Está en la página 1de 28

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE CHIAPAS.

“UNIVERSIDAD SALAZAR”

ASIGNATURA:

NOCIONES DE DERECHO.

CATEDRÁTICO:

LED. DANIEL PIMENTEL VILLALPA.

TEMA:

UNIDAD II.- EL DERECHO Y SUS FUENTES.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

JESÚS DEL CARMEN HERNÁNDEZ VERA

ROMEO DANIEL MARTINEZ GALVEZ.

CARRERA:

CONTADURÍA PÚBLICA “1U”

CINTALAPA, CHIAPAS; A 16 DE MARZO DEL AÑO 2019.

1
INTRODUCCIÓN.

2
ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

INDICE

UNIDAD 2.- EL DERECHO Y SUS FUENTES 4

2.1 LAS FUENTES DEL DERECHO 5

2.2

3
2.- EL DERECHO Y SUS FUENTES.
El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a
crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas.

Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron la religión y las
costumbres, de ahí emanó la moral que fuese tratada y estudiada por la Ética
como ciencia y luego por el Derecho. Los más antiguos escritos religiosos en los
que se plasmó moral y regularon la conducta del humano fueron todos los
documentos que conforman hoy la Biblia y el Código de Hammurabi.

En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto
textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin
embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la
costumbre, los principios generales del derecho consagrados por la jurisprudencia
(a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores,
abogados, magistrados, etc.) o unos principios de derecho natural, universales,
escritos en la naturaleza y costumbres de los seres vivos y el ser mismo de las
cosas.

Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se
entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el
ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o facultades
normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De
las fuentes del derecho se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes
materiales (o fuentes en sentido material), fuentes formales (o fuentes en sentido
formal) y fuentes históricas.

Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un
país considerado según tenga antecedentes de: El derecho escrito, por ejemplo el
derecho romano, las constituciones de las polis griegas o los estados europeos. El
derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias
precedentes.

4
2.1 LAS FUENTES DEL DERECHO:

FUENTES HISTORICAS: Son aquellos documentos, inscripciones, papiros, libros,


etc., que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.

Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época,
en base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución
jurídica, por ejemplo: las leyes de indias, el código de Hammurabi, la declaración
de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789, etc.

En un principio, con fuente histórica del derecho se hacía referencia a la ley y


aquellos compendios de normas que tuvieron vigencia en un momento
determinado. Sin embargo, con el tiempo, distintas corrientes del derecho
incluirían dentro de las fuentes directas a la costumbre, las sentencias judiciales y
la doctrina jurídica.

FUENTES REALES: Se denominan fuentes reales o materiales a todos los


fenómenos naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica, y que
determinan el contenido de la misma; tales fenómenos son: el medio geográfico, el
clima, las riquezas naturales, las ideas políticas, morales, religiosas y jurídicas del
pueblo, etc. Es mediante las fuentes reales, que puede apreciarse la forma en que
el derecho tiene su origen y analizar los factores que son tomados en cuenta para
redactar el contenido de las normas, es decir, son los eventos que hacen
necesarios la creación de las disposiciones de derecho. Las fuentes reales son
aquellas situaciones que forjan el funcionamiento de cada sociedad y que se ven
reflejados en normas jurídicas, por lo que son estas situaciones las que
determinan su contenido y alcance.

Un ejemplo de fuente real del derecho es la revolución mexicana que tuvo como
consecuencia la redacción de los artículos 27 Constitucional donde se consagran
la propiedad y repartición de tierras y artículo 123 Constitucional donde se
plasman los derechos básicos del trabajador.
Las fuentes reales tienen un origen principalmente sociológico, y pesar de
constituirse por fenómenos complejos es posible clarificarlo de la siguiente forma:

5
a) Factores de significación ideal: Consiste en ideas de carácter político, moral,
religioso, económico, etc.
b) Factores de significación real: Son aquellos fenómenos y acontecimientos de
carácter heterogéneo –políticos como pueden ser las revoluciones, guerras o
terrorismos, o de carácter social como puede ser una crisis migratoria, o el índice
de criminalidad, también lo son los acontecimientos económicos como una crisis
energética o la inflación, al igual que alteraciones en el clima, o desastres
ecológicos, siempre y cuando influyan, de forma directa en el contenido de las
normas jurídicas.

FUENTES FORMALES: Las fuentes formales describen al lugar donde surge el


Derecho, es decir aquellos elementos de donde normalmente se basa el legislador
para crear disposiciones jurídicas; tradicionalmente se señalan: la legislación, la
jurisprudencia, la costumbre, la doctrina y principios generales comprenden
además el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia. Puede
considerarse como los procesos de manifestación de normas jurídicas. Las
fuentes formales se encuentran constituidas por distintas etapas que se presentan
en un orden determinado, los cuales deben de acreditar distintos supuestos de
derecho.

