Está en la página 1de 416

Colegio Puente Maipo

MÓDULO 1
Primeros asentamientos humanos
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Primeros asentamientos humanos Clase 1

Objetivo de la Clase 1

Hoy vamos a explicar en qué consistió la revolución agrícola del Neolítico y sus
consecuencias.

La revolución agrícola
Probablemente muchas veces has escuchado la palabra REVOLUCIÓN. Pero ¿sabes realmente
qué significa? Según la Real Academia de la Lengua Española es:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y
socioeconómicas de una comunidad nacional o, de manera más simple,
cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
Colegio Puente Maipo

Por eso, al estudiar los tiempos primitivos podemos distinguir un proceso revolucionario:
el manejo de la agricultura. Este proceso fue revolucionario porque generó una serie de
transformaciones en la vida de los seres humanos: nos volvimos sedentarios, los seres
humanos dejamos de movernos constantemente para conseguir alimentos y nos asentamos
a vivir en lugares fijos. Al tener mayor cantidad de comida, las sociedades crecieron en número
y se hicieron cada vez más complejas.

La posibilidad de estar quietos en un lugar y un manejo cada vez más eficiente de la agricultura
permitió que los seres humanos tuviéramos tiempo libre y, de esta manera, dedicarnos a otras
actividades como la textilería, la alfarería, etc. De este modo, las sociedades intercambiaron
los productos que generaban por aquellos que no tenían, dando origen al comercio.

Tan REVOLUCIONARIO fue este nuevo paso que generó un cambio en las etapas de los
tiempos primitivos, pues puso fin al Paleolítico y dio comienzo al Neolítico.

Domesticación Desarrollo de Acumulación de Desarrollo del


de plantas y vida sedentaria bienes comercio
animales

MÓDULO 1 3
Clase 1 Primeros asentamientos humanos

Actividad 1: Calculo y reflexiono

• Lee atentamente el siguiente cuadro y luego, responde las preguntas planteadas.

Fecha Hitos
2.600.000 –
Paleolítico
9.000 a.C.

Medio Este: la Era del Neolítico comienza en el medio oeste (la llamada “media luna fértil” en
Asia Menor, y el noreste de África). En este tiempo, las personas dejaron de cazar y recolectar
9.000 a.C.
alimentos y comenzaron a establecerse en un lugar. Descubrieron que las semillas podían ser
plantadas y crecer.

9.000 – 8.000
Asia Menor: la gente comienza a organizarse en villas y pequeñas comunidades.
a.C.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Herramientas: algunas herramientas usadas en este tiempo son cuchillos curvos de
9.000 – 3.000
piedra, hechos para cortar, y hachas y martillos de piedra pulida. También herramientas
a.C.
para moler el grano de trigo y transformarlo en harina.
Colegio Puente Maipo

Almacenamiento: a medida que las personas se establecían en la tierra, comenzaron a


buscar formas de almacenar su comida.
9.000 – 3.000
Elaboraron vasijas de barro y tinajas, y construyeron canteras u hoyos en la tierra para
a.C.
almacenar los granos. A medida que se usaban nuevos métodos para almacenar la comida,
la comunidad creció.

Domesticación: animales como ovejas y cabras fueron agrupados en rebaños y se criaron


8.000- 6.000 A.
como fuentes de alimento.
a.C.
Más tarde, se domesticaron también cerdos y ganado.

Lino: se cultiva la Linaza. Las personas más tarde aprenderán como transformarlo en el
6.500 a.C.
género llamado Lino, que será usado para confeccionar ropa.
Riego: a medida que las áreas de cultivo crecían, se hizo necesario regar adecuadamente
mayores extensiones de tierra.
5.000 a.C. En Mesopotamia, se inventaron nuevos métodos de riego, cerca de los ríos Tigris, Éufrates
y el Nilo, (en Egipto), ya que se dieron cuenta que no siempre podían confiar en las lluvias
para regar las siembras.

El arado: reemplazó los antiguos métodos para surcar la tierra y prepararla para el cultivo.
4.500 a.C.
Los primeros arados fueron tirados por humanos, pero más tarde serían tirados por animales.

Una nueva era: en el Neolítico comienza a entrar una nueva era, la era de los metales. Las
3.700 – 2.300 herramientas de piedra serán reemplazadas por herramientas de cobre, bronce y hierro,
a.C. a medida que las personas se dieron cuenta de cuán útiles eran las herramientas y la
necesidad de mejorar su calidad.

3.000 A. América Central: la agricultura comienza a desarrollarse, así como también la cerámica,
a.C. que es usada para almacenar alimento.

4
4
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 1

1. ¿Cuánto duró el período del Neolítico y en qué consistió?

2. ¿Cuánto tiempo transcurrió entre que se descubrió la agricultura y el desarrollo de la ganadería o


domesticación de animales?

3. ¿Cuánto tiempo después del descubrimiento de la agricultura se introdujo el arado?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


4. ¿Cuántos años después se desarrolló la agricultura en América Central, después de desarrollarse en
Asia Menor y el noreste de África?
Colegio Puente Maipo

5. ¿Cuántas veces cabe el Neolítico en el período que duró el Paleolítico?

Ahora interpreta los datos

En tu opinión, ¿los cambios del Neolítico fueron rápido o lentos? ¿Crees que puede catalogarse el
descubrimiento de la agricultura como una revolución? ¿Por qué?

MÓDULO 1 5
Clase 1 Primeros asentamientos humanos

Actividad 2: Observa y concluye

• Describe la siguiente imagen señalando la mayor cantidad de elementos que puedas reconocer
como propios del Neolítico.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

En esta imagen puedo observar:

6
6
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 1

• Observa la imagen (vida en el Paleolítico) y establece cinco diferencias entre esta imagen y la anterior.

La recolección
Recolectaban frutos, semillas,
hojas, ramas y hierbas.

La caza
La pintura Los grupos de cazadores
Las pinturas rupestres de las cuevas aprovechaban zonas pantanosas
y algunas estatuillas de hueso del y otras trampas naturales, para
Paleolítico son las primeras obras de atrapar a los grandes y pequeños
arte de la humanidad. mamíferos de los que se
alimentaban.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La construcción
Vivían organizados en pequeños
grupos familiares. Además se
refugiaban en cuevas o cabañas que
Colegio Puente Maipo

construían con ramas y pieles.

Las herramientas El entierro


En el Paleolítico fabricaban percutores, Hace unos 40.000 años, los seres
hachas, rascadores, puntas de humanos empezaron a enterrar
flecha y cuchillos de sílex. Se usaban a sus muertos. Los cubrían con
para cazar y para diversas tareas piedras acompañados con armas y
cotidianas. otros objetos.

Diferencias:

MÓDULO 1 7
Clase 1 Primeros asentamientos humanos

Actividad 3: ¿Positivo o negativo?

• Ahora que sabes cómo cambió el estilo de vida de los humanos con el descubrimiento de la
agricultura…¿Crees que fue un cambio positivo o negativo? ¿Crees que los humanos “perdimos”
algunas capacidades?
• Lee el siguiente texto que plantea una opinión sobre las ventajas y desventajas del
descubrimiento de la agricultura y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

Agricultura, pastoreo y la complejidad

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


“A pesar de que los historiadores han presentado
el descubrimiento de la agricultura como un
‘progreso’, la vida en las sociedades agrícolas fue
comúnmente más difícil y con mayor necesidad
Colegio Puente Maipo

de trabajo que en las sociedades cazadoras y


recolectoras. Es necesario analizar la ‘historia de
la revolución agrícola’ en términos de sus costos
y ventajas para los humanos.

En el lado de los costos, la creciente cantidad


de cultivos requerían mucha más energía en
términos de trabajo humano que la recolección
de alimentos -que sólo tomaba unas horas al día-,
y también tenía como resultado una dieta menos
variada que en las comunidades recolectoras.
Lo mismo se pude decir de la domesticación
de animales, que requería mayores cantidades
de energía en trabajo que la caza de animales
salvajes, principalmente por el tiempo de cría,
alimentación y protección de los rebaños.

En el lado de las ventajas, es evidente que las sociedades agrícolas estaban capacitadas para producir
más comida en áreas más pequeñas, lo que en el tiempo les permitiría alimentar a mayores poblaciones.
Ayudados por las innovaciones tecnológicas en la metalurgia y la cerámica, esta mayor cantidad de
población, permitiría, a su vez, que las sociedades agrícolas se expandieran por el territorio hacia nuevas
regiones.”
Fuente: traducción de http://www.learner.org/courses/worldhistory/unit_video_4-2.html .

8
8
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 1

1. ¿Qué plantea el texto respecto al descubrimiento de la agricultura?

2. ¿Qué opina el autor del texto de cómo cambió la relación de los humanos con el espacio geográfico?
Señala las ventajas y desventajas que según el texto, trajo la agricultura a las sociedades humanas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Estás de acuerdo con lo planteado por el texto? ¿Cómo crees que cambió la relacion del ser humano
con el espacio geográfico durante el Neolítico?

4. ¿Por qué el Neolítico es considerado una revolución en la vida humana?

MÓDULO 1 9
Clase 1 Primeros asentamientos humanos

Actividad 4: Como si lo hubiera vivido yo…

• Imagina que viviste en el contexto en el cual se descubrió el método de domesticación de plantas


y animales. Describe el proceso completo considerando desde las primeras inquietudes hasta el
desenlace final.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

10
10
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 2

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a relacionar el surgimiento de la agricultura con el espacio geográfico de
las primeras civilizaciones.

El ser humano y su capacidad de adaptación al


medio geográfico
Una de las principales características de las diferentes sociedades humanas es la asombrosa
capacidad de adaptación y transformación de su entorno geográfico. Esto significa que

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


tenemos la habilidad de aprovechar las ventajas de la naturaleza, pero también de superar las
adversidades del medio. La disponibilidad de recursos naturales como agua dulce y la cercanía
de terrenos fértiles favorables a la agricultura son factores que han facilitado los asentamientos y
el surgimiento de la vida civilizada, pero aún así, ello no significa que las personas hayan podido
Colegio Puente Maipo

desarrollar sus comunidades en entornos geográficos adversos, superando las eventuales


amenazas del entorno y de la naturaleza. La historia de la humanidad se encuentra en estrecha
relación con el escenario geográfico en el cual se desenvuelve y por ello, siempre es relevante
considerar la manera en que las sociedades se han relacionado con su entorno natural.

Actividad 1: Escucho, registro y respondo


• Escucha atentamente las explicaciones de tu profesor y toma apuntes de
los elementos que consideres relevantes. Luego, junto a tu compañero o
compañera de banco respondan las preguntas planteadas.

MÓDULO 1 11
Clase 2 Primeros asentamientos humanos

1. ¿Qué características físicas tenían los lugares donde se instalaron?

2. ¿Qué actividades desarrollaron en dichos lugares?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Qué recursos de la naturaleza y características de su entorno usaron para desarrollar esas actividades?

4. Ahora reflexiona, ¿de qué manera esas actividades humanas crees que transformaron el entorno
natural donde se asentaron las comunidades agrícolas?

12
12
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 2

Actividad 2: Aplica lo aprendido


• Con apoyo de un Atlas, observa el siguiente mapa que indica la dirección en la cual se desplazaron
las comunidades a fines del Neolítico, y luego responde las preguntas a continuación.

Desplazamientos de la población tras el descubrimiento de la agricultura

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

1. ¿Hacia qué lugares (nombra los países actuales) se desplazaron las primeras comunidades agrícolas?

2. ¿Qué características físicas tenían esas nuevas regiones?

3. ¿Cómo crees que cambió el entorno geográfico de esos lugares? Da un ejemplo.

MÓDULO 1 13
Clase 2 Primeros asentamientos humanos

Actividad 3.

1. ¿Qué características, en general, tenían los espacios geográficos donde se desarrollaron las primeras
actividades agrícolas?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


2. ¿De qué forma los seres humanos transformaron el espacio geográfico sobre el cual desarrollaron
las actividades agrícolas?
Colegio Puente Maipo

3. ¿De qué forma las características del espacio geográfico utilizado para la agricultura afectó a las
sociedades?

14
14
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 3

Objetivo de la Clase 3

Hoy vamos a identificar factores que inciden el asentamiento humano.

Actividad 1: Vulnerabilidad y fragilidad en el Antiguo Egipto


• Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas a continuación.

La inundación que nutría Egipto. La crecida del Nilo

Los egipcios estaban pendientes de la crecida del Nilo: el nivel de sus aguas marcaba la diferencia entre la
abundancia y el hambre.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


National Geographic España – Reportaje – Revista Historia NG n° 128.

Para muchos, es ya famosa la frase del historiador Hapi, el dios del Nilo, al que se representaba con
griego Heródoto: «Egipto es un don del Nilo». una gran barriga y generosos pechos, como signo
Colegio Puente Maipo

También en los antiguos textos escritos en los de fecundidad y fertilidad. Dado que la inundación
muros de las pirámides se recuerda cómo «los era su manifestación más poderosa, los egipcios
campos ríen cuando las riberas [del Nilo] se celebraban festejos en su honor y le dedicaban
inundan». Verdaderamente, el río y su crecida anual composiciones como el “Himno a Hapi”, donde
constituyeron la base sobre la que iba a desarrollarse queda claro cuál es la importancia de esta divinidad:
una de las civilizaciones más importantes de la
«[Tú eres] quien hace celebrar fiestas en los templos.
Antigüedad. Pero esto no hubiera sido posible sin
Cuando estás inactivo, se cierran las bocas, todos se
el arduo trabajo de los campesinos egipcios, que
hacen pobres, se reducen las ofrendas sagradas,
supieron «domesticar» el río y sacar provecho de su
mueren millones de hombres […] Cuando te
cíclico proceso de inundación y estiaje.
desbordas, ¡oh Hapi!, se te hacen ofrendas, los
Autores como Aristóteles, en el siglo IV a.C., y bueyes se sacrifican para ti, una gran ofrenda se
Agatárquides de Cnido, en el siglo II a.C., acertaron al hace para ti, las aves se ceban para ti».
indicar, siguiendo las explicaciones de los sacerdotes
Los egipcios sabían perfectamente cuál era la
egipcios, que la inundación del Nilo tenía su origen
longitud del Nilo, desde la lejana Nubia hasta el
en las abundantes lluvias que descargaban en las
Delta. Tenian instrumentos para medir el momento
montañas de Etiopía. Por lo tanto, los egipcios,
de inicio de la crecida y la altura máxima alcanzada
al menos en la fase final de su historia, sí sabían
por el agua, pues conociendo el nivel se podía
qué fenómeno era el causante de la prodigiosa
estimar cuán beneficiosa o desastrosa podía ser la
inundación a la cual le pusieron el nombre del
inundación. El naturalista romano Plinio el Viejo, en
dios Hapi. La vida y la muerte estaban a merced de
el siglo I d.C., recordaba este hecho:

MÓDULO 1 15
Clase 3 Primeros asentamientos humanos

«Cuando el ascenso alcanza 12 codos, hay hambre; Cuando una inundación era “buena”, significaba que
en 13 hay escasez; 14 trae alegría; 15, seguridad, y podía ser aprovechada gracias a la construcción de
16 abundancia, gozo y placer». canales y diques. Los monarcas se enorgullecían de
la construcción de estos canales y diques, ya que
Una buena inundación era aquella que cubriera de
permitían poner a salvo a la población, pues las
agua la llanura sin afectar a las poblaciones. Pero la
obras hidráulicas, de distribución de aguas, embalse
crecida podía llegar a ser muy variable, tanto en lo
o protección eran muy importantes.
referente al momento de inicio y final como al caudal
de agua aportado por el Nilo. En un documento de la El día a día de los campesinos
época, queda constancia del registro de la altura de
Los campesinos tenían que prepararse para el
la inundación (en codos, puños y dedos), desde las
momento en que las aguas llegaran para manejar
primeras dinastías, y allí se puede ver cómo en cinco
el riego de sus campos. Un testigo de la época relata
años del reinado del rey Ninecher, por ejemplo, la
en qué ocupa sus días el campesino: «Cuando el

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


diferencia máxima de altura fue de casi dos metros.
agua está llena [el campesino] riega los campos y
En cambio, más drástica es la diferencia en los
mantiene en buen estado las construcciones. Se
registros de Amenemhat III, donde la diferencia
pasa el día tallando herramientas para el cultivo de la
máxima llegó a ser de 5 metros entre un registro y
cebada, y la noche trenzando cuerdas». Organizados
Colegio Puente Maipo

otro.
desde las instituciones locales, los campesinos
Inundaciones catastróficas sabían que el mantenimiento y la limpieza de los
canales y diques de contención resultaba una tarea
Las consecuencias de una mala inundación o de un
vital. A medida que se retiraban las aguas este
mal manejo de la crecida podían ser desastrosas.
trabajo no debía descuidarse. El final de la estación
Muchos textos literarios o históricos recuerdan estas
de “akhet” (inundación) y el inicio de la de “peret” (el
situaciones. Un rey menciona en su autobiografía
invierno o germinación) eran un período de intensa
como algo importante «que llegó una mala
actividad, en donde también se celebraban fiestas
inundación en el año 25», mientras otro monarca
para honrar a la divinidad.
señala cómo durante una crecida «el Alto Egipto
moría de hambre [hasta el extremo de que] todo Durante milenios, los egipcios vivieron al ritmo de las
hombre [había llegado] a comer a sus hijos». Más de crecidas anuales de su gran río. Incluso los griegos y
tres mil años después, el historiador bagdadí Abd el- romanos que dominaron el país a partir del siglo IV
Latif relata de una manera aún más espeluznante las a.C. se adaptaron plenamente a ese continuo ciclo
consecuencias de una mala inundación del Nilo en de inundaciones al que sólo puso fin la construcción
el año 1219: de la presa de Asúan, en la década de 1970.”

«Las provincias estaban devastadas por la sequía, (Texto adaptado: http://www.


nationalgeographic.com.es/articulo/historia/
[…] el aire se corrompía, la peste y un contagio grandes_reportajes/9421/crecida_del_nilo.
mortal comenzaron a hacerse sentir, y los pobres, html?_page=2 )
presa del hambre que crecía día a día, comieron
carroña, los cadáveres, los perros, los excrementos
y el estiércol de los animales. No era raro encontrar
personas que asaban a los niños al fuego o los
cocían. El comandante de la guardia hacía quemar
vivos a aquellos que cometían este crimen».

16
16
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 3

Responde las siguientes preguntas de análisis en tu cuaderno, considerando la información del


texto y del video.

1. ¿Por qué autores como Heródoto afirmaron que “Egipto es un don del Nilo”? ¿Qué importancia tuvo
este río para la población egipcia?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


2. ¿Qué implicaba una “buena crecida” del Nilo para la población?
Colegio Puente Maipo

3. ¿Qué implicaba una “mala crecida” para la población egipcia?

4. ¿En qué sentido las inundaciones del Nilo podían amenazar la vida y el estilo de vida de la población
egipcia? ¿Era la población egipcia vulnerable frente a su entorno?

MÓDULO 1 17
Clase 3 Primeros asentamientos humanos

5. Considerando las acciones humanas que buscaron adaptarse y transformar el Nilo a través de la
construcción de diques, embalses y otros, ¿crees que alteraron las características naturales del Nilo? ¿Crees
que hubo un riesgo de transformar el Nilo en un medio frágil? Argumenta.

Actividad 2. Apliquemos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Un medio
Colegio Puente Maipo

frágil es:

Una población
vulnerable es:

En Egipto la población era vulnerable porque…

18
18
7º básico
Primeros asentamientos humanos Clase 3

En Egipto el medio geográfico era frágil porque

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

¿A qué riesgos estaría sometida la población en Egipto?

MÓDULO 1 19
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 2
Primeras civilizaciones y sus características
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Primeras civilizaciones y sus características Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a reconocer los lugares donde surgieron las primeras civilizaciones y sus
similitudes y diferencias.

¿Qué es una civilización?


El ser humano, desde su origen y hasta el desarrollo de la agricultura, recorrió un
largo camino de aprendizajes, de ensayo y error en muchas áreas. En este sentido, la
domesticación de plantas y animales resultó ser significativa y revolucionaria pues generó

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


transformaciones en estructuras que se habían mantenido sin cambios durante mucho
tiempo. Una de estas transformaciones es la complejización de las sociedades humanas y
la conformación de civilizaciones.

Una CIVILIZACIÓN es una sociedad con un nivel de progreso material, social, cultural y
Colegio Puente Maipo

político avanzado. Todas las civilizaciones comparten una serie de características que las
hacen similares, sin importar el lugar geográfico donde se hayan desarrollado.

MÓDULO 2 3
Clase 1 Primeras civilizaciones y sus características

Las primeras civilizaciones de la humanidad


compartían los siguientes elementos:

• Mejoras técnicas en la agricultura y obras de irrigación:


Esto generó el aumento en las tierras cultivables y el uso
intenso de la tierra, dando lugar a la acumulación de
excedentes permitiendo el intercambio de productos.

• Estratificación de la sociedad: Cada persona ocupa un


lugar en el orden social de acuerdo a la actividad o función
que realiza, en su gran mayoría, determinada desde el

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


nacimiento. Su posición en un grupo social u otro está
determinada desde el nacimiento y no existía movilidad
social. Esto quiere decir que las personas no cambian de
estrato o grupo social durante su vida.
Colegio Puente Maipo

• Organización política y jurídica compleja: Las primeras


civilizaciones dieron origen a las primeras formas de
Estado, con una compleja organización burocrática
(red de funcionarios que apoyan al gobernante en la
administración), cobro de impuestos y leyes conocidas en
todo el territorio.

• La invención de los primeros signos de escritura:


Permitía a los gobiernos llevar un control de la contabilidad,
el registro de los gastos y ganancias, y la comunicación
necesaria para organizar a una gran cantidad de personas.

• Desarrollo de las primeras ciudades: Para albergar a la


población y la construcción de monumentos, palacios y
templos.

• Elaboración de calendarios: Para medir el tiempo y


establecer actividades agrícolas y ceremoniales.

• Uso de metales: Permitió mejorar la calidad de las


herramientas y de las armas para defender el reino.

4
4
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 1

Actividad 1: Sintetiza
• Identifica cinco elementos que componen una civilización (los que tu consideres más necesarios),
defínelos y desarrolla un dibujo o símbolo que lo represente.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 2 5
Clase 1 Primeras civilizaciones y sus características

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


5
Colegio Puente Maipo

Actividad 2.

• Con apoyo de tu libro texto, o de los libros de la biblioteca del colegio investiga dos de las
primeras civilizaciones de la humanidad.
• Compara la información que encuentres e identifica aquellos elementos en los que se parecen o
tienen coincidencias.
• ¿Cuál de las civilizaciones seleccionarás? Encierra con un círculo aquellas civilizaciones con las que
trabajarás.

• Mesopotamia • Chavín de Huantar • India


• Egipto • Olmeca • China

6
6
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 1

• Ahora, completa la siguiente ficha.

Nombre
civilización

Características de su
ubicación geográfica

Organización
política

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Organización
social
Colegio Puente Maipo

Creencias
religiosas

Actividades
económicas

Sistema de
enumeración
y registro

• Ahora, compara los resultados obtenidos para ambas civilizaciones y establece tres conclusiones
en base a ellas.

MÓDULO 2 7
Clase 2 Primeras civilizaciones y sus características

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a investigar y argumentar la función y el rol del Estado y la ciudad en el
desarrollo de las primeras civilizaciones.

Proyecto de investigación: Primeras civilizaciones de la humanidad

• A partir de la clase de hoy tendrás la oportunidad de indagar acerca de alguna de las primeras
civilizaciones de la humanidad. Luego, podrás escuchar y aprender los resultados de las
investigaciones de tus compañeras y/o compañeros.
• ¡Te invitamos a trabajar de manera responsable y comprometida!

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Ordenaremos el tiempo de la siguiente manera:


• Paso 1: investigar respecto a la ubicación geográfica y la organización política de
la civilización. Considerar la importancia de las ciudades para la civilización.
• Paso 2: investigar acerca de la estratificación social y la formación de sistemas
religiosos en las primeras civilizaciones.
• Paso 3: investigar acerca de la utilidad del desarrollo de la escritura y las técnicas de contabilidad
en las primeras civilizaciones.
• Paso 4: crea una presentación Power Point para usar durante tú presentación y realiza una
presentación al curso de 10 -15 minutos acerca de la civilización que investigaste.

8
8
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 2

Paso 1: La investigación ¿Qué debes investigar?


Junto a los integrantes de tu grupo,
investiga acerca de la civilización 1. Localización geográfica.
que te corresponde para realizar 2. Localización temporal.
).
una presentación al resto del 3. Gobierno (organización del Estado
curso. Comienza buscando en
4. Vida urbana.
libros de historia, e investigando
en internet. Completa tus apuntes 5. Sistema religioso.
de investigación para tener toda la 6. Organización social.
ad.
información que necesitas y recuerda 7. Sistemas de escritura y contabilid
dejar registro de la bibliografía.
Utiliza el espacio a continuación para

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


ordenar tu investigación.
Colegio Puente Maipo

En esta sesión en particular, te pedimos que te enfoques en profundizar acerca de los puntos 1, 2, 3 y 4.

Estas son algunas de las ideas que sugerimos que te realices para
guiar tu investigación.

1 Localización geográfica - ¿Dónde se localizaban? ¿Qué nombre tiene ese lugar hoy?
¿Estaban geográficamente aislados de otras civilizaciones? ¿Estaban expuestos a
grandes fuentes de agua?

Ubicación temporal - ¿Cuándo emergieron como civilización? ¿Cuándo fue su apogeo?


2 ¿Cuánto tiempo existieron? ¿Cuándo finalizó su civilización?

Gobierno (organización del Estado) - ¿Qué tipo de gobierno tenían? ¿Cómo se


3 organizó el Estado? ¿Era un Estado centralizado o no? ¿Qué tipos de leyes tenían? ¿Cómo
era su sistema de justicia?

Vida urbana - ¿Cuáles eran sus principales ciudades? ¿Cómo era la distribución
4 espacial de sus ciudades? ¿Cuáles fueron las principales construcciones? ¿Cómo era su
arquitectura?

MÓDULO 2 9
Clase 2 Primeras civilizaciones y sus características

Las ciudades en las primeras civilizaciones

El 54% de la población mundial vive actualmente en ciudades, según datos de las Naciones Unidas, y las
proyecciones, indican que está cifra no hará más que crecer en el futuro a medio plazo. Sin embargo, el
asentamiento de la humanidad en núcleos urbanos es algo relativamente reciente (nuevo) si atendemos
a las decenas de miles de años que llevamos caminando sobre el planeta con nuestro actual fenotipo
de homo sapiens sapiens. Hasta entonces, los humanos vivíamos en pequeñas sociedades nómadas
dedicadas a la caza y la recolección, sin un emplazamiento fijo.

Las primeras ciudades dignas de tal nombre, es decir, espacios urbanos donde los habitantes trabajaban
en actividades especializadas en su interior y donde existía un poder económico y político centralizado,
empezaron a aparecer en distintos puntos del planeta hace unos 7.000 años. Antes de que este fenómeno

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


fuera posible, el factor determinante que permitió a los seres humanos empezar a establecer asentamientos
fijos fue la agricultura.

El desarrollo de la artesanía, el comercio y el desarrollo de administraciones políticas más complejas


produjo un crecimiento paulatino de algunos de estos asentamientos que acabaron por convertirse en el
Colegio Puente Maipo

germen de las grandes civilizaciones antiguas.


Fuente: https://eacnur.org/blog/civilizaciones-antiguas-en-las-que-nacieron-las-ciudades/

La política en las primeras civilizaciones no era un área delimitada como ahora, en ella se confundían
funciones tanto políticas, como religiosas y económicas. El gobernante concentraba en su persona todos
los poderes, y los medios que utilizaba para imponerse a la sociedad eran la violencia, el control de
la economía y el dominio de lo sobrenatural. La forma de gobierno de estas civilizaciones fue la de
Monarquía, con las siguientes características:

• Absoluta: el rey era el máximo jefe militar, juez supremo y legislador.

• Teocrática: se le considera un dios o un representante directo de los dioses.

• Hereditaria: a la muerte del rey el familiar más directo asumía los poderes.
Fuente: http://www.comprenderlahistoria.com/manual1/mesopotamia.htm

10
10
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 2

Los avances en la agricultura y en la organización de las ciudades originaron una nueva forma de ejercer la
autoridad. Solucionar el problema del agua, para irrigar o evitar inundaciones. La construcción de diques y de
canales era una obra que necesitaba gran número de trabajadores y materiales de construcción, que se conseguían
para dirigir las tareas. Un grupo de hombres comenzó entonces a especializarse en la tarea de organizar y de
dirigir estas obras.

Las ciudades se convirtieron en el lugar de residencia de los miembros de la sociedad que tomaban las decisiones
más importantes y que también controlaban el uso del excedente de la producción. Así, el poder comenzó a
ser patrimonio exclusivo de un grupo social privilegiado. Y esas personas en quienes se concentró la autoridad
comenzaron a ejercer el gobierno sobre los integrantes de una sociedad, de un territorio determinado.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Para asegurar su dominio, necesitaron contar con funcionarios que se ocuparan de las diferentes áreas de
gobierno; con ejércitos que protegieran sus territorios y cuidaran el orden interno; y con sacerdotes que aseguraran
la protección de los dioses. Esta nueva forma de ejercer la autoridad, diferente de cómo lo hacían los jefes de las
aldeas, fue la base de los primeros Estados.
Colegio Puente Maipo

El aumento de la población y la vida en la ciudad originaron numerosos conflictos, motivados por la obtención de
medios de subsistencia, o de mayor poder o prestigio. Para resolver los enfrentamientos entre individuos o grupos
sociales con intereses contrapuestos, los gobernantes de los primeros Estados establecieron normas que decían
qué estaba permitido y qué no.
Fuente: http://historiadelaculturasfr.blogspot.com/

MÓDULO 2 11
Clase 2 Primeras civilizaciones y sus características

Utiliza este espacio para tomar nota de los resultados de tu investigación.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

12
12
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 3

Objetivo de la Clase 3
Hoy vamos a caracterizar y explicar la estratificación social y la formación de
sistemas religiosos, en las primeras civilizaciones.

Estas son algunas preguntas que podrían guiar tu investigación de hoy:

1 Sociedad - ¿Era una sociedad de


castas? ¿Cuáles eran los grupos o
estratos sociales que conformaban

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


la sociedad? ¿Con qué criterio se
determinaba cada grupo? ¿Era una
sociedad esclavista? ¿Qué rol tenían
los esclavos? ¿Estaba la esclavitud
basada en razas? ¿Era permanente?
Colegio Puente Maipo

Sistema religioso - ¿Qué tipo de


2 religión o creencias practicaron? ¿Eran
politeístas o monoteístas? ¿Estaban
relacionados su religión y su gobierno?
¿Creían en la vida después la muerte?

MÓDULO 2 13
Clase 3 Primeras civilizaciones y sus características

Ciudades

Tipo de
organización de la
sociedad

Grupos de la
sociedad
(nombre grupos,
criterio para grupos,
presencia de
esclavos, etc.)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Sistema religioso

Dioses principales

Creencias centrales
(vida eterna, relacio-
nes con los dioses,
etc.)

14
14
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 4

Objetivo de la Clase 4
Hoy vamos a reconocer la actividad del desarrollo de la escritura y las técnicas de
contabilidad en las primeras civilizaciones.

Algunas preguntas para guiar tu investigación


Escritura - Qué tipo de comunicación utilizaban? ¿Qué tipo de escritura desarrollaron?
¿Era ideográfica? ¿Podemos leerla hoy? ¿Quiénes la utilizaban?

Actividad 1.
• Lee ambos extractos y resuelve las preguntas planteadas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


…El aumento de la población y la vida en la ciudad originaron numerosos conflictos, motivados por la obtención
de medios de subsistencia, o de mayor poder o prestigio. Para resolver los enfrentamientos entre individuos o
grupos sociales con intereses contrapuestos, los gobernantes de los primeros Estados establecieron normas
Colegio Puente Maipo

que decían qué estaba permitido y qué no. Más adelante, algunas sociedades recopilaron estas normas y las
redactaron en forma de códigos. La escritura surgió entonces como una necesidad para la comunicación de
órdenes, para la glorificación de gobernantes y divinidades, para la redacción de normas y para la transmisión
de los conocimientos.
Fuente: http://historiadelaculturasfr.blogspot.com/

La escritura es necesaria para expresar gráficamente ideas completas en íntima relación con el sonido de la
lengua hablada. Para ello, el ser humano fue confeccionando diferentes formas de representar las palabras
–tanto la idea como su pronunciación– y comenzó con los pictogramas, imágenes de las cosas tal como son,
es decir, que para decir sol y calor se dibujaba al astro solar. Se trata de una escritura icónica –la imagen es
equivalente a lo representado y a las ideas afines, con las dificultades añadidas para poder distinguir unas de
otras–, y sus ejemplos más antiguos, se conocieron en el IV milenio antes de nuestra Era en Mesopotamia y
Egipto, y en el milenio siguiente en China o en el valle del Indo.

Los pictogramas e ideogramas tienen muchas limitaciones, entre otras su imposibilidad de representar ideas
abstractas, si no es a través de signos esquemáticos previamente asociados a un valor fonético. Por ejemplo, el
dibujo del Sol en Egipto servía, pues, para representar al astro rey de nuestro sistema planetario, pero también
al dios solar, Ra, y para escribir la primera parte del nombre del faraón Ramsés; otras ideas o conceptos son
más difíciles de identificar, pues a veces se empleaban los mismos signos para varias ideas similares si éstas se
pronunciaban igual. Así comenzó la evolución hacia formas de escritura donde se buscaba la identificación
de un sonido con un signo concreto. De esta forma surgieron los sistemas silábicos, donde cada palabra se
descomponía en sílabas y cada una de ellas estaba claramente marcada con su signo correspondiente. Es
el caso, por ejemplo, de las escrituras del mundo mesopotámico (el sumerio del II milenio, representado con
los signos cuneiformes), la cultura minoica (el llamado “lineal A” de Creta, del 2000 al 1500 a.C.), del mundo

MÓDULO 2 15
Clase 4 Primeras civilizaciones y sus características

micénico (el “lineal B”, una forma primitiva del griego antiguo, propio del Bronce Final en el Egeo, del 1600 al 1100
a.C.) o el silabario chipriota de los primeros siglos de la Edad de Hierro en el Mediterráneo oriental.

Paralelamente, por estas fechas (hacia el 1500 a.C.), en Canaán (Palestina), sus habitantes habían ideado el sistema
perfecto para representar gráficamente el lenguaje: es el denominado “alfabeto”, que sigue siendo el sistema que
aún seguimos empleando en la mayor parte de las escrituras del mundo moderno, compartiendo espacio con
otras, como la pictográfica de China o de Japón, por citar las más conocidas.
Fuente: https://www.muyhistoria.es/prehistoria/articulo/la-gran-aventura-de-la-escritura-721465379708

1. En relación con el texto y tus conocimientos, ¿con qué finalidad se crearon los primeros sistemas de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


escritura de la humanidad?
Colegio Puente Maipo

2. ¿Qué tipo de escritura utilizamos en la actualidad en nuestro país? Desarrolla un ejemplo.

3. Imagina que eres miembro de una civilización antigua, ¿qué tipo de información tendrías que escribir?
¿Por qué? Desarrolla dos ejemplos concretos.

16
16
7º básico
Primeras civilizaciones y sus características Clase 4

Actividad 2.

• Registra en el recuadro los resultados de tu investigación sobre los sistemas de escritura y contabilidad
de la civilización que estás trabajando.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 2 17
Clase 4 Primeras civilizaciones y sus características

Actividad 3.

• Evalúa tus avances de investigación completando el siguiente listado con un si el tema ha sido
investigado por completo por tu grupo y una en caso de que no lo hayan logrado aún. Luego,
distribuyan responsabilidades para ponerse al día, en caso de ser necesario.

Logro Responsable
Tema
(sí o no) (si no se ha logrado)

1. Localización geográfica.

2. Localización temporal.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


3. Gobierno (organización del Estado).

4. Vida urbana.

5. Sistema religioso.
Colegio Puente Maipo

6. Organización social.

7. Sistemas de escritura y contabilidad.

18
18
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

Grecia y Roma
MÓDULO 3 JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Grecia y Roma Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a reconocer las características geográficas del mar Mediterráneo, por
medio de la construcción de mapas.

¿Qué significa legado?


De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, legado es aquello que se deja o transmite
a los sucesores, sea cosa material o inmaterial. Por ejemplo, un padre al fallecer, puede dejar

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a sus hijos una casa, muebles, fotos, etc., pero también les deja recuerdos, valores, historias,
principios, etc.

Del mismo modo, una civilización nos deja como legado ruinas de edificios, restos de objetos,
Colegio Puente Maipo

textos escritos, obras de arte, entre otros elementos y también, ideas, valores, música y otros bienes
intangibles o inmateriales. Es así como las antiguas civilizaciones nos han legado parte importante
de sus creaciones culturales y las hemos usado para formar las sociedades actuales. Por ejemplo, la
democracia griega y la república romana.

Ambas culturas, la griega y la romana, son los pilares fundamentales de lo que entendemos por
Occidente o civilización occidental. Esto, porque muchas de las sociedades del presente han sido
profundamente influidas por ellas, pese al paso de los años y los siglos. Aún estudiamos la filosofía
de los griegos y romanos, aún admiramos sus grandes obras arquitectónicas, todavía mantenemos
muchas de sus formas de organización política y nuestros idiomas y muchas de las palabras que
utilizamos a diario tienen su origen en el griego antiguo y en el latín.

Estas dos civilizaciones desarrollaron su cultura en los alrededores del mar Mediterráneo. Así,
durante siglos, este mar fue un grandioso escenario de intercambio tanto comercial como cultural.

MÓDULO 3 3
Clase 1 Grecia y Roma

Conozcamos el mar Mediterráneo


El mar Mediterráneo es un espacio geográfico de gran importancia debido a que ha sido
históricamente un punto de encuentro e intercambio cultural. Sus aguas bañan territorio de
Europa, África y Asia, involucrando a un total de 20 países.
Abarca un área de aproximadamente 2.5 millones de km2, su profundidad media es de 1,500
metros. Este mar es hogar de más de 10.000 especies acuáticas. En total, la biodiversidad del mar
Mediterráneo representa un 9.8 por ciento de la biodiversidad marina del mundo.
Sus características climáticas dieron origen a la denominación de un clima: el clima mediterráneo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Esto debido a que las condiciones climáticas son características de la zona y pueden identificarse
en otros lugares del mundo. Por ejemplo, en nuestro país tenemos un clima de tipo mediterráneo.
Se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y
primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones. Las temperaturas se
Colegio Puente Maipo

mantienen, en promedio, todos los meses por encima de los 20 °C, pero presentan variación
estacional, hay meses fríos por debajo de los 18 °C y otros más cálidos que en el mediterráneo
típico, que sobrepasan los 22°C.
En la antigüedad, controlar el mar Mediterráneo implicaba convertirse en un pueblo poderoso en
términos políticos, culturales y económicos: facilitaba el traslado de tropas y, por tanto, la conquista
de nuevos territorios. Facilitaba el intercambio de avances tecnológicos y códigos culturales.
Permitía el intercambio comercial y ofrecía recursos naturales para la actividad pesquera.

Suiza Austria Hungría Moldavia Ucrania


océano Eslovenia
Croacia Rumania
atlántico Francia
Bosnia y
Herzegovina Serbia Mar Negro
Georgia
Kosovo Bulgaria
Ita
lia Macedonia
Albania
Portugal

España
Grecia Turquía

Mar
Siria
Túnez Mediterráneo Chipre
Argelia
Líbano
Irak
Marruecos nia
Jorda
Arabia
Israel

Libia Saudita
Egipto

4
4
7º básico
Grecia y Roma Clase 1

Actividad 1: Observar, escuchar y registrar

a. Hoy bucearemos en información relativa al Mar Mediterráneo. Para poder desarrollar las actividades
de hoy debes prestar mucha atención al video que tu profesor(a) proyectará y utilizar el espacio en
blanco a continuación, para tomar apuntes acerca de todos los aspectos geográficos mencionados en
la narración.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 3 5
Clase 1 Grecia y Roma

a. Ahora, revisa los datos que registraste y anótalos en el mapa. Rellena el cuadro creando símbolos
propios para aquella información en detalle que quieras aportar. Puedes utilizar un atlas para
complementar lo que viste.

O E

océano

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


atlántico
�a� n���o
Colegio Puente Maipo

�a� ���it���án�o

Simbología:

6
6
7º básico
Grecia y Roma Clase 1

Actividad 2.

Construyamos un mapa
sobre el mar Mediterráneo

Con la información que recopilaste y utilizando los materiales que


trajiste (papel kraft, lápices de colores, etc.), debes construir un mapa
en el cual incluyas la mayor cantidad posible de información. El mapa
debe incluir simbología y debes ponerle un título que permita dar a

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


conocer alguna o algunas característica(s) relevante(s) de este espacio
geográfico.
Colegio Puente Maipo

Actividad 3: Reflexiona

• En base a lo aprendido en la clase de hoy, responde:


¿De qué manera, crees tú, que la geografía del Mediterráneo influyó en la formación de las ciudades
estado griegas y en la civilización romana? Identifica al menos tres factores clave, en los cuales se
demuestre el vínculo ser humano y su entorno natural.

MÓDULO 3 7
Clase 2 Grecia y Roma

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a reconocer al mar Mediterráneo como ecúmene del desarrollo de la
polis griega (ciudad-estado).

Ecúmene
Los griegos desarrollaron un concepto para referirse a los espacios geográficos ocupados: oikumené o
ecúmene. El concepto quiere decir tierra habitada (oikos: morada o casa, oiken: habitar) se refiere en
concreto al mundo conocido y habitado por los seres humanos de su época.
Para esta civilización, la ecúmene es particularmente el espacio del mar Mediterráneo, el espacio que los
vio nacer y crecer como civilización.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Actividad 1.
• Lee el siguiente texto sobre las polis griegas, comenta con tu compañero de banco y responde
las preguntas.
Colegio Puente Maipo

“La unidad básica del mundo griego era la polis, agrícola relativamente pequeño es controlado
que incluía un centro urbano (lo que actualmente por una unidad urbana. Fuera de la vida política
entendemos por ciudad: calles, casas, mercados, que se vivía en el centro urbano, la mayoría de los
edificios públicos, teatros, gimnasios, etc.) y griegos de una polis habitaba y trabajaba en el
la tierra que la rodeaba, que por lo general campo. Si bien es cierto que mucha gente vivía
incorporaba algunos pueblitos y villas. Mientras en el centro urbano de la polis y se trasladaba
nosotros pensamos en la ciudad sólo como un a diario a trabajar en el campo, la evidencia
centro urbano, el concepto griego era el de una arqueológica muestra que había varias formas
ciudad más la tierra que la rodeaba, que le daba de asentamiento. Especialmente las familias que
su sustento y que constituía una sola gran unidad. tenían una parcela o campo relativamente lejos
Por ejemplo, la ciudad de Corinto incluía tanto del centro urbano, se iban a vivir a esta durante
el centro urbano de Corinto como el territorio toda la temporada alta de producción agraria.
de Corintia que lo rodeaba, delimitado por la Los trabajadores que no tenían sus propias
cadena montañosa de Onein en el sur, la cadena tierras, trabajaban también por temporada en los
montañosa Gerania en el noreste, y el mar a campos, instalándose a vivir ahí también. [… ]
ambos lados, este y oeste.
El territorio griego es diverso entre una región
Las rocosas montañas a lo largo de todo Grecia, a la otra, y así también los modos de vida de su
dividen el territorio agrícola en pequeñas población. Las planicies costeras ofrecían suelos
unidades territoriales, delimitadas en todos los muy fértiles para producir
lados por el mar y las montañas. Esta geografía grandes cantidades de
favoreció el regionalismo y la organización trigo y maíz
política en polis, donde un territorio

8
8
7º básico
Grecia y Roma Clase 2

(granos). Sin embargo, en las zonas más secas como en producción de grano cercanas al Mar Negro y al
el Ática (el área que rodea a Atenas), las ciudades no noreste del territorio griego”
podían producir suficientes granos para alimentar
a la población, por lo que realizan intercambios (Fuente: https://greekarchaeology.osu.edu/
con sus propios productos con aquellas áreas ricas arch-edu/archaeology)

a. ¿Qué características tenía la polis que la hacía distinta a la idea de ciudad que tenemos hoy?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué importancia tenía la tierra agrícola en la vida de una polis?

c. ¿Qué características del territorio griego explican la existencia de polis o ciudades-estado?

d. ¿Qué influencia tuvo el territorio en el intercambio comercial entre las distintas polis?

MÓDULO 3 9
Clase 2 Grecia y Roma

Actividad 2: Observa y marca

• Con la ayuda de tu texto de estudio o información de internet, identifica en la siguiente imagen los
hitos que conformaban la ciudad-Estado griega. Escribe el número del lugar en los recuadros en blanco
de la imagen. Luego, busca información sobre las características de cada uno de los lugares señalados
y regístralo en el cuadro de texto.

Acrópolis Ágora

Templo Teatro

Muros Puerto

Cultivos Casas

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

10
10
7º básico
Grecia y Roma Clase 2

• Busca información relativa a los siguientes conceptos: ¿Qué eran y qué utilidad tenían?
Identifica también su ubicación geográfica dentro de la polis.

1 Acrópolis:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

2 Tholos (templo circular):

3 Ágora:

MÓDULO 3 11
Clase 3 Grecia y Roma

Objetivo de la Clase 3
Hoy vamos a relacionar las características geográficas del Mediterráneo con el
desarrollo de las ciudades-Estado, por medio de fuentes y preguntas.

Actividad 1: Observo y respondo

• Observa el siguiente mapa de Grecia y la ubicación de las polis. Luego, responde las preguntas de
análisis. Debes realizar esta actividad con ayuda de un atlas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

a. ¿Cuáles son los principales accidentes geográficos (montañas, mar, ríos, etc.) del territorio griego?

12
12
7º básico
Grecia y Roma Clase 3

b. ¿Qué barreras naturales presenta el territorio griego en sus fronteras (considera los cuatro puntos
cardinales)?

c. ¿Qué polis conectan fácilmente con Atenas? ¿Con cuáles tiene menos conexión?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

d. ¿Qué accidentes geográficos separan a Atenas de Troya?

e. ¿Qué tendría que hacer para trasladarme desde Éfeso a Esparta?

f. ¿Cómo es la conexión entre la región de Epiro y Tesalia?

MÓDULO 3 13
Clase 3 Grecia y Roma

• Observa en tu Atlas el mapa de Egipto y Mesopotamia y compáralos con el mapa de Grecia.

Características del Territorio Mesopotamia Egipto Grecia

¿Abierto o Cerrado cerrado por desierto en ambos


abierto
(por alguna barrera natural)? lados

¿Ancho o angosto? ancho angosto

¿Plano o escarpado
plano plano
(con muchas montañas)?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


¿De acceso fácil o difícil? de fácil acceso por todos sus
difícil acceso desde afuera
¿Por dónde? lados.
Colegio Puente Maipo

¿De fácil unificación? sí sí

¿De fácil invasión? sí no

a. ¿Qué semejanzas y que diferencias tiene el territorio griego respecto al de Mesopotamia y Egipto?

b. ¿Qué impacto pudieron haber tenido las diferencias entre el espacio griego y el espacio de las otras dos
civilizaciones (Mesopotamia y Egipto) en el desarrollo de su historia?

14
14
7º básico
Grecia y Roma Clase 3

Actividad 2. ¿Qué impacto tuvo la expansión griega?

• Hacia el año 700 a.C. los griegos comenzaron a ampliar su territorio, dando inicio a un proceso
conocido como expansión griega. Este se explica por el aumento de la cantidad de personas
que habitaban la península y la lógica escasez de productos para su sobrevivencia. Esta
dificultad los llevó a salir de los márgenes de la península de los Balcanes hacia otras tierras,
fundando nuevas ciudades estado por todo el Mediterráneo.
• Observa el mapa y luego responde las preguntas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

a. ¿Qué nuevos continentes fueron colonizados por los griegos?

b. ¿Qué característica común tuvieron los territorios ocupados? Identifica 1.

MÓDULO 3 15
Clase 3 Grecia y Roma

c. ¿Crees que este proceso facilitó o dificultó la conexión entre las polis? ¿Por qué?

Actividad 3. Reflexión y síntesis.

• Lee el siguiente texto que muestra una opinión sobre lo que fue la civilización griega, y luego,
-considerando lo aprendido en las actividades 1 y 2, y lo visto la clase pasada-, responde las
preguntas de a continuación.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

¿Qué fue en realidad la civilización Griega?


Se habla con demasiada ligereza de la Grecia antigua, serie de dialectos que tenían alguna raíz común, pero
del teatro griego, de la democracia griega, de los que no siempre resultaban entendibles entre ellos; sus
descubrimientos científicos griegos, de la sabiduría dioses comunes tenían a veces diferentes atributos en
y el ingenio griego, de la mitología griega o de los cada lugar, que los hacían irreconocibles; y sus usos y
griegos en general como si se tratara de un solo costumbres presentaban a veces grandes diferencias,
pueblo, de carácter homogéneo y unificado, con como muestra la actitud distante con que un ateniense
unas características similares a la de otros sujetos urbano de pleno siglo V a. de C. como Tucídides observa
históricos como los asirios, los babilonios, los persas o las comunidades campesinas de Etolia y critica su forma
los romanos. A diferencia de ellos, sin embargo, nunca de vida primitiva.
hubo un Estado griego unificado con una capital que
Ni siquiera el nombre de Grecia es originalmente
fuera sede de las instituciones políticas del país, ni
griego. El término fue creado por los romanos en el
tampoco hubo un ejército nacional dirigido por el
momento en que los conquistaron, y con él se referían
monarca o quien fuera la persona más importante
a un conjunto de pueblos situados al oriente, que
del país. Puede decirse, sin exagerar, que Grecia
desde su visión, respondían aparentemente a unas
como tal no llegó a existir nunca. En su lugar, aparece
características culturales comunes. El nombre Grecia
una multiplicidad de pequeñas comunidades, todas
se hizo famoso y ha sido utilizado posteriormente por
orgullosamente independientes unas de otras, con su
toda la tradición occidental, sin embargo, los propios
propio territorio y sus instituciones, que compartían,
griegos utilizaron un término diferente, el de ‘Hélade’,
sin embargo, ciertas señas de identidad, aunque
con el que aludían más bien a una comunidad cultural
tampoco demasiado definidas, que los identificaban
de carácter abstracto, que no se podía ubicar en un
como griegos. Su lengua común era más bien una
espacio geográfico con precisión. La idea de una

16
16
7º básico
Grecia y Roma Clase 3

realidad común se afianzó entre los griegos durante los preocupaba más conservar
siglos V y IV a. de C., cuando quienes se consideraban su independencia de las
tales se sintieron amenazados por la agresión exterior grandes ciudades, que la
de pueblos como los persas o los macedonios. amenaza del enemigo
externo. La diversidad
Sin embargo, ni siquiera en esos casos el ideal de un
regional, política y
pueblo unido, que era defendido y proclamado por
cultural era, sin duda, la
las ciudades más poderosas como Atenas o Esparta,
característica dominante
llegó a triunfar del todo por sobre la tendencia
del mundo griego”.
autónoma de los Estados más pequeños, a quienes les

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. ¿Crees que hubiera sido posible la existencia de un gran reino o Estado griego unificado, tal como fue en
los casos de las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto y otras de la antigüedad? Argumenta.
Colegio Puente Maipo

b. ¿Crees que los elementos que tenían en común las polis griegas eran suficientes para considerarla
una sola civilización o más bien se trata de varias civilizaciones en un mismo territorio? ¿Por qué?

c. ¿Qué opinas de la frase “Grecia como tal no llegó a existir nunca”? Fundamenta.

MÓDULO 3 17
Clase 4 Grecia y Roma

Objetivo de la Clase 4
Hoy vamos a comprender y justificar cómo el Mediterráneo favoreció el desarrollo
romano.

Actividad 1: Trabajemos con el atlas

• Con la ayuda de tu atlas realiza las siguientes actividades:

Localiza en el mapa los elementos de la geografía del territorio romano (actual Italia), indicando su nombre:
• Península itálica. • Zonas fértiles: centro y sur.
• Roma. • Rios: Po, Arno, Tíber.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• Alpes y Apeninos.. • Islas: Sicilia, Cerdeña.
Colegio Puente Maipo

18
18
7º básico
Grecia y Roma Clase 4

• Describe la geografía del territorio romano, con la ayuda del atlas. Señala:
1. Características de los Apeninos:

2. Características montes: Vesubio (sur), Mont Blanc (norte), Etna (sur).

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


3. Identificar barreras naturales marítimas.
Colegio Puente Maipo

4. Identificar barreras naturales terrestres.

5. Identificar ciudades puerto y qué mares conectan.

6. Caracterizar ubicación estratégica de islas de Sicilia y Cerdeña en el contexto del Mediterráneo.

MÓDULO 3 19
Clase 4 Grecia y Roma

7. A tu juicio, ¿qué aspectos de la geografía de la península itálica favorecieron o dificultaron su ocupación


territorial? Fundamenta tu respuesta.

Actividad 2: Leer y reflexionar

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• Lee el siguiente texto sobre la expansión territorial del mundo romano, una vez que se consolidaron
como República, y realiza las actividades a continuación.
Colegio Puente Maipo

“En el año 750 a.C., la península Itálica


estaba habitada por diversos pueblos,
entre los cuales se encontraban los
latinos, que habían formado una
federación de siete aldeas junto al río
Tíber. Fueron conquistados por los
etruscos, que transformaron la aldea de
Roma en una importante ciudad. En el
año 509 los patricios, herederos de los
antiguos habitantes de Roma y rivales
de los etruscos, derrocaron al último rey
etrusco y fundaron la República romana.
El dominio territorial y su expansión fue
uno de los objetivos que se planteó el
nuevo gobierno, primero por la península
y luego por todo el mar Mediterráneo,
con el fin de consolidar el poder de
la República romana y satisfacer las
necesidades de tierra agrícola para la
producción alimentaria y el comercio de
su población.

20
20
7º básico
Grecia y Roma Clase 4

En los primeros años de la República, los patricios África, antiguas propiedades cartaginesas. A
lograron dominar toda la llanura del Lacio; más continuación, vendría la expansión hacia Oriente.
tarde vencieron a los pueblo montañeses del centro Los romanos conquistaron los territorios helénicos
de la península –ecuos, volsos y sabinos-, así como (última etapa de la civilización griega), llegando
a los etruscos, sus antiguos dominadores. Durante a dominar Macedonia, Grecia, Siria, Asia Menor y
el siglo IV a. de C., los romanos derrotaron a los Palestina. La última etapa de la conquista durante
samnitas y a inicios del siglo III, a los griegos, que la república, fue el dominio de Egipto y la región de
habían fundado ciudades en el sur de la Península la Galia (actuales Francia y Bélgica). A partir de ese
y dominaban Sicilia. momento, el Mar Mediterráneo se convirtió para
los romanos en el Mare Nostrum, ‘nuestro mar’.”
La expansión continuó hacia el Mediterráneo
occidental (oeste), donde se toparon con los (Texto adaptado y comentado del original:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


intereses de los cartagineses, un pueblo que Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Texto
de estudio 7° básico, Santillana, 2014, pp.
habitaba Cártago, en el norte de África. Tras 179 y 181).
enfrentarse en las Guerras Púnicas, la República
romana logró conquistar toda la costa norte de
Colegio Puente Maipo

1. ¿Qué pueblos habitaban originalmente el territorio de la península itálica?

2. ¿Quiénes eran los etruscos y qué forma de gobierno tenían?

MÓDULO 3 21
Clase 4 Grecia y Roma

3. ¿Quiénes derrotaron a los etruscos y qué nuevo régimen fundaron?

4. ¿Cuál fue el principal objetivo de este nuevo régimen? ¿Lo lograron? ¿Cómo?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

5. ¿Qué importancia le asignas a los etruscos en la conformación de la civilización romana? Desarrolla un


argumento.

6. ¿Cómo calificas (positiva o negativamente) las conquistas de los romanos en el espacio del mar
Mediterráneo? Argumenta.

22
22
7º básico
Grecia y Roma Clase 4

Actividad 3: Observo y relaciono

• Completa el mapa siguiendo las instrucciones. Apoya tu trabajo con un atlas.

- Identifica las regiones y ciudades nombradas en el texto, encerrándolas en un círculo.


