Está en la página 1de 1

Resumen

texto de lectura
lunes, 3 de abril de 2023 10:21

1)El derecho del trabajo en tanto a disiplins jurídica , se encarga de


crear garantes que aseguren al trabajador a llevar una mejor
calidad de vida.

-la buena fe es propia del derecho y como tal es aplicable a cada


rama de este , si bien se cree que es propia del derecho civil , esta
es aplicable además a sus otras ramas

- La buena fe = “ obligación de las partes contratantes que les


exige actuar rectamente de forma honrada ,sin intención de
dañar u oscurecer las cláusulas acordadas “
- Uno de los requisitos elementales del contrato de trabajo , o
más bien del ordenamiento laboral es el principio de buena
fe , pues permite que los contratantes lleven a cabo sus
propios actos .

Trabajor ( vínculo de subordinación ) —> intuido personae

- Permite el cumplimiento de deberes y obligaciones entre el


trabajador y el empleador

—> buena fe como principio del derecho (consecuencias )

1. La buena fe actúa como una fuente del derecho en defecto


de la ley y de la costumbre

A) La buena fe subjetiva o de creencia ignorante = se vincula
más a un aspecto sicologico del sujeto , en donde el
comtratante cree estar realizando una conducta correcta , de
esta forma su error en parte es justificado por su ignorancia

-En materia laboral esto , se produce en materia de derecho


colectivo y de prohibición de prácticas desleales , mal uso de
certificados médicos
* Se crea como , un estado subjetivo de conciencia

B) La buena fe objetiva: En este caso se pone énfasis al


comportamiento leal y honrado del sujeto contratante , por
tal exige una acción acorde al ordenamiento jurídico, por
tanto , aquel que actúa contrario
• Se crea como una regla de comportamiento mínimamente
normativizada

2. La buena fe en el plano laboral

I) informador
II) integradora
III)correctora de derechos

• El principio de buena fe , permiten completar y rellenar los


vacíos de la legislación o del acuerdo contractual
• Creado deber es y obligaciones
• Lo que se busca y lo elemental es el actuar del trabajador y
del empleador tenga como elemento moralizador criterios
de honradez , lealtad y colaboración

La buena fe aplicable a las relaciones de trabajo

Uno de los elementos centrales de la buena fe es el deber de no


defraudar la confianza de la contra parte.

Otto con Gierke: creó la paradoja entr buena fe y exigencias de


fidelidad

-todo esto a reconducido a que la buena fe se relacione con la


lealtad contractual

*desde su aplicación podemos decir que la buena fe , puede ser


analizada y vista como un desarrollo del vínculo laboral , lo que
facilita la celebración de contratos preparatorios y definitivos de
cumplimiento

La buena fe durante estado previos al contrato de trabajo

- Los vínculos pueden nacer entre trabajador y empleador , ya


no solo por un acto instantáneo si no que también de
acuerdos premilinsres , que requieren acuerdos previos
entre empleador y trabajador

- Los tratos premilinares: reflejan actos preparatorios


destinados a elaborar ,discutir y concertar un
contrato ,aunque en este punto no hay certeza de que se
concrete pues sólo está en discusión
• Sin embargo en este punto se resumen tres aspectos :
confianza ,corrección y cooperación.

- En los precontratos : La buena fe obliga la ejecución de ciertos


Deberes de conducta compatibles
*en este punto , existe un acuerdo definido que comenzará a
producir efectos a partir de un determinado plazo o bien para el
evento de que ocurra una condición previamente fijada
*La buena fe le impone a los contratantes un conjunto de deberes
de confianza

I)los deberes de información y transparencia


—>. Deber de dar y recibir información
II)los deberes de confidencialidad
—>ambas partes se encuentran condicionadas a una conducta de
naturaleza
III)los deberes de rectitud

—> cuestión que implica encuadrar su situación , pues el


empleador tratará de imponer a la hora de fijar cláusulas en el
contrato de trabajo

Exigencias de la buena fe en el contrato

-La buena fe : impone el mandato de ejercitar el derecho de cierta


forma por medio d dls confianza
-por tanto la buena fe actúa como un límite y control intriseco de
las atribuciones y poderes que se derivan del ejercicio de un
derecho

Art 1546 C.C , establece al estilo de una cláusula general que los
contratos deben ejecutarse de buena fe …

- La buena fe además es considerada un límite intrínseco de


las
- Se actúa o no se actúa de buena fe
- El derecho laboral en chile, comsafra múltiples referencias ,
ej 1546 CC , donde se consagran algunas figuras legales en
Directrices

Buena fe en el trabajador 160

-El trabajador en su calidad de deudor de trabajo , se ve obligado a


adoptar una conducta de probidad , honestidad y de forma tal que
no debe drefraudar la honestidad los intereses d dls contra parte