La Ley. Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad


competente, con las debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y
suficientemente promulgada.

La legislación es la función del Estado, dedicada a la creación, promulgación y


sanción de las normas jurídicas, su finalidad será siempre llevar la actividad social
hacia el bien común. Es un proceso mediante el cual uno o varios órganos
gubernamentales, promulgan disposiciones jurídicas, las cuales se denominan
leyes.

En México se desarrolla en seis etapas, las cuáles se mencionan a continuación


con su respectiva explicación.

6
Iniciativa: Acto por el cual determinados órganos del estado someten a
consideración del congreso un proyecto de ley, que compete a: el presidente de la
república, a los diputados, Senadores del Congreso de la Unión, legislaturas de
los estados.

Discusión: Las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si


deben ser aprobadas o no. La formación de leyes o decretos puede comenzar
indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos
que versaren sobre: empréstitos, contribuciones o impuestos, reclutamiento de
tropa.

Aprobación: Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley; la


aprobación puede ser: total o parcial.

Sanción: La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las
Cámaras.

Derecho de veto: el presidente de la república tiene la facultad de negar su


sanción a un proyecto ya admitido por el congreso.

Publicación: Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a


conocer a quienes deben cumplirla. La publicación se hace en el Diario Oficial de
la Nación.

Iniciación de la vigencia: existen dos sistemas de iniciación de la vigencia:


Sucesiva: 40km/cada día, por carretera. Sincrónica: a un tiempo determinado.

La jurisprudencia. Es la ciencia formal del derecho, son un conjunto de cinco


resoluciones emanadas de los tribunales superiores federales que se dan en un
mismo sentido y sin ninguno en contra. Son los principios y doctrinas contenidas
en las decisiones tomadas por los Tribunales, como órganos cuya función es la
interpretación de la Ley. La norma jurisprudencia no es obligatoria, sino en el caso
de que se aplique la misma interpretación a varios casos concretos y no
interrumpidos por otra en contrario.

7
Para que exista Jurisprudencia no basta con una única sentencia sino que son
necesarias reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal
Supremo.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las


actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se
cuidarán de no contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no
hacerlo así, el particular insatisfecho podría interponer recursos alegando la
infracción de la doctrina interpretativa del mencionado tribunal.

La Costumbre. Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma


de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social, y considerada
como obligatoria por la comunidad. La costumbre sólo regirá en defecto de ley
aplicable, siempre que no sea contraria a la moral, al orden público y que resulte
probada.

Estas reglas se convierten en derecho positivo al momento que los individuos que
las practican les otorgan obligatoriedad, como si se tratara de una ley.

La teoría jurídica describe dos elementos para la costumbre como fuente formal
del derecho:

Subjetivo: que consiste en la idea de que el uso en cuestión es jurídicamente


obligatorio y debe por lo tanto aplicarse.

Objetivo: es la práctica suficientemente prolongada de un determinado proceder.

La doctrina. Es la reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones jurídicas


que plantea la organización y contenido del ordenamiento jurídico, que puede
estudiarse sobre todo a través de la enorme cantidad de literatura jurídica que
existe.

Está constituida por los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de
sistematizar sus preceptos o para interpretar las normas jurídicas y su aplicación.

8
La doctrina puede, sin embargo, transformarse en fuente formal del derecho en
virtud de una disposición legislativa que le otorgue tal carácter.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el


derecho vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho.

La doctrina no tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del


derecho en la mayoría de los sistemas jurídicos.

Los Principios generales del Derecho. Son aquellas ideas y fundamentos que,
sin estar escritos, constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la
elaboración de las leyes.

Los principios generales del derecho son aquellos criterios o ideas que conforman
las bases en que se sostiene un sistema jurídico en particular, su trascendencia en
la maquinaria legal radica en que estos principios deberán ser observados para la
creación o aplicación de normas con contenido jurídico. Los principios generales
del derecho son considerados fuente directa del derecho, y son reconocidos
legalmente como tal.

En el Código Civil se dice: << Los principios generales del Derecho se aplicarán
en defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del
ordenamiento jurídico>>.

Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por un lado,
actúan cuando no existe ley o costumbre aplicables, por otro, permiten un recto
entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y
sentido de la realidad y de la justicia.

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores
de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para
interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

9
2.2 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

"Son conceptos jurídicos fundamentales por ser elementos invariables aunque no


exclusivos del derecho”.