- Identifica las principales barreras naturales de los territorios conquistados (montañas,
ríos, mares, desierto).
- Identifica y señala en el mapa, las rutas que crees que permitirían llegar desde la
península itálica e islas de Sicilia y Cerdeña a los lugares conquistados. Considera las rutas
marítimas y terrestres.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 3 23
Clase 4 Grecia y Roma

• Lee atentamente las fuentes. Ambas corresponden a la visión de historiadores de la época de la


expansión romana y de la actualidad. Subraya o destaca ideas esenciales en cada una de ellas.

Fuente 1: Polibio. Historiador griego. Nacido en Megalópolis, Grecia, 200 a. C. - 118 a.C.

“En mi sexto libro prometí, y aun no lo he cumplido, a cualquier punto desde donde provenga un golpe-,
comparar los ejércitos de los romanos y los es evidente que cada hombre necesita tener un
macedonios, y sus respectivos sistemas de tácticas, espacio libre adelante, atrás y a los lados. El resultado
mostrando como difieren el uno del otro […] Será, de esto será que cada soldado romano se enfrentará

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


creo, muy útil y valiosa la tarea de investigar sus a una fila de una falange griega, es decir, debe luchar
diferencias, y descubrir cómo es que los romanos contra al menos diez lanzas, lo cual evidentemente
conquistan y saquean a sus enemigos en las un solo hombre no puede enfrentar [...] Por lo tanto,
operaciones de guerra [...] fácilmente se puede entender que, como he dicho
Colegio Puente Maipo

antes, es imposible hacer frente a una carga de la


Muchas consideraciones pueden convencernos
falange. ¿Por qué entonces los romanos lograron
fácilmente de que la falange tiene la formación y la
conquistar a los griegos? ¿Qué es lo que causó el
fuerza adecuada para que nada pueda resistirse a ella
desastre de la falange? [...]
cara a cara o soportar su carga. Esto, porque las filas
de soldados se ordenan muy juntos unos con otros, Primero hay que considerar que para el éxito de la
quedando un pequeño espacio de separación entre falange es necesario contar con un terreno plano,
una fila y otra. Además, dada la longitud de la sarisa llano, sin impedimentos como zanjas, huecos y valles,
–de unos 6 metros-, cada soldado tiene al menos la ni tampoco montañas o lechos de ríos, porque todos
mitad de la sarisa proyectada más allá de su cuerpo, esos obstáculos son suficientes para entorpecer su
tomándola con las dos manos, a medida que avanza avance. Y encontrar un país de veinte mil kilómetros
contra el enemigo [...] Un soldado romano con o incluso más sin ningún tipo de obstáculos es casi
armadura completa, en cambio, necesita mas espacio. imposible. Si además el enemigo atraviesa el país
Como su método de lucha se basa en el movimiento saqueando los pueblos y campos, ¿de qué sirve la
individual de cada hombre –cada soldado defiende falange? [...]
su cuerpo con un escudo y una espada, que mueven

Vocabulario
Falange: principal cuerpo del ejército griego. Se componía de soldados de infantería (de a pie) con armas pesadas.
Era la gran fuerza del ejercito griego.

Sarisa: principal arma de la falange. Era una enorme pica de 6 metros de largo con un filo en forma de hoja en
un extremo y un pincho en el otro. Pesaba cerca de 7kg, por lo que había que cargarla con ambas manos, y solo
se podía llevar un escudo pequeño en forma de botón, que los soldados se colgaban al cuello, para proteger el
hombro izquierdo. La sarisa era efectiva en el grupo de la falange; un soldado solo no tenía éxito con la sarisa.

24
24
7º básico
Grecia y Roma Clase 4

Estas y otras cosas son, precisamente, lo que hacen los principal. Ya que los miembros individuales de la
romanos. Los romanos no tratan de igualar la fuerza fuerza romana son mucho más útiles, sus estrategias
de la falange cargándose directamente sobre esta son también a menudo mucho más exitosas”.
con todo su ejército; sino que dejan siempre algunas
(Polibio, Las Historias, libro XVIII, capítulos 28-
tropas de reserva. [...] Por otra parte, las falanges 32. Texto adaptado y traducido del inglés del
actúan en bloque, mientras que el orden romano, original: http://legacy.fordham.edu/halsall/
ancient/polybius-maniple.asp )
en cambio, es flexible. Todos están igualmente bien
equipados para cada lugar, terreno o ataque del
enemigo. El soldado romano es además muy listo,
ya que siempre está obligado a luchar en el cuerpo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fuente 2: Apiano de Alejandría. Historiador griego. Nacido en Alejandría, Egipto, 95 - 165 d.C.
Colegio Puente Maipo

“Pompeyo Magno, una vez que hizo postrarse para Italia, y se apresuró a Roma, después de
al gran rey viviente Mitrídates en la guerra, y haber despedido a sus soldados en Brindisi para
habiendo combatido en numerosas batallas – que volvieran a sus hogares, acto por el cual su
además de las de las guerras del Ponto-, con los de popularidad creció mucho entre los romanos.
la Cólquide, albaneses, íberos, armenios, medos, Cuando se acercaba a la ciudad se encontró con
árabes, judíos y otras naciones de Oriente, logró numerosas procesiones en su honor; primero de
extender el dominio romano hasta Egipto. Dejó a los jóvenes de sitios alejados de la ciudad; luego,
algunas de las naciones subyugadas a ser libres, grupos de hombres de diferentes edades salieron
pero transformándolos en aliados. A otras las puso a su encuentro casi sin dejarlo caminar; por último
bajo el dominio romano. Al final del invierno (64- llegó el Senado, que estaba sin palabras por la
62 a. de C.), Pompeyo distribuye recompensas para maravilla de sus hazañas, ya que nunca nadie había
el ejército: 1.500 dracmas [alrededor de 2 millones podido vencer a tan poderoso enemigo y al mismo
de pesos] a cada soldado, y en igual proporción tiempo conquistar tantas naciones bajo el dominio
a los oficiales; se decía que el total del motín de romano, que se extendió hasta el Éufrates”.
guerra era de 16.000 talentos [aprox. 230 millones
(Fuente: http://legacy.fordham.edu/halsall/
de dólares]. Luego, se marchó a Éfeso, se embarcó ancient/mithradates1.asp).

Vocabulario
Reino del Ponto: nombre que recibían los territorios del noreste de Asia Menor, actual Turquía.

MÓDULO 3 25
Clase 4 Grecia y Roma

• Utilizando la información del mapa y la información de las fuentes escritas responde las siguientes
preguntas. Cuando corresponda dar tu opinión debes utilizar la información que manejas para dar
peso a tu argumento.

a. ¿Qué factores geográficos permiten entender la expansión territorial romana por el mar Mediterráneo?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué otros factores (no geográficos) permiten explicar la expansión territorial romana?

26
26
7º básico
Grecia y Roma Clase 4

c. Los romanos denominaron al Mar Mediterráneo “Mare Nostrum” que en latín significa nuestro mar.
¿Por qué crees que le dieron ese nombre? ¿Tenían razones para hacerlo?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

d. ¿Te parece válido o legítimo el proceso de expansión territorial?

MÓDULO 3 27
Clase 5 Grecia y Roma

Objetivo de la Clase 5
Hoy vamos a reconocer al Mediterráneo como un espacio de intercambio comercial.

Actividad 1.

• Lee el siguiente texto sobre el comercio en el mar Mediterráneo, y responde las preguntas
planteadas.

El comercio marítimo en el mar Mediterráneo, un mundo de ánforas

Desde antes del nacimiento del Imperio Romano,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


las diversas culturas mediterráneas, sabían de la
importancia del comercio marítimo, ya que todas
debían de suministrar a sus capitales, los recursos
básicos para su desarrollo, desde suministros de
Colegio Puente Maipo

alimentos hasta minerales valiosos. Estos llegaban


desde varias partes del Mediterráneo, como por
ejemplo el hierro, cobre y estaño desde Inglaterra,
oro y plata desde España. También se compraban
artículos de lujo, que solo estaban al alcance de
los más ricos: se traía seda desde la lejana China,
algodón y pimienta desde India, vidrio de Fenicia,
marfil y animales salvajes desde África. Además, se
importaba aceite de oliva desde España, vino desde
Grecia, alfarería desde el norte de África, papiro
desde Egipto, y esclavos desde todas partes del
imperio.

Incluso hoy conocemos algunos de las principales rutas marítimas, y su duración, siempre que nada
afectara su viaje. Por ejemplo, desde Pozzuoli a Alejandría se tardaban 9 días; desde Alejandría hasta
Marsella, 30 días; desde Gades hasta Ostia 7 días y desde la Hispania Citerior hasta Ostia unos 4 días.
Estos viajes quedaban suspendidos desde mediados de noviembre hasta mediados de marzo, pues
en esa época los vientos hacían peligrar las embarcaciones y con ellas las vidas y productos que
transportaban.

En general los barcos pertenecían a personas específicas que además eran dueños de los muelles.
Aunque sólo cubrían unos 60 kilómetros por día, eran barcos suficientemente rápidos, algo necesario
debido al peligro que representaban los piratas. Por eso, en ocasiones, el comerciante se veía obligado
a contratar protección para salvaguardar su valiosa carga. Según el tamaño podía transportar de 70
a 350 toneladas, es decir de 3.000 a 10.000 ánforas. Los barcos destinados a pasajeros, podían recibir
hasta 600 personas.

28
28
7º básico
Grecia y Roma Clase 5

El término comerciar ánfora se designa a un contenedor abundantemente utilizado en toda la


antigüedad para comercial con productos alimenticios líquidos. Su forma tiene unas características
fundamentales, la boca estrecha y dos asas robustas. A pesar de que las ánforas se fabricaron en
muchos puntos del Mediterráneo, el proceso seguido para hacerlo no varió demasiado de un sitio a
otro, eran elaboradas por partes y se unían para cocerlas posteriormente. Una vez cocida, el ánfora
es llenada con aquello para lo que había sido fabricada, por ejemplo aceite o vino. La porosidad de
la arcilla hacía necesario someter a las ánforas a un proceso de impermeabilización consistente en
la impregnación de las paredes internas con resinas vegetales: en el caso de las que iban a contener
vino.

Fuente: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/
identidad-y-diversidad-cultural/2012/12/45-9691-9-tercero-basico-el-comercio-maritimo-en-el-mar-
mediterraneo-un-mundo-de-anforas.shtml.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. ¿Consideras que realizar actividad comercial en el mar Mediterráneo era fácil o difícil? Responde
entregando dos argumentos con evidencias concretas extraídas del texto.
Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué consecuencias podría haber tenido un ataque de piratas para la población de las antiguas
civilizaciones que comerciaban en el mar Mediterráneo?

c. ¿Qué tipo de preparación o cuidado era necesario para desarrollar de buena manera el intercambio de
productos utilizando el mar Mediterráneo?

MÓDULO 3 29
Clase 5 Grecia y Roma

Actividad 2: Observa e imagina.

A. Observa atentamente el mapa.

Límites del Imperio Romano Rutas marinas Carreteras


hacia el año 200

Metales Alfarería Lana, textiles N

Cereal Seda Mármol O E

Vidrio Madera Aceite


S
Caballos Vino
km
Lino
Eburacum 0 3000

Londinium Colonia
Agrippina

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Lutetia Augusta Vindelicorum

Sirmium Panticapaeum
Colegio Puente Maipo

Burdigala
Massilia Salornae
Narbo Odessus
Roma
Tarraco Ostia Byzantium
Toletum Puteoli
Emerita Atenas
augusta Edessa
Carthago Nova
Gades Antiochia
Carthago Ephesus
Palmyra
Tingis Caesarea
Leptis Magna
Gaza
Cyrene Alexandria

Clysma
Memphis Especias, Seda,
Piedras preciosas.

B. Responde brevemente las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de productos se intercambiaban en el mar Mediterráneo?

• ¿Qué ventajas crees que tiene desarrollar comercio en este mar?

30
30
7º básico
Grecia y Roma Clase 5

• ¿Qué desventajas crees que tiene desarrollar comercio en este mar?

C. Imagina que eres un comerciante de la época y debes planificar un viaje para comerciar
productos, ya que debes aprovechar los buenos vientos y las cosechas. Sin embargo, tienes ciertas
restricciones, por lo que tu viaje tiene que estar muy bien planificado para que logres alcanzar la
mayor cantidad de lugares posible y así poder vender abundantemente tus productos.

Instrucciones generales:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• Tienes 30 días de viaje y debes volver a la misma ciudad desde
donde comenzaste (tú eliges la ciudad).
• Debes recorrer la mayor cantidad de ciudades en el menor tiempo ¡Viajero, cuéntanos tu ruta!
posible.
Colegio Puente Maipo

Puedes hacerlo como un


• Debes recorrer las ciudades del Mediterráneo oriental (ciudades diario de viaje, como una
griegas, del Asia Menor y Noreste de África hasta Cirene), y las del noticia de prensa, como
Mediterráneo occidental (ciudades entre Roma y Cartago). un cuento u otro formato
• Debes señalar qué productos llevas y cuáles compras en cada escrito que te guste.
ciudad que visitas.
• Debes usar las rutas marítimas, ya que indican los días de viaje.

MÓDULO 3 31
Clase 5 Grecia y Roma

Actividad 3: Apliquemos

a. ¿Por qué el mar Mediterráneo resultó tan atractivo para las antiguas civilizaciones?

b. ¿Cómo valoras la importancia (muy importante o poco importante) del mar Mediterráneo para la
historia del mundo antiguo? Argumenta.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

c. ¿Crees que las civilizaciones americanas tienen un “mar Mediterráneo? ¿Cuál y por qué?

d. Elabora dos preguntas que te gustaría hacerle a los navegantes de esa época.

32
32
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 4
Fundamentos de la civilización occidental
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fundamentos de la civilización occidental Clase 1

Objetivo de la Clase 1

Hoy vamos a analizar las causas de la caída del Imperio romano de occidente.

¿Alguna vez has roto un florero o un jarrón de tu casa? Si lo has


hecho, sabes que, aunque se repare queda muy frágil y es muy
fácil que se rompa definitivamente. Algo similar ocurrió con el
Imperio romano. Desde el siglo III el Imperio romano comenzó
a decaer: los ingresos decayeron, las diferencias sociales fueron
cada vez mayores y más problemáticas y la vida se ruralizó. En

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


todos los ámbitos la buena administración y el control fallaron y
el gran Imperio romano comenzó a dar señales de haber perdido
gran parte de su grandeza y poder.
Colegio Puente Maipo

El poder de los emperadores comenzó a corromperse pues


el Senado no lograba hacer frente a su enorme autoridad o
simplemente las decisiones de los gobernantes tenían poco o
nada que ver con las necesidades de la población. Los líderes
vivían en el lujo y el despilfarro generando malestar en la población
y los ejércitos dejaron de ser fieles y obedientes los emperadores
y muchas veces se rebelaban y deponían a alguno para instalar a
otro a su voluntad.

Además, el gasto militar crecía sin medida debido a la gran cantidad de enfrentamientos
con los pueblos fuera de los límites. Incluso, algunos de los hombres de los pueblos con los
que se enfrentaban (germanos) eran aceptados en el ejército lo que claramente pasaba a llevar
la composición militar puesto que la fidelidad y los principios por los que luchaban eran muy
diferentes a los de los soldados romanos.

En términos económicos, el imperio se enfrentaba a una fuerte crisis: los comerciantes tenían
escasas posibilidades de ganancia debido a la gran cantidad de productos extranjeros que había
en el territorio, los trabajadores libres tenían pocas oportunidades de encontrar trabajo debido a
que debían “competir” por un puesto con los numerosos esclavos del Imperio.

El desorden y los motines llegaron a las calles y la vida en Roma se hizo cada vez más caótica.

Este conjunto de hechos que complicaron severamente el buen funcionamiento imperial y son lo
que llamaremos causas internas de la caída del Imperio romano de occidente. Estas son las
causas que nos permiten ver cómo, al igual que un florero, el imperio estaba fragmentado
y a punto de romperse.

MÓDULO 4 3
Clase 1 Fundamentos de la civilización occidental

Actividad 1. El imperio se debilita.

• Lee atentamente cada fuente y luego responde las preguntas en tu cuaderno.

FUENTE 1
“Los hombres que pelean y mueren por Roma (…) sin techo y sin casa, andan errantes con sus hijos y sus
mujeres. Sus caudillos [jefes] no dicen la verdad cuando en las batallas exhortan (llaman) a los soldados a
combatir contra el enemigo por sus cosas y sus sepulcros, porque ninguno de estos soldados romanos tiene
casa, ni patria ni sepulcro de sus padres. Así, mueren y pelean por la riqueza de sus jefes, y cuando se les dice
que son los amos y señores de toda la tierra, ni siquiera tienen un terrón que les pertenezca”.
Tiberio Graco. En Plutarco (siglo I a. C.). Vidas paralelas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

1. ¿Qué elementos considera el autor para explicar por qué el Imperio romano comenzó a debilitarse?

2. Infiere, ¿qué ocurre con la autoridad del emperador según el texto?

FUENTE 2
“En el siglo III, la crisis del Imperio romano se agudizó. Tuvo su origen en la mala gestión de los gobernantes,
corrupción de los funcionarios y la ambición de los generales, los cuales desataron las guerras civiles por más
de un siglo. En estas condiciones el ejército se volvió poderoso y ambicioso, eligiendo como emperadores a
sus generales, y después de un tiempo lo asesinaban.
http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/decadencia-division-imperio-romano/

1. ¿Qué causas políticas se mencionan en el texto para explicar la crisis del siglo III?

4
4
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 1

FUENTE 3
La crisis del siglo III supuso para la sociedad romana una etapa de fuerte crisis, que se puso de manifiesto a
través de diferentes convulsiones de signo diverso, entre las que destacan la depresión económica, con el
consiguiente empobrecimiento de la sociedad, la intensa presión de los pueblos bárbaros que amenazaban
las fronteras del imperio y una prolongada crisis política y militar motivada por los continuos cambios y
usurpaciones en los puestos de los césares, con la implicación directa en esos hechos del ejército.
https://www.ecured.cu/Crisis_del_siglo_III

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


1. ¿Cuál de todas las causas te parece más significativa para explicar la caída del Imperio romano de
occidente?
Colegio Puente Maipo

Actividad 2. Necesitamos un doctor.

• Responde en tu cuaderno: Imagina que eres un médico y debes examinar a un paciente. Tu


paciente es el Imperio romano y debes identificar qué “síntomas” está presentando. Finalmente
debes realizar un diagnóstico, es decir, poner un nombre a la enfermedad y explicarla.

Actividad 3. Hoy aprendí...

• A partir de lo aprendido el día de hoy, responde en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿En qué medida podemos afirmar que la división del Imperio romano
agravó una crisis que ya existía?

MÓDULO 4 5
Clase 2 Fundamentos de la civilización occidental

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a analizar las causas externas de la caída del Imperio romano de
occidente usando fuentes.

Es posible que los pueblos germanos y los romanos hubieran convivido pacíficamente durante
un largo tiempo. Entre ellos había un intercambio cada vez más fluido y de a poco los germanos
iban sentando su presencia en el imperio. Sin embargo, una amenaza los acechaba a ambos.

Un pueblo de origen muy diferente a lo que conocían comenzaba a moverse por Europa, eran
los Hunos. Este pueblo proveniente de Asia, particularmente de Mongolia, poseía un aspecto

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


muy rústico con características físicas desconocidas para la gran mayoría de los europeos.
Su líder, Atila, causaba pánico en cada pueblo al que llegaba. Su ejército era muy reducido,
comparado con el romano, pero fiero y leal.

Eran un pueblo semi nómade de carácter guerrero. Eran excelentes jinetes, a tal punto que
Colegio Puente Maipo

realizaban gran parte de las actividades del día montando. Sus tácticas de guerra causaron gran
destrucción y pánico en Asia y en Europa. Aparecían destruyendo y arrasando con todo para
luego desaparecer dejando tras de sí aldeas quemadas y saqueadas y familias desoladas.

En varias ocasiones vencieron a los romanos obligándoles a pagar tributos de oro y especies,
pero el punto de quiebre fue el hecho de que su cercanía e inminente peligro para los pueblos
germanos generó prácticamente una estampida de personas que fue devastadora para el
Imperio.

Su presencia fue tan destructiva y el liderazgo de Atila tan significativo que los pueblos
germanos que ocupaban el territorio fuera de los límites del Imperio comenzaron un proceso
de huida masiva y descoordinada que terminó por convertirse en una gran presión para Roma.
La llegada de miles de personas en busca
de refugio y protección desestabilizó el
control y la administración romana, que
ya estaba bastante debilitada.

¿Recuerdas que la clase pasada pensa-


mos en ese florero que se rompía y que
intentábamos reparar? Pues bien, el flo-
rero se cayó y ya es imposible repararlo:
el Imperio romano es invadido, su último
emperador depuesto y con ello terminó
la hegemonía occidental romana.

6
6
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 2

Irrupción de los pueblos germanos


1 Objetivo: Conocer las formas de vida de los pueblos germanos.

2 Instrucciones: Lee atentamente la fuente que se presentan y responde las preguntas.

Actividad 1.

FUENTE N°1: OTRAS CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Desde el siglo III, los germanos, pueblos seminómades a quienes los romanos llamaron
bárbaros, comenzaron a penetrar las fronteras septentrionales del Imperio romano.
Colegio Puente Maipo

Habitaban en el norte y en el este de Europa y su actividad principal era el pastoreo


y el aprovechamiento de los bosques, aunque también formaron aldeas y realizaban
trabajos agrícolas. Los germanos no eran un solo pueblo ni respondían a un jefe único.
Cada pueblo germano estaba integrado por diferentes grupos unidos por lazos de
parentesco.

Al principio, cuando se instalaron en las tierras del Imperio romano, establecieron


pactos de alianza: a cambio de reconocer a las autoridades romanas, grupos de
germanos se incorporaron al ejército romano y sus jefes se convirtieron en oficiales y
recibieron tierras.

Sin embargo, desde el siglo IV, la invasión de los germanos se hizo más violenta.

¿Por qué? Otros pueblos que llegaban desde el centro de Asia comenzaron a ocupar
territorio. El más importante fue un pueblo de jinetes nómadas (los hunos) que había
comenzado a emigrar tres siglos antes desde el norte de China. Estaba organizado
como una alianza de bandas de guerreros bajo la dirección de Atila, su jefe máximo.

Los germanos debieron iniciar una nueva migración y, en el siglo V, ingresaron de


manera masiva en el Imperio romano de Occidente. En cambio, el Imperio romano de
Oriente pudo resistir la invasión germana y se convirtió en el Imperio bizantino.

Adaptado de C.Barros, B.Bargioni y otros. El libro de la sociedad en el tiempo y en el


espacio. Editorial Estrada, Buenos Aires, 1996.

MÓDULO 4 7
Clase 2 Fundamentos de la civilización occidental

1. ¿Se puede decir que la relación entre el Imperio romano de occidente y los germanos fue siempre
violenta? ¿Por qué?

2. De acuerdo al autor, ¿cuál es la principal causa de por qué los pueblos germanos ingresan en el
Imperio romano de occidente? ¿Cómo este hecho afectó la situación del imperio?

3. ¿Por qué crees que los germanos no pudieron ser dominados por los romanos, tal como lo habían
hecho en el pasado cuando conformaron un imperio?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Actividad 2.
Lee atentamente y responde las preguntas en tu cuaderno.
Colegio Puente Maipo

FUENTE 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS GERMANOS

Las formas de vida de los pueblos germanos eran muy diferentes a las de los romanos. Sus
instituciones políticas eran muy rudimentarias, sus leyes muy elementales, y no tenían escritura;
tampoco edificaban ciudades ni usaban moneda.

Estos pueblos eran seminómadas, vivían de la ganadería y de la agricultura muy primitiva. Sin
embargo, conocían la metalurgia del hierro y fabricaban armas de buena calidad.

Estaban organizados en familias, y un cierto número de ellas formaba un clan. Los jefes de las
familias elegían un cabecilla militar, que ostentaba el título de monarca.

Los germanos no poseen verdaderas ciudades, ni les gusta vivir en lugares cerca unos de los otros.
Viven dispersos, asentándose en donde hay una fuente, una llanura o un bosque […] El rey no
tiene un poder ilimitado o absoluto y se imponen más con el ejemplo que con la autoridad, siendo
los primeros en el combate.

Tácito: Germania.

4. Menciona al menos tres características que presentaban los pueblos germanos.

5. ¿Por qué en el texto se señala que las formas de vida de los pueblos germanos eran muy diferentes
a la de los romanos? ¿Crees que hubiera sido posible la convivencia entre romanos y germanos?

8
8
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 2

Actividad 3. Reflexionemos

1. ¿Se puede explicar la caída del Imperio romano de occidente únicamente a partir de las causas
internas? ¿Por qué?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


2. ¿Puedes asignarle a alguna de ellas (internas o externas) más importancia que la otra? Fundamenta.
Colegio Puente Maipo

3. Explica, desarrollando un ejemplo de la vida cotidiana, qué quiere decir que un proceso sea
multicausal.

MÓDULO 4 9
Clase 3 Fundamentos de la civilización occidental

Objetivo de la Clase 3

Hoy vamos a conocer el proceso de desintegración del Imperio romano y sus


múltiples causas.

Frente a todos los hechos de la vida podemos establecer relaciones de causalidad. Es decir,
podemos identificar hechos o sucesos que generan consecuencias, positivas o negativas,
según la valoración que les demos. Por ejemplo, si no estudias para una prueba y te sacas

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


una mala nota puedes identificar claramente cuál fue la causa de la mala calificación.

En el estudio de la Historia podemos sumar un nuevo concepto: la multicausalidad. Es


decir, entendemos que en la Historia los procesos ocurren al generarse y coincidir diversos
acontecimientos. Por ejemplo, tú ya sabes que la caída del imperio de occidente se produjo
Colegio Puente Maipo

por razones internas y externas. Ninguna de esas razones por sí sola logra explicar el proceso
completo.

causa
a

ca
us

us
ca

Proceso Histórico
a

ca
us

us
ca

causa

10
10
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 3

Actividad 1. Lectura de fuentes 2, 3, y 4.

• Lee atentamente cada una de las fuentes y responde las preguntas en tu cuaderno.

Texto 1
Vocabulario
Territorios del Imperio romano en el siglo IId.C.
Mare Nostrum: Mar
El siguiente mapa muestra los territorios que formaban parte del Imperio Mediterráneo, era como
romano durante su época de máxima expansión, en el siglo II d.C. llamaban los romanos a la
gran extensión de tierra que
poseían.
El Imperio romano fue un imperio organizado, extenso y poderoso,
como pocas veces se ha visto sobre la faz de la tierra. Llegó a Romanización: Proceso

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


dominar todo el mar Mediterráneo, tanto así que los romanos lo mediante el cual los romanos
llamaban “Mare Nostrum” (Mar Nuestro) y también logró, a través incorporaron a su territorio
a las distintas provincias que
de procesos como la romanización, que muchos provincianos se
colonizaron.
sintieran “romanos”.
Colegio Puente Maipo

1. ¿Qué territorios abarcaba el Imperio romano en el siglo II?

2. ¿Por qué los romanos hablaban de un “Mare Nostrum”?

MÓDULO 4 11
Clase 3 Fundamentos de la civilización occidental

Texto 2
Vocabulario
La irrupción de los hunos Hunos: Pueblo nómade
de origen asiático, que
La siguiente fuente es una descripción de los hunos, escrita
persiguieron a los pueblos
por el militar e historiador romano Amiano Marcelino (330-
germanos.
400 d.C. aprox.), principal fuente para este periodo.
Bozo: Barba.
“Su ferocidad va más allá de todo lo imaginable; con
Imberbe: Que no tiene
la ayuda del hierro trazan profundas cicatrices en las
barba.
mejillas de los recién nacidos, a fin de destruir todo
germen de bozo; de esta manera envejecen imberbes Eunuco: Esclavo castrado,
y sin gracia, semejantes a eunucos. Tienen el cuerpo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


utilizado principalmente
rechoncho, los miembros robustos, la nuca grosera. para cuidar los harems,
Su anchura de espaldas los convierte en terroríficos. sobre todo en las cortes
Se diría que son animales bípedos o esas figuras orientales. Se les solía tratar
mal talladas, en forma de troncos, que guarnecen con desprecio.
Colegio Puente Maipo

los parapetos de los puentes... Los hunos no cuecen


ni sazonan sus alimentos. Se nutren únicamente de
raíces salvajes o de carne cruda del primer animal que
encuentran a mano, recalentándose tan sólo durante
cierto tiempo en la grupa de su caballo, sosteniéndola
entre sus piernas. No tienen lugar en que abrigarse...
Las casas no son empleadas entre ellos, como tampoco
las tumbas... Se cubren de lienzo o de pieles de rata de
los bosques, cosidas conjuntamente. No cuentan con
un traje para el interior y otro para salir. Una vez que
se han endosado su túnica de un color desvaído, no se
la quitan hasta que se cae de vieja... Podría creérselos
clavados sobre sus caballos... no echan pie a tierra ni
para comer ni para beber. Duermen inclinados sobre
el magro cuello de su montura, donde reposan a su
gusto.”
Fuente: Amiano Marcelino, Historias, capítulo 31,
Edit. Gredos. Escrito durante el 350-378 d.C.

1. ¿Cómo describe el autor al pueblo huno?

2. ¿Cómo es la forma de vida del pueblo huno? Desarrolla dos ideas.

3. ¿Qué estaba pasando en Roma mientras se escribía esta obra? Relaciónalo con lo visto en clases y
los problemas de la crisis en el imperio.

12
12
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 3

Texto 3
Las invasiones y los reinos germanos
La siguiente fuente muestra cómo los pueblos germanos, presionados por los hunos se vieron entre la
espada y la pared: Atrapados entre el Imperio romano occidental y los hunos. El imperio, debilitado, no
podía defender sus fronteras y poco pudo hacer para frenar el ingreso de los germanos.

Los germanos habían emigrado hacia el imperio desde el siglo III d.C, debido a la necesidad de
obtener nuevas tierras ante un constante aumento de población. Este ingreso fue pacifico, pero
luego, a fines del siglo IV y sobre todo en el siglo V d.C, muchos pueblos germanos se abalanzaron
sobre los territorios romanos, presionados por los hunos. La situación se hizo aún más grave para

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


el Imperio romano de occidente cuando los hunos, bajo el mando de Atila, invadieron el imperio.
Durante estas invasiones, las ciudades fueron saqueadas y las rutas comerciales bloqueadas, por
lo que la mayoría de sus habitantes huyeron al campo, dando inicio a un proceso típico de la
Edad Media denominado ruralización.
Colegio Puente Maipo

Luego de la derrota de Atila, en 451 d.C, lo cual fue el último logro militar del Imperio romano
occidental, los hunos salieron de Europa occidental, de vuelta a las estepas asiáticas, pero los
germanos ya estaban instalados en las distintas provincias del imperio. Cuando un jefe tribal
germano derrocó al último emperador romano, en 476 d.C, se puso fin a una situación de hecho:
los germanos estaban firmemente instalados en Occidente. El Imperio romano occidental ya no
existía.
Fuente: Historia Universal, Santillana, 1996.

1. ¿Cuáles fueron las motivaciones que obligaron a los germanos a ingresar a las fronteras del Imperio?

2. ¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas de la irrupción de los hunos en territorio romano?

3. ¿Qué sucedió en Europa una vez que los hunos fueron expulsados de las tierras del Imperio romano
de occidente?

4. ¿En qué consistió el proceso de ruralización?

MÓDULO 4 13
Clase 3 Fundamentos de la civilización occidental

Fuente 4
Reinos germanos (siglo VI) N

O E
Mar del Norte
OCÉANO ATLÁNTICO

S
es
Breton

Anglosajones
Río
Rin

Río Loira REINO REINO


DE LOS DE LOS
FRANCOS LOMBARDOS Ávaros
REINO Cántabros
DE LOS Vascones Búlgaros

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


SUEVOS REINO DE LOS
Córcega OSTROGODOS
IMP

Mar Caspio
REINO Mar Negro
ER
DE LOS IO
Constantinopla
VISIGODOS Islas Baleares Cerdeña
Colegio Puente Maipo

Sicilia BIZ
REINO DE LOS AN
TIN
VÁNDALOS O

Creta
Mar Me
Bereberes diterrán
eo
Chipre


ufr Río
ate Tig
s ris
ÁFRICA IMPERIO DE
Río Nilo

LOS PERSAS
Ma

SASÁNIDAS
rR
ojo

1. ¿Cuáles son los pueblos germanos que se movilizaron hacia Occidente?


2. ¿Desde qué parte del mapa irrumpen los Hunos?

3. ¿Cuáles son los pueblos germanos que se establecen como reinos en Occidente?

Actividad 2. Ordeno mis ideas y respondo en mi cuaderno.

¿Por qué si el Imperio romano de occidente presentaba una unidad


cultural y territorial consolidada, finalmente terminó dividiéndose en
manos de varias tribus germanas invasoras?

14
14
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 4

Objetivo de la Clase 4
Hoy vamos a analizar elementos de continuidad y cambio tras la llegada de los
pueblos germanos a la Europa medieval.

Los pueblos germanos y la caída del


Imperio romano de occidente

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Se denomina pueblos germanos a un grupo de pueblos que logró conquistar gran parte
del oeste y el centro de Europa. Procedían desde el sur de Escandinavia y ya en el siglo II d. C.
habían ocupado el norte de Germania.
Colegio Puente Maipo

Desde el siglo I presionaron las fronteras o limes del Imperio romano. Sus formas de vida eran
muy distintas a las de los romanos. Cada uno de estos pueblos tenía diversas denominaciones
(nombres) y prácticas, no obstante, en general, podemos reconocer en ellos ciertos elementos
comunes: eran pueblos nómadas o seminómadas con una sociedad estratificada basada
principalmente en la participación en batallas y la posición en la que se tenía frente a ella.
Los lazos de la comunidad se establecían en base a relaciones de fidelidad entre los que
ordenaban y los que obedecían. Desarrollaron sistemas religiosos politeístas.

El carácter guerrero fue transversal a todos ellos. Sin embargo, no actuaban de manera
unificada y en ocasiones se enfrentan entre ellos. Por lo tanto, su acción –fundamental sobre
el debilitado Imperio romano– tuvo que ver con un avance que no fue coordinado sino más
bien accidental. Su presión sobre el Imperio terminó por generar, junto a otros elementos, la
caída del Imperio romano de occidente.

Entre los pueblos germanos podemos reconocer a los vándalos, godos, suevos, sajones,
anglos, lombardos, burgundios, francos. Luego de la invasión violenta sobre el Imperio y el
derrocamiento del último emperador, los pueblos germanos fueron mezclándose con los
habitantes del Imperio romano. Con el avance del tiempo los elementos culturales germanos,
romanos y cristianos dieron origen a la formación de reinos germanos: los tátara-tátara
abuelos de los actuales países europeos.

MÓDULO 4 15
Clase 4 Fundamentos de la civilización occidental

Actividad 1. Mismo espacio, distintos actores.

• Observa los mapas que te presentamos a continuación para desarrollar inferencias respecto a los
cambios y continuidades en la Edad Media.
• Responde en tu cuaderno.

Recuerda que cuando un periodo histórico termina no todos sus elementos característicos
cambian. Algunos se transforman y dan origen a otros diferentes. Por ejemplo, cuando las
personas cumplen 18 años y legalmente dejan de ser niños y comienzan a ser adultos hay
muchas cosas que cambian: pueden manejar, tomar decisiones, celebrar contratos, etc. Sin
embargo, no cambia su personalidad ni sus rasgos físicos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Mapa A: Europa en el siglo V d. C.
Colegio Puente Maipo

Ciudades del Imperio


Capital del Imperio

Invasiones germánicas

16
16
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 4

Mapa B: Europa en el siglo VI d. C.

ANGLOSAJONES
BRITANOS
ESLAVOS
SAJONIA
OCÉANO Cambral
ATLÁNTICO BOHEMIA
REINO DE LOS
FRANCOS BAVIERA
M
ar
Burdigala Ca
CARINTIA
sp

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Rávena io
REINO DE LOS
VISIGODOS REINO DE LOS Mar Negro
LOMBARDOS I M P E R I O
Toledo Constantinopla
Roma
B I Z A N T I N O
M a r
Colegio Puente Maipo

M
e
d
i
t
e
r r
á n
e o
ISLAM
Trípoli Alejandría

1. ¿Qué afirmaciones puedes realizar tras observar ambos mapas? Enfócate en los cambios y
continuidades que puedes apreciar.
2. ¿Qué procesos puedes concluir que estaban ocurriendo entre los habitantes del Imperio y los
germanos que estaban llegando al territorio? Considera los elementos aprendido durante las clases.

MÓDULO 4 17
Clase 4 Fundamentos de la civilización occidental

Actividad 2. ¿Todo cambia?

• Lee atentamente el texto y responde en tu cuaderno. Al finalizar, comparte tus respuestas con tus
compañeros.

Los germanos habían emigrado hacia el imperio desde el siglo


III d.C, debido a la necesidad de obtener nuevas tierras ante
un constante aumento de población. Este ingreso fue pacífico,
pero luego, a fines del siglo IV y sobre todo en el siglo V d.C,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


muchos pueblos germanos se abalanzaron sobre los territorios
romanos, presionados por los hunos. La situación se hizo
aún más grave para el Imperio romano de occidente cuando
los hunos, bajo el mando de Atila, invadieron el Imperio.
Colegio Puente Maipo

Durante estas invasiones, las ciudades fueron saqueadas y las


rutas comerciales bloqueadas, por lo que la mayoría de sus
habitantes huyeron al campo, dando inicio a un proceso típico
de la Edad Media denominado ruralización.

Luego de la derrota de Atila, en 451 d.C, lo cual fue el último


logro militar del Imperio Romano occidental, los hunos salieron
de Europa occidental, de vuelta a las estepas asiáticas, pero
los germanos ya estaban instalados en las distintas provincias
del imperio. Cuando un jefe tribal germano derrocó al último
emperador romano, en 476 d.C, se puso fin a una situación
de hecho: Los germanos estaban firmemente instalados en
Occidente. El Imperio Romano occidental ya no existía.
Fuente: Historia Universal, Santillana, 1996.

1. Sintetiza en una frase el aporte realizado a la conformación de Europa Medieval por los pueblos
germanos, la religión cristiana y la cultura romana.
2. Si alguien te pidiera explicar cuál es el origen de Europa Medieval, ¿Cómo lo explicarías?
Desarrolla dos ideas.

18
18
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 4

Actividad 3. Si lo veo, lo creo.

• Identifica qué cambió y qué se mantuvo en Europa tras la caída del Imperio romano de occidente.
• Construye un organizador gráfico para ordenar tus conocimientos. En el organizador deben quedar
claros los elementos que cambiaron y los que permanecieron.
• Es importante que, primero, hagas un borrador de tu organizador en tu cuaderno, esto te permitirá
ordenar mejor las ideas y evitar errores.
• Al finalizar, pásalo en limpio a una cartulina.
Si no recuerdas muy bien cómo hacer un organizador gráfico, aquí te lo recordamos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Un organizador gráfico puede ser un esquema, un diagrama de flujo, un mapa conceptual, una
línea de tiempo, etc. Construir uno es útil porque ayuda a resaltar las ideas y conceptos claves y
diferenciarlos de aquellos de menor importancia. Lo importante es que los organices de modo
que tenga sentido lógico: de lo más importante a lo menos, de lo más simple a lo más complejo,
Colegio Puente Maipo

etc. Puedes usar diferentes colores para diferenciar las ideas o diversas figuras geométricas.

Ejemplos:

1. Diagrama de flujo Diciembre - Enero - Febrero Marzo - Mayo - Abril

Verano Otoño

Estaciones del año

Primavera Invierno

Noviembre - Septiembre - Noviembre Junio - Julio - Agosto

2. Mapa conceptual

MÓDULO 4 19
Clase 5 Fundamentos de la civilización occidental

Objetivo de la Clase 5
Hoy vamos a analizar la influencia de la Iglesia Católica en Europa Occidental
medieval.

La Iglesia en la Edad Media


Cada periodo histórico nos hereda una serie de elementos, incluso hasta el día de hoy. En el
caso de la Edad Media, el cristianismo es una de las herencias más relevantes. Al caer el Imperio
romano de occidente, el cristianismo ya era religión oficial del Imperio y se encontraba muy

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


extendida dentro del territorio. Podríamos pensar que la llegada de los pueblos germanos
podría haber hecho desaparecer esta religión, pero no fue así.

Muy por el contrario, los nuevos reinos germanos rechazaron sus antiguas religiones,
Colegio Puente Maipo

tomando el sacramento del bautismo cristiano.

Pero, ¿por qué?

Entre las razones que podemos mencionar se encuentra el hecho de que pertenecer a la
misma fe le dio unidad los pueblos europeos.

Además, la Iglesia fue el espacio donde se desarrolló la cultura. En un tiempo en el que la


educación y la cultura no eran una prioridad, los sacerdotes fueron prácticamente los únicos
capaces de mantener el conocimiento y transmitirlo de generación en generación.

Por último, y muy importante, es la unión


que se generó entre el poder espiritual
de la Iglesia y el poder temporal de
los gobernantes. Entre ellos había una
relación muy cercana: los gobernantes
entregaban territorios y protección a
la Iglesia y los Papas tenían el poder
de coronar a los gobernantes y darle
legitimidad a su poder.

La coronación de Carlomagno

20
20
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 5

Actividad 1. La iglesia, tan importante en tantas formas…

• Lee atentamente cada texto y responde las preguntas planteadas.

Fuente 1: Carta de un emperador al Papa


Lo nuestro es: según el auxilio de la divina piedad, defender por armas y en todas las partes la
Santa Iglesia de Cristo de los ataques de los paganos y de la devastación de los infieles, y fortificarla
dentro del conocimiento de la fe católica. Lo vuestro es, santísimo padre: elevados los brazos a
Dios como Moisés, ayudar a nuestro ejército, hasta que gracias a vuestra intercesión el pueblo
cristiano alcance la victoria sobre los enemigos del santo nombre de Dios, y el nombre de nuestro
señor Jesucristo sea glorificado en todo el mundo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Carlomagno. Epístola VIII. Año 796.
Colegio Puente Maipo

a. La fuente n°1 corresponde a Carlomagno, uno de los emperadores más importantes de la Edad
Media, ¿Qué obligaciones tenía este emperador frente a la Iglesia católica?

b. ¿Qué obtenía Carlomagno de la Iglesia católica?

MÓDULO 4 21
Clase 5 Fundamentos de la civilización occidental

Fuente 2: Iglesia católica, institución más importante


A partir de la caída de Roma, la Iglesia católica se transformó en la institución más importante del
medioevo debido a su estrecha vinculación con el poder civil, su creciente poderío económico y
la monopolización de la cultura. Esto último se vio reflejado en la proliferación de monasterios en
Europa Occidental, cuya vida giraba en torno a la meditación y el trabajo manual, además de la
sujeción a una regla y a determinados votos. En el siglo VI San Benito de Nursia, fundó la orden
Benedictina y el monasterio Montecassino, cerca de Nápoles, bajo la norma de ora et labora (reza y
trabaja).
Órdenes religiosas y vida en el monasterio, en Libro Santillana, 1996, p.120.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

a. ¿Cuáles son los argumentos que se utilizan en el texto para afirmar que la Iglesia católica se
transformó en la institución más importante de la Edad Media?

22
22
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 5

Fuente 3: El poder de los obispos

El legado del Estado romano y sus formas de gobierno, había


pasado a manos de la Iglesia (…). Al frente de la Iglesia estaban
los descendientes de familias antiquísimas, formadas desde hacía
siglos en el gobierno y los negocios públicos (…). Los obispos
(y no solo en Roma) concentraban en lo social, en lo político,
en lo económico y en algunos casos incluso en lo militar, mayor
influencia que las autoridades impuestas por los emperadores
bizantinos.
Bühler J. (2005) La cultura en la Edad Media: el primer renacimiento de Occidente.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Barcelona: Circulo Latino. En texto de estudio 2016, p.140.
Colegio Puente Maipo

a. ¿Por qué se puede afirmar que el poder espiritual fue más importante que el poder temporal de los
gobernantes?

MÓDULO 4 23
Clase 5 Fundamentos de la civilización occidental

Fuente 4: La conversión de Clodoveo

Los francos se asentaron en el noreste del recién caído Imperio Romano de Occidente.

Cuando en el año 476, cayó el Imperio Romano de Occidente, en poder de los pueblos bárbaros,
éstos se dividieron en reinos, bajo sus respectivos dominios. En la zona noreste del imperio, se
asentaron los francos.

Clodoveo, al mando de los francos salios, no tardó en extender su dominio, conquistando, por
medio de la fuerza y por alianzas, las tierras ocupadas por los salios y los renanos. Destronó a
Syagrius, último gobernador de Roma, apoderándose de la porción territorial, comprendida entre
los ríos, Sena y Loira, al norte de la Galia.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Su acercamiento al cristianismo fue a través del obispo de Reims. En el año 492, Clodoveo desposó
a una princesa cristiana burgundia, llamada Clotilde, quien continuó su influencia para convertirlo
a esa religión, ya que era pagano.
Colegio Puente Maipo

La conversión de Clodoveo al cristianismo, se produjo a causa de una promesa realizada en el


transcurso de la batalla de Tolbiac (496) contra los alamanes, para acrecentar sus fronteras al
oriente. Allí, cuando ya todo parecía perdido, una flecha dio muerte al jefe de los alamanes, cuando
el rey Franco, desesperado había solicitado ayuda a Cristo, a cambio de su conversión.

Ésta se realizó en la Catedral de Reims, el 25 de diciembre de ese mismo año, comenzando


una profunda unión entre el poder temporal y religioso, lo que le facilitó establecer su sistema
de Monarquía hereditaria, avalada por Dios. Dictó un conjunto de normas que tendieron a la
unificación del reino, conocidas como Ley Sálica. Estas circunstancias contribuyeron a la unión con
los galo-romanos.

El rey, ahora cristiano prosiguió su lucha hacia el sur, en el año 507, atacando a los visigodos, que
habitaban en el valle del río Garona, contando con la ayuda de Anastasio I, emperador de la zona
Oriental del Imperio Romano.

La batalla de Poitiers fue decisiva para imponerse los francos a los visigodos. En este enfrentamiento
el rey visigodo, Alarico II, perdió la vida en manos del propio Clodoveo, y su reino debió refugiarse
al sur de los Pirineos.

El imperio franco mudó sucesivamente su capital, de Tournai a Spissons, y finalmente se estableció


en parís, en el año 508. Su ámbito de influencia abarcaba casi todo Francia y la zona sud-occidental
de Alemania.

24
24
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 5

Fue el precursor del sistema feudal, al establecer la realeza hereditaria, crear el cargo de conde y
establecer como derecho del rey, el nombramiento de los obispos.

A la edad de 45 años, falleció este rey, en París, el 27 de noviembre del año 511, teniendo en sus
manos el poder de casi toda Francia. Sin embargo, con su deceso, el mando se fraccionó entre sus
descendientes, que eran cuatro, aunque las delimitaciones territoriales entre ellos, comprendían
zonas, cuyos límites se confundían.
Fuente: https://www.laguia2000.com/francia/clodoveo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. En base al texto explica ¿qué relación existió entre la Iglesia católica y el poder del rey Clodoveo?
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 4 25
Clase 5 Fundamentos de la civilización occidental

Fuente 5

Benito de Nursia (480-547 d.C.) santo patrono de Europa, desempeñó un papel clave en la fundación
de monasterios cristianos por todo el continente.

Provenía de una próspera familia italiana, que lo mandó a Roma para que allí se educara. Creció en
una época de desorden social y político en que el mundo romano se desvanecía con rapidez. La
inmoralidad y la corrupción que Benito observó en roma le produjeron una honda impresión, y su
reacción fue la de retirarse a una cueva fuera de los muros de la ciudad, y allí vivió como eremita
(solo, alejado de los demás) durante tres años. Durante ese tiempo su fama de santo se extendió,
y le convencieron para que se hiciera cargo de un monasterio local. Sus esfuerzos por reformar
aquella institución no tuvieron éxito del todo, y Benito se salvo a duras penas de ser envenenado.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fundó después su propio monasterio en el monte Cassino, que se convirtió en el modelo de la
Orden Benedictina.

La regla de Benito era un sistema de disposiciones para una orden monástica. Es una guía para la
vida en comunidad religiosa e impone a sus moradores la oración, el trabajo duro, la obediencia y
Colegio Puente Maipo

la hospitalidad, la regla se convirtió en la constitución de innumerables monasterios y conventos


de religiosas en los siglos posteriores.

Algunas de disposiciones de la regla de San Benito:

• Amar a Dios el señor con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas.
• No matar.
• No levantar falso testimonio.
• No hacer a los demás lo que uno no quiere que le hagan.
• Renunciar a uno mismo, para seguir a Cristo.
• Aliviar al pobre.
• Consolar al apenado.
• No satisfacer la ira.
• No devolver mal por mal.
• No ser orgulloso.
• No entregarse al vino.
• Tener temor al infierno.
• No amar demasiado la risa excesiva.
• No odiar a nadie.
• No amar el conflicto.
• Reverenciar a los ancianos.

Kishlansky, Mark A. Fuentes para la historia universal I. Thomson International, 2001. Pp. 226, 227.

26
26
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 5

a. ¿Qué importancia le asignas a Benito de Nursia en la consolidación de la cristiandad medieval?


Argumenta.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Actividad 2. Ordenemos lo que aprendimos.
Colegio Puente Maipo

• Completa los siguientes esquemas para organizar la información aprendida en la clase de hoy.

La Iglesia católica

Durante la

le otorgó

pueblos germanos que llegaron a habitar el caído Imperio romano, y a los


antiguos habitantes de este.

MÓDULO 4 27
Clase 5 Fundamentos de la civilización occidental

Iglesia católica + Poder temporal de los reyes

Entre la Iglesia y los reyes hubo una estrecha relación debido a ...

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Iglesia en la Edad Media

Ejerció influencia en diversas áreas

Social Política Económica

Que se expresaba en Que se expresaba en

28
28
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 6

Objetivo de la Clase 6
Hoy vamos a identificar la relación entre el poder religioso y el poder político en la
Europa medieval.

¿Cómo era Carlomagno?


Así describió Eginardo a Carlomagno en su biografía:

Fue de cuerpo ancho y robusto de estatura eminente,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


sin exceder la justa medida, pues alcanzaba siete
pies suyos; de cabeza redonda en la parte
superior, ojos muy grandes y brillantes, nariz
poco más que mediana, cabellera blanca
y hermosa, rostro alegre y regocijado; de
Colegio Puente Maipo

suerte que estando de pie como sentado


realzaba su figura con gran autoridad
y dignidad. Y aunque la cerviz era
obesa y breve y el vientre algún tanto
prominente, desaparecía todo ello ante
la armonía y proporción de los demás
miembros. Su andar era firme, y toda la actitud
de su cuerpo, varonil; su voz tan clara, que no
respondía a la figura corporal.
Vestía a la manera de los francos: camisa de
lino y calzones de lo mismo, túnica con
pasamanos de seda; envolvía sus piernas
con polainas de tiras, y en invierno
protegía hombros y pecho con pieles de
foca y de marta.
Fuente: EGINARDO. Vita Karoli
Magni, XXII.

MÓDULO 4 29
Clase 6 Fundamentos de la civilización occidental

Actividad 1. ¿Quién manda a quién?


• Observa la imagen y responde las preguntas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

30
30
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 6

1. ¿Quién corona a los reyes?

2. ¿Por qué?

3. ¿Qué poder es más importante, el espiritual o temporal? ¿Por qué?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

4. ¿Cómo crees tú que era la relación entre la Iglesia y el Papado?

5. ¿Qué crees tú que pasaba con el poder de los reyes si el Papa los excomulgaba?¿Por qué?

MÓDULO 4 31
Clase 6 Fundamentos de la civilización occidental

Actividad 2. Confirmo mis sospechas.


• Lee atentamente las siguientes fuentes y responde.

Fuente 1: La coronación de Carlomagno vista por un germano


Como ya en el país de los griegos no había emperador (…)
pareció al mismo papa León igual que a todos los Santos Padres
que entonces estaban reunidos en concilio, así como a todo el
pueblo cristiano, que convenía dar el título de emperador al rey
de los francos, Carlos, que tenía en su poder la ciudad de Roma,
residencia normal de los Césares, y las demás ciudades de Italia,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


de la Galia y de Germania. Como Dios Todopoderoso había
querido ponerlas todas bajo su autoridad, parecía justo que, de
acuerdo con la demanda del pueblo cristiano, también él llevara
el título imperial. No quiso Carlos rechazar esta demanda, sino
Colegio Puente Maipo

que, sometiéndose humildemente a Dios, a la vez que al deseo


expresado por los sacerdotes y por el pueblo cristiano, recibió el
título de emperador con la consagración del papa León.
Halpen, Anales de Lorsh: Carlomagno y el Imperio carolingio.

Estatua de Carlomagno - Hamburgo, Alemania.

1. ¿Qué rol juega Dios en el poder de Carlomagno?

32
32
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 6

Fuente 2: Coronación de Carlomagno

El santo día de la Natividad de Nuestro Señor, el Rey vino a la basílica del bienaventurado San
Pedro Apóstol para asistir a la celebración de la misa. En el momento en que, situado ante el
altar, se inclinaba para orar, el Papa le colocó una corona en la sien y todo el pueblo romano
exclamó: “A Carlos Augusto, coronado por Dios, grande y pacifico emperador de los romanos
vida y victoria”. Después de esta proclamación, el Pontífice se inclinó ante él siguiendo la
costumbre establecida desde el tiempo de los antiguos emperadores y, a partir de entonces,
Carlos dejó el nombre de Patricio para tomar el de Emperador y Augusto.
Anales Carolingios, Años 800-801

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. ¿Quién coronó a Carlomagno? ¿Dónde lo hizo?
Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué significado tenía que la coronación se hubiera efectuado en ese lugar y por esa persona?

MÓDULO 4 33
Clase 6 Fundamentos de la civilización occidental

Fuente 3 Siglo V d.C.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Siglo IX d.C.

(año 814)
(año 814)
(año 800)
(año 800)

34
34
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 6

a. ¿Qué diferencias puedes establecer entre el mapa del siglo V y el mapa del siglo IX?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué territorios logró conquistar Carlomagno?

MÓDULO 4 35
Clase 6 Fundamentos de la civilización occidental

Fuente 5: Carlomagno y el desarrollo cultural

Carlomagno también se preocupó del desarrollo cultural de sus


territorios, fomentando el progreso de las artes y de las letras,
principalmente en la escuela de la corte, conocida como la escuela
palatina, donde se copiaban textos clásicos, se escribían breviarios
religiosos y se redactaban crónicas. Se cuenta que él mismo intentó
aprender a leer y a escribir. Decretó que todos los monasterios
contasen con una escuela para incentivar la alfabetización de la
población cercana, lo que a la vez obligó a los clérigos a instruirse.
Se rodeó de algunos de los sabios más destacados de su época.
Entre otras cosas, durante este período se concibieron las letras

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


minúsculas, que usamos en la actualidad.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales, SM, 2013.
Colegio Puente Maipo

Alberto Durero - Carlomagno, 1512

a. ¿Qué elementos de la religión católica se vinculan al desarrollo cultural en el Imperio carolingio?

36
36
7º básico
Fundamentos de la civilización occidental Clase 6

Actividad 3. Reflexionemos.

1. ¿Qué vinculo o relación puedes establecer entre la Iglesia católica y el Imperio carolingio?

2. ¿Qué hubiese ocurrido si Carlomagno no hubiese sido coronado por el Papa?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Qué importancia le asignas al reinado de Carlomagno?

4. ¿Qué vinculo puedes establecer entre el Imperio romano y el Imperio carolingio? ¿Qué rol juega el
cristianismo en ese vínculo?

MÓDULO 4 37
Clase 6 Fundamentos de la civilización occidental

Actividad 4. En síntesis…
• Escribe un texto donde relates, de forma completa y coherente, la relación que existió entre el
poder temporal de los gobernantes y el poder de la Iglesia católica en la Edad Media. Utiliza a
Carlomagno como tu ejemplo principal.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

38
38
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 5
Europa en el siglo XII y sus transformaciones
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 1

Objetivo de la Clase 1

Hoy vamos a reconocer los cambios ocurridos en Europa occidental en el siglo XII.

