Está en la página 1de 13

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA

COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO


DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA
Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad y finanzas Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Educación financiera.
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para un adecuado desempeño en la vida financiera tanto en el nivel
personal como familiar y social
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
1. Identificar los  Economía y finanzas El docente: Valor a destacar:  Reconoce las 4
conceptos,  Define de forma sencilla los conceptos de economía y aplicaciones de
características  Concepto finanzas  Respeto: tener la economía en
y elementos  Características  Describe las características que se pueden relacionar una clara noción de el contexto
que participan  Aplicaciones en el con el contexto personal, familiar y social los derechos personal y
en la contexto personal y  Señala las aplicaciones de la economía en el fundamentales de familiar
economía en familiar contexto personal y familiar cada persona
el contexto  Aportes a la calidad de  Explica los aportes de la economía a la calidad de  Distingue los
personal, vida personal, familiar y vida personal, familiar y social Se aplican diferentes aportes de la
familiar y social  Ilustra con casos reales la utilización de los diferentes metodologías según lo economía a la
social elementos de la economía en la vida personal y familiar requiera el tema como: calidad de vida
 Demuestra la presencia de los diferentes ejercicios prácticos, uso el personal, familiar
componentes de la economía en la vida personal y proyector, videos con y social
familiar ejemplos, dinámicas como
El estudiante: la antorchita, material
didáctico, recortes de
 Identifica los conceptos de economía y finanzas periódicos con ejemplos
 Reconoce las características de la economía en el relevantes para discusión,
contexto personal, familiar y social exposiciones de los
 Menciona las aplicaciones de la economía en el discentes, el árbol o libro de
contexto personal y familiar los valores, mesas
 Menciona los aportes de la economía a la calidad de redondas, conversatorio,
vida personal, familiar y social dinámicas de esparcimiento,
 Distingue en situaciones reales la utilización de los entre otras, reflexiones.
diferentes elementos de la economía en la vida Estas son detalladas en la
personal y familiar minuta. Además de crea el
 Distingue la presencia de los diferentes componentes juego CONTADOLAR para
de la economía en la vida personal y familiar fomentar los valores y
cumplimiento de deberes.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
Nota: Adecuaciones: Se analizarán a los grupos por un periodo de un mes.

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Modalidad: Comercial y de Servicios Modalidad: Comercial y de Servicios
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas Personales Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y
Personales Finanzas Personales

Unidad de Estudio: Educación financiera.


Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para un adecuado desempeño en la vida financiera tanto en el nivel
personal como familiar y social
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
2. Reconocer el  Educación financiera El docente: Valor a destacar:  Reconoce las 4
concepto de  Define el concepto de educación financiera características
educación  Concepto  Describe las características de la educación  Respeto: tener de la educación
financiera y  Características financiera una clara noción de financiera
sus aportes a  Utilidad  Explica la utilidad de la educación financiera en la los derechos
la calidad de  Componentes vida cotidiana fundamentales de  Distingue las
vida personal  Aplicaciones en la vida  Explica las aplicaciones de la educación financiera en cada persona aplicaciones de
y familiar personal, familiar y la vida personal, familiar y social la educación
social  Ilustra la importancia de la educación financiera en la financiera en la
 Importancia vida personal, familiar y social vida personal,
 Beneficios, aportes y  Ejemplifica los beneficios, aportes y ventajas de la familiar y social
ventajas educación financiera
 Ejemplos  Demuestra con situaciones reales las áreas de la vida  Distingue os
personal, familiar y social en que se aplica la educación beneficios,
financiera aportes y
 Realiza algunos ejercicios sencillos para evidenciar ventajas de la
las aplicaciones de la educación financiera en la vida educación
personal, familiar y social financiera
El estudiante:
 Menciona el concepto de educación financiera
 Reconoce las características de la educación
financiera
 Reconoce la utilidad de la educación financiera en la
vida cotidiana
 Distingue las aplicaciones de la educación financiera
en la vida personal, familiar y social
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
 Distingue la importancia de la educación financiera
en la vida personal, familiar y social
 Explica los beneficios, aportes y ventajas de la
educación financiera