Los conceptos jurídicos fundamentales, en el derecho se nos aparecen como los


elementos que se encuentran en la estructura y en contenido de toda norma
jurídica y en cuya ausencia no se entendería un orden jurídico determinado
históricamente.

El estudio y análisis de los conceptos jurídicos fundamentales han sido objeto de


preocupación de parte de los juristas en su afán por enumerarlos y clasificarlos,
entre ellos, Hans Kelsen, quien propone la siguiente clasificación:

Según Kelsen…..

La sanción. Este es un mal. (La privación de un bien tal como la vida, la libertad o
la propiedad) que se infringe coactivamente por un órgano de Estado que actúa
aplicando una norma jurídica.

Hecho antijurídico. Esto es, la trasgresión. Es el hecho antecedente al que se


encuentra imputada la sanción, o sea, la hipótesis que condiciona la reacción
especifica (coactiva) del derecho.

Responsable. También en función del concepto de sanción accedemos al de


"responsable". Es responsable de determinada trasgresión aquella persona la cual
se aplica la sanción, independientemente de que haya sido o no quien realizó el
acto prohibido.

El deber jurídico. Es lo opuesto contradictoriamente a la trasgresión. Un ejemplo


de esto es; Si es ilícito matar, el deber es no matar.

El derecho subjetivo. Según Kelsen, queda sobrentendido en virtud de que,


frente al obligado a observar determinadas conductas, existe el pretensor y, a su
vez, el órgano que tiene el deber jurídico de sancionar y exigir el cumplimiento.

10
Según García Máynez.

Supuesto de derecho. Como la hipótesis de cuya realización dependen que se


actualicen las consecuencias establecidas en la norma.

La sanción. La contempla como la consecuencia que el incumplimiento de un


deber produce en relación con el obligado. Sin embargo ésta no debe de ser
confundida con la coacción, ya que ésta es la consecuencia normativa secundaria.

El deber jurídico. Es la restricción de la libertad exterior de la persona, derivada


de la facultad, concedida a otra u otras, de exigir dela primera
cierta conducta positiva o negativa.

Persona jurídica. Considerado como todo ente capaz de tener facultades y


deberes.

Los derechos subjetivos. Son la posibilidad de acción de acuerdo con un


precepto, en otras palabras una autorización concedida a una persona. De esta
manera es posible hablar de derechos personales y reales.

Según Rojina Villegas,

El supuesto jurídico. Lo define como la hipótesis normativa de cuya realización


depende que se produzcan las consecuencias de derecho.

Las consecuencias de derecho. Son aquellas situaciones jurídicas concretas


que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos de derecho.

Cópula "deber ser". Es el nexo que une la hipótesis normativa con la disposición.
Es decir constituye el vínculo normativo entre el supuesto jurídico y la
consecuencia de derecho.

Los sujetos de derecho. O personas jurídicas son los entes que sirven de
centros de imputación de derechos subjetivos, deberes jurídicos, sanciones, actos
y normas de derecho.

Los objetos de derecho. Constituyen las diferentes formas


de conducta jurídicamente reguladas que se manifiestan como facultades,
deberes, actos jurídicos, hechos lícitos e ilícitos y sanciones.

11
2.3 SUPUESTO NORMATIVO, CONSECUENCIAS DE DERECHO Y
RELACIONES JURIDICAS.

Supuesto normativo:

El supuesto hace referencia a una hipótesis, una acción que se pude entender que
sucedió así, sin embargo, no existen pruebas.

Para producir un efecto jurídico, la persona debe reunir ciertas características,


para que la norma jurídica se haga realidad tienen que darse ciertas
circunstancias. Puede clasificarse en simple (un supuesto) o compuesto (dos o
más supuestos).

La normativa entiende el fenómeno de la norma, una ley o reglamento de baja


escala y aplicable en un solo contexto.

La consecuencia de derecho es una unión o enlace entre el supuesto jurídico y la


consecuencia de derecho.

Relaciones jurídicas son las interrelaciones entre todas las normas, leyes y formas
que planteen un contexto en la ley.

Dicho de otro modo: una relación jurídica es aquella que forjan sujetos jurídicos
cuando una normativa asigna ciertas consecuencias al vínculo.

De ellas proceden derechos y obligaciones que ligan a las partes intervinientes.

Es decir, la base de la relación jurídica es que determina que una parte tiene la
facultad para poder exigir algo que la otra debe cumplir.

