Está en la página 1de 14

SISTEMA ELECTORAL

(1. DEFINICION : (José Carlos Chinguel Herrera?)

Es el conjunto de reglas y procedimientos destinados a regular las diversas


etapas de los procesos de votación por los cuales la voluntad de la ciudadanía
se transforma en órganos de gobierno de representación política. A través del
sistema electoral se definen funciones básicas como quiénes pueden votar,
quiénes ser votados, de cuántos votos dispone cada elector, cómo pueden y
deben desarrollarse las campañas de propaganda y difusión electoral, cuántos
representantes se eligen en cada demarcación electoral, cómo se determinan y
delimitan los distritos y secciones electorales, quiénes y cómo deben
encargarse de organizar los comicios, cómo deben emitirse y contarse los
sufragios, cuántas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para
determinar al triunfador, cómo se resuelven los conflictos postelectorales, entre
otras.

1.1 DEFINICION SEGÚN AUTORES.)

Para Fátima García Diez define como sistema electoral al que requiere de dos
distinciones previas. La primera de ellas es la que diferencia régimen de
sistema electoral. Del mismo modo que la distinción entre régimen y sistema
político, el régimen electoral hace referencia al conjunto de reglas electorales
formales (Ley Electoral y Constitución), mientras que el sistema electoral hace
referencia los componentes o variables de las reglas del juego que, siempre en
interacción, ejercen un impacto político fundamental y permiten tanto el análisis
empírico como la valoración de los rendimientos efectivos de las reglas. El
análisis del régimen electoral es el propio de las perspectivas jurídicas y el
sistema electoral de la Ciencia Política.

Esta concepción sistémica del sistema electoral tiene implicaciones


fundamentales que van más allá de las disquisiciones conceptuales; tanto la
elaboración del diagnóstico del rendimiento del sistema electoral de un país,
como la definición de problemas, intervención y valoración de procesos de
reforma obliga a tener constantemente presente el carácter interactivo de los
componentes del sistema político. Las relaciones sistémicas se definen por su
composición a partir de distintos elementos en interacción; la intervención
sobre cualquiera de ellos tendrá un impacto sobre los restantes y el resultado
global de la misma no dependerá aisladamente del componente sobre el que
se realiza la reforma sino del impacto agregado de la interacción de todos los
componentes del sistema político. En el caso hipotético de la reforma de una
de las dimensiones fundamentales del sistema electoral, la fórmula electoral
por ejemplo, el impacto político de la reforma no será producido únicamente por
el cambio en esa dimensión sino por el efecto agregado de ese nuevo
elemento reformado en interacción con todos los demás (magnitud de distrito,
barrera electoral, tamaño de la Asamblea, etc.). La misma fórmula electoral
puede producir efectos muy diferentes dependiendo de la magnitud del distrito
y las barreras electorales que se apliquen.

En segundo lugar, el sistema electoral puede definirse en sentido estricto,


como el proceso específico de conversión de votos en escaños ―esto es, el
análisis comienza con la emisión de los votos y termina con la adjudicación de
escaños― o en sentido amplio, que incorpora, además del sistema electoral en
sentido estricto, las cuestiones relacionadas con la administración electoral,
con la preocupación por la garantía de elecciones libres y resultados
electorales confiables (Nohlen, 1998).

La fórmula electoral, o expresión matemática concreta que convierte los votos


en escaños, si bien ejerce un impacto más débil que la magnitud de distrito
sobre la desproporcionalidad del sistema, de entre las posibles, son las
denominadas de cuotas o restos mayores (Hare, por ejemplo), las más
proporcionales y las de medias más altas o divisores (D’Hondt, por ejemplo) las
más desproporcionales.

Más recientemente, la otra forma en la que se manifiestan las estructuras


distritales complejas son los sistemas mixtos. Los sistemas mixtos constituyen
un subtipo de sistemas de estructura distrital compleja, en el que los electores
emiten dos votos: uno en distritos uninominales con fórmula de elección
mayoritaria y otro voto de lista en circunscripciones plurinominales cuyos
escaños se adjudican en base a la representación proporcional.