La cantidad de población que vivía en Europa en la Edad Media es un número variable: hay
escasos estudios, no existía un poder central para realizarlos, abarca una gran extensión territorial
y considera cerca de mil años de historia. Pero hay algunas ideas generales que podemos
plantear: En su mayoría, la población estuvo vulnerable a plagas, enfermedades infecto
contagiosas y desastres naturales por lo que hubo períodos de franca crisis demográfica
como lo fue el siglo XIV donde se estima que cerca de un tercio de la población europea

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


murió a raíz de la peste negra. Pero, hablando en términos concretos, la esperanza de vida al
nacer era escasamente superior a los cuarenta años y muy pocos de los niños nacidos llegaban
a convertirse en adultos.
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 5 3
Clase 1 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Hacia el siglo XV esta situación co-


menzó a revertirse y la población
sufrió un aumento significativo.
Muchos factores se relacionaron para
que este cambio se produjera, pero
parece ser que el perfeccionamien-
to de las técnicas agrícolas deter-
minó una mejora en las condiciones
de desarrollo agrícola y por ende, un
aumento en la calidad y cantidad
de los alimentos que la población
consumía.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Se introdujeron roturaciones en las
tierras de cultivo para acceder a más
tierras productivas, arado sobre rue-
das con mejor enganche para anima-
Colegio Puente Maipo

les, herramientas de hierro, molinos


de agua y viento y tierras en barbe-
cho. El contacto con Oriente permitió
también la diversificación de los cul-
tivos. Todos estos elementos en con-
junto determinaron una mayor pro-
ducción y, de la mano con con ello, el Arado sobre ruedas
aumento de la calidad alimenticia y la
mejora en la calidad de vida.
Además, hubo una ausencia relati-
Crecimiento global de la población
va de conflictos bélicos a gran esca- Europa: 1000 a 1300 d. C.
la que afectaran a la población, y de
una mayor presencia de nobles y je- Año
fes políticos que ofrecían protección
1000 42
a la los habitantes de sus tierras.
1050 46
Las tasas de mortalidad tendieron a 1100 48
descender y podemos hablar de un 1150 50
crecimiento entre 1500 y 1600 de 80 1200 61
a 100 millones de habitantes, es decir, 69
1250
en torno a un 25 por 100.
1300 73
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Millones de personas

4
4
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 1

Actividad 1. Leo y comparto mis ideas.


• Observa cada una de las imágenes y fuentes escritas, y contesta las preguntas.

Fuente 1: El paisaje europeo del siglo XI


¿Cuál era la realidad física de Occidente a mediados del siglo XI? Una especie de negativo
geográfico del mundo musulmán. Es este un mundo de estepas y desiertos salpicados de oasis
y de algunos islotes con arbolado, el más amplio de los cuales es el Magreb. Allá un manto
de bosques agujerados por algunos claveros en donde se instalan comunidades aisladas
(ciudades embrionarias difícilmente aprovisionadas por su pequeño contorno de cultivos;
aldeas, castillos, monasterios) mal relacionados entre sí a través de caminos mal conservados,
de un trazado en muchos casos demasiado vago, y expuestos a los ataques de bandidos de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


toda catadura, señoriales o populares.
Fuente: J.Le Goff, La Baja Edad Media, Madrid, Siglo XXI, 2002.
Colegio Puente Maipo

a. ¿Qué diferencias concretas se pueden establecer entre la realidad geográfica del mundo musulmán y
europeo? Destaca alguna frase donde se aprecie tal diferencia.

b. ¿Qué elementos del contexto histórico de estudio se relacionan con lo presentado por el autor en la
fuente? Relaciónenlo a la realidad geográfica y expliquen la causa de dichos cambios.

MÓDULO 5 5
Clase 1 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Fuente 2: Las transformaciones del año 1000


A partir del siglo XI, muchas cosas empezaron a cambiar en Europa: las invasiones llegaron a
su fin, se introdujeron nuevas técnicas de cultivo para facilitar la producción agrícola, aumentó
la población, los viajes se hicieron más frecuentes…Estos cambios están estrechamente
relacionados entre sí.

A su vez, los recursos con los que contaban los campesinos para alimentar a sus familias y pagar
los impuestos a los nobles -que cada vez exigían más- comenzaron a resultar insuficientes. Por
esta razón, empezaron a salir de los límites del señorío, con permiso del señor, en busca de
nuevas tierras para cultivar y así cumplir con ambas obligaciones. Las tierras que encontraron
no habían sido trabajadas, por lo que los campesinos debían arar el terreno por primera
vez. Para ello, se talaron bosques y se desecaron pantanos. Estos procesos se denominaron

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


roturaciones.

c. ¿Qué transformaciones están vinculadas al año 1000 además de las innovaciones en agricultura?
Colegio Puente Maipo

d. ¿Qué fueron las roturaciones y por qué fueron tan beneficiosas para el contexto histórico de estudio?

6
6
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 1

Campesinos trabajando la tierra

Arado normando

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

e. ¿Cómo la incorporación de la innovación tecnológica del arado normando favoreció la obtención de


alimentos?

f. ¿Cómo funcionaba el arado normando? Menciona tres elementos propios de este instrumento y
explica su funcionalidad.

MÓDULO 5 7
Clase 1 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Rotación trienal
Molino de agua

Embudo para
verter cereal

Harina molida

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Piedras de
moler
Colegio Puente Maipo

Poste que mueve la


piedra de moler

Rueda de palas que gira por la


Corriente de agua
fuerza del agua

A partir de la observación de las imágenes, responde:

a. ¿En qué consistió el sistema de rotación trienal? Indica sus etapas y cómo este pudo favorecer la
efectividad de los cultivos.

8
8
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 1

b. ¿Para qué servía el molino de agua y que características presentaba?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Además de estas innovaciones técnicas, hubo una mejora del clima, creándose unas
condiciones propicias para los cultivos, de modo que la agricultura comenzó a rentar más y la
Colegio Puente Maipo

producción aumentó.

Al aumentar la producción alimenticia, se rompieron los esquemas de autosuficiencia del


feudalismo, pues en las casas comenzaron a sobrar alimentos, y dichos excedentes podían ser
intercambiados o destinados a la venta en los mercados, las ferias o incluso en las resurgentes
ciudades. ¡Estaba renaciendo el comercio! La abundancia de alimentos fomentó el comercio,
práctica que se había perdido debido a la ruralización de la población tras la caída del Imperio
Romano y la llegada de los invasores nórdicos. Las ciudades crecieron, y se convirtieron en
grandes centros de intercambio de productos tanto agrícolas como artesanales.

Fuente: https://historiaeuropa.wordpress.com/2011/12/27/tema-4-la-baja-edad-media/

MÓDULO 5 9
Clase 1 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

a. Según el texto anterior, ¿cómo el comercio volvió a posicionarse por sobre el sistema feudal?

Actividad 2. Respondo con argumento.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• Ahora, debes responder las preguntas planteadas al inicio de la clase, pero esta vez considerando
conceptos y contenidos que hayas aprendido durante esta sesión.

a. ¿Cómo evolucionó la población europea entre los años 1000 y 1300? Explica.
Colegio Puente Maipo

b. ¿A qué factores, crees tú, que responden estos cambios? Es decir, ¿qué elementos crees que hacen
que las cifras de población se comporten de esta manera? Menciona dos.

10
10
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 2

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a reconocer continuidades y cambios en las formas de vida de Europa
occidental en el siglo XII.

Como recordarás, la vida urbana en la Edad Media era muy restringida. Las ciudades que
resistieron el embate germano servían como centros administrativos y escasamente era
ocupadas para vivir. Sin embargo, a partir del siglo XII esta situación cambió. Como consecuencia
del aumento demográfico, del desarrollo económico y de la necesidad de los mercaderes de
establecerse en un lugar fijo, las ciudades recobraron su importancia.

Las ciudades comenzaron a poblarse otra vez, eran los nuevos burgos y sus habitantes

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


fueron llamados burgueses. Ciudades como Florencia o París albergaron alrededor de cien
mil habitantes.

La existencia de excedentes para intercambiar, el contacto comercial con Oriente y una serie de
Colegio Puente Maipo

otros elementos fueron esenciales para que las ciudades, al alero del comercio comenzaran su
proceso de resurgimiento.

Con el paso del tiempo, las ciudades comenzaron a ser polos de atracción pues aseguraban una
condición que no existía en el feudo: la libertad.

Así, un campesino podía convertirse en artesano y mejorar sus condiciones de vida sin importar
su nacimiento, el señor feudal se dedicó al comercio y aumentó y cambió su riqueza.

Las ciudades eran espacios amurallados, para asegurar la protección de sus habitantes.

Carecían de alcantarillado, y las condiciones e higiene eran deplorables.

Como sospecharás, el orden social se transformó porque la tierra dejó de tener el valor que tenía
en el sistema feudal y fue reemplazado por el dinero. Las diferencias sociales se mantuvieron
e incluso aumentaron cuando un nuevo grupo social, los burgueses, comenzaron a acumular
gran cantidad de riquezas.

Las ciudades continuaron creciendo y se puso fin al sistema feudal y se generó un nuevo
orden político, económico y social.

MÓDULO 5 11
Clase 2 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Actividad 1. Leer para aprender.

• Observa cada una de las imágenes y fuentes escritas, y contesta las preguntas.

Fuente 1
La ciudad transforma los elementos de la vida intelectual. Su población, enfrentada con
la realidad de un oficio y sus técnicas, con los problemas morales de una vida económica
dominada por el dinero y con rivalidades políticas y sociales de todas clases, tiene sus propios
gustos y motivaciones

La ciudad desarrolla el espíritu de competencia, pues todos sienten la necesidad de hacerse un

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


lugar o un nombre, tanto los estudiantes como los maestros. En la ciudad, la vida intelectual se
convierte en un oficio con beneficio propio.
Fuente: Paul, J (2003)Historia intelectual de occidente medieval. Madrid, España, Cátedra.
Colegio Puente Maipo

a. ¿Qué cambios experimentó la vida intelectual en las ciudades?

b. ¿Qué plantea el autor respecto a la competencia?

12
12
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 2

Fuente 2
Ciudades nacidas del despertar comercial, pero también del progreso agrícola del Occidente,
que empezaba a alimentar mejor en víveres y en hombres a los centros urbanos. No queda
otro recurso que atribuir el nacimiento y el progreso de las ciudades medievales a un
complejo conjunto de estímulos y en particular, a grupos sociales diversos (…) Las regiones
más fuertemente urbanizadas del Occidente medieval (…) son regiones a las que convergen
grandes rutas comerciales: Italia del Norte (…); Alemania del Norte y Flandes (…). Pero esas
regiones son al mismo tiempo, las que poseen las llanuras más ricas, las que disfrutan de los
progresos más seguros de la rotación trienal, las que emplean con mayor extensión el arado y
el caballo de labor.
Fuente: J. Le Goff, La civilización del Occidente medieval

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. ¿Qué relación puedes establecer entre el resurgimiento de las ciudades y la actividad agrícola?
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 5 13
Clase 2 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Fuente 3
Las ciudades medievales atrajeron a una enorme cantidad de mercaderes que se establecieron
en ellas y que, con el tiempo, llegaron a dominarlas. La mayoría estaba situada cerca de un río,
del mar o de un camino importante. Este hecho las convirtió en centros comerciales.

Las ciudades también se convirtieron en centros de atracción para los campesinos que buscaban
mejores oportunidades. Algunos siervos llegaron a ellas huyendo de los señores feudales. Los
campesinos libres lo hicieron atraídos por la creciente actividad artesanal y comercial.

Con ello, estos campesinos se convirtieron en artesanos. Ellos pasaron a ser la mano de obra de
la industria destinada, por un lado, a satisfacer las necesidades de una población urbana cada
vez mayor, y por otro, a generar artículos que pudieran ser comercializados fuera.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Por último, en algunos casos como, por ejemplo, en muchas ciudades del sur de Francia y en la
mayoría de las ciudades italianas, los señores feudales abandonaron sus castillos para residir en
las ciudades, dedicándose, también, al comercio.
Colegio Puente Maipo

Entonces, las ciudades se volvieron centros de consumo, de producción artesanal y, a la vez, de


redistribución.

Fuente: https://mihistoriauniversal.com/edad-media/vida-urbana-en-la-edad-media/

a. ¿Qué cambios sufrieron los vasallos y señores feudales al tener contacto con las ciudades?

14
14
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 2

Fuente 4
Entre el siglo XII y XIV los bancos conocieron un renacimiento importante, ya que los hombres
de negocios de Italia del norte desarrollaron notablemente las operaciones de cambio. No
solamente fueron expertos manipuladores de piezas metálicas, sino también, mediante una
letra de cambio, podían acreditar a una persona, en una fecha determinada, en moneda
nacional o extranjera, ante un determinado corresponsal. Así, muchos comerciantes recurrían
a los bancos para tratar sus negocios con terceros. Éstos, por una comisión, los representaban o
se comprometían por ellos, con lo que eran comerciantes y banqueros al mismo tiempo.

Más allá de los Alpes, los banqueros italianos se instalaron en Cahors, en la época gran ciudad
comercial de la Aquitania (que hoy corresponde a la zona central de Suiza). A partir de allí, se

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


extendieron hacia todas las grandes ciudades de Europa occidental, principalmente a Londres y
París. Con esta expansión, además del financiamiento de negocios, estos banqueros prestaban
a los particulares, hacían préstamos con garantía prendaria y, en ocasiones, prestaban a los
poderes públicos.
Colegio Puente Maipo

Fuente: http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/
Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000012&idCategoria=2

a. ¿Qué eran las letras de cambio y qué utilidad tenían?

MÓDULO 5 15
Clase 2 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Fuente 5
Básicos, rudimentarios e incluso en ocasiones fraudulentos. Así eran los primeros bancos de la
historia, que comenzaron a desarrollarse a medida que la confianza en colectivos de referencia
para custodiar monedas y especias fue aumentando. Pese a poseer unas finanzas reducidas y
un intercambio de divisas básico, estas organizaciones ya contaban con el concepto de interés.
La banca moderna, tal y como la conocemos hoy en día, no llegó hasta el siglo XX, gracias
al desarrollo tecnológico, pero por el camino hubo varios sectores que se convirtieron en
particulares banqueros durante breves periodos de tiempo.

(…) Durante mucho tiempo, por mandato de distintas órdenes religiosas, la aplicación de
intereses todavía se mantenía prohibido. Todo ello cambió con la llegada de los templarios.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La orden de los templarios fue creada en Jerusalén en 1119. Era una organización militar
formada por entrenados guerreros que combatieron en las Cruzadas con la misión de proteger
a los cristianos que acudían a Tierra Santa. Con el apoyo de la Iglesia católica, formalizado en
Colegio Puente Maipo

1129 durante el Concilio de Troyes, los templarios consiguieron un crecimiento exponencial,


tanto en tamaño como en poder.

Una parte de la organización se dedicó a otras tareas ajenas a la estructura militar. Ante la
necesidad de gestionar los recursos enviados de Europa a Jerusalén para mantener las Cruzadas,
los caballeros templarios desarrollaron de manera eficiente el primer sistema bancario de la
historia, en que el depositaban su confianza tanto Reyes como miembros de la nobleza de
Europa. Su desarrollo económico encontró un especial refugio en Francia. Dada su fortaleza y
la inseguridad que aportaban los caminos entre Europa y Oriente Medio, las «cuentas» de los
templarios se convirtieron en uno de los lugares más fiable para depositar las finanzas.

Además, la Orden comerciaba con otras culturas, eran capaces de gestionar fondos ajenos y
otorgar préstamos. Murillo Rojas, en su obra, consideró a los templarios como la «más vasta
organización financiera» que se había desarrollado hasta la época. Tras la caída de los caballeros
templarios, la mayor parte de documentos y escritos relacionados con la su actividad fueron
destruidos. Pese a ello, todavía existen distintos escritos que atestiguan su faceta de banqueros.

Durante los años posteriores, la banca fue impulsada por figuras como la de los orfebres judíos,
que en las grandes ciudades se encargaban de gestionar y especular con los metales preciosos
y las divisas de la población. Sin embargo, antes que ellos, una orden militar fue la encargada
de fundar el primer sistema bancario de la historia.
Fuente: https://www.abc.es/economia/20150813/abci-primeros-banqueros-historia-201508120956.html

16
16
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 2

a. ¿Qué necesidad dio origen a los bancos? Describe una situación donde puedas ejemplificar tu
respuesta.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Qué importancia le otorgas a la creación de los bancos en la Edad Media? Explica.
Colegio Puente Maipo

Actividad 2. Completa las ideas.

• Lee cada enunciado y completa la frase de modo que tenga sentido y esté correcta históricamente.

1. El comercio y la ciudad están vinculados porque el primero

2. De manera paulatina, el sistema feudal comenzó a perder validez debido a que

MÓDULO 5 17
Clase 2 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

3. Un cambio fundamental en el siglo XII fue la actividad económica mayoritaria que dejó de ser

y comenzó a ser

4. El uso de la moneda fue necesario porque

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


5. Los burgueses eran
Colegio Puente Maipo

6. Si en el sistema feudal la riqueza la determinaba el nacimiento y la posesión de la tierra, con el

resurgimiento de la ciudad la riqueza era determinada por

18
18
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 2

Actividad 3.
• Lee cada definición, busca en la sopa de letras el concepto y ubícalo en el espacio en blanco que
corresponde. Las palabras pueden estar de forma horizontal, vertical o diagonal.

B U R G O F H K T D B C D

S F J C B M R Y U J V O I

R S D P T W U D S C G M N

D C Q K P I I F D V Y E E

D V F L K C E G G F J R R

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


F B H I M V P R H G J C O

G N K B B B O J R K N I A
Colegio Puente Maipo

H M Ñ R V N O N K A D O G

J M B E C N I G K R X D G

K K N G F E S P E C I A S

L M H G T U Y U L O X G H

F V J D G Y T Y H K W H W

L E T R A D E C A M B I O

O A F F J T F R T J F S F

R E A G R I C U L T U R A

E S K G J T V F T G H S G

N S O G F G H V T D U W B

C D O G S P B F T Z O S V

I B U R G U E S I A T X N

A D O V D I K B T A R V J

MÓDULO 5 19
Clase 2 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

a. : nombre que recibían las ciudades formadas en la


Edad Media.

b. : estado que lograban las personas al vivir en la


ciudad, al contrario de lo que ocurría en el Feudalismo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


c. : documento de cobro en donde se ordena el pago
de una determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Se utiliza en reemplazo de las
moneda o billetes.
Colegio Puente Maipo

d. : nuevo grupo social asociado a las ciudades, su


posición se basaba en la riqueza.

e. : principal actividad económica desarrollada en las


ciudades.

f. : principal actividad económica desarrollada en el


feudo.

g. : fuente u origen de la riqueza en el sistema feudal.

h. : fuente u origen de la riqueza en las ciudades.

i. : ciudad ícono del desarrollo comercial y artístico.

j. : productos apetecidos por los europeos, provenían


de Oriente. Hoy resultan de muy fácil acceso.

20
20
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 2

Actividad 4.

• Ahora, tu profesor(a) guiará una actividad donde podrán participar todos los compañeros del curso.
Cada uno dirá una frase breve que permita explicar el cambio vivido por los europeos durante los
últimos siglos de la Edad Media. Uno de tus compañeros tomará nota en la pizarra. Cuando hayan
concluido copia el texto aquí.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 5 21
Clase 3 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Objetivo de la Clase 3
Hoy vamos a conocer las transformaciones culturales ocurridas en Europa tras la
creación de las universidades.

La palabra universidad deriva de la palabra latina


universitas, que significa corporación o gremio,
y hacía referencia a un gremio de maestros o
estudiantes. Las universidades medievales eran
gremios educativos o corporaciones cuyo objetivo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


era formar a individuos instruidos.

Las primeras universidades de la Europa cristiana


fueron fundadas en Italia, en Inglaterra, en España y
en Francia para el estudio del derecho, la medicina
Colegio Puente Maipo

y la teología. La parte central de la enseñanza


implicaba el estudio del trivium: gramática, retórica y
lógica y el quadrivium: aritmética, geometría, música
y astronomía.

Las clases se realizaban en latín y el método era


básicamente la enseñanza oral de repetición. Es en
las universidades donde se desarrolló también la
escolástica que consistió en un movimiento doctrinal
que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para
comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Hacía el año 1000 había cerca de 200 universidades


en Europa, casi todas vinculadas a la iglesia y la
actividad monástica. Siendo las más conocidas las
de Chartres, Reims, París, Laon y Soissons, todas
ubicadas en Francia que era, en la época, el centro
intelectual de Europa.

La primera universidad europea apareció en


Bolonia, Italia. La mayoría de los estudiantes
eran civiles que desempeñaban funciones de
administradores de los reyes.

22
22
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 3

En el norte de Europa, la Universidad de París se convirtió en la primera universidad prestigiosa.


A finales del siglo XII estos maestros de París formaron una universitas, o gremio de maestros.

En 1200, el rey de Francia Felipe Augusto reconoció de manera oficial la existencia de la Universidad
de París.

La Universidad de Oxford, en Inglaterra, se organizó según el modelo de la de París, y apareció


por primera vez en 1208. Una migración de académicos de Oxford, ocurrida en 1209, condujo a
la fundación de la Universidad de Cambridge. En la Alta Edad Media los reyes papas y príncipes
rivalizaron en la fundación de nuevas universidades.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Clase de filosofía en la Universidad de París.

MÓDULO 5 23
Clase 3 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Actividad 1. Leer y aprender.

• Junto a tu compañero de banco lee las fuentes y responde.

Fuente 1
Aparición de las universidades en Europa
En los primeros años del siglo XIII, mientras se construían las nuevas catedrales de Chartres y
Notre-Dame de Paris, estaba emergiendo una nueva institución que reemplazó al monasterio
como centro principal del aprendizaje medieval: la universidad. Estudiantes de toda Europa
acudían a la Universidad de París, donde los escritos de Aristóteles sobre ciencias naturales,
controvertidos al principio y disponibles desde hacía poco en traducciones al latín a partir de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


las versiones árabes de los textos originarios griegos, se convirtieron pronto en el núcleo del
currículum.
Fuente: Camille, M, Arte gótico, Madrid, España: Akal, 2005.
Colegio Puente Maipo

• ¿Por qué se afirma que las universidades reemplazaron a los monasterios? ¿Qué habrá resultado
atractivo de ellas?

24
24
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 3

Fuente 2 Mapa: Universidades fundadas en el siglo XIII

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

• ¿Qué afirmaciones respecto a la universidades puedes realizar tras observar el mapa?

MÓDULO 5 25
Clase 3 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Fuente 3
Características generales de las universidades
La mayor riqueza cultural del medioevo se desarrolló en la Baja Edad Media. Por un lado, las
Cruzadas recibieron la fuerte influencia de las civilizaciones bizantina y musulmana que, junto
a sus propios aportes, permitieron a Europa redescubrir la herencia de la Antigüedad clásica.
Por otra parte, la reactivación comercial, el florecimiento económico y el resurgimiento urbano,
agregaron a la religiosidad de la cultura medieval y su ideal caballeresco, el espíritu burgués de
corte individualista y mundano.

Las primeras universidades aparecieron en Bolonia, Paris, Montpellier y Oxford, a las que acudían

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


estudiantes de toda Europa, atraídos por su prestigio y el de sus maestros. En sus facultades se
enseñaba teología, derecho, medicina y artes, utilizando un método de estudio denominado
escolástica, que integraba la lectura, discusión, razonamiento y argumentación, basándose en
el saber cristiano, los filósofos del mundo clásico y los autores árabes. La escolástica plasmó sus
aportes en grandes síntesis llamados summas, en las que se consiguió conciliar el pensamiento
Colegio Puente Maipo

clásico con el pensamiento cristiano.


Fuente: Adaptado de Manual Historia Universal, Santillana, 1996.

• ¿De qué manera el desarrollo de las universidades habrá transformado la forma de pensar durante la
Edad Media?

26
26
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 3

Fuente 4
¿Qué era una universidad en la Edad Media?
Las universidades fueron, sin duda, una aportación medieval original del Occidente cristiano que
con el tiempo se extendería como forma de educación superior por toda Europa y, más tarde,
por todo el mundo. El nombre de "universidad" no se empezó a utilizar de forma usual hasta
finales de la Edad Media, mientras que en los primeros tiempos se utilizaba la denominación
usual de "studium generale".

Un "studium generale" era una institución de educación superior fundada sobre, o confirmada
por, una autoridad de carácter universal, como podía ser el papa o, con menos frecuencia, el

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


emperador (también los monarcas o autoridades municipales en ciertos lugares, y, sobre todo,
en los siglos XIV y XV; aunque, en muchos casos, luego se pusieran bajo la protección del Papa),
y cuyos miembros gozaban de un cierto número de derechos, de igual manera universales en
su aplicación, esto es, que estaban más allá de las divisiones locales como ciudades, diócesis,
Colegio Puente Maipo

estados. Estos derechos conciernen en primer lugar al estatus personal de los profesores y
alumnos de la institución, en forma individual o colectiva, los cuales estaban colocados bajo
la inmediata salvaguardia de la autoridad suprema que había fundado, o ratificado, el studium
generale o universidad (el Papa, el emperador). En concreto, los universitarios tenían el derecho
de gozar de los ingresos de los beneficios eclesiásticos sin tener que residir de hecho en ellos,
así como estaban exentos de pagar impuestos o de tener que participar en el ejército.

El término universitas se utilizó a partir del siglo XII en el sentido jurídico de corporación o
comunidad -un gremio, una hermandad- en un momento en que empezaron a proliferar
todo tipo de corporaciones. De ahí que se hablara de universitas scholarium o universitas
magistrorum et scholarium, es decir, de universidad de estudiantes o universidad de maestros y
estudiantes, esto es, comunidades de maestros y estudiantes que se ocupaban de la educación
superior en tal o cual ciudad. Estas corporaciones fueron poco a poco teniendo entidad jurídica
y creando sus estatutos, y forzando a sus miembros a obedecerlos, lo que no quita para que no
hubiera controles por parte de las autoridades exteriores, religiosas o laicas.

En el sur de Francia, la Península Ibérica y el sur de Europa Central las universidades eran de un
tipo mixto, en las que los estudiantes controlaban, de alguna forma, los cargos universitarios,
como el de rector o los de los miembros del consejo, pero donde los colegios de doctores
estaban integrados en la propia universidad. Aún así, como es natural, había excepciones que
rompían la unidad de la universidad: en Montpellier las universidades de medicina y derecho
permanecieron separadas, o en Praga (entre 1372 y 1415) la facultad de derecho se separó de
las demás para formar una "universidad de derecho", regida por un rector estudiante.

MÓDULO 5 27
Clase 3 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Dejando aparte el uso del latín como uso general y exclusivo de la enseñanza, había dos tipos de
ejercicios básicos en todas las facultades, la "lección" y la disputa". La primera consistía en una
lectura, en la cual se iban comentando los textos oficiales que servían de base a cada disciplina,
y que hacía que el estudiante dominara a las "autoridades" correspondientes. La segunda era
un debate oral de acuerdo con las reglas de la silogística aristotélica, con constantes referencias
a las "autoridades" en el curso del cual se establecían, defendían o rebatían tesis concretas
(o "casos" jurídicos), para resolver o desarrollar, dentro de un cuerpo de doctrina coherente,
problemas de todo tipo (filosóficos, teológicos, jurídicos, etc.) que surgían en el estudio y
comparación de textos.
Fuente: http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/relancio/lasuniversidadesmedievales.html

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• Describe, con tus palabras, las características que tenían las universidades medievales descritas en el
Colegio Puente Maipo

texto. Considera, como mínimo, tres características.

28
28
7º básico
Europa en el siglo XII y sus transformaciones Clase 3

Fuente 5

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

• ¿Qué características del texto puedes inferir a partir de la observación de la imagen?

MÓDULO 5 29
Clase 3 Europa en el siglo XII y sus transformaciones

Actividad 2. Yo opino con fundamento.

• Responde las siguientes preguntas. Desarrolla argumentos sólidos en tus opiniones.

a. ¿Qué diferencias tiene la universidad medieval respecto a la enseñanza en tu colegio?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Qué aspectos positivos podría haber significado el desarrollo de las universidades para las personas de
la Edad Media?
Colegio Puente Maipo

c. ¿Qué opinas del método de memorización y repetición utilizado en las universidades medievales?

d. ¿Qué diferencias y similitudes identificas entre la fuente n°5 y tu sala de clases?

30
30
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 6
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas,
griegos y romanos
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a descubrir qué elementos de la civilización maya, azteca e inca hemos
heredado.

Como sabes, las civilizaciones originales de la antigüedad nos heredaron un sinnúmero de


elementos que influyen y caracterizan a las sociedades que nos desarrollamos después de ellas.
Algo similar ocurre en nuestro continente: las grandes civilizaciones americanas, pese a su
desaparición tras la llegada de los españoles, nos legaron un sinfín de elementos que
podemos identificar en la composición y esencia de los países actuales.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Lo más llamativo es que esos legados corresponden tanto a vestigios materiales como
construcciones y objetos, así como grandes legados inmateriales como la lengua, la relación
con la naturaleza, el uso de los colores en el arte textil, entre otros. Por lo tanto, lejos de haberse
extinguido, estas civilizaciones nos ofrecen un abanico de vestigios que, en el tiempo, se han
Colegio Puente Maipo

ido mezclando con otros aportes culturales y nos conforman como sociedad latinoamericana.
Te invitamos a reconocer, en tu sociedad, aquellos elementos.

Bolsa tejida con motivos de


llama.

MÓDULO 6 3
Clase 1 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

Actividad 1.
• Lee atentamente cada texto y responde las preguntas.

Fuente 1: El Camino del Inca


La red de caminos incas (Qhapaq Ñan) es considerada una de las mejores obras de ingeniería que
existen; ayudó a convertir una pequeña casta familiar, en el imperio más grande del hemisferio
occidental.
La impresionante red de caminos de los incas tuvo una longitud inicial de 60,000 km y unió territorios
de las actuales naciones de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 39,000 kilómetros
sobreviven al día de hoy. Irónicamente, es posible que también acelerara el proceso de invasión; los

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


españoles pudieron llegar a todos los rincones del imperio.
Machu Picchu, la asombrosa ciudad inca que es visitada por alrededor de 3,000 personas por día,
está construida en medio de dos montañas y es uno de los lugares más energéticos del planeta, pero
Colegio Puente Maipo

hay algo que la mayoría de personas no sabe; la maravilla no termina con construcciones como el
templo del sol o el templo del Cóndor, la maravilla continúa debajo. Machu Picchu fue construida
sobre complejos sistemas de canales, drenaje e irrigación subterránea, impidiendo que las intensas
lluvias de ceja de selva amazónica dañen sus más de 150 estructuras, sus terrazas agrícolas en las
laderas de la montaña, o la red de caminos que llegaban a ella.
Esta misma asombrosa forma de drenar el agua fue utilizada en el camino inca y ha permitido que
se mantenga hasta el día de hoy. En casi todas las construcciones incas se puede ver una verdadera
exhibición de la gran dimensión y compresión que tuvieron los incas del agua, y como la aplicaron al
construir sus ciudades, caminos y demás. Cada año el agua destruye cientos de vías modernas. Pero la
red de caminos incas se mantienen desde hace cientos de años, en la mayoría de los casos sin ningún
tipo de mantenimiento.
El Camino del Inca al igual que Machu Picchu, fue construido teniendo en cuenta la probabilidad
de los intensos sismos que esporádicamente se dan en este territorio. Este pequeño detalle ha hecho
que ingenieros y arquitectos se obsesionen, cuando los estudian buscando beneficiarse de ese
conocimiento.
La sostenibilidad es la clave del éxito y esto la sabían muy bien los incas; prestaron atención a cada
uno de los detalles de las condiciones locales, utilizaron materiales del lugar y evitaron a toda costa
alterar el paisaje natural, del camino inca a Machu Picchu.
• Se construyeron escalones en los lugares más escarpados para disipar la energía del agua y
contrarrestar la erosión; a grandes altitudes, pavimentaron el camino con piedras para proteger
la superficie del hielo y las nevadas. Si el camino debía tener muros de apoyo, había agujeros que
permitían el drenado de agua.

4
4
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 1

Se afirma que la sostenibilidad fue la clave del éxito para que el camino dure hasta hoy. Ramiro Matos
es jefe de los curadores de la exhibición, es nativo de lengua quechua y creció transitando la red de
caminos incas.
Los incas se preocuparon por preservar el medio ambiente haciendo de la vía, parte de la naturaleza.
“Este camino no es solo una vía física, es una vía cosmológica y es considerada viva”. Dice Ramiro
Matos.
Los Kallawaya (curadores itinerantes) usan el camino inca para reciclar su energía; ellos dicen que “el
camino inca tiene espíritu”.
La capital del imperio de los incas era Cusco, todos los camino partían de esta ciudad; las rutas y

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


lugares sagrados fueron marcados con Huacas. Él termino Huaca o Waca congrega todos los lugares
sagrados para los incas; templos, santuarios, tumbas, y otros de la naturaleza, extremadamente bellos.
La Unesco declaró la red de caminos incas como Patrimonio de la Humanidad en 2014 y muchos de
Colegio Puente Maipo

sus tramos aún son recorridos por personas de las muchas etnias de la vasta región de los Andes.

Fuente: https://www.boletomachupicchu.com/camino-inca-machu-picchu/

MÓDULO 6 5
Clase 1 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

• ¿Qué valor le asignan al Camino del Inca como legado a nuestra cultura americana? Desarrollen un
argumento con referencias concretas al texto.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

6
6
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 1

Fuente 2: El quechua
¡Aro, aro, aro!, gritan los huasos para interrumpir la cueca y lucirse haciendo pallas para deleite de las
chinas. No sé si la guagua llora porque le duele la guata o por la nana que tiene, exclama preocupada la
madre. Me tenía curco el cabeza de quisca, así que para aguacharlo le pegué un combo que se fue de
espaldas y se dio el tremendo guaracazo contra el suelo, alardea el bravucón. ¿Son estas expresiones
más Chilenas que los porotos? No totalmente, porque muchos de los vocablos que las componen -
incluidos los porotos- son de origen quechua, la lengua de los incas.
Vamos por partes. Aro viene de aro, que en ese idioma quiere decir licencia; huaso, de huanchuk
(rústico); pallar, de pallay (rebuscar); china, de china (mujer); guagua, de huahua (criatura); guata, de
huatha (vientre); y nana, de nanay (herida).
Pero eso no es todo. Curco proviene de curcu (jorobado); quisca, de qquischca (espinuda); aguachar, de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


huaccha (domesticar); combo, de cumpa (martillo); y guaraca, de huaraka (honda).
Por lo menos así lo sostienen algunos estudiosos de la lengua, entre ellos el desaparecido sacerdote
Luis Guillermo Márquez Eyzaguirre, destacado lexicógrafo que hace ya varios lustros publicara su obra
Introducción de la lengua quechua en Chile, basada en sus estadías tanto en nuestro país como en el
Perú.
Colegio Puente Maipo

Los incas y su lengua entraron fuerte por estos lados desde que el imperio, cuya sede era El Cuzco,
emprendiera dos expediciones de conquista hacia el sur, a una tierra llamada Chili.
En 1460, algunos cientos de soldados enviados por el Inca Tupac Yupanqui lograron llegar hasta el río
Cachapoal, en la actual Sexta Región. Se adelantó en 73 años al español Diego de Almagro, al igual que
su hijo, Huayna Capac, quien con sus tropas emuló al padre y logró la máxima expansión del imperio al
llegar hasta el río Maule, en la Séptima Región (por el norte abarcaron hasta Quito).
Sólo detenidos por la brava resistencia opuesta por los mapuches, en el territorio bajo su administración
impusieron costumbres y técnicas de construcción, sembradío, cerámica y de tejido hasta entonces
desconocidas. También dejaron el quechua, que se introdujo por su facilidad de estructura, sintaxis y
fonética.
Hasta los mapuches adoptaron algunos de sus términos, seguramente por las naturales relaciones que
se establecen cuando dos razas conviven por largos períodos.
Es así como en el mapudungun (idioma de los mapuches) figuran términos de claro origen incaico:
machi, de mac-hic (curandero); milla, de millay (oro); titi, de titi (plomo); lepúntu, de lepun (basura); y
huincha, de huincha (cinta).

ESPAÑOLES Y RELIGIOSOS
Pero el quechua no sólo entró directamente con los incas. También llegó durante la Conquista a través
de los españoles que, al igual que los misioneros de la iglesia, partían hacia el sur desde tierras peruanas.
A su paso, nombraron lugares que hasta el día de hoy permanecen. Es el caso de Achao, en Chiloé,
bautizada así por los jesuitas y que deriva de la palabra quechua achau (gallina). Merecen una
investigación aparte los orígenes de las denominaciones de algunas regiones, ciudades, pueblos y

MÓDULO 6 7
Clase 1 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

sectores que también provendrían del país del norte, como Tarapacá (el que encubre árboles),
Antofagasta (esconde cobre), Calama (rama), Tatio (cesación), Paranal (torbellino), Combarbalá (partir
con martillo) y Copiapó (sementera de turquesas).
También están Chañaral (abundancia de chañares), Chimbarongo (cesto del otro lado), Chungungo
(muchas capas), Limarí (el que rodó), Ñuñoa (amamantar), Paipote (tristeza del desierto) y Pomaire
(salteador).
Al igual que Arica, Iquique, Cavancha, Cachiyuyo, Limache y Macul, los estudiosos de la lengua
sospechan de sus orígenes incaicos.
Roberto Lehnert, investigador de la Universidad de Antofagasta, ha identificado algunos vocablos
quechuas adoptados por los Chilenos a través de los trabajadores atacameños que laboraron en las
salitreras de la Segunda Región, especialmente durante el siglo XIX. Estos hablaban fluidamente ese
idioma, el español y su propia lengua, el kunza.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Menciona entre estas palabras al caliche, de cachi (sal); cancha, de cancha (patio); concho, de Konchu
(resto de líquido); chancador, de chamkani (quebrantar algo moliendo); ojota, de ohota (sandalia);
pampa, de pampa (suelo, llano, sabana); y tacho, de tacho (pequeño cántaro de barro).
Así que mucho ojo cuando se escuchan frases como al chascón lo llevé al apa hasta su población
Colegio Puente Maipo

callampa y por eso se me olvidó mi cocaví, que era charquicán y una fruta que me dieron de yapa.

CÓMO VIAJAN LAS PALABRAS


Adopción, adaptación, calco e hibridación CANTIDAD DE HABLANTES DE LENGUAS ORIGINARIAS
son cuatro de las principales formas en que
una lengua asimila vocablos provenientes Lengua Cantidad (aproximada)
de otra.
Quechua 8500000
La adopción se presenta cuando la
palabra pasa íntegra. Ejemplo: coronta, Lenguas mayas 6000000
carpa, puma, del quechua al castellano. Guaraní 4600000
En la adaptación, el traslado es por el Aymara 2800000
sonido (fonética). Ejemplo: shoot a chute, Náhuatl 1600000
del inglés al español. Mapudungún 200000
En el calco se hace una traducción literal. Fuente tabla: Banco Mundial (2015).
Ejemplo: power house a casa de fuerza Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI. Washington,
D.C.:Banco Mundial.
(sala de maquinarias de las salitreras), en
un traspaso del inglés al castellano.
La hibridación constituye una mezcla.
De todas estas modalidades, la más común
es la adaptación.
Fuente: http://www.mapuche.info/news02/merc010509b.html

8
8
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 1

• ¿Qué impacto tiene el quechua en América y Chile?

Fuente 3: El chicle

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


El chicle, esa maravilla pegajosa que todos hemos visto y saboreado alguna vez, se consume desde la
época prehispánica. El término, proviene del náhuatl chictli y del maya sicte, y se refiere a una resina
de donde se extrae la materia prima para elaborar la goma de mascar y que se obtiene a partir del
chicozapote o zapotillo, un árbol endémico de la región maya, situada en la parte sureste de México y
Colegio Puente Maipo

en Centroamérica. En un principio esta goma era muy poco aromática, tenía un sutil sabor azucarado
y no era tan elástica, ya que los indígenas la mascaban para limpiar sus dientes.
Pero, ¿cómo llego a ser tan popular el chicle en el mundo? Existe una versión que afirma, que fue
durante el exilio a Estados Unidos del expresidente Antonio López de Santa Anna cuando se dio a
conocer esta goma al mundo.
Al ser un aficionado hizo llevar un cargamento de chicle natural al país vecino, donde también,
conoció al creador de los famosos Chiclet’s: Thomas Adams, a quién le contó sobre las propiedades
de esta goma.
A esto, se le agrega otra parte de la historia que indica que fue Thomas Adams, quien en un viaje a
Yucatán, descubrió esta goma que masticaban los indígenas.
Al notar que este material tenía un bajo costo, lo llevó a EEUU, donde lo combinó con saborizantes y
azúcar, para dar origen a la versión que actualmente conocemos de la goma de mascar.
Fuente: https://www.cocinadelirante.com/tips/origen-del-chicle

• ¿Qué valor le asignan a este legado? Fundamenten.

MÓDULO 6 9
Clase 1 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

Fuente 4
• Observa las siguientes imágenes y luego responde.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Machu Picchu - Perú
Colegio Puente Maipo

Chichén Itzá - México (maya)

Pirámide del Sol - México (azteca)

10
10
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 1

• ¿Qué características comunes puedes establecer al observar las imágenes?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 6 11
Clase 1 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

Actividad 2.
• Completa el cuadro resumen con la información que has aprendido.

Legado Civilización a la que pertenece

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

12
12
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 1

Categoría
Aspectos más destacados de este legado.
(política, arquitectura, arte, urbanismo, etc.)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 6 13
Clase 2 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

Objetivo de la Clase 2

Hoy vamos a reconocer la influencia y legado de múltiples civilizaciones, como la


maya, azteca, griega, romana y europea, en nuestro presente.

Actividad 1.
• Te invitamos a observar tu realidad y recordar el legado de cada una de las civilizaciones vistas en
las unidades anteriores. Luego, haz un listado sobre los elementos que hemos heredado de ellas.

Legado cultural de las grandes civilizaciones

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


¿Qué elementos o expresiones culturales del presente, reconoces a partir de la influencia
de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea?
Colegio Puente Maipo

Maya

Azteca

14
14
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 2

Inca

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Griega
Colegio Puente Maipo

Romana

Europea
(medieval)

MÓDULO 6 15
Clase 2 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

Actividad 2. Escribiendo un microcuento.

¿Qué es un microcuento?
El microcuento o minicuento es un texto narrativo cuya principal característica es su extensión
breve, de ahí proviene su nombre micro (pequeño) cuento. En términos generales tiene las
mismas características del cuento, pero con las siguientes particularidades:

• Los acontecimientos se presentan de manera sintética, sin descripción de detalles, ya que la


idea es que el lector vaya construyendo su sentido y develando la “problemática” o situación
principal que en él se plantea.

• Presenta una sola situación inicial que cambia rápidamente, dando un giro sorpresivo e

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


inesperado a la historia.

• Presenta pocos personajes, es común que haya uno solo.

• La descripción del ambiente es mínima, apenas lo necesario para que el lector construya y
Colegio Puente Maipo

comprenda la historia.

• Plantea un final o desenlace sorprendente e inesperado para el lector.

Fuente: EducarChile.cl

Teniendo presente la explicación anterior, te invitamos a escoger alguno de los elementos relacionados
con el legado de una civilización antigua que puedas apreciar en el contexto cultural americano.
Escribe un microcuento en que se incorpore este legado a una breve historia de ficción. En este caso el
límite de palabras será 100.

Ejemplo
• Nombre de la civilización: Grecia

• Elemento a rescatar: democracia

• Microcuento: “Y estaba ahí, de pie frente a un grupo de encapuchados que decían


todo el tiempo que vivimos en un país democrático, con libertad de expresión y donde
podemos manifestarnos libremente. De pronto, recordé las clases de historia, y me
pregunté qué habría pensado Pericles en mi lugar.”

16
16
7º básico
Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos Clase 2

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Actividad 3.

• El curso se dividirá en grupos de cinco estudiantes. Cada alumno deberá presentar su microcuento.

MÓDULO 6 17
Clase 2 Legado en el presente de mayas, incas, aztecas, griegos y romanos

Pauta evaluación de microcuentos


Medianamente
Criterio Logrado No logrado
logrado
Puntaje 5 2 1

Estructura: se presentan los


acontecimientos de manera sintética
sin descripción de detalles, con
pocos personajes y con un final o giro
inesperado.

Contexto: la descripción del

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


elemento cultural que se mantiene en
el presente es posible de apreciarlo de
manera clara y evidente.
Colegio Puente Maipo

Presentación: se presenta con letra


legible, sin errores ortográficos (se
aceptan máximo 3)

Uso del tiempo: trabaja de manera


constante, aprovechando su tiempo
de forma exitosa.

Entrega a tiempo: el estudiante


entrega su trabajo a tiempo (si
se demora más de dos días no se
considera logrado este punto).

Puntaje

Total puntaje

Nota

Observaciones:

18
18
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 7
Conceptos claves de las sociedades
de ayer y hoy
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a comparar el uso de conceptos clave en la Época Clásica, Medieval y
Contemporánea.

Actividad 1. Conceptos del mundo clásico y medieval.


• Lee las siguientes fuentes y contesta las preguntas.

Ciudadanía ateniense

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


No solo las mujeres, los niños y los esclavos estaban excluidos de la comunidad – lo que no es
sorpresa alguna – sino que también estaban los esclavos ya liberados y los hombres libres que
provenían de otros estados griegos y aun sus hijos, nacidos y criados en la ciudad. En términos
políticos, el poder que tenía la comunidad de ciudadanos era total. No existían derechos
Colegio Puente Maipo

inalienables garantizados o sancionados por una autoridad superior a la de los ciudadanos. No


existía una autoridad sobre ellos.

Sobre la república de los atenienses, no alabo el hecho de elegir el sistema, porque, al elegir
lo, eligieron también el que las personas de baja condición estén en mejor situación que
las personas importantes. (...) Mas como ellos lo han decidido así, voy a mostrar lo bien que
mantienen su régimen (...) En primer lugar diré que allí constituye un derecho el que los pobres
y el pueblo tengan más poder que los nobles y los ricos por lo siguiente: porque el pueblo
es el que hace que las naves funcionen y el que rodea de fuerza a la ciudad (...) Puesto que
así es, realmente parece justo que todos participen de los cargos por sorteo y por votación a
mano alzada y que cualquier ciudadano pueda hablar. (...) Pues, lógicamente, si se favorece
a los pobres, a los partidarios del pueblo y a las personas más débiles, como son muchos los
favorecidos de esta forma, engrandecen la democracia.
Pseudo - Jenofonte: La constitución de los atenienses. Granada.

MÓDULO 7 3
Clase 1 Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy

Ciudadanía romana como elemento de romanización


Originalmente los romanos tenían la concepción restringida -común a la época- de quiénes
eran ciudadano: se reservaba a quienes eran descendientes directos de los míticos fundadores
de Roma. Este grupo - los patricios- agrupados en gens, mantenían celosamente sus derechos
y privilegios, estando incluso prohibido el matrimonio con aquellos que no eran ciudadanos
romanos completos. Sin embargo, y aun en épocas tempranas de la historia romana, había
otros habitantes de la ciudad: los plebeyos, quienes sólo tenían algunos de los derechos
pertenecientes a los patricios. Posteriormente los plebeyos, a partir de 497 a. C., se embarcaron
en una serie de luchas que culminaron con la obtención de la igualdad legal o extensión de
derechos ciudadanos a todos los nacidos de matrimonio legal en Roma.

Casi paralelamente en el tiempo, y con la extensión de la influencia romana, se encontró necesario

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


y conveniente otorgar alguna forma de derechos reconocidos en Roma a los habitantes de
colonias y ciudades y regiones aliadas. Esto se concretó en una forma de ciudadanía “limitada”

Tal situación -junto con el prestigio de Roma- e implicado alto estatus de “ciudadano romano”
Colegio Puente Maipo

tanto a nivel regional como en otras ciudades resultó en una situación en la que el focus de
muchas de las regiones que bordeaban Roma se centraron en mejorar su status quo en Roma,
en lugar de competir con ella.

Así, en los hechos, la otorgación de ciudadanía -tanto a los aliados como a los conquistados- se
transformó en un método político de romanización o atraer al área de influencia romana no
sólo los diferentes sectores étnicos o nacionales que se integraban a Roma sino también los
pueblos y naciones que la bordeaban. Se ha alegado que tal política fue una de las grandes
innovaciones que Roma introdujo y una de las principales razones del éxito de la expansión
política y cultural romana.

Comenzando en 28 a. C., el derecho de ciudadanía fue otorgado ya sea a individuos o familias


particulares, principalmente de las capas altas de los pueblos conquistados, o a comunidades
locales enteras. Después de 212 d. C., todos los habitantes libres que vivían en el Imperio fueron
reconocidos como ciudadanos, por el edicto imperial de Caracalla.

4
4
7º básico
Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy Clase 1

a. Según el sistema democrático ateniense, ¿quiénes no eran considerados ciudadanos? ¿por qué crees
que se daba esta situación?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Qué quiere decir que la ciudadanía romana fuese un elemento de la romanización?
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 7 5
Clase 1 Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy

Concepto de derecho
"El derecho de Roma, a partir del año 212 d. C., se aplicó a todos los habitantes libres del imperio,
iniciándose así el proceso de modificación del derecho de los diversos pueblos sometidos al
imperio por influencia del derecho romano, el cual hasta entonces solo era privilegio de quienes
detentaban la ciudadanía romana plena o latina. De este modo, en Europa occidental, el derecho
romano se constituye en una base común de integración en la evolución de los ordenamientos
jurídicos de los pueblos que habitaban las provincias; entre ellas, las que constituyeron desde
el año 284 d. C. la diócesis de Hispania, Galia, Britania, entre otros"

a. ¿Cómo evoluciona el concepto de Derecho en Roma? ¿A quiénes se le aplica finalmente?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Derecho en la Edad Media


"La Edad Media es el período comprendido entre el año 476, a partir de la caída del imperio
romano de occidente, hasta el año 1453 cuando los turcos tomaron a Constantinopla, mientras
que otros dicen que se extiende hasta el año 1492 cuando se produjo el Descubrimiento de
América.

Durante el primer período de la Edad Media en gran parte de Europa se regían en materia de
Derecho por la costumbre, sin embargo Clodoveo (466-511) rey de los francos ordenó escribir
el “Pactus Antiquiae”, el documento más antiguo de los franceses y la ley Sálica, que prohibía el
trono a las hembras.

A los miembros de la nobleza sólo el rey podía juzgarlos y sancionarlos mediante lo que se
llamaba “ juicio de Dios” (ordalias) que podía ser pasar por la hoguera si era culpable o sobrevivir
si era inocente . Las sanciones eran graduadas de acuerdo a la prestancia de la persona ofendida.
Las controversias de los grandes se dirimían con las armas y de esta manera se exculpaban a los
ganadores, suponiendo que era Dios quien les había permitido ganar para demostrar ante la
comunidad su inocencia.

6
6
7º básico
Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy Clase 1

El segundo periodo de la Edad Media, llamado “Cristiano” la teología imperó sobre todos los
conocimientos humanos, incluyendo el acaecer jurídico. Se impartían cursos de cultura general,
llamadas “Los Caminos de la fe”. En aquel tiempo se fundaron las primeras escuelas cristianas
como las fundadas por San Cipriano, Carlos Magno, San Martín, San Honorato, San Anselmo,
entre otros.”

a. ¿Cuáles son las principales diferencias centrales entre el derecho ejercido durante el primer y el
segundo período de la Edad Media?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Derecho según el islam


En el Islamismo, religión que sigue la orientación de Mahoma, en el Coran se encuentran
expresiones como:“Haz con el otro lo que quisieras que él hiciera contigo”.“No obres injustamente
con los demás para no ser tratado con injusticia”. “Cuando ejerzáis represalias, haced que sean
parecidas a las ofensas que habéis recibido”. Pero ordenó la pena de muerte para el homicida.
Hombre libre por hombre libre. Esclavo por esclavo, mujer por mujer.

Donde mejor se vislumbra la administración de la justicia en el mundo musulmán es en “Las


mil y una Noche”. Donde se revelaba que para fallar los casos no se consultaba ni al código de
Hammurabi ni al Corán sino a la concubina de turno y a los eunucos, mientras los litigantes
inclinaban la cabeza para gloria y placer del Príncipe de los creyentes.
María Angélica Figueroa: Elementos formativos del derecho occidental Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile

a. ¿Qué elementos claves presenta el derecho en el mundo islámico?

MÓDULO 7 7
Clase 1 Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy

Derecho en la actualidad
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna
de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los
derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a
esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre
otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a


actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover
y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los
grupos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fuente: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html

a. Tras la lectura del texto, ¿Qué conclusiones puedes realizar acerca del Derecho en la actualidad?
Colegio Puente Maipo

b. Establece una comparación entre el derecho romano, medieval, islámico y actual.

8
8
7º básico
Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy Clase 1

Gremios medievales
Asociación formada por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, regida por
ordenanzas o estatutos especiales.

Los gremios surgieron en Europa durante la Baja Edad Media amparados en la pujanza
económica de las ciudades. Sus fines tuvieron esencialmente un carácter económico y social,
consistiendo en controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban, pero
también velando por la prosperidad y seguridad de los miembros que los integraban.

Regulaban la actividad laboral, la formación y aprendizaje de sus asociados, estableciendo una


estricta jerarquía entre ellos (aprendices, oficiales, maestros). También los amparaba en caso
de desgracias como la viudez, orfandad o enfermedad, a través de pensiones, asignaciones

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


o el mantenimiento de hospitales. Desarrollaron igualmente labores de carácter religioso
expresadas en la veneración de sus santos particulares y la creación de cofradías.

En cierto modo, los gremios constituyeron el antecedente de los sindicatos, más concretamente,
en las etapas iniciales de su creación, ejemplo de los cuales fueron las Trade Unions (Sindicatos
Colegio Puente Maipo

de Oficio) en los albores del siglo XIX.

A lo largo del siglo XVIII, los gremios, una institución de carácter feudal, ya muy debilitados, fueron
desapareciendo, siendo sustituidos por la iniciativa privada, la libertad de industria y comercio
propios del capitalismo. Esto se aprecia tempranamente en Inglaterra tras la introducción del
domestic system que producía mercancías fuera de la reglamentación gremial.
Fuente: http://www.claseshistoria.com/glosario/gremio.htm

Los síndicos de los pañeros, Rembrandt, 1662.

MÓDULO 7 9
Clase 1 Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy

Gremios en la actualidad
Una asociación gremial es una organización que promueve el desarrollo, protección y
establecimiento de normas de los procesos de las actividades profesionales o de oficio que
realizan sus integrantes.

Para constituir una asociación gremial debe existir un mínimo de 25 personas naturales y
jurídicas; o de cuatro personas jurídicas. El trámite se puede realizar durante todo el año.
Fuente: https://www.Chileatiende.gob.cl/fichas/34823-constitucion-de-una-asociacion-gremial

Colegio médico de Chile

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Constitúyese una Asociación Gremial, de carácter nacional, que se denominará COLEGIO
MEDICO DE CHILE (A.G.)

El Colegio Médico de Chile (A.G.) tiene por objeto promover el perfeccionamiento, la protección,
Colegio Puente Maipo

el desarrollo y la racionalización de la profesión de médico-cirujano. Para conseguir esta


finalidad, el Colegio especialmente podrá:

a. Crear, auspiciar, colaborar y mantener publicaciones, ciclos de conferencia, cursos, premios


a obras científicas, becas de estudios o de investigación en el país o en el extranjero, y
actividades en general destinadas a mejorar la preparación de los asociados o de los
estudiantes de Medicina.

b. Organizar reuniones médicas, tanto nacionales como internacionales.

c. Estudiar los aspectos relacionados con la enseñanza médica y la atención de salud y otorgar
su colaboración a las autoridades, universidades y organismos encargados.

d. Representar ante los poderes públicos y, en general, ante cualquier organismo del Estado,
las repercusiones que pueda tener la legislación vigente y las reformas que proyectan
establecer sobre la salubridad general, sobre la eficacia del trabajo médico, sobre las
condiciones en que éste se realiza y sobre la adecuada remuneración y seguridad social,
y propender a obtener participación en las entidades encargadas de la aplicación de las
disposiciones legales o reglamentarias.

e. Velar por el prestigio de la profesión y supervigilar su ejercicio por parte de los asociados

f. Dictar normas de carácter médico y reglamentar las especialidades, por sí solo o en


colaboración con las Universidades o Sociedades Científicas, y vigilar su cumplimiento.

g. Colaborar con las autoridades competentes en la represión del ejercicio ilegal de la profesión.
Fuente: http://www.colegiomedico.cl/estatutos-del-colegio-medico-de-Chile-a-g/

10
10
7º básico
Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy Clase 1

a. ¿Qué diferencias identificas entre los gremios medievales y los gremios actuales?