Una relación jurídica, por lo tanto, cuenta con sujetos (las personas jurídicas o
naturales que se vinculan), contenidos (los derechos y las obligaciones repartidas
entre estas personas) y un objeto (un fragmento de la realidad social que es
determinado por la relación en cuestión)

12
2.4 JERARQUÍA DE LA NORMA JURIDICA.
La jerarquía de las normas jurídicas, está determinada por la importancia que cada
una tiene con relación a las de más normas jurídicas. Esta importancia está sujeta
a aspecto de tipo formal en cuanto su creación a contenido general y especial a
desarrollo y aplicación, elementos que debemos tomar encuentra en el tratamiento
del tema.

Constitucionales:

La ley constitucional más conocida es la constitución, término utilizado para


designar a la ley superior de cada estado, también se utilizan los nombres de carta
magna, carta fundamental, carta política.

Podemos decir que la constitución es la ley principal que establece garantías


básicas para los gobernados, organiza la estructura del gobierno, fijando las
atribuciones de los gobernantes y algunas formas de control de sus actos, atreves
de los recursos.

Como ley superior en la jerarquía normativa, todo el resto del ordenamiento


jurídico tiene que partir de sus principios generales, considerándose
inconstitucional cualquier norma jurídica inferior que contrarié sus principios.

Como medio idóneo para el control de la constitucionalidad de las leyes establece


el recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

Origen

Las normas jurídicas como todo el fenómeno, tienen un origen primario en el


presente caso en la primera constitución de cada estado.

La constitución se caracteriza

a) por ser la ley fundamental básica para todo el sistema jurídico de una sociedad.

b) por ser generalmente reformada o abrogada por un órgano extraordinario


comúnmente llamado Asamblea General Constituyente.

13
c) el órgano extraordinario comúnmente necesita el voto de dos terceras partes de
sus integrantes, al igual al órgano que convoca.

d) en Guatemala no se puede dar la abrogación de la constitución, porque algunos


de sus artículos son inalterables, en un proceso institucional.

Normas constitucionales:

Reciben este nombre porque son elaboradas por la Asamblea Nacional


Constituyente, desarrollando principios de la constitución, lo cual puede ocurrir
únicamente cuando la Asamblea Nacional Constituyente se integra como
consecuencia de un golpe de estado o de una revolución.

Razones por las que en esta situación en tanto se elabora la constitución, la


actividad legislativa ordinaria queda concentrada en el organismo ejecutivo, quien
legisla atreves de los decretos leyes, es decir no existe órgano ordinario de la
legislación.

En caso que la asamblea nacional constituyente sea producto de convocatoria del


órgano ordinario de la legislación, en nuestro caso el congreso de la república, ya
quedo establecido que se constituye con el objetivo de reformar la constitución,
pero el órgano normal encargado de la legislación ordinaria subsiste.

2. normas ordinarias

Las normas jurídicas ordinarias son las que su creación principal está
encomendada al órgano permanente u ordinario de la legislación, para nuestro
caso está encomendada al congreso de la república.

La gran mayoría de las leyes ordinarias se aprueban con el voto de la mayoría


absoluta, mitad más a uno de los integrantes del órgano legislativo, salvo algunos
casos en el que por disposición de la misma constitución deben aprobarse con el
voto de las dos terceras partes.

14
3. normas reglamentarias

Las normas jurídicas reglamentarias, tienen como objetivo fundamental, fijar los
mecanismos más adecuados para la aplicación de las leyes ordinarias, siendo
atribución de los tres organismos del estado, en donde estos funcionan.

Para Guatemala, por ejemplo, el congreso de la republica elabora su reglamento


interior el organismo ejecutivo es quien tiene mayor responsabilidad en la
elaboración de los reglamentos, ya que es encargado de ejecutar y velar porque
se cumpla la legislación constitucional y ordinaria y el organismo judicial elabora
su propio reglamento general de tribunales.

Como podemos establecer los reglamentos no están sujetos a la aprobación del


órgano especializado de la legislación y por el objetivo que están llamadas a
cumplir no pueden oponerse a la constitución, ni a la legislación ordinaria.

4. normas individualizadas

Una de las características común de las leyes constitucionales y ordinarias es que


son de aplicación general, por el contrario, las normas jurídicas individualizadas
son d aplicación particular, es decir, se aplican a personas determinadas, que
ablando en términos procesales o contractuales diríamos las partes.

Entre esta clase de normas podemos citar: los contratos, los convenios de trabajo,
y las sentencias.

En la creación de las normas jurídicas también debe de respetarse la jerarquía de


las normas jurídicas, partiendo de las constitucionales, ordinarias, reglamentarias
e individualizadas.

