Está en la página 1de 1

ENLACE PEPTIDO: El enlace peptídico es un tipo de enlace covalente que une los aminoácidos en

las proteínas. Este enlace se forma entre el grupo amino (-NH2) de un aminoácido y el grupo
carboxilo (-COOH) de otro aminoácido, con la eliminación de una molécula de agua. La estructura
resultante es una cadena polipeptídica.

ENLACE GLUCOSIDICO: Un enlace glucosídico es un tipo de enlace químico que se forma entre dos
monosacáridos mediante una reacción de condensación en la que se elimina una molécula de
agua. Este enlace es característico de los carbohidratos y es esencial en la formación de los
polisacáridos.

ENLACE ÉSTER: El enlace éster es un tipo de enlace covalente que une un grupo carboxilo (-COOH)
de un ácido carboxílico con un grupo hidroxilo (-OH) de un alcohol. Se forma una molécula de agua
durante la reacción de formación del enlace. Los ésteres son compuestos orgánicos ampliamente
utilizados en la industria de alimentos, perfumes, plásticos y otros productos químicos.

ENLACE FOSFODIÉSTER: El enlace fosfodiéster es un tipo de enlace covalente que une los
nucleótidos en los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN. Este enlace se forma entre el grupo
fosfato de un nucleótido y el grupo hidroxilo del carbono 3' del siguiente nucleótido, generando
una cadena lineal que da lugar a la estructura helicoidal característica del ADN.

EJEMPLO DE ENZIMA: Una enzima mencionada es la lactasa, que es responsable de descomponer


la lactosa (azúcar presente en la leche y productos lácteos) en glucosa y galactosa. La lactasa se
produce por el intestino delgado en humanos y otros mamíferos, y su deficiencia puede resultar en
intolerancia a la lactosa.

REFERENCIAS:

 Lehninger, AL, Nelson, DL y Cox, MM (2008). Principios de bioquímica. WH Freeman.


 Mattar R, Mazo DF, Carrilho FJ (2012). Intolerancia a la lactosa: diagnóstico, factores
genéticos y clínicos. ClinExp Gastroenterol.

También podría gustarte