Actividad 3. Reflexiona individualmente.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. Considerando el significado de los conceptos trabajados en clase y todo lo que ya sabes acerca de la
Antigüedad Clásica y la Edad Media, ¿Qué importancia le otorgas a ambos periodos de la historia para
la existencia de la sociedad occidental actual? Responde utilizando ejemplos concretos.
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 7 11
Clase 1 Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy

b. De todas las palabras trabajadas la clase de hoy cuál te parece más importante en la actualidad, ¿por
qué?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

12
12
7º básico
Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy Clase 1

Actividad 4. Todos juntos.


• En grupos de cuatro compañeros lean sus respuestas de la actividad 3. Conversen acerca de ellas,
corrijan y dialoguen de modo de desarrollarlas ahora en conjunto considerando los aportes de
todos los miembros del equipo.

a. Considerando el significado de los conceptos trabajados en clase y todo lo que ya saben acerca de la
Antigüedad Clásica y la Edad Media, ¿qué importancia le otorgas a ambos periodos de la historia
para la existencia de la sociedad occidental actual? Responde utilizando ejemplos concretos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 7 13
Clase 1 Conceptos claves de las sociedades de ayer y hoy

b. De todas las palabras trabajadas la clase de hoy cuál te parece más importante en la actualidad,
¿por qué?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

14
14
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 8
Proceso de hominización
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
Proceso de hominización Clase 1

Objetivo de la Clase 1

Hoy vamos a reconocer, por medio de periodificaciones, la evolución de la especie humana.

La evolución humana
Los seres humanos, desde el origen hasta nuestros días, hemos vivido como especie una
serie de transformaciones físicas y culturales. Probablemente si pudieras conocer a un ser
humano de hace 3 millones de años atrás, no podrías asegurar que pertenecen a la misma
especie. El conjunto de transformaciones que los humanos hemos enfrentado desde nuestro

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


origen, es conocido con el nombre de hominización. Los científicos plantean que este
proceso habría comenzado hace unos cinco millones de años, desde el Australopitecus hasta
el Homo sapiens sapiens, especie a la cual pertenecemos.

La evolución, cambio gradual y constante, se generó en términos físicos con modificaciones


Colegio Puente Maipo

como: el aumento del volumen del cerebro, marcha bípeda (en dos pies), desarrollo del
pulgar oponible (para realizar el movimiento de pinza con las manos), entre otros.

En el ámbito cultural, los primeros seres humanos desarrollaron el lenguaje, además de


herramientas, música, rituales de sepultura, entre otros.

De esta manera nuestra especie ha transitado un largo camino de cambios que nos ha
llevado a convertirnos en lo que somos hoy.

MÓDULO 8 3
Ficha
Clase 1 Proceso de hominización

Pensemos en la historia de nuestro planeta e imaginemos que tratamos de organizar los


sucesos ocurridos a lo largo del tiempo histórico en un reloj.

23:59:56h / 210.000 años:


Aparece el primer humano 00:00h / 0 años:
moderno (Homo habilis). Formación de la Tierra. La
Tierra se convierte en un planeta.
22:56h / 4,3 billones

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


de años: Aparecen los
primeros mamíferos.

21:52h / 4,1 billones


Colegio Puente Maipo

de años: Aparecen los


primeros insectos.

21:20h / 4 billones de
años:
Aparecen los primeros
peces.
05:30h / 1.040
millones de años:
Aparecen las primeras
formas de vida en la
Tierra: Bacterias y algas
azules-verdes aparecen en
los mares.

4
4
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 1

Actividad 1: Construyamos una línea de tiempo

• Probablemente, muchas veces has observado líneas de tiempo en clases. Esta vez te corresponderá a
ti construir una. Estamos de acuerdo en que la Historia no se trata de aprender un montón de fechas.
Sin embargo, conocer el orden en el que sucedieron las cosas puede resultar bastante útil. Aquí
encontrarás los pasos que debes seguir cuando construyas una línea de tiempo.

Para crear una línea de tiempo, sigue los siguientes pasos:

Decide el objetivo de tu línea de tiempo. Por ejemplo, si estás investigando acerca


1 de la vida de una persona, puedes registrar los eventos más importantes de su vida.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Elige un título para tu línea de tiempo. Esto te ayudará a decidir si los elementos
2 que incluyes son importantes y apropiados. Por ejemplo, puedes incluir la fecha
de nacimiento de una persona, la de sus hermanos, y eventos importantes que
transcurrieron en su vida.
Colegio Puente Maipo

Decide la escala de tiempo que utilizarás. Si realizarás una línea de tiempo de la


3 Guerra del Pacífico, podrías utilizar meses. Si estás registrando eventos de la historia
de un país, podrías utilizar siglos.

4 Aplica la información registrada en tu línea de tiempo. Las líneas de tiempo son útiles
para reunir información que te ayudará a responder preguntas sobre el pasado o
analizar las causas y consecuencias de un evento.

• Con la información de tu libro de texto construye una línea de tiempo que considere los siguientes
procesos y su ubicación temporal (cuándo fue y cuánto duró).

1 Paleolítico (superior, medio, inferior).


Al realizar la división de cada
2 Aparición de los primeros homínidos.
una de las etapas considera
3 Invención de la agricultura. la duración de cada una de

4 Neolítico. ellas. Es decir, si hay una etapa


que contemple un tiempo
5 Edad de los Metales.
significativamente mayor que
6 Invención de la escritura. otro en la línea de tiempo, esa

7 Primeras civilizaciones. etapa deberá ser más larga.

MÓDULO 8 5
Colegio Puente Maipo

6
6
Construye en este espacio tu línea de tiempo
Ficha
Clase 1

7º básico
Proceso de hominización

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
Proceso de hominización Clase 1

Actividad 2: Analicemos la línea de tiempo

De manera individual, desarrolla las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el título de la línea de tiempo? ¿Qué tema está abordando?

2. Revisa el rango de tiempo presente en la línea de tiempo. ¿En qué fecha comienza? ¿En qué fecha
finaliza? ¿Tiene sentido la duración de la línea de tiempo con el tema tratado?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Cuál es la escala utilizada en la línea de tiempo? Algunas líneas de tiempo utilizan una escala en
décadas; otras siguen escalas de siglos, etc.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta línea de tiempo?

MÓDULO 8 7
Ficha
Clase 1 Proceso de hominización

5. ¿Cuál es la etapa más larga de tu línea?¿Por qué crees que es así?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


6. ¿De qué me sirve la información de esta línea de tiempo?
Colegio Puente Maipo

7. Define con tus palabras qué significa la evolución. ¿Por qué es importante para la vida humana?

8
8
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 2

Objetivo de la Clase 2

Hoy vamos a reconocer continuidades y cambios dentro del proceso de hominización.

A continuación observarás extractos del documental “El Origen del hombre”. Pon
mucha atención y toma todos los apuntes posibles que te permitan caracterizar
cada etapa de la hominización y clasificarla en aspectos culturales y biológicos.

Actividad 1: ¿Quién sabe más?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


HOMO AFAERENSIS
Colegio Puente Maipo

1 Aspectos Biológicos:

2 Aspectos Culturales:

MÓDULO 8 9
Ficha
Clase 2 Proceso de hominización

HOMO ERECTUS

1 Aspectos Biológicos:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


2 Aspectos Culturales:
Colegio Puente Maipo

10
10
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 2

HOMO SAPIENS

1 Aspectos Biológicos:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

2 Aspectos Culturales:

MÓDULO 8 11
Ficha
Clase 2 Proceso de hominización

Actividad 2: Construyamos un cómic


• Deberás utilizar los espacios en blanco para dibujar un breve cómic que te permita graficar
los nuevos conocimientos sobre la evolución del ser humano. En él debes desarrollar una
breve historia que involucre al menos dos de las especies de homínidos, dando cuenta de sus
características físicas y culturales esenciales. Tu relato debe incluir una semejanza y una diferencia
entre ambos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

12
12
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 2

Actividad 3: En conclusión...
• Reflexiona en torno a la pregunta y responde:

Según lo aprendido en esta clase ¿Se vinculan la evolución biológica y


la evolución cultural? ¿Puedes explicar la relación entre ambas?
Establece una semejanza y una diferencia entre ellas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 8 13
Ficha
Clase 3 Proceso de hominización

Objetivo de la Clase 3

Hoy vamos a explicar, por medio de análisis de fuentes, el proceso de hominización.

¿Qué es una teoría?


Una teoría es una posible respuesta a una o ratificada mediante la existencia de una
pregunta de investigación. Los científicos evidencia. Si no cuenta con evidencia
deducen una teoría a partir de la observación, confiable una teoría puede ser refutada,
la experiencia o el razonamiento lógico. es decir, rechazada. Nunca es una verdad
Son de gran importancia para el estudio absoluta e inamovible.
de cualquier fenómeno pues permiten

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Por ejemplo, el origen del ser humano está
explicar, sistematizar, predecir e fechado en unos cinco millones de años
incrementar el conocimiento sobre un atrás, pues esa es la data que tienen los restos
hecho real. En relación con esto, el gran humanos más antiguos encontrados. No
científico del siglo XX, Albert Einstein, dijo obstante, si algún paleontólogo encontrara
Colegio Puente Maipo

una vez: “la ciencia consiste en crear teorías”. restos más antiguos, la teoría acerca del
Sin embargo, una teoría no es una verdad origen del hombre sería refutada y en su
absoluta, pues requiere ser comprobada lugar habría una nueva.

Para establecer una teoría se debe aplicar el método científico:

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1 Observación: análisis sensorial, detenido, conciso y numeroso.

2 Hipótesis: explicación del fenómeno observado.

3 Experimentación: prueba para verificar o descartar la hipótesis.

4 Teoría: son teorías las hipótesis que parecen ser verdaderas.

5 Ley: la hipótesis es ley cuando queda demostrada.

Las ciencias sociales no pueden realizar experimentos ni establecer leyes. Por ejemplo, si un
historiador encuentra documentos acerca de una reunión política realizada en Chile durante la
Colonia, se encuentra observando un fenómeno, pero no puede recrear las condiciones históricas,
revivir a los involucrados ni generar una instancia similar. Sus hipótesis se basan en su análisis sobre
un periodo, la contrastación de fuentes y la interpretación de los hechos.

14
14
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 3

Actividad 1: Leamos y reflexionemos


• En parejas, lean el siguiente artículo del diario El Mercurio titulado “El más antiguo antepasado
directo del hombre vivió en Sudáfrica hace 3 millones de años” y respondan las preguntas adjuntas.

El más antiguo antepasado directo del hombre vivió en


Sudáfrica hace 3 millones de años.
El Mercurio, Viernes 11 de Septiembre de 2015.

Más de 1.530 fósiles, correspondientes a al menos “Esto es diferente a cualquier homínido de los
15 individuos, constituyen un tesoro para un que hemos encontrado antes”, dijo John Hawks,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


paleoantropólogo. Y más si se trata de una especie investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison
del género Homo, el del ser humano, que hasta ahora y coautor del estudio que lo describe.
no había sido identificado. Es justamente lo que
H. naledi presenta también rasgos semejantes a los
ocurrió con el Homo naledi, que fue ayer presentado
de los simios, pero además posee características más
Colegio Puente Maipo

en Johannesburgo, Sudáfrica, por el equipo de


cercanas a los humanos. En especial, unas manos con
investigadores liderado por el paleoantropólogo Lee
dedos extremadamente curvados, aptos para trepar,
Berger, que lo descubrió hace dos años.
pero también para manejar herramientas. Sus piernas
Ocurrió al mismo tiempo que la revista científica le habrían permitido caminar en forma bípeda y
eLife dio a conocer su descripción, mientras que desplazarse largas distancias.
la prestigiosa publicación National Geographic lo
presentó como el tema principal en su ultima edición.

El Homo naledi, bautizado así porque los restos fueron


hallados en la Cámara naledi (“estrella” en lengua
Sesotho) de la Cueva “Rising Star’,” en Sudáfrica. Está
situada dentro del yacimiento conocido como Cueva
de la Humanidad, porque allí se han encontrado restos
de antepasados de los humanos desde mediados
del siglo XX, pero nunca tan antiguos como estos,
que tendrían unos 3 millones de años. Es decir,
prácticamente contemporáneos de los de Lucy, el
Australopithecus afarensis hallado en 1974, el homínido
más antiguo capaz de caminar en forma bípeda.

Aparte de esa singular capacidad, en la mayoría de los


otros aspectos, Lucy era más parecida a un simio que a
En cuanto a su aspecto, aunque todavía primitivo,
un humano moderno, aunque por mucho tiempo fue
presenta características cercanas a las del hombre,
considerado lo más cercano al “eslabón perdido” que
especialmente en su rostro, cráneo y dientes pequeños,
relacionaría a humanos y simios.
que lo hicieron merecedor de integrar

MÓDULO 8 15
Ficha
Clase 3 Proceso de hominización

el género Homo. Sin embargo, lo que más intriga a La conclusión es que, pese a la espectacularidad de
los investigadores es que los restos fueron puestos los hallazgos, hay que seguir investigando por cuál
de forma intencional en una cámara o tumba de vía la evolución condujo al género humano; si fue a
dificil acceso, lo que se creía, hasta ahora, que era través de la evolución de un individuo en particular,
un comportamiento ritual que había aparecido como podría haber sido naledi, o de varias especies
mucho más tarde. en forma simultánea.

Es un descubrimiento espectacular y poco usual, En este momento, distintos equipos de


dice el antropólogo físico de la Universidad de paleontólogos trabajan en diferentes puntos de
Chile, Eugenio Aspillaga, “Es raro que se encuentren África en la búsqueda de nuevas pistas”.
tantos elementos fósiles en un solo sitio”; afirma.

No obstante, el investigador estima que todavía

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


falta conocer más datos precisos del material
encontrado y que requieren de un análisis en
profundidad antes de asegurar con certeza de que
se trata de un representante nuevo de nuestro
Colegio Puente Maipo

género.

Por ejemplo, si bien sus manos se parecen a las


humanas, la visión de conjunto del esqueleto
muestra a individuos de brazos largos y robustos, y
pulgares largos, es decir, todavía muy lejanos a los
humanos.

Han tenido lugar hallazgos recientes de individuos


similares, como el Australopithecus sediba, en Kenia.
“Tanto Homo habilis como A. sediba y ahora H. naledi
tienen un elemento en común: que presentan tanto
rasgos de homínidos más antiguos, como otros más
cercanos a la especie humana.

1. ¿Sobre qué tipo de descubrimiento trata el texto?

16
16
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 3

2. ¿Qué importancia tiene para el conocimiento del proceso de hominización?

3. ¿Qué evidencia permitió a los científicos afirmar que el Homo naledi era una nueva especie en el
proceso de evolución?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

4. ¿Qué evidencia pone en duda que el Homo naledi se trate realmente de un ser humano?

5. ¿Qué tienen en común Homo naledi y otras especies similares encontradas en el último tiempo?

6. ¿Qué piensan los demás científicos sobre este descubrimiento? ¿Es posible que se encuentren
nuevas evidencias que contradigan este hallazgo? Argumenta.

MÓDULO 8 17
Ficha
Clase 3 Proceso de hominización

Actividad 3: Reflexionemos y compartamos

1. ¿Por qué los científicos han llamado a estas transformaciones humanas “evolución”? Argumenta.

2. ¿Podría pensarse que, al desarrollar todas estas características físicas nuevas, los humanos perdimos
algunas capacidades que antes teníamos? ¿Por qué?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Para qué nos sirven las teorías?

18
18
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 4

Objetivo de la Clase 4
Hoy vamos a reconocer características del Paleolítico, a través de inferencias con fuentes.

Actividad 1: Observa, analiza y responde

• Observa atentamente las imágenes y responde las preguntas.

Fuente 1

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

1. ¿Qué finalidad habrá tenido este tipo de manifestación artística? Infiere

2. ¿Por qué es posible plantear que estas expresiones tenían un sentido “mágico-religioso”? Explica con tus
palabras.

MÓDULO 8 19
Ficha
Clase 4 Proceso de hominización

Fuente 2

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

1. ¿Qué finalidad habrá tenido este tipo de manifestación artística? Infiere.

2. ¿Qué diferencias tendría la representación de una figura femenina en la actualidad?¿Por qué?

20
20
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 4

Fuente 3

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

1. ¿Por qué los seres humanos comenzaron a desarrollar prácticas como la representada en la imagen?
Explica con tus palabras.

MÓDULO 8 21
Ficha
Clase 4 Proceso de hominización

Actividad 2: ¡Manos a la obra!

• En base al material que trajiste, individualmente, debes seleccionar una de las manifestaciones
culturales desarrolladas en el período Paleolítico. Puede ser: cerámica, arte rupestre o ritos fúnebres
• Al finalizar tu obra debes incluir un pequeño cartelito que considere:

Título de la obra

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Materiales u
Colegio Puente Maipo

tilizados

Época a la que
corresponde Inspirac
ión o
represe temática
ntada
Nombre del
alumno

22
22
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 4

Tabla de cotejo
Nivel de logro
Parcialmente Escasamente
Logrado
logrado logrado
2 puntos
1 puntos 0 puntos
Descriptor

La obra cuenta con un La obra cuenta con un


La obra no tiene
Título título original que la título poco original o
título.
distinga. genérico.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La obra cuenta con La obra cuenta con La obra cuenta con
Materiales una descripción una descripción una descripción
completa de los parcial de los insuficiente de los
Colegio Puente Maipo

materiales utilizados. materiales utilizados. materiales utilizados.

La obra cuenta con La obra cuenta con


La obra cuenta con
una descripción una descripción
una descripción
Temática representada completa de insuficiente
parcial de la temática
la temática de la temática
representada.
representada. representada.

Se describe de
Se describe
Se describe manera insuficiente
parcialmente o con
correctamente la o completamente
Época algunos errores la
época con la cual se errónea la época con
época con la cual se
vincula la obra. la cual se vincula la
vincula la obra.
obra.

MÓDULO 8 23
Ficha
Clase 5 Proceso de hominización

Objetivo de la Clase 5
Hoy vamos a interpretar mapas para distinguir y explicar factores geográficos en el proceso
de hominización.

Actividad 1: El viaje de la humanidad

Organizar un viaje familiar es complicado, pues debe pensarse en todo. Nadie quiere dejar lo
necesario para estar cómodo y entretenido. Sin embargo, no todos los viajes de la humanidad
se han generado en condiciones ideales. Te invitamos a leer el siguiente texto y responder las
preguntas para que conozcamos los detalles del viaje de la humanidad.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


El viaje de la humanidad
Colegio Puente Maipo

“Cuando los humanos se internaron por primera diendo alrededor de esa época: un repentino enfria-
vez fuera de África, unos 60.000 años atrás, dejaron miento del clima de la Tierra provocado por el ini-
huellas genéticas aún visibles hoy. Rastreando la cio de una de las peores partes de la última Era del
aparición y frecuencia de las marcas genéticas en la Hielo. Esta “siesta fría” habría hecho difícil la vida a
población moderna, podemos crearnos una imagen nuestros ancestros, y la evidencia genética da cuen-
de cuándo y dónde los antiguos humanos se movie- ta de una grave reducción del tamaño de la pobla-
ron por el mundo. Estas grandes migraciones lleva- ción en esta época. De hecho, la población humana
ron a que los descendientes de un pequeño grupo cayó probablemente a menos de 10.000 habitantes.
de africanos llegaran a ocupar los rincones más ale- Nuestra sobrevivencia pendía de un hilo.
jados de la Tierra. […]
Una vez que el clima comenzó a mejorar, nos recu-
De acuerdo a los registros genéticos y paleontológi- peramos de este período de casi extinción. La po-
cos, empezamos a migrar desde África entre 60.000 blación se expandió y algunos exploradores intrépi-
y 70.000 años atrás. Lo que motivó este proceso es dos se aventuraron más allá de África. Las primeras
aún incierto, pero se cree que tiene relación con los poblaciones en colonizar el área de Eurasia, lo hicie-
importantes cambios climáticos que estaban suce- ron a través del paso Bab-Al-Mandab que separa los

24
24
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 5

actuales países de Yemen y Djibouti. Estos primeros tierra que conectaba el Viejo Mundo con el Nuevo
exploradores de costa se expandieron rápido por Mundo, uniendo Asía y América. Al cruzarlo, los ca-
ésta hasta la India, alcanzando el sudeste de Asia zadores habían dado el último gran salto en el viaje
y de Australia hace 50.000 años atrás. Esta primera de la humanidad. Hace 15.000 años atrás, habían pe-
gran incursión de nuestra especie fuera de África, netrado la parte norte de América, y en solo 1.000
nos llevó a recorrer todo el globo. años habían logrado llegar a Sudamérica. Incluso al-
gunos pudieron haber hecho este viaje por mar.
Poco tiempo después de los 50.000 años atrás, un
segundo grupo comenzó un viaje por tierra, dejan- Por supuesto que la historia no termina aquí. El sur-
do atrás la seguridad de la vida cerca de los trópi- gimiento de la agricultura, alrededor de 10.000 años
cos, para encaminarse hacia el medio este y la parte atrás –y la explosión de población que produjo-,
central de Asia. Desde estos campamentos base, se causó un dramático impacto en la carga genética.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


prepararon para colonizar las latitudes del norte de El surgimiento de imperios, los asombrosos viajes
Asia, Europa y más allá. por el océano de los polinésicos, incluso el extraor-
dinario incremento de las migraciones globales en
Alrededor de 20.000 años atrás, un pequeño gru-
los últimos 500 años, pudieron dejar sus huellas en
po de estos cazadores asiáticos se dirigió al “centro
Colegio Puente Maipo

nuestros genes. Hay todavía muchas preguntas so-


de la tormenta”, entrando en la zona este del Artico
bre los viajes humanos esperando ser contestadas”.
asiático durante la Última Glaciación. En este tiempo,
las grandes porciones de hielo que cubrían el norte
habían literalmente “chupado” casi toda el agua de
la tierra a través de la expansión de los grandes blo-
ques de hielo, que provocó que el nivel del mar baja-
ra hasta 100 metros. Esto dejó a la vista un puente de

MÓDULO 8 25
Ficha
Clase 5 Proceso de hominización

1. ¿Por qué el texto se denomina el “viaje de la humanidad”?

2. ¿Qué factores habrían motivado este viaje?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Por qué los primeros viajeros habrían seguido la ruta de las costas?

4. ¿Qué factor habría impulsado a los viajeros a acercarse al “centro de la tormenta” y cruzar el puente de
tierra que conectaba ambos mundos?

5. ¿Qué fue lo que más llamó tu atención del texto? ¿Por qué?

26
26
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 5

Actividad 2: Apliquemos lo aprendido en el mapa


• En base a la información obtenida del texto, completa el mapa marcando las rutas migratorias de cada
viaje. Debes asignar un color a cada ruta y describirla brevemente en el cuadro leyenda del mapa.
Zona del Ártico Zona del Ártico

ASIA

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


AMÉRICA ÁFRICA
Colegio Puente Maipo

OCEANÍA

Yemen
India
Australia

Ruta Color Viaje Ruta Color

Viaje 1 Viaje 4

Viaje 2 Viaje 5

Viaje 3

MÓDULO 8 27
Ficha
Clase 5 Proceso de hominización

Actividad 3: Observa el mapa y reflexiona


• Los historiadores sostienen que el proceso de migración implicó que las familias de homínidos se
separaran por primera vez, y que, quizás, nunca volvieran a encontrarse. Observa la lámina, en el cual se
indica qué tipo de homínido podía encontrarse en los distintos continentes después de las migraciones.
Según la información del mapa, responde las preguntas a continuación. Para que puedas observar la
simbología, tu profesor proyectará esta lámina.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

1. ¿Qué especies de homínidos salieron de África? y ¿qué especies llegaron al sur de América, el
destino final de este viaje?

2. ¿Crees que las migraciones favorecieron el proceso de evolución humana? Argumenta tu respuesta.

28
28
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 5

¿Por qué la geografía influye en el desarrollo de la vida humana?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 8 29
Ficha
Clase 6 Proceso de hominización

Objetivo de la Clase 6
Hoy vamos a caracterizar las diferentes teorías del poblamiento americano, a través del
análisis de fuentes, y de preguntas y respuestas.

Actividad 1: Un continente, muchas formas de llegar

• Lee atentamente cada una de las teorías y completa el cuadro resumen con la información.

1 Teoría del origen único

Según esta teoría, los amerindios (o indios de


América) pertenecían a un solo tipo racial: el asiático.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Los defensores de esta teoría sostienen que los
amerindios llegaron a América provenientes del
norte de Asia. Como resultado de la congelación
de los océanos, el nivel del mar bajó, lo que dejó
Colegio Puente Maipo

al descubierto masas de tierra que permitieron el


paso de estos grupos por el estrecho de Bering,
entre el nordeste de Asia y el noroeste de América.
Por eso se cree que esta migración ocurrió durante
uno de los períodos de glaciación.

El norteamericano Alex Hrdlička fue quien afirmó


que los primeros pobladores habían llegado a América desde Asia. Sin embargo, los investigadores actuales
han puesto en duda su teoría, debido a que las características del amerindio son una mezcla de diferentes
grupos raciales provenientes no sólo de Asia, sino también de otros lugares.

2 Teoría de la migración australo-tasmanoide

Propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correa,


esta teoría sugiere que los primeros pobladores llegaron
a América por la Antártida. Méndez basó su afirmación
en el hecho de que, hace muchos siglos, Australia y la
Antártida eran masas de tierra que estuvieron unidas.
Esa cercanía propició que grupos de personas pudieran
migrar de un territorio a otro, hasta llegar a América.

30
30
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 6

3 Teoría del origen múltiple

Esta teoría la propuso el científico francés Paul Rivet.


Según Rivet, los primeros americanos procedían
mayormente de Asia, pero también habían llegado
en menor cantidad de otros lugares de Oceanía: de
Australia, de la Polinesia y de la Melanesia. En otras
palabras, que los primeros americanos surgieron de
la emigración de cuatro grupos distintos.

Rivet sostuvo que los mongoles y los esquimales


procedían de Asia, y que llegaron a América por el
estrecho de Bering. Por su parte, los polinesios y los

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


melanesios procedían de un grupo de islas cercanas a
Oceanía, y llegaron por el Pacífico. Rivet formuló esta
teoría al observar un parecido entre los cráneos de
ciertos indígenas australianos y algunos indígenas de
Colegio Puente Maipo

la Patagonia, en la Argentina.

Teoría Autor ¿Qué plantea? Evidencia

Teoría
del origen
único.

Teoría
del origen
múltiple.

Migración
australo-
talsmanoide.

MÓDULO 8 31
Ficha
Clase 6 Proceso de hominización

Actividad 2: ¿Y en Chile?

• Ahora que has leído sobre las distintas teorías del poblamiento americano, te invitamos a conocer sobre
un descubrimiento que sucedió en Chile hace algunos años.

Texto A
En 1997, un grupo de importantes arqueólogos
visitó un sitio en el sur de Chile llamado Monte Verde,
para investigar sobre una nueva afirmación que
parecía sorprendente. En dicha localidad, habían sido
encontrados restos de un campamento de humanos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


que databan de 12.500 años de antigüedad. Se
trataba de artefactos hechos de piedra, madera y
hueso, partes de chozas que habían sido cubiertas
con pieles de animales, y las huellas de un niño, que
aún se preservan. Los investigadores que encontraron
Colegio Puente Maipo

estos restos creen que estos hombres tenían un estilo


de vida muy diferente al de las culturas de Clovis. La
gran duda surge con la antigüedad de estos hallazgos,
ya que significaría que en solo 500 años, los humanos
habrían migrado desde el norte (donde estaba la
cultura Clovis) al sur, lo que a los científicos les parece
improbable, por las condiciones climáticas de la
glaciación. Surge entonces la pregunta, ¿es posible
que esta población de Monte Verde haya llegado por
otra vía a América? ¿Es posible que hayan llegado a
América del Sur por una vía distinta, todos juntos? Si
fuera así, ¿qué ruta podría haber sido?

• En base a la lectura del texto y los resultados de la primera actividad, ¿con qué teoría del poblamiento
americano es compatible este hallazgo de Monteverde?

32
32
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 6

Texto B
Caminar por Monte Verde y conocer a la familia
Barría, dueños de gran parte del sitio, es como estar
frente a una gran bóveda de secretos de la historia
arqueológica y antropológica de nuestro continente.
Lo curioso es que, a pesar de la importancia mundial
del lugar que cambió la teoría del poblamiento
americano, el proyecto del museo de Monte Verde
es aún un sueño, una historia de construcción que
sólo existe en papel y en maqueta, por lo que es el
gobierno regional, el alcalde de Puerto Montt y el

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


mismo Tom Dillehay, quienes se refirieron al tema e
hicieron un balance de su gestión.
Hace un poco más de un mes y medio el científico
norteamericano Tom Dillehay volvió a Monte Verde
Colegio Puente Maipo

en compañía de un equipo de la National Geographic


para realizar nuevas excavaciones en el sector rural,
ubicado a aproximadamente 25 kilómetros de
Puerto Montt. La tarea de Dillehay y su equipo era
encontrar vestigios que convencieran a la comunidad
científica de los 33.000 años de data de ciertas piezas
arqueológicas y, quizá, dar con algún otro tipo hallazgo que diera un vuelco a la investigación y potenciaran aún
más su teoría. Cabe señalar que, aunque su visita revolucionó la región y fue de interés nacional, ningún medio
de comunicación tuvo acceso a los trabajos en el sitio ya que la exclusividad de la investigación y del proceso de
excavación la tenía el ya mencionado medio extranjero –quienes financiaron en gran medida los trabajos–.
Pero ¿qué es lo que opina el científico norteamericano de los esfuerzos realizados por las autoridades locales? Y
¿cuáles son los planes que se contemplan en la capital de la décima región para conservar Monte Verde?
Patagonia Los Lagos tuvo la oportunidad de conversar con Tom Dillehay, el hombre que se ha hecho cargo de los
trabajos en el sitio junto al Dr. Mario Pino (de la U. Austral de Chile) y que aseveró que hace 15 años comenzó el debate
de quién haría un museo en el lugar y, agregó: “Hasta ahora no han tenido la visión de hacer un museo acá; han
pasado varios intendentes, alcaldes y nadie ha tomado la decisión de hacerlo, dijo el científico que además señaló:
“Ya hemos escrito toda la parte instructiva de cómo hacer un museo, todo esto está escrito; está en un archivo en mi
computador desde hace años e incluso pensamos que debe incorporar interpretación para facilitar la lectura de las
piezas a los turistas”.
Ante el tema se refirió el Gobierno regional, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes y el encargado de la Oficina
Municipal de Patrimonio (OMP), Pablo Fábrega. Desde sus distintos roles, estas tres autoridades señalaron que si bien
la Municipalidad de Puerto Montt ingresó el proyecto completo del Museo Arqueológico Monte Verde al Gobierno
regional el 31 de mayo del año recién pasado, se recibieron observaciones y entre las más importantes destacó
el lugar de edificación, ya que el museo se emplazaría en uno de los costados del terminal de buses de Puerto
Montt, pero al perder el municipio la concesión marítima del borde costero no existiría un terreno disponible para la
construcción del museo.

MÓDULO 8 33
Ficha
Clase 6 Proceso de hominización

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Pero, ¿por qué se contempla la costanera de Puerto Montt como el lugar de construcción más indicado para
la edificación del proyecto? ¿Qué pasará con el sitio de Monte Verde? Pablo Fábrega manifestó que si hoy se
contempla la construcción del museo en el borde costero es porque quedaría ubicado en un lugar accesible a
todos los turistas –especialmente a los que desembarcan de los cruceros– y que es de suma importancia ubicar
la conservación de las piezas en un lugar que pueda contar con adecuadas medidas de alerta y seguridad.
Por otra parte, el encargado de la OMP en Puerto Montt manifestó que ya se han realizado algunas reuniones con
algunos de los propietarios de Monte Verde, como lo son la familia Barria y el ex Senador Carlos Kuschel, con el fin
de llegar a un acuerdo económico y comprar algunas hectáreas en torno al sitio arqueológico, para poder ejecutar
otro proyecto: el Parque Temático Monte Verde en donde se recree la vida en el pleistoceno tardío.
En la entrevista realizada al edil (alcalde) de la comuna, Gervoy Paredes, éste aseguró que el traslado de los
hallazgos es algo de suma importancia. “Tenemos que conversarlo con la universidad. La coincidencia que
tenemos con Tom es que allá no le sirve a nadie, entonces tenemos que buscar la forma de traer los hallazgos
y estudiar las diferentes alternativas que tenemos acá para cuidar los hallazgos, por lo que hay que conversarlo
con Tom, con la oficina del patrimonio, con la Fundación”.
Dillehay, el científico extranjero que ha liderado los trabajos en el sitio señaló: “Lo bueno de Monte Verde es
que está en medio del camino entre Chiloé y Puerto Montt y me parece que es un apoyo muy importante
turísticamente hablando. La gente ya no visitaría sólo lagos y volcanes, ya que además Monte Verde ofrece
prehistoria… Algo más allá de la época histórica de los colonos.

Fuente: http://www.loslagospatagonia.cl

34
34
7º básico
Ficha
Proceso de hominización Clase 6

a. ¿Qué problemas pueden generarse si los vestigios (restos) de Monte Verde quedan en manos de particulares
y no de expertos?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Por qué se considera tan importante el descubrimiento realizado en Monte Verde, para las teorías del
poblamiento americano? Argumenta.
Colegio Puente Maipo

c. Redacta una carta al alcalde de Puerto Montt, donde desarrolles dos argumentos a favor de la construcción
de un museo para albergar (guardar) los hallazgos de Monte Verde. (4 puntos)

MÓDULO 8 35
Ficha
Clase 6 Proceso de hominización

Actividad 3: En conclusión...

• Desarrolla tres ideas sobre lo que aprendiste acerca de las teorías del poblamiento americano.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

36
36
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

Desarrollo del comercio


MÓDULO 9 JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
Desarrollo del comercio Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a explicar que la acumulación de bienes se relaciona con el surgimiento del
comercio.

Actividad 1.
• Lee atentamente cada texto, reflexiona y responde cada una de las preguntas planteadas a continuación.

TEXTO 1: El control de los ríos: Mesopotamia y Egipto

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La región que está entre el río Tigris y el Éufrates se denomina Mesopotamia. Allí se desarrollaron las
primeras civilizaciones alrededor del 3.500 a.C. entre las que se cuentan Sumer, Acad, Babilonia y Asiria.
Muchas de estas sociedades estaban organizadas bajo la figura de ciudades-Estado que controlaban la
producción económica de la región adyacente. Poco a poco se fueron unificando políticamente hasta que
Colegio Puente Maipo

organizaron imperios.

Los dos grandes ríos en medio de los cuales se encontraban estas civilizaciones, se desbordaban
frecuentemente causando grandes inundaciones, y consecuentemente, destrozos. Como la región era
bastante desértica, el primer reto para sus pobladores fue canalizar los ríos. De esta manera lograron
explotar la agricultura, irrigando los campos. La base de la vida económica la constituía el cultivo de
cereales, hortalizas y frutas, pero también desarrollaron ganadería de cabras, corderos y camellos en las
zonas montañosas, poco aptas para el cultivo. También la caza proporcionaba importantes ingresos,
mientras que la riqueza minera fue escasa.

El centro de la vida económica era la ciudad-Estado, cuyos centros eran el palacio real y el templo. Las
ganancias derivadas de la agricultura servían para sostener al rey y a los sacerdotes, y a dependientes de
estos, como siervos, artesanos, administradores, artistas, escribas, etc. Estos últimos eran muy importantes,
porque llevaban el registro de la recolección de los impuestos. De hecho, en esta región se inventó la
escritura, en sus orígenes, muy necesaria para llevar las cuentas.

La ubicación geográfica de Mesopotamia, en la mitad de muchas civilizaciones, permitió que se desarrollara


el comercio interior y exterior. Incluso desarrollaron actividades de préstamo a interés, depósito,
arrendamiento, comisión, etc., para lo cual fue necesario inventar la moneda. Al rey le correspondía el
papel de administrar los recursos económicos y la fuerza laboral, la cual era empleada para la construcción
y reparación de canales de riego, templos y grandes edificios.

https://www.socialhizo.com/economia/economia-en-la-edad-antigua

Preguntas de esta fuente en la página siguiente

MÓDULO 9 3
Ficha
Clase 1 Desarrollo del comercio

1. Cuál fue la principal actividad económica desarrollada en Mesopotamia? ¿Cómo se desarrollaba?

2. ¿Qué importancia tenían para la civilización la acumulación de bienes o ganancias?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿Qué relación puedes establecer entre el comercio y el desarrollo de la escritura?

TEXTO 2

Sus vecinos, los egipcios, desarrollaron una economía similar a las orillas de un río, el Nilo. Pero a diferencia
de los anteriores, el río crecía con mucha regularidad y cuando se retiraba, dejaba un limo que fertilizaba la
tierra. De este modo, la agricultura de los cereales, las hortalizas y los frutos fue el recurso básico de la vida
de Egipto. También desarrollaron ganadería de bueyes, asnos, cerdos, corderos, cabras y aves de corral. En
las épocas que no cultivaban la tierra, la mano de obra disponible se utilizaba para la construcción de los
grandes edificios, templos, pirámides y canales de riego.

Como el faraón tenía carácter divino, se consideraba que él era el propietario directo de toda la tierra, por
lo que asignaba a cada uno su trabajo, su forma de vida y sus recursos. Como la mayor parte de la región
era desértica, se desarrolló una importante actividad comercial de importación de materias que no producía
Egipto, especialmente hierro y maderas para la construcción. Explotaron oro, cobre, plata y piedras preciosas
en los desiertos de Nubia y Sinaí; sin embargo, la moneda apareció relativamente tarde: al principio en forma
de lingotes no acuñados y mucho más tarde en forma de moneda acuñada.

https://www.socialhizo.com/economia/economia-en-la-edad-antigua

Preguntas de esta fuente en la página siguiente

4
4
7º básico
Ficha
Desarrollo del comercio Clase 1

1. Qué relación puedes establecer entre las características geográficas del antiguo Egipto y el desarrollo
del comercio?

TEXTO 3

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Los datos más aceptados en cuanto al origen de la domesticación y de la agricultura se sitúan en fechas
anteriores al 8.000 a.C. Lo que se sabe con certeza es que a partir del 6.000 a.C., la agricultura, cuya actividad
permitía la presencia de trigo y cebada, y la domesticación de ovejas, cabras y cerdos, estaban muy
Colegio Puente Maipo

desarrolladas en las zonas occidentales de Irán (llegando incluso hasta la costa Mediterránea), Anatolia y el
mar Egeo.

Los grupos humanos se vieron capacitados de asentarse más eficazmente en el medio. Además, les permitió
reunir unos excedentes que, a su vez, se transformaban en tiempo para otras actividades no necesariamente
relacionadas con la subsistencia del grupo, como podrían ser el arte o la religión. Estos cambios tan
trascendentales para la humanidad fueron el resultado de un proceso muy lento que se calcula en cientos e
incluso en miles de años. Las técnicas agrícolas se fueron perfeccionando cada vez más, hasta que llegó un
momento en el que las actividades cinegéticas (de caza) fueron perdiendo su esencialidad.

Una de las grandes consecuencias de la aparición de la agricultura fue el desarrollo de un sistema capaz de
abastecer de recursos a nuestros antepasados. Por otro lado, dicho sistema permitió que la población creciera.
La agricultura se expandió llegando al valle del Nilo antes del año 4.000 a.C. y al valle del Indo poco antes
del 3.000 a.C. A lo largo del tercer milenio a.C. ya estaba establecida en el valle del Danubio, el Mediterráneo
occidental, el sur de Rusia y China. Se introdujeron, a su vez, nuevas variantes técnicas dependiendo de los
diversos climas y recursos. En China abundan las semillas de mijo y soja. A partir del año 1.500 a.C. la base
de la agricultura en el Sudeste Asiático fue el arroz; en cuanto a la domesticación vamos a encontrar, en esta
última zona, la presencia del búfalo de agua. En las estepas del sur de Rusia y Asia Central, la agricultura no
se desarrolló en gran medida y destacó, sobre todo, el pastoreo; es muy probable que en dichas zonas se
comenzara a domesticar al caballo a partir del tercer milenio.

https://archivoshistoria.com/la-economia-en-la-antiguedad-i/

Preguntas de esta fuente en la página siguiente

MÓDULO 9 5
Ficha
Clase 1 Desarrollo del comercio

1. ¿Qué relación puedes establecer entre el manejo de la agricultura y el desarrollo de la actividad


comercial?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

6
6
7º básico
Ficha
Desarrollo del comercio Clase 1

Actividad 2.

• Lee las instrucciones y desarrolla las actividades planteadas. Al finalizar, tu profesor(a) asignará
tiempo para que compartas tus resultados con tus compañeros más cercanos.

Te ofrecemos palabras relacionadas con el desarrollo del comercio en las primeras civilizaciones
de la humanidad. Debes utilizarlas para desarrollar un texto que explique a tus compañeros los
conocimientos aprendidos en la clase de hoy. Para darle sentido a tu redacción debes seleccionar
los conceptos en orden lógico ascendente, es decir, desde los más sencillos hasta los más
complejos.

civilizaciones fluviales – moneda – intercambio- trueque – agricultura – excedente– tiempo libre –

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


diversificación de actividades – jerarquización social – especialización del trabajo
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 9 7
Ficha
Clase 1 Desarrollo del comercio

Actividad 3.

• En grupos de cuatro personas deben desarrollar un juego de mesa que permita comprender el rol
que el comercio jugó en las primeras civilizaciones de la humanidad. Deben escribir las instrucciones
y realizar un boceto del juego. En ambas deben incluir la mayor cantidad posible de conceptos
aprendidos en la clase de hoy. Consideren que este debe ser un diseño hipotético y no deben realizar
el juego de manera concreta.

Instrucciones del juego

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

8
8
7º básico
Colegio Puente Maipo

Boceto
Desarrollo del comercio

MÓDULO 9
9
Clase 1
Ficha

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
Clase 2 Desarrollo del comercio

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a comunicar resultados de una investigación para caracterizar las primeras
civilizaciones.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


En la clase de hoy deberás realizar una investigación, en la
cual averigües la relación entre el entorno geográfico y el
desarrollo económico de las primeras civilizaciones. Estas
Colegio Puente Maipo

pueden ser:
- Mesopotamia
- Egipto
- India
- China
Para guiar tu trabajo, utiliza los siguientes
lineamientos:
1. En grupo, deberán dibujar en un mapa la ubicación
geográfica de la civilización que están investigado,
siendo lo más importante que demarquen claramente
el principal curso de agua bajo el cual se asentaron
estas poblaciones.

2. Luego, deberán investigar los productos agrícolas,


ganaderos y mineros que se producían en la zona, para
generar una simbología en la cual se incluyan estos
elementos en su mapa.

3. Posteriormente, deberán presentar su mapa e


investigación al curso.

10
10
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

en el planeta
MÓDULO 10
El impacto de la vida humana
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
El impacto de la vida humana en el planeta Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a evaluar el impacto de la vida humana en el planeta, por medio de una
investigación.

¡A Investigar!

un grupo
rti r de es ta cla se te corresponderá, junto a ica
A pa
ro s, tra ba jar en to rno a una problemát
de compañe rán conocer
m bi en ta l a niv el glo bal y a nivel local. Debe
medioa er una posible
y co ns ec ue ncias, y luego establec

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


su s ca us as pacto.
contribuir a mitigar su im
solución concreta para dar a
cla se de be rá n co ns tru ir un afiche que permita
La próxima sible solución,
ce r los re su lta do s de su investigación y su po .
cono
ro s de cu rso y al re sto de la comunidad escolar
a sus compañe
Colegio Puente Maipo

El tema a investigar es : Su manifestación a escala local es :

MÓDULO 10 3
Ficha
Clase 1 El impacto de la vida humana en el planeta

Para facilitar el trabajo, desarrollen estas preguntas a medida que van consiguiendo la información
necesaria para ello.

1. ¿Por qué es un problema ambiental?

2. ¿Qué acciones humanas generaron este problema?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. ¿De qué manera este medio podría afectar a la población?

4. ¿Qué iniciativas se han creado para solucionar este problema?

4
4
7º básico
Ficha
El impacto de la vida humana en el planeta Clase 1

5. ¿Qué solución plantean ustedes? Piensen en acciones concretas y aplicables.

APLICACIÓN. Si tuvieran que inventar un símbolo para representar el problema estudiado y


ponerlo en afiches, en las zonas peligrosas... ¿Cómo sería?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

¡RECUERDA! Un símbolo es una imagen


que no contiene palabras y que debe
hablar por sí solo, como yo!

MÓDULO 10 5
Ficha
Clase 2 El impacto de la vida humana en el planeta

Objetivo de la Clase 2

Hoy vamos a investigar sobre problemáticas medioambientales y confeccionar un afiche.

LAS PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR UN


PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS ¡HAY QUE
COMUNICARLAS!

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


A continuación deben construir un afiche que reúna
los elementos esenciales de su investigación y de
su propuesta de solución. Deben realizar un afiche
llamativo, claro y ordenado que permita acceder
Colegio Puente Maipo

a información fidedigna y que plantee acciones


concretas de solución (que fueron trabajadas en la
clase anterior).
El afiche debe contener:
• El problema a escala global y local.
• Consecuencias del problema (sólo nombrarlas).
• Iniciativa para solucionarlo.
• Beneficios que traería a la población.
• Un símbolo o signo que se refiera al problema.

Luego, deberán presentar y explicar el afiche al resto del curso y deben


pegarlos al interior de la sala o en el pasillo (según lo que diga tu
profesor(a).

6
6
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 11
Formas de gobierno en la Antigüedad
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a caracterizar la democracia ateniense, comparándola con otras formas
de gobierno.

Actividad 1.

• Lee cada uno de las fuentes que te presentamos y luego, completa el cuadro comparativo.

Fuente 1: El gobierno en Egipto


Los egipcios eran gobernados por el faraón, quien se El faraón tenía la misión de defender con su ejército

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares al pueblo, así como de organizar las ciudades,
para extender su poder por todos los territorios bajo construir canales para riego, favorecer la agricultura,
su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A fomentar el comercio y administrar los excedentes
esa organización encabezada por el rey se le llama agrícolas para superar con éxito los años de malas
Colegio Puente Maipo

monarquía. cosechas.

El faraón además tenía un carácter divino, es decir, Algunos faraones fueron muy poderosos y
se consideraba que era un dios viviente. Como tal, ampliaron sus dominios luchando contra estados
su poder era ilimitado y todos sus súbditos estaban vecinos.
bajo su mando.
(http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/government-esp.
html)

Fuente 2: El gobierno en Esparta


Esparta estaba ubicada en el Peloponeso, península El ejército desempeñaba en Esparta un papel
situada al sur de Grecia. determinante. Estaba integrado por los “espartiatas”,
es decir, aquellos nacidos de padre y madre
A diferencia de Atenas no estuvo regida por un
espartanos. El resto de los grupos sociales, aunque
sistema democrático, sino por una oligarquía, es
formaban parte de él, lo hacían como tropas
decir, el gobierno de unos pocos.
auxiliares. Esparta tuvo uno de los ejércitos mejor
Las principales instituciones del gobierno espartano organizados, entrenados, poderosos y temidos de
fueron la Asamblea (la “Apella”), el Consejo de la Antigüedad.
Ancianos (la “Gerusía”) y 5 éforos o magistrados
Los niños espartanos eran apartados de sus padres
elegidos anualmente, que eran los que realmente
a los 7 años, pasando a depender del Estado, bajo
ostentaban el poder. Aunque Esparta contó con
cuya tutela eran sometidos a una rigurosa disciplina
reyes, éstos normalmente sólo ejercieron el papel
militar.
de jefes del ejército.
(http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/government-esp.
html)

MÓDULO 11 3
Ficha
Clase 1 Formas de gobierno en la Antigüedad

Fuente 3: El gobierno en Atenas


Atenas está situada en la región del Ática. El territorio La democracia ateniense se consolidó a lo largo del
que controlaba era más extenso que el de otras polis siglo V, superando formas de gobierno anteriores
junto con Esparta, que fue el Estado más poderoso como las tiranías, caracterizadas porque una sola
de Grecia y, sin duda, el más rico de todos. persona (el tirano) ostentaba el poder absoluto.

Atenas constituyó el mejor ejemplo de polis con Las principales instituciones de gobierno de Atenas
gobierno democrático. Durante la Antigüedad sólo fueron: la Asamblea (Ecclesia), integrada por todos
los griegos se rigieron por ese tipo de gobierno. los ciudadanos varones de más de 18 años, y el
El resto de las civilizaciones, hasta la modernidad, Consejo (Bulé), compuesto por 500 miembros de
fueron dirigidas por regímenes más o menos más de 30 años, elegidos anualmente mediante
autoritarios y despóticos. Por lo tanto, Grecia sorteo. Este órgano era el encargado de administrar

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


constituye una auténtica excepción y puede ser la polis. El sistema democrático ateniense alcanzó
considerada cuna de la democracia actual. El su máximo apogeo en tiempos de Pericles, militar y
término “democracia” (δημοκρατία) hace referencia gobernante de gran influencia y prestigio.
a la participación del pueblo en política.
Colegio Puente Maipo

Tras las guerras del Peloponeso, en las que fue


No todos los atenienses tenían derechos políticos. derrotada por Esparta, Atenas entró en declive.
Tan solo los ciudadanos podían participar en las
(http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/
decisiones. Los extranjeros, las mujeres y, por
governmentathens-esp.html).
supuesto, los esclavos, carecían de ellos.

Atenas Esparta Egipto

¿Quién tiene el poder?

4
4
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 1

Atenas Esparta Egipto

¿Qué rol tienen los


ciudadanos?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

¿Qué derechos tienen


las personas?

¿Existe igualdad en la
sociedad?

MÓDULO 11 5
Ficha
Clase 1 Formas de gobierno en la Antigüedad

Actividad 2: ¡A investigar!

A. Utilizando la información de libros, texto de estudio y/o internet, construye un esquema o


diagrama con la información que te indicamos a continuación, dibujando flechas, signos u otros
que te permitan graficar esta información:

• Funciones de cada institución (lo más detallado posible).


• El título del diagrama debe ser “Democracia ateniense”.
• Mecanismos por medio de los cuales lleva a cabo sus funciones (por ej: reuniéndose una vez
al mes, etc.).
• Integrantes de cada institución.
• Relaciones entre una institución y otra, por medio de flechas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

6
6
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 1

B. Utilizando la información que acabas de recopilar sobre la democracia ateniense, responde.

1. ¿Qué instituciones permitieron evitar que el poder se concentrara en una sola persona?

2. ¿Qué instituciones velaron por el respetar los derechos de los ciudadanos? Explica.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


3. ¿Cómo se elegían los cargos de cada institución? ¿Cuánto duraban los cargos?
Colegio Puente Maipo

4. ¿Crees que el sistema era eficiente? Argumenta.

5. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la forma de organización política de Atenas y las demás
polis griegas?

6. ¿Qué importancia tuvo que el poder estuviera repartido en instituciones y no en una sola persona?

MÓDULO 11 7
Ficha
Clase 2 Formas de gobierno en la Antigüedad

Objetivo de la Clase 2

Hoy vamos a comparar nuestra democracia con la ateniense.

Actividad 1: Reflexionar y desarrollar argumentos


• De manera individual, lee los siguientes textos en silencio y analiza su contenido, resolviendo las
preguntas planteadas.

Documento 1: Pericles
“Nuestra Constitución favorece a la mayoría en vez de a unos pocos. Por
eso es llamada una democracia. Si miramos las leyes, estas dan igual justicia Vocabulario

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


y derechos a todos. El acceso a los cargos públicos es para cualquiera que Méritos: talento, habilidades
tenga los méritos suficientes para hacerlo, y no está permitido que la clase o cualidades especiales para
social de las personas interfiera con sus méritos, ni tampoco la pobreza una cierta actividad.
impide este camino. Si un hombre está capacitado para servir al gobierno,
Colegio Puente Maipo

Magistrado: oficial del


no será detenido por ninguna circunstancia o condición. gobierno.
La libertad de la cual gozamos en nuestro gobierno se extiende también a
nuestra vida privada. En las rivalidades que podamos tener unos con otros,
no nos enojamos con nuestro vecino por hacer lo que le gusta, ni mostramos
molestia, porque sabemos que no es una actitud agradable. Pero esta
forma de actuar en nuestra vida privada, no nos hace menos respetuosos
de las leyes en nuestra condición de ciudadanos. Tenemos, de hecho, un
respetuoso temor por la ley; jamas obramos ilegalmente, acatamos las
leyes y siempre obedecemos al magistrado que toca gobernar”

(Tucídides (460 -395 a. de C.), “El discurso fúnebre de Pericles”, Canto III, en La Historia de la
guerra del Peloponeso).

a. Según Pericles, ¿cuáles eran las características de la democracia en Atenas? (indica 3).

b. ¿Por qué estas características son importantes para la vida en comunidad?

8
8
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 2

Documento 2: La Constitución ateniense


“Al momento en el que escribo, como era el pueblo dueño del
poder, estableció la constitución que ahora existe. Pues de Vocabulario
todas las cosas el pueblo se ha hecho dueño, y todo se gobierna Demo: unidad de división del
mediante las votaciones de los ciudadanos, donde es el pueblo el territorio de la antigua Atenas.
que tiene el poder. […] La actual organización constitucional es Hombre libre: hijos de un padre
de la siguiente manera: son partícipes del gobierno los nacidos que no es esclavo.
de padre y madre ciudadanos, y son inscritos como ciudadanos
[miembros de un demo] a los dieciocho años de edad. Cuando
están inscritos, los demás votan sobre si los nuevos candidatos
cuentan con la edad legal para ser ciudadano; segundo, si es

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


que es libre y tercero, si sus dos padres son ciudadanos. Si en
la votación deciden que no es un hombre libre, el candidato
puede acudir a un tribunal. Si este decide que no tiene derecho
a ser considerado un ciudadano, es vendido como esclavo; pero
Colegio Puente Maipo

si triunfa en el juicio, es nombrado ciudadano por su demo, sin


ningún otro cuestionamiento.”

(Adaptación de: Aristóteles, La constitución ateniense).

a. Según la Constitución ateniense, ¿quién tenía derecho a votar en Atenas?

b. ¿De qué manera alguien se “transformaba” en ciudadano en Atenas? Explica

MÓDULO 11 9
Ficha
Clase 2 Formas de gobierno en la Antigüedad

Documento 3: La población ateniense


Grupo social Número total de personas Porcentaje de la población Posibilidad de votar
Hombres ciudadanos 29.900 12% Si
Mujeres ciudadanas 29.900 12% No
Hijos de ciudadanos 74.750 31% No
Metecos 25.775 11% No
Esclavos 80.000 34% No

Porcentaje del total de la población que puede


Población total: 240.235
votar: 12%

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fuente: Josiah Ober, Wealthy Hellas, 2010.

Vocabulario
Colegio Puente Maipo

Metecos: eran extranjeros o griegos de otras ciudades- Estado,


que se habían asentado en Atenas, generalmente por motivos
de comercio. Se transformaron en parte importante de la
economía de la polis, de la industria y del sistema educacional.

a. ¿Qué porcentaje de la población total de Atenas podía votar?

b. ¿Qué grupos de atenienses podían votar? ¿Quiénes no podían votar?

10
10
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 2

Documento 4: Profesor Hansen


“Las críticas que generalmente se hacen contra la de las naciones modernas. Paradójicamente, la
democracia ateniense tiene dos caras. Por una parte, democracia ateniense es criticada por ser a la vez
la democracia era gobernada solo por ciudadanos más democrática y menos democrática que la
hombres, excluyendo a las mujeres, extranjeros democracia. Es más democrática al ser gobernada
libres (metecos) y esclavos. En ese sentido, es por las personas en vez de por un gobierno
lo que nosotros entendemos por oligarquía, no representativo; y es menos democrática porque
democracia. Por otra parte, el gobierno era dirigido acota el concepto de ciudadano al referirse solo a
directamente por las personas, mientras que en las los hombres que tienen esta condición y participan
democracias de hoy en día el gobierno es ejercido en la asamblea”
por un representante del pueblo. Las asambleas
(Adaptado de: Mogens Herman Hansen, Was Athens a
populares ya son parte del pasado, y la democracia

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Democracy?, 1989).
directa se ha hecho imposible por el tamaño

a. Según el profesor Hansen, ¿en qué sentido el sistema político de Atenas era más democrático que
muchas democracias de hoy en día? ¿En qué sentido era menos democrático?
Colegio Puente Maipo

b. ¿Podemos juzgar la democracia ateniense a la luz de nuestro actual concepto democrático?

