Está en la página 1de 6

PRIMER PREMIO

Concurso de Trabajos Didácticos


de la Revista QUEHACER EDUCATIVO

2009
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

“Pensando en la luna”
Propuesta de enseñanza de
Juan Pablo García Lerete | Maestro. Sauce (Canelones).

Los que alguna vez fuimos lectores de Pa- disciplinas. El cambio propuso que la Astrono-
teando lunas, de Roy Berocay, recordamos a mía apareciera explicitada, lo que implicó que
Mayte, aquella niña enamorada de la luna, que los maestros nos viéramos enfrentados a una
soñaba con ser jugadora de fútbol. serie de nuevos contenidos a enseñar, que an-
«Pero la noche del lunes era igual que todas tes no aparecían y, por ende, eran muy pocas
las otras y eso significaba que su padre, sentado las situaciones en que se trabajaba con ellos. A
en el sillón de siempre, miraba televisión junto su vez sentimos el desafío de pensar la forma
a su madre. (…) en que los niños debían aprender los conceptos
Mayte miró hacia arriba. Nunca había visto astronómicos involucrados en el grado; de ahí
un cielo así tan nítido, tan lleno de estrellas. que, al comenzar el año, surgieran diversas pre-
La luna, enorme y pálida, parecía un globo guntas acerca de cómo enseñar contenidos as-
de cumpleaños. Sin saber porqué (sic) Mayte tronómicos a los alumnos y respecto a la forma
miró a la luna y suspiró. (…) en que trabajan los astrónomos para construir el
Esa noche, soñó que la luna era una gigan- conocimiento.
tesca pelota de fútbol.» En los primeros acercamientos, las dudas
acerca de los caminos a seguir eran miles, pero
Puesta en situación con el correr de los meses algo comenzó a que-
El porqué de esta cita. dar claro: los contenidos astronómicos despier-
La propuesta de trabajo surge en un 5º gra- tan un interés muy especial en los niños. Hora-
do, en el transcurrir de un año muy particular cio Tignanelli sostiene que existe una especie de
para los docentes y los alumnos, ya que nos “popularización de la Astronomía”, lo cual hace
vimos enfrentados a dos grandes desafíos: el que esté presente implícita o explícitamente en
acercamiento a una nueva malla curricular y la la vida cotidiana de todo ser humano. A su vez
introducción del Plan CEIBAL en las escuelas plantea que los fenómenos astronómicos des-
públicas. piertan un gran interés en los niños.
Esta nueva malla curricular marca la inclu- La luna es algo muy cercano a todos, pero
sión de una serie de nuevas disciplinas (entre las paradójicamente conocemos muy poco sobre
que se encuentra la Astronomía), cuyos conteni- ella. Todos, al igual que Mayte, hemos mirado
dos no formaban parte del anterior Programa o, alguna vez la luna y sentido algo especial, pero
a lo sumo, se encontraban sumergidos en otras muy pocos hemos pensado en ella, casi nunca

38 / QUEHACER EDUCATIVO / Febrero 2010


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
las fases lunares

nos cuestionamos acerca de “las manchas que que evidencie por qué, desde la Tierra, vemos
presenta”, o por qué la vemos de diferentes for- a la Luna de distintas formas. Para ello es fun-
mas y en distintas posiciones en el cielo, o por damental que los niños comiencen a cuestio-
qué a veces la vemos durante el día. narse, que empiecen a observar y a pensar en
la luna, para buscar posibles explicaciones a
este fenómeno.