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Educación financiera.
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para un adecuado desempeño en la vida financiera tanto en el nivel
personal como familiar y social
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
3. Reconocer el  Libertad financiera El docente: Valor a destacar:  Identifica las 4
concepto de características
libertad  Concepto  Define el concepto de libertad financiera  Respeto: tener de la libertad
financiera y  Características  Describe las características de la libertad financiera una clara noción de financiera
sus  Importancia  Explica la importancia de la libertad financiera en la los derechos
aplicaciones  Relación entre la vida cotidiana fundamentales de  Describe la
en la vida libertad financiera y la  Ilustra la importancia de la libertad financiera en la cada persona importancia de la
personal, calidad de vida vida personal, familiar y social libertad
familiar y  Aplicaciones en la vida  Establece la relación entre la libertad financiera y la financiera en la
social personal, familiar y calidad de vida personal, familiar y social vida cotidiana
social  Ejemplifica los beneficios, aportes y ventajas de la
 Ejemplos libertad financiera a la vida personal, familiar y social  Relaciona la
 Demuestra con situaciones reales las áreas de la vida libertad
personal, familiar y social en que se visualizan los financiera con la
beneficios de la libertad financiera calidad de vida
El estudiante: personal, familiar
y social
 Menciona el concepto de libertad financiera
 Identifica las características de la libertad financiera
 Describe la importancia de la libertad financiera en la
vida cotidiana
 Relaciona la libertad financiera con la calidad de vida
personal, familiar y social
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
 Distingue los beneficios, aportes y ventajas de la
libertad financiera a la vida personal, familiar y social
 Distingue las áreas de la vida personal, familiar y
social en que se visualizan los beneficios de la libertad
financiera

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Elementos básicos de economía
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para gestionar eficientemente el ingreso económico personal y familiar
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
1. Identificar los  Sociedad El docente: Valor a destacar:  Reconoce los 4
elementos  Orígenes elementos que
que  Evolución  Identifica los orígenes de la sociedad  Responsabilidad: determinaron la
intervienen en  Aportes a la vida del  Describe los elementos que determinaron la conciencia acerca evolución de la
el origen de la ser humano evolución de la sociedad de las sociedad
economía  Economía  Explica los aportes de la vida en sociedad al ser consecuencias
como parte  Orígenes humano que tiene todo lo  Reconoce los
de la  Bienestar económico que hacemos o elementos de la
sociedad  Evolución  Identifica los orígenes de la economía dejamos de hacer economía que
 Necesidades humanas  Describe los elementos de la economía que determinan el
y su relación con la determinan el bienestar del ser humano bienestar del ser
economía  Ilustra el proceso evolutivo de la economía humano
 Ejemplifica la relación entre las necesidades
humanas y la economía.
El estudiante:

 Identifica los orígenes de la sociedad


 Reconoce los elementos que determinaron la
evolución de la sociedad
 Distingue los aportes de la vida en sociedad al ser
humano
 Identifica los orígenes de la economía
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
 Reconoce los elementos de la economía que
determinan el bienestar del ser humano
 Describe el proceso evolutivo de la economía
 Relaciona la relación entre las necesidades humanas
y la economía

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Elementos básicos de economía
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para gestionar eficientemente el ingreso económico personal y familiar
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
2. Identificar los  Economía El docente: Valor a destacar:  Reconoce la 4
elementos importancia de la
básicos  Concepto  Define de forma sencilla el concepto de economía  Responsabilidad: economía
relacionados  Importancia  Identifica la importancia de la economía conciencia acerca
con la  Implicaciones  Describe las implicaciones de la economía en las de las  Menciona las
economía  Objetivos diferentes áreas de la vida cotidiana consecuencias implicaciones de
 Principios y leyes  Explica los objetivos de la economía que tiene todo lo la economía en
 Ilustra los principios y leyes que determinan la que hacemos o las diferentes
economía dejamos de hacer áreas de la vida
 Ejemplifica las aplicaciones de los principios y leyes cotidiana
de la economía
 Demuestra las aplicaciones de la economía en  Distingue los
situaciones reales de la vida cotidiana elementos
básicos que
El estudiante: determinan la
economía
 Menciona los elementos básicos relacionados con la
economía
 Reconoce la importancia de la economía
 Menciona las implicaciones de la economía en las
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
diferentes áreas de la vida cotidiana
 Distingue los objetivos de la economía
 Distingue los principios y leyes que determinan la
economía