La tercera dimensión relevante del sistema electoral es el umbral electoral o


barrera mínima establecida generalmente en términos de porcentaje de votos
por debajo de la cual no es posible obtener representación. El umbral puede
desdoblarse a su vez en dos indicadores: el legal, o establecido por la ley
electoral, y el efectivo, que es el que realmente existe cuando se valora no el
punto a partir del cual los partidos pueden obtener representación, sino el punto
a partir del cual la obtienen de facto (umbral efectivo). Altos umbrales
electorales, legales pero sobre todo efectivos, son indicadores de sistemas
excluyentes que no favorecen la calidad de la representación, mientras que lo
contrario es indicador de sistemas mucho más proporcionales. Finalmente, el
tamaño de la asamblea ejerce su impacto de manera muy similar a la magnitud
de distrito: a medida que incrementa el tamaño de la Asamblea, el sistema se
vuelve más proporcional.

Finalmente, la desigualdad del voto y la posibilidad de unión de listas son las


dos últimas dimensiones del sistema electoral a considerar como más
relevantes. La desigualdad del voto hace referencia al principio de “un hombre,
un voto” y equivale a la ratio de electores por cada representante en un distrito
electoral. Las variaciones entre distritos en esta dimensión es lo que se conoce
como Malapportionment. La posibilidad de unión de listas puede actuar en
beneficio de los partidos minoritarios y por lo tanto de la calidad de la
representación si es permisiva o, por el contrario, tratar de incentivar la
gobernabilidad del sistema, si establece normas muy restrictivas para la
formación de coaliciones.

2. ELEMENTOS DEL SISTEMA ELECTORAL(Maricarmen Ramírez)

El sistema electoral es una estructura compleja, dentro de esta encontramos


arios elementos técnicos que se pueden dividir en cuatro áreas: la distribución
de las circunscripciones electorales, la forma de la candidatura y la votación, y
la transformación de votos en escaños. (Nohlen, 2003) Los factores
individuales en particular tienen impactos muy diferentes en el sistema electoral
en su conjunto y en el resultado. La eficacia política del sistema electoral en su
conjunto depende de la combinación de varios s elementos que pueden ser
potenciados, eliminados o neutralizados por su combinación.

En Perú, el sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de


Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí
relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones. (Estructura del
estado capítulo XII del sistema electoral. Constitución Política del Perú)

2.1 PROCESOS(Maricarmen Ramírez)

Un factor importante es que el acuerdo se refleje en el propio texto


constitucional. Por lo general, se relaciona con el derecho a votar y presentarse
como candidato, y es muy probable que sea una definición general de algún
elemento del sistema electoral. Sin embargo, el detallado proceso de
constitucionalizarían no debe conducir a normas electorales infladas. La
estructura electoral normativa de un país es menos efectiva o apropiada porque
contiene más elementos constitucionales. El instrumento central de la
estructura normativa es sin duda el derecho de voto. Como tal, debe ser el
resultado de un amplio consenso y tener una persistencia considerable. Sin
embargo, desde un punto de vista legal, tiene sentido distinguir entre dos
bloques de hechos que deben tratarse de manera diferente. Por un lado, las
normas relativas al sistema electoral y las normas relativas a aspectos
esenciales del procedimiento que forman el núcleo jurídico y/o político están
sujetas a un mecanismo de consenso parlamentario de mayoría simple. Por
otro lado, los aspectos que necesitan ser regulados por ley pero que no
requieren un grado muy alto de consenso, pero que también están
excesivamente regulados, lo que dificulta la adaptación y/o intervención a la
nueva realidad. Las autoridades territoriales que se ocupan de cuestiones
territoriales específicas coordinan las necesidades. Las normas administrativas,
que complementan las normas generales y se adaptan a las circunstancias
específicas de cada procedimiento, son inevitables y deben ser implementadas
por las autoridades que controlan el procedimiento. Cuando una autoridad
electoral sea elegida con funciones exclusivamente administrativas, deberá
incluir dentro de sus atribuciones la supervisión administrativa del desarrollo de
las normas legales. Dado que debe haber espacio para la intervención judicial
en esta materia, sería deseable que estos órganos intervengan antes de que se
aprueben las normas.

