Está en la página 1de 19

SIMULACIÓN EXAMEN DE GRADO

EJERCICIO 2 UNAB, PARTE II


SEGUNDA PARTE

NOMBRE:............................................................................................................................

1.- Recuerde que en este examen se están midiendo las competencias que aparecen
descritas en el Plan de Estudios de la siguiente manera: “Al cursar y aprobar todas las
asignaturas del Plan de Estudios comprendidas hasta el cuarto semestre, el alumno deberá
haber logrado las siguientes competencias, según los ejes de formación:
En la litigación, reconocer y explicar el conflicto jurídico susceptible de ser objeto de un
juicio, empleando una expresión forense básica.
En la asesoría, reconocer problemas de naturaleza jurídica, relacionándolos con las grandes
áreas del derecho, a la luz de sus principios generales. Y,
En la representación, razonar sistemáticamente, a partir de conocimientos básicos del Derecho,
comprendiendo la posición de una parte en un problema jurídico.”

INSTRUCCIONES

1.- Sobre la base de lo antes expuesto, en el examen se le formularán preguntas sobre casos
prácticos a resolver, con atención a los tres ejes de formación referidos en el Plan de
Estudios. Las preguntas deben contestarse tomando en consideración exclusivamente lo
expuesto en cada uno de los casos, de acuerdo con el ordenamiento jurídico aplicable. Se
considerará como alternativa acertada aquella opción que considere todos los enunciados
correctos.
2.- Todas las preguntas tendrán el mismo puntaje (1 punto cada una), y el porcentaje de
exigencia para la aprobación será de un 60%, esto es, para obtener nota 4,0 deberá tener 24
preguntas correctas de las 40 que contiene el instrumento. No se restarán del puntaje
obtenido las respuestas erróneas.
3.- El ejercicio se iniciará a las 14:00 y terminará a las 18:30 horas. Se contempla un
descanso de 30 minutos. Este tiempo se dividirá de la siguiente manera:
a) Para la primera parte: 10:00 a 12:00 hrs.

b) Para la segunda parte: 15:00 a 17:00 hrs.

4.- Debe contestar en la hoja de respuestas que se le entrega al efecto y utilizando lápiz
grafito No2B. Es de responsabilidad exclusiva del alumno el completo y adecuado llenado
de la hoja de respuesta. Si la hoja de respuesta no contiene todos los datos necesarios para
su adecuada corrección, el instrumento no será revisado y será calificado con nota 1.0.
CASO E: EL VECINO NUEVO

ALDO, suboficial de Carabineros de Chile, es un nuevo vecino dentro del barrio


“Valle Castina”. ANAHI, haitiana, vecina antigua del sector, lo invita a tomar once como
señal de bienvenida al barrio. ALDO al ingresar a la casa de ANAHI, el día 8 de enero de
2021, esconde dentro de los sillones un aparato de la institución para investigar y escuchar
la vida de su vecina por el bien de la comunidad.

Luego de 3 meses en que ALDO pasó escuchando y grabando conversaciones privadas


de ANAHI con su familia y amigos, producto de un cambio de tela en sus sillones ANAHI
encuentra el aparato. Es por esto que ANAHI el día 13 de mayo de 2021, decide denunciar
a ALDO ante la primera comisaria de Santiago, pero la secretaria que la atiende le
comunica que no es posible recepcionar su denuncia, ya que ALDO, actualmente es
suboficial de Carabineros de Chile y de acuerdo con el reglamento interno de la Institución
de Carabineros de Chile, dictado por el Director, solo pueden recibirse denuncias en contra
de integrantes de la institución una vez que hayan sido desvinculados y además porque solo
se reciben denuncias de ciudadanos chilenos.

1. ¿Qué derecho constitucional de ANAHI fue directamente menoscabado por


ALDO?
a) Derecho a la vida privada.
b) Derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada.
c) Derecho a la libertad personal.
d) Derecho de propiedad.
e) Derecho a la integridad psíquica.

Respuesta correcta: Derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada.


Fundamento de la respuesta: En el caso se expone que por el acto de ALDO, al esconder
un aparato dentro de la casa de ANAHI ( sin su consentimiento ni orden judicial) ALDO
decide investigar, escuchar y grabar comunicaciones privadas de ANAHI, por lo que se ha
vulnerado el artículo 19 n° 5 CPR.

2. ¿Qué principio constitucional de las bases de la institucionalidad vulnera el


Reglamento interno de Carabineros de Chile?
a) Principio de juridicidad o legalidad y principio responsabilidad.
b) Principio de responsabilidad.
c) Principio de juridicidad.
d) Principio de publicidad y supremacía constitucional.
e) Principio de control y supremacía constitucional.

Respuesta correcta: Principio de juridicidad o legalidad y principio responsabilidad.