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Elementos básicos de economía
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para gestionar eficientemente el ingreso económico personal y familiar
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
3. Describir los  País El docente: Valor a destacar:  Reconoce los 4
aportes  Competitividad aportes de la
fundamentales  Desarrollo  Identifica los elementos que determinan los aportes  Responsabilidad: economía a las
de la  Crecimiento y de la economía a las diferentes organizaciones sociales conciencia acerca diferentes
economía a estabilidad  Describe los aportes de la economía a las diferentes de las organizaciones
las diferentes organizaciones sociales consecuencias sociales
organizacione  Sector empresarial  Explica los factores que determinan las funciones que que tiene todo lo
s sociales  Funciones de las cumple la economía en las diferentes organizaciones que hacemos o  Distingue la
empresas sociales dejamos de hacer aplicación de los
 Empresas como  Ilustra la aplicación de los principios básicos de la principios
agentes económicos economía en las diferentes organizaciones sociales básicos de la
 Desarrollo económico  Ejemplifica las áreas de competencia de la economía economía en las
y productividad como parte integral de las diferentes organizaciones diferentes
sociales organizaciones
 Comunidad sociales
 Producción e inversión El estudiante:
 Empleo
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
 Familia  Identifica los elementos que determinan los aportes
 Como razón de ser del de la economía a las diferentes organizaciones sociales
proceso económico  Reconoce los aportes de la economía a las diferentes
 Como propietarios de organizaciones sociales
los factores de la  Distingue los factores que determinan las funciones
producción que cumple la economía en las diferentes
organizaciones sociales
 Personal  Distingue la aplicación de los principios básicos de la
 Bienestar economía en las diferentes organizaciones sociales
 Adquisición de bienes
y servicios
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA
Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Economía, recursos y productividad.
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer la función de la economía como controlador y calibrador del
desarrollo humano y social de los pueblos.
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
1. Identificar los  Producción El docente: Valor a destacar:  Reconoce las 6
elementos  Concepto principales
básicos  Características  Define de forma sencilla el concepto de producción  Prudencia: tener características de
relacionados  Utilidad  Identifica las principales características de la conciencia de todo la producción
con la  Relación con el nivel producción aquello que nos
producción de vida  Describe la utilidad en el contexto de la producción rodea con la  Distingue las
 Personal  Explica la relación de la producción con el nivel de capacidad de características
 Familiar vida anticiparse a los de los diferentes
 Social  Ilustra los diferentes factores que determinan la hechos sectores
 Factores producción productivos
 Trabajo  Ejemplifica la conformación de los diferentes sectores
 Tierra y recursos productivos
naturales  Demuestra la influencia y áreas de competencia de la
 Capital producción en las diferentes áreas de la vida cotidiana
 Habilidad
empresarial El estudiante:
 Sectores productivos
 Primario  Menciona el concepto de producción
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
 Secundario  Reconoce las principales características de la
 Terciario producción
 Identifica la utilidad en el contexto de la producción
 Distingue la relación de la producción con el nivel de
vida
 Explica los diferentes factores que determinan la
producción
 Distingue las características de los diferentes
sectores productivos
 Interpreta la influencia y áreas de competencia de la
producción en las diferentes áreas de la vida cotidiana

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Economía, recursos y productividad.
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer la función de la economía como controlador y calibrador del
desarrollo humano y social de los pueblos.
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
2. Identificar los  Productividad El docente: Valor a destacar:  Identifica las 6
beneficios  Concepto características
sociales y  Características  Define de forma sencilla el concepto de productividad  Prudencia: tener básicas de la
económicos de  Elementos que la  Identifica las características básicas de la conciencia de todo productividad
la productividad determinan productividad aquello que nos
 Relación con el  Describe los elementos que determinan la rodea con la  Distingue los
bienestar productividad capacidad de aportes de la
 La riqueza  Describe la relación que se da entre los diferentes anticiparse a los productividad a la
 El empleo elementos de la productividad hechos calidad de vida
 Costo de vida  Explica la relación que se da entre la productividad y personal, familiar
 Aportes a la calidad de el bienestar y social
vida personal, familiar  Ilustra los aportes de la productividad a la calidad de
y social. vida personal, familiar y social
 Ejemplifica la forma en que la productividad influencia
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
el nivel de vida personal, familiar y social