2.2 REGLAS

Un sistema electoral consiste en un conjunto de reglas que regulan todos los


aspectos del proceso electoral. Cuando se llevan a cabo elecciones, quién
votará, quién puede postularse para un cargo, cómo se califican y emiten los
votos, cómo se cuentan los votos (proceso electoral), límites de gastos, etc.
Puede afectar las campañas y otros factores que afectan los resultados. Los
sistemas políticos electorales están definidos por constituciones y leyes
electorales, generalmente son administrados por comisiones electorales y
pueden usar múltiples tipos de elecciones para diferentes cargos.

Ahora bien, las leyes electorales en Perú son:

Constitución Política de la República de Perú (Titulo IV - Capitulo XIII)

Ley Nº 26.859/97: Ley Orgánica de Elecciones.

Legislación:

Ley N° 28.859/06: Suprime restriciones y reduce multas en favor de los


ciudadanos omisos al sufragio.

Ley Nº 27.683/02: Ley de Elecciones Regionales.

Ley Nº 26.864/97: Ley de Elecciones Municipales.

Ley Nº 26.486/95: Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.

Ley Nº 26.487/95: Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos


Electorales.
Ley Nº 28.094/03: Ley de Partidos Politicos.

Ley Nº 28.440/04: Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de


Centros Poblados.

Ley N° 26.497/95: Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y


Estado Civil.

Ley Nº 26.300/94: Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.

Ley Nº 28.360/04: Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento


Andino.

Ley Nº 26.533/95: Normas Presupuestales del Sistema Electoral.

Ley Nº 27.734/02: Ley que modifica diversos artículos de la Ley de Elecciones


Municipales.

Ley Nº 27.764/02: Permite inscripción de nuevos ciudadanos durante procesos


electorales.

Decreto Ley Nº 25.684/92: Ley de Elecciones para el Congreso Constituyente


Democrático.

3. CLASES DE SISTEMAS ELECTORALES EN EL PERU (yakelin)

Los sistemas electorales consisten en conjuntos de reglas que rigen todos los
aspectos del proceso de votación: cuando se realizan las elecciones, a quién
se le permite votar, quién puede presentarse como candidato, cómo se marcan
y emiten las papeletas de votación, cómo se cuentan las papeletas de
votación (método electoral), límites en el gasto de campaña, y otros factores
que pueden afectar el resultado. Los sistemas electorales políticos están
definidos por las constituciones y las leyes electorales, por lo general son
conducidas por comisiones electorales y pueden usar múltiples tipos de
elecciones para diferentes cargos.

Algunos sistemas electorales eligen a un único ganador para un puesto único,


como representante de distrito en una asamblea nacional, primer ministro,
presidente o gobernador, mientras que otros eligen múltiples ganadores, como
miembros del parlamento o juntas directivas. Hay una gran cantidad de
variaciones en los sistemas electorales, pero los sistemas más comunes son:

1. 1.El escrutinio mayoritario uninominal, es un sistema electoral en el que


el votante puede elegir un único candidato de entre los que se
presentan, proclamándose ganador aquel que recibe el mayor número
de votos, es decir, una mayoría simple o pluralidad. El sistema
uninominal mayoritario se utiliza para elegir a los miembros del
parlamento en sistemas parlamentarios.
2. El sistema de segunda vuelta electoral, es un mecanismo presente en
algunos sistemas electorales que consiste en realizar una segunda
elección limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la
primera elección -habitualmente los dos primeros-, en caso de que
ningún candidato haya obtenido un mínimo de votos preestablecido.
Entre las finalidades del mecanismo se encuentra la intención de dotar al
candidato ganador de una mayor representatividad y legitimidad, así
como dificultar el triunfo de ciertos candidatos o partidos políticos,
promoviendo la regla de «unirse contra el mal mayor» y la noción de
(voto útil). Es una institución electoral paradigmática del derecho
electoral y constitucional francés, de donde procede su denominación.