Fundamento de la respuesta: EL principio de juridicidad, supone que el ejercicio de las
competencias de las autoridades públicas se realice de conformidad con lo dispuesto en la
CPR y las leyes. En este caso, el Reglamento interno de Carabineros de Chile conlleva la
afectación de un derecho fundamental, específicamente, la igualdad ante la ley, al prohibir
la recepción de denuncias que no sean de ciudadanos chilenos, en contra de actuales
integrantes de la institución. Por tanto, el Director se ha extralimitado de la esfera de sus
competencias al dictar dicha Reglamento que es contrario a los derechos fundamentales
tutelados en la CPR.
El principio de responsabilidad está consagrado en los respectivos incisos finales de los
artículos 6 y 7 CPR. En virtud de este principio, todas las personas que desempeñen
funciones públicas deben asumir las consecuencias de sus actuaciones en los casos en que
infrinjan el ordenamiento jurídico. En el caso, al prohibirse la recepción de denuncias en
contra de actuales integrantes de la institución, da cuenta de hechos que implican la
imposibilidad o la obstaculización en la persecución de funcionarios públicos que
eventualmente hayan incurrido en responsabilidad.

3. ¿Qué acción o recurso constitucional, y por qué razón, pudo deducir ANAHI para
la tutela de sus derechos constitucionales afectados el día 13 de mayo de 2021?
a) Recurso o acción de amparo, por una acción que perturba un derecho fundamental.
b) Recurso o acción de protección, por una acción que amenaza un derecho fundamental.
c) Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, por una acción que priva de un
derecho fundamental.
d) Recurso o acción de protección, por una omisión que amenaza un derecho fundamental.
e) Recurso o acción de protección, por una acción que priva un derecho fundamental.

Respuesta correcta: Recurso o acción de protección, por una acción que priva de un
derecho fundamental.
Fundamento de la respuesta: En virtud de lo dispuesto en el artículo 20 de la
Constitución, la acción o recurso de protección es aquella que la Constitución otorga a las
personas, frente a actos u omisiones arbitrarias o ilegales, que menoscaben vía privación,
perturbación o amenaza los derechos y garantías constitucionales que la disposición
establece; lo anterior, con el objeto de restablecer el imperio de el o los derechos
menoscabados y asegurar la debida protección del afectado.
El menoscabo, debe ser producto de una acción u omisión arbitraria o ilegal; será una
acción, cuando suponga la ejecución de un acto no autorizado por el derecho público,
mientras que, será una omisión, cuando exista inactividad y no se cumpla una exigencia
respecto del derecho.
En el caso, quien ha menoscabado los derechos de ANAHI es la Institución de Carabineros,
al aplicar el Reglamento interno, es decir, por medio de una acción.
Por su parte, las causales de procedencia del recurso de protección son: la privación,
perturbación o amenaza. Existe privación, en caso del desconocimiento total de un derecho,
perturbación, en casos donde se dificulta el ejercicio pacifico del mismo, mientras que,
amenaza, cuando el afectado teme, ciertamente, por la futura afectación de su derecho
fundamental.
En el caso, la institución al aplicar el Reglamento, y prohibir a ANAHI denunciar por no
ser ciudadana chilena, ha desconocido completamente el derecho de la igualdad ante la ley
del artículo 19 n° 2 CPR.

4. ¿Qué derecho constitucional vulnera el Reglamento interno de Carabineros de


Chile?
a) Derecho de la igualdad ante la ley.
b) Derecho al honor.
c) Derecho de petición.
d) Derecho a la integridad psíquica.
e) Derecho a la protección a la vida privada.

Respuesta correcta: Derecho de la igualdad ante la ley.


Fundamento de la respuesta: Artículo 19 n° 2 CPR: La igualdad ante la ley. En Chile no
hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio
queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Ni la ley ni autoridad alguna una podrán establecer diferencias arbitrarias;

El artículo 19 n° 2 CPR, comprende la facultad del titular y obligación para el destinatario


de recibir el mismo estatuto jurídico encontrándose en igual supuesto. En virtud de lo
anterior, es deber para gobernantes y gobernados, tratar a todos los que se encuentren en
igualdad de condiciones, con el mismo estándar de respeto y consideración, permitiéndoles
en igual forma y medida participar sobre bases iguales en cualquier área de la vida. En
virtud de lo anterior y toda vez que, de acuerdo a los hechos del caso, ANAHI ha recibido
un trato distinto respecto a la protección de sus derechos, fundado en que no es ciudadana
chilena, lo cual, carece de razonabilidad y hace a la acción arbitraria por dicho motivo.

5. ¿Qué acción pudo ejercer ANAHI para tutelar sus derechos conforme a lo expuesto
en el caso?
a) Recurso de protección respecto del derecho vulnerado por ALDO.
b) Recurso de protección respecto del derecho vulnerado por ALDO y acción de
inconstitucionalidad respecto del derecho vulnerado por el reglamento de Carabineros.
c) Recurso de amparo respecto del derecho vulnerado por ALDO y acción de
inconstitucionalidad respecto del derecho vulnerado por el reglamento de Carabineros.
d) Recurso de protección respecto del derecho vulnerado por ALDO y recurso de
protección respecto del derecho vulnerado por el reglamento de Carabineros.
e) Recurso de protección respecto del derecho vulnerado por ALDO y recurso de amparo
respecto del derecho vulnerado por el reglamento de Carabineros.

