Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La demanda se presentará por escrito, directamente ante la Sala Regional competente, dentro
de los 45 días siguientes a aquel en que haya surtido efectos la notificación de la resolución
impugnada.
En qué caso procede el envío de la demanda por correo certificado.
El envío de la demanda por correo certificado con acuse de recibo, sólo procederá cuando el
demandante tenga su domicilio fuera de la población donde esté la sede de la Sala, o cuando
ésta se encuentre en el Distrito Federal y el domicilio fuera de él, siempre que el envío se efectúe
en el lugar en que resida el demandante. (Aguascalientes, s.f.)
SALA REGIONAL
H. TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA
Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos
__________________, y demás relativos del Código Fiscal de la Federación, vengo a interponer
demanda de NULIDAD en contra del acto de autoridad que posteriormente precisaré. Para
seguir debidamente el orden establecido en el artículo ___________ del ordenamiento
precisando, hago las siguientes manifestaciones:
Nombre:___________________________________
R. F. C.____________________________________
DOMICILIO FISCAL:________________________
Debe declararse la nulidad de la resolución impugnada, toda vez que la misma adolece de vicios
básicos de legalidad, que no cumplen con la debida fundamentación y motivación necesaria que
se exige para los actos de molestia, por las garantías dispuestas en los artículos 14 y 16
Constitucionales, ya que ese H. Tribunal, de una simple vista del acto o debate se podrá dar
cuenta con evidencia, de la omisión de varios requisitos esenciales, como son:
1.- No existe la firma autógrafa del funcionario emisor, ni éste tiene existencia legal, por
no proveerse en ordenamiento legal alguno.
2.- Se omite invocar las disposiciones legales que sustentan la competencia por materia
y territorio de la autoridad emisora.
3.-Los fundamentos y motivos no están adecuados a la figura del requerimiento de
obligaciones fiscales supuestamente omitidas.
4.-No se especifica si la fundamentación y motivación se encuentran en documento
distinto, y si éste es del conocimiento previo del contribuyente.
5.-Las obligaciones omitidas supuestamente señaladas no van ni relacionadas con las
obligaciones del mismo.
6.-Las obligaciones omitidas supuestamente son falsas, pues se me notificaron los
requerimientos invocados por lo que me reservo el derecho para controvertir a través de mi
aplicación de demanda.
7.-Independientemente de todo lo anterior, el requerimiento impugnado es ilegal por
carecer de la debida motivación, dado que por formulario de registro complementarios
presentado cinco días antes de la notificación del requerimiento es decir
___________________, se cumplió con la obligación de anotar el nombre del representante
Legal y del Registro Federal de Contribuyentes, cumpliéndose así con lo estipulado en el artículo
31 sexto y octavo párrafo del Código Fiscal de la Federación.
SEGUNDO CONCEPTO DE ANULACIÓN
Debe declararse la nulidad del acto impugnado en éste juicio, toda ves que la diligencia
de notificación por correo, fue entendida por una persona que no puede representar legalmente
a mi mandante y por lo tanto no puede generarse por su conducto ninguna consecuencia jurídica
que le repare perjuicio.
En efecto, el mencionado acto fue notificado a una tercera persona que no es la persona
que le notificaron quien debe ser a ___________________________ circunstancia que por sí
misma vicia la ilegalidad al pretendido acto notificatorio, pues es de explorado derecho que las
personas morales se obligan a través de sus representantes legales, lo que es indubitable en un
régimen de derecho, pues es reconocido que un empleado o dependiente subordinado a una
persona física o moral, no encuadra dentro de los supuestos normativos que las leyes
mercantiles reputan, para tener por autorizado a un mandante, a través de la delegación
expresa y conforme de un mandatario, es decir las notificaciones que recibe una persona que
no está autorizada para ello no puede surtir efecto alguno en el ámbito fiscal Administrativo
Mexicano, ya que solo mediante citatorio que se entregue a la persona física, puede ser válida
una notificación que no es entregada a dicha persona, si bien ____________________ ACUDE
AL AGOTAMIENTO DE UN MEDIO DE DEFENSA ADMINISYTRATIVO ello fue debido a que no se
tenía la certeza jurídica de estar obligado a controvertir la multa impuesta por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
La notificación que se viene comentando no reúne además, los requisitos dispuestos por
los artículos _______________ del Código Fiscal de la Federación, ya que ambos numerales
disponen que al no encontrarse el representante legal o titular del Crédito, se dejará citatorio
para cierto día y hora, o en su caso aviso para que el contribuyente acuda a notifarce dentro de
seis días a las oficinas de las autoridades administrativas.