A) Deber del trabajador = actuar con diligencia tal , el


trabajador asume un deber inicial cumplir con sus
obligaciones de forma diligente , como es sabido la diligencia
admite una doble configuración
B) Diligencia y buena fe , son conceptos representativos de
distintos ámbitos de diligencia presupone

- Como a dicho la lesgislacion laboral ,los trabajadores deben


cumplir una serie de exigencias de rendimiento propio o
normal de un buen trabajador

Por tanto subyacen tres deberes subyacentes

i). En primer lugar ,existe una obligsci9n de diligencia conservativa ,


en cuya virtud el trabajador que no está presentando servicios
efectivos debe abstenerse
Iii)En segundo lugar la diligencia que exige realizar el trabajador
con la pericia necesaria a objeto de que la obligación sea ejecutada
correctamente
Iii)La diligencia que impone que la prestación sea llevada a cabo
con la intensidad que exija el cumplimiento de la obligación en
atención a las circunstancias del tiempo y del lugar .

->La buena fe implica la obligación del trabajador de someterse a


niveles esperables de cooperación

Deberes del trabajador (3)

I) El deber de aviso trasunta un deber general de información y


comunicación por parte del trabajador
J) El deber de secreto obliga a guardar la debida
confidencialidad y discreción sobre determinados asuntos o
informaciones de las cuales tome. Conocimiento el trabajdor
en razón de su cargo
K) Los deberes de cuidado con ello se hace referencia al
cumplimiento de obligaciones vinculadas con la asistencia
guardada y conservación de las personas y de las cosas
art.160 CT

-deberes de cómo fianza

La buena fe en el caso del empleador

-en el caso del empleador la buena fe se primer lugar como un


mecanismo de jurisdicción de sus poderes y la limitación y control
de sus atribuciones

Las atribuciones o configuraciones adecuadamente los poderes


empresariales

La jurisdicción de los poderes del empleador , pueden conectarse


de forma urrazonable

- De forma legal Y también a las exigencias de buena fe y es


hay donde entra a tallar la Razo abolidas

Directrices de la buena fe

A)la exacta configuración de los poderes de dirección y disciplina


como es ampliamente sabido , de la condición de acreedor surgen
para el empleador determinados poderes de dirección ,
organización y disciplina el empleador determinas derechos
subjetivos y dichos parámetros están configurados por la Razo

I)proporcionalidad
II) La justificación
JJ) Imparcialidad

B)el deber de protección : un segundo principio se refiere a la


protección del empleador , referencia a obligaciones legales
necesarias para proteger la vida y salud de sus trabajadores

Art184 c.t (170)

C)El deber de dar ocupación efectiva : es la obligación que recae


sobre el empleador de dar ocupación efectiva al trabajador , desde
tal el deber es hacer partícipe al trabajador de sus labores

Así como también remuneración de su trabajo , como también


como mencione anteriormente otorgarle a su contra parte el
trabajo contractual convenido limitado sólo al Iuvariandi

D) El deber de informar al trabajador = en términos simples es


la información que pide el empleador al trabajador , por
voluntad de este mismo el cual no está obligado a entregar
cualquier información , si solo aquella que estime
conveniente para el cumplimiento contractual de sus
labores , así por tanto las peticiones del empleador deben ser
directas mantiniendo una manifestación de buena fe
E) Los deberes de formación = se le impone al empleador el
deber de apatscion del trabajador que presente o ejecute la
información idónea

3) La buena fe en materia de extinción del contrato de trabajo

Lo normal , en materia de buena fe es que no existan conductas


preestablecidas o exteriotipos , en la etapa extintiva , no obstante
un modelo de conducta

1.) La falta de probidad y la conducta inmortal grave :la causal


engloba la prohibición de conductas fraudulentas o que supongan
abuso de confianza .

- Terminan perjudicando al empleador o a terceros

La falta de probidad y conducta inmortal , se asocian a la idea de


una carencia d e honradez , de rectitud

En cuanto a los deberes la norma lo exige es que el acto sea


extintivo y no se funde en una mala conducts

2,) la prohibición de competencia desleal

Un segundo supuesto relevante de la protección fe en el ámbito


laboral es el presupuesto de que en este caso el contrato laboral
termina sin ninguna indemnización alguna cuando el empleador le
ponga término invocando una o más de las Sifuentes cáusales , en
síntesis si el trabajador se encuentra obligado por un genérico
deber de lealtad ello le impide abusar de la posición que ocupa en
las empresas perjudicando a su empleador

3.) incumplimiento grave de las obligaciones

Una tercera causal de despido , íntimamente relacionada al art.160


C.t. , done es posible situar la mayor parte de los incumplimientos

El incumplimiento grave está asociado a las infracciones de la


buena fe,dejando en evidencia un conportsmiento desleal
Por cierto los. Ir sólo del artículo uno 160 nº 7. En caso de no
cumplir algo relevante a lo cual se encuentre obligado el trabajador
de conformidad

También podría gustarte