Estas normas jurídicas individualizadas, ocupan la jerarquía normativa el último


lugar ya que estas son productos de la aplicación de las que le anteceden en esta
jerarquía y además por lo limitado de su aplicación.

15
2.5 HECHO JURÍDICO Y ACTO JURÍDICO, ELEMENTOS DE
EXISTENCIA Y REQUISITOS DE VALIDEZ

Elementos esenciales o de existencia del Acto jurídico

Son aquellos de tal manera imprescindibles que, si no aparecen en el acto, éste


no puede llegar si quiera a conformarse. También son llamados elementos de
existencia.

 1. Voluntad (Consentimiento).

 2. Objeto.

 3. Solemnidad.

1. Voluntad (Consentimiento).

Es la que los contratantes emitan una declaración de voluntad para celebrar el


acto, esto es que pongan de acuerdo, que haya un concierto de voluntades, a esto
en derecho se le llama consentimiento. Sin este requisito no
existe contrato alguno.

Es un elemento esencial de definición del acto jurídico. Nadie podría pretender la


existencia de una tutela, de una adopción, de un arrendamiento o de una promesa
de recompensa, sin la voluntad exteriorizada de las partes o del actor de dichos
actos.

El motor principal en los contratos es la voluntad, a esa voluntad se le llama


consentimiento y se integra por dos voluntades que se conciertan, esto es, dos
quereres que se reúnen y constituyen una voluntad común.

El consentimiento se forma o requiere de dos emisiones de voluntad sucesivas


que se reúnen o se funden:

 La oferta o propuesta.

 La aceptación.

16
La exteriorización del consentimiento se realiza de dos formas:

 De manera expresa: Consiste en manifestarse con la palabra, por


la escritura o por los signos inequívocos.

 De manera tácita: Se exterioriza por una conducta que autorice a inferir de


ella la voluntad negociable, la intención de contratar. El consentimiento
tácito es el que proviene no de una declaración por medio del lenguaje sino
de una actitud o conducta que revela la intención de contratar.

Asimismo, la declaración de la voluntad o el consentimiento se encuentra sujeto a


las siguientes reglas, cuando se ha realizado una oferta:

1.- Si se encuentra fijado un plazo para aceptar, quien realiza la oferta queda
ligado a ella hasta la expiración del plazo.

2.- Si la oferta se hace a una persona presente, sin fijación de plazo para aceptar,
el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente.

3.- Cuando la oferta se haga a una persona no presente sin fijación del plazo,
quedará ligado por tres días, además del tiempo necesario para la ida y vuelta del
correo, o del que se juzgue bastante no habiendo correo público según la distancia
y la facilidad o dificultad de las comunicaciones.

4.- El contrato se forma en el momento en que el proponente recibe la aceptación,


si todavía en encuentra ligado a su oferta.

5.- La oferta se considerará como no hecha si la retira su autor y el destinatario


recibe la retractación antes que la oferta. La misma regla se aplica al caso en que
se retire la aceptación.

6.- Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que el


aceptante fuere sabedor de su muerte, quedarán los herederos obligados a
sostener el contrato.

7.- El proponente quedará libe de su oferta cuando la respuesta que reciba no sea
una aceptación lisa y llana, sino que importe una modificación a la primera. En
17
este caso la respuesta se considerará como nueva proposición que se regirá por
lo dispuesto en los artículos anteriores.

2. Objeto.

Los juristas indican tres acepciones para la palabra objeto:

 1. El objeto directo del contrato, que es el de crear o


transferir derechos y obligaciones.

 2. El objeto indirecto del contrato que es el objeto de las obligaciones


engendradas por él, y que puede consistir en dar, hacer o no hacer.

 3. La cosa misma y que se da.

La acepción más correcta es la segunda, pues la primera es inútil e inexacta,


todos los contratos tendrían el mismo objeto, y la tercera comprende solo una
especie de objeto: el de dar. Por tanto, el objeto de todo contrato es el objeto de la
obligación creada por él. De ahí que el contrato tendrá tantos objetos como
obligaciones haya engendrado: cada obligación tiene su propio objeto, el cual
consistirá en el contenido de la conducta del deudor, aquello a lo que se
comprometió o que debe efectuar.

Analizando la base en la cual trabaja Manuel Bejarano:

 a) Dar: Son obligaciones de prestaciones de cosa. Ejemplo: En el contrato


de compra-venta, el vendedor tiene la obligación de transmitir
la propiedad o titularidad de un bien o hecho y el comprador tiene la
obligación de dar o pagar por ese bien o derecho, un precio cierto y
en dinero.