“A veces le falta un pedazo”


El desafío estaba planteado. La lectura de
Pateando lunas había generado en los niños
cierto entusiasmo por los fenómenos relativos
a este satélite.
La primera de las propuestas fue entregar
una hoja a cada niño, bajo la consigna de que
dibujaran la Luna de la forma que ellos la ven
desde la Tierra. Mientras realizaban los trabajos,
las ideas de los alumnos no se hicieron esperar:
–Se ve de muchas formas.
Mayte demuestra tener una especie de –No siempre está.
encanto por la luna, una suerte de enamo- –A veces le falta un pedazo.
ramiento que le genera un interés especial. Era el momento propicio para la interven-
Esta misma situación se puede generar en los ción docente: –¿Cómo es eso de que la ves de
escolares, lo cual se presenta como el motor distintas formas?
fundamental que tiene la Astronomía para su –¡Claro! No siempre la vemos igual, muchas
abordaje en el aula. veces le falta un pedazo.
Que la Luna tiene distintas fases es un fe- Se analizaron y discutieron las distintas in-
nómeno claramente observable por los niños. tervenciones de los niños y se constató la di-
Ahora bien, la causa por la cual se da ese fe- versidad de formas con que los niños habían
nómeno no se puede descubrir simplemente dibujado la luna, en la que predominaba la clá-
observando el cielo, requiere de una enseñanza sica media luna. Esto comenzaba a evidenciar

Febrero 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 39


“Pensando en la luna” las ideas que los niños tenían acerca de la Luna en la cual los alumnos tenían que dar una ex-
y las distintas fases; el problema comenzaba a plicación de por qué observamos la Luna de
surgir, pero aún no había sido planteado. distintas maneras. Esto generó discusiones
a nivel grupal, proponiéndose a los alumnos
¡A observar! realizar una representación dibujada del sis-
Tignanelli (2008) plantea que la Astrono- tema Tierra-Sol-Luna como forma de facilitar
mía es «una disciplina que enseña a observar». la búsqueda de posibles explicaciones al pro-
«Los astrónomos no tienen “laboratorios”, tie- blema propuesto.
nen “observatorios”.» Los alumnos elaboraron hipótesis atribu-
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Una vez que la Luna comenzó a ser cuestio- yendo esas distintas formas observadas al mo-
nada y puesta como objeto de estudio, surgió la vimiento de la Tierra y la Luna (aspecto ya
propuesta de empezarla a observar secuencia- trabajado). “La tierra tapa a la luna o algunas
damente durante el lapso de una semana. Para parte de ella, le hace sombra, por eso vemos un
ello, los alumnos tenían que completar un cua- pedazo o no la vemos”, esta hipótesis fue una
dro en el que aparecieran: el día y la hora en de las posibles explicaciones más fuertemente
que la habían visto, un dibujo del aspecto que sostenida y argumentada por los alumnos en la
tenía la Luna y una narración de lo que estaban actividad. También algunos alumnos atribuían
observando. el fenómeno a que la luna se ocultaba detrás de
Los alumnos se vieron movilizados por la algo que no sabían definir bien qué era, decían
propuesta, y el desafío llegó a algunos padres que podía ser un planeta o algo por el estilo.
que venían y contaban que el niño había estado Otro niño argumentó que la luz de la luna “se
hasta altas horas de la noche y no había podi- iba apagando y prendiendo de a poquito”.
do verla, e incluso otros decían que sus hijos Al final de la actividad se registran las dis-
querían poner el despertador para ver si en la tintas hipótesis planteadas, y junto a los alum-
madrugada la veían. La primera parte de la tarea nos se proyectan diferentes caminos para dar
estaba cumplida, la Luna comenzaba a ser un solución al problema: ¿Por qué vemos distintas
tema de interés muy especial para los niños. fases de la Luna?
Pasó una semana llena de intercambios y ex- El problema había sido presentado formal-
pectativas, en la cual la observación de la Luna mente, y las hipótesis evidenciadas nos fueron
fue un tema que pasó a estar presente en todo orientando el camino a seguir y las distintas
momento. actividades a presentar. Era el momento de
Era la hora de reunir en el aula, la informa- comenzar a pensar diferentes rutas de acción
ción obtenida por los niños. Para ello se for- para lograr que los alumnos se apropien de este
maron distintos grupos para trabajar con las conocimiento.
siguientes consignas:
1) Elaborar un informe acerca de lo observado ¿Tan cerca está?
y analizado por cada uno de los niños du- La observación directa impedía a los niños
rante esta semana. tener un conocimiento acertado de las distancias
2) Explicar qué creen que provoca que obser- entre la Luna y la Tierra, y entre estas y el Sol,
vemos la Luna de distintas maneras. así como de los tamaños relativos entre ellos;
basta con decir que al observar el cielo, el Sol
Se fueron haciendo distintas intervenciones y la Luna aparentan tener el mismo tamaño. El
durante la actividad, intentando evidenciar las acceso a internet desde las XO nos permitió ob-
ideas previas que tenían los alumnos acerca de tener datos acerca de los tamaños relativos y las
las fases de la Luna. Los alumnos podían dibujar distancias entre estos cuerpos, que luego fue-
las distintas fases, pero no sabían describirlas de ron llevados a dibujos y analogías para intentar
forma exacta, utilizando términos como: “se ve comprender un tema tan abstracto como este.
un pedacito”; “hay otra que es como una media Los alumnos se vieron muy sorprendidos al
luna”; “yo la he visto redonda”; etc. descubrir, por ejemplo, que la Luna es la cuarta
El mayor conflicto cognitivo se produjo al parte de la Tierra, y que el diámetro del Sol es
ser presentada la segunda parte de la propuesta, 110 veces más grande que el de la Tierra.