Respuesta correcta: Recurso de protección respecto del derecho vulnerado por ALDO y
recurso de protección respecto del derecho vulnerado por el reglamento de Carabineros.
Fundamento de la respuesta: Artículo 20 CPR. Los derechos vulnerados en el caso son
los señalados en el artículo 19 n° 2 (por el reglamento de carabineros al prohibir denuncias
por parte de extranjeros) y 5 (por parte de ALDO al instalar un aparato en casa de ANAHI
para investigar, escuchar y grabar las conversaciones de ANAHI sin su consentimiento y
sin que medie orden judicial) de la CPR, ambos protegidos por la acción de protección de
acuerdo a lo establecido en el artículo 20 CPR.

CASO F: EL JUICIO ENTRE CLAUDIO Y EDUARDO

CLAUDIO celebró en Viña del Mar con EDUARDO un contrato por escritura
privada protocolizada ante notario, para que este último diera una conferencia en Arica. Sin
embargo, EDUARDO no asistió a dar la conferencia el día acordado.

Producto del incumplimiento contractual, CLAUDIO (domiciliado en Santiago)


demandó a EDUARDO (domiciliado en Concepción) de indemnización de perjuicios,
ante un Juzgado de Letras en lo Civil, pidiendo que se condene al demandado al pago de
579 UTM ($28.000.000).

El 5 de marzo de 2019, se provee la demanda con la siguiente resolución: “A lo


principal, téngase por interpuesta la demanda en juicio ordinario de mayor cuantía.
“Vengan las partes a una audiencia de contestación y conciliación al quinto día hábil desde
la última notificación. Al primer y segundo otrosí, téngase presente”. Esta resolución se
notificó personalmente a EDUARDO el día 10 de abril de 2019. Luego ambas partes
advirtieron un error en la demanda, pues en esta se mezclaron indistintamente argumentos
de responsabilidad contractual y extracontractual, haciendo la demanda ininteligible.

6. ¿Qué antecedentes debió tener presente CLAUDIO para determinar, conforme a


derecho, el tribunal ante el cual presentar su demanda?
I. La cuantía, que en este caso es de $28.000.000 (579 UTM).
II. Que se trata de una acción civil.
III. El lugar donde se contrajo la obligación.
IV. Que el domicilio de EDUARDO es Concepción.

a) I y II
b) I y IV
c) II y III
d) II y IV
e) I, II y IV

Respuesta correcta: II y IV
Fundamento de la respuesta: II y IV son las afirmaciones correctas. Los antecedentes que
debe tener en cuenta CLAUDIO para determinar el tribunal competente son, en el caso, la
materia y el domicilio del demandado. Como se trata de una acción civil, el asunto será
conocido por un Juzgado de Letras en lo Civil, según el art. 45 del Código
Orgánico de Tribunales. Además, la acción ejercida por CLAUDIO era una acción mueble.
El art. 138 del Código Orgánico de Tribunales establece que: “Si la acción entablada fuere
de las que se reputan muebles con arreglo a lo prevenido en los artículos 580 y 581 del
Código Civil, será competente el juez del lugar que las partes hayan estipulado en la
respectiva convención. A falta de estipulación de las partes, lo será el del domicilio del
demandado”. Del caso no se desprende ninguna convención en que las partes establecieran
un tribunal competente. Por esta razón, la primera parte de la norma no es aplicable. Es
aplicable, en cambio, la segunda parte que establece que el tribunal competente es el del
lugar del domicilio del demandado. En el caso, EDUARDO tiene su domicilio en
Concepción. La cuantía no es un elemento relevante actualmente para determinar la
competencia tratándose de los tribunales civiles (afirmación I). El lugar donde se contrajo
la obligación tampoco es relevante para determinar la competencia cuando se ejerce una
acción mueble (afirmación III).

7. ¿Es procedente, conforme a derecho, el juicio ordinario de mayor cuantía para


tramitar la demanda de indemnización de perjuicios presentada por CLAUDIO?
I. Sí, porque la acción deducida no tiene señalada en la ley una tramitación especial.
II. Sí, porque de acuerdo con la cuantía se debe aplicar el juicio ordinario de mayor cuantía.
III. No, porque el asunto es de aquellos que, de acuerdo con la ley, deben tramitarse
conforme al juicio sumario.
IV. No, pues como existe un título ejecutivo debe aplicarse el procedimiento ejecutivo por
obligación de dar.

a) I
b) II
c) III
d) IV
e) I y II

Respuesta correcta: I y II
Fundamento de la respuesta: I y II son las afirmaciones correctas. Ambas afirmaciones
corresponden a los criterios de aplicación del juicio ordinario de mayor cuantía las cuales se
cumplen en el caso. Pues la acción deducida por CLAUDIO no tiene señalada en la ley una
tramitación especial (art. 2 del Código de Procedimiento civil).
Además, el asunto tiene una cuantía de 579 UTM, lo que es mayor a 500 UTM que es el
mínimo para aplicar este procedimiento (arts. 698 y 703 del mismo código).