Los objetos de la compraventa es la transmisión de la cosa vendida y el pago del


precio; ambas son obligaciones de dar. Porque tiene por objeto prestaciones de
cosas.

 b) Hacer: Son obligaciones o prestaciones de hecho. Ejemplo: En el


contrato preliminar o promesa de contrato, las partes se comprometen a

18
celebrar un contrato futuro. Ambas están obligadas a hacer "un nuevo
contrato". Este acto engendro prestaciones de hecho es decir su objeto es
de "hacer".

 c) No hacer: Son obligaciones de no hacer o abstenciones. Ejemplo:


Celebro un contrato de compra-venta de mi casa, en el cual se introduce
una cláusula por la que el nuevo propietario asume que no podrá venderla a
determinada persona. Este contrato genera una obligación cuyo objeto es
una abstención (no vender a determinada persona).

Respecto de la cosa, el objeto del contrato, este debe:

 1. Existir en la naturaleza: El contrato sobre las cosas que si bien no existen


al momento de la celebración, están abocadas a existir en el futuro, es
posible y existente. Ejemplo: La compraventa de diez toneladas de una
cosecha de maíz del próximo año es un caso en el que tampoco existe el
objeto del contrato, sin embargo habrá de producirse.

 2. Ser determinada o determinable en cuanto a su especie: Un contrato


cuyo objeto fuere un animal, sin indicar que especie o que el objeto del
contrato fuere un whisky, sin precisar su cantidad, ni las bases para
precisar esta, este contrato no puede ser cumplido seriamente. El deudor
podría liberarse entregando cualquier animal o unas cuantas gotas de
whisky.

 3. Estar en el comercio: La renta o la venta del palacio nacional o de la


catedral metropolitana o de terrenos nacionales que pertenezcan a la
federación es imposible jurídicamente.

El objeto debe ser jurídica y físicamente posible.

3. Solemnidad.

La importancia social y económica de ciertos actos impone la necesidad de


celebrarlos con determinados ritos que son condición de su existencia.

19
Es una forma de ritual de la celebración, es un elemento necesario para la
creación del acto jurídico, sin este el acto jurídico no llega a existir.

Ejemplo: El matrimonio, divorcio administrativo, compraventa de un inmueble,


etcétera. En estos casos la solemnidad es el protocolo que hacen los funcionarios
para perfeccionar el acto jurídico.

Elementos de validez del Acto jurídico

Son ciertas características que deben llenar los elementos del acto para que éste
produzca efectos. La falta de alguno de estos elementos provoca la nulidad del
acto jurídico. El acto jurídico una vez constituido con todos sus elementos de
existencia, debe reunir, además, los requisitos de validez necesarios para ser
perfecto y producir efectos jurídicos plenos. Tales requisitos de validez han sido
enumerados por el legislador en el artículo 1795 del Código Civil, y son:

1. La voluntad debe exteriorizarse con la forma exigida por la ley;

2. La voluntad debe estar exenta de vicios;

3. El objeto del acto y el motivo o fin de su celebración deben ser licitos, y

4. Los autores o partes deben ser capaces.

1. Forma legal:

Es la manera como se externa dicha voluntad. Es el conjunto de elementos


sensibles que envuelven a la expresión de voluntad. Por lo tanto, todo contrato
tiene necesariamente una forma, por forma de negocio jurídico debemos entender
la manera en que se realiza.

Hay algunos contratos que solo valen con solo externar la voluntad y estos se
llaman contratos consensuales. Y otros que valen solamente si se manifiesta con
determinada forma legal y a estos se les llama contratos formales. Para estos
últimos es aplicable la célebre frase de Von Ihering: "La forma es, para los actos
jurídicos, lo que la acuñación para la moneda."

20
La falta de la forma no impide que este sea creado, constituido, pero es causa de
nulidad. No es forzosamente nulo porque puede convalidarse dándole la forma
legal, pues se trata de una nulidad relativa que puede compurgarse con la
ratificación forma del acto.

Dentro del código civil del Distrito Federal nos menciona que: NO se requiere
formalidad determinada para la validez de un contrato. En los contratos civiles
cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, sin
que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de
los casos expresamente designados por la ley.

2. La ausencia de vicios de la voluntad:

 Error: El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae


sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que
contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se
prueba por las circunstancias del mismo contrato que se celebró este en el
falso supuesto que lo motivo y no por otra causa. El error de cálculo solo da
lugar a que se rectifique. Entonces se puede decir que existe cuando la
decisión proviene de una creencia equivocada. Ejemplo: Quien compro una
vasija etrusca en la creencia de que era una autentica antigüedad y
descubre que es de reciente factura, habrá sufrido un error que vicia su
voluntad.