Documento 5: Profesor Camp


“Una vez al año los atenienes se juntaban y votaban de votos, perdía. Era exiliado por diez años, con el fin
sobre una cuestión sencilla: ¿Está siendo amenazada de que pudiera eliminar cualquier inclinación anti-
la democracia por alguno de los ciudadanos? Si una democrática que pudiera tener.
simple mayoría votaba que sí, entonces se volvían
En otras palabras, los atenienses no solo votaban por
a juntar dos meses más tarde. Traían consigo el
sus gobernantes de manera regular, sino también
ostracón (una pieza de porcelana), sobre la cual
tenían votaciones excepcionales para casos como
escribían el nombre del ciudadano que creían
este. Este tipo de votación era una opción que podía
que representaba una amenaza para el sistema
ser ejercida o no, pero que no era obligatoria. El
democrático. El acusado que tenía la mayor cantidad

MÓDULO 11 11
Ficha
Clase 2 Formas de gobierno en la Antigüedad

exilio no involucraba la confiscación de por 13 personas… El otro peligro era si


sus bienes o cualquier otra medida de es que había un hombre de estado lo
Vocabulario
castigo; sino que solo buscaba el fin de suficientemente poderoso, y contaba Confiscar:
sacar al acusado de los asuntos políticos. con los votos, el ostracismo era una castigar con la
muy buena forma de eliminar a un medida de quitar
Es posible afirmar que los atenienses a una persona sus
eran mejores que nosotros en exigir rival molestoso y más débil. Es decir,
bienes.
y controlar la responsabilidad en sus manipular la votación para eliminar a la
empleados públicos... Muchos de los competencia.
grandes hombres de estado de Atenas a Luego de una votación injusta en el
año 417 a. de C. sobre el ciudadano
inicios del siglo V a. de C. se tomaron una
de estas vacaciones de 10 años, cortesíaHyperbolos, se demostró un evidente
de los ciudadanos atenienses. mal uso del sistema que tuvo como

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Es cierto que podían haber engaños… consecuencia que nunca más se utilizara
Se encontró un conjunto de 190 ostracos entre los atenienses.”
en Atenas, todos con el hombre de (Adaptado de: Fuente: John Camp, “Ostracized in
Athens: Ancient Greeks Knew How to Dump Bad Pols.” ,
Temístocles, cuando en realidad se supo periódico The New York Times, 24 de Julio de 2003).
Colegio Puente Maipo

que habían sido todos escritos solo

b. ¿Qué era el ostracismo en la antigua Atenas? ¿Cuál era su objetivo?

c. Según la opinión del profesor Camp, ¿hizo el ostracismo que Atenas fuera más o menos
democrática? Argumenta con evidencia del texto.

12
12
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 2

Actividad 2: ¡A debatir!
• Ahora realizaremos un breve ejercicio de debate para poder resolver la pregunta que da estructura a
la clase de hoy. Tu profesor formará grupos de 6 alumnos. Cada grupo será dividido en dos equipos y
cada uno de los equipos deberá defender una postura respecto a la democracia en Atenas.

Equipo La organización La organización Equipo

A B
política en Atenas política en Atenas
era realmente NO era realmente
democrática. democrática.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Para preparar tu
participación en el
Cada grupo tendrá 10 minutos para intentar debate, debes desarrollar
convencer al otro equipo de su postura, planteando argumentos sólidos a partir
sus argumentos en 7 minutos cada uno. de las fuentes leídas en la
El profesor decidirá cuál es el grupo ganador. clase, y las explicaciones de
tu profesor.
No necesariamente debes
defender tu postura
personal.

Recuerda que en esta ocasión no realizaremos todas las etapas


de un debate, sino que nos centraremos en escuchar los
argumentos de nuestros compañeros. En el espacio asignado, a
continuación, toma nota de los argumentos de tus compañeros y
registra tus argumentos antes de presentarlos.

MÓDULO 11 13
Ficha
Clase 2 Formas de gobierno en la Antigüedad

Anota aquí tus ideas

La organización política en Atenas era realmente democrática. La organización política en Atenas NO era realmente democrática.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

14
14
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 3

Objetivo de la Clase 3
Hoy vamos a identificar qué estrategias usaban en Roma para respetar los derechos
ciudadanos.

Actividad 1: Ordenemos las ideas

• En base a las explicaciones de tu profesor(a) y a la observación de la lámina acerca de la organización


política durante la República romana, responde las siguientes preguntas.

Senado

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. ¿Quiénes conformaban el Senado?
Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué atribuciones (poderes) tenía el Senado?

c. ¿Qué instituciones o mecanismos permitían controlar el poder del Senado?

MÓDULO 11 15
Ficha
Clase 3 Formas de gobierno en la Antigüedad

Magistraturas
a. ¿Qué rol tenían los magistrados en la política?

b. ¿De qué manera se evitó la concentración del poder en un solo magistrado?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Ciudadanos
a. ¿En qué órgano o institución participaban los ciudadanos?

b. ¿Qué derechos y atribuciones tenían?

16
16
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 3

Actividad 2: La República según un observador de la época

• En parejas, lean el siguiente texto y resuelve las preguntas planteadas.

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106-43 a. de C.) fue uno de los políticos más
importantes de Roma. No provenía de una familia aristocrática sino
de una familia de terrateniantes provinciales, por lo que era lo que
los romanos llamaban un “hombre nuevo” de la república. Ocupó el
cargo de cónsul y llegó a ser un importante miembro del Senado, por

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


su audacia, y sus habilidades como abogado y orador. El texto De re
pública, fueron seis libros escritos por Cicerón entre el 54 y el 51 a. de
C., en un período turbulento de la república, cuando Tiberio Graco,
un cónsul, llevó a cabo medidas de reforma agraria que generaron
Colegio Puente Maipo

problemas con el Senado, y pusieron en peligro la estabilidad del


gobierno. En los libros I y II, Cicerón se propone reafirmar los principios
y valores que sostienen la república, de lo cual te presentamos un
extracto:

“Así pues, república es cosa del pueblo; pero pueblo no es toda reunión
de hombres congregados de cualquier manera, sino una sociedad
organizada en torno a leyes, cuyo fin es el bien común. Los hombres
no buscan reunirse con otros porque se sienten débiles, sino por la
necesidad que tienen de asociarse; el hombre no ha nacido para vivir
aislado, solitario y vagando por todas partes, sino que su naturaleza le
lleva a vivir en relación con otros hombres.

Puesto que la ley es el lazo que una a una la sociedad y los derechos
que concede esta ley son siempre iguales para todos, ¿qué derechos
pueden existir en una sociedad cuyos miembros no son iguales? Si
no se quiere establecer la igualdad de fortunas, si es imposible la igualdad de talentos, al menos debe
establecerse la igualdad de derechos entre todos los individuos de una misma república. Porque ¿qué es
una sociedad sin igual participación en los derechos? […]

Tened presente lo que al principio dije: si en una sociedad no se reparten equitativamente los derechos,
los cargos y obligaciones, de tal manera que los magistrados tengan bastante poder; los grandes, bastante
autoridad y el pueblo, bastante libertad, no puede esperarse estabilidad en el orden de la república”.

(Adaptado de: Cicerón, De la República, Fragmentos Libros I y II)

MÓDULO 11 17
Ficha
Clase 3 Formas de gobierno en la Antigüedad

a. ¿Qué entiende Cicerón por “pueblo”?

b. ¿Qué condiciones debe tener ese “pueblo” para conformar una república?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


c. ¿Qué valor le atribuye Cicerón a las leyes en una sociedad?
Colegio Puente Maipo

d. ¿Quiénes son merecedores de derechos según Cicerón en una sociedad?

e. ¿Cree Cicerón que todos deben ser exactamente iguales en una república? ¿Qué condición
fundamental debe tener el pueblo?

18
18
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 3

Actividad 3.

• Basándote en los resultados de las actividades 1 y 2, completa el siguiente cuadro.

¿Quiénes
podían
acceder a las
magistraturas
romanas?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

¿Qué objetivo
tenía la
existencia de
leyes?
¿Con qué
principio o
idea política
actual se
relaciona esta
práctica o
¿De qué idea?
manera se
organizaban
los poderes en
la República
romana?

¿Qué pasaba
con la igualdad
ante la ley en
la República
romana?

MÓDULO 11 19
Ficha
Clase 4 Formas de gobierno en la Antigüedad

Objetivo de la Clase 4
Hoy vamos a comparar los mecanismos que se usaron en Atenas y Roma, para
respetar los derechos ciudadanos.

Actividad 1.

• Completa la tabla explicando de qué modo cada una de las instituciones mencionadas, para el
caso de Grecia y Roma, se relacionaba con la protección de algún derecho de las personas.

¿Defiende los
derechos de las
Institución Función ¿De qué manera?
personas?
(Sí o No)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Eclessia
Colegio Puente Maipo

Boulé o
GRECIA
consejo

Helie o
tribunales

Comicios

ROMA Senado

Magistraturas

20
20
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 4

Actividad 2.

• A continuación, basándote en la actividad 1, responde las siguientes preguntas.

a. ¿Crees que en las antiguas civilizaciones existían garantías para la protección de los derechos de las
personas? Responde desarrollando argumentos sólidos basados en ejemplos concretos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. ¿Crees que es necesario que los Estados generen instituciones o mecanismos para proteger los derechos
de las personas?

c. ¿Cómo valoras, positiva o negativamente, la existencia de las instituciones políticas que desarrollaron
tanto griegos como romanos? ¿Por qué?

MÓDULO 11 21
Ficha
Clase 5 Formas de gobierno en la Antigüedad

Objetivo de la Clase 5
Hoy vamos a reconocer elementos de continuidad y cambio entre los mecanismos de
poder en Atenas y Roma, y los de la actualidad.

Actividad 1: La herencia política de Grecia y Roma

• Lean este texto y subrayen con color verde aquellos elementos que pertenezcan a un legado
herencia de Grecia, y con color rojo aquellos elementos que provengan de Roma.

Los sistemas de gobierno del mundo occidental en la actualidad: herederos del


mundo griego y romano

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Cada nación –o grupos nacionales– cuando se Sistemas de gobierno: Cada pueblo lo establece
organizan en un Estado, establecen, en primer lugar,
En el mundo moderno no se acepta otro concepto de
cuáles serán las reglas del juego. Estos acuerdos y
gobierno que no sea uno de carácter democrático, es
Colegio Puente Maipo

principios básicos son los que se plasman en una


decir, en donde el fundamento de la organización sea
Constitución y por eso a estos documentos se le llama
el respeto a la dignidad de la persona humana y los
también Carta fundamental. Esto es igual cuando tú
derechos de la ciudadanía.
con tus amigos, antes de iniciar un juego, se ponen de
acuerdo sobre las reglas que van a seguir. Se da por establecido que cada uno es un cuerpo con
mente, capacidad de razonar y con una voz que debe
De las bases constitucionales se desprenden los
ser escuchada. Este conjunto de atributos nos hace
mecanismos necesarios para lograr los objetivos
libres y conscientes y, por lo tanto, en plena capacidad
del país: así surgen las formas de gobierno y las
de decidir y elegir. Como todos somos únicos e
instituciones.
irrepetibles, todos debemos gozar de igualdad de
Tras el “bien común” derechos y dignidad.
El bien común es el principio que persiguen todos los Para llegar a la meta
Estados al organizarse. Nadie busca acuerdos para no
Para ejercer la democracia y seguir sus criterios, los
entenderse o para pasarlo mal. Sin embargo lo que
pueblos pueden darse la forma de gobierno que
puede ser valioso para unos, puede ser insignificante
estimen conveniente. Así, por ejemplo, hay regímenes
para otros.
republicanos presidencialistas, como el nuestro, o
¿Cómo ponerse de acuerdo? parlamentaristas, como el de Canadá; o monarquías
constitucionales, como el de España o Inglaterra.
A través de la historia hay valores que son considerados
universales e indispensables para todos: ellos son (Texto adaptado del original. Fuente: http://www.icarito.cl/
el orden y la justicia. Hay algunos pensadores que enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-
y-ciencias-sociales/organizacion-politica/2010/03/88-7514-9-
agregan la paz externa y el bienestar, pero otros dicen educacion-civica.shtml).
que estos dos últimos se derivan de los dos primeros.

22
22
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 5

Actividad 2: ¿Qué hay de griego y romano en nuestra Constitución Política?

• A continuación, en parejas, deberán leer algunos textos extraídos de la Constitución Política de


Chile. En la medida que avancen, completen el cuadro y luego, resuelvan las preguntas.

Capítulo I: BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD


Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El Estado reconoce y
El Artículo 1
cuida a los grupos intermedios (familias, organizaciones vecinales, organizaciones
de trabajo, etc.) a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad. El
Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual
debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes
de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


derechos y garantías que esta Constitución establece. Es deber del Estado resguardar la seguridad
nacional, dar protección a la población y a la familia [...] y asegurar el derecho de las personas a
participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Colegio Puente Maipo

Capítulo II: NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

El Artículo 10 Son chilenos:

1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción


de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile
por distintos motivos, aunque podrán optar por la
nacionalidad chilena.
2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en
territorio extranjero.
3º.- Los extranjeros que obtuvieren la nacionalización de
acuerdo a la ley.

Son ciudadanos los chilenos que hayan


El Artículo 13
cumplido dieciocho años de edad y
que no hayan sido condenados a pena
de cárcel. La calidad de ciudadano otorga los derechos
de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los
demás que la Constitución o la ley confieran.

MÓDULO 11 23
Ficha
Clase 5 Formas de gobierno en la Antigüedad

Capítulo IV: GOBIERNO Capítulo V: CONGRESO NACIONAL


El gobierno y la administración
El Artículo 24 del Estado corresponde al El Congreso Nacional se compone
El Artículo 46 de dos ramas: la Cámara de
Presidente de la República, quien
es el Jefe del Estado. Su autoridad se extiende a todo lo Diputados y el Senado. Ambas
que tiene como fin la conservación del orden público tienen como tarea principal la formación de las leyes de
en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo a los principios de esta Constitución.
acuerdo con la Constitución y las leyes. La Cámara de Diputados
[...] El Presidente de la República está integrada por miembros
El Artículo 47
El Artículo 25 durará en el ejercicio de sus elegidos en votación directa

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


funciones por el término de cuatro por distritos electorales.
años y no podrá ser reelegido para el período siguiente. El Senado se compone de
El Presidente de la República será El Artículo 49 miembros elegidos en votación
elegido en votación directa y por directa por circunscripciones
Colegio Puente Maipo

El Artículo 26
mayoría absoluta de los sufragios senatoriales, que corresponden a cada una de las
válidamente emitidos. regiones del país.

Capítulo VI: PODER JUDICIAL


La facultad de conocer de las causas civiles y
El Artículo 76
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar
lo juzgado, pertenece exclusivamente a
los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso
pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenido de
sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos.

24
24
7º básico
Ficha
Formas de gobierno en la Antigüedad Clase 5

• Completa el cuadro.

Criterios Principios Constitución chilena

Libertad

Igualdad ante la ley


Bases de la
Institucionalidad
Rol del Estado

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Respeto a la ley (Constitución)

Nacionalidad
Ciudadanía
y Ciudadanía
Colegio Puente Maipo

Poderes del Estado, ¿concentrados en


una sola persona o separados?

3 principales instituciones de
Instituciones de gobierno.
Gobierno (capítulos
IV,V y VI) Forma de elegir los cargos de
gobierno.

Duración de los cargos de gobierno

• En base a la información obtenida, responde las siguientes preguntas de análisis:

a. ¿Cómo se respetan los derechos de la ciudadanía en Chile según la Constitución?

MÓDULO 11 25
Ficha
Clase 5 Formas de gobierno en la Antigüedad

b. ¿Cómo se controla el ejercicio del poder en Chile según la Constitución?

c. Considerando lo visto en las clases pasadas, ¿qué elementos de la democracia ateniense puedes ver
que han sido heredados por la organización política en Chile?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

d. ¿Qué elementos de la república Romana han sido heredados?

e. ¿Te parece que Chile tiene los elementos suficientes para considerarla una “república democrática”
según los principios del mundo clásico? Argumenta.

26
26
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 12
El Imperio romano y su legado
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a caracterizar la civilización romana.

Actividad 1.
• Lee atentamente cada uno de los textos y responde las preguntas. Puedes destacar o subrayar
ideas fundamentales.

El ejército:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Podría parecer que la función del ejército se limitó a la conquista militar de la Península; sin embargo, ya
los autores antiguos, como Estrabón, nos muestran unos soldados que no solo pacifican a los pueblos
conquistados, sino que además los civilizan.

En efecto, el ejército fue uno de los agentes de romanización más activo, ya que, al desplazarse por
Colegio Puente Maipo

toda la península, entraba en contacto con los indígenas llegando incluso muchos de sus soldados a
casarse con nativas. Además, un gran número de hispanos entraron a formar parte del ejército romano
como tropas auxiliares. No hay que olvidar que también realizaron gran parte de las obras sociales con
que contó Hispania, pues a las legiones se debe la construcción de la mayoría de las obras públicas
-acueductos, puentes, etc.-, que aun hoy están de pie.

(Castilla López, Ángeles, Martín Doce, Francisco Javier, Sánchez Martín, María del Carmen. Latín. 2º B.U.P. Instituto Nacional de
Bachillerato a Distancia. Ministerio de Educación y Ciencias, España).

• ¿Cuál es el rol que jugó el ejército en el proceso de consolidar las conquistas romanas?

MÓDULO 12 3
Ficha
Clase 1 El Imperio romano y su legado

La lengua, el latín:
Muy pronto las lenguas ibéricas se vieron absorbidas por la de los conquistadores. Esto es lógico si
pensamos que el latín era la lengua común a los países mediterráneos y que su uso era necesario para
establecer las relaciones comerciales convenientes. Además, Roma procuró (buscó) que el latín fuera la
lengua oficial, convirtiéndola en la lengua necesaria en el trato con la administración. El conocimiento
del latín llegó a los hispanos a través de los legionarios, los funcionarios de la administración, los
comerciantes y, en menor medida, a través de las escuelas, cuya influencia fue menos porque solo
tenían acceso a ellas las clases altas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


(Castilla López, Ángeles, Martín Doce, Francisco Javier, Sánchez Martín, María del Carmen. Latín. 2º B.U.P. Instituto Nacional de
Bachillerato a Distancia. Ministerio de Educación y Ciencias, España).
Colegio Puente Maipo

• ¿Por qué el idioma fue importante para que las conquistas romanas fueran eficientes y perduraran
en el tiempo?

4
4
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 1

Los caminos:
El capítulo más importante en la historia de los caminos del Mundo Antiguo, es el correspondiente
a las vías de comunicación del Imperio romano. Antes del Imperio, los caminos eran simples sendas
para el tráfico local, es decir entre ciudades inmediatas, recorridas por los comerciantes y aventureros.
Sin trazo preconcebido, y sin que la mano del hombre hubiera intervenido sistemáticamente para
mejorarlas o siquiera acondicionarlas para su objeto. La humanidad no tenía todavía la noción del
papel que representan las vías terrestres en el desarrollo de la civilización, y por supuesto no sabía del
nexo que ellas constituyen en la nacionalidad y en todas las actividades de un país, especialmente en
las que mayor importancia podían tener en la época: administrativa, política, y comercial. Corresponde

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a los romanos el mérito de haber vislumbrado el rol que podían desempeñar los caminos; pero los
caminos estatales, o sea, aquellos que planea el Estado, que los hace construir y que los conserva. Es el
imperio, pues, el que para mantener la unidad de sus vastos dominios y controlar todas sus actividades
desde Roma, como poder central, construye una extensísima red de caminos que le permite asentar su
Colegio Puente Maipo

dominio militar y político, prácticamente hasta todos los ámbitos del mundo conocido entonces.

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/52966/los%20caminos%20del%20imperio%20romano.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

a. En base al texto, explica la siguiente frase: “Todos los caminos llegan a Roma”.

MÓDULO 12 5
Ficha
Clase 1 El Imperio romano y su legado

b. ¿Con qué objetivo Roma construyó una amplia red de caminos?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


El derecho romano:
Colegio Puente Maipo

Asimismo, la emigración de colonos y hombres de negocios supuso el desplazamiento de una población


civil, procedente en su mayoría de la península itálica, que acudió a explotar los recursos potenciales de
las provincias hispánicas y que intervino de manera activa como factor de difusión de la cultura romana
y, consecuentemente, influyó en la romanización. En términos generales, Roma respetó la vida política
de las comunidades conquistadas siempre que estas aceptaran su hegemonía, dominándolas en caso
contrario.

• El foedus es un pacto o tratado suscrito entre el pueblo romano y un pueblo aliado, por medio del cual
este último se sometía voluntaria y pacíficamente a la autoridad de Roma o, al menos, a la autoridad
de las personas que la representaban. Dicho foedus podía ser aequum (de igualdad) o iniquum (de
desigualdad). En el primer caso, la ciudad se incorporaba a Roma con carácter de federada y adquiría
la condición de libre, lo que significaba que conservaba su soberanía. En el segundo, no se reconocía la
soberanía de la ciudad, por lo que debía seguir los dictados de Roma, además de pagar un stipendium
o tributo, adquiriendo la consideración de ciudad estipendiaria.

• Si la ciudad indígena oponía resistencia a la autoridad romana incurría en deditio (carácter de rendición
incondicional). Ante estas ciudades Roma tenía como alternativa aniquilarlas, en cuyo caso el territorio
pasaba directamente a su poder, o respetarlas, habiendo de pagar un stipendium, por lo que también
serían llamadas ciudades estipendiarias. También se podía dar el caso de que los mismos habitantes
optaran por darse muerte como ocurrió en Numancia ante Escipión, antes de perder todos sus derechos
y convertirse en esclavos.

(https://juspedia.es/libro/historia/2208-derecho-romano-y-derechos-indigenas).

6
6
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 1

• Explica las diferencias de derechos entre los diferentes territorios conquistados por Roma.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Actividad 2.
• Ahora, utilizando todos los conceptos que te presentamos en el recuadro, debes desarrollar un texto
que explique el proceso de consolidación del poder romano sobre los territorios conquistados.

LATÍN - CIUDADANÍA – CAMINOS – MONEDAS – DERECHO – PROVINCIAS - EJÉRCITO - IMPUESTOS

MÓDULO 12 7
Ficha
Clase 1 El Imperio romano y su legado

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Actividad 3.
• Ahora, es momento de trabajar en parejas. Debes leer y explicar a tu compañero de banco el texto
que desarrollaste en la actividad 2. Luego, tu compañero(a) te explicará su texto. De este modo podrás
Colegio Puente Maipo

escuchar críticas, comentarios, correcciones y/o sugerencias a tu texto y podrás hacer lo mismo con el
trabajo de tu compañero(a).
• Puedes registrar en este espacio las ideas importantes y observaciones que tu compañero haga sobre
tu texto.

8
8
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 2

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a analizar la estructura del Imperio romano, por medio de diversas fuentes.

Época imperial romana

El año 27 antes de Cristo se puso fin a la República romana y se dio inicio al Imperio. Ello quiere decir
que las todos los poderes fueron concentrados por una sola persona, Octavio Augusto, quien gobernaba
contando con el Senado como un órgano consultivo de sus decisiones. Es así como las instituciones
de la República dejaron de ser representativas de la voluntad popular y perdieron la importancia que
habían tenido. Tras la muerte de Octavio Augusto, una serie de emperadores condujeron al imperio más
poderoso de su época, hasta su caída el año 476 después de Cristo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La extensión territorial del imperio ofrecía un desafío para las autoridades, pues implicaba controlar a
comunidades muy diversas en ámbito económico, político y cultural. Es por ello que los romanos dieron
inicio a un proceso de asimilación cultural llamado romanización, mediante el cual el Imperio romano
Colegio Puente Maipo

impuso una serie de elementos para hacer eficiente y duradero en el tiempo el control sobre los territorios
conquistados.

Tanto los habitantes de la península itálica como los de los territorios conquistados conocían y hablaban el
latín, era protegidos por el mismo ejército, utilizaban la misma moneda, pagaban impuestos y obedecían
al mismo emperador.

O E

Río Rin Río Elba Etapas de la expansión


Océano
Atlántico Río Loira territorial romana.
Río Danubio

Río Damasco
Roma Mar Negro

Mar Mediterráneo

Monarquía
República DESIERTO DEL SAHARA
Imperio Mar
Rojo

MÓDULO 12 9
Ficha
Clase 2 El Imperio romano y su legado

Actividad 1: Leo, observo y reflexiono

• Analiza los siguientes documentos y desarrolla los ejercicios planteados.

Documento A Imperio romano en tiempos del emperador Augusto


(44 A. de C. – 14 d. de C.)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Documento B

El denario era una moneda de plata


usada durante el Imperio romano.
En la cara frontal está la cara de Oc-
tavio (nombre original de Augusto),
con la inscripción “César”. En la cara
posterior se ve un cocodrilo con la
inscripción “Aegvpto Capta” en latín,
que significa “Egipto capturada”. Esta
moneda fue usada para celebrar el
triunfo de Augusto en la batalla de
Accio en el año 31 a. de C.
Cara frontal denaro Cara posterior denaro

10
10
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 2

Organizador gráfico 1:

Según estos documentos, ¿qué tipo de líder era Augusto?


Documento ¿Qué evidencia de los documentos sostiene esta postura.?
Justifica

A y B:
Mapa y
monedas

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Documento C: Augusto (texto adaptado) Vocabulario


Exilio: ser enviado fuera
Cuando el emperador Augusto se sintió enfermo y creyó que iba a del país del origen de
morir, comenzó a escribir su biografía y sus logros. Esta es una narración uno, generalmente por
en primera persona de su vida y sus triunfos, expuestos en puntos. motivos políticos.
Originalmente estos fueron grabados en una tabla de bronce depositada Dictadura: el gobierno
en su tumba, pero luego se crearon copias y se distribuyeron por todo el de una persona que
imperio. Aquí te mostramos un extracto del texto: concentra todo el poder.

2 Envié a los hombres que mataron a mi padre al exilio, para castigar su crimen. Más tarde,
cuando nos declararon la guerra, los conquisté en dos batallas.
3 Fui mucho a la guerra, en la tierra y en el mar, y en todo el ancho mundo, y como triunfador
perdoné la vida a todos aquellos ciudadanos que pidieron perdón. Con las naciones extranjeras que
conquisté, preferí preservarlas antes que destruirlas.
5 Cuando se me ofreció la dictadura, no la acepté.

16 Yo pagué a los pueblos por los campos que entregué a los soldados. Fui el primero y el único
en hacer esto entre todos los que conquistaron y fundaron nuevas colonias.
18 Cuando los impuestos no fueron suficientes para financiar al Estado, doné dinero y granos
de mi propia reserva, a veces el equivalente a los impuestos de 100.000 hombres, a veces el
equivalente a los impuestos de muchos más.
25 Restauré la paz en el mar, alejando a los piratas.

MÓDULO 12 11
Ficha
Clase 2 El Imperio romano y su legado

26 Expandí los límites de todas las provincias romanas; restauré la paz en las provincias de la Galia,
España, Germania, y traje la paz a la región de los Alpes, al norte de Italia.
27 Incorporé Egipto al territorio de los romanos.

31 Los emisarios de los reinos indios eran enviados constantemente a mi presencia con regalos, lo
que no se había visto nunca antes en ningún líder romano”.

Documento D: Testimonio de un soldado (texto adaptado)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Este pasaje fue escrito por Veleius, que sirvió
como soldado cuando Augusto era emperador.
Colegio Puente Maipo

“No hay nada que un hombre pueda desear más de


los dioses, nada con lo cual los dioses puedan agradecer
más a un hombre, que Augusto no le haya otorgado a la
República, a los romanos, al mundo. Puso fin a las guerras
civiles después de 20 años, las guerras extranjeras fueron
terminadas también, la paz fue restituida al mundo romano.
Devolvió también el respeto a las leyes, la autoridad a los
tribunales y la dignidad al Senado. Antiguas tradiciones
republicanas fueron también restauradas. La agricultura
volvió a los campos, la religión volvió a ser respetada, los
romanos dejaron de vivir con angustia por las guerras, la
propiedad privada de todos los ciudadanos romanos fue
ahora asegurada, y se crearon nuevas leyes para el bien
común.

Augusto fue forzado a tener el cargo de cónsul once


veces consecutivas, a pesar de sus constantes esfuerzos
por rechazarlo. Lo que sí rechazó y de manera tajante
fue la dictadura, que el gobierno romano le ofreció
persistentemente.

Narrar las guerras libradas bajo su mando, la paz del mundo


tras sus victorias, sus muchas obras en Roma y fuera de
Italia, sería una tarea que tomaría a cualquier escritor toda César Augusto
una vida.”

12
12
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 2

Organizador gráfico 2:

Según este documento, ¿qué tipo de Evidencia del documento que sostie- ¿Es este documento confiable?
Documento
líder era Augusto? ne esta postura. ¿Por qué si o por qué no?

C: Augusto

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

D: Soldado

Documento E: Casiodoro (texto adaptado)


Vocabulario
Desarmados: sin armas.

Este extracto fue escrito por el historiador romano Casiodoro, Destinado: que sucedería
que nació 150 años después de la muerte de Augusto. con bastante certeza.
“Octavio quería ser reconocido como democrático. Entregó al Senado
el control de las provincias mas débiles, diciéndoles que eran pacíficas y que estaban libres de toda
guerra, mientras él mantuvo el control de las provincias más poderosas, como Egipto, arguyendo
que eran inseguras y que en ellas se podrían generar importantes revueltas. Decía que quería que el
Senado se quedara con las mejores provincias del imperio, mientras que él se quedaría con las más
difíciles y peligrosas; pero su propósito real era que, a través de este arreglo, los senadores estarían
desarmados y sin ninguna preparación para una batalla, mientras que él en cambio, tendría las
armas y los ejércitos.
Octavio estaba destinado a tener el control absoluto en todos los asuntos, en todos los tiempos.
Cuando su período de diez años llegó a su fin, se votó para que se extendiera otros cinco años,
luego diez más, luego otros diez, y nuevamente otros diez años, y diez años más por la quinta vez,
de manera que así, por una serie de períodos de diez años, continuó siendo gobernador de por vida.

MÓDULO 12 13
Ficha
Clase 2 El Imperio romano y su legado

El nombre de Augusto se lo entregó el Senado y el


Vocabulario
pueblo. Querían llamarlo con un título distintivo, y Distintivo: algún rasgo, título o característica
se propusieron varios más. Octavio mismo tomó el que hace que una persona o una cosa sean
título de ‘Augusto’ que significaba que era más que únicas, distintas del resto.
un humano, ya que todos los objetos más preciados
y sagrados son denominados como augustos en el
mundo romano.
En este sentido, el poder de todo el pueblo y el Senado
romano pasó completamente a manos de Octavio,
quien se convirtió, estrictamente hablando, en un
verdadero monarca, ya que monarquía es el verdadero
nombre para llamar a esta realidad. Sin embargo, los
romanos odiaban tanto la idea de la monarquía que

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


no llamaron a sus emperadores ni dictadores, ni reyes
ni nada parecido, aunque en la realidad sí lo fueran”.
Colegio Puente Maipo

Casiodoro

Documento F: Suetonio (texto adaptado)


Vocabulario
Halagadoras: dar a alguien muestras
Este extracto fue escrito por el historiador romano Suetonio, que
de afecto con palabras o acciones.
escribió casi 100 años después de la muerte de Octavio.
“A Octavio nunca le gustó el título de ‘Señor’. Cuando las palabras ‘Oh justo y buen Señor’ eran repetidas
en alguna obra de teatro en honor a él, y todas las personas hacían reverencias y aplaudían para
celebrarlo, inmediatamente los paraba con una mirada, y al día siguiente insistía en que esa línea fuera
eliminada de la obra. Tampoco permitía que lo llamaran ‘Señor’ ni siquiera sus hijos y nietos, aunque no
fuera seriamente, y les prohibió usar esas palabras halagadoras incluso entre ellos mismos.
Si hubiera sido por él, no habría entrado en ninguna ciudad o pueblo si no fuera en la noche o
en el atardecer, para evitar que la gente se sintiera obligada a recibirlo con grandes ceremonias.
Generalmente recorría las calles a pie. Por las mañanas, su casa de gobierno estaba abierta a todos,
incluidos la gente común y corriente, y recibía las peticiones de las personas que se le acercaban en un
tono muy amistoso.
Cuando se reunía con el Senado, siempre saludaba cordialmente a cada uno de sus miembros,
llamándolos personalmente por su nombre; y cuando se despedía, lo hacía de la misma manera,
mientras ellos permanecían sentados. Cuando Galio Serrino, un senador romano de quien no era
especialmente cercano quedó ciego y decidió cometer suicidio, Augusto lo llamó a hablar con él, y sus
consoladoras palabras lo convencieron de vivir.”

14
14
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 2

Organizador gráfico 2:

Según este documento, ¿qué tipo de Evidencia del documento que ¿Es este documento confiable? ¿Por
Documento
líder era Augusto? sostiene esta postura. qué si o por qué no?

E: Casiodoro

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

F: Suetonio

Pregunta final. En base a lo que has podido obtener de las fuentes….


¿Qué tipo de líder fue Augusto y por qué su personalidad fué importante para el desarrollo del Imperio romano? De 3 argumentos.

MÓDULO 12 15
Ficha
Clase 2 El Imperio romano y su legado

Actividad 2: Reflexiona

• En base a la lectura y a tus propias reflexiones, responde las preguntas que se presentan a
continuación.
a. ¿Qué importancia le asignas a Octavio Augusto en el desarrollo imperial de Roma?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. En Chile actual, ¿es importante la figura del gobernante para el desarrollo del país, o es
independiente de el/ella?
Colegio Puente Maipo

c. ¿Cuál es tu visión respecto a Augusto? Argumenta.

d. ¿Qué visión habrá tenido el pueblo romano respecto a la figura del emperador?¿Qué pensarías tú si
una figura así estuviera presente en Chile actual?

16
16
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 3

Objetivo de la Clase 3
Hoy vamos a relacionar la expansión del Imperio romano con la consolidación del
cristianismo.

¿Cómo llegó el cristianismo a Roma?

Durante cientos de años los romanos desarrollaron una religión politeísta, es decir, adoraban a un gran
número de dioses. Además, desarrollaban cultos domésticos, es decir, en sus casas, dedicados a los
antepasados de la familia. Sin embargo, al finalizar la época imperial la religión oficial del imperio era el
cristianismo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


El cristianismo se originó en Judea, una de las regiones bajo control del Imperio romano. Comenzó siendo
un conjunto de ideas de un grupo de seguidores de Jesucristo quienes, de manera muy gradual, pasaron
de ser una pequeña minoría hasta ir convirtiéndose en un grupo cada vez más numeroso dentro del
imperio. En sus primeros años fue una religión prohibida y perseguida dentro del imperio para, luego
Colegio Puente Maipo

de un largo camino, terminar convirtiéndose en la religión oficial. La principal causa de su persecución


fue el desafío que significaba a la figura del emperador, pues los cristianos se negaban a considerar al
emperador como un ser divinizado.

El cristianismo se expandió por todo el Imperio romano y hacia el año 300 d. de C., cerca de un 10% de los
50.000 habitantes del imperio eran cristianos.

En el año 313 se declararía la tolerancia a esta religión y el año 380 fue declarada como la religión oficial
del imperio.

MÓDULO 12 17
Ficha
Clase 3 El Imperio romano y su legado

El cristianismo en el Imperio romano

Colonia
Tréveris

Autun
Burdeos Lyon
Vienne
Aquilea Sirmium
Milán
Sinope
Zaragoza Marsella Salona

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


CONSTANTINOPLA Calcedonia
Tarragona
Filipos Nicodemia
ROMA
Córdova NápolesTesalónica Nicea Cesárea
Iconio Edessa
Elvira Sardes Tarso
Granada
Éfeso ANTIOQUÍA
Cártago Corinto Laodinca Perge
Colegio Puente Maipo

Siracusa Dura-Europas
Salamina Damasco

Cesárea
JERUSALÉN
Cirene Belén
Alejandría

Territorios muy cristianizados

Grandes comunidades cristianas

Otras comunidades cristianas

18
18
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 3

Actividad 1: Analísis de fuentes

• Lee los siguientes documentos y responde las preguntas que te presentamos a continuación.

Documento A: La opinión según un texto de estudio.

“A medida que el cristianismo se expandía por el mundo romano, algunos oficiales de los gobiernos
de las provincias comenzaron a temer que el cristianismo estaba conspirando contra ellos. Como
resultado, arrestaron y mataron a muchos cristianos, que, sin embargo, fueron vistos por la propia
comunidad cristiana como ‘mártires’, es decir, personas que morían por su fe para inspirar a otros.
Incluso muchos que no eran creyentes quedaban sorprendidos por la gran fe de los mártires.
A pesar de que los cristianos eran constantemente perseguidos a nivel local, las persecuciones
masivas y a gran escala –es decir, como política general del imperio–, no fueron comunes durante

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


los primeros dos siglos después de la muerte de Jesús. Sin embargo, a medida que fue creciendo,
los emperadores comenzaron a ver el cristianismo como una amenaza y comenzaron a perseguir a
quienes lo practicaban”.
(Fuente: Historia del Mundo, El legado Humano, Ramirez, Stearns y Wainburg, 2008, Texas).
Colegio Puente Maipo

Preguntas para comentar con el curso. Según el texto de estudio:

a. ¿Cuál era la relación entre el Imperio romano y el cristianismo?

b. ¿Por qué el Imperio romano persiguió a los cristianos?

MÓDULO 12 19
Ficha
Clase 3 El Imperio romano y su legado

Documento B: Tácito

En el año 64 d. de C., durante el reinado del emperador Nerón, quien no fue muy querido
entre los romanos, un gran incendio destruyó Roma. El siguiente texto es un extracto de
la obra “Los Anales”, una historia del Imperio romano escrita por el historiador Tácito en
el año 116 d. de C. Tácito escribió y vivió durante la época en que los cristianos fueron
masivamente perseguidos.
“Todos los esfuerzos humanos y los generosos regalos del emperador Nerón no lograron hacer
desaparecer la idea de que el gran incendio había sido provocado por las órdenes del propio
Nerón. Para deshacerse de esta acusación, Nerón culpó y castigó fuertemente a un grupo que
era odiado por sus costumbres. Estas personas eran llamadas cristianas por los romanos.
Primero, arrestó a los que se consideraron culpables. Luego, con la información que les obligaron

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a dar, condenó a una gran multitud de cristianos, no por el crimen de haber prendido fuego a la
ciudad, sino por el crimen de ‘odio hacia la humanidad’. Fueron asesinados de las maneras más
terribles, mientras les hacían burlas frente a toda la población.”
(Tácito, Los Annales).
Colegio Puente Maipo

Preguntas de análisis:
a. ¿Quién es Tácito? ¿Cuándo escribió esto?

b. De acuerdo a esta fuente, ¿por qué el Imperio romano persiguió a los cristianos?

20
20
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 3

c. ¿Crees que este es un documento confiable para responder a la pregunta de por qué el Imperio
romano persiguió a los cristianos? ¿Por qué sí o por qué no?

Documento C: Artículo del profesor Cassel

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Vocabulario
El siguiente extracto proviene de un texto escrito por el Canibalismo: Se dice de un animal
Colegio Puente Maipo

profesor David Cassel en 1998, y publicado en la revista que come carne de su propia especie.
“Historia Cristiana y biografías”, que trata sobre la historia
Cuando se utiliza este concepto en los
del cristianismo. Cassel es profesor de Teología en el
seres humanos, también se le llama
Colegio de Hanover, en Indiana, Estados Unidos.
Antropofagia.

Los romanos incorporaron muchas religiones en su imperio. Mientras las nuevas poblaciones participaran
y respetaran los ritos romanos, tenían la libertad de adorar al dios que quisieran. Los cristianos, sin embargo,
se negaron a adorar a cualquier otro dios que no fuera el cristiano, se negaron también a participar en
cualquier rito no cristiano, a servir en el ejército y aceptar las ceremonias oficiales.
Surgieron extrañas sospechas sobre los cristianos de parte de los romanos. Se les acusó de estar
involucrados en ritos raros y misteriosos, celebrando prácticas de canibalismo y otras atrocidades, que
atentaban contra la institución de la familia romana.
¿Por qué los romanos asociaron estas prácticas a los cristianos? Muy probablemente, quienes los criticaban
malinterpretaron las escrituras cristianas. Los escritores del Nuevo Testamento se referían a sus compañeros
cristianos como hermanos y hermanas…Esto puedo haber sido malinterpretado, especialmente si una
pareja de marido y mujer eran llamados “hermano y hermana en Cristo”. Esta idea pudo haber sido reforzada
con el secretismo de las primeras celebraciones cristianas, que solo eran abiertas a los bautizados.
Respecto al canibalismo, pudo también haber surgido de un mal entendimiento de las escrituras cristianas
y de la liturgia cristiana. Las palabras de la eucaristía “tomen y coman, este es mi cuerpo que entrego por
ustedes”, pudo haber sido interpretada de manera literal, en un sentido canibalístico por un lector que no
entendiera la metáfora.
Fuente: “Defendiendo a los caníbales”, David Cassel, 1998).

MÓDULO 12 21
Ficha
Clase 3 El Imperio romano y su legado

Preguntas de análisis:
a. De acuerdo al autor, ¿cuáles eran las “extrañas sospechas” que tuvieron los romanos sobre los
cristianos?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. De acuerdo al autor, ¿cuáles eran algunas de las razones por las cuales los romanos pensaban estas
cosas de los cristianos? Nombra 2.
Colegio Puente Maipo

c. ¿De qué manera este documento sobre qué pensaban los romanos respecto a los cristianos se
relaciona con lo planteado por Tácito? Explica.

22
22
7º básico
Ficha
El Imperio romano y su legado Clase 3

Documento D: Documento de sitio web católico

El sitio web Catholic.net es un sitio dedicado a difundir las noticias, opiniones de sacerdotes,
académicos y otras autoridades católicas, y las enseñanzas del catolicismo en el mundo actual.
“La adhesión a la fe cristiana implicaba grandes dificultades. Los cris-
tianos procedentes del judaísmo debían romper con la comunidad de
origen, que en adelante los miraría como traidores. Los conversos que
provenían de la religión pagana romana, también tuvieron que superar
grandes obstáculos. La fe cristiana les obligaba a apartarse de una serie
de prácticas tradicionales de culto a Roma y al emperador, que tenían
un sentido religioso-pagano, pero que eran a la vez consideradas como

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


actividades que todo ciudadano debía practicar en la vida pública y eran
además testimonio de fidelidad hacia el imperio. De ahí la acusación de
«ateísmo» lanzada tantas veces contra los cristianos, de ahí la amenaza
de persecución y martirio que se cernió sobre ellos durante siglos y que
hacía de la conversión cristiana una decisión arriesgada y valerosa.
Colegio Puente Maipo

¿Cuáles fueron las razones que determinaron el gran enfrentamiento


entre Imperio romano pagano y el cristianismo? La religión cristiana fo-
mentaba el respeto y la obediencia hacia la legítima autoridad, que era
Dios, separando lo terrenal de lo divino: «Dad al César lo que es del César
y a Dios lo que es de Dios» (cfr. Mt XX, 15-21), fue el principio formulado
por el propio Cristo. Los apóstoles desarrollaron esta doctrina, al afirmar
que «no hay potestad que no provenga de Dios» (Rom XIII, 1), escribió San Pablo a los fieles de Roma.
Y agregó, «temed a Dios, honrad al rey» (I Pet II, 17), exhortaba San Pedro a los discípulos. Si bien el
imperio toleraba con facilidad nuevos cultos y divinidades extranjeras, el choque y la ruptura llegaron
porque Roma pretendió exigir de sus súbditos cristianos algo que ellos no podían dar: el homenaje
religioso de la adoración, que sólo a Dios les era permitido rendir”.
(Fuente: Las persecuciones cristianas, sitio web www.catholic.net [texto adaptado])

Vocabulario
Potestad: un término difícil de traducir al
español que refiere a la autoridad, el poder, el
dominio que tiene alguien sobre otro.

MÓDULO 12 23
Ficha
Clase 3 El Imperio romano y su legado

a. ¿Cuál es, según plantea el texto, el principal motivo por el cual los cristianos fueron perseguidos
por el Imperio romano?

Actividad 2. Reflexión y síntesis.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Explica en las siguientes líneas por qué los cristianos fueron perseguidos en la antigüedad y
cómo estos finalmente lograron ser aceptados y posteriormente, convertidos en la religión oficial
Colegio Puente Maipo

del imperio.

24
24
7º básico

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 13
Edad Media, influencia,
convivencia y conflicto
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a caracterizar el sistema feudal y su orden estamental.

Hace 5
millones
de años
4300 476 Siglos V a XV 1453 a 1492 1789

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. de C. d. de C. d. de C. d. de C.

s. V A XI s. XI AL XV
Colegio Puente Maipo

APARICIÓN
DEL SER ALTA EDAD BAJA EDAD
HUMANO MEDIA MEDIA
CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO DE ORIENTE
Y/O DESCUBRIMIENTO
INVENCIÓN Resurgimiento
Desarrollo reinos DE AMÉRICA
DE LA del comercio y las
germanos ciudades
ESCRITURA
Imperio carolingio Fortalecimiento
Consolidación de las monarquías
Iglesia católica nacionales
Desarrollo de las
Feudalismo universidades
CAÍDA DEL
IMPERIO
ROMANO DE
OCCIDENTE

REVOLUCIÓN
FRANCESA

MÓDULO 13 3
Ficha
Clase 1 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Actividad 1. Leo y profundizo.

• Lee las fuentes presentadas y responde.

Fuente 1
“El feudalismo como institución surge como
consecuencia de la crisis vivida por la sociedad del
Bajo Imperio romano. La situación de inseguridad
subsiguiente a éste condujo a los jefes germánicos
a la necesidad de rodearse de fieles en quienes

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


poder confiar para garantizar su seguridad personal
y como ayuda ante posibles campañas militares.
Este modelo se convirtió con los carolingios en su
sistema de gobierno, de forma que el soberano
Colegio Puente Maipo

administraba el territorio mediante la asistencia


de un séquito o “palacio” constituido por señores
territoriales, obispos y abades.

Con el mayor peso de la guerra en esta sociedad,


poco a poco se fue primando más a los señores
militares, mediante la concesión de posesiones
que, en un principio, tenían carácter vitalicio
pero que, con el tiempo, se fueron haciendo
hereditarias.

Con la Capitular de Quierzy, Carlos el Calvo reconoció como hereditarios también los poderes
ejercidos en nombre del rey, de forma que la autoridad pública se vio desmembrada entre un
primer nivel de grandes señores. Con esto, el esquema fue reproducido a niveles inferiores, de
forma que adquirió una estructura piramidal y fomentó la aparición de una nueva clase de guerreros
profesionales o caballeros. Éstos poseían dominios rurales que les garantizaban la conservación de
su equipo militar, fundamentalmente el caballo, a cambio de prestar su ayuda cuando el señor
superior lo necesitara.”

http://www.arteguias.com/sociedadfeudal.html

4
4
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 1

a. Según el texto, ¿cuál fue el origen de la sociedad feudal?

b. ¿Qué importancia tuvo la guerra en el orden social feudal?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Fuente 2

“…La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del orden


eclesiástico, la ley reconoce otras dos órdenes: el noble y el
siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los
guerreros, los protectores de las iglesias; son los defensores del
pueblo y de ellos mismos… La otra clase es la de los siervos. Esta
raza desgraciada no posee nada sin sufrimientos. Suministran
provisiones y vestidos a los hombres libres que no pueden
valerse sin ellos…

La Casa de Dios… está por tanto dividida en tres: los unos oran,
los otros combaten y los otros, en fin, trabajan … Los servicios
proporcionados por una, condición de las obras de las otras dos;
cada una, a su vez, se encarga de aliviar el conjunto. “

Adalberón de Laón, año 998

MÓDULO 13 5
Ficha
Clase 1 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

a. Explica con tus palabras el orden social existente en el sistema feudal.

Fuente 3

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


(...) En primer lugar cumplieron los homenajes de la manera siguiente: el conde
pidió (al futuro vasallo), si deseaba convertirse sin reservas en su hombre
Colegio Puente Maipo

y este respondió: “así lo quiero”. Luego sus manos unidas a las del conde que
las estrechó se aliaron mediante un beso. En segundo lugar, aquél que rindió
un homenaje comprometió su fe en estos términos: “prometo por mí ser fiel a
partir de este instante, al conde Guillermo y guardarle ante todos y totalmente
mi homenaje de buena fe y malicia”. En tercer lugar, juró sobre reliquias de los
santos. Enseguida con la vara que tenía en la mano el conde les dio la investidura
a todos aquellos que mediante este pacto le habían prometido seguridad, hecho
homenajes y prestado juramento.

Fuente: Poblete, Olga (1973): Documentos para el estudio de la Historia Universal. Santiago de Chile:
Editorial Nascimento. P.20)

6
6
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 1

a. ¿Qué importancia habrá tenido la ceremonia de homenaje en el contexto feudal?

Fuente 4
En el Nombre del Señor, yo, Bernard Atton, vizconde de Carcassine, en presencia de mis

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


hijos, Roger y Trencavel, y de Peter Roger de Barbazán y, de William Hugo, y de Raymon
Mantellini, y de muchos otros hombre honorables, venido al monasterio de Santa María de
Grasse para celebrar la festividad de Santa María; dado que Leo, abad en dicho monasterio,
me ha pedido que le muestre fidelidad y vasallaje por los castillos, heredades que los amos,
Colegio Puente Maipo

mis antepasados obtuvieron en feudo de él, de su predecesores y de dichos monasterios y


que yo debo tomar como ellos los tomaron antes al abad Leo rindo conocimiento y vasallaje
como es mi deber.

Sepan pues todos los presentes que yo reconozco ante vos, mi señor Leo, y ante vuestros
sucesores que tomo como feudo en Carcassine (…) yo y mis sucesores deberemos acudir al
monasterio a nuestro cargo siempre que se cesare un nuevo abad para rendirle vasallaje y
devolverle el poder sobre todos los feudos antes descritos.

Y deberemos proveer la primera vez que entre en Carcassine el mejor pescado, la mejor
carne los mejores huevos y el mejor queso, en honor y de acuerdo con su voluntad, y pagar
los gastos de herrar los caballos y la paja y el forraje que, según la estación, se requiera.

Y si yo o mis hijos o mis sucesores no observáramos con vos o con vuestros descendientes
todas y cada una de las cosas antes declaradas y las contraviniéramos deseamos que los
feudos sean devueltos al monasterio de Santa María de Grasse y sus sucesores.

a. ¿Quiénes están comprometidos en una relación de fidelidad en este texto? ¿Cómo lo identificas?

MÓDULO 13 7
Ficha
Clase 1 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Actividad 2. Apliquemos.

a. Imagina que eres un campesino que vive en un feudo medieval. Describe un día típico en el feudo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. Sitúa dentro de cada escalón de la pirámide los nombres de las personas que corresponda de
acuerdo a la estructura social feudal.
CABALLEROS – SOLDADOS – ABAD – REY – SEÑORES – DUQUES – CAMPESINOS

8
8
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 1

c. Observa la infografía de un castillo feudal y responde.


Castillo
Patio de armas Torre
Pináculo esquinera
Torre del homenaje

Torre
Capilla flanqueante
Almena Adarve
Apuntalamiento cubierto

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Camino
de ronda

Cuartel de
Colegio Puente Maipo

guardia
Foso
Empalizada
Puente
Garita levadizo
Carrisa

Pasarela Barbacana

Imagina que ante una posible invasión el señor feudal te permite, como vasallo, entrar al castillo.
Recórrelo y relata que ocurre en los diferentes espacios, qué sensaciones tienes dentro de él y qué
ventajas tiene haber ingresado.

MÓDULO 13 9
Ficha
Clase 1 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

d. Observa la imagen de un feudo y responde.

Tierras comunales

Castillo

Aldea

Reserva señorial

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Mansos
Colegio Puente Maipo

Si vivieras en el feudo, ¿qué harías en las siguientes situaciones?

1. Necesitas madera para hacer un mueble.

2. Necesitas sembrar zanahorias para abastecer a tu familia.

10
10
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 1

3. Los aldeanos están el peligro.

4. Debes participar en la cosecha de las tierras del señor feudal.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Actividad 3. En el capítulo de hoy…

• Una vez finalizadas las actividades, resume las principales ideas aprendidas, explicando el
surgimiento del feudalismo y sus características centrales. No debes realizar una enumeración, sino
redactar.

MÓDULO 13 11
Ficha
Clase 2 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a caracterizar los roles de género existentes en la Edad Media.

Actividad 1. ¿Quién es quién?

• Lee atentamente cada texto y responde las preguntas planteadas.

Los Caballeros

Un caballero medieval basaba su existencia en el esfuerzo. Para empezar, no accedía a esta


condición de la noche a la mañana. Sus posibilidades de seguir la senda de los paladines

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


comenzaban o acababan con el propio nacimiento. En una sociedad rígida y altamente
jerarquizada, debía ver la luz en el seno de una familia noble. Después se iniciaba como aprendiz
antes de aspirar, pasados los años y tras ciertos grados, a la maestría en su oficio. Un candidato a
jinete armado tenía que recorrer con paciencia un largo escalafón hasta ser investido.
Colegio Puente Maipo

El caballero comenzaba a formarse como tal ya en la infancia, en el castillo familiar. Allí aprendía a
ser servicial y pulcro en el trato con las damas, que le encargaban pequeñas tareas, y a ejercitarse
en el manejo de las armas y en el arte ecuestre. La cetrería y otras formas de caza, así como los
simulacros de justas a lomos de caballos de madera con ruedas y contra estafermos (monigotes
giratorios con brazos), eran parte habitual del entrenamiento militar infantil. Y los escuderos y
mozos de cuadra actuaban como maestros iniciales.

Entre los diez y los doce años, el principiante abandonaba el hogar para continuar su adiestramiento
en un sitio menos benevolente. Solían ser las tierras del superior feudal de su padre. En este
señorío, el doncel (un joven noble que todavía no había sido armado caballero) era recibido en
calidad de paje.

Cuando alcanzaba la edad en que podía lidiar en combates o en un torneo, el paje se transformaba
en escudero. En esta posición seguía secundando a un caballero, pero además podía luchar a su
lado, lo que representaba un vehículo hacia el honor y la promoción socioeconómica en la casta
guerrera. No había una duración estipulada para el ejercicio de la escudería. Algunos pasaban
años en esta condición, otros ascendían a paladines con rapidez. La promoción tenía lugar sobre
todo en tiempos de guerra, bien fuese antes de una batalla, para que demostraran en ella su
coraje, o después de esta, si habían destacado. El paso al rango de caballero se señalaba con un
ritual: la investidura.

12
12
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 2

La investidura: una ceremonia con elementos religiosos y feudales

En caso de guerra, el ritual de la investidura se reducía a la pronunciación de una fórmula y


a un toque de mano o de espada sobre el escudero. La ceremonia podía oficiarla cualquier
caballero, aunque cuanto más eminente, mejor. Sin embargo, en tiempos de paz el proceso era
más complejo. Según la categoría del aspirante y su familia, podía traer aparejadas suntuosas
celebraciones, con festines y justas a los que asistían los invitados notables y la comarca en
general. Después de todo, suponía el momento más importante en la vida de un aristócrata
varón, una especie de segundo nacimiento, equivalente a la boda para una mujer medieval.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


En primer lugar, en señal de purificación, el escudero se bañaba. Tras este bautismo, velaba las
armas y rezaba toda la noche, generalmente vestido de blanco, símbolo de su limpieza interna
y externa. Al amanecer, bendecido por un sacerdote, el aspirante era cubierto con una capa
Colegio Puente Maipo

púrpura o roja, que representaba la sangre que estaba dispuesto a dar en nombre de Dios, y se
le adjudicaban medias de color marrón, por la tierra, a la que debía estar dispuesto a regresar
con valor si la ocasión lo requería. Un cinturón blanco (de nuevo un signo de pureza), espuelas
de oro (que hacían referencia a su celeridad, la de un caballo espoleado, en el servicio a Dios) y
una espada de dos filos (uno por la justicia y otro por la lealtad) completaban su indumentaria.

