Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

PRÁCTICA 3: CICLO DEL ESTRO

INTRODUCCIÓN

Realizar la introducción con respaldo bibliográfico con un mínimo una hoja

OBJETIVO
- Interpretar los cambios del ciclo estral en frotis vaginales de roedores.

MATERIALES

- Portaobjetos
- Ratones hembras de 50 g aprox.
- Cotonetes
- Cajas para ratones
- Comida y agua
- Pipetas Pasteur
- Solución salina NaCl 0,9%
- Hematoxilina de Hansen
- Eosina amarillenta al 0,5% en agua destilada
- Alcohol absoluto
METODOLOGÍA

1. Seleccionar y marcar ratones hembras sexualmente maduras.

2. Tomar una muestra de frotis vaginal de cada una de las ratones hembras de la
siguiente manera: lavar la vagina del animal con solución salina (NaCl 0,9%), aspirar
suavemente el contenido vaginal con una pipeta Pasteur o un cotonete pequeño
previamente humedecido, girándolo suavemente; debe realizarse con mucho cuidado,
pues una introducción profunda y una manipulación inadecuada podría estimular la
cérvix del animal y ésta quedaría pseudopreñada.

3. Una vez realizado el extendido sobre el portaobjetos, secar a temperatura


ambiente o calentando ligeramente. Fijar con alcohol absoluto. Colorear con
hematoxilina durante 8 minutos, lavar con agua de canilla, teñir con eosina durante 1
minuto y lavar, observar al microscopio y dibujar las características de las células en
cada etapa del ciclo estral.

4. Repetir la operación cada día durante una semana, cuidando en forma


permanente las cajas donde se las mantendrán, que no les falte agua y comida,
además de la salud y limpieza de las mismas.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

RESULTADOS

- Los resultados se realizarán en lápiz y en una hoja aparte. Señalar las partes
identificadas en bolígrafo

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (describir los resultados e identificar


las partes, el análisis se realiza de acuerdo a lo observado y descripto utilizando
referencias bibliográficas).

CONCLUSIÓN (de acuerdo a los objetivos planteados).

LITERATURA CITADA (mínimo tres bibliografías, se debe seguir el formato


establecido que se encuentra disponible en la Guía para la Presentación de
Artículos Científicos en la Revista “Reportes Científicos de la FACEN”, la página
de la FACEN: www.facen.una.py

EN UNA HOJA SEPARADA AGREGAR LA TABLA DE EVALUACION


No olvidar agregar al informe el cuadro de indicadores de evaluación

Criterios de evaluación Total de Puntos


puntos (TP) logrados (PL)

Puntualidad al comienzo de la clase práctica 1


(Se permitirá 15 minutos de tolerancia en
llegadas tardías)

Participación en la clase (se evaluará el trabajo 2


en laboratorio del alumno, y se controlará si trae
los elementos que se requieren para cada
practica)

Entrega del informe en la fecha establecida 2


(se evaluará la puntualidad de la entrega del
informe en fecha establecida e informe completo)

Informe (*) Dentro del mismo se evaluarán: 5

Sigue el formato establecido para el efecto (1p)


Redacción correcta y completa de la práctica (1p)
 Utiliza vocabulario científico (1p)
Coherencia de ideas en los aportes dados (1p)
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Respeta las reglas ortográficas y gramaticales


(1p)
TOTAL 10

También podría gustarte