La afirmación III no es correcta pues el asunto no es de aquellos que de acuerdo con el art.
680 del mismo código deban conocerse por medio del procedimiento sumario. A su vez, la
afirmación IV tampoco es correcta pues en el caso no existe un título ejecutivo.

8. ¿Cómo pudieron las partes, conforme a derecho, solicitar que se corrigiera la


resolución de fecha 5 de marzo de 2019?
I. Ambas partes, por medio del recurso de apelación.
II. CLAUDIO, por medio de un recurso de reposición con apelación en subsidio.
III. EDUARDO, por medio de una excepción dilatoria.
IV. Ambas partes, por medio de una solicitud de sustitución del procedimiento.

a) I y IV
b) II y IV
c) II y III
d) IV
e) I y III

Respuesta correcta: II y III


Fundamento de la respuesta: II y III son las afirmaciones correctas. La resolución de
fecha 5 de marzo de 2019 es un decreto, más precisamente el decreto que acoge a trámite la
demanda en el juicio ordinario. El error de esta resolución es que cita a las partes a una
audiencia de contestación y conciliación, lo cual es propio del procedimiento sumario.

El demandante puede impugnar esta resolución por medio de una reposición con apelación
en subsidio. La reposición es el recurso que procede contra los decretos (art. 181 del
Código de Procedimiento Civil). Por su parte, la apelación procede excepcionalmente en
contra de los decretos cuando alteran la substanciación regular del juicio (art. 188 del
mismo código).
El demandado puede alegar el error en la tramitación del juicio por medio de una excepción
dilatoria de procedimiento inadecuado, según el art. 303 N° 6 del mismo código.

Esta explicación excluye la afirmación I por ser incompatible. A su vez la afirmación IV es


incorrecta pues la sustitución del procedimiento no es un mecanismo para corregir errores
de tramitación (art. 681 del mismo código.)

9. ¿Cuál(es) es(son) la(s) estrategia(s) procesal(es) que es(son) procedente(s)


conforme a derecho, para que CLAUDIO pueda corregir el error en la demanda?
I. Desistirse de la demanda y presentar una nueva demanda.
II. Retirar la demanda para presentar una nueva demanda.
III. Corregir la demanda en la réplica.
IV. Modificar la demanda.

a) I
b) II
c) III
d) IV
e) III y IV

Respuesta correcta: IV
Fundamento de la respuesta: IV es la afirmación correcta. La estrategia procesal
procedente conforme a Derecho para que CLAUDIO corrija el error en la demanda es la
modificación de la demanda de acuerdo con art. 261 del Código de Procedimiento Civil.

El desistimiento no es el mecanismo procedente pues este produce el efecto de extinguir las


acciones y derechos a que se refiera (art. 150 del mismo código). De modo que CLAUDIO
pondría fin al juicio sin posibilidad de poder reclamar el mismo derecho en un nuevo juicio.

El retiro de la demanda no es procedente pues de acuerdo con el caso ya se ha notificado la


resolución que provee la demanda y el retiro solo procede antes de esta notificación (art.
148 del mismo código). Por último, la réplica tampoco es procedente para corregir el error,
pues este acto solo tiene por objeto ampliar, adicionar o modificar las acciones formuladas,
pero sin alterar las que sean objeto principal del pleito (art. 312 del mismo código). Por esa
razón, CLAUDIO no puede corregir el error en la réplica pues alteraría la acción principal
del pleito.

10. ¿Cuál es (son) la(s) estrategia(s) procesal(es) que debió adoptar EDUARDO para
poder alegar, conforme a derecho, el error de la demanda?
I. Oponer una excepción mixta antes de la contestación de la demanda.
II. Oponer una excepción dilatoria de improcedencia de la acción.
III. Oponer una excepción dilatoria de ineptitud del libelo.
IV. Oponer una excepción anómala.

a) I
b) II
c) III
d) IV
e) I y IV

Respuesta correcta: III


Fundamento de la respuesta: III es la afirmación correcta. El error que adolece la.
demanda es un error de redacción pues mezcla argumentos de responsabilidad contractual y
extracontractual. Este error de redacción es un error formal de la demanda que la hace
ininteligible. Por esa razón se debe reclamar por medio de una excepción dilatoria de
ineptitud del libelo (art. 303 N° 4 del Código de Procedimiento Civil).
La afirmación I es incorrecta pues las excepciones mixtas son la transacción y la cosa
juzgada las cuales no sirven para reclamar un error de redacción (art. 304 del mismo
código). La afirmación II también es incorrecta pues no existe tal excepción

CASO G: Los juicios de ARTURO

ARTURO presentó una demanda de reivindicación de un inmueble en contra de


MARCELO en juicio ordinario de mayor cuantía. En el término de emplazamiento,
MARCELO presentó un escrito al tribunal en el cual aceptó la pretensión del demandante y
sus fundamentos.