3. El escrutinio proporcional plurinominal, también, principio de


representación proporcional o escrutinio proporcional plurinominal
es una categoría de sistemas electorales en el que el porcentaje de
votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el
número de escaños que les son asignados en el órgano electo. Estos
sistemas de representación se distinguen, entre otros, del escrutinio
mayoritario uninominal porque las candidaturas no necesitan
obtener mayoría relativa en ningún distrito electoral para poder ser
representadas en el órgano elegido.

Existen diversas formas de representación proporcional, como


la representación proporcional con listas de candidatos, en que los
votantes votan por partidos políticos; los partidos presentan una lista de
candidatos a los cuales se les asignan escaños de acuerdo al porcentaje
de votos que obtengan. Y la votación preferencial. Algunos sistemas
electorales, como los sistemas mixtos, intentan combinar los beneficios
de los sistemas no proporcionales y proporcionales.

Las ventajas más a menudo citadas de los sistemas proporcionales son:

 Facilitar el acceso de los partidos minoritarios a los escaños. A menos que


el umbral sea excesivamente alto, o la magnitud del distrito sea
inusualmente baja, cualquier partido político con incluso un pequeño
porcentaje de los votos puede obtener representación en la legislatura.
 Da lugar a muy pocos "votos desperdiciados". Cuando los umbrales son
bajos, casi todos los votos emitidos en las elecciones de relaciones públicas
van hacia la elección de un candidato de elección.
 Son distintos los tamaños de territorios y el número de personas, por lo
tanto se puede cambiar el número de representantes.

En el último punto, hay un buen convenio o arreglo para sugerir que las
mujeres son probablemente más elegidas en los distritos plurinominales. Los
grupos étnicos, religiosos y lingüísticos tienden también a ser mejor
representados en los distritos plurinominales porque los partidos políticos se
esfuerzan para que en general, exista un equilibrio cuando se seleccionan los
candidatos. Las consecuencias de los distritos plurinominales son menos
ciertas, de todas formas, para un grupo que está concentrado dentro de un
territorio dado. En los Estados Unidos, en particular, las personas de color y los
hispanos son probablemente elegidos desde un distrito uninominal, en gran
parte porque la Ley de los Derechos del Ciudadano, promueve la creación de
los distritos donde predominen esas minorías raciales o étnicas. Para una
discusión más detallada del empleo de los distritos uninominales y la
representación de las minorías en los Estados Unidos, ver Estados Unidos:
Minorías Étnicas y Distritos Uninominales.

Las primeras desventajas de los sistemas proporcionales son:

 Se quita la relación entre representante y elector.


 Los electores son incapaces para hacer cumplir la responsabilidad al sacar
a un partido del poder o a un candidato en particular. Bajo este sistema,
puede ser muy difícil eliminar a un partido de centro de tamaño razonable.
Cuando los gobiernos suelen ser coaliciones, algunos partidos políticos
siempre están presentes en el gobierno, a pesar de los débiles resultados
electorales de vez en cuando. El Partido Democrático Libre (FDP)
en Alemania fue miembro de la coalición gobernante durante todos menos
ocho de los 50 años desde 1949 hasta 1998, aunque nunca obtuvo más del
12 por ciento de los votos.
 Partidos pequeños que obtienen una cantidad desproporcionadamente
grande de poder. Los partidos grandes pueden verse obligados a formar
coaliciones con partidos mucho más pequeños, dando a un partido que solo
cuenta con el apoyo de un pequeño porcentaje de los votos el poder de
vetar cualquier propuesta que provenga de los partidos más grandes.
 Dificultades para que los votantes entiendan o para que la administración
electoral implemente las reglas a veces complejas del sistema. Algunos
sistemas proporcionales se consideran más difíciles que los sistemas no
proporcionales.
 Los elegidos a menudo dependen mucho más para la reelección de las
decisiones del liderazgo del partido y, por lo tanto, tienen más
probabilidades de satisfacer los intereses de este liderazgo que sus propios
distritos.4
 Generalmente le otorga un gran poder en los jefes de los partidos ya que
pueden decidir qué candidatos tendrán posiciones favorables en las listas
de los partidos y, por lo tanto, tienen mejores posibilidades de ser elegidos.
Esto le habilita a las cúpulas de partido a dar instrucciones a los miembros
de su partido, y las decisiones importantes se toman fuera de las cámaras
legislativas.
 Una fragmentación desestabilizadora del sistema de partidos. Es posible
que el pluralismo extremo permita que pequeños partidos minoritarios
mantengan a grandes partidos para rescatar en negociaciones de coalición.
A este respecto, la inclusión de la representación proporcional se cita como
un inconveniente del sistema. En Israel, por ejemplo, los partidos religiosos
extremistas son a menudo cruciales para la formación de un gobierno,
mientras que Italia soportó muchos años de inestables gobiernos de
coalición cambiante.