40 / QUEHACER EDUCATIVO / Febrero 2010


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
La siguiente actividad enfrentó a los alum- junto a los alumnos. Se comenzó por el mes de
nos a un juego de simulación en el cual tres ni- enero, identificando el día en que había luna lle-
ños, representando al Sol, la Tierra y la Luna, na y se contaron los días que transcurrían para
tenían que simular los distintos movimientos que la Luna volviera a presentar este aspecto.
relativos (traslación y rotación) bajo la guía del Esto se realizó con todos los meses, y así fue-
resto de los compañeros. La actividad resultó ron descubriendo que la duración de una fase
atractiva para los alumnos, y les llevó a descu- coincidía con lo que tardaba la Luna en dar una
brir, viviendo en carne propia, que además de vuelta a la Tierra y, además, que las distintas
la rotación, la Luna realizaba un movimiento fases presentes en el almanaque mantenían un
de traslación alrededor de la Tierra, y que esta orden y una duración aproximada.
-acompañada por su satélite- se trasladaba a su –Entonces es como un ciclo, exclamó Marcos.
vez alrededor del Sol. Las interrogantes acerca Se comenzaba a establecer una posible relación
del tema continuaban apareciendo. ¿Tendrían entre las fases lunares y el movimiento de la
algo que ver estos movimientos con las fases Luna alrededor de la Tierra, pero aún no queda-
lunares? ¿Cuánto durarían? ba claro qué era lo que provocaba que se obser-
varan estos cambios.
Debe estar llena porque dice el almanaque
Con el correr de los días, los alumnos conti-
nuaron aportando datos acerca del tema. Fue ahí
que un alumno compartió algo que resultó ser
relevante para la investigación:
–La traslación de la Luna tarda aproximada-
mente un mes.
Esta información movilizó a los alumnos
para intentar descubrir cuánto tardaban en suce-
derse las distintas fases lunares y encontrar así
una posible relación. Fue ahí que se dio la pre-
sencia de un almanaque y el análisis del mismo

Febrero 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 41


“Pensando en la luna” Cuando lo cotidiano nos ayuda a entender
Muchas palabras que utiliza la ciencia apare-
cen en la vida cotidiana con un significado dis-
tinto al que la ciencia emplea; también encon-
tramos expresiones erróneas acerca de ciertos
fenómenos. Es común que los niños escuchen
mensajes tales como “está clarita la noche por-
que la luz de la luna nos alumbra”. La luz era
fundamental a la hora de intentar explicar el por
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