Por su parte, ARTURO también demandó a CLAUDIO por responsabilidad


contractual en juicio ordinario de mayor cuantía. Sin embargo, CLAUDIO consideró que la
demanda era infundada, pues él había pagado oportunamente sus obligaciones
contractuales. De hecho, tenía constancia por escrito de todos los pagos efectuados. Por esa
razón, CLAUDIO pensó en alegar esta circunstancia como excepción.

El 2 de enero, ARTURO acompañó la escritura pública en la cual consta el contrato


celebrado con CLAUDIO. Por su parte, a solicitud de CLAUDIO, el tribunal citó al
demandante a absolver posiciones. El 4 de enero, en la audiencia de absolución de
posiciones, ARTURO señaló que había recibido los pagos de CLAUDIO.

El 15 de abril se dictó y notificó la sentencia definitiva de primera instancia que


condenó a CLAUDIO. Éste no quedó conforme, pues estimó que en la sentencia existía una
infracción de ley de fondo que influyó en lo dispositivo de la decisión. Además, estimó que
en la sentencia existió una omisión, pues el tribunal no se pronunció sobre la excepción
alegada por él. El tribunal respectivo rechazó los recursos interpuestos por CLAUDIO.

11. Tras la admisión del escrito presentado por MARCELO ¿qué acto procesal
corresponde realizar de acuerdo con las reglas de tramitación del juicio ordinario?
a) El tribunal debió conferir traslado para la réplica.
b) El tribunal debió dictar sentencia definitiva acogiendo la demanda.
c) El tribunal debió citar a las partes para oír sentencia.
d) El tribunal debió citar a las partes a audiencia de conciliación.
e) El tribunal debió recibir la causa a prueba.

Respuesta correcta: “El tribunal debió conferir traslado para la réplica”.


Fundamento de la respuesta: “El tribunal debió conferir traslado para la réplica” es la
respuesta correcta. El escrito presentado por MARCELO es un allanamiento. De acuerdo
con la tramitación del juicio ordinario de mayor cuantía corresponde que el tribunal
confiera traslado para la réplica (art. 313 del Código de Procedimiento Civil).
Las demás alternativas son incorrectas por ser incompatibles con esta explicación.

12. ¿En qué oportunidad se pudo alegar, conforme a derecho, la excepción que pensó
oponer CLAUDIO?
a) Hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia.
b) Solo en la contestación de la demanda como excepción mixta.
c) Hasta antes de la contestación de la demanda como excepción perentoria.
d) Hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia.
e) Hasta antes de la citación a oír sentencia como excepción mixta en primera
instancia.

Respuesta correcta: “Hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia”.


Fundamento de la respuesta: “Hasta antes de la vista de la causa en segunda
instancia” es la respuesta correcta. El demandado pensó alegar la excepción de pago.

Esta es una excepción perentoria. Además, de acuerdo con el caso, el pago puede fundarse
en antecedentes escritos, de manera que también constituye una excepción anómala de
acuerdo con el art. 310 del Código de Procedimiento Civil. De acuerdo con este artículo las
excepciones anómalas pueden alegarse hasta antes de la citación para oír sentencia en
primera instancia y hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia (alternativa
correcta). La alternativa “Solo en la contestación de la demanda como excepción mixta” es
incorrecta. La excepción de pago no es una excepción mixta, las cuales tampoco se oponen
en la contestación (arts. 304 y 310 del mismo Código). La alternativa “Hasta antes de la
contestación de la demanda como excepción perentoria” es incorrecta. Las excepciones
perentorias no se deben oponer antes de la contestación de la demanda. Se oponen en la
contestación (art. 309 N°3 del mismo código). La alternativa “Hasta el vencimiento del
término probatorio en primera instancia” es incorrecta de acuerdo con lo explicado en el
primer apartado. La alternativa “Hasta antes de la citación a oír sentencia como excepción
mixta en primera instancia” es incorrecta. La excepción que pensó alegar el demandado es
una excepción anómala según lo explicado en el primer apartado.

13. ¡Qué¿ valor probatorio tiene el documento acompañado al proceso el 2 de enero?


a) Hace plena prueba para las partes y terceros respecto del hecho de haber sido realmente
otorgado.
b) Tiene valor de documento público cuando es reconocido o mandado a tener por
reconocido.
c) Hace plena prueba solo entre los contratantes respecto de la fecha.
d) Hace plena prueba solo respecto de terceros en cuanto a la veracidad de las
declaraciones.
e) Hace plena prueba respecto de las partes y terceros en cuanto a la veracidad de las
declaraciones.