3.1 SISTEMAS ELECTORALES MAYORITARIOS( Ariana )

3.2 SISTEMAS ELECTORALES PROPORCIONALES ( Ariana )

4. REFORMAS ELECTORALES (Bryan )

Las reformas electorales responden a un grupo de normas o leyes que


se deben incluir para que los procesos electorales y los candidatos sean
los óptimos para el fortalecimiento de la competencia electoral.

El objetivo de las reformas electorales el cual busca mayores niveles de


transparencia, probidad y responsabilidad de los partidos políticos, sus
líderes y candidatos; y de esa manera contribuir también a la
gobernabilidad del país. (ONPE2022). En tanto a través del tiempo los
entes electorales han ido planteando y plasmando diversas leyes que
para su ejecución tienen que ser aprobadas. A continuación,
presentamos los temas relevantes en la actualidad que son propuestos
para que sean discutidos en una agenda mínima en las cuales se deben
incluir.

1. La obligación de declarar en la hoja de vida las sentencias y


procesos judiciales en curso, así como los ingresos, bienes y
rentas de los candidatos; para que los electores conozcan a quién
confían su voto.

2. La instalación de una ventanilla única que ofrezca información


sobre precandidatos y financistas de campañas electorales; es
preciso transparentar quiénes financian las campañas y de dónde
provienen esos recursos.
3. Participación igualitaria y alternada de hombres y mujeres en las
listas electorales. Consideramos que la democracia debe iniciarse
en el primer eslabón, las elecciones al interior de los partidos
políticos.

4. Elecciones internas supervisadas por el sistema electoral;


eliminando el voto preferencial. Así el RENIEC facilitará el padrón
electoral de los miembros activos del partido; la ONPE a cargo de
la organización y realización del proceso; y, el JNE en su rol
fiscalizador.

5. La pérdida de la curul por representantes desaforados. (Ya


aprobado)

6. El financiamiento público directo para evitar dinero de


procedencia ilícita. Pero además para garantizar la existencia del
partido político. El financiamiento no puede ser visto como un
gasto, sino como una inversión en democracia. Su fin es, en
estricto, para promover la Capacitación y Formación de cuadros
políticos; para fomentar la Investigación en aspectos como el
desarrollo de las regiones; y, para garantizar los Gastos
Operativos básicos para la presencia en regiones de los partidos
políticos, por citar solo algunos ejemplos de los beneficios.

7. Sanciones efectivas ante la falta de rendición de cuentas y


omisiones que hoy no son sancionables.

8. Finalmente, es preciso mejorar las normas sobre revocatoria y los


plazos de cierre del padrón electoral para erradicar el voto
golondrino. (Ya aprobado)
Estos puntos son considerados primordiales discutirlos para su pronta
implementación (ONPE2022).