El espaldarazo

Era el instante crucial. Casi siempre lo administraba el señor feudal, que podía pronunciar:
“Recuerda a Aquel que te ha hecho caballero y te ha ordenado”, “Despierta del malvado sueño y
mantente alerta, confiado en Cristo y loable en tu fama” o palabras similares. El investido juraba
ser leal y veraz, honrar y ayudar a las damas y asistir a misa diariamente siempre que le fuera
posible.

MÓDULO 13 13
Ficha
Clase 2 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Los torneos, juegos de guerra como entrenamiento

Una vez investidos, el trabajo de los caballeros era la guerra, con todos los sacrificios y penalidades
que conllevaba. Eran hombres de hierro, entrenados desde la infancia con ese solo propósito.
De hecho, su pasatiempo favorito, y para no pocos su negocio principal, consistía en batirse
contra sus iguales en justas y torneos. A tal punto llegaba la predilección por esta afición que,
junto con la caza, se la denominaba el gran placer, mientras que el baile y la música constituían
los menores. Esta preferencia respondía a un criterio práctico. Los simulacros de batalla y la caza,
que por otra parte les proporcionaban víveres, resultaban útiles como adiestramiento bélico.
Mantenían a los paladines entrenados, sus armas afiladas y sus caballos adiestrados. Además,
aplacaban la ansiedad de lucha.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Caballero medieval

Fuente: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/la-vida-cotidiana-de-los-caballeros-andantes_11126_102.html

14
14
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 2

a. Resume, ¿qué pasos debía cumplir un hombre para convertirse en caballero medieval?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Qué valores debía poseer un caballero medieval?
Colegio Puente Maipo

Escena de un torneo medieval

MÓDULO 13 15
Ficha
Clase 2 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

La mujer en la Edad Media:


Generalmente cuando se estudia la figura de la mujer en
la Edad Media, se suele transmitir la idea de que este es el
período histórico en el que las mujeres han estado más
infravaloradas y subordinadas por la sociedad teológica y
masculina.

Sin duda, una afirmación que hay que matizar, pues es


verdad que la sociedad medieval era predominantemente
masculina y que la mujer estaba sometida a la autoridad

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


del hombre. Pero no más que en otras sociedades o
culturas, como por ejemplo la sociedad grecorromana.

En lo que se refiere a la concepción de la mujer en la Edad


Colegio Puente Maipo

Media, hay que diferenciar entre la imagen dada por el


ámbito eclesiástico y el ámbito popular/literario.

Mujer medieval enseñando


geometría

16
16
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 2

• Ámbito eclesiástico

Se trata de una visión que obedece a los criterios de


la cultura monástica, por tanto, de una minoría que
veía a la mujer de una forma negativa, en parte porque
estaban sometidos al celibato.

Así, desde esta concepción eclesiástica, la mayoría de


las mujeres serían Eva y no María, entre otras cosas
porque la perfección no existe y la Virgen encarna esa
perfección que solo estaría en un tipo de mujer, las
monjas. “(...) Es imposible que un estudioso hable bien de
las mujeres, excepto cuando se trate de santas del santoral;

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


no hay ciertamente otra clase de mujeres (…)” G.Chaucer,
Cuentos de Canterbury.

Por otro lado, dentro de este ámbito existían mujeres


satanizadas, como Eva (antes citada) y Lilith, mujeres
Colegio Puente Maipo

que simbolizan la tentación, seducción y el engaño


hacia el hombre (también relacionadas con la serpiente).
Estas, durante la Edad Media estarían representadas en
las brujas y retratadas en algunos de los libros escritos
por los inquisidores, como el Malleus Malleficarum
de E.Kramer y J. Sprenger “(…) Si pisáis la cola de una
serpiente, no sería tan cruel ni la mitad de insensato que
hacerlo con una mujer encolerizada de venganza (…)”

• Ámbito Popular/Literario

Esta concepción, parecida a la anterior, obedecía más a


la realidad. Una realidad, que nos presenta a una mujer
que rara vez llegaba virgen al matrimonio o que era fiel.
Así lo muestran obras como: Decamerón o Los cuentos
de Canterbury. “(…) Yo no tengo vecina que intacta haya
ido a sus bodas; aún de las que ya casaron yo sé bien
cuántos y cuales engaños hacen a sus maridos; y este
simple me quiere mostrar cómo son los hombres, como si
yo fuese nacida ayer (…)” G. Boccaccio, Decamerón

Igualmente, hay que hablar de la concepción de la mujer


en la cultura cortesana, donde surgió el amor cortés. Un
género literario que narraba historias de amor, en las
que la mujer era admirada y el hombre aparecía como
un personaje sumiso y enamorado de la protagonista.

MÓDULO 13 17
Ficha
Clase 2 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

• La mujer en la sociedad medieval

Cuando hablamos de la mujer, debemos


insertarla dentro de la sociedad feudal. La cual
se caracterizaba por ser un sistema social muy
rígido, marcado por el nacimiento.

Así, en lo que respecta a la mujer, tenemos Mujer campesina


distintos tipos, dependiendo del origen o
familia.

En general, la mujer campesina debía de


organizar la casa (en todos los sentidos: cocina,
limpieza, etc.) y estar al cuidado de los hijos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Además de trabajar en el campo o en la ciudad,
contribuyendo a la economía familiar.

Eran muy pocas las que trabajaban fuera del


Colegio Puente Maipo

ámbito familiar, de forma independiente. No


obstante, hay constancia de que en Córdoba
las mujeres podían aprender un oficio artesano,
de que en Sevilla existían telares dirigidos por
mujeres, o que en ciudades como Cuenca/
Palencia no se prohibía a la mujer la práctica
de algún oficio. De hecho, en el Registro de
Alcabalas (impuesto) de la Corona de Castilla,
está documentado la contribución y el oficio
que desempeñaban algunas mujeres (lenceras,
silleras, zapateras, calceteras, zurradoras, etc.).

El grupo de las mujeres nobles, estaba formado


princesas reales casadas con nobles, condesas,
duquesas y marquesas. Por tanto, un tipo de Mujer noble
mujer que por la clase social a la que pertenecía
podía llegar alcanzar mayores reconocimientos.

Entre sus tareas destacaban: la organización


y control al servicio que trabaja en el hogar,
el cuidado y educación de los hijos, y estar
pendiente de la economía de la familia en
ausencia del marido, que generalmente estaba
en la guerra.

18
18
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 2

Todas estas funciones se multiplicaban cuando la mujer se quedaba viuda, pues era cuando asumía
el control de todo: las posesiones, contabilidad, empleados. Una situación que se reafirmaba cuando
había de por medio un heredero menor, pues esto provocaba que estas llegaran a adquirir un gran
poder social.

En definitiva, el día a día de una mujer noble podía llegar a ser muy activo, pero no hay que olvidar
que su principal función era dar hijos y que su matrimonio obedecía a cuestiones políticas
para sellar pactos entre familias poderosas. Algo que socialmente podía llegar a beneficiar en
muchas ocasiones a esta mujer porque podía adquirir mayor poder (posesiones) y mejorar su rango
social.

Igualmente, la posición social marcaba la educación que recibían las mujeres. Así, la mujer
perteneciente a los grupos más bajos aprendía las labores de la casa, el negocio familiar o las labores

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


agrícolas/ganaderas y en lo que se refiere a la cultura eran en su mayoría analfabetas. Al igual que
los hombres.

Por el contrario, la mujer noble además de aprender a hilar, debía tener buenos modales y saber
Colegio Puente Maipo

llevar un hogar. Se la educaba en otros aspectos y aprendía a leer, escribir, el salterio, gramática, las
Sagradas Escrituras, tocar diferentes instrumentos musicales, cantar, idiomas, etc.

https://www.anthropologies.es/la-mujer-en-la-edad-media/

MÓDULO 13 19
Ficha
Clase 2 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

a. Imagina que eres una mujer medieval o que conoces a una. Inventa un breve relato donde cuentes
cómo es tu personalidad, qué cosas te gusta hacer, qué derechos y qué prohibiciones tienes. Aclara
en qué espacios se desenvuelve esa mujer y en qué posición social se encontraba.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

20
20
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 2

Las Cruzadas:
En febrero del año 1095, el papa Urbano II, de camino a Francia, recibió en Piacenza a los emisarios enviados
por el emperador Alejo I Comnenos en busca de ayuda para hacer frente a los turcos. En realidad, Bizancio
no estaba en peligro, pero necesitaba tropas para explotar las divisiones entre los selyúcidas. Puede ser
que por aquel entonces Urbano II ya tuviera en mente una gran iniciativa: las relaciones con Bizancio
habían mejorado y se mostraba muy interesado en la evolución de la guerra contra los musulmanes en la
península Ibérica.

El Papa realizó un sermón en el que exhortaba (llamaba) a sumarse a la gran expedición hacia el este (…)
Todos aquellos que quisieran ir tenían que formar un ejército que acudiera en ayuda de los cristianos de
origen y liberara Jerusalén. Todos aquellos que quisieran ir tenían que jurar un voto de peregrinaje que les
comprometía a seguir el camino de Dios hasta el final, o bien hasta la muerte. En compensación, la Iglesia

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


asumía la protección de sus tierras y garantizaba el perdón de sus pecados.

Esta llamada se preparó a conciencia, como no podía ser de otro modo: Adhemar, el obispo de Le Puy,
fue designado legado papal para dirigir la Cruzada y ser el primero en tomar la Cruz, y los delegados del
Colegio Puente Maipo

conde de Tolosa fueron los siguientes, se fijó de inmediato una fecha para la partida, el quince de agosto
de 1096, y se pidió a los cruzados que se concentraran en las proximidades de Constantinopla. Tras la
llamada papal, cundió una especie de euforia generalizada (la multitud bramaba “Dios lo quiere”), y los
obispos presentes se dispersaron para dar a conocer la noticia. Urbano II recorrió toda Francia llamando a
la Cruzada y escribió diversas misivas a los reyes de otros países.

Madden Thomas. Cruzadas. Editorial Blume, 2008, Barcelona. España.

a. ¿Qué objetivos habrán tenido los hombres que se unían a la Cruzada?

b. ¿Por qué, crees tú, que estaban dispuestos a arriesgar sus vidas, sus familias y su tranquilidad por
unirse a las Cruzadas?

MÓDULO 13 21
Ficha
Clase 2 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Actividad 2. ¡A actuar!

• El profesor sorteará los personajes que han trabajado en la clase. Luego, cada equipo de trabajo
deberá preparar un breve monólogo que permita al resto de sus compañeros conocer al personaje
medieval que está presentando. Otra posibilidad es que desarrollen un diálogo entre dos o más
integrantes del grupo donde puedan presentar al personaje.

• Personaje:

Algunas preguntas que guíen tu trabajo:


• ¿Qué características tiene?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• ¿A qué se dedica?

• ¿Dónde vive?

• ¿En qué posición social se encuentra?


Colegio Puente Maipo

22
22
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 3

Objetivo de la Clase 3
Hoy vamos a caracterizar el proceso de decadencia de la vida urbana y el auge de la
vida rural.

El origen del feudalismo


En el siglo VIII d. de Cristo, los vikingos comenzaron a llegar a las costas europeas causando estragos
y destrucción a su paso. ¿Quiénes eran estos hombres y mujeres que hicieron a los europeos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


recordar las invasiones germanas del siglo V?

Los vikingos fueron un pueblo navegante proveniente de Escandinavia que recorrió todo Europa
realizando incursiones violentas. Al parecer, en su territorio de origen – muy montañosa y con
escaso espacio a la actividad agrícola- comenzaron a vivir más habitantes de los que se podía
Colegio Puente Maipo

mantener. Por lo cual comenzaron a buscar nuevos lugares para vivir y para obtener recursos.

Pero más allá de las motivaciones, este grupo en reiteradas y cada vez más constantes invasiones
comenzaron a infundir miedo en la población europea, en los poblados, en los monasterios y
pronto cundió la sensación de que no se estaba a salvo en ninguna parte.

Sus invasiones fueron famosas en la Europa medieval, siendo icónico


el caso de la invasión a Paris. En ella el año 845 llegaron en una flota
de ciento veinte barcos a someter a la ciudad dejando un rastro
de destrucción total. Paris y otras ciudades después comenzaron a
pagar altos montos para evitar que los vikingos llegaran de forma
violenta.

Los habitantes buscaban protección y


comenzaron a encontrarla cada vez más
en señores dueños de tierras o
feudos que, por medio de lazos de
fidelidad y ayuda mutua, llegaban a
acuerdos en los que la protección era
fundamental: el Feudalismo.

MÓDULO 13 23
Ficha
Clase 3 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Incursiones vikingas

NORUEGA

OCÉANO

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


ATLÁNTICO

NAMARCA
DE DI
REINO
POMERANIA PRINCIPADO
Colegio Puente Maipo

DE KIEV
POLONIA

SACRO IMPERIO PECHENEGOS


FRANCIA
HUNGRÍA

BORGOÑA
Mar Negro
LEÓN CROACIA
NAVARRA
ARAGÓN ESTADOS SERBIA BULGARIA
CONDADOS
CALIFATO DE CATALANES PONTIFICIOS
CÓRDOBA
REINO BIZANTINO

Mar Mediterráneo

REINOS ISLÁMICOS

24
24
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 3

Actividad 1. Leo y respondo.

• Lee de manera individual cada fuente y responde las preguntas.

Fuente 1: La economía del dominio


Como cada cual vivía de su propia tierra, nadie se preocupaba por la intervención ajena y,
forzosamente, faltando la demanda, el terrateniente tuvo que consumir sus propios productos. En
tal forma, cada dominio se dedicó a esa clase de economía que se designa con poca exactitud como
un estado de economía dominial cerrada y que es únicamente, a decir verdad, una economía sin
mercados exteriores.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Henri Pirenne, Historia económica y social de la Edad Media. Fondo de cultura económica, México, 1939.
Colegio Puente Maipo

a. Si la economía autárquica entendida como economía de subsistencia es un rasgo fundamental


de la economía feudal, ¿cómo explicarías sus características a partir de lo leído?

b. ¿Qué significa que este tipo de economía no tenga mercados exteriores?

MÓDULO 13 25
Ficha
Clase 3 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Fuente 2: La economía del occidente medieval


La economía del occidente medieval tiene por objetivo la subsistencia de los hombres. No va más
allá. El concepto de subsistencia varía según las diversas capas sociales. La masa se satisface con una
subsistencia en el sentido estricto de la palabra, es decir, con lo necesario para vivir físicamente:
alimentación en primer lugar, vestido y alojamiento después.
Jacques Le Goff, La civilización del occidente medieval, Ediciones Paidós, 1999.

• Cuáles eran las prioridades dentro de la economía de subsistencia?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Fuente 3: Los cuidados del cuerpo


La comida no era abundante en los campos ni entre los sectores más pobres y una mala cosecha
solía causar grandes hambrunas. No obstante, en los castillos se disponía de más alimento, por lo
que los señores podían celebrar banquetes. La mayoría de la gente hacía tres comidas al día: por la
mañana una sopa, al medio día platos a base de harina y legumbres, por las noches se completaba
con las sobras del día.
Historia del Mundo, Manual esencial, Santillana, Santiago, 2007.

• ¿Por qué viviendo en la misma unidad territorial hubo diferencias tan significativas entre los
habitantes del feudo?

26
26
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 3

Fuente 4: El bosque medieval


Los bosques europeos cubrieron enormes Las parejas de amantes, típicas del amor cortés,
extensiones de terreno hasta el siglo XI, cuando también encontraban allí su refugio. Los
comenzaron a ser talados para extender las trovadores cantaban la huida de la pareja al
actividades agrícolas. Además, su crecimiento se bosque como una huida al paraíso. Los ermitaños
vio detenido por el inicio de una época o fase fría buscaban allí la sabiduría. Y para los caballeros
en Europa. Los bosques eran particularmente eran espacios de pruebas de valor.
importantes en Germania, Inglaterra y el nordeste Pero el bosque también era el hogar de seres
de Francia. fantásticos (sobrenaturales): hadas, genios,
Los bosques medievales eran el complemento duendes, elfos, hombres salvajes, criaturas
del campo cultivado: allí no sólo pastoreaban semianimales y semihumanas como ogros,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


los cerdos, las cabras y las ovejas, sino que era el brujas y hombres lobo. Antiguas supersticiones
lugar donde los campesinos recolectaban miel, anidaban, todavía, en las mentes de los hombres
frutos y raíces, o podían cazar conejos o aves, que medievales, aunque la iglesia intentara quitarles
complementaban su habitual dieta de cereales (la estas ideas de la cabeza.
Colegio Puente Maipo

gran caza era una actividad propia de los nobles Por esto mismo, el bosque medieval inspiraba
y les estaba prohibida a los campesinos. No miedo, pero también fascinación: miedo a lo
obstante, estos a veces escapaban al control del desconocido, a las criaturas que en él habitaban, y
señor y podían atrapar algún pequeño animal). fascinación porque era una forma de escaparse de
Además, el bosque era el proveedor de madera, la ley, del rígido control y de conocer “aquel otro
utilizada tanto como combustible para protegerse mundo”.
del frío o como elemento de construcción de las
casas más humildes. Tal es así que a la civilizaciónLas creencias sobre lo mágico del bosque
medieval se la definió como la civilización de la perduraron durante toda la Edad Media, y fueron
madera. pasando, luego, de generación en generación,
a través de cuentos y leyendas, hasta llegar a
En tanto que frontera, los grandes macizos nuestros días.
forestales servían de límites entre diócesis,
Pierre Bonnassie. Vocabulario básico de la Historia Medieval.
principados y reinos. Era el lugar donde se Barcelona. Grijalbo, 1984.
escapaba de la “civilización”, donde el campesino
escapaba del control del señor, donde los bandidos,
fugitivos o maleantes se ocultaban de la ley.

a. ¿Qué importancia tenía el bosque en el modelo de vida feudal?

MÓDULO 13 27
Ficha
Clase 3 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

b. ¿Por qué, crees tú, que el bosque se convirtió en un espacio donde “vivían seres y criaturas
fantásticas?

Actividad 2. Ahora sé y explico.

• Ahora que ya sabes de que se trataba mayormente la economía feudal, redacta un texto explicando

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


la forma en que vivieron en esa época. Cómo se llamaba el tipo de economía, cuál era el rol de los
colonos, cómo podían subsistir, de qué dependía el éxito o fracaso de su subsistencia. Piensa que
estás escribiendo un texto que servirá como explicación para tus compañeros de curso.
Colegio Puente Maipo

28
28
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 3

Actividad 3. El antes y el después .

• Completa el cuadro comparativo aplicando los contenidos que aprendiste en esta clase y tus
observaciones acerca del presente.

Feudalismo Presente

Forma de realizar
intercambios de
productos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Contacto con
otros espacios/
países

Trabajo/mano de
obra

Lugar donde se
desarrolla la vida

MÓDULO 13 29
Ficha
Clase 4 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Objetivo de la Clase 4

Hoy vamos a comunicar a nuestros compañeros características de la sociedad


medieval.

Actividad 1. Lapbook del feudalismo.

• A continuación, te presentamos las instrucciones para desarrollar el trabajo que realizarás la clase
de hoy. Léelas atentamente.

¿Qué es un Lapbook?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Un Lapbook es un soporte desplegable en cartulina o cartón que permite exponer un tema.
En el interior es posible incorporar diversos elementos: esquemas, fotos, dibujos, desplegables
y todo lo que facilite una mejor comunicación.
Colegio Puente Maipo

Su principal utilidad es la de concentrar en una sola pieza mucha información, de una forma
gráfica, sencilla, creativa y divertida.

Para su confección requerirás: cartulina, papel lustre, lápices de colores, lápiz grafito, etc. y
cualquier otro material que estimen conveniente como grupo.

¿Acerca de qué tema debo construir mi Lapbook?


El tema central es el feudalismo, considerando aspectos: sociales, económicos,
culturales, y políticos. Puedes recurrir a tus apuntes, a tu cuadernillo o a tu libro de texto.
Recuerda que el trabajo en equipo requiere de diálogo y de confianza.

30
30
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 4

Pauta de corrección Lapbook


Criterio/
3 2 1
puntaje
Investigación
El trabajo considera de El trabajo considera El trabajo considera
Aspectos manera completa los de manera parcial los en grado mínimo los
económicos antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del
tema. tema. tema.

El trabajo considera de El trabajo considera El trabajo considera


Aspectos socia- manera completa los de manera parcial los en grado mínimo los
les antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


tema. tema. tema.
El trabajo considera de El trabajo considera El trabajo considera
Aspectos políti- manera completa los de manera parcial los en grado mínimo los
cos antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del
tema. tema. tema.
Colegio Puente Maipo

El trabajo considera de El trabajo considera El trabajo considera


Aspectos manera completa los de manera parcial los en grado mínimo los
culturales antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del antecedentes esenciales del
tema. tema. tema.
Lapbook
El Lapbook construido El Lapbook construido es
El Lapbook construido
es original o atractivo poco original o atractivo
es original y atractivo
visualmente. Permite visualmente. Permite
Originalidad visualmente. Permite
acceder parcialmente a la acceder parcialmente a la
acceder a la información de
información de forma clara y información de forma clara y
forma clara y lúdica.
lúdica. lúdica.

El Lapbook no presenta El Lapbook presenta hasta 3 El Lapbook presenta más de


Ortografía
faltas ortográficas. faltas ortográficas. 3 faltas ortográficas.

El Lapbook da cuenta El Lapbook da cuenta


El Lapbook da cuenta de un
de un trabajo en grupo de un trabajo en grupo
Trabajo en grupo trabajo en grupo organizado
parcialmente organizado y escasamente organizado y
y equitativo.
equitativo. equitativo.

El grupo siguió las El grupo siguió parcialmente El grupo siguió escasamente


instrucciones durante todas las instrucciones durante las instrucciones durante
Trabajo en clases las sesiones de trabajo todas las sesiones de trabajo todas las sesiones de trabajo
y contó siempre con el y/o contó casi siempre con el y no contó siempre con el
material necesario. material necesario. material necesario.

Puntaje ideal: 24 puntos

MÓDULO 13 31
Ficha
Clase 5 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Objetivo de la Clase 5
Hoy vamos a conocer, por medio de inferencias, los elementos de convivencia y
conflicto entre el Imperio bizantino y el mundo europeo occidental.

El origen del Imperio bizantino


Para conocer el origen del Imperio bizantino debemos recordar el momento en que se
produjo la división del Imperio romano en Oriente y Occidente el año 395 d.C. Ambas
partes del imperio convivieron hasta que en 476 d.C. Occidente cayó en manos de los
pueblos germánicos. Tras esa caída la parte oriental continuó desarrollándose y logró

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


sobrevivir hasta 1453.

Pese a que sus habitantes se consideraban a sí mismo romanos, la forma de vida que
desarrollaron se fue alejando paulatinamente de la tradición romana debido a la distancia
y a la existencia de elementos culturales que se mezclaron con los de sus habitantes
Colegio Puente Maipo

autóctonos, para dar origen a una forma nueva de desarrollo cultural.

En primer lugar, el idioma oficial dejó de ser el latín y comenzó a ser el griego, la capital
imperial era la ciudad de Bizancio. En este espacio se mantuvo la riqueza de la cultura
clásica que quedó a buen resguardo de las invasiones, robos y desapariciones.

La vida en el imperio se desenvolvía en las ciudades, con amplio desarrollo del comercio
por vía terrestre y marítima y, por ende, se mantuvo el uso de la moneda para obtener
productos. Hasta aquí habrás notado que hay muchas diferencias respecto a la vida en
Europa Occidental, y una de las más significativas es la diferencia en términos religiosos.

El Imperio bizantino era cristiano pero debido a su lejanía territorial con el resto
de la cristiandad, el culto se fue mezclando con prácticas orientales y/o comenzaron a
desarrollar cuestionamientos a la forma de vivir el cristianismo. Es por esto que el año
1054 se produjo el denominado Cisma de Oriente, hecho en el cual el cristianismo
perdió fundamentalmente la unidad y quedó organizada de la siguiente manera:

• Los católicos apostólicos romanos que obedecían los mandatos del Papa.

• Los católicos apostólicos ortodoxos que obedecían el mandato del Patriarca de


Constantinopla.

De esta manera, las formas de vida y el desarrollo Bizantino constituyen una gran
herencia para nuestra civilización occidental actual pues, si bien no permaneció intacta,
desarrolló importantes aportes fundados en la herencia romana.

32
32
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 5

Actividad 1. Dos vecinos muy diferentes.

• Lee y observa atentamente cada fuente. Luego, desarrolla las actividades planteadas.

Fuente 1: Mosaico bizantino


“Del arte bizantino hemos conservado el uso del mosaico. Fueron los bizantinos quienes hicieron
la sustitución de la escultura por la pintura plana del mosaico. También de ellos fue el uso del
ícono de carácter religioso en su forma más expresiva: fondos azules y dorados, lujos y acordes a
patrones rígidos en figuras y paños”.
Flores Hernández, G. (2007). Apuntes de historia de la cultura. Breve recorrido porla historia antigua de Occidente. Caracas: CEC.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fuente 2 Mosaico bizantino
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 13 33
Ficha
Clase 5 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

a. ¿Qué elementos heredó el mundo occidental de Bizancio?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿De dónde crees tú que obtuvieron inspiración para su creación artística los autores de Bizancio?
Relaciónalo con la ubicación geográfica del imperio.
Colegio Puente Maipo

c. ¿Qué sensaciones te producen las imágenes de los mosaicos? Descríbelas.

34
34
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 5

Fuente 3: Una visión histórica sobre Bizancio


“Debo comenzar por aclarar que el Imperio bizantino jamás debió llamarse así: debería ser conocido
por todos como el Imperio romano, pero los historiadores franceses de los siglos siguientes a su
caída decidieron que lo llamarían bizantino, con una evidente intención de tomarlo como algo
ajeno a Roma (…) Muy bien, para mí el Imperio romano sigue vivo hasta 1453, aún a pesar de los
enormes cambios que se producen a lo largo del tiempo. El motivo de este pensamiento es obvio:
si los mismos habitantes del imperio se consideraban romanos, herederos de Roma, qué derecho
tenemos nosotros de llamarlos de otra manera, o de considerar que con los cambios se produjo
otro imperio diferente. (…) considero que el hecho de la fundación de Constantinopla como capital
del mundo romano es la piedra fundamental de un nuevo edificio histórico para Roma, es por ello
que para mí comienza la historia en dicho momento y acaba en 1453”.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Vasiliev, A. (1945). Historia del Imperio bizantino, tomo II. Barcelona: Iberia.
Colegio Puente Maipo

a. ¿Por qué para el autor, el Imperio bizantino debería seguir llamándose Imperio romano? ¿Compartes
su juicio?

b. Explica la frase “Muy bien, para mí el Imperio romano sigue vivo hasta 1453, aún a pesar de los
enormes cambios que se producen a lo largo del tiempo”. ¿A qué cambios se refiere el autor?

MÓDULO 13 35
Ficha
Clase 5 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Fuente 4: La religión en Bizancio

“La religión en el Imperio bizantino era católica y, aunque tenía en general la misma doctrina,
filosofía, concepción religiosa, mantenía variantes, sobre todo en la liturgia. En la Iglesia occidental,
a la misa se le denominaba rito o ritual romano, con el latín como idioma; en Bizancio, por su parte,
se llamó rito o ritual oriental, cuya lengua fue principalmente la griega. Es interesante señalar
además que la Iglesia oriental tuvo mucha inclinación por el monacato y la vida contemplativa.
En la segunda mitad del siglo IX, la Iglesia de Bizancio se separó de la Iglesia de Roma negando
la autoridad del Papa, separación que quedó consumada en 1054”.
Flores Hernández, G. (2007). Apuntes de historia de la cultura. Breve recorrido por la historia antigua de Occidente. Caracas: CEC.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


a. ¿Qué religión se practicaba al interior del Imperio bizantino?
Colegio Puente Maipo

b. ¿Por qué la Iglesia de Bizancio se separó de la Iglesia de Roma?

36
36
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 5

Actividad 2.

• Completa el siguiente cuadro comparativo entre Europa Occidental durante la Edad Media y el
Imperio bizantino. En las columnas de la derecha escribe si es un elemento de conflicto o influencia.

CRITERIO EUROPA OCCIDENTAL IMPERIO BIZANTINO

Poder político

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Religión

Desarrollo
cultural

Ámbito de
desarrollo
(rural o
urbano)

Actividades
económicas

MÓDULO 13 37
Ficha
Clase 5 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

CRITERIO ¿CONFLICTO O INFLUENCIA?

Poder político

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Religión
Colegio Puente Maipo

Desarrollo
cultural

Ámbito de
desarrollo
(rural o
urbano)

Actividades
económicas

38
38
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 5

Actividad 3.
• A la luz de las actividades que realizaste a lo largo de la clase de hoy, responde la siguiente pregunta:
¿Cuál o cuáles son los elementos que caracterizaron las relaciones de influencia y de conflicto
entre el mundo europeo occidental y el mundo bizantino?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 13 39
Ficha
Clase 6 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Objetivo de la Clase 6

Hoy vamos a conocer las principales características del islam y compararlo con el
cristianismo.

El islam
El islam es una religión monoteísta surgida el año 622 d. C. cuando Europa Occidental se
encontraba viviendo el periodo medieval. Su impulsor fue el profeta Mahoma, un comerciante

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


árabe que tuvo contacto con judíos y cristianos y que, por lo tanto, conocía las creencias de
ambos. Durante un momento de meditación y aislamiento en la montaña recibió, según la
tradición musulmana, una revelación divina de parte del Arcángel Gabriel (sí, el mismo que
se presentó ante María para anunciarle que cargaba en su vientre a Jesús). En ese momento
recibió el anuncio de que solo había un Dios: Alá.
Colegio Puente Maipo

Él, como su profeta, comenzó a recorrer la península arábiga contando esta verdad. En la ciudad
de La Meca comenzó a tener seguidores y, al mismo tiempo, detractores quienes iniciaron una
persecución que terminó con Mahoma huyendo hacia la ciudad de Medina. Es dicho momento
de huida (Hégira) el que se reconoce como el inicio de esta nueva religión. Islam quiere decir
“sumisión a la voluntad de Alá” y sus seguidores fueron llamados musulmanes.
Ya en Medina, Mahoma y sus seguidores se organizaron y conquistaron la ciudad de La Meca
eliminando los cultos previos y todas aquellas prácticas que no reconocieran al islam.
Pero, ¿qué ideas defiende el islam?
• Realizar la profesión de fe: consiste en creer y proclamar que “Solo hay un Dios (Alá) y
Mahoma es su profeta”.
• Orar cinco veces al día en dirección a La Meca.
• Respetar el Ramadán. Durante este mes se debe ayunar desde que el Sol sale hasta que
se pone.
• Entregar limosna a los que lo necesitan.
• Peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad de La Meca.
Al igual que el cristianismo esta es una religión que se mantiene viva y en la actualidad tiene
gran cantidad de seguidores, siendo la segunda a nivel mundial con mayor cantidad de fieles
(cerca de 2.000.000 de personas).

Los musulmanes creen en el Corán. El Corán es su libro sagrado, es Dios hecho libro.

40
40
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 6

Actividad 1. Dos visiones antagónicas.

• Lee atentamente los textos que te presentamos a continuación y luego, responde las preguntas.

Fuente 1: El Corán niega a los otros


Los judíos dicen: Uzayr es hijo de Dios. Los cristianos dicen: El mesías es hijo de Dios. Esas son
las palabras de sus bocas: imitan palabras de quienes, anteriormente, no creyeron. ¡Dios los
Mate! ¡Cómo se apartan de la verdad!

Han tomado a sus doctores, a sus monjes y al Mesías hijo de María, por señores, prescindiendo
de Dios. No se les había mandado más que a adorar a un Dios único. No hay Dios sino Él.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


¡Alabado sea! Independiente de lo que asocian.

Desearía apagar con sus bocas la luz de Dios, pero Dios rechaza todo lo que sea completar la liz,
aunque los incrédulos lo odien.
Colegio Puente Maipo

Él es quien ha mandado a su Enviado, con la dirección y la religión verdadera, para que


prevalezca sobre todas las religiones aunque los asociadores lo odien.
Fuente: Azora, 9, 30-33- En Historia Universal, Santillana, 1996, p. 111

a. ¿Cuál es la idea central del texto?

MÓDULO 13 41
Ficha
Clase 6 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Fuente 2: El islam y la presentación de Alá


Para los musulmanes Alá, su único Dios es “incognoscible”, es decir, que no se puede conocer.
Por este motivo toda imagen suya podría llevar a la “idolatría”, pues no se veneraría al verdadero
dios sino a una mera representación.

En segundo lugar, una representación artística, es una “creación”. La creación, para los
musulmanes más ortodoxos, está prohibida por entender que supone un intento de
“imitar a Dios”, que tiene el poder creador. Por eso en las mezquitas, por lo general, no hay
representaciones humanas ni de animales.

(…) Alá y Mahoma son superiores como para ser dibujados. Por lo tanto, si alguien los dibuja,
estarán "mal dibujados”.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Una de las razones de fondo de que el cristianismo católico sí admita las representaciones de
dios y las personas sagradas radica en la encarnación. Para los cristianos, Dios, por encarnarse
en Jesucristo sí es conocido y cognoscible.
Colegio Puente Maipo

Fuente: https://www.europapress.es/sociedad/noticia-islam-no-admite-dibujar-ala-mahoma-personas-
animales-20150111123721.html

a. ¿Cuál es la idea central del texto?

42
42
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 6

Fuente 3: El islam y la idea del pecado original


Confrontada a la idea católica de la “naturaleza caída” del ser humano, el islam habla de la fitra,
el fondo primordial de la naturaleza humana y lo que rige inocentemente desde su interior
todo lo viviente. Todo lo que existe y vive es naturalmente bueno, y su mera existencia es
alabanza al Señor de los mundos. Por eso, el musulmán no pretende ser otra cosa que hombre,
por eso no necesita imitar a los ángeles, porque sólo con ser hombre es perfecto. El islam es
la recuperación de un presentimiento primordial y universal: todos los seres son perfectos tal
como son.

Según un célebre hadiz, Muhammad trasmitió que Allâh había dicho: “No me abarcan los Cielos
ni la Tierra, pero sí me abarca el corazón del que se abandona a mí”. Es decir, que el corazón del
ser humano tiene una capacidad infinita. A esa capacidad se la llama en árabe fitra, naturaleza

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


original. El ser humano es el recipiente en el que habita ese contenido inmenso; el desarrollo
material de esa aspiración latente por lo absoluto. Ésta es la maravilla que nos libera de creer en
nuestra maldad natural, el saber que el ser humano es una construcción sobre esa. (…)
Colegio Puente Maipo

Muhammad dijo: “Todo recién nacido está en la fitra. Son sus padres los que lo hacen judío,
cristiano o mazdeo”, y sus compañeros apostillaron: “...o musulmán”, y él dijo: “No. El islam es la
fitra”. Los musulmanes pretendemos llegar al punto en el que estábamos cuando nada sabíamos
ni teníamos proyecto alguno de vida, porque la vida no necesita de ningún plan consciente
para desarrollarse. Tu vida nunca necesitó controlar los procesos que te hicieron desde niño:
el sol que te calentaba, las cualidades de la comida que te alimentaba, los movimientos de tu
cuerpo que te hacían respirar dormido o cerrar los ojos por un resplandor, etc., todo funcionaba
sin que necesitase de tu visto bueno. ¿Por qué ahora desconfías de lo que gobernaba esos
procesos y tratas de controlarlos?
https://www.webislam.com/articulos/64670-los_musulmanes_no_creen_en_el_pecado_original.html

a. ¿Cuál es la idea central del texto?

MÓDULO 13 43
Ficha
Clase 6 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Fuente 4: El islam y la figura de Jesús y María


Tan importante es la madre de Jesús para el islam que una sura, como se conocen los capítulos
del Corán, lleva su nombre: Maryam (María en árabe).

Es la única mujer mencionada por su nombre en el libro sagrado de los musulmanes. De los 114
capítulos que lo componen, la sura 19 es la única que lleva el nombre de una mujer.

Según los musulmanes, seis siglos después del nacimiento de Jesús, Dios le reveló el Corán al
profeta Mahoma por medio del ángel Gabriel, el mismo que, según el cristianismo y el islam, le
anunció a María que estaba embarazada.

La trascendencia de María en el islam radica principalmente en el hecho de que fue la madre

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


de Jesús (Isa en árabe, el idioma que hablaba Mahoma).

Para los musulmanes, Jesús fue -como Abraham, Moisés, Mahoma- un mensajero de Dios.

El islam, al igual que el cristianismo, cree que la concepción de Jesús fue un milagro.
Colegio Puente Maipo

En la sura de la familia de Imrán se encuentra el relato en el que se le anuncia “la buena nueva”
a María, la revelación de que será la madre de quien el texto denomina como el “Ungido”.

La respuesta de María aparece en el verso 47:

“¡Señor mío! ¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado?”

Más adelante, en la sura de los profetas, se enfatiza la castidad de María: “Y aquella que conservo
su virginidad (Maryam), insuflamos en ella parte de nuestro espíritu e hicimos de ella y de su
hijo un signo para todos los mundos”.

Pese a que ambas religiones comparten su admiración por María, existen diferencias cruciales
en la historia de la madre de Jesús.

A diferencia del cristianismo, en el islam no se hace referencia a José, quien según la Biblia era el
esposo de María. De hecho, para los musulmanes la madre de Jesús no estaba casada cuando
quedó embarazada.

Una de las principales discrepancias entre el islam y el catolicismo se hace absolutamente clara
en la interpretación que hace cada religión de María y de su hijo.

Mientras que, para los católicos, la Virgen María es la madre de Dios, quien se hizo hombre en
Jesús, para los musulmanes Jesús no es Dios y, por ende, María no es la madre de Dios.

44
44
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 6

En el islam, ni María ni Jesús son vistos como intercesores


ante Dios. Fueron seres humanos a quienes -de acuerdo
con esta religión- no se les reza ni se les pide nada.

Jesús, quien es mencionado en el Corán 25 veces, es


descrito como “un milagro de Dios (...) como el profeta
de la paz por excelencia, quien predijo que llegaría
Mahoma y, por lo tanto, podría decirse que es el presagio
del islam”, dice el historiador palestino Tarif Khalidi en
el artículo “Jesús a través de ojos musulmanes” que
escribió para la BBC.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


En el Corán también se reconoce la habilidad de Jesús
para hacer milagros.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46639329
Colegio Puente Maipo

a. ¿Cuál es la idea central del texto?

MÓDULO 13 45
Ficha
Clase 6 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

• Una vez leídas las fuentes, responde.

a. ¿Qué visión tienen los musulmanes de los cristianos?

b. ¿Las posturas musulmanas te parecen favorables al dialogo intercultural?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

c. En base a los textos leídos y tus conocimientos, ¿cómo puedes caracterizar las relaciones entre
musulmanes y cristianos durante la Edad Media?

d. ¿Qué temas o elementos son los que podrían causar conflicto entre ambas religiones?

46
46
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 6

e. ¿Qué temas o elementos pueden convivir o generar encuentro entre ambas religiones?

Actividad 2. Organicemos la información y comparemos.

• Completa el cuadro de similitudes y diferencias entre el islam y el cristianismo.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Cristianismo Islam
Similitudes
Colegio Puente Maipo

Diferencias

MÓDULO 13 47
Ficha
Clase 6 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Actividad 3. Reflexionemos.

• ¿Por qué el islam y el cristianismo se transformaron en religiones rivales dentro del contexto
medieval?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• ¿Por qué podemos decir que las religiones son un factor tanto de encuentro como de desencuentro
tan importante en la Edad Media?
Colegio Puente Maipo

Mezquita de Al Zulfa en
Seeb, Omán

48
48
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 6

Actividad 4. Sinteticemos lo aprendido.

• Elabora un esquema que ilustre la relación entre el cristianismo y el islam en la Edad Media.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 13 49
Ficha
Clase 7 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Objetivo de la Clase 7
Hoy vamos a analizar el proceso de expansión del islam en la Europa Medieval y su
impacto en las comunidades cristianas.

Ya sabes que islam y cristianismo son religiones monoteístas y, sin embargo,


tremendamente diferentes. Históricamente, la convivencia y tolerancia entre ellas no ha sido
fácil. Existen evidencias de periodos de luz, pero también de sombra. Ejemplo de una de las
etapas más conflictivas de esta relación fueron las Cruzadas. Estas provocaron el enfrentamiento
y muerte de miles de soldados que dieron su vida por defender sus creencias religiosas.

También hubo períodos en los que la convivencia pacífica de estas comunidades fue posible.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


En la Edad Media, la península ibérica fue el escenario donde musulmanes, cristianos y también
judíos, convivieron en condiciones de relativa armonía.

Esta convivencia dio paso a ricos intercambios culturales, surgiendo “tipos humanos” que
Colegio Puente Maipo

compartían los aportes de las tres culturas. Tanto así, que con el pasar de los años se hizo difícil
distinguir que aspectos eran originales de cada una y qué aspectos habían sido incorporados de
las otros. Los cristianos que vivían en territorio musulmán eran llamados mozárabes y los
musulmanes en tierras cristianas recibían el nombre de mudéjares.

El símbolo por excelencia de esta convivencia es la ciudad de Toledo.

Aún más, actualmente en nuestro idioma (español) podemos encontrar gran cantidad de
palabras de origen árabe que se remontan a la época de convivencia pacífica de la península
ibérica. Algunas de estas palabras son aceite, aceituna, azúcar, berenjena, café, fideo, jarabe,
limón, taza, zanahoria, ajedrez, alcohol, elixir, islam, rehén, sandía, valija, talco, mazmorra,
etc.

Como podemos observar, las religiones monoteístas han tenido variadas experiencias, tanto
de paz como de conflicto. Aprender sobre su historia nos permite valorar la importancia de
respetar a quienes interpretan al mundo de manera diferente. La falta de empatía y la rigidez
puede ocasionar terribles episodios bélicos, como lo fueron las Cruzadas.

Ciudad de Toledo, España

50
50
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 7

Actividad 1. Leo, respondo y aprendo.

• Lee atentamente cada una de las fuentes y contesta las preguntas.

Fuente 1
En sus inicios el islam se extendió desde la ciudad de Medina, donde se refugió Mahoma
después de haber sido expulsado de La Meca (622 D.C conocido como la Hégira). La guerra
santa (yihad) contra La Meca la dirigió el mismo Mahoma encabezando diez mil árabes, tenía
el sentido coránico de defender la fe islámica, por cuya divulgación habían sido agredidos y
asesinados miles de musulmanes por sus opositores paganos. En vida de Mahoma se fundó el
Estado islámico que abarcaba casi toda Arabia. Este se extendió después hasta Asia, la mayor
parte de España y todo el norte de África. Como todas las conquistas en las que participaron

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


las religiones, el islam se extendió difundiendo la fe portada por los ejércitos del nuevo imperio
que se creaba. Los musulmanes, no obstante, fueron más tolerantes con las otras religiones que
existían en sus dominios, respetando sus jerarquías eclesiásticas, sus ritos e incorporándolos a
sus actividades sociales e incluso políticas; en España hubo judíos que llegaron a ser ministros
Colegio Puente Maipo

de los emires.

• emir: autoridad musulmana que gobernaba los territorios conquistados.


Fuente: Fernando Arrau y otros. El islam: Sus características jurídicas, políticas y sociales comparadas con las
principales religiones de Occidente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Serie Estudios, año XI, n°261,
octubre, 2001.

1. ¿Qué fue la Hégira? ¿En qué año se sitúa? ¿Qué importancia tiene?

2. ¿Cómo se desarrolló el proceso de expansión del islam? ¿Cuáles fueron sus límites territoriales?

MÓDULO 13 51
Ficha
Clase 7 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

Fuente 2: El califato de Córdoba


Después de la muerte de Mahoma, sus sucesores, denominados califas, iniciaron la expansión
del islam. A comienzos del siglo VIII, cruzaron hacia la península ibérica, en Europa. Los árabes
establecieron en este territorio un reino llamado Al Ándalus, con capital en Córdoba, donde
residía un emir o gobernador. El único territorio sin conquistar fue el norte de la península,
donde los cristianos desarrollaron una lenta reconquista del territorio.

Los árabes tuvieron una política de tolerancia con los cristianos y judíos; no impusieron su
religión, pero los que no se convertían tenían que pagar tributos. A partir del año 1031, el
Ál Andalus se fragmentó en diferentes reinos llamados taifas; esta fragmentación favoreció la
expansión de los reinos cristianos hacia el sur, por lo que el Ál Andalus quedó reducido al reino
nazarí de Granada, que consiguió mantenerse independiente hasta 1492.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fuente: Historia del mundo, Manual esencial, Santillana, 2007.
Colegio Puente Maipo

3. ¿Cómo se denominaron los sucesores de Mahoma? ¿Y los gobernantes de los nuevos territorios
conquistados?

4. ¿Por qué el reino Ál Andalus no prosperó? ¿Cómo se llamaba y dónde se ubicaba el territorio
musulmán que finalmente logra perdurar hasta 1492?

52
52
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 7

5. ¿Qué importancia le otorgas a la existencia de Al Ándalus?

Fuente 3: Mapa
Escotos Anglosajones Sajones Eslavos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Océano Atlántico

Reino de los
Francos Búlgaros
Re
ino

Avaros
de

Mar de
los

Aral
Lo

Mar Negro
mb

Córcega
Colegio Puente Maipo

Bizancio

Mar
ar

Toledo
Imperio Bizantino
do

Cerdeña
s

Casp
Sevilla Córdoba Armenia Samarkanda

io
Tánger Ceuta Creta Antioquía
Mar Mediterráneo Me
so
Chipre Damasco po
Magreb Trip tam
o lita Jerusalén
ia Persia
nia Alejandría
Egip
to
Medina
El islam a la muerte de Mahoma 632
La Meca
Ma

El islam en el año 750 Océano


r Ro

Capitales del Califato Índico


jo

› Observa el mapa y establece dos conclusiones territoriales respecto a la expansión del islam.

1.

MÓDULO 13 53
Ficha
Clase 7 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

2.

Fuente 4: Cristianos y musulmanes enfrentados

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


En el siglo XI, los turcos selyúcidas, fanáticos musulmanes, se
Colegio Puente Maipo

apoderaron de Palestina y pusieron en peligro a Bizancio, cuyo


emperador solicitó ayuda de la iglesia de Occidente. En el Concilio
de Clermont (1095) el Papa Urbano II invitó a los fieles a “tomar la
cruz” y rescatar Tierra Santa de los infieles. Durante los siglos XII y XIII
millares de cruzados se dirigieron a Palestina, por mar y por tierra,
con el fin de reconquistar Tierra Santa para la cristiandad.
Fuente: Ricardo Krebs, Breve Historia Universal, Universitaria, Santiago, 2004.

› ¿Cuál es el punto de inicio de las Cruzadas? ¿Por qué esto supone relaciones de conflicto entre el
mundo musulmán y el cristiano?

54
54
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 7

Fuente 5: Concilio de Clermont, llamado del Papa Urbano II


Aunque, oh hijos de Dios, vosotros habéis prometido más firmemente que nunca mantener
la paz entre ustedes y defender los derechos de la Iglesia, aún queda una importante labor
que debéis realizar. Vuestros hermanos que viven en el Oriente requieren urgentemente de
vuestra ayuda, y vosotros debéis esmeraros para otorgarles la asistencia que les ha venido
siendo prometida desde hace tanto. Ya que, como habréis oído, los turcos y los árabes los
han atacado y han conquistado vastos territorios de la tierra de Bizancio, tan al oeste como la
costa del Mediterráneo. En vista de esto, yo, o más bien, el Señor os designa como heraldos de
Cristo para anunciar esto en todas partes y para convencer a gentes de todo rango, infantes y
caballeros, ricos y pobres, para asistir prontamente a aquellos cristianos y destruir a esa raza vil
que ocupa la tierra de nuestros hermanos.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Todos aquellos que mueran por el camino, ya sea por mar o por tierra, o en batalla contra
los paganos, serán absueltos de todos sus pecados. Eso se los garantizo por medio del poder
con el que Dios me ha investido. ¡Oh terrible desgracia si una raza tan cruel y baja, que adora
demonios, conquistara a un pueblo que posee la fe del Dios omnipotente y ha sido glorificada
Colegio Puente Maipo

con el nombre de Cristo! ¡Con cuántos reproches nos abrumaría el Señor si no ayudamos a
quienes, con nosotros, profesan la fe en Cristo!

Hagamos que aquellos que han promovido la guerra entre fieles marchen ahora a combatir
contra los infieles y concluyan en victoria una guerra que debió haberse iniciado hace mucho
tiempo. Que aquellos que por mucho tiempo han sido forajidos ahora sean caballeros. Que
aquellos que han estado peleando con sus hermanos y parientes ahora luchen de manera
apropiada contra los bárbaros.

Que aquellos que han servido como mercenarios por una pequeña paga ganen ahora la
recompensa eterna. Que aquellos que hoy en día se malogran en cuerpo tanto como en alma
se dispongan a luchar por un honor doble.

¡Mirad! Aquí han sido tristes y pobres; allá serán dichosos y ricos. Aquí han sido los enemigos
del señor; allá serán sus amigos.

Fuente: Fulquerio de Chatres, Historia Hierosolimitana, Jerusalén, 1106.

MÓDULO 13 55
Ficha
Clase 7 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

a. ¿Qué recompensa obtendrían quienes fueran Cruzados?

b. ¿Hacia quienes va dirigido este llamado?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Prédica del papa Urbano II


en el Concilio de Clermont.

56
56
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 7

Actividad 2. Leo, aprendo y localizo en el mapa.

• Utilizando las fuentes 1, 2 y 3 pinta del color que prefieras la expansión del Imperio musulmán
siguiendo las instrucciones que se presentan a continuación:
Con la ayuda de la Fuente 1, delimita pintando de un color claro, los límites del Imperio musulmán
hacia el año 750 (siglo VIII, siglo de la expansión). Luego, escribe qué territorios europeos pudieron
conquistar los musulmanes:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 13 57
Ficha
Clase 7 Edad Media, influencia, convivencia y conflicto

a. ¿Qué territorios actuales fueron ocupados por el Imperio musulmán durante su periodo de expansión?

b. ¿Bajo qué poder político se encontraban dichos territorios en la época (siglo VIII)?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

c. ¿Crees que es válido que una religión tenga, aparte de lo espiritual, objetivos territoriales y políticos?
Justifica.

d. ¿Por qué la expansión del Imperio musulmán generó un conflicto en Europa medieval del siglo VIII en
adelante? ¿Crees que ese conflicto continúa? Argumenta.

58
58
7º básico
Ficha
Edad Media, influencia, convivencia y conflicto Clase 7

Actividad 3. Investiguemos.

• Escoge un país actual que haya estado dentro del proceso de expansión del islam y verifica su
postura religiosa hoy en día. ¿Son aún musulmanes en su mayoría o no? Comparte esta información
con tus compañeros.

Anota aquí tus averiguaciones

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 13 59
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 14
El legado de la Antigüedad clásica
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Colegio Puente Maipo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ficha
El legado de la Antigüedad clásica Clase 1

Objetivo de la Clase 1
Hoy vamos a reconocer el concepto de legado, e identificar la influencia del cánon cultural
clásico en diversos aspectos de las sociedades del presente.

¿Qué significa legado?


De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, legado es aquello que se deja o
transmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial. Por ejemplo, un padre al fallecer,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


puede dejar a sus hijos una casa, muebles, fotos, etc., pero también les deja recuerdos, valores,
historias, principios, etc.

Del mismo modo, una civilización nos deja como legado ruinas de edificios, restos de objetos,
Colegio Puente Maipo

textos escritos, obras de arte, entre otros elementos y también, ideas, valores, música y otros
bienes intangibles o inmateriales. Es así como las antiguas civilizaciones nos han legado parte
importante de sus creaciones culturales y las hemos usado para formar las sociedades actuales.
Por ejemplo, la democracia griega y la república romana.

MÓDULO 14 3
Ficha
Clase 1 El legado de la Antigüedad clásica

Actividad 1.

Observa atentamente los videos que tu profesor(a) te mostrará respecto de Grecia y Roma. Presta
mucha atención a las explicaciones, y escribe en los recuadros aquellas palabras o conceptos
propios de cada una de las civilizaciones que persistan hasta la actualidad.
No es necesario que conozcas en profundidad los conceptos, solo basta con que los hayas
escuchado.

Grecia

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Roma

4
4
7º básico
Ficha
El legado de la Antigüedad clásica Clase 1

Actividad 2.

• Siempre tenemos ideas previas sobre la realidad que nos rodea. A veces hay palabras que no conocemos
en profundidad, pero somos capaces de relacionarlas, al menos con algún ámbito. A continuación,
define con tus palabras los conceptos que seleccionaste en el ejercicio anterior e indica en qué ámbito
podrías ubicarlo (política, economía, sociedad, cultura, etc.).

Cultura y sociedad Política Economía

Grecia

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Roma

Actividad 3. Un legado, ¿es importante?

• Define con tus propias palabras que significa legado y ejemplifícalo en nuestra cultura.

• ¿Son los legados grecoromanos importantes para nosotros? ¿Por qué?

MÓDULO 14 5
Ficha
Clase 2 El legado de la Antigüedad clásica

Objetivo de la Clase 2
Hoy vamos a investigar cuál es el legado grecorromano en nuestra sociedad.

El legado grecorromano

Probablemente hay días en los que te preguntas ¿por qué estudiamos los hechos que griegos y romanos
vivieron hace tanto tiempo? ¿Qué conexión puedo tener yo con personas que vivieron realidades tan
diferentes a la mía? Te invitamos a reflexionar al respecto:

Muchos de los aspectos políticos y culturales de nuestra sociedad actual tienen un origen conectado
directamente con las civilizaciones griega y romana. Nuestro idioma, nuestro sistema político, nuestro

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


ordenamiento legal, nuestra forma de entender el mundo y muchos otros aspectos son productos de
la mezcla de aportes de los diversos agentes que componen nuestro pasado. Es así como podemos
identificar aportes españoles e indígenas de manera clara, y si lo pensamos bien, también es muy evidente
el impacto que el legado grecorromano tiene en nosotros.
Colegio Puente Maipo

Hoy tienes la oportunidad de reflexionar e identificar cuáles son esos elementos del pasado grecorromano
presentes en nuestra sociedad actual.

6
6
7º básico
Ficha
El legado de la Antigüedad clásica Clase 2

Actividad 1: Investigar y demostrar

• En la siguiente actividad debes demostrar la presencia del legado de Grecia y Roma en nuestra
sociedad actual. Lee atentamente las instrucciones para la realización de esta actividad.

Para realizar esta actividad debes contar con:


Diarios y/o revistas que puedan Información respecto al legado
ser recortadas. grecorromano.
Tres hojas de block. Lápices de colores, destacadores,
Tijeras. etc. (opcional).
Pegamento.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Instrucciones generales:
Trabajo en parejas
Colegio Puente Maipo

n
na sei s pu bli cac ion es (en diarios o revistas) que refleje
Seleccio actualidad.
mo el leg ad o gre co rro ma no se hace presente hasta la

alguno de los
les que tengan relación con
Es decir, busca noticias actua mplo,
nto s qu e co nfo rm an el leg ado de Grecia y Roma. Por eje
eleme cula con el
rca de una obra teatral, se vin
si encuentras una noticia ace
legado griego del teatro.
. Por
sponder a un legado diferente
Cada publicación debe corre edes incluir
lo, si ide nti ficas el leg ad o del derecho romano solo pu
ejemp
una noticia al respecto.
a cara de las hojas de block,
Pega cada publicación en un
información:
acompañadas de la siguiente
- Nombre del Legado. ral,
ca, social, económica, cultu
- Categoría del legado (políti
religiosa, etc.). s).
nece (Grecia, Roma o amba
- Civilización a la que perte
nde
5 a 10 líneas de extensión do
Escribe una reflexión de entre ficas el
qu es có mo en la no tic ia o publicación escogida identi
expli
legado grecorromano.
s contar a
fina liza r, tu pro fes or dir igi rá un plenario en el cual podrá
Al
tus reflexiones.
tus compañeros cuáles fueron

MÓDULO 14 7
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Colegio Puente Maipo

MÓDULO 15
Grandes civilizaciones americanas
JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ
Módulo 15: Grandes civilizaciones americanas

A simple vista,

¿qué características
puedes extraer

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


respecto a
las grandes
civilizaciones
Colegio Puente Maipo

americanas?
Sociedad:

:
Política

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Religi
ón:

Grandes civilizaciones americanas

nomía:
Eco
Ficha
Clase 1 Grandes civilizaciones americanas

Objetivo de la Clase 1

Hoy vamos a identificar la geografía de las civilizaciones maya y azteca.

