Idoniedad

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

División de Estudios superiores 18 de Marzo

Fidel Alejandro Hernández Mireles


Lic.Irving Terrazas Molina Terrazas
Trabajo final
V8D2

02/03/2023
¿Por qué se presentó el recurso de revocación (sede administrativa) ante una autoridad
Estatal y la demanda de nulidad en contra de la resolución que resolvió dicho recurso en
el Tribunal Federal de Justicia Administrativa?
Porque el recurso de revocación se presentó en contra de una autoridad local y la
demanda de nulidad se presentó en contra de la resolución que emitió la autoridad estatal
por ello se presente ante la autoridad federal.

¿Cuáles son las autoridades demandadas en la demanda de nulidad y que se les


impugna?
Administrador de la administración local de Fiscalización de la administración fiscal
general del estado de Coahuila.
Se le impugna: la existencia real y jurídica de las constancias del acta parcial de inicio y sus
respectivas constancias de notificación.
que la autoridad demandada, le haya hecho del conocimiento a mi representada de las
constancias del expediente administrativo en donde se encuentren las actas parciales de
inicio de la visita domiciliaria y así poder ampliar o atacar en sede administrativa dichos
actos, conforme a lo establecido en el artículo 63 segundo párrafo del Código Fiscal de la
Federación.
Niego lisa y llanamente conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo que el supuesto visitador haya cumplido con lo
establecido en el artículo 44 del Código Fiscal de la Federación.
la nulidad lisa y llana de la resolución ya que la misma ha sido resuelta por la autoridad
demandada de forma ilegal y además es fruto de actos viciados, que dieron origen a todos
los actos que se han recurrido en sede administrativa.
C. Administrador central de lo contencioso de la Administración general jurídica de la
administración fiscal General del estado de Coahuila de Zaragoza.

Niego lisa y llanamente conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo que las multas impuestas a la representada
sean legales.
Niego lisa y llanamente conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo que la autoridad fiscalizadora haya tomado en
cuenta a) la gravedad de la infracción,
b) la capacidad económica del infractor o
c) cualquier otro elemento del cual pueda inferirse la gravedad o levedad del hecho para
la imposición de las multas.
Niego lisa y llanamente conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo que la autoridad demandada le haya realizado
procedimiento de facultades de comprobación (visita domiciliaria) a la representada.
Niego lisa y llanamente conforme a lo establecido en el artículo 42 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo que la autoridad demandada le haya mostrado
o exhibido en sede contenciosa a mi representada las constancias del procedimiento de
visita.
la nulidad lisa y llana de la resolución toda vez que en la se resuelve y confirman multas
y/o sanciones pecuniarias que son totalmente inconstitucionales y que se le impusieron a
la representada, derivadas por supuesta visita domiciliaria en el domicilio de la
representada, lo cual es totalmente ilegal y por ende la resolución impugnada debe ser
declarada ilegal por ser fruto de actos viciados.

¿Cuáles son los actos que se negaron en demanda de nulidad y que en ampliación se
impugnaron porque la autoridad demandada exhibió el expediente administrativo, es
decir cuáles son los actos novedosos que se impugnan en ampliación de demanda y
cuáles son las ilegalidades que se les señala de forma resumida? argumentado en su
escrito de ampliación de demanda que la orden de visita que anexa la autoridad
demandada al contestar la demanda, se desprende que carece de elementos del acto
fiscal previstos en el artículo 38, 43 y 44 del Código Fiscal de la Federación, ya que de la
misma se desprenden dos tipos de letras, en la cual supuestamente se redacta que el
visitador recibe diversos documentos, sin que ostente firma alguna del visitador de
haberlos recibido, por lo que la orden de visita resulta ilegal.

¿Cuál fue el acto o actos dentro de la visita domiciliaria que se declararon nulos y cuál
fue el efecto de la sentencia y como se le ordena dar cumplimiento a la autoridad
demandada el cumplimiento de la misma?
No se realizo la visita domiciliaria de manera adecuada ya que la primera ausencia o falta
de solicitud por parte del Ministerio Público de la autoridad fiscalizadora para otorgar la
orden de visita domiciliaria como lo exige el artículo 16 Constitucional.
Continúa argumentado en su escrito de ampliación de demanda que la orden de visita que
anexa la autoridad demandada al contestar la demanda, se desprende que carece de
elementos del acto fiscal previstos en el artículo 38, 43 y 44 del Código Fiscal de la
Federación, ya que de la misma se desprenden dos tipos de letras, en la cual
supuestamente se redacta que el visitador recibe diversos documentos, sin que ostente
firma alguna del visitador de haberlos recibido, por lo que la orden de visita resulta ilegal.
La autoridad demandada, no notificó legalmente a la parte actora en términos del artículo
42 quinto párrafo y 137 del Código Fiscal de la Federación, el oficio a través del cual se le
informó que podía acudir a las oficinas de la autoridad a conocer hechos y omisiones
detectados en el procedimiento de fiscalización iniciado bajo la orden número
RIM0502041/16, pues aún y cuando le dejó un citatorio previo, no señaló la hora exacta
en que el representante legal de la empresa actora tenía que estar presente para recibir la
notificación del citado oficio y no obstante lo anterior, el día 30 de mayo de 2017,
procedió a levantar el acta de notificación de dicho oficio a las 16:30 horas, lo que a juicio
de esta Sala resulta ilegal pues la parte actora nunca tuvo la certeza de la hora en que el
representante legal de la misma tenía que estar presentes para recibir la notificación del
citado oficio, razón por la cual es evidente para esta Sala Juzgadora que la autoridad
demandada incumplió en perjuicio de la parte actora, con la obligación que el citado
artículo 42 del Código Fiscal de la Federación le impone, de ahí lo fundado de lo
argumentado por el actora en ese sentido.
Se declara nula.

También podría gustarte