Por consiguiente, daremos a conocer posturas de algunos autores en cuanto a


la reforma electoral implica. Es posible identificar entre nociones restringidas y
ampliadas de reforma electoral. Un ejemplo de definición restringida es la que
nos brinda André Marenco, el cual puede identificar en la reforma electoral
como un cambio de elementos muy marcados a nivel del sistema electoral,
exactamente del principio de representación sobre el cual descansa el sistema:

«por reformas electorales se entienden cambios en las reglas de conversión de


votos en cargos públicos; se trata de dos tipos de modificaciones en la
legislación electoral: 1) sustitución de modelos de voto, entre instituciones
mayoritarias, mixtas y proporcionales; 2) alteraciones en los procedimientos de
colocación de escaños partidarios adoptados en sistemas de representación
proporcional, suponiendo cambios entre tipo de listas cerradas y las diferentes
variaciones de voto preferencial» (Marenco 2010. p109)

Podemos encontrar también el enfoque de Freidenber & Dosek los cuales


plantean ver las reformas electorales como cambios integrales de alguno de los
compenentes del sistema electoral pero enfocado al régimen del sistema mas
no al corazón mismo de este.

La revisión de los cambios en la legislación electoral incluye tanto los


elementos observados por Lijphart (1995), como otros relacionados con la
reelección (legislativa o presidencial) o la revocatoria del mandato presidencial,
e incluso elementos vinculados a las exigencias de cuotas de género y/o
paridad en las candidaturas o el voto de los nacionales desde el extranjero.
Asimismo, se incorpora también la dimensión intrapartidista, que considera los
cambios en la legislación electoral relacionados con la democracia interna de
los partidos políticos (particularmente la selección de candidaturas para cargos
de representación popular). (Freidenberg & Dosek 2015).

En tanto las definiciones que puede tener la reforma electoral, podemos dar
cuenta de una que la define como una reforma electoral que no es un reforma
de este tipo encontramos a Fernando Tuesta que nos dice las simples
modificaciones a la ley electoral no pueden considerarse en sentido estricto
como una reforma, ya que esta involucra cambios de mayor profundidad y que
transforman la dinámica electoral en su totalidad, incidiendo por lo mismo en la
dinámica política de la sociedad ( TUESTA 2015). Teniendo en cuenta que las
reformas nos pueden llevar a cambios constitucionales que en alguno de los
casos es muy necesario pero en otros no lo suele ser tanto pero si trae consigo
nuevas dinámicas.

Se desprende, por tanto, que una reforma electoral puede significar no solo
modificaciones en las reglas de juego que constituyen el llamado corazón del
sistema electoral, sino también, y dependiendo de su alcance, involucrar
modificaciones en las normas que regulan la constitución, el funcionamiento y
la dinámica de los partidos políticos, sin que esto signifique tocar directamente
las reglas de la conversión de votos a escaños. Así, las reformas electorales
pueden modificar diversos aspectos como (Tuesta 2014):

• El diseño constitucional.

• El tipo de circunscripción.

• El tipo de candidatura y de votación.

• El tipo de lista.

• El umbral de representación y la barrera electoral.

• La fórmula electoral.

• La democracia interna y el financiamiento partidario.

• Las sanciones a los partidos y otros actores ante el incumplimiento de las

disposiciones y requisitos establecidos por los entes rectores del sistema


electoral.

4. POSTURA DE LOS AUTORES( Bryan )


Nuestra postura como grupo es que estamos a favor de la reformas electorales
se han reformas con pequeños cambios o sean reformas que cambien la
constitución lo que si priorizamos es que sean para el beneficio del pueblo y del
sistema electoral, no solo el beneficio para un grupo de poder. En tanto
podemos definir las reformas electorales como cambio necesario y de
verdadera importancia para el camino de la democracia e inclusión de la
población en decisiones importantes. Creemos totalmente en el fortalecimiento
de estos lazos y darle a entender a la población que puede también ser parte
de las decisiones importantes, para que cada vez los filtros sean mas
pronunciados y podamos elegir entre verdaderos peruanos responsables y con
ímpetu de realizar bien la misión que tiene como autoridad elegida por la
población.

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte