Está en la página 1de 16

Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí

Facultad De Ciencias De La Salud

Asignatura:

Bioética

Tema:

Informe Sobre El Bioderecho

Integrantes:

Alice Justine Andrade Plaza

Ashly Nicole Lucas Pilligua

Monserrate Cecibel Vera Espinoza

Carrera:

Fonoaudiología

Año Lectivo:

2023-1
Introducción.

El bioderecho es una ciencia que busca afrontar una situación y encontrar una

solución que plantea la era moderna desde los planteamientos éticos bajo el marco de los

derechos humanos, y es básicamente un trabajo en equipo. Surgió hace 11 años a causa de

una preocupación, principalmente de sectores interesados en ponerle límites a las

investigaciones científicas sobre seres y sistemas vivos, haciéndolo en base a las leyes.

(Navarrete, 2016)

No debe ser confundido con la bioética, la primera se la considera como una

legislación, la bioética es más bien una deliberación. El bioderecho constituye una nueva

forma de solución a los conflictos, es el conjunto de normas jurídicas de interés público

ligado a la protección de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, por lo cual también se

aplican sanciones en caso de que estas normas sean evadidas.

Objetivos.

 Identificar el concepto de bioderecho.

 Conocer sobre la importancia del bioderecho en la sociedad.

 Establecer la diferencia entre los conceptos de bioderecho y bioética.


Bioderecho.

El derecho posee siempre una constitución tridimensional, formada por una

dimensión sociológica, otra normológica y una tercera dikelógica (o sea de ciencia de la

justicia). Dentro de esta concepción tridimensional, la teoría trialista del mundo jurídico

reconoce en él un conjunto de repartos captados por normas y valorados, los repartos y las

normas, por la justicia.

El Bioderecho es el área jurídica compuesta por los casos y soluciones producciones

en el desarrollo de la técnica en la vida en general y, particularmente, en la vida humana.

Para comprender el Bioderecho es necesario tener constantemente presentes las muy

difíciles nociones de vida y de vida humana y los fenómenos de crisis y de “revolución”,

quizás los más grandes de todo el desarrollo humano, que se producen con el asombroso

impacto tecnológico actual sobre todo en expresiones extremas, como las de la clonación y

el manejo genético. (CALDANI)

Por lo que se refiere al bioderecho; algunos autores tienden a percibir este concepto

como jerárquicamente superior, evolucionado y delegado por la bioética, mientras otros

piensan que bioética y bioderecho son un complemento continuo y ascendente. Pese a estas

posturas encontradas, bioética y bioderecho son, al final, conceptos y áreas de

conocimiento entrelazados.

Es necesario señalar que el surgimiento de esta área dentro del derecho emerge en

los noventa, y su origen se encuentra en la doctrina jurídica francesa (deriva de la palabra

biodroit), lo cual muestra que este término ha sido, y es, asociado mayormente con la

tradición jurídica de Europa continental.


En cuanto a la tradición anglosajona, bioderecho es comúnmente referido como

derecho médico (medical law), o bien, jurisprudencia médica (medical jurisprudence),

particularmente en el Reino Unido, siendo su principal exponente la notable jurista y

profesora Margaret Brazier. Por lo tanto, a lo largo de este texto utilizaremos el concepto de

bioderecho encapsulado dentro de éste los términos de derecho médico y jurisprudencia

médica.

Susan Poland señala que el bioderecho puede ser definido como “la investigación y

práctica, generalmente interdisciplinaria por su naturaleza, cuyo objetivo es la clarificación

o solución de las cuestiones éticas planteadas por los avances y aplicaciones de las ciencias

biomédicas y biológicas”. Por otro lado, también puede ser entendido como “la adaptación

de principios y practicas previamente acordados en la bioética dentro del derecho, con las

aprobaciones legislativas que el mismo derecho supone”. Es importante apuntar que, en los

textos especializados mexicanos, el bioderecho ha sido explicado como “la formalización

de la protección jurídica de la vida frente a la tecnología biológica”

Resulta complejo acotar el campo de estudio del bioderecho, ya que su evolución

también depende de los rápidos avances biotecnología, la biomedicina y, en general, de las

ciencias biológicas. (Mauricio, 2014)

Origen del Bioderecho

Es una ciencia que surgió hace 11 años, nace por una preocupación, principalmente

de sectores interesados en ponerle límites a las investigaciones científicas sobre seres y

sistemas vivos, a partir de las leyes. (Navarrete, 2016)


El Bioderecho surge desde la autonomía de la bioética en académico y difusión

social que lleva desde el origen y final de la vida humana, como una respuesta a los avances

del progreso científico y tecnológico vinculados con la problemática de los seres vivientes,

y representa una simbiosis entre la vida y el comportamiento del ser humano en su entorno

natural, que se relaciona con todo aquello relativo a la salud y la dignidad (Flores, 2004,

25).