Mayas y aztecas, dos de las grandes civilizaciones de América, se ubicaron espacialmente en una
zona conocida como Mesoamérica, una región que abarca desde aproximadamente la mitad de
México hasta algunos países de Centroamérica tales como El Salvador, Belice, Guatemala, parte
de Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Esta región recibe esta designación porque se la considera
la mitad (meso en griego significa ‘medio’) intermedia entre Norteamérica y Sudamérica.

Una vasta cantidad de pueblos se desarrollaron en esta región y establecieron sus actividades en

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


torno a la producción agrícola, teniendo como núcleos grandes centros urbanos.

Esta zona es geográficamente diversa. Pese a que podemos caracterizarla como un área tropical
o subtropical, podemos encontrar distintos rasgos e identificar diferencias entre las tierras bajas
y altas. A modo general, presenta altas temperaturas y vegetación alta y boscosa. Esto último
Colegio Puente Maipo

significó muchas veces un desafío, puesto que el espacio para el desarrollo agrícola era reducido
y ambas civilizaciones debieron desarrollar estrategias para poder cultivar la tierra.

MESOAMÉRICA Y SUS ÁREAS CULTURALES APROX. 2500 a.C. - 1521 d.C.


N

Occidente de México O E

Norte Loma San Gabriel


Guasave
Golfo de México OCÉANO ATLÁNTICO
Balcón de Moctezuma

Centro de México La Quemada Tula


Chichén Itzá
Teotihuacan
Chametla
Cuenca de México Tajin
Ixtlán del Río Tzintzuntzan La Venta Tulúm
Guerrero El Chanal Cholula Becán
Palenque
Oaxaca Tenochtitlan Monte Albán Tikal
Xochicalco
La organera - Xochipala Capán
Maya Chiapa de Corzo Yarumela
Tepantecuanitlán Mitla
Costa Sur Tazumal
OCÉANO PACÍFICO
Campana San Andrés
Centroamérica

4
4
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 1

Actividad 1. ¿Dónde estaban mayas y aztecas?

a) Ubica las dos principales civilizaciones que comprendieron el área Mesoamericana. Puedes
apoyarte en un atlas. Para esto utiliza tu propia simbología. Otorga una simbología para mayas y
aztecas, y achura (/////) el territorio que las involucra a ambas.

O E

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b) ¿A qué países actuales corresponden las zonas achuradas?

Civilización:

Países actuales:

Civilización:

Países actuales:

MÓDULO 15 5
Ficha
Clase 1 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 2. Observa, compara y concluye.

• Observa el siguiente mapa, compáralo con un mapa físico de América y responde las preguntas.

a
zum

Santa Ma
ría
Chichen Itzá
cte

Golfo de México
Mo

El Tajín Uxmal
Lago Hidalgo Lago Loltún
Kabah
Texcoco Sayil Tulum
Cuitzeo Pachuca Totonac Labná
9 12 Mexica Península de
6
11 7 Zempoala Campeche Yucatán
5

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


1 Puebla Quintana Roo
4 8 Veracruz Cerro de las Mesas
14 13 Tres Zapotes Chenes
Balsas
2 Nahua Us
Lago Chalco Valle de Tehuacán um Río Bec
Morelos an ac do
p Olmeca La Venta int Hon
loa Mirador
a
Puebla a pa Tabasco
Ton
Mix

P
Mixteca San Petén Holmul
Colegio Puente Maipo

Guerrero MÉXICO Palenque


tec

a n Huaxaxtún Nakum

S n Lorenzo
Mar
o

Oaxaca J ua Piedras Negras Tikal BELICE


Oaxaca Coatzacoalcos
Monte Albán Mitla Yaxchilán Naranjo
Mixteca
Chiapa de
Bonampak
Caribe
Zapoteca Corzo Serbal
Sierra Madre Chiapas Altar de
del Sur Sacrificios

Sal
Sierra Madre
ina
Quiriguá
de Chiapas GUATEMALA s Copán
ue ag
OCÉANO PACÍFICO Izapa Mot
N
Ocos Kaminaljuyu HONDURAS
Ciudad de
O E Guatemala
EL SALVADOR
S

NICARAGUA
Zona de influencia maya Otras ciudades
Ciudades mayas Capital nacional
Zona de influencia azteca Capital estatal
Ciudades aztecas

1. Azcapotzalco 6. Teotihuacán 11. Tlatilco


2. Chalcatzingo 7. Tepexpan 12. Tula
3. Cholula 8. Tlapacoya 13. Vaisequillo
4. Cuicuilco 9. Tlatelcoco 14. Xochicalco
5. Tenochtitlán 10. Tlacopan

6
6
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 1

a) ¿Cómo era el espacio geográfico ocupado por la civilización maya? Considera altitudes, cercanía al mar,
accidentes geográficos, entre otros.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b) ¿Cómo era el espacio geográfico ocupado por la civilización azteca? Considera altitudes, cercanía al
mar, accidentes geográficos, entre otros.

MÓDULO 15 7
Ficha
Clase 1 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 3. Observo y respondo.

• Observa las imágenes y responde las preguntas planteadas.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Zona arqueológica de Dzibanche. Maya.

Complejo arqueológico Palenque. Maya.

8
8
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 1

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Representación de la ciudad Azteca de Tenochtitlán.

a. Describe, con tus propias palabras, el entorno natural que rodea a las grandes civilizaciones
mesoamericanas.

b. ¿De qué forma crees que el entorno natural y la adaptación al medio de las civilizaciones mesoamericanas,
posibilitaron su desarrollo?

MÓDULO 15 9
Ficha
Clase 1 Grandes civilizaciones americanas

c. ¿Qué facilidades y qué dificultades crees tú que habrá tenido el asentamiento en esta zona
geográfica?

Ventajas

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Desventajas

10
10
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 1

Actividad 4. ¡Sé dónde estaban y sé explicarlo!


• Elabora una conclusión en torno a las características geográficas de las grandes civilizaciones que
comprendieron el área mesoamericana. Debes explicar cómo era el entorno natural que las rodeaba y
qué relación establecieron con su medio geográfico.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 15 11
Ficha
Clase 2 Grandes civilizaciones americanas

Objetivo de la Clase 2

Hoy vamos a identificar la tecnología que desarrollaron los mayas.

Los mayas fueron una civilización compleja y de vasto desarrollo cultural. Una de las maneras
en que mejor se expresa esto, es en la gran cantidad de avances tecnológicos que generaron.
En primer lugar, fueron la única cultura americana en incluir un sistema de escritura. Este se
basaba en glifos, signos grabados en la roca.

Además, usaron ampliamente las matemáticas, trabajando conceptos de gran complejidad


que aún se encuentran en estudio. Su sistema de contabilidad era vigesimal, es decir, se

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


basaba en grupos numéricos de veinte. Y para graficarlo utilizaban tres símbolos: una concha
(0), un punto (1) y una raya (5). Uno de los mayores logros en esta área fue el uso del cero.

Colegio Puente Maipo

El desarrollo de las matemáticas y la observación de la naturaleza les dio la posibilidad de


lograr un gran avance en astronomía y en las formas de organizar el tiempo (calendarios).
Los sacerdotes miraban regularmente el cielo y lograron crear el calendario más eficaz de toda
América. Su calendario solar se componía de 365 días, tal cual se basa nuestro calendario en
la actualidad.

Uno de los puntos más destacados es el manejo del espacio geográfico y la modificación
de la naturaleza de modo de obtener superficies cultivables: es el caso del sistema de tala
y roza. También podemos mencionar las construcciones monumentales que, evidentemente,
requerían gran desarrollo técnico.

Sistema numérico maya


0 1 2 3 4

5 6 7 8 9

10 11 12 13 14

15 16 17 18 19

12
12
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 2

Actividad 1.

• Lee atentamente cada instrucción y completa.

a. Considerando el espacio geográfico habitado por los mayas, ¿qué herramientas y tecnología serían
necesarias para poder ocupar el espacio geográfico? Describe cómo te imaginas la instalación de sus
habitantes en el espacio y las herramientas necesarias para cada paso.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 15 13
Ficha
Clase 2 Grandes civilizaciones americanas

b. Lee la siguiente selección de textos y completa las ideas.

¿Cómo los mayas lograron desarrollar la tecnología


e incorporarla a su territorio?

Medio geográfico: el lugar donde se asentaron no era apropiado para una explotación agrícola
óptima (selva en las tierras bajas y desierto en Yucatán), pero los mayas lograron sacarle el
máximo partido, combinando la cultura extensiva (tala de monte y quema) e intensiva (irrigación
por medio de canales, extracción de aguas subterráneas y cultivo de las riberas de los ríos y
zonas pantanosas) para construir sus ciudades, que fueron como calveros (sin vegetación) en la
selva y como oasis en el desierto.
Samoral, M. La América Precolombina, Biblioteca básica de Historia, Anayana.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Sistema de milpa: El método de cultivar maíz, es hoy en día el mismo que hace tres mil años
(o todavía más). Es un simple proceso de talar la selva, dejar secar los árboles y arbustos para
Colegio Puente Maipo

quemarlos después en sus lugares y sembrar en este terreno. Después de algunos años se acaba
la fertilidad y se cambia el lugar del campo de maíz”.
Dunning, N. (2001). “Población y alimentación en la época clásica de los Mayas de las tierras bajas”. En: Eggebrecht, E. et al.
Mundo Maya, Guatemala: Cholsamaj.

Cenotes: ”En el norte de Yucatán donde no hay ríos, la posición de los asentamientos mayas
estaba predeterminada por la existencia de una suficiente cantidad de cenotes. Servían al
abastecimiento de agua para a población y ganaban de importancia como pozos sagrados. La
gente que sacaba agua bajaba a los pozos mediante escalones excavados en las paredes”.
Wilhelmy, H. (2001).”Espacio vital de los Mayas”. En Eggebrecht, E. et al. Mundo Maya, Guatemala: Cholsamaj.

Ciencia y agricultura:“Resulta entonces que la aparente sencillez de la roza y quema precolonial no


es más que una aplicación de los conocimientos astronómicos y meteorológicos a la producción,
es decir una aplicación de la ciencia a la agricultura. La tarea de ubicar cronológicamente las
fechas de las labores agrícolas correspondió a los sabios mayas (…) cuyas funciones eran, entre
otras, observar y señalar las fechas y días en que debían quemarse los campos y efectuar las
siembras. Además, en la práctica, la roza y quema se hizo de manera racional, para mantener
el equilibrio ecológico de la selva. Por ejemplo, se dejaba un espacio o barrera alrededor de la
parcela o, también dejando una barrera de árboles grandes en los bordes de la milpa, barrera
que tenía diversas funciones, entre otras servir como fuente de semilla para regenerar el bosque
en la parcela quemada”.
Racancoj, V. (2006). Socio-economía Maya precolonial.
Guatemala: Cholsamaj.

14
14
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 2

1. Los mayas debieron transformar el territorio debido a que las


condiciones geográficas eran...

2. Una de las formas de obtener superficies cultivables fue


aplicar el sistema de...

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

3. Considerando el ejemplo de los mayas, podemos afirmar


que la observación es fundamental en el desarrollo de la
tecnología porque...

4. Los mayas lograron adaptarse al territorio por medio del uso


de la tecnología, lo que queda en evidencia cuando...

5. El desarrollo de calendarios puede evaluarse como un gran


desarrollo tecnológico porque...

MÓDULO 15 15
Ficha
Clase 2 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 2 . Reflexión.

• Para poder concluir la actividad de hoy, te pedimos que escribas una conclusión relacionada con las
siguientes preguntas.

a. ¿Cómo los mayas lograron desarrollar una tecnología que les permitió mantenerse y existir como
civilización?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. ¿En qué medida podemos afirmar que la tecnología empleada por los mayas, posibilitó su
adaptación al entorno geográfico?

16
16
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 2

c. ¿Cuál de las tecnologías desarrolladas por los mayas te sorprendió más? ¿Por qué?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Actividad 3 . Compara.

• Establece comparaciones entre el desarrollo tecnológico de la civilización maya y el desarrollo


tecnológico de la ciudad en que vives. Guíate por el ejemplo que presentamos a continuación:

a. Para organizar el tiempo los mayas desarrollaron un calendario basado en la


observación de los astros
con un calendario de larga data que
En la sociedad actual eso lo logramos
utilizamos en dispositivos gráficos como calendarios de muro,
computadores, celulares, etc.

MÓDULO 15 17
Ficha
Clase 2 Grandes civilizaciones americanas

b. Para comunicarse los mayas desarrollaron

En la sociedad actual eso lo logramos

c. Para organizar grandes cantidades los mayas desarrollaron

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

En la sociedad actual eso lo logramos

d. Para cultivar la tierra los mayas desarrollaron

En la sociedad actual eso lo logramos

e. Para construir edificios los mayas desarrollaron

En la sociedad actual eso lo logramos

18
18
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 3

Objetivo de la Clase 3

Hoy vamos a identificar la tecnología que desarrollaron los aztecas en su territorio.

Ingenio azteca
Las civilizaciones del mundo nos han aportado muchas creaciones que siempre logran maravillarnos.
En el caso de los aztecas podemos sorprendernos con el desarrollo técnico que consiguieron para
poder cumplir con el designio de los dioses de ubicarse sobre el lago Texcoco y en ese lugar, conseguir
tierras cultivables donde nadie lo hubiera pensado. Por medio de la construcción de chinampas o

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


terrazas de cultivo flotantes, hicieron posible lo inimaginable.

Organizaron una ciudad por medio de puentes y calzadas en un terreno pantanoso, y construyeron
templos y edificios públicos de carácter monumental en material sólido. Estos vestigios podemos
Colegio Puente Maipo

valorarlos hasta el día de hoy.

La historia de la civilización azteca es evidencia de la habilidad humana de adaptarse al medio


geográfico y, a su vez, de transformarlo de acuerdo a sus necesidades.

MÓDULO 15 19
Ficha
Clase 3 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 1. Leo y Respondo.

• Lee cada texto, observa las imágenes relacionadas y responde las preguntas que se presentan.

Fuente 1: Las chinampas.

Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los aztecas fueron los cultivos en las chinampas,
verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano de unos cinco metros de profundidad como
máximo.
Para construir una chinampa, primero se colocaban hileras de árboles y arbustos en el agua
formando grandes áreas rectangulares. Estos rectángulos se rellenaban con tierra y material vegetal,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


sobresaliendo unos dos metros sobre el nivel de las aguas. Allí se plantaban las distintas especies de
maíz y otros productos vegetales, lográndose un rendimiento excepcional de cuatro cultivos anuales
Ello era posible gracias a la permanente reposición del suelo de la chinampa con limo vegetal sacado
Colegio Puente Maipo

del fondo de los canales laterales del lago. Esta técnica permitió a los aztecas utilizar continuamente
estos suelos, sin necesidad de dejarlos en barbecho como ocurría en la agricultura europea cuyos
terrenos debían descansar entre uno y cinco años para evitar la erosión. Hasta el día de hoy en
Xochimilco se sigue cultivando sobre estas fértiles chinampas.
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/nh0028.html

20
20
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 3

a. ¿Qué objetivos tenían los aztecas para construir las chinampas?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. ¿Qué aporte habrán significado la existencia de las chinampas para la economía azteca? Define dos.

MÓDULO 15 21
Ficha
Clase 3 Grandes civilizaciones americanas

La ciudad de Tenochtitlan

Fuente 2

El 2 de diciembre de 1325 es una de las fechas consideradas como día de la fundación de Tenochtitlán,
la capital del imperio azteca. La historia de la fundación mezcla mito con realidad, y existen distintas
versiones de lo que sucedió y cuándo sucedió. Otras fechas aceptadas son el 13 de marzo y el 18 de
julio del mismo año.
Según la leyenda, un grupo de tribus provenientes de Atzlán (lugar cuya ubicación se desconoce)
llegaron, luego de años de peregrinación, a los límites del lago Texcoco. En su emigración fueron

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


guiados por Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra. Las tribus, al encontrar la señal enviada por
este dios, sabrían que habían llegado al lugar donde fundarían una nueva ciudad y conformarían un
gran imperio. Siguiendo las órdenes de Huitzilopochtli, se asentaron en un islote en medio del lago, y
conformaron la ciudad que posteriormente se convertiría en Tenochtitlán, la capital del imperio. Debido
Colegio Puente Maipo

a las características del lugar, la ciudad creció rápidamente. El pueblo obtenía grandes beneficios de
la tierra y el agua, y su ubicación aislada les proporcionaba ventajas militares y económicas. En ella se
construyeron gran cantidad de majestuosos templos, avenidas y canales. La capital llegó a convertirse
en una de las mayores ciudades de su época.
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/nh0028.html

22
22
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 3

Fuente 3

Tras el asentamiento de los aztecas (mexicas) en el islote, solicitaron al gobierno de Culhuacán,


que enviaran a Tenochtitlán un miembro de su clase real para que los dirigiera. De esta manera,
Acamapichtli se convirtió en el primer tlatoani. Sin embargo, desde su independencia, los mexicas
comenzaron procesos que los llevarían a engrandecer su ciudad, y mirado desde este aspecto, el
verdadero primer tlatoani de Tenochtitlán es Itzcóatl.
Lo primero que hicieron los mexicas al llegar al lugar, fue construir el templo a su dios Huitzilopochtli.
Dividen la ciudad de tal manera que quedan cuatro grandes calzadas, que salen de la plaza ceremonial
de Tenochtitlán.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Tenochtitlán estaba cruzada de lado a lado por tres amplias y largas avenidas que se extendían hasta
tierra firme. Al oriente no existía calzada ya que el límite era el embarcadero Texcoco, que comunicaba
a la ciudad con la ribera oriente. Paralelos a estos canales siempre había una amplia calle.
Colegio Puente Maipo

A pesar de que el lago de Texcoco era salado, la ciudad estaba rodeada de agua dulce gracias a los
diques construidos por los mexicas y que permitían concentrar ahí el agua que desembocaba de los
ríos que alimentaban al lago.
A través del tiempo, los mexicas fueron adquiriendo gran experiencia militar, pues habían practicado
en variadas contiendas.
En términos generales, la ciudad está formada por una enorme plaza, delimitada en sus cuatro lados
por una plataforma, la cual sólo era interrumpida por las puertas que comunicaba a las grandes
calzadas.
La “simetría” de la ciudad era mantenida por medio de un funcionario llamado “calmimilócatl”, que
debía supervisar cualquier construcción y evitar que se invadieran las calles y canales, que eran
previamente construidas.
Se introdujo el concepto de “propiedad comunal”, que era un pedazo de terreno entregado a cada
uno de los miembros del calpulli.
Los nobles heredaban sus tierras. Si una persona poseedora de una tierra moría sin descendencia,
pasaba automáticamente al tlatoani.
La educación, a la cual le daban gran importancia, se centraba básicamente en tres instituciones:
Calmécac (clase alta), Telpochcalli (macehuales, “no privilegiados”) y Cuicalli (canto y desarrollo
musical).
Fuente: http://elgrantenochtitlan.blogspot.com/2009/06/caracteristicas-relevantes_2532.html

MÓDULO 15 23
Ficha
Clase 3 Grandes civilizaciones americanas

a. ¿Qué desarrollo tecnológico implementaron los aztecas parta vivir en la ciudad de Tenochtitlán,
como lo indicaron los dioses?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La arquitectura azteca

Fuente 4
Colegio Puente Maipo

La arquitectura azteca refleja los valores y la civilización de un imperio, y estudiar esta arquitectura es
fundamental para entender la historia de los aztecas, incluyendo su migración de un lado a otro de
México y su nueva representación de rituales religiosos. La mejor manera de describir a la arquitectura
azteca es como monumental. Su propósito era el de manifestar poder, y al mismo tiempo adherirse a
fuertes creencias religiosas. Esto se hace evidente en el diseño de sus templos, adoratorios, palacios, y
casas para las gentes del pueblo.
Los aztecas estaban bien organizados y contaban con una fuerte infraestructura y sistemas que
movilizaban gentes y recursos materiales con el objetivo de construir grandes edificios que satisficieran
las necesidades de sus pobladores. Tenochtitlán, la ciudad capital, simbolizaba el poder azteca. La
arquitectura azteca, que era similar a la de otras culturas mesoamericanas, poseía un innato sentido
del orden y de la simetría. Los diseños geométricos y las líneas extensas eran representaciones de
dogmas religiosos y del poder del Estado. Además, los aztecas usaron bajorrelieves, muros, plazas
y plataformas como medios con los cuales representar a sus dioses e ideales. Durante las distintas
épocas del imperio, los aztecas agregaron nuevas técnicas y materiales a sus estructuras. Ejemplos
de la monumentalidad y grandeza de los aztecas se hacen evidentes en el Templo Mayor, cuya plaza
podía dar cabida a 8,000 personas, y en el mercado de Tlatelolco, que podía albergar a 20,000 personas
en los días de mercado. La adaptación arquitectónica azteca y su ingenio pueden verse en Malinalco,
donde hay un templo que fue esculpido en la roca misma y que quedó integrado a una montaña.

24
24
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 3

La arquitectura religiosa se desarrolló siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque


existen aportaciones importantes. El tipo de construcción más original es el de los templos gemelos,
con doble escalinata de acceso. Aunque el mejor conocido es el de Tenayuca, a ese modelo responden
también los templos principales de Tlatelolco y Tenochtitlán. Se trata de una representación dual
de las divinidades que existía en Mesoamérica desde épocas remotas. La colocación de parejas de
dioses, como la de Huitzilopochtli–Tláloc del templo mayor de Tenochtitlán sobre una sola plataforma
piramidal, hace que su estructura sea alargada y presente una doble escalinata de acceso. En este caso,
las excavaciones realizadas por el doctor Eduardo Matos Moctezuma pusieron de manifiesto una serie
de hasta siete periodos o reconstrucciones sucesivas entre 1375 y 1520.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Entre los tipos arquitectónicos más comunes no podemos dejar de mencionar los templos piramidales
de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de acceso en la parte frontal, delimitada
por dos alfardas lisas. Muchas de las pirámides de Tenochtitlan seguían este modelo. Otro modelo
relativamente frecuente es la pirámide de planta circular que tradicionalmente se ha atribuido
Colegio Puente Maipo

a santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, que en su aspecto de remolino o huracán podría
hacer lógica esta forma. Las más conocidas son la de Calixtlahuaca y la de la estación de metro de
Pino Suárez. Otra construcción muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada
con calaveras, que constituían la base del tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos
de los sacrificados. Sólo se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de
Antropología de México, y el descubierto recientemente en las excavaciones del templo mayor.
Dos de las más extraordinarias creaciones arquitectónicas de los aztecas fueron Tepoztlán y Malinalco,
ambas excavadas en la roca y terminadas con construcciones de mampostería. El templo de Tepoztlán
es de planta rectangular y tiene dos salas: a la primera se accede por una puerta dividida por dos
pilastras, mientras que en la del fondo hay un banco corrido decorado con relieves que muy bien
pudieran ser insignias funerarias. El conjunto del templo descansa sobre una plataforma piramidal con
escalinatas limitadas por alfardas. Malinalco, por su parte, es un conjunto irregular de construcciones
templarias excavadas en la roca madre, compuesto por seis unidades de las que cuatro al menos
presentan una forma circular. La estructura I es la más elaborada del yacimiento y representa un
conjunto escultórico de una impresionante belleza. En ambos casos nos encontramos ante un tipo de
construcción religiosa que tiene la función de expresar el poder militar y religioso de los aztecas.
Fuente: https://www.ecured.cu/Sistema:Arquitectura_azteca

MÓDULO 15 25
Ficha
Clase 3 Grandes civilizaciones americanas

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Templo Tlatelcoco

Templo Mayor

26
26
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 3

Templo Tanayuca Templo Calixtlahuaca

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Tzompantli

MÓDULO 15 27
Ficha
Clase 3 Grandes civilizaciones americanas

a. ¿Qué características comunes crees que tienen los templos mencionados en el texto?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Cómo explicarías la afirmación de que la arquitectura azteca es monumental?
Colegio Puente Maipo

c. ¿Qué emociones o sensaciones te producen las imágenes de los templos?

28
28
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 3

Actividad 2. Ordenemos ideas y comparemos.

• Completa el siguiente cuadro con la información solicitada sobre la civilización azteca. Luego, piensa
en la realidad de la ciudad donde vives y responde las preguntas planteadas.

Aspecto Civilización azteca Tu ciudad

¿Por qué la ciudad


fue emplazada en
ese lugar?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Orden y estructura
Colegio Puente Maipo

de la ciudad.

Diferencias sociales
en la construcción.

Intención de las
construcciones
realizadas por el
Estado.

Soluciones para el
problema de terreno
escaso.

MÓDULO 15 29
Ficha
Clase 3 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 3. Reflexionemos.

• Ahora que conoces los principales adelantos técnicos de los aztecas, te invitamos a reflexionar
acerca de esta civilización.

a. ¿Qué importancia tiene la tecnología en el desarrollo de una civilización? Responde entregando un


ejemplo concreto.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

b. Si tuvieras que explicar a un turista las características del desarrollo técnico de los aztecas ¿qué le
dirías?

c. ¿Cuál de todos los adelantos técnicos te parece más significativo? ¿Por qué?

30
30
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 4

Objetivo de la Clase 4
Hoy vamos a identificar las características de la red comercial maya y azteca.

Economía de las civilizaciones mesoamericanas


La economía de los mayas se basaba, fundamentalmente, en la producción agrícola
centrándose en la explotación de cultivos de maíz, frijol, calabaza y ají. Su desarrollo no estuvo
exento de dificultades, muy por el contrario, las zonas selváticas presentaban una serie de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


problemáticas para esta civilización. En dichas zonas, entonces, desarrollaron el sistema de tala y
roza que requería que la tierra cultivable fuera utilizada alternadamente con tierras en “descanso”.

En los asentamientos que se desarrollaban en zonas no selváticas y con mayor dificultad para
obtención de aguas, los mayas utilizaban grandes pozos de agua dulce denominados cenotes.
Colegio Puente Maipo

La diversidad geográfica contribuyó a que lograran desarrollar una gran variedad de


productos tanto para el consumo como para el intercambio. Por ello, el comercio fue de gran
importancia para los mayas. Los productos que intercambiaban con otros pueblos eran bienes
comunes de consumo cotidiano.

En el caso de los aztecas hablamos de una realidad similar. La actividad central era la agricultura
y también debieron desarrollar técnicas para su explotación en aquellos lugares en que las
condiciones geográficas eran complejas. El caso más emblemático es la ciudad de Tenochtitlán.
En esa área pantanosa, desarrollaron pequeñas terrazas flotantes donde sembraban sus cultivos.
Estas ingeniosas construcciones recibían el nombre de chinampas. Sus principales productos
fueron el maíz, el frijol, los tomates, las tunas, entre otros.

Su extenso dominio sobre otros territorios les facilitó desarrollar una gran red comercial transitada
por caravanas de comerciantes que conectaban los diversos puntos del imperio y de otras áreas
mesoamericanas. Los productos que se intercambiaban incluían bellas piezas de lujo como pieles
de jaguar, piedras de jade, joyas de oro, etc. El medio por le cual realizaban el intercambio eran
productos valiosos utilizados como las monedas actuales, es decir, objetos que tenían un valor
determinado y se intercambiaban por otros productos en base a su valor. Estamos hablando de
semillas de cacao y plumas de quetzal.

Como ves la actividad comerial de vital importancia tanto para mayas como para aztecas.

MÓDULO 15 31
Ficha
Clase 4 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 1. Leamos, conversemos, respondamos.

• Junto a tu compañero de banco, lee atentamente cada una de las fuentes y responde las preguntas
planteadas.

Fuente 1: Comercio azteca

“Las últimas ciudades mayas fueron realmente majestuosas, pues combinaron los logros de los
mayas clásicos, con elementos arquitectónicos mexicanos, tales como muros en talud, columnas de
serpientes, pilares esculpidos y almenas. Se ensancharon las puertas de los templos, dividiéndolas en
secciones por medio de columnas redondas con capiteles cuadrados y se las dotó de unos pórticos de
columnas. En general, combinaron la planificación urbanística mexicana con la decoración maya, por

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


lo que resultaron extraordinariamente bellas.
En cuanto a los comerciantes, suministraban los artículos básicos y de lujo que una sociedad sofisticada
demandaba. Muchos nobles se dedicaron a estas actividades, que incluso tentaron a los mismos reyes.
Colegio Puente Maipo

Los comerciantes traficaban con alimentos, tales como el maíz, frijol, la calabaza, el ají, la chía (semilla
con la que se hace un refresco) y, sobre todo, el cacao y la vainilla. También compraban y vendían
pieles de animales feroces, plumas (sobre todo de quetzal, guacamayo, tucán, garza y patos silvestres),
colorantes como la grana, o cochinilla, y el añil; maderas, algodón, henequén (fibra), copal (una resina
que utilizaban como incienso para sus ceremonias religiosas), chicle (lo usaban como pegamento),
jade, turquesa, pirita (para hacer espejos) y obsidiana. Sus centros de negociación más importantes
eran Xicanalgo (Tabasco) y Zinacantán (Chiapas), Nito (Guatemala) y Naco (Honduras). La enorme
expansión de la lengua maya les permitía abarcar aquel enorme radio de acción. Comerciaban por
las rutas terrestres llevando caravanas de esclavos, que transportaban las cargas, y por las marítimas,
mediante embarcaciones de hasta 25 hombres.”
Fuente: Samoral, M. , La América Precolombina, Anaya, 2011.

a. ¿Qué productos se intercambiaban al interior del comercio maya? ¿Qué productos te resultan
familiares actualmente? Desarrolla tu respuesta.

32
32
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 4

b. ¿De qué manera fue posible para los mayas mantener esta enorme red comercial?

Fuente 2: Los Aztecas van ganando posicionamiento

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Los mexicas permanecieron 19 años sirviendo, posiblemente como mercenarios, a los toltecas. Llega-
ron a identificarse tanto con ellos que los consideraron sus legítimos sucesores. Producido el abando-
no de Tula (1168 DC) salieron de ella en dirección al lago Texcoco (siguiendo las recomendaciones de
sus propias creencias religiosas). Por su particular modo de avanzar, la empresa les tomó 40 años, al
Colegio Puente Maipo

término de los cuales, comandados por Tenoch, alcanzaron al valle de México en los últimos decenios
del siglo XIII.
Desde el mismo momento en que entraron a la región del lago Texcoco fueron odiados y, a la vez, te-
midos. Ello debido a que trataban de apoderarse de tierras escasas, a que tenían la costumbre de robar
mujeres para desposarlas, y a que sacrificaban prisioneros de guerra a su dios tribal.
Finalmente la ciudad capital del Imperio azteca, Tenochtitlán (la ciudad de Tenoch), fue fundada. Corría
el año 1345.

• ¿De qué manera los aztecas comenzaron a ganar posicionamiento hasta fundar su ciudad principal
en 1345? ¿Cómo crees que este crecimiento imperial se vincula a su desarrollo comercial?

MÓDULO 15 33
Ficha
Clase 4 Grandes civilizaciones americanas

Fuente 3: El mercado

El mercado también conformaba un espacio cerrado. En uno de sus extremos se encontraba la piedra
del sol y, frente a ella, el palacio de Moctezuma (emperador azteca), de dimensiones colosales. En el
primer piso funcionaban los tribunales y los almacenes que conservaban, hasta su distribución, los
tributos provenientes de todo el imperio. En el segundo, con cientos de aposentos, vivía el emperador,
sus esposas, hijos, guardianes, servidores e invitados. Sobrepasaban el medio millar de personas. La
población de Tenochtitlán se acercaban a 300.000 habitantes.
Fuente: Silva. O, Civilizaciones Prehispánicas de América, Universitaria, Santiago, 2006.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Fuente 4
Colegio Puente Maipo

“Los pochtecas o comerciantes escapaban del esquema [social]. Estaban sujetos solo a la autoridad
imperial y dependían directamente de ella. En una sociedad donde las funciones de los individuos
estaban claramente especificadas, los pochtecas cumplían una multitud de ellas. Eran espías, militares,
sacerdotes y comerciantes. (…) No se sabe de dónde provenían tales privilegios, pero lo más seguro es
que estaban relacionados con el importante papel político que desempeñaban. Visitantes de los más
apartados rincones del imperio, conocían lenguas y costumbres de las diversas razas que los ocupaban;
poseían gran facilidad para camuflarse y mezclarse entre ellos, enterándose de sus sentimientos con
respecto al gobierno central; otras veces, guiados por el afán comercial, financiaban conquistas cuyo
dominio entregaban al emperador. El oficio era hereditario”.
Fuente: Silva, O., Prehistoria de América, Santiago, Universitaria, 1987.

• ¿Cómo se vincula el desarrollo comercial con el ordenamiento social en las civilizaciones como la
azteca?

34
34
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 4

Fuente 5

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

• Según el mapa, establece tres conclusiones respecto al desarrollo comercial de mayas y aztecas.

1.

2.

3.

MÓDULO 15 35
Ficha
Clase 4 Grandes civilizaciones americanas

Fuente 6

A lo largo y ancho del territorio en que se ubicaron mayas, aztecas y otras culturas mesoamericanas,
hubo un intenso intercambio comercial antes de la llegada de los españoles. Aunque la mayor parte
de las comunidades de la zona se abastecían a sí mismas de comida, indumentaria y utensilios,
había aldeas que tenían mejores cerámicas que otras, mientras que estas últimas producían chiles
más sabrosos que sus vecinas. Así se daba origen a un significativo intercambio comercial en el área
mesoamericana. Si hubiéramos estado en el mercado de Tenochtitlán a mediados del siglo XV, quizás
habríamos podido observar a miles de personas circulando, incluidos los campesinos que vendían el
maíz y las verduras que habían cosechado en las chinampas; los pescadores que intercambiaban los

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


peces, ranas y crustáceos del lago; las mujeres que ofrecían pasteles de aves y guisos a los transeúntes,
o los mercaderes que, con una balanza a su lado, gritaban promocionando lozas finas. En medio
de la multitud, tal vez nos habría llamado la atención un grupo de comerciantes a cuyos miembros
llamaban pochtecas, quienes pertenecían a poderosas organizaciones que controlaban el comercio
Colegio Puente Maipo

exterior. Ellos coordinaban enormes caravanas que viajaban desde el valle central de México hasta
zonas lejanas, vendiendo lujosos vestidos, hierbas para hacer perfumes, mantas de jaguar, entre otros
productos muy cotizados durante esa época. Gracias a su trabajo, llegaban conchas del Caribe hasta
el centro de lo que hoy es Estados Unidos; las comunidades indígenas que vivían en el territorio que
actualmente ocupa México, adquirían lozas elaboradas en El Salvador; e incluso los mayas de Chichen
Itzá, ubicada en la Península de Yucatán, podían obtener adornos de oro fabricados en lo que hoy es
Panamá.
Tales productos eran intercambiados mediante el trueque y su valor se establecía mediante la
deseabilidad o rareza que tenían. A pesar de que las comunidades mesoamericanas prehispánicas no
tenían una moneda de cambio como las que utilizamos en la actualidad, era común entre los aztecas
realizar pequeñas operaciones comerciales, usando granos de cacao o plaquitas de oro.
La importancia del comercio fue tan grande para la sociedad azteca que sus mercados eran regulados
por leyes muy severas, las cuales fijaban precios, pesos y medidas. No solo el intercambio al interior del
mercado era vigilado atentamente por jueces. Además, estaba prohibido vender o comprar fuera de
éste, pues todos los productos que ingresaban al mercado debían pagar un impuesto al emperador
azteca. Quienes no respetaran estas regulaciones, eran duramente castigados.
Todas estas características del comercio mesoamericano llamaron la atención del conquistador
Hernán Cortés, quien, en una carta dirigida al emperador Carlos V en 1522, comparó al mercado de
Tenochtitlán con los más importantes de España.
Fuente: Texto adaptado por MINEDUC.

36
36
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 4

a. ¿Qué productos se podían encontrar en el mercado de Tlatelolco?

b. ¿Quiénes eran los pochtecas y cuál era su función?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

c. ¿Qué importancia tenía el comercio para los pueblos mesoamericanos, considerando que eran
civilizaciones agrícolas?

MÓDULO 15 37
Ficha
Clase 4 Grandes civilizaciones americanas

Fuente 7
El comercio fue indispensable para la economía, ya que el área geográfica maya proveía grandes
productos, pero los limitaba de otros. Durante el Clásico se desarrollaron grandes mercados en las
urbes que se conocían como p’polom.
Los comerciantes hacían largos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes quienes
distribuían de casa en casa los artículos exclusivos de ciertas zonas, como el jade del valle del Motagua,
en Guatemala, algodón del noreste, las conchas y el pescado de las costas, etc.
También la sal del norte, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras y el pedernal de la zona Puuc. Los
grandes comerciantes adquirían gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones
eran reclutados como espías del rey.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Según los indicios arqueológicos, el comercio en el área maya empezó trescientos años antes
de nuestra era, en el periodo Preclásico; cobró gran auge durante el Clásico (250 a 900 d.C.) y,
curiosamente, aumentó en el Posclásico, cuando la civilización maya había entrado en franco declive.
Los comerciantes, a quienes acompañaban esclavos o cargadores, constituían una clase social poderosa
Colegio Puente Maipo

e influyente. Los comerciantes daban y ampliaban crédito, solicitaban plazos y determinaban fechas
de pago. El crédito comercial se concedía, recibía y ampliaba. Los contratos eran orales, por lo que no
existían documentos.
Las primeras rutas comerciales datan de los tiempos mayas más remotos. Las tierras altas guatemaltecas
estaban unidas a la costa por senderos y caminos bien trazados y conservados. El gran rio del Mayab,
el Usumacinta, que nace en las elevadas montañas, era navegable hasta más arriba de la ciudad de
Piedras Negras; los mercaderes recorrían en un sentido y en otro la distancia de 390 km.
El movimiento comercial por tierra utilizaba el bien desarrollado sistema de caminos y carreteras,
muchas de las cuales conectaban las ciudades mayas del interior.
Los excedentes estimulaban el comercio. Los habitantes de las tierras altas comerciaban con la
obsidiana. El jade legaba de las tierras altas, lo mismo que las plumas de quetzal.
También el copal era materia válida para la exportación junto con el pedernal, el ámbar y la cochinilla.
Todo ello se trocaba en las tierras bajas por el algodón, la sal, mantas, miel, cacao, pescado seco y
carne de venado ahumada.
Se comerciaba con productos suntuarios (ornamentos de plumas, adornos de metal, jade, ámbar,
cuarzo y otros) como también con productos de uso doméstico y común (cuchillos de obsidiana,
miel, pieles, mantas de algodón, tintes, frutas, hierbas medicinales, chile seco y copal. También se
transportaba grandes cantidades de sal y objetos pesados, como piedras, rodillos para moler el maíz,
etc. En ocasiones se usaba el transporte marítimo.
De entre todos, posiblemente fuera Xicalanco el más importante centro comercial maya. Xicalanco
se encuentra situado a pocos kilómetros de la laguna de Términos, lugar de gran importancia porque
allí vierten sus aguas cuatro ríos, el Usumacinta entre ellos. Al extremo noroeste de dicha laguna, que
tiene 65 km de largo, hay otra más pequeña: la de Pom; entre ambas orillas se encuentra Xicalanco.

38
38
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 4

Su situación era estratégica. Para llegar hasta allí los mercaderes que venían del sur debían usar
canoas. Estaba rodeada en tres de sus lados por tierras pantanosas, y en su costado norte había un
camino que llegaba hasta Veracruz y los valles centrales de México. De hecho, Xicalanco fue el centro
de confluencia de mayas, mexicas, toltecas, mixtecos y totonacas.
Los mercaderes llevaban hasta este enclave sal, pescado seco, telas de algodón, copal, miel de
abeja, cera, maíz, fríjol, mantas trenzadas de plumas, escudos y tocados. Por mar llegaba pescado
fresco, tortugas y caracoles. Las mercaderías a medida que iban llegado eran colocadas en grandes
almacenes de piedra techados con palmas.
Los artículos de lujo eran también objeto de un notable tráfico: cacao, cuentas de piedra, esmeraldas,
topacios y otras piedras preciosas y semipreciosas. Desde la Huasteca llegaba el betún y el asfalto.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Los esclavos constituían un gran negocio y traficaban a gran escala con ellos. Provenían de las guerras
de conquista. El precio base de un esclavo era de 100 gramos de cacao durante la época Clásica. Los
empleaban en trabajos manuales pesados, en la pesca, como remeros o como simples porteadores
de carga.
Colegio Puente Maipo

Las esclavas ayudaban a extraer agua, moler el maíz y teñir las telas. Los comerciantes mayas, que
gozaban de una elevada jerarquía social, los compraban y vendían en los diferentes mercados
establecidos por todo el Mayab. En general los esclavos recibían un buen trato e, incluso, con el
tiempo, llegaban a formar parte de las familias.
Cada población tenía un espacio destinado al mercado que se celebraba bien diariamente o bien en
días señalados. Generalmente eran espacios cerrados y cubiertos con telas de palma.
Allí sentados en cuclillas bajo toldos de mantas de algodón blancas, hombres y mujeres se dedicaban
a vender (o trocar) los productos que confeccionaban durante el tiempo que les sobraba de su diaria
tarea de cultivar el maíz.
Los mercados estaban divididos en secciones; en unas se vendía pescado, carne de venado y aves, en
otras piezas de arte plumario y tejidos, armas y demás artículos.
También los nobles que habían acumulado excedentes de maíz, fríjol, sal y algodón, como resultado
del pago de tributos, los ofrecían en trueque a los mercaderes que llevaban cacao, oro, obsidiana,
plumas o jade, elementos importantes para mantener su dignidad jerárquica y para su adorno
personal.
Los mercaderes locales cambiaban sus excedentes por artículos procedentes de otras partes del
área maya e, incluso, de zonas más alejadas como Oaxaca, Tula, Tenochtitlán y la costa del golfo
principalmente Tabasco, y la Huasteca.

Fuente: http://www.culturamaya.org/comercio-de-los-mayas

MÓDULO 15 39
Ficha
Clase 4 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 2. Comparemos.

• Completa el siguiente cuadro comparativo entre la actividad comercial maya y azteca.

CRITERIO MAYAS AZTECAS

Productos principales.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Medios de transporte.
Colegio Puente Maipo

Relación con la
organización política.

Lugares donde
se concentraba el
intercambio comercial
(describe brevemente).

Encargados de realizar
el intercambio.

Medio de intercambio.

40
40
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 4

Actividad 3. Reflexiona.

¿Cómo eran y qué importancia tuvieron las redes comerciales establecidas por las

civilizaciones maya y azteca?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 15 41
Ficha
Clase 5 Grandes civilizaciones americanas

Objetivo de la Clase 5
Hoy vamos a caracterizar al Imperio inca por medio del análisis de fuentes y de lí-
neas de tiempo.

Actividad 1. Observa, lee y organiza información.

• A continuación, te invitamos a leer, observar y analizar diversas fuentes que caracterizan los elementos
centrales del Imperio inca.

Fuente 1 N

Venezuela Guyana O E

Surinam S

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Guyana Francesa
Límite norte: Colombia
Río Ancasmayo
Colegio Puente Maipo

Ecuador

Perú
Brasil

CUSCO

Bolivia

Paraguay

OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ATLÁNTICO


Chile
Argentina
Límite sur:
Río Maule Uruguay

Territorio del Tawantinsuyo

42
42
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 5

Fuente 2
Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron pueblos los que lo precedieron, controlaron los
en el Cuzco, así se da inicio al Imperio inca, desde recursos y la población conquistada a través de
ahí se expandieron por el territorio andino, centros administrativos, conectados por una red
logrando que el Imperio Inca dominase parte vial, y de un efectivo sistema contable. Respetaron
de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile, el idioma, religión y costumbres de los señoríos
Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y andinos incorporados, e incluso les permitieron
administración impuesta por los incas se convirtió conservar cierto grado de autonomía.
en el Estado más importante y poderoso antes de La noción de dualidad es uno de los principios
la presencia de los españoles. sobre los que descansa la tradición cultural
La organización del Imperio inca se sostuvo andina, que se distingue en todos los aspectos de
en criterios religiosos y las facultades de los la vida. Los términos Hanan y Urin expresan ideas

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que de alto y bajo, y hacen referencia a un visión del
los relatos míticos sobre el origen y expansión mundo siempre dividida en dos partes. El hombre
del Tahuantinsuyo involucren la participación andino percibía al mundo dividido en partes
de los dioses y personajes favorecidos por estos. opuestas que a su vez se complementaban. La
Colegio Puente Maipo

Las leyendas más conocidas recogidas por los idea de la cuatripartición, como duplicación de
cronistas son las de los hermanos Áyar y la de la dualidad, permitió explicar la existencia de los
Manco Capac y Mama Ocllo. cuatro suyos que conformaban el Tahuantinsuyo,
Se distinguen dos periodos de expansión del el que se dividía en dos parcialidades: una Hanan,
imperio inca. A lo largo de ambas etapas, estos a la que corresponde Chinchaysuyo y el Antisuyo,
brillantes organizadores establecieron alianzas y otra Unin, en la que se ubican el Contisuyo y el
con distintos curacazgos y señoríos. La expansión Collasuyo.
inca más allá del Cuzco se debió a la combinación Con la muerte del inca Huayna Capac, se inició
estratégica del establecimiento de relaciones de un complejo proceso sucesorio que implicó un
parentesco y el enfrentamiento bélico. conflicto entre Huascar y Atahualpa. Los cronistas
Asegurado el dominio sobre el Cuzco, se inició entendieron esto como una guerra dinástica al
la expansión a las zonas cercanas. Es en este estilo europeo. Si bien la caída del Imperio inca se
periodo que se consolida la élite incaica, que se produjo con la invasión española, esta confluyó
organiza en dos sectores: Hanan, grupo vinculado con otros elementos, como el conflicto entre
con acciones militares y Urin, asociado a las Huáscar y Atahualpa, las epidemias que llegaron
funciones religiosas. Esta primera fase culmina aun antes de la llegada de los españoles (como la
con el enfrentamiento entre los incas y chancas, viruela que mato a Huayna Capac y a mucha gente
aguerridos habitantes del norte de Cuzco. más) y la crisis del sistema retributivo implantado
por el Imperio inca. La caída del Tahuantinsuyo
Corresponde a la gran expansión incaica y se no significó la desaparición de las costumbres
extendió a todo lo largo del siglo XV. El imperio y formas de la vida de los pobladores andinos.
inca se impuso sobre los chancas, los lupacas, Muchas de estas sobrevivieron durante mucho
los collas, los huancas, los chimus y los chinchas. tiempo.
Aprovechando las experiencias y logros de estos

Fuente: https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/imperio-inca-tahuantinsuyo/

MÓDULO 15 43
Ficha
Clase 5 Grandes civilizaciones americanas

Fuente 3
Ocupando más de tres millones de kilómetros, la extensión territorial de la cultura inca se dividió
en cuatro suyos o regiones, las cuales tenían como centro político-religioso a la ciudad de Cuzco,
de esta manera, por el noroeste el Chinchaysuyo se prolongaba hasta el río Ancashmayo en Pasto,
Colombia; al noreste, se extendía el Antisuyo por los valles subtropicales, ocupando la parte baja de
la selva amazónica; por el suroeste, el Contisuyo irrumpía parte de la costa peruana hasta el río Maule,
en Chile; y al sureste, el Collasuyo cubría una gran porción de Bolivia hasta Tucumán, en Argentina.
Conforme a ello, el Imperio inca formó varias provincias o wamanis en los siguientes territorios:
• Argentina: Humahuaca habitada por los mitimáes de los chichas, Sikuani poblada por los pulares,
Quire-Quire morada por los calchaquíes, yocaviles y una parte de mitimáes, Tucumán y Kuyun.
• Bolivia: el altiplano boliviano ocupado por los aimaras, collas, lupacas y pacajes.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


• Brasil: las actuales tierras de los estados de Roraima y Sao Paulo, a través de la construcción de
caminos.
• Chile: Coquimbo en el norte y hacia el sur, residida por los picunches y los diaguitas.
Colegio Puente Maipo

• Colombia: dominaron transitoriamente la región de Males, donde se radicaban los pastos.


• Ecuador: Tomebamba, donde vivían los cañarís.
• Perú: abarcando la mitad de la actual superficie peruana, fundaron el Cuzco como capital, desde
donde partieron la división del Tahuantinsuyo.
En resumen, el Imperio inca demostró a la largo del tiempo, no solo sobrevivir a las circunstancias
climáticas, sino dominar grandes extensiones de tierra para crear una de las civilizaciones
precolombinas más florecientes.
Fuente: https://www.cultura10.org/inca/imperio/

Fuente 4

1206 d.C. 1396 1438 1453 1492 1532

CIVILIZACIÓN INCA
TOMA DE
IMPERIO MONGOL CONSTANTINOPLA

DESCUBRIMIENTO
PACHACUTEC DE AMÉRICA

Fuente: https://portaleducativo.net

44
44
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 5

Fuente 5

Luego del poblamiento de América (30.000 a.C.) y de la transformación de los pueblos de nómades a
sedentarios en los Andes Centrales (4.000 a.C.), surge el pueblo de Chavín de Huantar, una pequeña
villa de los Andes en el norte del Perú, a 3.200 metros de altura. Su importancia radica en que ayudó
a unificar por primera vez las culturas andinas, aunque más en el ámbito artístico y religioso que en
el político.
Alrededor del 300 a.C. comienza el declive de Chavín y empiezan a formarse los reinos Moche, Nazca,
Tiahuanaco y Huari.
Los moche o mochica fueron un pueblo agrícola de tradiciones pesqueras y tenían una compleja
organización social.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ubicada cerca del lago Titicaca, a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, se desarrolló la
civilización de Tiahuanaco. En su apogeo construyeron templos y palacios que embellecieron la
ciudad.
Paralelamente a la expansión de Tiahuanaco, otro centro, Huari, inició la conquista de territorios
Colegio Puente Maipo

vecinos. Actuando conjuntamente, ambos volvieron a unir, cultural y políticamente, las sociedades
regionales de la zona.
Una vez rota la cohesión lograda por Tiahuanaco-Huari, surgen el reino Chimú en el norte, y el Inca
en el sur, imponiéndose este último por la fuerza.
Los incas fueron una tribu que llegó al Cuzco (también escrito Cusco o Qosqo y que significa en
idioma quechua “ombligo del mundo”) alrededor del 1.200 d.C. Probablemente procedían del sur,
y de alguna forma su emigración debió estar conectada a la desintegración urbana que siguió a la
caída de Tiahuanaco.
Una vez establecidos en el Cuzco, iniciaron una dinastía cuyo primer gobernante fue Manco Cápac,
personaje legendario que se estableció con su esposa, llamada Mama Ocllo, y su familia en el Cuzco,
donde dominó a los pueblos que lo habitaban. Los emperadores que le siguieron, como Sinchi Roca
y Lloque Yupanqui, no destacaron en particular. En cambio, el cuarto, denominado Mayta Cápac,
inició la expansión del pueblo inca, motivado por una sequía que asoló los Andes Centrales. Esto, con
el fin de asegurarse abastecimiento en los valles cercanos.
Los siguientes gobernantes, como Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huacac y, sobre todo, Viracocha,
se ocuparon de resguardar los territorios ocupados con el establecimiento de funcionarios incas y
guarniciones militares.
Lo que se conoce como imperio histórico comenzó con Pachacutec Inca Yupanqui, que ocupó el
trono hacia 1438, siendo un gran conquistador y organizador del reino. A su mandato se atribuyen
obras como los planos de Cuzco, la construcción de cultivos en base a terrazas y la construcción
del templo del Sol. Además, mientras gobernaba se inició la expansión incaica que alcanzó por el
sur el lago Titicaca y por el norte la región de Huanuco. Igualmente, comenzó la unificación de las
tribus vecinas y sometió con sus ejércitos a las que no accedían a integrarse. Se dice también que fue
Pachacutec quien propuso la práctica de las mitimas, mediante la cual grupos de pobladores,

MÓDULO 15 45
Ficha
Clase 5 Grandes civilizaciones americanas

llamados mitimaes (del quechua mítmaq, colono, advenedizo), eran trasladados a otros lugares para
evitar rebeliones.
Entre los años 1471 y 1493, con el hijo de Pachacutec, Tupac Inca Yupanqui, el imperio alcanzó su
máximo esplendor. En esa época se conquistó todo el altiplano andino y los territorios septentrionales
de Chile y Argentina.
El sucesor de Inca Yupanqui fue Huayna Cápac, cuyo período se caracterizó por varios levantamientos
que, no obstante la dificultad, pudieron ser controlados. En su gobierno se alcanzó la mayor extensión
geográfica, con un número cercano a los 900 mil kilómetros cuadrados. Cuando falleció, el imperio
quedó dividido en dos partes a cargo de sus hijos: a Atahualpa le otorgó la región de Quito y a Huáscar,
la del Cuzco. Sin embargo, ambos hermanos se enfrentaron en una guerra civil en el momento de la
llegada de los españoles.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Gobernantes divinos
El imperio incaico estaba firmemente dominado por una teocracia sagrada e inviolable. El Inca,
máxima autoridad política y religiosa, se consideraba hijo del Sol. Gobernaba asistido por una
aristocracia selecta, llamada orejones, a causa de los adornos que deformaban sus orejas; además, se
consideraba noble a los generales y a los altos oficiales.
Colegio Puente Maipo

Bajo esta aristocracia se encontraban los kurakas (o curacas), los señores. En una posición privilegiada
se hallaba también la clase sacerdotal, integrada por el willaq uma (cabeza sagrada), las aqllas o
escogidas y los sacerdotes. Luego, formando la base de esta pirámide social, estaba la masa del
pueblo, dividida en llacta runa (originarios) y mitimaes (trasplantados de otras regiones o pueblos).
Fuera de estas clases se encontraban los yanacunas o yanaconas (literalmente: los esclavos).
La agricultura era la base fundamental de subsistencia. El poder central, fuerte como era, fue capaz
de encauzar el enorme trabajo tributario hacia el desarrollo de canales, terrazas y acueductos,
multiplicados incesantemente. Las cosechas de maíz, papas y otros artículos alimenticios se
incrementaron por el uso de abonos y el aporte de la taclla, especie de arado que se manejaba con
el pie.
No había propiedad privada. Los campesinos debían laborar primero en las tierras asignadas al Inca
y a los dioses, cuyas cosechas se almacenaban en bodegas gubernamentales, destinadas a alimentar
soldados, burócratas y artesanos.
El trabajo de realizar censos, en los que se basaban todas las decisiones imperiales, correspondía al
quipu-kamayoc, quien disponía solo del quipu para llevar tales contabilidades.
El estado incaico estableció tres preceptos morales fundamentales: Ama Suway, Ama Qella y Ama
Llulay, que significa no robar, no ser ocioso, no mentir.
Generalizó el culto al Sol (Inti), al que acostumbraban representar por un gran disco de oro circundado
de rayos. Igualmente adoraban a la Luna (Mama Quilla), así como a divinidades que simbolizaban a
otras fuerzas de la naturaleza, como truenos, estaciones, etc.
En el comercio, aplicaron el trueque de productos en pequeña escala. Organizaron la explotación
de las minas y trabajaron el oro, el cobre, la plata, el bronce, el estaño y el plomo. En la textilería
produjeron obras maestras, y la cerámica alcanzó un notorio desarrollo.
Fuente: http://www.icarito.cl/2009/12/404-7070-9-2-los-incas.shtml/

46
46
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 5

Fuente 6
Habitantes de un territorio tan indómito y accidentado como rico en recursos, las poblaciones
andinas precolombinas supieron construir civilizaciones y culturas que trascendieron mucho más
allá de su permanencia física en la región. Signados por el esfuerzo, su talento mayor fue lograr una
convivencia respetuosa con la naturaleza, generando los recursos suficientes para que millones de
hombres y mujeres vieran satisfechas sus necesidades más urgentes.
Hijas de valles, desiertos, alturas y costas, las culturas andinas desarrollaron conocimientos que
les permitieron trabajar la tierra, haciendo gala de técnicas de siembra, cosecha e irrigación con
pericia extraordinaria. Sus acueductos y canales, sus terrazas de cultivo en las laderas mismas de las
montañas y sus cultivos en el más árido desierto del planeta, el de Atacama, que lograron abonar
hasta que él también diera sus frutos, constituyen un testimonio inapelable que aún hoy asombra a

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


investigadores y especialistas.
Los evidentes contrastes geográficos de los Andes Centrales que llegan a ser extremos, les permitía
a las diferentes sociedades andinas tener acceso a una gran variedad de productos agrícolas en áreas
relativamente cercanas donde imperaban condiciones geográficas distintas. Los Andes Centrales
Colegio Puente Maipo

albergan una región conocida como Puna, de altiplanicies muy áridas, los antiguos andinos utilizaban
estas regiones para construir almacenes de comida conocidos como colcas (qollqas), aprovechando
el frío y la sequedad naturales; los andes septentrionales en cambio, cuentan con altiplanicies lluviosas
(páramos).