El estudiante:

 Menciona el concepto de productividad


 Identifica las características básicas de la
productividad
 Reconoce los elementos que determinan la
productividad
 Explica la relación que se da entre los diferentes
elementos de la productividad
 Distingue la relación que se da entre la productividad
y el bienestar
 Distingue los aportes de la productividad a la calidad
de vida personal, familiar y social
 Aprecia la forma en que la productividad influencia el
nivel de vida personal, familiar y social

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Riqueza económica
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer los principios fundamentales relacionados con la gestión y
administración de la riqueza como elemento clave para la prosperidad y seguridad financiera.
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
1.Identificar los  Riqueza El docente: Valor a destacar:  Identifica las 3
elementos básicos  Concepto  Define de forma sencilla el concepto de riqueza características
que determinan la  Características  Identifica las características básicas relacionadas con  Solidaridad: unión básicas
visión humanista  Elementos que la riqueza y colaboración relacionadas con
de la riqueza constituyen la riqueza  Describe los elementos que determinan la riqueza mutua para la riqueza
económica  Pobreza  Define de forma sencilla el concepto de pobreza conseguir un fin
 Concepto  Identifica las características básicas relacionadas con común  Identifica las
 Características la pobreza características
 Elementos que  Describe los elementos que determinan la pobreza básicas
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
determinan la pobreza  Ilustra la relación entre la riqueza y la pobreza relacionadas con
 Riqueza vrs. Pobreza  Ejemplifica los índices que se utilizan para medir la la pobreza
 Índices para la riqueza y la pobreza
identificación  Demuestra en situaciones reales los conceptos y  Explica la
 Riqueza características de la riqueza y la pobreza. relación entre la
 Pobreza El estudiante: riqueza y la
pobreza
 Menciona el concepto de riqueza
 Identifica las características básicas relacionadas con
la riqueza
 Reconoce los elementos que determinan la riqueza
 Menciona el concepto de pobreza
 Identifica las características básicas relacionadas con
la pobreza
 Distingue los elementos que determinan la pobreza
 Explica la relación entre la riqueza y la pobreza
 Distingue los índices que se utilizan para medir la
riqueza y la pobreza
 Diferencia en situaciones reales los conceptos y
características de la riqueza y la pobreza

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Riqueza económica
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer los principios fundamentales relacionados con la gestión y
administración de la riqueza como elemento clave para la prosperidad y seguridad financiera.
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
2.Identificar los  Desarrollo y El docente: Valor a destacar:  Identifica las 3
elementos básicos administración de la  Define de forma sencilla los conceptos básicos características
que determinan el riqueza relacionados con el desarrollo y la administración de la  Solidaridad: unión del proceso de
proceso de  Concepto riqueza y colaboración desarrollo y la
desarrollo y  Características  Identifica las características del proceso de desarrollo mutua para administración
administración de  Principios y la administración de la riqueza conseguir un fin de la riqueza
la riqueza  Proceso de desarrollo  Describe los principios fundamentales del proceso de común
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
y administración de la desarrollo y la administración de la riqueza  Distingue los
riqueza  Ilustra los elementos que determinan el proceso de elementos que
 Personal desarrollo y la administración de la riqueza determinan el
 Familiar  Ejemplifica las estrategias básicas para el desarrollo proceso de
 Empresarial u y la administración de la riqueza desarrollo y la
organizacional  Demuestra la importancia del desarrollo y la administración
 Estatal administración de la riqueza para la calidad de vida. de la riqueza
 Importancia y aportes El estudiante:
a la calidad de vida
 Menciona los conceptos básicos relacionados con el
desarrollo y la administración de la riqueza
 Identifica las características del proceso de desarrollo
y la administración de la riqueza
 Reconoce los principios fundamentales del proceso
de desarrollo y la administración de la riqueza
 Distingue los elementos que determinan el proceso
de desarrollo y la administración de la riqueza
 Distingue las estrategias básicas para el desarrollo y
la administración de la riqueza
 Valora la importancia del desarrollo y la
administración de la riqueza para la calidad de vida