PRUEBAS
1.-Testimonio Escritura Pública No._______________
2.-El requerimiento Impugnado, con número de folio ____________
3.-La presuncional y la Instrumental de actuaciones.
PROTESTO LO NECESARIO
_________________________________________
FIRMA
QUÉ ES UN RECURSO DE REVOCACIÓN?
(1) (Nombre del promovente), con clave del Registro Federal de Contribuyentes (clave),
promoviendo por mi propio derecho, con domicilio fiscal en _____________ en esta ciudad,
mismo que señalo para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos y autorizando
para recibirlas al ___________, comparezco para exponer:
(2) (Nombre del promovente), en mi carácter de (señalar la calidad que le da la facultad para
representar al contribuyente) de (Nombre del contribuyente), con clave en el Registro Federal
de Contribuyentes (clave del representado), con domicilio fiscal en ____________________ en
esta ciudad, personalidad que acredito con (señalar el documento que le otorga facultades,
especificando sus características), el cual se acompaña al presente curso, y señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones y toda clase de documentos, la __________ (se puede
señalar el mismo domicilio), y autorizando para el efecto al ___________, comparezco para
exponer:
Que con el citado carácter, vengo a interponer el Recurso de Revocación, en contra de la
resolución contenida en el oficio, número ______________, de fecha _________, dictado en el
expediente número ________ por la autoridad _________, donde se establece un crédito por
concepto de (especificar los impuestos, recargos y las multas determinadas). Tuve conocimiento
de la resolución que hoy combato mediante el presente recurso, con fecha _________, en que
me fue notificada por la ___________.
Sirven de fundamento para interposición del recurso, lo dispuesto por los artículos 116, 117 y
125 del Código Fiscal de la Federación.
Hechos
Agravios
Se enumeran todos aquellos actos que ocasionan perjuicio al contribuyente, efectuando una
relación entre el acto y la disposición que viola la autoridad, ejemplo:
1.- Dentro del ejercicio fiscal, mi representada presentó en forma oportuna la declaración anual
de personas morales por el ejercicio comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1993,
como se demuestra con la copia que se acompaña.
Ahora bien, se señala en el oficio a foja 3, que la declaración se presentó fuera de los plazos
legales sin precisar, el porqué de su dicho, por lo que no se funda ni motiva la imposición de la
multa por la cantidad de __________.
Por otro lado, la autoridad no tiene en cuenta para la imposición de la multa, que conforme a lo
dispuesto por el articulo 58, fracción VIII, la declaración anual deberá presentarse dentro de los
3 meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio,
Pruebas
Testimonio notarial con el cual acredito mi personalidad.
La resolución impugnada contenida en el Oficio No. _______, emitida por la _______de fecha
_______
Acta de notificación de la resolución impugnada contenida en el oficio No. ______. (Documentos
relacionados con los que se pretenda desvirtuar)
Las anteriores pruebas se relacionan con todos y cada uno de los puntos de hechos y agravios
expresados en este escrito.
PRIMERO. Tener por presentado en tiempo y forma el recurso de revocación, así como el
reconocer la personalidad con que me ostento.
SEGUNDO. Previos trámites administrativos, emitir resolución dejando sin efectos la resolución
impugnada, por las razones de improcedencia que se anotan en este escrito.
Respetuosamente
8.- selecciona las pruebas que subirás de acuerdo al menú y da clic en “siguiente”.
Si deseas subir tu recurso, selecciona “escrito de promoción”, si deseas subir el acto
impugnado, selecciona “resolución o acto impugnado”, etc.
importante: únicamente puedes subir pruebas en .pdf y no deben pesar más de 3mb
cada una, lo que puedes hacer es dividirlas en “parte 1, parte 2, etc.”
En caso de que quieras anunciar y/o exhibir pruebas adicionales, o desistirte del
recurso.
1.- regresa a los pasos 3, 4 y 5 y en la pestaña de trámites > jurídica > selecciona
“buscar promociones y adjuntar información.”
Bibliografía
Aguascalientes, G. d. (s.f.). Gobierno del estado de Aguascalientes. Obtenido de
http://www.aguascalientes.gob.mx/sefi/leyes/nulidad.aspx
Estrada, H. (17 de 06 de 2017). Tareas Jurídicas. Obtenido de
http://tareasjuridicas.com/2017/06/17/como-se-presenta-un-recurso-de-
revocacion/