Está en la página 1de 21

1.1.

Vaciado de datos

1.1.1. Gráficos y análisis de los mismos

Resultados generales

Alta
17%

Baja Media
Baja
50%

Alta
Media
33%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio
desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.
Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de 6 de los evaluados presentan
dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se
recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades
sociales.

Grafico por Categorias


80%

70%

60%
Baja
50%
Media
40%
Alta

30%

20%

10%

0%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se


recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

1. Se presenta a los demás diciendo su nombre.

Nunca
Nunca
A veces 50% A veces
50%

Siempre

El grafico muestra que el 50% de los evaluados a veces se presenta a los demás

diciendo su nombre y un 50% nunca lo hace.

Como análisis tenemos un resultado que de 0 de 6 de los evaluados no escogieron la

opción siempre en la pregunta “se presenta a los demás diciendo su nombre”, se

recomiendo a la institución trabajar el desarrollo de .

2. Tiene facilidad para iniciar una conversación.

Siempre
17% Nunca
16%

Nunca

A veces

Siempre

A veces
67%

El grafico muestra que el 83% nunca o solo a veces tiene facilidad para iniciar una

conversación y solamente un 17% tiene la facilidad de iniciar una conversación.


Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no tiene facilidad

para iniciar una conversación, siendo un número mayor se recomiendo a la institución

trabajar el desarrollo de .

3. Se expresa en forma adecuada ante los demás.

Siempre
17% Nunca
16%
Nunca

A veces

Siempre
A veces
67%

El grafico muestra que el 83% nunca o solo a veces se expresa en forma adecuada

ante los demás y solamente un 17% se logra expresar de manera adecuada.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

4.Vocaliza bien las palabras al iniciar una conversación.

Siempre
17%

Nunca Nunca
33%

A veces

Siempre

A veces
50%

El grafico muestra que el 83% nunca o solo a veces vocaliza bien las palabras al

iniciar una conversación y solamente un 17% logra vocalizar las palabras.


Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

5.Trata temas propios de su vivencia.

Siempre
17%
Nunca
33%
Nunca

A veces

Siempre

A veces
50%

El grafico muestra que el 83% nunca o solo a veces trata temas propios de su

vivencia y solamente un 17% logra conversar temas propios de su vivencia.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

6. Responde adecuadamente cuando otro niño le


conversa.

Nunca

Siempre
33%
A veces

A veces Siempre
67%

El grafico muestra que el 67% solo a veces responde adecuadamente cuando otro

niño le conversa y solamente un 33% logra responder de manera adecuada a otros niños.
Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

7. Expresa lo que le gusta, lo que piense y desea respe-


tando a los demás.

Siempre
18%
Nunca

A veces
A veces
16% Siempre

Nunca
66%

El grafico muestra que el 88% nunca o solo a veces expresa lo que le gusta, lo que

piensa y desea respetando a los demás y solamente un 18% logra expresar sus necesidades

de manera adecuada.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

8. Da negativas de forma adecuada (cuando otro niño le pide hacer


algo que no considera correcto, se niega de modo apropiado).

Nunca

A veces
A veces
33%
Siempre
Nunca
67%

El grafico muestra que el 67% nunca da negativas de forma adecuada y solamente

un 33% a veces logra dar negativas de manera adecuada.


Como análisis tenemos un resultado que solo 4 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

9. Tiene facilidad para mantener una conversación


agradable.

Nunca
Nunca
Siempre 17% A veces
33%

Siempre
A veces
50%

El grafico muestra que el 67% nunca o solo a veces tiene facilidad para mantener

una conversación agradable y solamente un 33% logra mantener conversaciones

agradables.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

10. Cuando conversa espera su turno para hablar.

Siempre
17%
Nunca
33% Nunca

A veces

Siempre

A veces
50%

El grafico muestra que el 83% nunca o solo a veces, al conversar espera su turno

para hablar y solamente un 17% logra esperar su turno para hablar.


Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

11. Hace preguntas con facilidad.

Siempre
17%

Nunca

Nunca A veces
50%

Siempre
A veces
33%

El grafico muestra que el 83% nunca o solo a veces hace preguntas con facilidad y

solamente un 17% logra hacer preguntas con facilidad.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

12. Pregunta siempre cuando no entiende algo.

Nunca
17% Nunca
A veces
Siempre

A veces
83%

El grafico muestra que el 83% a veces pregunta cuando no entiende algo y

solamente un 17% nunca logra preguntar cuando no entiende algo.


Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no logra

expresarse en forma adecuada ante los demás, siendo un número mayor se recomiendo a la

institución trabajar el desarrollo de .

13. Formula preguntas sin temor.

Nunca

A veces Nunca A veces


50% 50%

Siempre

El grafico muestra que el 50% nunca formula preguntas sin temor y solamente un

50% tiene la facilidad para preguntar sin miedo.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no tiene facilidad

para iniciar una conversación, siendo un número mayor se recomiendo a la institución

trabajar el desarrollo de comunicación asertiva.

14. Formula preguntas de acuerdo al contexto de la


conversación.

Nunca

A veces
A veces
50%
Siempre Siempre
50%

El grafico muestra que el 50% a veces formula preguntas de acuerdo al contexto de

la conversación y solamente un 50% formulan preguntas de cuerdo al contexto.


Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no tiene facilidad

para iniciar una conversación, siendo un número mayor se recomiendo a la institución

trabajar el desarrollo de comunicación asertiva.

15. Queda satisfecho a la respuesta generada por su


pregunta.

Nunca
17%
Siempre Nunca
33%

A veces

Siempre

A veces
50%

El grafico muestra que el 67% a veces o nunca queda satisfecho a la respuesta

generada por su pregunta y solamente un 33% se siempre se queda de satisfecho.

Como análisis tenemos un resultado que solo 5 de los 6 evaluados no tiene facilidad

para iniciar una conversación, siendo un número mayor se recomiendo a la institución

trabajar el desarrollo de comunicación asertiva.

16. Agradece en forma espontánea.

Nunca
17%

Nunca

A veces

Siempre
A veces
83%
El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

17. Propicia el agradecimiento en sus compañeros.


Nunca
17%

Nunca

A veces

Siempre

A veces
83%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.
18. Expresa gratitud por favores recibidos.

Nunca
17%

Siempre
33% Nunca

A veces

Siempre

A veces
50%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

19. Permite que los demás sepan agradecer sus favores.

Siempre Nunca
33%

Nunca A veces
50%
Siempre

A veces
17%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.


Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

20. Responde con gestos de gratitud.

Nunca

A veces A veces
Siempre 50%
50%
Siempre

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.
21. Se presenta de forma adecuada ante sus compañeros
de aula.
Siempre
17%

Nunca

Nunca A veces
50%

Siempre
A veces
33%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

22. Utiliza la presentación en trabajos de exposición.

Siempre
17%

Nunca

A veces A veces
17%

Nunca Siempre
67%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.


Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

23. Presenta a sus compañeros utilizando un buen


vocabulario.

Nunca

Nunca
A veces
50%
A veces
50%

Siempre

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.
24. Ayudas a los demás que se conozcan entre sí.

Nunca
17%

Siempre
33% Nunca

A veces

Siempre

A veces
50%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

25. Se presenta con facilidad cuando conoce a un compañero.

Siempre
17%

Nunca
Nunca
50% A veces

Siempre
A veces
33%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.


Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

26. Saluda a todos sin distinción alguna.

Siempre
33% Nunca

A veces

A veces Siempre
67%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.
27. Se despide al salir.

A veces Nunca
50%

A veces
Siempre
50%
Siempre

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

28. Utiliza el saludo de acuerdo al tiempo (mañana,


tarde, noche).

A veces Nunca
33%

A veces

Siempre
Nunca
67%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.


Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

29. Saluda al ingresar a un ambiente o lugar.

Nunca
33%
Nunca

A veces

Siempre
A veces
67%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.
30. Responde con afecto cuando le saludan.

Siempre
33% Nunca
A veces
Siempre

A veces
67%

El grafico muestra que el 83% de los evaluados tiene entre un bajo y medio

desarrollo de las Habilidades Sociales y solamente un 17% tiene un desarrollo alto.