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Riqueza económica
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer los principios fundamentales relacionados con la gestión y
administración de la riqueza como elemento clave para la prosperidad y seguridad financiera.
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
3.Distinguir las  Prosperidad El docente: Valor a destacar:  Identifica las 3
claves o principios  Concepto  Define de forma sencilla los conceptos básicos características
que determinan la  Características relacionados con la prosperidad y la seguridad  Solidaridad: unión de la prosperidad
prosperidad y la  Elementos que económica y colaboración y la seguridad
seguridad determinan la  Identifica las características de la prosperidad y la mutua para económica
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
económica prosperidad seguridad económica conseguir un fin
 Seguridad económica  Describe los elementos básicos que determinan la común  Distingue los
 Concepto prosperidad y la seguridad económica principios
 Características  Ilustra los elementos que determinan la prosperidad y básicos que
 Elementos que la seguridad económica definen la
determinan la  Ejemplifica los principios básicos que definen la prosperidad y la
seguridad económica prosperidad y la seguridad económica seguridad
 Principios que definen  Demuestra la aplicación de los principios básicos que económica
la prosperidad y la definen la prosperidad y la seguridad económica.
seguridad económica
El estudiante:

 Menciona los conceptos relacionados con la


prosperidad y la seguridad económica
 Identifica las características de la prosperidad y la
seguridad económica
 Reconoce los elementos básicos que determinan la
prosperidad y la seguridad económica
 Distingue los principios básicos que definen la
prosperidad y la seguridad económica
 Explica la forma en que se aplican los principios
básicos que definen la prosperidad y la seguridad
económica.

PLAN DE PRÁCTICA PEDAGOGICA POR SUB AREA


Modalidad: Comercial y de Servicios Especialidad: Contabilidad Nivel: Octavo año.
Sub- Área: Taller Exploratorio Dinero y Finanzas I Periodo Tiempos estimados: 44 horas
Personales
Horas semanales: 4 horas semanales Año: 2017
Unidad de Estudio: Riqueza económica
Propósitos: Desarrollar en el o la estudiante los conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer los principios fundamentales relacionados con la gestión y
administración de la riqueza como elemento clave para la prosperidad y seguridad financiera.
Valores Transversales: Cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Métodos de reciclaje y desecho de material orgánico.
Resultado de Contenidos Estrategias de enseñanza y Aprendizaje Valores y Actitudes Criterios de Tiempo
Aprendizaje desempeño Estimado
Horas
4.Distinguir  Economizar El docente: Define de forma sencilla los conceptos Valor a destacar:  Reconoce los 3
principios  Concepto básicos relacionados con el proceso de economizar elementos
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE GENERAL VIEJO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
PROF. LICDA. DORIS MORA QUESADA.
fundamentales  Características  Identifica las características del proceso de  Solidaridad: unión básicos que
que determinan el  Elementos que economizar y colaboración determinan el
proceso de determinan el proceso  Describe los elementos básicos que determinan el mutua para proceso de
economizar de economizar proceso de economizar conseguir un fin economizar
 Razones para  Ilustra las razones para economizar en los diferentes común
economizar ámbitos  Distingue las
 Personales  Ejemplifica las estrategias básicas para economizar estrategias
 Familiares en lo personal y familiar básicas para
 Sociales  Demuestra los beneficios de economizar en lo economizar en lo
 Empresariales u personal, familiar y social personal y
organizacionales  Realiza ejercicios básicos que demuestren las familiar
 Estatales ventajas y aportes del proceso de economizar en la vida
 Estrategias para personal y familiar
economizar  Desarrolla un plan para la implementación de un
 Personales proceso que permita economizar.
 Familiares El estudiante: Menciona los conceptos básicos
 Beneficios de relacionados con el proceso de economizar
economizar  Identifica las características del proceso de
economizar
 Reconoce los elementos básicos que determinan el
proceso de economizar
 Distingue las razones para economizar en los
diferentes ámbitos
 Distingue las estrategias básicas para economizar en
lo personal y familiar
 Explica los beneficios de economizar en lo personal,
familiar y social
 Aprecia las ventajas y aportes del proceso de
economizar en la vida personal y familiar
 Desarrolla un plan personal para economizar.

También podría gustarte