qué de las fases lunares; es por ello que esta ex-


presión comenzó a ser analizada y cuestionada.
–¿Será correcto decir que esa luz que vemos es
de la Luna? ¿Tiene luz propia la Luna? Las res-
puestas de los niños no se hicieron esperar.
–“Tiene luz la luna, sí, si por las noches a veces
nos alumbra.”
Se volvió a recurrir a la XO para investigar Se comenzaron a comprobar y a refutar las
acerca del tema y hubo quienes desconfiaron de hipótesis planteadas y algunos aspectos trabaja-
la información obtenida, que decía que esa luz era dos en la secuencia.
producto del reflejo de la luz emitida por el Sol. Se vivieron momentos de discusión y aná-
–“No puede ser la luz del sol, si es de noche.” lisis acerca de las formas en que podían ser
Las discusiones se seguían sucediendo, y un presentados los resultados obtenidos, para po-
nuevo avance se había logrado en el intento de der ser comunicados al resto de los alumnos de
dar solución al problema: las fases parecían guar- la escuela y a los padres que nos estaban por
dar estrecha relación con el movimiento de tras- visitar. Se tuvo que volver a lo estudiado y se
lación y, a su vez, con la luz emitida por el Sol. comenzó a poner en práctica la construcción de
una maqueta en la que se representaran las dis-
Llegando al final tintas fases lunares así como el porqué de las
El problema comenzaba a aclararse, fue ahí mismas. Fue ahí que surgió la idea de introducir
que se observó un video explicativo acerca de en una caja cerrada, con dos orificios (uno para
las distintas fases lunares. Este medio audiovi- alumbrar y el otro para observar), una maqueta
sual permitió a los alumnos identificar varios con la Tierra y la Luna ubicadas en las 4 po-
aspectos: por un lado se observó claramente siciones de las fases más importantes, lo cual
que el Sol siempre alumbra la mitad de la Luna, permitiría visualizar la causa del problema.
mientras que la otra mitad permanece con som- En la actividad “Tux Paint” de su XO, los
bra; a su vez, que el movimiento de traslación alumnos realizaron una representación a iguales
provoca que, desde la Tierra, no siempre vea- efectos.
mos la mitad iluminada.

42 / QUEHACER EDUCATIVO / Febrero 2010


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
Parecía que habíamos arribado al final de un Conclusión
camino, pero en realidad era este el comienzo En el correr de los días, todos nos sentimos
de una etapa llena de intereses y ganas de apren- un poco identificados con Mayte; quien más,
der. En un pasaje del video, los niños escucha- quien menos, todos lograron mirar el cielo y
ron decir que la Luna era la que provocaba el sentir algo especial. Y tal vez algún niño, tras
crecimiento de las mareas; de esta forma y sin mirar la Luna alguna noche, se haya dormido
quererlo, Leandro, aquel niño inquieto y dis- pensando en ella y hasta lograra soñar que la
traído de la clase, se hizo una pregunta que nos Luna era una gigantesca pelota de fútbol. Al
movilizó a todos: despertar, la realidad lo invitaría a cuestionarse,
–“¿Qué tiene que ver la luna con las mareas, si a observar, a pensar, pero sobre todo a aprender
está en el espacio?” ciencias disfrutando y viviendo la ciencia.
El nuevo desafío esta planteado y ahora
las preguntas surgían de los propios niños que
habían demostrado que era posible pensar en
la luna y enamorarse de ella.

Bibliografía
BARRIOS, José (2009): “Aprender a leer imágenes como contenido astronómico” en Revista QUEHACER EDUCATIVO, Nº 95 (Junio), pp.
23-26. Montevideo: FUM-TEP.
FUMAGALLI, Laura (1997): El desafío de enseñar Ciencias Naturales. Buenos Aires: Ed. Troquel.
TIGNANELLI, Horacio (2008): “La Astronomía: una disciplina que enseña a observar” en Revista QUEHACER EDUCATIVO, Nº 90
(Agosto), pp. 27-32. Montevideo: FUM-TEP.
WEISSMANN, Hilda (comp.) (1997): Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Ed. Paidós Educador.

Febrero 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 43

También podría gustarte