Es una nueva forma de afrontar la búsqueda de solución a los conflictos que plantea

la era moderna desde planteamientos éticos, con el aval de la ciencia y bajo el marco de en

un derecho cercano a la sociedad cuyo referente radique en el imperativo sustentado por los

Derechos Humanos, brota del método interdisciplinar y del trabajo en equipo. Un

Bioderecho con vocación de progresiva expansión hacia otros ámbitos del conjunto

existencial en el que se unen naturaleza y ser humano.

Fundamentos del bioderecho

Los términos “bioética” y “bioderecho” (e igualmente “biojurídica”, como veremos

más adelante) constituyen neologismos cuya denominación terminológica, significado,

contenido y no son pacíficos entre la doctrina. En primer lugar, conviene precisar que una

cosa es que los términos antedichos constituyan neologismos, y otra que antes de ser

adoptados como tales, autores anteriores hubiesen realizado importantes desarrollos

conceptuales sobre los principios y exigencias éticas que corresponden a las intervenciones

del hombre en la vida humana. Ni mucho menos, que tales principios o exigencias no

resultasen anteriores a sus conceptualizaciones científicas. En cualquier caso, se puede

observar una prelación temporal entre bioética y bioderecho, en el sentido de que, como

se verá, surgió primero la que ahora se denomina bioética, y ulteriormente el


bioderecho o biojurídica, como respuesta o reflejo de la bioética en el campo del derecho.

Se podría anticipar con carácter general que el bioderecho es la manifestación jurídica de la

bioética

Diferencias entre bioética y bioderecho.

El aprendizaje de la bioética y el bioderecho proporciona a los estudiantes del

ámbito de las ciencias de la salud las competencias necesarias para manejar los conflictos

de valores y de derechos en una relación clínica simétrica, en la que la autodeterminación

del paciente juega un importante papel, al menos formalmente. De manera sencilla, se

puede definir la bioética como la disciplina que se ocupa de la reflexión sobre los conflictos

éticos que surgen en relación a las ciencias de la vida y los progresos científicos y

tecnológicos que les son de aplicación, tratando de aportar soluciones que permitan la

conciliación entre el respeto a la dignidad de las personas y la protección del ecosistema

con la necesidad de promover la creación científica. En el ámbito sanitario se ocupa

particularmente de la protección de los derechos de los pacientes, tanto en el contexto de la

clínica como de la investigación.

Por su parte, el bioderecho surge como resultado de la necesidad de aportar a la

bioética el necesario marco de análisis jurídico que promueva el desarrollo de garantías

para la protección de las personas y de los ecosistemas. No es propiamente una rama del

derecho, ya que se alimenta de todas ellas, especialmente de los ámbitos civil, penal y

administrativo. Interesa al bioderecho todas aquellas cuestiones de índole jurídico que se

relacionan con las biotecnologías y sus repercusiones en la materia viva, ocupando un papel

señalado en todo ello el llamado derecho médico. (Medina-Castellano, y otros, 2020)


Importancia del Bioderecho.

El derecho tiende a armonizar la convivencia social a partir de normas y valores que

considera suficientes para la tutela de la persona humana, y el bioderecho tiene una base

normativa e impositiva que buscar dar soluciones normativas a grandes dilemas resultantes

de la biotecnología. (Rivabem, Bioderecho: ¿una disciplina autónoma?, 2017)

Constituye una nueva forma de solución a los conflictos, es el conjunto de normas

jurídicas de interés público ligado a la protección de la vida desde el nacimiento hasta la

muerte, pero con un respeto a la dignidad humana. Viene a solucionar los conflictos desde

el planteamiento ético, con el soporte o aval de la ciencia y bajo el marco de un derecho

cercano a la sociedad cuyo referente último radica en el imperativo sustentado por los

Derechos Humanos (Casado, 2002).

Debido a diversos casos de personas hospitalizadas en estado vegetativo y a quienes

se les iba a retirar el respirador artificial; comenzaron a crear en la población, autoridades y

comunidad médica una reflexión entre si aquello era una acción correcta o un asesinato; lo

cual explica de alguna manera de donde se genera la necesidad del bioderecho. (Mata,

2022)

Los retos del bioderecho.

Algunas normas del bioderecho, tanto nacional como internacional, son de reciente

creación, pero en otros casos encontramos disposiciones que ya estaban en instrumentos

jurídicos, pero que requieren interpretarse para el caso específico de los temas de los que se

ocupa la bioética, o mejor aún el bioderecho. (Bernal Camargo, 2018)


En el campo del bioderecho el avance es relativamente pequeño. Muchas de las

prácticas y aplicaciones propias de la medicina y la biotecnología carecen de regulación.

Estos vacíos jurídicos se han vuelto sometidos para que muchas de estas situaciones propias

de la acción médica terminen siendo ilegítimas.

Con el objetivo de vencer el plano del subjetivismo y la defensa de los intereses

propios, el bioderecho hoy debe dialogar con ciencias como la genética, la robótica, la

nanotecnología, ya que muchos de los problemas que son objeto de su interés surgen en

dichas ciencias. (Álvarez, 2014)

Es indiscutible la relación entre la bioética y el derecho, ambas ciencias se han

unido para dar pie a una nueva disciplina jurídica denominada bioderecho, que se encarga

de establecer límites y regulaciones en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud. Así

como la bioética es la respuesta desde lo ético moral, el bioderecho es la respuesta desde el

mundo del derecho al surgimiento de la bioética, por lo que hay que distinguir entre

bioética como deliberación y el bioderecho como legislación. (Araujo-Cuauro, 2019)

Bioderecho y Derecho biomédico.

El bioderecho muestra la profunda interrelación del derecho, o política jurídica, con

otras ramas de la política, como lo son la política sanitaria, económica, ecológica, religiosa,

educacional y la política cultural en general. (Caldani, s.f.)

Tampoco el Derecho médico (o Derecho biomédico) aparece todavía bien

delimitado ni en el ordenamiento jurídico ni en los trabajos de los especialistas, hasta hace

pocas décadas se confundía con cierta frecuencia con el Derecho sanitario, y más

recientemente con la Bioética. Esta indefinición ha sido compartida en cierta medida por las
construcciones jurídicas realizadas en otros países en los cuales se identifica el Derecho

médico con el Health Law o Health Care Law, o incluso se integra a ellos. (Casabona, s.f.)

El derecho médico, o derecho biomédico, es utilizado en algunos sistemas como

sinónimo de bioderecho. El derecho médico tradicional se dedica a aspectos jurídicos

vinculados al ejercicio de la medicina y demás profesiones ligadas directamente a la salud

La ausencia de un código o ley unificadora tampoco es suficiente para afirmar que

el bioderecho no constituye un microsistema jurídico con características, fundamentos y

principios propios. El bioderecho establece un nuevo orden jurídico sobre asuntos

resultantes de la biotecnología y su intervención sobre la vida humana en sus más diversos

aspectos. (Rivabem, Revista Bioética, 2017)

Bioderecho como investigación interdisciplinaria.

El bioderecho como investigación interdisciplinaria, es una respuesta jurídica a la

sociedad, consistente en establecer los principios y normas básicas necesarias para el

permanente y continuo desarrollo científico y la protección de la persona humana, así como

los derechos fundamentales del hombre, entre los cuales se encuentran su dignidad y su

libertad. Y en ese sentido, concebir un ordenamiento legal con una construcción ética,

dialógica, participativa y solidaria entre la sociedad y el Estado democrático.

Ya sea de manera disciplinaria (construcción, desarrollo, teorías y metodologías

propias de cada disciplina), multidisciplinaria (constituido con la integración de

especialistas de diversas disciplinas), interdisciplinaria (cuando un mismo objeto de estudio

se construye desde varias disciplinas integrada por especialistas de varias disciplinas) y


transdisciplinaria (reflexión teórica metodológica que cruza todas las disciplinas de manera

transversal).Tiene vocación expansiva hacia el conjunto de las ciencias de la vida.

El ámbito es de notable entidad, pero el objetivo final merece el esfuerzo: una

sociedad más justa, el rescate de la dignidad del ser humano, la opción por la sostenibilidad,

la defensa de la solidaridad social y jurídica, la eliminación de los conflictos entre ética y

tecnología, la creación de un derecho preocupado por las personas y beligerante con las

estructuras en las que éstas han quedado atrapadas.

En el estudio interdisciplinario, en general, y dentro del campo del bioderecho, en

particular, la diversidad de elementos, circunstancias, consecuencias y políticas

relacionadas con sus funciones, demandan actualmente una revisión doctrinaria de sus fines

y conceptos, especialmente el de Justicia social, entendida como el equivalente del bien

común. (López, 2012)

El bioderecho desde las perspectivas de las ramas del mundo jurídico.

En la década de los sesenta el movimiento de los derechos de los pacientes llegó a

un primer plano en la historia de la ética médica. Este movimiento fue reforzado por el

discurso de los derechos humanos, combinación que trajo como consecuencia una mayor

definición en los límites y fronteras de la intimidad de los pacientes. En ese momento la

ética práctica se trasladó al ámbito del derecho y de las políticas públicas.

Los diversos aspectos sobre la bioética se pusieron en constante movimiento dentro

del ámbito judicial y legislativo. Éste es el escenario que vivimos actualmente, ya que, con

mayor frecuencia, complejos y trascendentes dilemas médicos han requerido ser resueltos a

través de normas, juicios u opiniones claras y precisas.


Las legislaturas y los juzgados se han fundamentado en definiciones proporcionadas

por la evidencia científica y médica para precisar algunas cuestiones, como la definición de

la muerte, por ejemplo. Ideas precisas y básicas como la muerte han sido utilizadas por el

derecho para determinar la expedición de un certificado de fallecimiento en el ámbito

médico para después emitir el acta de defunción de un individuo.

A raíz de las primeras reglamentaciones sobre la experimentación en seres humanos

se inició la tendencia de utilizar a los gobiernos como un foro de desarrollo de políticas

públicas sobre bioética. Por decir, en los Estados Unidos se creó una comisión nacional

para la protección de los seres humanos sujetos a la experimentación biomédica, Comisión

Belmont. Esta comisión emitió, de 1974 a 1978, una serie de informes y estudios que sirvió

para determinar un marco de referencia ética para la protección de los seres humanos que

participan como sujetos de investigaciones científicas y explicando tres principios: respeto

por las personas (autonomía), beneficencia (máximo bienestar) y justicia (equidad de

beneficios). (Arellano, 2021)

Sanciones:

Lo lógico y normal es que los trabajadores se comporten de manera razonable y

justa. La frase "ética en el lugar de trabajo" hace referencia a una norma general de

conducta apropiada que debe seguirse en el lugar de trabajo.

Esto es especialmente cierto en el caso de profesionales como los médicos. El

incumplimiento de las directrices éticas puede tener consecuencias graves, como sanciones

salariales, descenso de categoría, despido o incluso responsabilidad legal. Algunos

ejemplos son: Discriminación o acoso por motivos de sexo, edad, origen étnico,
discapacidad, color u origen nacional; divulgación de información confidencial; fraude o

falsedad en el trato con un paciente o compañero de trabajo; usar los recursos de la empresa

para aprovechar una oportunidad financiera para el beneficio personal.

¿Hay alguna consecuencia legal de las infracciones de la ética? Dependiendo del

tipo de asunto involucrado, las violaciones éticas pueden llevar a consecuencias como:

 Despido o libertad condicional por parte del empleador.

 Pérdida o suspensión de las credenciales profesionales.

 Responsabilidad civil por daños y perjuicios.

 Cargos penales estatales o federales.

Un empleado no puede ser despedido por denunciar una violación a la norma ética.

Pero presentar falsas reclamaciones a sabiendas que lo son, se tipifican como una violación

y puede dar lugar a los mismos castigos, puesto que presentar una falsa reclamación se

considera una violación ética. (GuiaLegal, s.f.)

Responsabilidad profesional del médico: Es la obligación que tienen los médicos

de reparar o satisfacer las consecuencias de sus actos, omisiones, y errores dentro de ciertos

límites. Los principios del acto médico son: la Beneficencia o búsqueda del bien del

paciente; la no maleficencia (obligación de no producir daño); la autonomía, que es el

respeto por las decisiones del paciente informado; la Justicia es que todas las personas

deben ser tratadas por igual.

Mala praxis médica: Se define como la omisión por parte del Médico, de prestar

apropiadamente los servicios a que está obligado en su relación profesional con su paciente,

omisión que da como resultado cierto perjuicio a éste. Ej. Examen clínico incompleto.
Tipos de mala práctica médica.

Negligencia médica: incumplimiento de los principios de la profesión.

Impericia: falta total o parcial de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad.

Ineptitud para el desempeño profesional.

Imprudencia: el daño causado se produjo porque el acto médico se realizó sin las

debidas precauciones ni medir las consecuencias.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA

Responsabilidad civil, en la que se obliga la indemnización de los daños y

perjuicios. Si se daña se debe reparar.

Responsabilidad penal, surge del interés del estado y de los particulares,

interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones son

las que impone el código penal (prisión, reclusión, multa).

Administrativa: no tiene nada que ver con las dos anteriores responsabilidades, la

pena que se aplica es el apercibimiento o la inhabilitación.

En otras palabras, la responsabilidad médica significa la obligación que tiene el

médico de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores

voluntarios o involuntarios dentro de ciertos límites, y cometidos en el ejercicio de su

profesión. (Vera Carrasco, 2013)


Trabajos citados

Álvarez, H. M. (25 de noviembre de 2014). Scielo. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de

El bioderecho: La respuesta jurídica a los problemas que plantea la bioética:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-

04552014000200007#:~:text=El%20objeto%20del%20bioderecho%20consiste,gen

%C3%B3mica%2C%20aborto%2C%20eutanasia%2C%20maternidad

Araujo-Cuauro, J. C. (17 de junio de 2019). Redalyc.org. Recuperado el 28 de marzo de

2023, de La biojurídica o el bioderecho como mediador de los nuevos dilemas

biomédicos:

https://www.redalyc.org/journal/993/99360575006/html/#:~:text=Finalmente%2C%

20ya%20nadie%20puede%20ignorar,el%20pensamiento%20jur%C3%ADdico%20

y%20bio%C3%A9tico.

Arellano, M. d. (2021). Manual de bioética y bioderecho. Recuperado el 31 de Marzo de

2023, de Fondo de Cultura Economica: https://elibro.net/es/ereader/uleam/184836

Bernal Camargo, D. R. (2018). Bioderecho Internacional. Recuperado el 28 de marzo de

2023, de Derecho y Realidad:

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/7837

CALDANI, M. A. (s.f.). Introducción general al bioderecho. Obtenido de Bioética y

bioderecho:

http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/Introduccion_General

_al_Bioderecho__Ciuro_Caldani.pdf
Caldani, M. A. (s.f.). introduccion general al bioderecho . Recuperado el 28 de marzo de

2023, de Academiadederecho.org:

http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/Introduccion_General

_al_Bioderecho__Ciuro_Caldani.pdf

Casabona, C. M. (s.f.). enciclopedia de bioderecho y bioetica. Recuperado el 28 de marzo

de 2023, de bioderecho y bioética (Jurídico): https://enciclopedia-

bioderecho.com/voces/33

GuiaLegal. (s.f.). Consecuencias legales de infracción de ética profesional. Obtenido de

GuiaLegal: https://guialegal.com/abogados/otros-temas/etica/

López, A. R. (21 de enero de 2012). EL BIODERECHO COMO INVESTIGACIÓN

INTERDISCIPLINARIA: UNA RESPUESTA JURÍDICA. Obtenido de Revista

unam: https://revistas.unam.mx/index.php/amicus/article/view/29297

Mata, G. J. (5 de Agosto de 2022). Hoy en el TEC. Obtenido de

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2022/08/05/bioderecho-nacio-cuales-principios-

defiende

Mauricio, M. Á. (25 de Noviembre de 2014). El bioderecho: La respuesta jurídica a los

problemas que plantea la bioética. Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-

04552014000200007

Medina-Castellano, C., Saza, A. B., Pulido, J. R., Hernández, M. D., Pino, L. C., &

Hernández, J. E. (2020). La simulación y el juego de roles como estrategia de


aprendizaje de la Bioética y el Bioderecho en el ámbito de las ciencias de la salud.

Obtenido de Tendencia Metodologica innovación:

https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/106154/2/Tendencia_metodologica_inn

ovacion.pdf

Morelli, M. G. (2010). Repositotio internacional UCA. Recuperado el 28 de marzo de

2023, de El concepto del bioderecho y los derechos humanos:

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1534

Navarrete, I. C. (25 de Octubre de 2016). Hoy en el TEC. Obtenido de

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2016/10/25/bioderecho-rama-derecho-protege-

dignidad-humana-frente-ciencia-tecnologia

Rivabem, F. S. (2017). Bioderecho: ¿una disciplina autónoma? 282.

Rivabem, F. S. (2017). Revista Bioética. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de

Bioderecho: ¿una disciplina autónoma?:

https://www.scielo.br/j/bioet/a/vpVLjFZNxCSPhZNwcqtVpMz/?lang=es&format=

pdf#:~:text=El%20derecho%20m%C3%A9dico%20o%20derecho,directa%2D%20

mente%20a%20la%20salud.

Vera Carrasco, O. (2013). ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN EL ACTO MÉDICO.

Obtenido de Revista médica - Colegio Médico de La Paz:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582013000200010

También podría gustarte