Como análisis tenemos un resultado que de 5 de 6 los evaluados presentan

dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales, siendo un número menor se

recomiendo a la institución incentivar el trabajo del mejoramiento en las habilidades

sociales.

1.2. Análisis de final

En la recopilación de los resultados del Test de “Habilidades Sociales de Goldstein” que es

el instrumento que se utilizó para identificar las necesidades interpersonales, aplicándose a

los 6 profesores de nivel primaria que están a cargo de la educación de los 6 niños que

fueron examinados, se ha examinado una variación de porcentajes en las siguientes áreas:

Reconocimiento del talento humano


 La mayoría de los evaluados consideran que no hay posibilidad de una
promoción dentro de la institución.
 La mitad de los evaluados consideran que no son reconocidos en su trabajo
 La mayoría de los evaluados consideran que son recompensados por su
trabajo
 La mayoría de los evaluados considera que su responsabilidad no es
valorada
 La mitad de los evaluados considera que su jefe no se preocupa por ellos
 La mitad de los evaluados consideran que solo se les valora el resultado y no
el esfuerzo del trabajo
 La mitad de los evaluados consideran que no crecen a nivel personal
 la minoría de los evaluados considera que no hace bien su trabajo
Se constata la dificultad en el área del “Reconocimiento del Talento Humano” al
localizar porcentajes alarmante, por ello debemos considerar que los evaluados se sienten
excluidos y no como parte de la institución. Estos datos nos ayudaran a detectar la que
consideramos como la principal falencia dentro de la institución.
Compromiso Laboral:
 La mitad de los evaluados consideran que no comparten los ideales de
establecimiento
 La mitad de los evaluados no se sientes acogidos por la empresa
 La mayoría de los evaluados consideran que pertenecer a la institución no le
brinda un estatus social
 Menos de la mitad de los evaluados consideran que su trabajo no les
proporciona estabilidad
 La mitad de los evaluados considera que su trabajo no merece la pena
 Menos de la mitad de los evaluados consideran que no les permiten tener
tiempo con su familia
 La mayoría de los evaluados consideran que pertenecer a su institución no
les hace superior a los demás
Se reconoce que más de la mitad de los evaluados tienen una falta de
responsabilidad con la institución por ello se requiere el fortalecimiento en el área de
“Compromiso Laboral” al localizar los porcentajes alarmantes, por tal razón estos datos nos
servirán para contribuir con el restablecimiento de la institución.
Habilidades Sociales
 La mayoría de los evaluados no considera que es buena su relación con su jefe
 La mayoría de los evaluados no considera que es buena su relación con sus
compañeros de trabajo
 Menos de la mitad de los evaluados consideran que no hay un buen ambiente
entre sus compañeros
 Menos de la mitad considera que su jefe supervisa todo lo que hace
 La minoría de los evaluados considera que su jefe los controla demasiado
Se ha registrado que la mitad de los evaluados tienen una deficiencia en las
relaciones interpersonales por lo cual se considera que es importante reforzar el área de
“Habilidades Sociales” para una mejoría dentro del clima laboral en la institución.
Aspectos Desmotivadores:
 Menos de la mitad de los evaluados no consideran estar bien pagados
 Menos de la mitad de los evaluados consideran que las condiciones físicas no
son buenas
 La mayoría de los evaluados consideran que no se sienten a gustos con las
instalaciones y los servicios
 Mas de la mitad de los evaluados consideran que su sueldo no es el adecuado
Dentro de la evaluación se obtienen cuatro puntos que son considerados como
motivadores extrínsecos, sin embargo, se detectó que menos de la mitad de los evaluados
considera una deficiencia en las instalaciones y servicios que la institución brindan siendo
considerados como “Aspectos Desmotivadores” para el personal.
Inducción del personal
 Menos de la mitad de los evaluados no consideran que se les delegan las tareas
que corresponde
 Menos de la mitad de los evaluados consideran que la institución puede sufrir un
cierre y/o despidos
Según los datos obtenidos, se detectó que la minoría de los evaluados no tienen en claro las
funciones y políticas que la institución encomienda para realizar su trabajo de manera
eficiente.

También podría gustarte