 Violencia: Se da cuando se emplea la fuerza física o amenazas que


importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte
considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus bienes
ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro
del segundo grado. Entonces podemos decir que existe cuando la voluntad
es arrancada con amenazas, por ejemplo: El que hace promesa de
recompensa forzado por amenazas de sufrir un mal y habrá emitido una
voluntad viciada por temor o violencia. O bien, la promesa unilateral del

21
pago de rescate por la libertad de una persona secuestrada, está afectada
por nulidad por violencia.

 Dolo: Cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o


mantener en el alguno de los contratantes y por mala fe, la disimulación del
error de uno de los contratantes una vez conocido. Ejemplo: El que contrato
los servicios de un médico cirujano, que para asegurar su contratación,
había falsificado diplomas, cartas de recomendación, cedula profesional
y Currículum vitae engañoso, tendrá la voluntad viciada y habrá sufrido
dolo.

 Lesión: Consiste en la desproporción exagerada de las prestaciones que


las partes se deban recíprocamente por el acto jurídico. En el acto jurídico
cada parte concede su prestación porque espera recibir otra igual o algo
equivalente, a cambio de lo que le da y las partes se otorgan prestaciones,
se conceden prestaciones estando ambas en un debido equilibrio. Es
entonces que se vuelve vicio cuando esta no es equivalente, concediendo
beneficios sumamente superiores en valor a las prestaciones que una de
las partes entrego y es notoria su equivalencia entre la que queda y entre la
que se obtiene. Y entonces se dice que el perjudicado ha sido lesionado en
su patrimonio.

3. La Ilicitud en el objeto y en el motivo o fin:

Debemos de recordar que el objeto del contrato es el contenido de la conducta del


deudor, aquello a lo que se obliga; y el motivo o fin es el propósito que le induce a
su celebración, por qué se obliga. Pues bien para que el contrato sea válido es
indispensable que tanto a lo que se obligó el deudor como el que porque de su
proceder sean lícitos, es decir, no contrarios a lo dispuesto por
las leyes de interés publico (que no quebranten una prohibición o un mandamiento
legal). El contenido de las cláusulas contractuales y el propósito de las mismas
deben respetar las normas legales, pues en su acatamiento se sustentan el orden
jurídico y la paz social; es por ello que un contrato contradictorio de lo establecido
en las leyes no habrá de tener validez, será nulo. Ejemplo: Miguel contrata a

22
Fernando para que dé muerte a Rodrigo y le ofrece cinco mil pesos en pago
(existen entonces un objeto ilícito y un motivo o fin ilícito).

El código civil nos dispone: Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden
público o a las buenas costumbres. Ninguna conducta o finalidad que viole la ley
prohibitiva, o imperativa, tendrá la protección del orden jurídico; por el contrario,
suscitara la repulsa y represión del mismo. Esta razón evidente es la que explica y
confiere sentido lógico a la sanción de nulidad que sigue a todo contrato con un
objeto y motivo o fin lícitos: "Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes
prohibitivas o de interés público serán nulos",

Se ha definido la ilicitud en el acto diciendo que ésta existe cuando el acto va en


contra del derecho positivo o de las buenas costumbres.

En el acto jurídico ilícito el autor del acto debe proponerse un objeto o fin
contrarios a las leyes del orden público. De la ilicitud del acto producirá la nulidad,
ya sea la absoluta, ya, la relativa.

En nuestro Código Civil se mantiene omiso acerca de la licitud o la ilicitud en el


acto jurídico, en cambio sí menciona los otros supuestos para invalidar los demás
requisitos como en el caso del consentimiento y el objeto. Se puede señalar que
en el artículo 996, que revoca los actos fraudulentos del deudor, como medidas a
tomar en los ilícitos.

En nuestro Código Penal y Comercial mencionan, en general, los actos ilícitos,


como el robo, hurto, estafa, fraude, etc.

Contrario a los actos jurídicos lícitos, la ilicitud se comprueba si:

 Es prohibido por el ordenamiento jurídico.

 Es opuesto a un derecho adquirido.

 Viola un derecho ajeno.

 Omite un deber

23
 Es contrario a las buenas costumbres y a los principios imperativos de un
núcleo organizado.

b. Nulidad absoluta:

En la doctrina clásica francesa, que inspiró nuestros códigos, es aquella sanción


que se establece en contra de los actos jurídicos ilícitos para privarlos de efectos.

Se caracteriza por:

 Porque todo aquel que resulte perjudicado puede pedir que se declare.

 Porque es imprescriptible, no vence.

 Porque es inconfirmable, es decir que la ratificación expresa o tácita del


autor o autores de un acto ilícito no puede darle validez.

4. La capacidad entre las partes:

La capacidad de las partes sólo es un elemento que se requiere para que el acto
jurídico sea válido. Por consiguiente, la incapacidad es una causa de invalidez que
origina la nulidad relativa del acto jurídico.

Refiriéndonos a la capacidad podemos dividir en dos:

 Capacidad jurídica.

 Capacidad de obrar.

La primera señala la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.


El profesor Arámburo la define como "la facultad por la cual el hombre es sujeto de
derecho" o, en otros términos, "la propiedad por cuya virtud el hombre puede exigir
prestaciones y debe cumplir obligaciones". Esta capacidad es igual y común a
todos los hombres; constituye la esencia jurídica.

La capacidad jurídica denota la posibilidad de que determinado derecho se


radique en cabeza de determinada persona.

24
Implica además los derechos civiles de orden patrimonial: derechos
reales, créditos, derechos inmateriales y hereditarios, hasta los familiares.

Según Salvatore Pugliatti, ésta no supone ninguna actividad por parte del sujeto,
sino que se trata definitivamente de una actitud originaria.

Sin embargo, para el caso de la validez del acto jurídico, la capacidad de ejercicio
es la que jugará el papel primordial. Aunque, sin duda, no puede haber capacidad
de ejercicio sin la capacidad jurídica.

Para según el profesor Manuel Alvadalejo, la capacidad de obrar es la aptitud


reconocida por el Derecho para realizar, en general, actos jurídicos. Es
restringible, es decir, que no todos los hombres la poseen ni es igual, ya que está
sujeta a restricciones.

Antes de continuar, es necesario desglosar aún más la capacidad de obrar para


obtener en sí la que nos es útil para la validez del acto jurídico.

La capacidad de obrar se divide en dos enfoques: la capacidad delictual, que


señala la aptitud para hacerse responsable por la comisión de actos voluntarios
ilícitos. La segunda es la negocial, y ésta es la que nos interesa dentro del ámbito
de la validez.

La capacidad negocial es la aptitud o idoneidad para realizar eficazmente un acto


jurídico, es decir, de ejercitar con la voluntad propia derechos subjetivos y asumir
por sí solo obligaciones jurídicas, es decir de realizar actos de la vida civil.

Permite ejecutar actos válidos y eficaces en la esfera del Derecho y se manifiesta


de diverso modo en cada persona según las circunstancias de la misma.

Otros autores mencionan la capacidad legal como aquella que permite a la


persona intervenir en las relaciones jurídicas, y la facultad de producir actos
con eficacia jurídica. Ella encierra varios enfoques como la capacidad civil, que es
la capacidad legal en cuanto se relaciona con la aptitud para ejecutar actos válidos
y eficaces en la esfera del derecho positivo. Es, por lo tanto, la reunión de la

25
capacidad esencial jurídica con la aptitud legal necesaria para realizar actos
civiles.

Para observar las cláusulas de la capacidad de ejercicio veremos la su


connotación negativa, la incapacidad:

 Son incapaces los menores de edad. En este punto la doctrina se refiere a


los grados de capacidad según edad, pero ese enfoque se determinó
previamente en lo expuesto sobre la existencia del acto jurídico.

 Los privados de inteligencia por idiotismo o imbecilidad.

 Aquellos que padecen de perturbaciones en sus facultades mentales por


locura, embriaguez consuetudinaria o uso de drogas enervantes.

 Los sordomudos que no sepan leer o escribir.

Los actos jurídicos desarrollados por partes que sufran de alguna incapacidad los
hace inválidos o relativamente nulos.

26
CONCLUSIÓN

27
FUENTES DE INFORMACIÓN

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_derecho

https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/fuentes-historicas-del-derecho.html

http://platea.pntic.mec.es/~abercian/cursos/991118/web_josefina/texto/contenidos.htm

https://definicionlegal.blogspot.com/2012/02/fuentes-formales-del-derecho.html

https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/fuentes-reales-del-derecho.html

https://www.monografias.com/trabajos82/conceptos-juridicos-fundamentales/conceptos-
juridicos-fundamentales.shtml

https://definicionlegal.blogspot.com/2015/12/principios-generales-del-derecho.html

https://prezi.com/f7llu-uzzanb/jerarquia-de-las-normas-juridicas/

https://www.monografias.com/trabajos84/elementos-esenciales-validez-acto-
juridico/elementos-esenciales-validez-acto-juridico.shtml

https://brainly.lat/tarea/10241768#readmore

28

También podría gustarte