4800 m Región Janca o Cordillera


Clima: Glacial o muy frío

4000 m Región Puna o Jalca Valle


Clima: Frío Interandino
3500 m Región Suni Valle de la
Clima: Templado - frío Selva alta o rupa
selva alta
400 - 2000 m
2300 m Región Quechua
Clima: Templado

500 m Región Yunga


Clima: Templado - cálido CADENA
0-500 m Región Costa o Chala OCCIDENTAL
Selva baja u omagua
Clima: Templado - cálido y árido 83 - 400m
CADENA
CENTRAL
MAR DEL Valle
PERÚ REGIÓN CADENA
ANDINA ORIENTAL

REGIÓN
AMAZÓNICA

Esquema transversal de las ocho regiones geográficas de Perú, actual país ubicado en el epicentro del Imperio inca.

MÓDULO 15 47
Ficha
Clase 5 Grandes civilizaciones americanas

Cuando llegaron los españoles al actual Perú, dividieron el territorio en tres grandes regiones: la
costa, que está ubicada al lado del Océano Pacífico; la sierra, que está rodeada de las grandes alturas
andinas, y la montaña o selva, que está ubicada en las selvas de la Amazonia. Tiempo después,
el geógrafo Javier Pulgar Vidal, planteó la creación de ocho regiones naturales para poder crear
un mapa fisiográfico que estuviera más acorde con la realidad biográfica del territorio. Las ocho
regiones naturales son: Costa o chala, se localiza entre el océano pacífico hasta los 500 m de altitud.
Yunga (yunka), corresponde desde los 500 m de altitud hasta los 2500 msnm. Quechua (qechwa),
se extiende desde 2500 m hasta 3500 m de altitud sobre los dos flancos de la cordillera. Suni (huni),
se halla situado entre 3500 m y 4100 msnm. Puna o Jalca (hallqa), se encuentra entre 4100 m y
4800 m de altitud ocupando el área geográfica de las altas mesetas andinas. Janca o cordillera
(hanka hirka), situada a más de 4800 msnm. Selva Alta o Región Rupa-rupa, se extiende entre 500
m y 1500 m de altitud sobre el flanco oriental de la Cordillera de los Andes. Selva baja o región

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Omagua, comprende la gran llanura amazónica cuyo territorio está por debajo de los 500 m.
Fuente: https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/incas-ubicacion-geografica
Colegio Puente Maipo

Fuente 7
Santiago de Chile, ciudad que un día fundó Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541 entre dos cauces
del río Mapocho y bajo el escarpado y rocoso amparo del cerro Huelén (actualmente llamado Santa
Lucía), inició su desarrollo a partir de un pequeño villorrio que se reunía en torno a una Plaza Mayor
o Plaza de Armas, y que tenía forma de damero al igual que las ciudades españolas de arquitectura
colonial.
Esta teoría ampliamente aceptada respecto de cómo se habría fundado la capital chilena, hoy en día
está siendo puesta en duda por antecedentes históricos y arqueológicos que no han estado exentos
de discusión académica.
Nuevos datos
Últimos estudios realizados por los arqueólogos Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor, publicados
en el artículo “Mapocho Incaico” (Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 61: 85-149
[2012]) indicarían que Pedro de Valdivia no fundó Santiago de la nada, sino que la asentó sobre una
ciudad inca comprendida dentro del territorio denominado Tawantinsuyu sur o Collasuyo, en la que
se hablaba tanto quechua (el idioma de los incas) como mapudungún (el idioma de los mapuches),
y cuya autoridad era el gobernador Quilicanta. Los mapuches, habitantes anteriores de este sector,
habrían vivido también en esta ciudad.
Este asentamiento, desde el cual salían caminos en todas direcciones, se comparaba con la ciudad
de Cuzco, en Perú, debido a su gran desarrollo en la minería de oro y plata, y en la hidroagricultura.
La denominada ciudad del Mapocho poseía centros de adoración en altura, edificios, viviendas,
avanzados sistemas de regadío y acequias, chacras, cementerios, e incluso el Camino del Inca
(Qhapac Ñan o Capac Ñan, en quechua) llegaba a la mismísima Plaza de Armas.

48
48
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 5

Basándose en escritos de Gerónimo de Vivar, cronista cercano a Pedro de Valdivia, los arqueólogos
afirman que, al momento de salir a su expedición hacia las provincias de Chile, el conquistador tenía
claro dónde tenía que llegar. En el artículo se reproduce un extracto de un discurso que Valdivia da
frente a los habitantes nativos del valle de Copiapó (y que fue recopilado por el mismo Vivar) en el
que menciona que venía a “poblar un pueblo como el Cuzco a las riberas del río nombrado Mapocho,
y que fuesen allá a darle obediencia en nombre de su majestad”. La investigación hace énfasis en que
ocupa el verbo poblar y no edificar, construir o fundar, lo que daría a entender que Pedro de Valdivia
sabía que existía un asentamiento en el lugar al que se dirigía.
Al llegar, las tropas españolas habrían ocupado diversos edificios incas para establecer sus hogares y
centros administrativos, y todo el resto de las edificaciones de esta civilización prehispánica habrían
sido reemplazadas: “El intenso uso agrícola y urbano posterior que se la ha dado a estos valles
prácticamente borró todo vestigio arqueológico de superficie, desapareciendo la mayoría de las
instalaciones arquitectónicas (edificios, viviendas, depósitos) y agrícolas (chacras, canales y acequias)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


del período prehispánico y colonial. Asimismo, no ha quedado registro visual de los caminos y redes
viales y otras manifestaciones de la vida doméstica y religiosa antigua”, señala la investigación.
A pesar de lo anterior, diversos documentos historiográficos y jurídicos encontrados en museos e
iglesias de Santiago, además de restos humanos enterrados principalmente bajo el casco histórico de
Colegio Puente Maipo

la capital junto a trabajos de alfarería típicos de la cultura inca, permitirían sostener empíricamente
que el valle del Mapocho habría sido mucho más que un simple territorio conquistado por esta
civilización para satisfacer las ambiciones territoriales del Inca (emperador del imperio), como
sostienen Stehberg y Sotomayor.
Según Stehberg, después de la llegada de las tropas de Pedro de Valdivia, muchos de los incas de esta
ciudad habrían huído al sur de Chile y habrían organizado un pseudoestado junto a los habitantes
del área de Purén y Lumaco para defenderse de los españoles. “Otros fueron esclavizados y enviados
a trabajar en las minas de oro y, finalmente, los demás se mestizaron, especialmente las mujeres”,
afirma.
Croquis de la ciudad de Santiago a fines
del siglo XVI, donde aparece en la esquina
Paredones y Tambillos superior izquierda y junto al río Mapocho
del Inca (1) los Paredones o Tambillos del Inca.
Extraído de Thayer (1905). (Imagen y pie
de foto extraídas del artículo “Mapocho
Incaico”, publicado en el Boletín del Museo
Nacional de Historia Natural, Chile 61: 85-
149 [2012])

(1) Paredones o Tambillos del Inca: construcción de piedra levantada después de la fundación de Santiago, en donde residía una
autoridad de origen incaico de cierta reputación entre los habitantes de la ciudad: “La palabra Inca aquí debiera entenderse como
una autoridad colonial que estuvo ligada anteriormente al Tawantinsuyu y que conservaba, en los primeros años de la fundación de
Santiago, cierto status y recursos económicos, lo cual le permitió construir su vivienda, por cierto, en los extramuros de la ciudad”.
(Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 61: 85-149 [2012])

Fuente: http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=218338

MÓDULO 15 49
Ficha
Clase 5 Grandes civilizaciones americanas

• Completa esta tabla apoyándote en la información que destacaste. De esta manera contarás con
información organizada respecto a esta civilización.

Localización Espacial.
Describir rasgos esenciales
de los límites del Imperio
(naturales)

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Ubicación temporal.
Fecha de inicio y término de
la civilización.
Colegio Puente Maipo

Extensión territorial del


imperio.

Países actuales en los


territorios ocupados por el
Imperio.

Origen mítico

50
50
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 5

Origen histórico

Estrategias de expansión

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

División geográfica del


Imperio

Características geográficas

Relación entre la
civilización inca y Chile

MÓDULO 15 51
Ficha
Clase 5 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 2. Reflexiona.

• Una vez trabajada y organizada la información, lee cada pregunta y responde.

a. ¿Qué ventajas habrá tenido la localización y extensión del territorio inca?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


b. ¿Qué desventajas habrá tenido la localización y extensión del territorio inca?
Colegio Puente Maipo

c. ¿Cómo era la relación de los incas con su espacio geográfico?

d. Si hubieras podido visitar el Imperio inca, ¿qué elementos de los conocidos hasta ahora crees que te
hubiera llamado la atención? ¿Por qué?

52
52
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 5

e. ¿Qué conclusión puedes realizar en relación con poder del Imperio inca y los territorios que ocupó?

f. ¿Por qué razón(es) los incas dividieron el imperio en cuatro zonas o suyus?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

g. ¿De qué manera los incas habrán podido controlar el extenso territorio dominado? Da una idea.

MÓDULO 15 53
Ficha
Clase 6 Grandes civilizaciones americanas

Objetivo de la Clase 6
Hoy vamos a explicar la forma en que el Sapa Inca dominó su imperio.

Actividad 1. Leemos, nos preguntamos, nos respondemos.

• Lee con atención y responde las preguntas.

Texto 1: Los chasquis


Los chasquis fueron mensajeros en el Imperio inca,

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


formando parte del sistema de comunicaciones del
imperio, corrían por la red de los caminos inca a
grandes velocidades.
Desde niños eran seleccionados para luego
Colegio Puente Maipo

trabajar como chasquis. Debían poseer cualidades


especiales más allá de la habilidad de correr muy
rápido, tenían que tener un físico muy atlético y los
pulmones particularmente buenos para convertirse
en miembro de los equipos de relevo de mensajería,
del cual la comunicación del Imperio inca dependía.
La formación de los chasquis implicaba correr
y escalar montañas. Sus piernas tenían que ser
particularmente fuertes como también los dedos
de los pies, los cuales eran ligeramente abiertos,
necesarios para sujetarse en las superficies
irregulares. Sus pulmones se desarrollaban mucho
para así poder respirar correctamente en la delgada
atmósfera de los Andes y tomar el suficiente oxígeno. Para soportar el frio masticaban hojas de coca.
La sed y la fatiga fueron los otros peligros que acechaban a los chasquis, eran de las pocas personas en
el imperio que se les permitía masticar hojas de coca al que los incas llamaban la “planta divina”.
Los nobles inca y los amautas (maestros) eran, probablemente, las únicas personas autorizadas para
masticar hojas de coca, ya que los hacían menos vulnerables al frío, al hambre, al cansancio y la sed.
Los chasquis llevaban mensajes anudados sobre los quipus, los cuales contenían los registros oficiales y
otra información. Atravesaban la Cordillera de los Andes, corriendo a toda velocidad. Corrían alrededor
de 2,4 kilómetros por hora en un tramo comprendido entre tampu (estación de destino) y tampu.

54
54
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 6

Al llegar al nuevo tampu, el chasqui entregaba su mensaje a otro chasqui, el cual corría al siguiente
tampu. A través de este sistema de relevo, los chasquis podían cubrir enormes distancias en un tiempo
relativamente corto. Un mensaje podía recorrer hasta 320 kilómetros en un solo día aproximadamente.
Como por ejemplo, un mensaje llegaría a Cuzco, la capital inca, desde Quito (Ecuador) a una distancia
de 1.250 kilómetros en sólo cinco días. Incluso los mensajeros de la antigua Roma, que eran famosos
por su velocidad, pensaban que cien millas al día era un tramo bueno para recorrer. Los chasquis eran
cuatro veces más rápidos, y no en caminos rectos como los romanos. La naturaleza de los caminos
andinos se regían por la naturaleza exigente de las montañas y a veces a las vías eran estrechas, con
un precipicio sin protección en un lado. Incluyeron puentes de cuerda entre montañas como hamacas
que se balanceaban sobre profundos barrancos. Las tremendas velocidades de los chasquis le hicieron

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


posible al Inca tener pescado fresco en las comidas, aunque la fuente más cercana de este alimento
era por lo menos 192 kilómetros de distancia, que es la distancia más corta entre Cuzco y la costa del
Pacífico de Perú. Los mensajeros eran también muy importantes como un sistema de alerta temprana,
un activo muy necesario en un imperio que gobernaba sobre muchos territorios conquistados y tribus.
Colegio Puente Maipo

Si se producía un levantamiento o algún otro problema en alguna parte lejana del imperio, la noticia
llegaba lo más rápido posible al Inca y sus generales, para así poder apaciguar la rebelión.

Fuente: https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/chasquis/

• ¿Cuál era la misión de los chasquis? ¿Qué rol jugaron en el control del imperio?

MÓDULO 15 55
Ficha
Clase 6 Grandes civilizaciones americanas

Texto 2: Los mitimaes


El término mitimaes proviene de la palabra quechua mitmac, idioma en el que significa esparcir. Son
conocidos también como mitmakuna o mitmaqkuna. Fueron grupos de familias separadas de sus
comunidades por el Imperio inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para
cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Ninguna otra política afectó
tanto la demografía y conjuntos étnicos andinos como ésta de los mitimaes. Se llega a afirmar que
hasta una cuarta parte de la población del imperio fue reasentada.
La función política y estratégica más común de estos desplazamientos fue la necesidad del imperio
incaico de dividir a las poblaciones que suponían una amenaza a las elites incaicas, de esa manera
estos reasentamientos servían para debilitar el peso de una población para la resistencia.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


La política de mitmaqkuna se llevó a cabo especialmente en el altiplano boliviano meridional, don-
de las funciones de estos colonos fueron productivas y de defensa, ya que muchos de ellos estaban
obligados a defender la frontera con los chiriguanos. Todo el arco suroriental del altiplano estuvo
salpicado de guarniciones que se prolongan por el sur hasta el Pucará de Aconquija.
Colegio Puente Maipo

En el siglo XV, la población colla de la actual Bolivia, fue invadida por el Inca Wiracocha que anexó
sus territorios al Tahuantinsuyo. Los incas introdujeron en las tierras conquistadas grupos de miti-
maes, algunos de los cuales hablaban el quechua. Debido a esta situación, a la llegada de los con-
quistadores españoles el territorio colla tenía una heterogénea población que hablaba las lenguas
aymara, puquina y quechua.
Para el caso del Noroeste argentino, los incas utilizaron a las tribus de los chichas, que habitaban en
lo que es el actual territorio boliviano. Algo parecido ocurrió en el norte de Chile.
Las poblaciones del sur del valle Calchaquí, Santa María (Catamarca), Andalgalá y el centro de la
provincia de Catamarca se resistieron a la ocupación incaica y se negaron a realizar trabajos para los
incas, por lo que éstos llevaron a esos territorios contingentes de mitmaqkunas para ser utilizados
como mano de obra en reemplazo de los locales. Blas dice que en la provincia de Quire-Quire el Inca
tenía "más de veinte mil mitimaes" y que vencidos por los españoles decidieron abandonar el valle.
En el actual Ecuador se aplicó también este desplazamiento de población, cambiando tremenda-
mente la composición étnica de la zona más que en cualquier otro lugar del imperio incaico, llegan-
do hasta el punto de reformar completamente los alrededores de Tumipampa.
También en la Quebrada de Humahuaca había mitimaes de los chichas de Bolivia, de las parcialida-
des de los churumatas, paypayas y otros, cuya principal función fue servir como barrera de conten-
ción contra los chiriguanos, además de difundir el idioma quechua.
Fuente: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/814849

56
56
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 6

• ¿Qué rol jugaron los mitimaes en el control del imperio?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Texto 3: El pago de tributos
Colegio Puente Maipo

En la administración del Tahuantinsuyo hay que destacar el funcionamiento de dos principios


básicos: la reciprocidad y la redistribución. La reciprocidad, de una existencia anterior al dominio
inca, era un mecanismo que operaba al interior de las aldeas y comunidades, permitiendo la ayuda
mutua, la cooperación y la regulación de los intercambios. Así, por ejemplo, las labores agrícolas eran
ejecutadas por todos los miembros de un ayllu en virtud de los lazos de reciprocidad vigentes, y el
producto del trabajo era repartido también entre todos.
El dominio inca modificó en parte esta situación, al exigir a las comunidades la entrega de cierta
cantidad de su producción (agrícola, textil, metalúrgica, etc.) al imperio y a los almacenes del
Tahuantinsuyo. Sin embargo, los funcionarios incas abastecían a los ayllus con mercaderías obtenidas
de otras latitudes, a cambio de la producción local. Eso es lo que se llama redistribución, donde la figura
del curaca cobraba una especial importancia al constituirse en intermediario entre la reciprocidad
comunal y la redistribución estatal.
El ayllu era la unidad básica de toda la organización social, cuyos miembros reconocían antepasados
comunes, aunque no constituían ni un clan ni un linaje. Cada ayllu, formado por aproximadamente
cien familias encabezadas por un curaca, poseía tierras comunales que eran trabajadas por todos sus
integrantes. Las familias tenían, asimismo, una porción de tierra (tupu), para satisfacer sus necesidades.
A partir del dominio incaico, los ayllus también debieron cultivar tierras para el Sol (religión) y para
el Inca (estado). La familia, formada por la pareja y sus hijos solteros, era, en síntesis, una unidad de
producción y de consumo dentro de la cual se establecía la división del trabajo.
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h72.html

MÓDULO 15 57
Ficha
Clase 6 Grandes civilizaciones americanas

• ¿Por qué el cobro de impuestos puede considerarse una estrategia para el control del imperio?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Texto 4: El quechua
Colegio Puente Maipo

Dos mil años después de su creación, la lengua del legendario Imperio incaico se mantiene viva en
la boca de 8 millones de personas, herederas de un idioma histórico que fue fundamental para la
formación de una de las civilizaciones más importantes del mundo. Hablado en Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú –en cuyo territorio se originó- representa el tercer idioma más
hablado de Sudamérica luego del español y el portugués.
Aunque pocas personas lo saben, algunas palabras que utilizamos frecuentemente en el español
provienen del quechua: cancha (campo donde se practica un deporte), carpa (tienda para acampar)
y pucho (nombre coloquial con el que se le conoce a los cigarrillos) son ejemplos del aporte que dejó
la lengua andina al español. No obstante, y a pesar de estos vocablos que los países latinoamericanos
tenemos en común, el quechua no se habla igual en todos los lugares. De hecho, solo en Perú existen
diferentes tipos de este idioma que ha sido nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Un buen ejemplo de estas diferencias se pueden encontrar en Áncash y Cusco. Mientras que la
primera ciudad albergó a la importante cultura Chavín –creadora del imponente complejo Chavín
de Huántar-, la segunda fue la cuna del Imperio incaico. A pesar de que la civilización inca habló
quechua –de hecho, los habitantes del imperio fueron llamados “quechuas” y no incas- este encontró
variaciones que perduran hasta hoy dependiendo del lugar.
Si solo en el Perú existen varios tipos de esta lengua milenaria, no es muy difícil imaginar que las
diferencias entre los países son aún más marcadas. Por ejemplo, el quechua que se habla en el Ecuador
es diferente al que se habla en Bolivia, donde el acento y las palabras se asemejan más al del Cusco.
Fuente: https://www.peru.travel/es-lat/sobre-peru/el-quechua-la-lengua-milenaria-de-los-incas.aspx

58
58
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 6

• ¿Por qué, crees tú, que el hecho de que todos conozcan el idioma del imperio le otorga poder?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Texto 5: La sociedad
La jerarquía de mando del Tahuantinsuyo era muy rígida y vertical, pues el denominado Sapa Inca
era quien tomaba las decisiones, secundado por los cuatro suyuyoc-apu (jefes de cada uno de los
Colegio Puente Maipo

cuatro suyos) que residían en la capital. Otros consejeros asesoraban al Sapa Inca en materia judicial,
militar o religiosa, además de un grupo de funcionarios que, en su calidad de veedores generales del
Incario, se desplazaban por todo el imperio informando al Sapa Inca de cuanto sucedía. El Sapa Inca
gozaba de todas las comodidades imaginables y su figura era respetada y venerada por todos. Entre
sus privilegios también estaba el de poder elegir a sus mujeres entre las escogidas para tales fines.
Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos límites coincidían a menudo con las fronteras
étnico-políticas preincaicas y eran encabezados por los apo o jefes. Los huamani se descomponían a
su vez en sectores o sayas al frente de las cuales estaban los tocricoc o gobernadores. Por último, las
sayas se constituían a partir de un número variable de ayllus, el núcleo social básico andino donde la
autoridad era ejercida por los curacas o caciques.
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/nh004.html

• ¿Cuál fue la importancia del Sapa Inca para mantener el control sobre el imperio?

MÓDULO 15 59
Ficha
Clase 6 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 2. Mesa redonda.


• A continuación, el curso debe dividirse en grupos. Cada uno de ellos trabajará con uno de los elementos
trabajados para presentar sus ventajas en cuanto a lograr el poder y la unidad del Imperio inca.

• Tu profesor te invitará a desarrollar la actividad siguiendo la estructura de la metodología de la Mesa


redonda.

• Su objetivo es permitir compartir experiencias y argumentos para enriquecer un tema en particular.

“La mesa redonda es una modalidad de conversación abierta


entre varios expertos de un tema, frente a un público que
también tiene la posibilidad de participar y/u opinar."

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Permite la confrontación de diversos puntos de vista, la negociación entre participantes, la formulación
de preguntas tras la exposición de los expertos y contribuye al entendimiento de un tema.
Colegio Puente Maipo

• Los participantes deben estar sentados en un semicírculo de modo de ser visibles todos para el
auditorio. El moderador se situará al centro de la mesa. En este caso particular la discusión comenzará
con una pregunta.

¿Qué factor fue más significativo para dar unidad y control al Imperio inca?

Tu profesor será
quien medie la
actividad.

60
60
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 6

Actividad 3. Esquematiza.
• En el espacio que te dejamos a continuación confecciona un esquema que incluya los elementos
centrales que aprendiste hoy.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 15 61
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

Objetivo de la Clase 7
Hoy vamos a comparar las culturas maya, azteca e inca.

Es común que hablemos de mayas, aztecas e incas en relación a la conquista española y al


proceso de aculturación. No obstante, y pese al trascurso del tiempo, el aporte de estas tres
civilizaciones ha sido innegable. Su valor está en elementos tanto particulares como comunes
que aún permanecen entre nosotros. Desde vestigios arquitectónicos hasta elementos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


culinarios son testigos de esta realidad y por ello, te invitamos a reconocerlos y valorarlos.
Colegio Puente Maipo

Actividad 1. Lee, destaca y sintetiza.


• Lee atentamente los textos, destaca las ideas que consideres más importantes y luego, en las líneas
en blanco, sintetiza su idea central.

Ritos funerarios
Civilización maya
La cultura maya del periodo que va del año 1500 a. C. al 900 d. C., floreció y se expandió, pero hacia
el año 900 comenzó su caída y decadencia, cuando los gobiernos se vieron fragmentados y, por
razones en su mayoría desconocidas, los mayas abandonaron las ciudades ubicadas en la península
de Yucatán. Los mayas tuvieron un inmenso miedo a la muerte, pues con la misma venían el dolor,
la lástima y el llanto hacia los difuntos, lo que traía tristeza. Cuando un integrante del grupo moría, lo
envolvían en una mortaja y le llenaban la boca de maíz molido y cuentas de jade, pues siendo éstas sus
monedas, le servirían para tener qué comer en la otra vida. En cuanto a las personas que eran pobres,
las enterraban debajo de los pisos de sus casas. En la tumba colocaban figuras hechas de barro o de
piedras, con los objetos que mostraran qué profesión tenían e inclusive hasta su animal.
Practicaban tanto la inhumación (sepultación) como la cremación. Las variedades de las tumbas
van desde simples agujeros en la tierra hasta ricas cámaras mortuorias. Algo similar ocurre con las
posturas que presentan los cadáveres, colocados de mil formas diferentes. Las necrópolis mayas y
sus monumentos funerarios relacionan la muerte con el poder político. La tumba de Palenque y las
figurillas de corte naturalista de jaina, implican una muerte desigual: los poderosos se ligaban a las
fuerzas cósmicas hasta en el acto de morir. Las costumbres funerarias que poseían las clases altas
de los mayas solían entonces ser más complejas. Realizaban prácticas funerarias como las de los
antiguos egipcios, enterrando a sus gobernantes en falsas cámaras dentro de pirámides y rodeados de

62
62
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

objetos funerarios y sirvientes ejecutados para que acompañaran al alma en su camino al inframundo,
denominado Xilbalbá. El cadáver de los nobles se quemaba y se colocaba la ceniza en vasijas para
luego construir templos sobre ellas, siendo los mismos adornados con elementos mortuorios.
Su religión era politeísta y sus fiestas religiosas se hacían con periodos de ayuno y sin tener ningún
tipo de descanso. Después se creó la costumbre de ofrecer a las personas muertas un altar u ofrenda
donde ponían objetos para que las acompañaran en su camino al inframundo. En las tumbas de la
ciudad de Palenque se han encontrado platos de cerámica que tienen escritos los vocablos tamal y
pozol, ya que suponían que las almas debían comer y beber en su descenso al inframundo Xilbalbá,
para después ascender y encontrarse con Itzamná, el dios maya de la sabiduría. Los mayas creían en
la idea de una vida futura, así como en su recompensa o castigo. Según ellos, la muerte era solo por
cuatro años, tras los cuales el alma regresaba al cuerpo para empezar una segunda vida.
Fuente: https://www.milenio.com/cultura/creencias-y-ritos-funerarios-de-los-pueblos-prehispanicos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Civilización azteca
“Se creía que el que fallecía viajaba al Mictlán o Lugar de los Muertos donde viviría eternamente. El
miedo a morir no era común, y a esta falta de temor se le consideraba una virtud; las personas que
fallecían se transformaban en dioses y el fenecer representaba vivir eternamente. Grupos de guerreros,
por ejemplo, consideraban morir en batalla como parte de un sacrificio a los dioses, siendo esta acción
privilegio y cualidad de unos cuantos. Los mexicas tenían dos tipos de ritos funerarios: la cremación
y el entierro. Los muertos comunes se incineraban. Se les envolvía con telas en posición fetal y se les
ponía una máscara. Las cenizas se guardaban en una urna y se les ponía un trozo de jade, como un
símbolo de la vida. El entierro estaba destinado a los altos funcionarios y a los soberanos. Se les vestía
lujosamente con joyas y máscaras funerarias y en la boca se depositaba una piedra de chalchihuite que
reemplazaba al corazón verdadero. Los mexicas suponían que había tres lugares adonde se dirigían
los difuntos según el tipo de muerte y no por su conducta en esta vida. Así, tenemos que el lugar
denominado Mictlán o Xiomayan, lugar de los muertos descarnados o inframundo, era concebido
como un lugar poco favorable donde iban las almas no elegidas por los dioses, quizá por eso los
españoles le dieron la traducción de infierno. El segundo lugar llamado Tlalocan o “paraíso de Tláloc”. El
tercer lugar estaba conformado por Cihuatlampa y Mocihuaquetzque, también conocido como cielo,
ya que los difuntos iban donde se encuentra el Sol. Hoy en día podemos conocer la manifestación
del culto a la muerte en las civilizaciones prehispánicas (como Miccahuitl); por medio de esculturas,
pinturas, códices y leyendas, de los cuales se deduce que dicho culto, más que un ciclo, era concebido

MÓDULO 15 63
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

como un proceso ritual basado en mitos dualistas como la lucha entre Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, el
día y la noche, el frío y el calor.
Fuente: https://www.milenio.com/cultura/creencias-y-ritos-funerarios-de-los-pueblos-prehispanicos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Civilización inca
Al igual que las otras poblaciones de la región andina, los incas creían que la vida continuaba después
Colegio Puente Maipo

de la muerte. Los muertos entraban a forma parte del misterioso mundo de los huacas, término que
designaba genéricamente a todo aquello (amuletos, ídolos, santuarios) que guardaba conexión con
un poder sobrenatural, con una fuerza oscura.
Se debía suministrar a los muertos una morada confortable y un ajuar adecuado para afrontar la
nueva vida que habrían de encontrar. Si no se sentían a gusto o se veían abandonados regresarían
súbitamente, para arrastrar consigo el alma de algún pariente que les hiciera un poco de compañía.
En las zonas costeras, las tumbas estaban constituidas por profundos pozos cavados en la arena. En el
altiplano, sobre todo en la región sagrada del lago Titicaca, se alzaban en cambio las chullpas, torres
redondas o cuadradas que se construían con gruesos bloques de piedra, superpuestos.
Los difuntos eran sometidos a un proceso de embalsamamiento parcial (el clima árido hace que el
cuerpo se seque, sin descomponerse) y se colocaban en los sepulcros sentados o en posición fetal,
envueltos en mantas, espléndidas prendas tejidas que a veces eran verdaderas obras de arte. A los
personajes de cierta jerarquía se les colocaba sobre el rostro una mascarilla de oro.
Al lado de la momia se depositaban alimentos, un poco de maíz, algunos cuencos con chicha -una
especie de cerveza extraída del maíz-. Junto a las provisiones, las herramientas de trabajo, los objetos
de la vida cotidiana, las pequeñas cosas por las cuales en el curso de su existencia terrena el difunto
había mostrado predilección o afecto: el telar, la lana para hilar, los adornos, si se trataba de una mujer,
o un juguete a la vera de los cuerpos más pequeños de los niños.

64
64
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

Calendarios
Civilización maya
Calendario creado sobre el año 3372 a.n.e. (antes de nuestra era) por la Civilización Maya que se
estableció en América y que aun habita en la región en pequeños grupos. Gracias a la precisión
del calendario, el más perfecto entre los pueblos mesoamericanos, los mayas eran capaces de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


organizar sus actividades cotidianas, y registrar simultáneamente el paso del tiempo, historizando
los acontecimientos políticos y religiosos que consideraban cruciales. Entre ellos, un día cualquiera
pertenecía a una cantidad mayor de ciclos que en el calendario occidental. Al año astronómico de 365
días, denominado Haab, superponían el año sagrado de 260 días, llamado Tzolkin. Este último regía
Colegio Puente Maipo

la vida de la “gente inferior”, las ceremonias religiosas, y la organización de las tareas agrícolas. El año
Haab, y el año Tzolkin formaban ciclos, al estilo de las décadas o siglos, pero contados de veinte en
veinte, o integrados por cincuenta y dos años. Establecieron un “día cero”, que según los científicos
corresponde al 12 de agosto de 3114 a.n.e
El calendario maya estaba constituido por dos clases que transcurren simultáneamente: el sagrado,
Tzolkin o Bucxok de 260 días, el civil, Haab, de 365 días y la cuenta larga. Es cíclico, porque se repite
cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comienza el 0.0.0.0.0 4 ahau 8 cumkú
que sería el 13 de agosto del 3114 a.n.e en el calendario gregoriano y terminará el 21 de diciembre de
2012.
La casta sacerdotal maya, llamada Ah Kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos
que interpretaba de acuerdo a su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el
destino del hombre. El conocimiento ancestral del calendario guiaba la existencia de los mayas a partir
del momento de su nacimiento y era muy poco lo que escapaba a la influencia calendárica.
Los mayas llevaban varias cuentas calendaricas independientes de los Kin que estaban sincronizadas,
siendo las de 260 y 365 días las más importantes. Las cuentas mayas de los días se escriben combinando
números con glifos.
Fuente: https://www.ecured.cu/Calendario_maya

MÓDULO 15 65
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

Civilización azteca
Calendario de piedra de los aztecas, o Piedra del Sol,
descubierto al practicarse la nivelación del nuevo
empedrado de la Plaza Mayor, en la ciudad de México.
Desde 1885 se expone en el Museo Nacional de esta
ciudad. Este monolito de basalto, de 25 toneladas
de masa, fue tallado en forma de círculo de más de
3.5 metros de diámetro y sirve de extraordinario
monumento de la cultura astronómica de los antiguos
habitantes de México.
Está dividido en varias partes:

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


El disco central. En él está la representación de
Tonatiúh, el Sol, con todos los atuendos propios de su
importancia. En los cuatro rectángulos que lo rodean,
se representa la leyenda de los cuatro soles.
Colegio Puente Maipo

Primer Anillo. Lo forman veinte partes iguales con figuras que representan los días del mes azteca.
Segundo Anillo. Está formado por 8 segmentos divididos por figuras en forma de V que simbolizan los
rayos de luz solar.
Tercer Anillo. Está dividido en dos bandas anudadas de papel amatl. La parte superior, la más pequeña,
contiene la fecha de terminación del Calendario, un ornamento de hierbas y flores y la cola de dos
serpientes. En la parte inferior aparecen los cuerpos de dos serpientes de fuego con escamas, Xiuhcóatl,
formada por trece segmentos iguales cada una y el signo Tlachinolli, planta que semeja a una serpiente,
con diez círculos pequeños y un doble marco. En la parte inferior de este anillo, se observan las cabezas
de las dos serpientes sobrepuestas, de cuyas fauces salen los rostros de Quetzalcóatl, personificado
como Tonatiúh, el Sol, y de Tezcatlipoca, Señor de la Noche. Cada serpiente tiene patas con garras y un
penacho con siete círculos cortados por mitad, que simbolizan la Constelación de las Pléyades.
Cuarto Anillo. En él se representan las estrellas sobre el cielo nocturno. Contiene ciento cincuenta y
ocho círculos pequeños que rematan en las bandas de papel amatl.
Fuente: https://www.ecured.cu/Calendario_azteca

66
66
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

Civilización inca
La organización calendarica inca estuvo vinculada al regimen agrario que practicaron y, en ello, influyó
notablemente la observacion de los movimientos del sol, la luna y las estrellas. Tomaban el año de 360
días, dividido en 12 meses de 30 días con otros 5 que añadían al finalizar el año. El nombre de cada
mes correspondía a un fenómeno de la naturaleza o a un motivo de la agricultura. Es probable que
tuviesen establecidos períodos de 4 años para añadir un día a cada período.
En un principio el calendario inca comenzaba con el solsticio de invierno, reconocían este momento
con un gnomon. El año de los incas que llamaban huata, estaba determinado por la observación del
solsticio y del equinoccio por los docctos, amantas, con ayuda de unas pilastras de piedra.
Alrededor de la ciudad del Cuzco había doce pilares, de los cuales solo se hallaron ocho, dispuestos de
tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por donde salía el sol y por dónde se ponía. Estos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


pilares se llamaban sukanqas; y con ellos se anunciaban las fiestas y los tiempos de sembrar y cosechar.
El Inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes
tenía su nombre propio. Después Pachacútec Inca Yupanqui dispuso el comienzo del año en diciem-
bre, cuando el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio.
Colegio Puente Maipo

A dos Kilómetros de Cuzco, en la fortaleza de Sacsayhuman, está Muyuqmarka, también conocido


como el reloj solar o calendario inca, esta herramienta les permitía determinar las estaciones y por
ende trabajar adecuadamente la agricultura. Este reloj consta de tres paredes de piedra circulares y
concéntricas, conectadas por una serie de paredes radiales. Hay tres canales de agua, que indican que
fue utilizado como reserva. La organización de los trabajos se hacía en semanas de nueve días, lo que
permitía dividirlas en períodos de tres.
La agricultura era la principal actividad del Tahuantinsuyu, el cultivo de la tierra exigía que las técnicas
básicas de la siembra, el riego y la cosecha se realicen de acuerdo a un cronograma anual o calendario
agrícola que fue elaborado a través de la experiencia que durante miles de años realizaron los pre-in-
cas e incas.

Fuente: https://www.ecured.cu/Calendario_incaico

MÓDULO 15 67
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

El rol de la mujer
Civilización maya
En cuanto a la significación de la mujer entre los mayas, parece que su presencia en la vida política fue algo
más importante que en otras culturas americanas. Hay algunas referencias a reinas mayas, y aunque se
trata más bien de situaciones excepcionales, nos hablan de mujeres que llegaron a alcanzar suficiente
poder y prestigio como para gobernar ciudades- Estado. Junto a esas mujeres que alcanzaron la más
alta cima de poder político, encontramos a otras más numerosas que desempeñaron funciones más
o menos importantes en el ámbito de la religión, el gobierno, o las relaciones de parentesco. Antes de
iniciar los datos históricos, resulta interesante reseñar la presencia legendaria de mujeres en el origen
de conflictos o alianzas políticas entre las diferentes ciudades mayas. Una tradición cuenta cómo en la
Península del Yucatán, durante el Posclásico, fue una mujer la causante de los enfrentamientos entre
los pueblos mayas de esta región. El origen del conflicto está en el rapto de la prometida del señor de

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Izamal, precisamente durante el banquete de bodas. El autor del rapto fue el señor de Chichén Itzá,
y en la guerra iniciada a continuación, verdaderamente destructiva para la región, Mayapán apoya
a Izamal frente a Chichén Itzá. Otras fuentes señalan como artífice del rapto al señor de Izamal, y la
víctima sería la esposa de un señor de Chichén Itzá. Sea cual sea la realidad, lo cierto es que como en
Colegio Puente Maipo

otros momentos de la historia humana, el rapto de una mujer es desencadenante de un conflicto. En


el espacio del Yucatán este conflicto terminó con la destrucción y saqueo de la ciudad de Chichén Itzá,
y el éxodo de sus habitantes tras los ataques de una alianza encabezada por la dinastía Cocoom de
Mayapán.
Fuente: https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-mujer-maya

Civilización azteca
Inmersa en una sociedad altamente machista y militarizada, el rol de la mujer azteca estuvo signado por
el estricto cumplimiento de preceptos morales y obligaciones cotidianas. Sustraídas de toda actividad
que implicara poder y prestigio, vivieron atendiendo esposos e hijos, y un sinfín de labores hogareñas.
Culturalmente descalificadas, debían callar ante la presencia masculina y obedecer sumisamente cada
uno de sus deseos y órdenes. No obstante, constituyeron un pilar en la estructuración de una sociedad
que precisó de su intervención para el mantenimiento de la unidad familiar, el trabajo comunitario y
el sostenimiento del culto.
Las mujeres aztecas tenían asignadas varías tareas que incluían ocupaciones hogareñas, deberes
conyugales, participación en celebraciones religiosas y la vida económica. Tareas domésticas:

68
68
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

Cuidado de hijos: Daban el pecho durante los primeros dos años de vida. Luego la educación quedaba
a cargo del progenitor del mismo sexo que el hijo.
Tejeduría: Las mujeres se encargaban de la confección de los vestidos de toda la familia y de enseñarles
esas labores a sus hijas.
Culto: Las mujeres debían realizar en los templos los mismos trabajos que en su casa, como barrer y
cocinar.
Agricultura: Participaban en las siembras y cosechas, en el cuidado del huerto familiar y la recolección
de maderas.
Incluía también, todos los aspectos de la higiene del hogar.
Entre las tareas reservadas a las mujeres estaba la elaboración de comidas y bebidas para su familia,
para la que eran preparadas desde niñas durante su educación formal. Parte de este aprendizaje lo

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


realizaban en los templos, donde cocinaban para los dioses y sacerdotes.
Cualquiera fuera su origen social, la mujer azteca debía guardar normas de conducta estrictamente
reglamentadas: no podía reírse delante de un hombre que no fuera su esposo. Se esperaba de ellas
una constante actitud servicial, además de ser recatadas, honestas y hábiles en las más diversas labores
Colegio Puente Maipo

hogareñas.
Fuente: https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/aztecas-sociedad-y-vida-cotidiana

Civilización inca
La agricultura, las artes, la espiritualidad, las habilidades comunicativas, son creaciones del espíritu
femenino. Los andinos tenían la fertilidad femenina por divina y era la mujer la personificación de
esa divinidad, los hombres andinos rendían culto a la mujer porque solo a través de ella era posible
la continuidad de la vida y por ende la supervivencia de la civilización humana. La Madre Tierra era el
símbolo máximo de la feminidad.
Faltar el respeto a la “Gran Madre” por parte de los hijos era una falta gravísima en las sociedades
originarias, costumbre que han heredado los latinoamericanos, pues los latinos tienen un apego y
respeto a la madre (y mucho mayor hacia la abuela) en comparación de otras sociedades como la
europea occidental.

MÓDULO 15 69
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

Y aunque el Inka dirigía el gobierno, era la Qoya la mujer más poderosa del Estado de las Cuatro
Regiones (Tawantinsuyu) porque las Panakas (Familias gobernantes) eran matrilineales (Panaka
proviene del quechua: Panay = Hermana) y era la Qoya quien heredaba todos los bienes y los legaba
a la Panaka de sus descendientes, los incas no heredaban nada del padre, sino de la madre. Waskar
y Atawallpa se distinguían entre si no por el padre sino por la madre de la que provenían. Por ende
incluso el Inka debía provenir de la Panaka de una ancestral Qoya poderosa, para tener la legitimidad
de poder gobernar.
Pocos saben que detrás de la guerra civil inca entre Waskar y Atawallpa estuvo la guerra entre dos
panakas que se disputaban el poder y a su vez eran dirigidas por Qoyas de mucho poder, y menos
personas saben que Francisco Pizarro tuvo la suerte de ser “auspiciado” por otra Qoya poderosa: su
esposa Ines de Huaylash quien dispuso en su apoyo miles de hombres y recursos, otra Qoya Leonor
Yupanki financió la expedición de su esposo Juan Ortiz de Zarate para la conquista de Rio de la Plata

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


y Paraguay, territorio del cual fue gobernador en nombre del Virreinato del Perú (meta que los Incas
habían deseado hace mucho y que solo se logró durante el virreinato).
Menos aún que Leonor Yupanki era hermana de otra Qoya notable Isabel Chimpu Ocllo madre del Inca
Garcilaso de la Vega, o de la Beatriz Clara Qoya gobernadora de Yucay, esposa de Martín de Loyola,
Colegio Puente Maipo

gobernador de Chile, cuya hija Ana María de Loyola Coya fue la 1ra marquesa de Santiago de Oropeza
o que la Qoya Juana Ortiz de Zárate y Yupanqui fue la heredera de un territorio que abarcaba toda la
Argentina, Paraguay y Uruguay juntos.
Es impensable que los españoles provenientes de una cultura patriarcal hayan aceptado sin más estos
títulos y territorios de Qoyas Incas si estas no hubiesen efectivamente disfrutado de un enorme poder.
De hecho los españoles, principalmente jesuitas laicos, buscaron activamente el matrimonio con las
ñustas incas (princesas) hijas de poderosas Qoyas de Panakas importantes del Cusco, porque era la
única manera de tener acceso a territorios y recursos enormes, dado que estos provenían por línea
materna, no paterna.

Fuente: http://www.pachayachachiq.org/el-poder-de-las-mujeres-en-la-cultura-inca/

70
70
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

Religión
Civilización Maya
La religión jugaba un papel muy importante en la vida diaria y todas las actividades, ya fuera de
mucha o poca importancia, estaban regidas por deidades. El sacerdote, que llegó a ser una figura muy
poderosa durante el período Clásico, guiaba la vida espiritual de la comunidad. Se representaban ritos
específicos para llamar la atención de las deidades.
Quizás el dios maya más importante en la mitología maya era Qucumatz, el dios de las tempestades
creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego. Otros dioses regían sobre los
vientos, el sol, el cielo, el maíz, la guerra y la muerte. La mejor fuente de conocimiento de la Mitología
Maya es el Popol Vuh, biblia de los mayas quiché. Asimismo los libros del Chilam Balan, aportan datos
sobre la vida maya del siglo XVI.

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Las representaciones de dioses y temas mitológicos en un amplio conjunto de objetos de cerámica. Se
relacionó algunos de los personajes pintados en los vasos con los dioses y héroes cuyas hazañas escritas,
siglos más tarde, en el Popul Vuh. A partir de entonces, los estudios basados en estas representaciones
han abierto una ventana que permite entrever las creencias religiosas de los antiguos mayas.
Colegio Puente Maipo

La mitología es uno de los temas predilectos entre los alfareros y pintores del periodo Clásico. En
numerosas vasijas se encuentran personajes, lugares objetos inspirados en estas creencias y no es raro
encontrar escenas completas que representan pasajes mitológicos.
El reto consiste en explicarlos a la luz de las narraciones y creencias que se han conservado, y descubrir
su relevancia para explicar el mundo en la sociedad, tal como los concebían los antiguos mayas.
Las aventuras de los héroes, sus victorias y derrotas quedaron plasmadas en la superficie de los
vasos de cerámica del área maya, en las pinturas murales, en las esculturas, incluso en los conjuntos
arquitectónicos, que con frecuencia reproducían la geografía sagrada de los lugares mitológicos.
La evangelización no significó el olvido de las narraciones mitológicas, que se siguieron transmitiendo
en forma oral, como se había hecho por milenios. A lo largo del tiempo, los narradores incorporaron
elementos foráneos, personajes o situaciones derivados de la religión cristiana, y también elementos
de origen africano. Persistieron, sin embargo, en mayor o menor grado, los elementos esenciales de
las creencias mitológicas, los cuales tienden a permanecer fijos, a pesar de las transformaciones de los
elementos más superficiales.
Se explican así los paralelos notables que se pueden observar entre numerosos relatos recopilados en
los últimos cíen años y las narraciones recogidas poco después de la conquista española.
Fuente: http://www.icarito.cl/2012/05/45-9473-9-cuarto-basico-mitologia-maya-y-su-recuerdo-presente.shtml/

MÓDULO 15 71
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

Civilización azteca
Los aztecas tenían la reputación de ser los más religiosos de los aborígenes mexicanos. Su religión,
simple y total, se había enriquecido y complicado debido a sus contactos con los pueblos sedentarios
y civilizados del centro de México, y los que con posterioridad cayeron bajo su dominio.
De su pasado de bárbaros, habían conservado las divinidades astrales. El disco solar era adorado bajo
el nombre de Tonatiuh. Huitzilopochtli, dios guía de la tribu, encarnaba el Sol de mediodía.
Quien le igualaba en importancia era Tezcatlipoca. Era el símbolo de la Osa Mayor y del cielo nocturno,
lo veía todo mientras él permanecía invisible. Protegía a los guerreros y esclavos, inspiraba a los grandes
electores en las designaciones de los soberanos y castigaba y perdonaba las faltas. En el pasado mítico
había conseguido expulsar a la benévola Serpiente de Plumas e imponer en México los sacrificios

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


humanos.
El dios del fuego era uno de los más importantes del panteón azteca. Se le llamaba el Señor de la
Turquesa. Residía en el hogar de cada casa. Era especialmente adorado por los comerciantes.
Ya está dicho que Tlaloc era el dios del agua y de la lluvia. Junto a la diosa Chalchiuhtlicue, deidad de
Colegio Puente Maipo

las vías fluviales, se les rendía un culto ferviente, debido a que, en un país de clima seco, la vida de los
hombres dependía de su buena voluntad. Esta importancia de Tlaloc se reflejaba en el Gran Templo
de Tenochtitlán, que estaba coronado por dos santuarios: el de Huitzilopochtli, blanco y rojo, y el de
Tlaloc, blanco y azul.
De todos los personajes divinos conocidos de la alta antigüedad clásica, era Quetzalcóatl el que había
experimentado las transformaciones más profundas. La Serpiente de Plumas no simbolizaba ya las
fuerzas telúricas y la abundancia de la vegetación. El dios del planeta Venus, que era a la vez la Estrella
de la Mañana y Estrella de la Tarde, correspondía, junto con su gemelo Xolotl (dios-perro), a la noción de
muerte y de resurrección. El Señor de la Mansión de la Aurora, dios del viento, héroe cultural e inventor
de la escritura, del calendario, de las artes, permanecía conectado en el pensamiento religioso de los
mexicanos. Era por excelencia el dios de los sacerdotes.
Resumiendo, en este copioso panteón se codeaban divinidades antiguas y recientes, terrestres y
astrales, agrícolas y lacustres, tolteca-aztecas y exóticas, tribales o corporativas. Todas las formas de
la actividad humana dependían de un poder sobrenatural, desde el mando de los ejércitos hasta la
confección de tejidos, y desde la orfebrería a la pesca.
Fuente: http://www.icarito.cl/2009/12/92-5397-9-2-vida-y-cultura-azteca.shtml/

72
72
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

Civilización inca
Inicialmente los incas fueron politeístas, es decir, adoraron a muchos dioses, a los que consideraban
como benefactores y elementos principales de la naturaleza. Entre ellos se encontraba Viracocha, dios
inmortal, creador del universo, que había enseñado a los hombres a cultivar la tierra y tenía la mayor
preponderancia.
También fueron adoradores de Inti, el dios Sol, que protegía a la dinastía real y se consideraba el padre
del emperador. Le seguía en jerarquía el dios del Trueno o Illapa, y la Luna o Mamaquilla. Asimismo,
las diosas de la tierra, Pachamama, y del mar, Mamacocha, eran muy importantes para asegurar la
agricultura y la pesca.
Las ceremonias tenían lugar al aire libre y en ocasiones en los templos, a los que solo podían acceder

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


los sacerdotes y altos funcionarios. El santuario más importante era el de Coricancha o templo del Sol,
que contenía los objetos de adoración y las tumbas de los emperadores.
Las ofrendas a los dioses eran colocadas en altares a la vera de los caminos y recibían el nombre de
huacas. Existían también santuarios de piedra para orar, llamados apachetas.
Colegio Puente Maipo

Dentro de la religión incaica el culto de los muertos ocupaba un lugar muy destacado. Por esto,
después de la muerte las personas eran momificadas y luego de un tiempo llevadas a sus casas.
Respecto a los sacerdotes, estos componían una poderosa jerarquía que se dividía en categorías. El
Sumo Sacerdote recibía el nombre de Villac Umu y era siempre un pariente cercano del Inca.

Fuente: http://www.icarito.cl/2009/12/92-7070-9-5-los-incas.shtml/

MÓDULO 15 73
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 2.
• Una vez que leíste, destacaste ideas y reflexionaste en torno a los textos, te invitamos a completar el
siguiente cuadro donde podrás organizar la información y establecer comparaciones entre las tres
civilizaciones estudiadas.

Tema Mayas Aztecas

Ritos funerarios

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

Calendarios

Rol de la mujer

Religión

74
74
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 7

Incas Similitudes Diferencias

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Colegio Puente Maipo

MÓDULO 15 75
Ficha
Clase 7 Grandes civilizaciones americanas

Actividad 3. Reflexiona.

¿Qué importancia le otorgas a las expresiones culturales que


aprendiste la clase de hoy?

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Desarrolla tu respuesta dando ejemplos concretos.
Colegio Puente Maipo

76
76
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 8

Objetivo de la Clase 8
Hoy vamos a investigar sobre las características culturales de mayas, aztecas e
incas.

El desarrollo cultural de mayas, aztecas e incas fue inmenso. Si quisiéramos conocer todos en
detalle, podríamos dedicar parte importante de nuestra vida a investigar. Como no contamos
con ese tiempo, pues hay mucho que descubrir, te invitamos a dedicar la clase de hoy a indagar

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


acerca de un tema de tu elección entre los que te proponemos.
Recuerda que, una vez que selecciones el tema, debes utilizar los recursos que tengas a tu
disposición (libros de la biblioteca o acceso a internet). Revisa los índices y busca de manera
concreta el tema a investigar.
Colegio Puente Maipo

Debes anotar aquellas ideas o datos que te parezcan relevantes y dejar siempre registro de la
página de internet o de la página del libro de dónde la tomaste.
Cuando trabajes en grupo mantén siempre un alto nivel de comunicación con el equipo
y busca el logro de acuerdos para que el trabajo tenga sentido, y no sea solo copiar y pegar
ideas de diferentes fuentes seleccionadas.

MÓDULO 15 77
Ficha
Clase 8 Grandes civilizaciones americanas

Construcción de afiches de síntesis


PASO 1: Reunidos en grupos de no más de cuatro personas, reflexionen y conversen acerca de cuál
de los siguientes temas les interesaría conocer o profundizar de manera comparativa entre las tres
civilizaciones americanas:
Gastronomía – idioma – religión – sistemas de numeración – sistemas de cultivo.
(Si en la conversación aparece un tema que no fue propuesto puedes preguntarle a tu profesor(a) si es
adecuado a los objetivos y tiempo)

¿De qué manera el tema seleccionado se

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


manifiesta en la civilización maya, azteca e inca?

Establezcan al menos una diferencia y una similitud.


Colegio Puente Maipo

PASO 2: Investiguen el tema seleccionado procurando no perder de vista ni volver sobre información
que ya manejan.

Te sugerimos las siguientes páginas web para iniciar tu investigación:


• www.claseshistoria.com
• www.profesorenlinea.cl
• www.mihistoriauniversal.com
• www.educarchile.cl
• http://www.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/

PASO 3: Construyan un afiche relevando los elementos centrales que investigaron, y asignando
un espacio para destacar las similitudes y diferencias que identificaron respecto al tema en las tres
civilizaciones.

PASO 4: No olvides acompañar el desarrollo de tu texto con imágenes significativas, en que se aprecie
dicha característica cultural como un elemento de continuidad en la actualidad.

PASO 5: ¡No olvides revisar la pauta de evaluación!

78
78
7º básico
Ficha
Grandes civilizaciones americanas Clase 8

Pauta evaluación de afiches


Medianamente
Criterio Muy bien logrado Logrado No logrado
logrado
Puntaje 4 3 2 1
Usa bien el tiempo Usa bien el tiempo
Usa bien el tiempo
durante la clase. En durante la clase. Hubo No usa el tiempo de
Uso del durante la clase. Pone
general, puso énfasis cierto énfasis en clases para realizar el
tiempo en énfasis en realizar
en realizar el proyecto realizar el proyecto, proyecto o distrae con
clases el proyecto y nunca
y nunca distrajo a pero ocasionalmente frecuencia a otros.
distrajo a los otros.
otros. distrajo a otros.

El afiche incluye
todos los elementos Todos los elementos Uno de los elementos

JORGE IGNASIO VILLALOBOS RAMIREZ


Elementos Faltan dos o más
requeridos, requeridos están no está incluido en el
requeridos elementos requeridos.
destacando en incluidos en el afiche. afiche.
profundidad.
El afiche es El afiche es
El afiche es
Colegio Puente Maipo

excepcionalmente El afiche es atractivo relativamente


desordenado o está
llamativo en en términos de atractivo, aunque
Atractivo de mal diseñado. No es
términos de diseño, diseño, distribución puede estar un poco
la imagen y atractivo. La relación
distribución y orden. y orden. No todos los desordenado. Los
el color del mensaje con el
Los colores se colores se relacionan colores parcialmente
uso de colores no es
relacionan claramente con el mensaje. se relacionan con la
nada clara.
con el mensaje. intención del mensaje.

Hay un error en el Hay dos errores en el Hay más de dos


El uso de la ortografía
uso de la ortografía uso de la ortografía errores en el uso de
Ortografía puntual, acentual y
puntual, literal o puntual, literal o la ortografía puntual,
literal, es consistente.
acentual. acentual. literal o acentual.

Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes no Los estudiantes no


cuentan con todos los cuentan con todos los cuentan con todos los cuentan con todos los
Puntualidad
materiales requeridos materiales requeridos, materiales requeridos materiales requeridos
y materiales y entregan su trabajo pero entregan su y/o entregan su y entregan su trabajo
a tiempo. trabajo a tiempo. trabajo a tiempo. fuera de plazo.

Puntaje

Total puntaje /20

Nota

Observaciones:

MÓDULO 15 79
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte