticalidad correcta al medir las alturas.
Fuera de estos detalles se puede confirmar que el Y teórico con el Y experimental
son semejantes. La hipótesis de que CM > CG se cumple con la gráfica mostrada
que nos indica hasta qué punto el pontón tendrá su estabilidad.

10 Conclusiones y recomendaciones:

 El gráfico nos muestra la función que nos indica el límite de la posición para
que el pontón se mantenga todavía estable, es decir, cuando X 1/dθ=0 da
CM=CG es hasta ese límite que quedará estable en el punto (0, 65.344), es
decir, cuando el CG se ubica a 65.344 mm, y el Y por esta razón sea 105.662
mm el pontón se volteará por estar inestable cuando el peso ajustable se
encuentre en el eje de la vela a una altura de 105.662 mm.

P á g i n a 13 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

 Se puede comprobar que el Y medido y el Y calculado son similares ya que se


ha trabajado con un A promedio constante.
 Para el caso del pontón, se sabe que el metacentro se encuentra por encima
del centro de gravedad, de tal manera que se cumple CM > CG cuando es
estable, y esto se puede confirmar comparando los CM y CG de las
experiencias anteriores donde se cumple lo presentado (CM > CG).
 Se recomienda usar una regla más grande para que se pueda abarcar más de
8° en el pontón, además para mejorar la ubicación del centro de gravedad se
debe ajustar el sistema para poder marcar bien el punto de intersección.
 Otra fuente de error es sobre los datos que nos proporciona el pontón (ω, W,
espesor) puede que éstas sean erróneas e influyan en el cálculo.
 Para las experiencias con los pesos ajustables, lo que varía es el centro de
gravedad es decir el momento de inercia varía esto hace que el momento
restablecedor se aplique en diferente punto pero tiene la misma función de
equilibrar el cuerpo.

11 Bibliografía:

 GILES, R. V. (1969). Teoría y problemas de mecánica de los fluidos e


hidráulica. Panamá. Mc. Graw-Hill, páginas 273, 06. (Tablas propiedades
mecánicas del agua).
 Chereque Morán, W. (1993). Mecánica de fluidos 1. (Consulta: págs. 30 – 34).
 José Cabrera, Ronald Gutiérrez, Richard Pehovaz. “Laboratorio de Mecánica
de Fluidos”. Lima- Pontificia Universidad Católica del Perú.

P á g i n a 14 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

12 ANEXO

P á g i n a 15 | 18
FLOTACION DE CUERPOS

P á g i n a 16 | 18

También podría gustarte