Respuesta correcta: “Hace plena prueba para las partes y terceros respecto del hecho de
haber sido realmente otorgado”.
Fundamento de la respuesta: “Hace plena prueba para las partes y terceros respecto del
hecho de haber sido realmente otorgado” es la respuesta correcta. Durante el proceso
ARTURO acompañó una escritura pública. La escritura pública es un instrumento público
(art. 1699 del Código Civil).
El instrumento público hace plena prueba, para las partes y terceros, entre otros aspectos,
respecto del hecho de haber sido realmente otorgado (art. 1700 del Código Civil). La
alternativa “Tiene valor de documento público cuando es reconocido o mandado a tener por
reconocido” es incorrecta. La escritura pública acompañada es un instrumento público no
un
instrumento privado (art. 1699 del Código Civil). Son los instrumentos privados los que
requieren ser reconocidos para tener valor probatorio (arts. 1702 del Código Civil y 346 del
Código de Procedimiento Civil). La alternativa “Hace plena prueba solo entre los
contratantes respecto de la fecha” es incorrecta. La escritura pública acompañada es un
instrumento público (art. 1699 del Código Civil). Estos hacen plena prueba para las partes y
terceros respecto de la fecha (art. 1700 del Código Civil). La alternativa “Hace plena
prueba solo respecto de terceros en cuanto a la veracidad de las declaraciones” es
incorrecta. La escritura pública acompañada es un instrumento público (art. 1699 del
Código Civil). En relación con la verdad de las declaraciones los instrumentos públicos
solo hacen plena prueba contra los contratantes (art. 1700 del Código Civil).
La alternativa “Hace plena prueba respecto de las partes y terceros en cuanto a la veracidad
de las declaraciones” es incorrecta. La escritura pública acompañada es un instrumento
público (art. 1699 del Código Civil). En relación con la verdad de las declaraciones los
instrumentos públicos solo hacen plena prueba contra los contratantes (art. 1700 del Código
Civil).
14. ¿Produce efectos jurídicos el acto de fecha 4 de enero?
a) Sí, produce plena prueba y no admite prueba en contrario.
b) No, no tiene valor probatorio.
c) Sí, produce un allanamiento.
d) Sí, solo es base de una presunción judicial.
e) Sí, constituye una presunción judicial y admite prueba en contrario.

Respuesta correcta: “Sí, produce plena prueba y no admite prueba en contrario”.


Fundamento de la respuesta: “Sí, produce plena prueba y no admite prueba en contrario”
es la respuesta correcta. El acto de 4 de enero constituye el reconocimiento del confesante
sobre hechos que le son desfavorables. Es decir, constituye una confesión. La confesión
judicial sobre hechos personales produce plena prueba (art. 399 del Código de
Procedimiento Civil y 1713 del Código Civil). Por su parte, la confesión de hechos
personales no admite prueba en contrario (art. 402 del Código de Procedimiento Civil). La
alternativa “Sí, produce un allanamiento” es incorrecta. El allanamiento es el acto procesal
unilateral por el cual el demandado acepta o admite la pretensión formulada en su contra y
sus fundamentos. Del caso se desprende que el acto de 4 de enero lo realizó el demandante
y no el demandado. Además, solo reconoce haber recibido los pagos, no acepta la
pretensión con sus fundamentos. Las demás alternativas son incorrectas pues son
incompatibles con las explicaciones del primer apartado.

15. Sean o no compatibles entre sí ¿qué medios de impugnación pudo interponer


CLAUDIO, conforme a derecho, para impugnar la sentencia de 15 de abril?
I. El recurso de apelación.
II. La aclaración rectificación o enmienda.
III. El recurso de casación en la forma.
IV. El recurso de casación en el fondo.

a) Solo I y III
b) Solo I y II
c) Solo III y IV
d) Solo II y IV
e) Solo I y IV
Respuesta correcta: “Solo I y III”.
Fundamento de la respuesta: “Solo I y III” es la afirmación correcta. La sentencia de 15
de abril es una sentencia definitiva de primera instancia. De acuerdo con el caso, el
demandado estima que la sentencia incurre en una infracción de la ley de fondo. De
acuerdo con los arts. 186 y ss. del Código de Procedimiento Civil, este error se reclama por
medio de un recurso de apelación (afirmación I). Además, el demandado estima que la
sentencia ha emitido el pronunciamiento sobre una excepción alegada por él. De acuerdo
con los arts. 768 N°5 y 170 N°6 del Código de Procedimiento Civil, este error se reclama
por medio del recurso de casación en la forma (afirmación III). La afirmación II es
incorrecta pues del caso no se desprende algún error reclamable por medio de la aclaración,
rectificación o enmienda (art. 182 del Código de Procedimiento Civil). La afirmación IV es
incorrecta. Este recurso procede contra sentencias inapelables. En el caso, la sentencia de
15 de abril es apelable (art. 767 del Código de Procedimiento Civil).

CASO H: LA PELEA ENTRE FERNANDO Y MARIO

FERNANDO demandó a MARIO en juicio sumario para reclamarle los honorarios


que le adeuda por un total de $35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos). MARIO
advierte que hay un error en la demanda, pues a la fecha FERNANDO tiene 17 años de
manera que debía demandar por medio de su padre, en su calidad de representante legal.
Sin embargo, decidió no reclamar.

El 15 de noviembre de 2019, el tribunal admitió a trámite la demanda y confirió


traslado al demandado por eltérmino de emplazamiento. El 5 de diciembre de 2019, el
tribunal dictó la resolución que recibió la causa a prueba y fijó los hechos substanciales,
pertinentes y controvertidos.

Con fecha 20 de diciembre de 2019, el demandante apeló la resolución del tribunal que
rechazó un incidente. El 30 de diciembre de 2019 se notificó la resolución que concedió la
apelación en ambos efectos. Luego, la Corte respectiva conoció previa vista de la causa la
apelación.

16. ¿Cuál es el error que el demandado advierte en la demanda presentada por


FERNANDO en su contra?
a) Falta de capacidad procesal del demandante.
b) Falta de capacidad para ser parte del demandante.
c) Falta legitimación pasiva.
d) Falta de personería del demandante.
e) Falta de patrocinio del demandante.

Respuesta correcta: Falta de capacidad procesal del demandante.


Fundamento de la respuesta: La alternativa correcta es “Falta de capacidad procesal del
demandante”. Como FERNANDO tiene 17 años es un relativamente incapaz (art. 1447 del
Código Civil). En materia procesal esto equivale a la falta de capacidad procesal.

La alternativa “Falta de capacidad para ser parte del demandante”, es incorrecta. El


demandante tiene capacidad para ser parte por el solo hecho de ser persona o sujeto de
derechos.

La alternativa “Falta legitimación pasiva” es incorrecta. La legitimación pasiva está referida


al demandado y no con el demandante.

La alternativa “Falta de personería del demandante” es incorrecta. La personería se refiere a


la representación convencional y no se relaciona con el hecho que el demandante tenga 17
años.

La alternativa “Falta de patrocinio del demandante” es incorrecta. Del caso no se desprende


que el demandante no actué patrocinado por un abogado.

17. ¿Qué recurso(s) procede(n), conforme a derecho, para impugnar la resolución de


fecha 15 de noviembre de 2019?
a) Procede reposición con apelación en subsidio.
b) Procede exclusivamente reposición ante el mismo tribunal que la dictó.
c) Procede directamente la apelación.
d) Procede recurso de casación en la forma con apelación en subsidio.
e) Procede únicamente casación en la forma.

Respuesta correcta: Procede reposición con apelación en subsidio.


Fundamento de la respuesta: La respuesta correcta es “Procede reposición con apelación
en subsidio”. La resolución de fecha 15 de noviembre de 2019 es un decreto pues da curso
al procedimiento (art. 159 del Código de Procedimiento Civil). El error de esta resolución
es que confiere traslado al demandado por el término de emplazamiento en circunstancias
que, al tratarse de un juicio sumario, junto con admitir a trámite la demanda, debía citar a
las partes a una audiencia al quinto día hábil desde la última notificación. Contra esta
resolución procede la reposición de acuerdo con el art. 181 del mismo código. Además, de
acuerdo con el art. 188 del mismo código también procede el recurso de apelación en
susidio de la reposición, pues este decreto altera la substanciación regular del juicio.

La alternativa “Procede exclusivamente reposición ante el mismo tribunal que la dictó” es


incorrecta. De acuerdo con el art. 188 del mismo código también procede el recurso De
apelación en susidio de la reposición, pues el decreto altera la substanciación regular del
juicio.
La alternativa “Procededirectamente la apelación” es incorrecta.De acuerdo con el art. 188
del mismo código el recurso de apelación en contra de un decreto que altera la
substanciación regular del juicio procede en susidio de la reposición.

La alternativa “Procede recurso de casación en la forma con apelación en subsidio” es


incorrecta. El recurso de casación en la forma no procede contra decretos de acuerdo con el
art. 766 del Código de Procedimiento Civil.

La alternativa “Procede únicamente casación en la forma” es incorrecta. El recurso de


casación en la forma no procede contra decretos de acuerdo con el art. 766 del Código de
Procedimiento Civil.

18. La resolución de fecha 5 de diciembre de 2019 ¿Qué tipo de resolución es?


a) Es una sentencia interlocutoria de segundo grado.
b) Es una sentencia interlocutoria de primer grado.
c) Es un auto.
d) Es un decreto.
e) Es una sentencia absolutoria de la instancia.

Respuesta correcta: Es una sentencia interlocutoria de segundo grado.


Fundamento de la respuesta: La alternativa correcta es “Es una sentencia interlocutoria
de segundo grado”. Pues de acuerdo con el art. 158 inc. 3 del Código de Procedimiento
Civil, la resolución que recibe la causa a prueba es de aquellas que resuelve sobre un
trámite que sirve de base en la dictación de otra sentencia definitiva o interlocutoria.

19. ¿Qué recursos pudo interponer MARIO, conforme a derecho, para impugnar la
resolución de fecha 30 de diciembre de 2019?
I. El recurso de reposición.
II. El recurso de apelación.
III. El recurso de hecho.
IV. El recurso de casación en la forma.

a) Solo I y III
b) Solo I y II
c) Solo II y III
d) Solo II y IV
e) Solo III y IV

Respuesta correcta: Solo I y III


Fundamento de la respuesta: I y III son las afirmaciones correctas. La resolución de
Fecha 30 de diciembre es errónea en cuanto a los efectos del recurso de apelación. Como
se apela una sentencia que falla un incidente (auto o interlocutoria) la apelación debió
concederse en el solo efecto devolutivo (art. 194 N° 2 Del Código de Procedimiento civil).
Esta resolución causa agravio para el apelado MARIO pues no podrá ejecutar la sentencia
apelada. De acuerdo con el art. 196 del Código de procedimiento civil, contra La resolución
que concede un recurso de apelación con error en los efectos, procede el recurso de hecho
(afirmación III) y el recurso de reposición (afirmación I).

La afirmación “El recurso de apelación” es incorrecta. De acuerdo con el art. 196 del
Código de procedimiento civil, contra la resolución que concede un recurso de apelación no
procede el recurso de apelación.

La afirmación “El recurso de casación en la forma” es incorrecta. De acuerdo con el art.


196 del Código de procedimiento civil, contra la resolución que concede un recurso de
apelación no procede el recursode casación en la forma.Además, el recurso de casación en
la forma no procede contra decretos (art.766 del Código de Procedimiento Civil).

20. ¿Por qué razón se pudo conocer previa vista de la causa de la apelación de fecha
20 de diciembre de 2019?
a) Porque alguna parte hizo valer su derecho de pedir alegatos ante el tribunal ad quem en
el plazo de 5 días desde que se certifica la recepción de los antecedentes del recurso en la
Corte.
b) Porque de acuerdo con la naturaleza jurídica de la resolución debía ser conocida previa
vista de la causa.
c) Porque alguna de las partes hizo valer su derecho de pedir alegatos ante el tribunal a quo
al momento de interponer el recurso.
d) Porque la ley señala que la apelación de la resolución que recibe la causa a prueba se ve
siempre previa vista de la causa.
e) Porque la Corte de Apelaciones tiene la facultad de resolver los asuntos en cuenta o
previa vista de la causa.

Respuesta correcta: Porque alguna parte hizo valer su derecho de pedir alegatos ante el
tribunal ad quem en el plazo de 5 días desde que se certifica la recepción de los
antecedentes del recurso en la Corte.
Fundamento de la respuesta: La respuesta correcta es “Porque alguna parte hizo valer su
derecho de pedir alegatos ante el tribunal ad quem en el plazo de 5 días desde que se
certifica la recepción de los antecedentes del recurso en la Corte”. La apelación de fecha 20
de diciembre de 2019 se interpuso en contra de una resolución que falló un incidente. De
acuerdo con el art. 199 del Código de Procedimiento Civil, la apelación de toda resolución
que no sea sentencia definitiva se debía conocerse en cuenta. La forma en que esto puede
cambiar es que cualquiera de las partes solicite alegatos dentro del plazo respectivo. En este
caso la apelación se conoce previa vista de la causa. Esta es la explicación para que la
apelación del caso pueda haber sido conocida previa vista de una regla como esta.

La alternativa “Porque la Corte de Apelaciones tiene la facultad de resolver los asuntos en


cuenta o previa vista de la causa” es incorrecta. La Corte no tiene la facultad de determinar
la forma de conocer la apelación. Esta forma la establece la ley en el art. 199 del Código de
Procedimiento Civil.

La alternativa “Porque de acuerdo con la naturaleza jurídica de la resolución debía ser


conocida previa vista de la causa” es incorrecta. De acuerdo con la naturaleza de la
resolución la apelación debió ser conocida en cuenta (art. 199 del mismo código).

La alternativa “Porque alguna de las partes hizo valer su derecho de pedir alegatos ante el
tribunal a quo al momento de interponer el recurso” es incorrecta. Pues este derecho solo
puede hacerse valer dentro del plazo de 5 días desde que ingresa la causa a la Corte
respectiva.

La alternativa “Porque la ley señala que la apelación de la resolución que recibe la causa a
prueba se ve siempre previa vista de la causa” es incorrecta. La ley no establece una regla
como esta.

La alternativa “Porque la Corte de Apelaciones tiene la facultad de resolver los asuntos en


cuenta o previa vista de la causa” es incorrecta. La Corte no tiene la facultad de determinar
la forma de conocer la apelación. Esta forma la establece la ley en el art. 199 del Código de
Procedimiento Civil.

También podría gustarte