Está en la página 1de 2

Primera Parte

¿Cómo está dividida el Poder Judicial en Costa Rica?


La reforma dispuso que la Corte Suprema de Justicia en Costa Rica se compone
de tres Salas denominadas: Sala Primera, Sala Segunda y Sala Tercera; cada una
con igualdad formal, aunque la primera con un rango superior, ya que viene a
remplazar a la antigua Sala de Casación.
Sala Funciones Competencias en manera legal

Sala Primera -Se encarga de resolver los 1) Los conflictos de competencia


recursos de casación en que se planteen respecto de
materia civil, comercial y autoridades judiciales y
agraria. administrativas.

-Sentencias pronunciadas por 2) Los demás asuntos que indique


tribunales extranjeros. la ley, cuando no correspondan a
otra de las salas de la Corte.

3) Los conflictos de competencia


que se planteen respecto de
autoridades judiciales y
administrativas.

Sala Segunda -Se encarga de resolver los 1) Conoce principalmente de los


recursos de casación en recursos de casación que
materia de trabajo y familia. proceden contra sentencias
dictadas por los juzgados en
primera instancia y según ciertos
criterios de cuantía y tipo de
proceso.

2) Conocimiento del Recurso de


Casación que procede en los
procesos ordinarios laborales de
mayor cuantía, procesos
ordinarios laborales y de
seguridad social inestimables.

3) También se encarga de
demandas de responsabilidad
civil contra jueces.
Sala Tercera -Se encarga de resolver los 1) Los conflictos de competencia
recursos de casación de suscitados entre tribunales de
materia penal. apelación de sentencia penal.

-Causas penales contra 2) Los demás asuntos que las


miembros de los Supremos leyes le atribuyan.
Poderes.
3) El auxilio judicial internacional y
del reconocimiento y eficacia de
sentencias y laudos extranjeros
en materia penal, con la salvedad
de lo que corresponda conocer a
las otras salas de la Corte.
Sala Cuarta -Esta regula la jurisdicción 1) Rechaza, admite y resuelve los
constitucional y garantiza la recursos de hábeas corpus y
supremacía de las leyes y ampara.
derechos. 2) Garantiza la dignidad, las
libertades y los derechos
fundamentales de las personas
consagrados en nuestra
Constitución Política y en los
instrumentos internacionales de
derechos humanos.
3) Garantiza la libertad e
integridad de la persona humana,
la protege de ser perturbada o de
sufrir restricciones por actos y
omisiones que cometa la
autoridad.

Segunda Parte
Todos los costarricenses tenemos el derecho a ser defendidos según la
Constitución en materia legal debido a que esta vela por el cumplimiento de los
derechos humanos en ámbitos civiles, penales, laborales y familiares. Según esta
Constitución nadie puede ser juzgado por comisión, tribunal o juez especialmente
nombrado para el caso, sino exclusivamente por los tribunales establecidos de
acuerdo con esta Constitución
1- Este derecho sirve funcionalmente en Costa Rica porque vela por la
integridad física y moral de las personas al permitirles tener voz para
defenderse en frente a una injusticia, falacia o calumnia.
2- Además, porque permite la libertad de expresión y respetar la inocencia y el
beneficio de la duda ante la primicia “Toda persona es inocente, hasta que
se demuestre lo contrario” por medio del derecho a la defensa.
ANGÉLICA FALLAS 10-2

También podría gustarte